archivos expresion latina (07.15.09)

24
Foto: EFE DEL 15 AL 29 DE JULIO, 2009 GRATIS SUROESTE DE LA FLORIDA FLORIDA 100 mil pitones infestan Everglades Págs. 6 ESPECIAL ¿Fue un fraude la llegada a la luna? Pág. 7 DEPORTES Estudiantes se lleva Copa Libertadores Pág. 20 Pág. 22 Paulina, Latina Dorada Paulina Rubio canta a duo con la actriz Danna Paola en la grabación de la telenovela “Atrevete a Soñar”. Rubio lidera la lista de Billboard con su éxito “Causa y Efecto”.

Upload: expresion-latina

Post on 10-Mar-2016

248 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

10,000 pitones en Everglades

TRANSCRIPT

Page 1: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Foto: EFE

Del 15 al 29 De julio, 2009 GratisSuroeSte De la FloriDa

FLORIDA100 mil pitones infestan Everglades Págs. 6

ESPECIAL¿Fue un fraude la llegada a la luna?Pág. 7

DEPORTESEstudiantes se lleva Copa LibertadoresPág. 20

Pág. 22

Paulina, Latina Dorada

Paulina Rubio canta a duo con la actriz Danna Paola en la grabación de la telenovela “Atrevete a Soñar”. Rubio lidera la lista de Billboard con su éxito “Causa y Efecto”.

Page 2: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

NACIÓN Desempleo en hispanos aumenta al 12,7%: Según el Departamento de Trabajo el aumento se registró en mayo, mes en el que la tasa general fue del orden del 9,4%, la mayor de los últimos 26 años (EFE).

P.2 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

Presidente - Editor Efraín Salmón efrainsalmon@ gmail.com

Director de Diseño Gráfico Efraín Salmón Quiroz [email protected]

Gerente de Ventas y Mercadeo Eduardo Criado (925) 212-7399 [email protected]

Gerente de Relaciones Públicas Jeannette Burdick (239) 989-9373

una publicación De expreSión latina, inc.

Esto del supuesto fraude para engañar al planeta sobre la llegada del hom-

bre a la luna, me hace recordar un poema de Vallejo: “confianza en el anteojo y no en el ojo”.

Los periodistas estamos acos-tumbrados a pontificar sobre la verdad y, por lo general, descon-fiamos hasta de nuestra sombra.

Algunos llegamos al extremo de creernos supremos sacerdotes de la objetividad.

¿Pero alguien puede conside-rarse asépticamente objetivo?

Por supuesto que no.Todos – incluso los que tenemos

el privilegio de poder editar un medio de prensa– estamos satura-dos de creencias, convicciones e incluso prejuicios de todo género.

Confieso que me arde la san-gre al escuchar las guasonadas de Chávez, pero siempre resulta delicioso ver que un bravucón se arruga, como sucedió hace unos días cuando anunció que no acom-pañaría a Honduras a su pupilo Zelaya “por prudencia”.

¿Alguien podía imaginarse a Chávez hablando de prudencia?

Hay presidentes que mueven a la hilaridad y el escándalo como Berlusconi, pero hay otros que carecen de ese carisma y desen-fado y apenas inspiran un esbozo de sonrisa.

Una de ellos es el pobre Evo Morales, quien me inspira algo que no puedo definir, mezcla de conmiseración y simpatía.

Conmiseración cuando lo escucho alabar a Fidel y su “tío” Chávez e insultar a los mismos que éste insultó el día anterior.

Simpatía cuando se le ocurre ju-gar fútbol en la sede de gobierno, en una playa (del lago Titicaca) y hasta vistiendo el uniforme de la selección nacional de Bolivia, como algún día lo hizo el tríste-mente célebre presidente argen-tino Saúl Menem.

Ya están advertidos. En este número podrán informarse de varios hechos y personas.

Pero tendrán la ventaja de conocer de todo lo que es posible ofrecer sobre cada tema.

En eso consiste mi compromiso de verdad con ustedes.

Columna del Director

Verdad, extraña palabra

Efraín Salmó[email protected]

Jackson tomaba más de diez pastillas para dormirLOS ÁNGELES (EFE) – El can-

tante Michael Jackson tomaba más de 10 pastillas de un medicamento contra el pánico cada noche, fárma-co que le conseguían sus empleados o que pedía él mismo visitando a doctores en diferentes estados, pu-blicó la semana pasada la cadena CNN.

En un documento confidencial fechado en 2004 de la oficina del Sheriff del condado de Santa Bár-bara, donde se encuentra el rancho Neverland, dos guardias de segu-ridad de Jackson comentaron a los agentes la presunta adicción del artista a unas pastillas llamadas Xa-nax.

El testimonio de los guardaespal-das de Jackson fue recogido con mo-tivo del juicio por abusos a menores celebrado en contra del artista en 2005 y, aunque los cargos fueron desestimados, esa declaración rea-firma la teoría de la dependencia del cantante de medicinas para conciliar el sueño.

Xanax es un producto destinado a tratar los ataques de pánico, según se recoge en la página web, para

pacientes “con o sin agorafobia” y con una dosis diaria recomendada a tomar por las mañanas, aunque siempre bajo supervisión de un médico.

(Nota de Redacción: En psiquia-tría se define la agorafobia como la sensación morbosa de angustia o miedo en espacios despejados como plazas y avenidas)

Los mismos informes previos a aquel juicio señalaron que algunos doctores descubrieron por aquel entonces que Jackson se auto inyec-taba Demerol, un potente calmante que el artista tendría en su poder también en el momento de su fa-llecimiento, según trascendió a la prensa.

En el registro realizado en Ne-verland en 2004 la policía incautó sedantes, analgésicos, calmantes, jeringuillas, esteroides, numerosas pastillas y tanques de oxígeno.

Como parte de la investigación para aclarar las razones de su muerte, la policía de Los Ángeles ha enviado citaciones a los doctores que trataron a Jackson durante su vida para reconstruir su historial

médico, determinante para conocer el estado de la salud del artista.

Los investigadores requirieron todos los informes, incluidos los radiológicos y psiquiátricos.

Tras la muerte de Jackson, los agentes incautaron numerosos fár-macos en el domicilio del cantante en Los Ángeles, algunos serían fuertes calmantes.

En estas dos semanas se conoció que Jackson utilizaba pseudónimos para solicitar recetas con el objetivo de conseguir potentes medicinas.

Según la web de noticias de fa-mosos TMZ, el cuerpo del “rey del pop” presentaba numerosas marcas de inyecciones en brazos, piernas, tobillos, rodillas y cuello.

Los investigadores barajan que la muerte de Jackson el pasado 25 de junio pudo deberse a una sobre-dosis accidental y no descartan que pudiera tratarse de un homicidio, si bien se esperan los resultados toxi-cológicos de la autopsia del “rey del pop” para salir de dudas.

Está previsto que esos análisis es-tén listos en las próximas dos o tres semanas.

Foto: EFE

Jackson se hizo tantas cirugías, que terminó desfigurándose, como lo muestra esta foto en la que luce con nuevos párpados, una nariz increíble, labios más finos y un hoyuelo en la barbilla.

La policía encontró numerosos fármacos en su casa

Page 3: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.3NACIÓN

LONDRES (EFE) – Latoya Jackson fue la portada el domingo 12 de dos de los principales rotati-vos sensacionalistas británicos, el “News of the World” y “The Mail on Sunday”, que ofrecen sendas entrevistas en las que la hermana del “rey del pop” asegura que Mi-chael fue asesinado y que ella sabe quiénes son los asesinos.

En el “News of the World”, que titula a toda página “Sé quien asesinó a mi Michael”, Latoya afirma que son varias las personas responsables de la desaparición de su hermano y que la razón fue “una conspiración para hacerse con el dinero de Michael”.

Sus declaraciones se conocen dos días después de que el jefe de la policía de Los Ángeles admitie-ra que el asesinato era una de las líneas de investigación, algo sobre lo que Latoya no tiene dudas.

“Hubo una conspiración. Creo que fue todo por el dinero. Michael valía más de 1.000 millones de dólares en activos por derechos de difusión musical y alguien lo mató por eso. Valía más muerto que vivo”, dice la hermana mayor del cantante, que no da nombres en ningún momento acerca de quiénes pueden ser los asesinos.

Latoya asegura que ese “grupo

de personas” robaron 2 millones de dólares en efectivo y numerosas joyas de la casa de su hermano, que le engancharon a las drogas, que le aislaron de su familia y amigos “para que se sintiera solo y vulne-rable”, y que le obligaron a trabajar “hasta la extenuación” para seguir

ganando dinero.Michael, según el testimonio de

Latoya, no quería dar la serie de 50 conciertos que debían haber comenzado este lunes en Londres.

“Hace menos de un mes, yo dije que pensaba que Michael iba a morir antes de las actuaciones de

Londres porque estaba rodeado de gente que no albergaba las mejores intenciones en su corazón”, dice Latoya, que define a su hermano como una persona “muy dócil, ca-llada y cariñosa, de la que la gente se aprovechaba”.

“Nunca creí que Michael viviera

hasta ser un hombre anciano”, señala la entrevistada, convencida de que Michael Jackson era “la per-sona más sola del mundo” y de que “antes o después le iba a ocurrir algo terrible”.

En las entrevistas revela otros detalles, como que el cantante no murió en su cama, sino en la del médico que vivía con el, Conrad Murray, al que acusa de desapare-cer del hospital al que fue traslada-do el cantante cuando ella empezó a hacerle preguntas.

“Se limitó a mascullar algo y me dijo algo así como ‘Michael no lo hizo, lo siento’. Algo no estaba bien. Me pareció extraño”, dice.

Latoya asegura que ella fue quien insistió en que se le hiciera una segunda autopsia al cadáver después de ver que “tenía marcas de pinchazos en el cuello y en los brazos”, y anticipó que conocer los resultados finales “será un shock” para todo el mundo.

También afirma que espera que se encuentre un testamento de su hermano posterior al de 2002, en el que Michael Jackson expresa su deseo de que sus hijos vivan con la cantante Diana Ross, y que “las historias de que su corazón fue sacado (durante la autopsia) no son verdad”.

Latoya Jackson: “Sé quién asesinó a Michael”Asegura que fue víctima de la conspiración de varias personas

Fotos: EFE

LaToya Jackson (con sombrero) con su hermana Janet Jackson y los hijos de Michael: Paris, Jermaine y Prince Mi-chael Jackson I en el homenaje póstumo tributado a la estrella del pop en Los Ángeles el 7 de este mes.

LOS ÁNGELES (EFE) – Un ciru-jano confirmó que Michael Jackson se realizó numerosos tratamientos de cirugía que le dejaron con muy poca nariz, si bien la palidez de su piel se debió a una enfermedad que le obligó a cubrirse de maquillaje, publicó la revista People.

El doctor Wallace Goodstein, quien asistió durante la década de los 90 en las operaciones del “rey del pop”, aseguró que el artista pasa-ba por la clínica “aproximadamente una vez cada dos meses y se hizo entre 10 y 12 cirugías” en el tiempo en el que el médico estuvo allí.

“Se hizo muchas cosas que eran

inapropiadas”, afirmó Goodstein, quien señaló que el cantante se sometió a “múltiples trabajos de nariz, implantes en las mejillas y se hizo poner una hendidura en su bar-billa, también cirugía de párpado... digas lo que digas él se lo hizo”.

Según el testimonio de este médi-co, Jackson siempre acudía a la clínica de estética de forma “clan-destina” y a última hora del día para evitar ser visto cuando entraba y salía.

Las operaciones terminaron, dijo el cirujano, por dejarle con muy poca nariz y fue cuando el artista acudió al dermatólogo Arnold

Klein, a quien posteriormente se ha atribuido la paternidad de los dos hijos mayores del cantante, para re-cuperar un aspecto más normal de su cara.

“La reconstruí (la nariz)... usando rellenos”, comentó Klein el pasa-do 8 de julio en una entrevista en CNN.

“Usé ácido hyalurónico (líquido que se encuentra de forma natu-ral en el humor vítreo del ojo, por ejemplo) y funcionó muy bien. Fue un proceso arduo porque no quieres poner demasiado. Tienes que hacer-lo exacto para que puedas hacer circular el material y sea perfecta-

mente suave”, declaró Klein.“Empezó a parecer que tenía una

nariz normal de nuevo. Eso era lo que yo quería, recuperar los con-ductos para respirar, porque había un colapso total de los cartílagos”, añadió el dermatólogo.

Klein insistió en que la palidez de la piel de Jackson se debió a una en-fermedad llamada vitiligo, que con-siste en una decoloración irregular de la epidermis, lo que contradice la creencia popular de que el artista quería parecer blanco.

En el caso del “rey del pop”, este problema fue “tan severo que la me-jor forma de tratarlo era con cremas

que clareasen las zonas oscuras que quedaban en su piel para igualar la pigmentación totalmente”, apuntó Klein.

“Esa fue al final la decisión que tenía que ser. Él tendría que llevar un muy pesado maquillaje sobre el escenario, que sería ridículo y él nunca podría salir en público sin parecer terriblemente peculiar”, confesó el doctor.

Klein es uno de los doctores cuya relación con Jackson está siendo investigada por la policía de Los Ángeles para esclarecer las razones de la muerte del cantante, que se produjo el pasado 25 de junio.

Jackson se hizo tantas cirugías que terminó desfigurado

Page 4: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.4 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

EE.UU. inicia diálogo de migración con CubaNUEVA YORK (EFE) - Esta-

dos Unidos y Cuba concluyeron el martes 14 su primera reunión desde 2003 para analizar cuestiones mi-gratorias, que ambos países califi-caron de “fructífera” y se centró en las maneras de lograr que el flujo migratorio bilateral sea en el futuro seguro, legal y ordenado.

“Estados Unidos ve estas conver-saciones como una manera de lograr resultados prácticos y positivos que contribuyan a la plena entrada en vigor de los acuerdos” en materia migratoria, según un comunicado de prensa emitido por el Departamento de Estado al término de la reunión celebrada en Nueva York.

Por parte cubana, el jefe de su delegación, el viceministro de Ex-teriores Dagoberto Rodríguez, pro-puso celebrar la próxima ronda de conversaciones migratorias en diciembre, en La Habana, al tiempo que ratificó su disposición a con-tinuar los intercambios para buscar solución a los asuntos pendientes y fortalecer la cooperación en el área migratoria.

“Hemos tenido una sesión de tra-bajo fructífera que valida la utilidad del mecanismo de estas rondas para evaluar la marcha de los acuerdos migratorios. Cuba cumple rigurosa-mente su compromiso con la letra y el espíritu de los acuerdos migrato-

rios”, dijo Rodríguez, mediante un comunicado de prensa distribuido en Nueva York.

Washington y La Habana firmaron en septiembre de 1994 y en mayo de 1995 acuerdos migratorios para frenar la emigración clandestina, en los que se preveía que ambas partes se reunieran cada seis meses, de ma-nera alterna en La Habana y Nueva York, para repasar su aplicación y

aspectos técnicos de los mismos.En base a esos acuerdos EE.UU.

puede admitir cada año en su terri-torio a 20.000 inmigrantes legales cubanos.

La reunión de hoy, la primera en cinco años, sirvió para “avanzar en la identificación de áreas” en las que ambas partes deben “trabajar y cooperar para garantizar el cum-plimiento de estos acuerdos y pro-

pusimos alcanzar un nuevo acuerdo en materia migratoria”, dijo el re-presentante cubano.

Con esta reunión los dos países reanudan su diálogo sobre asuntos migratorios que se suspendió de facto en 2003 y oficialmente un año después, durante el segundo manda-to del presidente George W. Bush y por orden suya.

Desde su llegada a la Casa Blanca

a principios de año, el presidente Barack Obama ha intentado mejorar las relaciones con el país latinoame-ricano y enviado algunas señales en ese sentido como el levantamiento, en abril pasado, de las restricciones a los viajes de familiares y envíos de remesas a la isla.

Estados Unidos y Cuba no tienen relaciones diplomáticas desde hace casi medio siglo, cuando en febrero de 1962 Washington estableció un embargo total contra la isla bajo go-bierno comunista.

Al referirse a la marcha de este primer contacto entre los dos paí-ses, el viceministro cubano de Ex-teriores expresó su “preocupación” por lograr los objetivos de los acu-erdos migratorios “mientras que en EE.UU. exista la Ley de Ajuste Cubano”.

En el mismo sentido se pronunció respecto a “la política de pies secos-pies mojados”, que, según dijo, “es-timula las salidas ilegales y el con-trabando de personas, al ofrecer un tratamiento diferenciado a los cubanos que arriban ilegalmente al territorio de EE.UU.”.

Las leyes migratorias esta-dounidenses establecen que los inmigrantes cubanos ilegales que tocan tierra pueden permanecer en Estados Unidos y al cabo de un año obtener la residencia.

Foto: EFE

Un cubano residente en los Estados Unidos arriba al aeropuerto José Martí en La Habana, ante la algarabía de sus familiares.

Negociaciones buscan que flujo migratorio bilateral sea seguro, legal y ordenado

WASHINGTON (EFE) – La reanudación del diálogo sobre mi-gración entre Estados Unidos y Cuba fue recibida con críticas por los congresistas republicanos de origen cubano.

El congresista Lincoln Díaz-Balart criticó la reunión celebrada el martes 14 en Nueva York por representantes de ambos países con el fin de lograr un flujo migratorio entre ambos países seguro, legal y ordenado.

Este acercamiento, el primero de su tipo desde 2003, es “otra muestra del enfoque equivocado de la Ad-ministración Obama con respecto a

los regímenes enemigos de Estados Unidos”, dijo.

“Mientras más agrede a su pueblo o trabaja en contra de la libertad una dictadura, más parece desear acer-cársele la Administración Obama”, dijo en un comunicado el cubano Díaz-Balart.

En el mismo sentido se pronun-ció la legisladora por Florida Ilea-na Ros-Lehtinen, quien consideró “desafortunada” la reanudación del diálogo al que en 2004 puso fin el entonces presidente, George W. Bush.

Según dijo, “el régimen cubano ha sido recompensado con aperturas de

parte del Gobierno de Estados Uni-dos pese a las atrocidades que co-mete contra su pueblo, y sus políti-cas de erosión hacia los intereses y prioridades estadounidenses”.

Ros-Lehtinen se refería a la de-cisión del presidente de EE.UU., Barack Obama, el pasado abril, de levantar las restricciones a los via-jes de familiares y envíos de remesas a Cuba. “La tiranía cuba-na ha rechazado una y otra vez los acuerdos de migración”, enfatizó la congresista. “Sólo durante este año ha negado a cientos de cubanos el permiso para abandonar la isla ha-cia Estados Unidos”, dijo.

Más pragmático fue el senador republicano por Florida Mel Mar-tínez, quien pidió a los represen-tantes estadounidenses que busquen “compromisos firmes” de la delega-ción cubana en los temas de inmi-gración.

“Las charlas se suspendieron por la incapacidad del régimen cubano de cumplir sus compromisos”, dijo Martínez en un comunicado.

El senador instó al Gobierno de Obama a “exigir a Cuba que asuma sus obligaciones”, en especial “la au-torización para que los funcionarios estadounidenses supervisen la situa-ción de los cubanos repatriados”.

Según Martínez, Cuba debe per-mitir esta supervisión de EE.UU. “para asegurar que los repatriados queden libres del acoso guberna-mental”.

Además, el Gobierno de Raúl Castro debería comprometerse a “repatriar de propia voluntad a los inmigrantes que cometan un cri-men”, dijo.

Estados Unidos y Cuba no tienen relaciones diplomáticas desde hace casi medio siglo, cuando Washing-ton estableció en febrero de 1962 un embargo total contra la isla bajo el gobierno comunista.

Pero los republicanos critican negociaciones con La Habana

NACIÓN

Page 5: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

NACIÓN Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.5

• Accidentes de Autos y Trabajo• Resbalones y Caídas• Reclamos a las compañías de seguro• Bene�icios de Seguro Social por incapacidad

Frank E. DePeña, P.A.1951 Grove Avenue, Fort Myers FL 33901

Consulta Gratis: (239) 332-3554Emplear a un abogado es una decisión importante que no debe ser basada solamente en anuncios. Antes que decida, puede pedir que le envíen información gratis y por escrito acerca de nuestras calificaciones y experiencia.

¿Lesionado?

Lucharé contra la compañía de seguro para obtener la mayor compensación posible por sus daños. Más de 24 años ayudando a víctimas de accidentes a colectar DINERO por sus lesiones.

¡ No está seguro si tiene un caso, llame para una consulta GRATIS!

NO importa su estatus migratorio

NUEVA OFICINA

WASHINGTON (EFE) – Un co-mité del Senado de Estados Unidos aprobó el miércoles 15 un proyecto de ley para la reforma del sistema de salud del país que extiende la cober-tura a casi todos los estadouniden-ses, con un costo de 615.000 mi-llones de dólares en 10 años.

Se trata del primer comité del Congreso que da el visto bueno a un borrador de la reforma, que aún se enfrenta a un complicado proceso para su aprobación final.

El proyecto del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado obligaría a los esta-dounidenses a contratar un servicio de salud y a las empresas a con-tribuir a su pago.

El Gobierno daría subsidios para sufragar el gasto a las personas que ganan menos de cuatro veces el salario que marca el límite de la pobreza.

Además, el proyecto establece un seguro público que competiría con los privados, algo a lo que se han opuesto los republicanos.

Votaron a favor de la propuesta los 13 demócratas del comité y en contra los 10 republicanos.

“Esta vez hemos cumplido la promesa de un cambio real”, dijo el senador Christopher Dodd, que actúa como presidente del Comité por la enfermedad del veterano Ed-ward Kennedy.

En cambio, Mike Enzi, el repu-blicano de mayor rango del Comi-té, dijo a los estadounidenses que “ningún burócrata de Washington debería poder negarles tratamiento o atrasarlo. Este no es el tipo de cobertura que los estadounidenses quieren para sus familias”.

OBAMA CELEBRAEl presidente de Estados Unidos,

Barack Obama, celebró el resultado y afirmó en un comunicado que el proyecto “bajará los costos de sa-lud, dará mejor cuidado a los pa-cientes y garantizará que las asegu-radoras darán un tratamiento justo a los clientes”.

Obama dijo que una vez que esa propuesta se combine con otras en las que trabaja a su vez el Comité de

Finanzas del Senado, la reforma de salud “cubrirá a un 97 por ciento de todos los estadounidenses”.

50 MILLONES CARECEN DE SEGURO EN EE.UU.

Actualmente, unos 50 millones de los 300 millones de habitantes de EE.UU. carecen de seguro de salud.

El proyecto de ley del Comité de Salud y el que elabore el Comité de Finanzas tendrán que armonizarse con lo que salga de la Cámara de Representantes.

Allí, los líderes demócratas de otros tres comités, el de Educación y Trabajo, de Energía y Comercio, y de Medios y Arbitrios, presentaron el martes un borrador de su propio proyecto de reforma.

Ese documento contempla un in-cremento de los impuestos a los dos millones de estadounidenses más ricos, lo que ha provocado la ira de

los republicanos.El proyecto de la Cámara de Rep-

resentantes también garantizaría que un 97 por ciento de los esta-dounidenses gocen de seguro de sa-lud en 2015, mediante la ampliación del programa de cobertura para los pobres (Medicaid) y la aportación de subsidios para ayudar al pago de las mensualidades.

Pero al mismo tiempo impondría multas a las personas que no con-traten un seguro de salud y a las empresas que no ayuden a sus em-pleados a pagarlo.

Del mismo modo que la propuesta del Comité de Salud del Senado, el proyecto de la Cámara Baja crearía un nuevo programa de salud públi-co.

En total, el plan costaría más de 1 billón de dólares en 10 años, que sería sufragado con la subida de im-puestos y ahorros en el programa de salud para los ancianos (Medicare).

Senado aprueba proyecto para reforma de saludEn un comité de la Cámara Alta de Estados Unidos

Foto: EFE

El presidente Barack Obama, ofrece unas declaraciones sobre la aprobación de un proyecto de ley para la reforma del sistema sanitario de EE.UU., en la Rosaleda de la Casa Blanca en Washington, el miércoles 15 de julio. A la izquierda el senador demócrata Chris Dodd.

Page 6: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.6 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

FLORIDA Licencias de caza se entregan el viernes 17: Y, en un principio, la captura de pitones se concentrará cerca al lago Okeechobee. Las licencias serán otorgadas por la Comisión para la Conservación de la Pesca y Vida Salvaje de Florida (EFE).

MIAMI (EFE) – Un senador de EE.UU. solicitó permiso al De-partamento del Interior para que agentes y voluntarios capturen y maten a pitones birmanos, una de las culebras más grandes del mundo, en una cacería organizada en Florida.

El congresista Bill Nelson for-muló su petición en una carta que envió hoy al secretario del Interior, Ken Salazar, a quien el senador llevó al parque nacional de los Everglades, en el sur de Florida, el pasado mes y le comentó el proble-ma de la invasión de esa especie.

Nelson, demócrata por Florida, calculó que puede haber unas 100.000 pitones en los Everglades, una zona de pantanos.

En la misiva, el legislador re-

cordó a Salazar que durante esa visita a los Everglades escucharon varias propuestas para capturar o matar a las pitones que pueden cre-cer más de seis metros de largo y por ser constrictoras sofocan a sus presas anillándose en sus cuerpos.

“Están amenazando a especies en peligro de extinción allí y, Dios no lo permita, a turistas que tengan un encuentro con ellas en los Ever-glades”, dijo Nelson.

Una pitón birmana recientemente escapó de su jaula durante la noche en una residencia del centro de Florida, ingresó al dormitorio de una niña de dos años y la mató al enroscarse en su cuerpo y morder su cabeza.

El propietario apuñaló a la culebra cuando la encontró encima

de la menor, pero la niña ya había fallecido.

Nelson precisó que entre las propuestas para erradicar estos reptiles se ha mencionado una ca-cería organizada, pero esto no tiene “la intención de abrir el parque nacional para una cacería per se. Se tienen que dar pasos para proteger a la pantera de Florida y otras espe-cies”.

La idea, señaló, es que el Ser-vicio de Parques de EE.UU., bajo la dirección del Departamento del Interior, permita una cacería supervisada por funcionarios del parque y con agentes y voluntarios autorizados.

“Dada la seria amenaza de estas culebras, pido que usted apruebe tomar este paso”, solicitó el con-gresista, que también presentó en febrero una ley que prohíba la importación de pitones y su comer-cio interestatal.

Los biólogos de Florida han ad-vertido que estas poderosas depre-dadoras se han reproducido sin control en los Everglades después de que personas que las mantenían como mascotas las liberaran allí.

Frank Mazzotti, profesor aso-ciado de la Universidad de Florida, determinó en un estudio reciente-mente divulgado que las pitones probablemente están estableciendo colonias en cualquier lugar donde viven los cocodrilos, incluyendo el norte de Florida y los estados de Georgia y Louisiana.

Las pitones se han transformado en un serio problema para las auto-ridades estatales al adaptarse a las condiciones de los pantanos de los Everglades y reproducirse.

Los investigadores han capturado 418 pitones en los dos últimos años, más del doble de las atrapa-das entre 2002 y 2005, según Ma-zzotti. El reptil más grande hallado en el estado medía cinco metros de largo y pesaba unos 70 kilos.

Piden cazar culebras pitones en los Everglades Senador de Florida dice que hay 100.000 en esos pantanos

Foto: BBCMundo.com

Las pitones pueden comerse un caimán, pero corren el peligro de estallar, como ocurrió hace unos años con ésta en los Everglades.

Foto: BBCMundo.com

Las pitones extraídas del parque son examinadas para investigar su dieta.

Page 7: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Redacción Internacional (EFE) – Que fue grande para la Humani-dad es indudable, pero el famoso pequeño paso que Neil Armstrong dio hace 40 años fue, según algu-nos, la mayor estafa del siglo XX: No lo hizo sobre la Luna sino en un estudio cinematográfico secreto y a las ordenes ni más ni menos que de Stanley Kubrick.

Es lo que mantienen los de-fensores de esta leyenda urbana, probablemente la más famosa de las catalogadas como “teorías de la conspiración”, y lo hacen en libros, documentales y, evidentemente, en internet.

El motivo de ese supuesto vil montaje por parte de la Adminis-tración de Richard Nixon fue, según esta teoría, matar dos pájaros de un solo tiro:

Mostrar, por un lado, la suprema-cía de Estados Unidos frente a la URSS en la carrera espacial en plena etapa de la “guerra fría”, y, por otro, subir la moral del pueblo estadounidense que estaba por los suelos tras la traumática experien-cia en Vietnam.

Bill Kaysing es el principal ideólogo del “timo” del Programa Apolo, desarrollado en la década de 1960 y considerado como uno de los éxitos más importantes de la tecnología moderna al marcar el hito de llevar hasta la superficie lunar a seis misiones, incluida la histórica Apolo 11, y de que en sólo tres años (1969-1972) doce as-tronautas caminasen sobre la Luna.

“We never went to the moon” (“Nunca fuimos a la Luna”, 1974) es el libro que catapultó al escritor Kaysing al rango de “padre” de la hipótesis del fraude lunar al fijar la columna vertebral de la argumen-tación sostenida aún hoy por los defensores de esta teoría.

El cielo sin estrellas y las som-bras convergentes que se aprecian en algunas fotos de las misiones, el ondear de la bandera en un

ambiente sin atmósfera y por tanto sin viento, la huella perfecta de la bota de Armstrong en el polvo seco de la Luna o la falta de cráter tras el alunizaje del módulo espa-cial “Águila” son algunas de las “anomalías” que apunta Kaysing y repiten sus discípulos, entre ellos Ralph Rene.

Inventor autodidacta y editor de prensa, Rene ahondó en esos detalles aparentemente “chocantes” en su libro “NASA mooned Ameri-ca” (“La NASA alunó a America”, 1992) en el que sostiene que la agencia espacial estadounidense carecía de los recursos técnicos para llevar un hombre a la Luna y traerlo de regreso a la Tierra sano y salvo.

Estos dos libros, una película, un programa de televisión y un docu-mental han contribuido en estos 40 años a mantener viva la llama de esta teoría de la conspiración.

En la película de ciencia ficción “Capricorn One” (“Capricornio Uno, 1978), el cineasta Peter

Hyams muestra a la NASA fabri-cando una falsa misión y obligando a los astronautas a ser cómplices de

la farsa de un viaje espacial, pero a Marte en vez de a la Luna.

Pero fue el programa “Conspir-acy Theory: Did We Land on the Moon? (Teoría de conspiración: ¿acaso aterrizamos en la Luna?), emitido por la cadena esta-dounidense de televisión Fox en 2001 el verdadero trampolín desde el que esta polémica saltó a nivel internacional con debates en mil y un foros de internet.

Y la guinda la puso un año después un documental-ficción francés, “Opération Lune” (Oper-ación Luna), realizado por William Karel.

Con imágenes de archivo reales sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y fal-sos, Karel analizó en clave paródi-ca la tesis de que Nixon urdió una compleja trama para hacer creer al mundo que el Apolo 11 aterrizó en la Luna.

Es de ese documental, en el que ofrece su testimonio la viuda de Stanley Kubrick, de donde sale la

idea de que el cineasta afrontó el encargo de Nixon en los ratos que le dejaba libres el rodaje de “2001: A Space Odyssey” (“2001, una odisea en el espacio”, 1968).

Lo curioso es que, pese a que al final de la cinta queda claro el carácter delirante de la misma y su argumento totalmente ficticio, muchos telespectadores terminaron convencidos justo de lo contrario.

Pensaron que aquellas imágenes en blanco y negro del primer hom-bre andando sobre la Luna, obser-vadas por una quinta parte de la población mundial por la pequeña pantalla un 20 de julio de 1969, fueron sólo una superproducción hollywoodiense.

Y de nada sirve que científicos, técnicos e interesados en la historia de la exploración espacial hayan refutado sesudamente una tras otra todas las afirmaciones de los “conspiradores”, para ellos Arms-trong y los otros once astronautas de la misión Apolo jamás pisaron la Luna.

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.7

ESPECIAL¿Fue un fraude la llegada del hombre a la luna?

20 de julio de 1964, una fecha histórica: Ese día, el astronauta Neil Armstrong y su compañero Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos que pisaban la Luna, dentro del famoso proyecto Apolo (EFE).

A los 40 años del suceso, se reaviva la polémica

Foto: EFE

Una de las famosas fotos de la “caminata lunar”.

ADEMÁS:• Preparamos documentos para varios países en español.

• Matrimonio civil en español, traducciones y notarizaciones.

• Apostillajes de actas de nacimiento para otros países.

Agencia de seguros

Si tiene licencia de otro país o de cualquier otro estado, la aceptamos para asegurar su vehículo con confianza.

Aceptamos también licencias vencidas.

• Auto • Troca • Casa • Casas Móviles

Sirviendo a la comunidad desde 1960

PODEMOS SACAR PLACAS, TÍTULOS Y REGISTRACIONES

Ayudamos a reactivar la licencia suspendida

3343 Palm Beach Blvd., Fort Myers FL 33916 (239) 334-3942Lunes a viernes: 9.00 a.m. a 6:30 p.m. Sábado: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Page 8: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.8 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

Seis jóvenes fueron detenidos en una casa particular durante un ope-rativo antidrogas en Lehigh Acres.De acuerdo con un reporte de

la Oficina del Sheriff del Condado de Lee, el viernes 10 de julio a las 2 p.m., agentes de la Unidad de Operaciones Especiales ejecutaron una orden de cateo en la vivienda con domicilio en el 2600 28th Street SW.Dentro de la vivienda, los oficiales

encontraron 61.6 gramos de éxta-sis, 29.5 gramos de cocaína crack, 10 gramos de cocaína en polvo, 5.1 gramos de marihuana y 2 gramos de xanax. También encontraron una escopeta y una pistola, según el reporte.Los arrestados son: Willie Lee

Christmas (29) con domicilio en 2600 28th Street SW, Lehigh Acres, quien enfrenta cargos de posesión de éxtasis, posesión de armas o municiones por un delincuente convicto; y Oscar Dean Russ (32) de 4313 SW 12th Street, Lehigh Acres, por posesión de cocaína.También: Tatisha Alterma (22)

de 2600 28th Street SW, Lehigh Acres, por posesión de cocaina y marihuana; Mack Young (20) de 2600 28th Street SW, Lehigh Acres, por posesión de cocaína; Jermaine Alterma (25), de 23020 Railroad Avenue, Alva, por posesión de co-caína; Latravin Recheal Fain (19) de 2600 28th Street SW, Lehigh Acres por posesión de cocaína y orden de arresto.

EXPRESIÓN LATINA seguirá publicando en esta sección los ros-tros de los empresarios que están haciendo historia en el Suroeste de la Florida.

En el 1000 de Lee Boulevard de Lehigh Acres existe un activo cen-tro comercial denominado Park Place Plaza.

Allí funciona Melody’s Cuba Cafetería, que es conducida por la dama cubana Gloria de Nuez.

La señora de Nuez emigró de la

isla junto con su familia para lograr el Sueño Americano.

Ella ofrece jugos naturales, dulces y un exquisito y variado menú ca-sero.

El día de la entrevista había pre-parado, entre otros platos, un frica-sé de pollo con arroz, frijoles y ma-duros que era toda una delicia.

Otra pareja de emigrantes cuba-nos se ha logrado hacer de un nom-bre en Cape Coral. Se trata del ma-trimonio conformado por Héctor

Rojas y su esposa Odalys Fanoiño.Ellos conducen El Sabor Latino

§ Café en el 1311 B de Del Prado Boulevard, que acaba de cumplir dos años de funcionamiento.

Héctor estudió cocina en el Ho-tel Tritón de La Habana y se las ha ingeniado para hacerse de una fiel clientela.

¡Prepara un bacalao a la vizcaina que es para chuparse los dedos!

Héctor está muy agradecido a la comunidad por el éxito de su nego-cio. ¡Felicitaciones a todos!

Más empresarios exitosos

Foto: Expresión Latina

Gloria de Nuez, propietaria de Melody’s Cuba Cafetería, del Park Place Plazd de Lehigh Acres.

Arrestan a padre que dejó solo a hijo para irse a bar Un hombre fue detenido, acusado

de haber abandonado a un niño pequeño en un hotel, presunta-mente para irse a un bar.De acuerdo con información de la

Oficina del Sheriff del Condado de Lee, el viernes 10 de julio, a aproxi-madamente las 10 p.m., se recibió una llamada del Hotel Americinn, en el 28600 Trails Edge Boulevard, en Bonita Springs.La llamada informaba de un niño

que deambulaba solo en el hotel por lo menos durante media hora.Una investigación reveló que la

persona que cuidaba al menor lo había dejado solo en el hotel, según el reporte.Detectives localizaron al niño y al

vehículo de la persona a su cargo, quien fue identificada como Dusty Kogman, de 24 años.Kogman fue hallado en el estacio-

namiento del hotel, aproximada-mente 45 minutos más tarde.Según investigadores, Krogman

presuntamente dejó al niño solo en el hotel mientras iba a Fort Myers Beach a tomar algunas bebidas con amigos. Kogman fue detenido bajo cargos de negligencia contra un niño y por contribuír a la delincuen-cia de un menor.El Departamento de Niños y

Familias de Florida fue notificado. El niño fue colocado bajo protección temporal hasta que se localice a sus familiares.

Detienen a seis en Lehigh en un operativo anti drogas

Foto: Expresión Latina

Odalys Fanoiño y Héctor Rojas , propietarios de El Sabor Latino, de Cape Coral.

• Accidentes de Autos y Trabajo• Resbalones y Caídas• Reclamos a las compañías de seguro• Bene�icios de Seguro Social por incapacidad

Frank E. DePeña, P.A.1951 Grove Avenue, Fort Myers FL 33901

Consulta Gratis: (239) 332-3554Emplear a un abogado es una decisión importante que no debe ser basada solamente en anuncios. Antes que decida, puede pedir que le envíen información gratis y por escrito acerca de nuestras calificaciones y experiencia.

¿Lesionado?

Lucharé contra la compañía de seguro para obtener la mayor compensación posible por sus daños. Más de 24 años ayudando a víctimas de accidentes a colectar DINERO por sus lesiones.

¡ No está seguro si tiene un caso, llame para una consulta GRATIS!

NO importa su estatus migratorio

NUEVA OFICINA

Lehigh Acres: Los Días y las Noches Pronto Cambiarán

LOCAL

Page 9: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

ECOLOGÍADel 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.9

POR EFRAÍN SALMÓN [email protected]

Aquellas personas abrumadas por la rutina y el stress, deben saber que muy cerca existe un paraíso ecológico, único en su género, donde pueden encontrar paz y sano esparcimiento.

Se trata del Santuario Natural del Pantano Corkscrew (Cork-screw Pond Sanctuary), ubicado al noreste de Naples, en el condado Collier.

Hace pocas semanas descubrí este hermoso lugar, en una clase denominada Colloquium, que es llevada por todos los que estudia-mos en la Florida Gulf Coast University (FGCU).

En el Santuario todos podemos aprender muchas lecciones que nos brinda la Madre Naturaleza.

Una de esas enseñanzas se refiere al equilibrio que se guarda en ese lugar con elementos naturales como el agua y el fuego, así como con el clima.

QUEMAS INDUCIDASEn el primer caso, los guarda-

bosques del Santuario utilizan un sistema de quema inducida, mediante la cual los científicos han encontrado una manera de reducir el daño que sufren los bosques silvestres debido a incendios natu-rales o provocados.

Con esta quema inducida se reduce el peligro de grandes incen-dios forestales al eliminar el exceso de material resinoso inflamable existente en las cortezas de los árboles del lugar. De esta manera, se produce menos daños en el suelo y las plantas.

Gracias a esta quemas induci-das, el fuego libera además los nutrientes atrapados en el material vegetal muerto, lo que enriquece el suelo y ayuda al crecimiento de las

plantas. Esto favorece el retorno de la vida silvestre nativa.

En cuanto al agua, presente en todo el santuario, se advierte una sensación de control de los recur-sos hídricos.

LA MAQUINA VIVAEn el área donde hay presencia

humana, el control se ejerce a través del procesamiento de las aguas residuales denominado “La Máquina Viva” (“Living Ma-chine”).

Las aguas residuales se purifican con una combinación de luz solar, bacterias, plantas verdes y ani-males. Esto permite purificarlas sin aditivos químicos, y reciclar el 90 por ciento del agua de los servicios higiénicos.

En el pantano solo hay dos estaciones: la seca y la húmeda. Gracias a la sabia gestión de los administradores, se aprovecha las condiciones de cada una de ellas.

Las quemas inducidas en la estación seca, evitan incendios forestales de gran escala.

En la estación húmeda, se super-visa contínuamente los niveles de agua con pluviómetros (medidores de lluvia) estratégicamente ubica-dos, ya sea analógicos o digitales, que permiten analizar los datos para realizar un seguimiento de las fluctuaciones del nivel del agua.

FAUNA Y FLORALa existencia de diferentes pisos

ecológicos del Pantano Corkscrew permite la presencia de diferentes

especies que se encuentran en las grandes área inundables de agua dulce y tierras altas. Entre estas dos zonas, hay varios hábitat, como la del Ciprés Calvo (Bald Cypress) y el Ciprés del Pantano (Pond Cy-press), así como la Pradera húmeda (Wet Prairie) Aunque están muy cerca uno del otro, ofrecen perspec-tivas diferentes en flora y fauna silvestres.

Entre los árboles de madera, además de los cipreses, abundan los Pinos del Sur y la Malaleuca Flatwoods.

El Ciprés Calvo, el árbol más famoso del área, es una de las más antiguas especies arbóreas de los Estados Unidos. Algunos ejem-plares tienen más de 1.200 años y superan los 40 metros de altura.

Entre los árboles no leñosos figuran la Cabagge Palms, el Saw Palmetto, el White Vine y el junco.

En el Santuario viven muchas es-pecies de aves, como la Ibis blanca (White Ibis), el jilguero (Mocking-bird), el Pájaro Carpintero Velloso (Downy Woodpecker), la cigueña (Wood Stork), el Rayo Azul (Blue Ray), la Gaviota Reilona (Laugh-ing Gull), Gorjeador del Pino (Pine Warbler) y la Paloma de Luto (Mourning Dove).

HISTORIA

El Santuario fue creado en la década del 50 para proteger a uno de los principales hábitat de los Cipreses Calvo y del Estanque, que estaban en riesgo de desapare-cer por la extensa tala de esa época.

En 1954 se formó la Corkscrew Cypress Rookery Association para proteger el área; y al año siguiente, la Sociedad Nacional Audubon aceptó la responsabilidad de ejercer la gestión del lugar y construyó el primer sendero de madera a través del pantano.

Estos senderos son esenciales para que los visitantes no se vean obligados a caminar sobre la tierra húmeda y para ayudar a preservar la vida silvestre del lugar..

El Santuario Natural del Pantano Corkscrew ofrece riqueza natural en nuestro vecindario

Si decide ir, recuerde que: Sólo se permite que los visitantes lleven agua. A la entrada se ven-den sandwiches fríos, snacks y bebidas. Abre todos los días de 7 am a 7:30 pm. Adultos $10, estudiantes $4. Menores de 6 no pagan.

Hay dos formas de llegar al Santuario:Si viene de norte a sur por la

I-75, tome la Salida 111 (Immoka-lee Road). Tras15 millas, voltee a la izquierda en Sanctuary Road.Si viene de sur a norte por la

I-75 tome la salida 80 (SR 29, Immokalee). Después de 10 millas, voltee a la izquierda en Oil Well Road, siga 15.5 millas y voltee a la derecha en Immokalee Road. Finalmente, voltee a la izquierda en Sanctuary Road.

Cómo se llega

Foto: Google

Los senderos de tablones suman 2.25 millas en el Santuario Natural del Pantano Corkscrew.

Page 10: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.10 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

ORGULLOPOR EFRAÍN SALMÓ[email protected]

“El presidente Obama anunció que se iba a ayudar a todas las per-sonas de la clase media. Sin embar-go, éstas todavía no se han benefi-ciado del plan de rescate financiero diseñado por el gobierno”.

Así lo aseguró a EXPRESIÓN LATINA el empresario peruano-estadounidense Eduardo Criado.

Criado dijo que él, como muchos latinos, ha perdido gran parte de sus ahorros por la mala adminis-tración del sistema financiero y no ha sido escuchado por las cortes ni por la administracion.

“Pedimos públicamente al gober-nador de Florida que disponga que se administren los recursos necesarios para el fondo de Florida Homeowners’ Construction Recov-ery Fund (Fondo de Recuperación de la Construcción de Propietarios de Viviendas de la Florida).

Este fondo se destina a compen-sar a todas las personas que han perdido sus bienes por estafa de malos constructores.

El monto de compensación, por cada caso, asciende a 25,000 dolares.

“Sin embargo, cuando alguien lo solicita sólo te envían una carta en la cual te dicen que no hay dinero, piden disculpas y te ofrecen que la Construction Industry Licencing Board va a revisar nuevamente tus documentos”.

“Le preguntaría al gobernador Crist si con esta carta puedo com-prar alimentos o pagar mis cuentas y la educación de mis hijos”, dijo.

Criado expresó, por otra parte, su confianza en la recuperación de la economía. Recordó que el proceso económico tiene ciclos de expansión y declinación y que, en nuestro caso, la recesión está por superarse.

Mencionó el caso de la reacti-

vación del negocio inmobiliario. Dijo que actualmente ya no se

encuentran casas en Cape Coral por menos de 75 mil dólares y en Lehigh por menos de 55 mil; lo que permite prever que en enero próximo las vivendas superarán los 100 mil dólares en el área.

“Se han creado muchos colegios, escuelas técnicas y universidades así como numerosos centros comerciales como los que se han abierto en todo Pine Island en Cape Coral”, precisó.

“Esto confirma que el mercado ya empezó a recuperarse por el apoyo financiero dado por el gobierno a los bancos”, reiteró.

SU HISTORIACriado vino a Estados Unidos por

vacaciones en 1972, luego de haber concluido sus estudios de adminis-tracion de negocios.

Trabajaba en el First National City Bank de Lima y no tenía ma-yor interés por emigrar, pero al lle-gar a San Francisco se alojó en la casa de una familia cuyo patriarca, un señor llamado Charles Hame-ker, influyó poderosamente en él.

Hameker era un empresario muy activo y Eduardo decidió seguir su ejemplo.

Trabajó llevandole la contabili-dad en su oficina y estudió inglés en el Diablo Valley College. Fue entonces cuando decidió quedarse en Estados Unidos. Obtuvo la visa de estudiante con una garantía de 2,000 dolares y se puso a trabajar.

Luego de varias experiencias, pasó a trabajar como gerente de una fábrica de manufacturas de cueros.

Despues de dos años, decidió abrir su propia tienda de diseño de prendas de cuero y tuvo gran éxito. Inauguró tres locales en San Fran-cisco bajo el nombre de Eduardo Lether Fashions.

Al cuarto año de intenso tra-

bajo, se produjo una severa crisis económica cuando Nixon abrió el mercado chino (1981) y 67 tien-das y dos fabricas que procesaban cuero cerraron o se trasladaron a Sudamérica.

Eduardo no se amilanó y abrió dos tiendas de alquiler de películas, pero en 1982 decidió incursionar en el mercado inmobiliario.

Comenzó con remodelaciones de casas y siguió con construcción en general.

La gran demanda de casas hacía dificil obtener terrenos. Se dedicó, entonces, a comprar casas, demo-lerlas y construir otras nuevas para la venta.

Asi se convirtió en un inver-sionista inmobiliario, pero como el precio de las casas era demasiado alto, invirtió en compra de terrenos en varios estados.

El 2006 recibio ofertas por un terreno en Lehigh, que había comprado en 1999. La oferta era tentadora, lo que lo obligó a venir al suroeste.

SECRETO DEL ÉXITOCriado se casó con Norma

García, una dama de Hawaii de ascendencia portuguesa, con quien ha tenido tres hijos: Edward, Eatom y Evan, todos los cuales son ya profesionales.

“Me siento orgulloso de mi fa-milia y pienso que de ésta depende el secreto del éxito de cualquier persona, junto con el estudio, la constancia y la perserverancia al emprender cualquier tarea”, dice.

“Uno tiene que tener confianza de que puede hacer cualquier cosa que se proponga. Esta es tu ga-rantía personal”, aclara.

Criado sostiene, finalmente, que una de las cosas más impor-tantes de la vida es comprender que donde terminan los derechos personales comienzan los de los demás.

Eduardo Criado: empresario y hombre ejemplar

Fotos Especiales para Expresión Latina

Arriba: Criado con los cuadros que pinta. Abajo: con su esposa e hijos.

“El Suroeste de la Florida es un lugar excelente para vivir y desarrollarse”, dice

Page 11: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.11

AMÉRICASTEGUCIGALPA (EFE) – El

mandatario en ejercicio de Hondu-ras, Roberto Micheletti, reiteró en Tegucigalpa a su regreso de Costa Rica que si el depuesto presidente Manuel Zelaya retorna al país será llevado ante la justicia.

“Estamos de acuerdo con el retorno de él (Zelaya) acá, pero di-rectamente a los juzgados”, declaró Micheletti a los reporteros, luego de que se instaló el jueves 9 en San José un diálogo para buscar una salida a la crisis política abierta en Honduras cuando el gobernante fue depuesto por los militares el 28 de junio pasado.

Micheletti retornó al país el mis-mo jueves tras reunirse durante casi una hora con el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, quien aceptó mediar en la crisis política a pedido del Gobierno estadounidense.

Arias se entrevistó con ambas partes, pero la jornada finalizó sin que se sentaran en la misma mesa el presidente depuesto y Micheletti, quien fue designado por el Par-lamento al frente del Ejecutivo

después de que Zelaya fuera sacado a la fuerza del país.

Afirmó que su retorno se dio “hoy mismo”, tal como se había

“comprometido” a hacer “con la gente de seguridad” y sus amigos en el país.

“Estamos bien, sin novedades y

contentos. Sabemos que la situ-ación con los demás países de América y el mundo es un poco difícil, pero tengo mucha fe en

Dios que poco a poco vamos a ir recuperando esa credibilidad que necesitamos nosotros”, señaló el nuevo presidente.

Insistió, en ese contexto, que en el país no se dio un golpe de Estado, sino “una sucesión consti-tucional”.

Sobre el diálogo en Costa Rica, aseguró que analizará desde su país el desarrollo de los acontecimientos “para ir dando instrucciones”.

Consideró que de momento no se puede tomar una decisión sobre el país “sino hasta leer y oír” lo que ha presentado su Gobierno en la mesa de diálogo.

Micheletti añadió que retornará “con todo gusto” a San José “si es necesario” y es invitado nueva-mente por Arias.

De hecho, Honduras tuvo el jueves 9 de julio tres presidentes, Zelaya y Micheletti en Costa Rica, y el actual ministro de Defensa en funciones, Adolfo Sevilla, quien quedó provisionalmente al frente del Ejecutivo por decisión de Micheletti.

Micheletti: si Zelaya vuelve, lo hará a la justicia

Micheletti está dispuesto a renunciar: Lo señaló el miércoles15, pero supeditó la decisión a que el depues-to gobernante Manuel Zelaya no retorne al país. Dijo que esto se lo propusieron a representantes suyos en una ciudad de EE.UU.(EFE).

SAN JOSÉ (EFE).- El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, negó que quisiera reelegirse con la reforma a la Constitución que promovía y acusó a los poderosos grupos económicos de su país de es-tar detrás del golpe de Estado que lo sacó del poder el pasado 28 de junio.En una entrevista realizada el pasado

jueves 9 y publicada el sábado 11 por el diario costarricense La Nación, Zelaya dijo que es “falso” lo que han dicho sus opositores de que pre-tendía continuar como presidente mediante la reforma constitucional.“Eso es falso. En Honduras no hay

reelección y no hay posibilidad de reelegirme”, dijo, y agregó: “plantee la necesidad de una cuarta urna para que el pueblo opine sobre desarrollo, impuestos, presupuestos y tratados internacionales”.

El 28 de junio Zelaya tenía previsto realizar una consulta popular, de-clarada ilegal por varias instituciones del Estado, en la que preguntaría a los ciudadanos si querían que se instalara una cuarta urna en las elecciones de noviembre próximo.En dicha urna los hondureños dirían

si deseaban la instalación de una asamblea nacional constituyente para reformar la constitución.Zelaya, quien el día de la consulta

fue expulsado del país por el ejército hacia Costa Rica, dijo que siguió adelante con la consulta porque “un ser humano que no lucha por sus principios no vale nada”.El mandatario depuesto concedió

la entrevista al diario costarricense minutos antes de abandonar el país, tras su reunión del jueves con el presidente costarricense, Óscar Arias,

en el marco de la primera jornada de un diálogo que busca solucionar la crisis en Honduras y que concluyó el viernes sin un acuerdo, pero con la voluntad de continuar conversando.Reiteró que su intención es retor-

nar al poder, como lo ha exigido la comunidad internacional, y acusó a los “grupos económicos que se oponen a reformas sociales en Hon-duras” de gestar el golpe y utilizar al ejército para ello.“La clase gobernante que no pasa

de 10 familias y dominan la energía, las telecomunicaciones y los bancos, son los ejecutores del golpe, los que pagaron”, expresó.Por otro lado, Zelaya negó que el

presidente venezolano, Hugo Chávez, tuviera injerencia durante su Gobi-erno, pero dijo que es su amigo y respeta su liderazgo.

INJERENCIA DE EE.UU.Aseguró que quien sí tiene injeren-

cia en Honduras es Estados Unidos, pero no aclaró de qué forma.Acerca del diálogo y la mediación de

Óscar Arias, el presidente depuesto se mostró “positivo” porque “queda abierta una ventana” para encontrar una solución y confirmó que nunca planeó reunirse en Costa Rica con Roberto Micheletti.Micheletti ejerce la presidencia

hondureña tras haber sido nombrado por el Congreso.Uno de los principales objetivos

de Arias en la primera jornada de diálogo era sentar en la misma mesa a Zelaya y Micheletti, lo cual no consiguió, aunque ambas figuras se reunieron con él por separado y nombraron comisiones para el diálogo.

Manuel Zelaya niega ahora que buscaba la reelección

Foto: EFE

El presidente Roberto Micheletti, levanta el brazo del general del Estado Mayor Conjunto de su gobierno, Romeo Vázquez, en la plaza central de Tegucigalpa, frente a centenares de sus seguidores.

Foto: EFE

Zelaya habla en las Naciones Unidas

Page 12: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.12 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

WASHINGTON (EFE).- El ex presidente de Honduras, Ricardo Maduro, se reunió el miércoles 8 en Washington con una veintena de congresistas estadounidenses para explicar con la Constitución en la mano los motivos de la destitución de Manuel Zelaya.

Maduro, que fue presidente entre 2002 y 2006, subrayó que Zelaya está acusado de varios delitos por el poder judicial del país y ha sido des-tituido por el Congreso en virtud de varios artículos de la Constitución.

En concreto, hizo referencia al artículo 239 que estipula que “el ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado”.

“El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o in-directamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública”, agrega el artículo.

El día del golpe de Estado Zelaya había convocado una encuesta para preguntar a los electores si acepta-ban una cuarta urna en las eleccio-nes de noviembre para votar sobre

una Asamblea Nacional Constitu-yente encaminada a reformar la Carta Magna en 2010.

Según los opositores de Zelaya,

esta consulta, que había sido de-clarada ilegal por el Parlamento, el Ministerio Público y la Corte Su-prema de Justicia, permitiría abrir

una vía para la posible reelección.“La gente solo despertó cuando

escuchó que los militares habían tomado parte pero todo el mundo estaba diciendo que (Zelaya) se estaba saltando la Constitución”, dijo Maduro durante una reunión organizada por la congresista Ileana Ros-Lehtinen.

La congresista es la republicana de mayor rango en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

La legisladora ha sido muy crítica con la suspensión de Honduras por parte de la OEA y ha propuesto un recorte de fondos al organismo, al considerar que ha abandonado sus principios fundadores con su apoyo a Zelaya, entre otros motivos.

El ex presidente subrayó que “no es el clásico golpe militar porque no ha habido ruptura del orden consti-tucional” y el nuevo presidente, Ro-berto Micheletti, ha sido instaurado en el Gobierno por el Congreso.

También se refirió al artículo 306 que indica que “los órganos jurisdiccionales requerirán en caso necesario el auxilio de la Fuerza Pública para el cumplimiento de sus resoluciones; si les fuere negado o no lo hubiere disponible, lo exigirán

de los ciudadanos”.El ex-presidente reiteró que los

tres poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, están en vi-gor legal y democrático, de acuerdo a la Constitución y “ningún militar está en el poder”.

A su juicio “lo importante ahora es llegar a una solución basada en el estado de derecho, asegurar que se siga con el calendario electoral, que está muy avanzado en Honduras y que sea una solución hondureña”.

En este sentido valoró la media-ción del presidente costarricense, Óscar Arias, que ha convocado al diálogo a Zelaya y Micheletti en una ronda de negociaciones de dos días.

Las gestiones de Maduro coin-ciden con las de una delegación multidisciplinar compuesta por congresistas, empresarios y repre-sentantes de varios sectores hondu-reños que han viajado a Washington para explicar los motivos del golpe.

El ex embajador de Honduras en Washington, Roberto Flores, in-dicó el martes a la prensa que “hay contactos” con Maduro pero “no se puede decir que sea una sola mi-sión”.

Ex presidente Maduro justifica salida de ZelayaAnte una veintena de congresistas de los Estados Unidos

Foto: EFE

El ex presidente hondureño Ricardo Maduro habla con un periodista, acom-pañado por la representante republicana, Ros-Lehtinen, el miércoles 8 antes de una reunión con otros congresistas en el Capitolio de Washington D.C.

SANTIAGO DE CHILE (EFE) – El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, descartó ue la pro-puesta del presidente Manuel Zelaya para modificar la Constitución hon-dureña fuera en “beneficio propio”.“Hay una tendencia importante a

modificar constituciones en bene-ficio propio, pero en el caso de Honduras esto no podría suceder, porque la constitución lo impide”, afirmó Insulza el martes 14 qen una entrevista con la red estatal de televisión (TVN) de Chile.“Zelaya no podía ser candidato en

la próximas elecciones que se re-alizarán en cinco meses más. Lo que él pretendía en realidad era consultar si había disposición de reformar la Constitución hondureña”, precisó.

La Constitución hondureña no permite reformas a ciertos artícu-los y establece que quien trata de reformarlo o propaga su reforma, cesa en su cargo, explicó Insulza, que viajó a Chile para participar en una reunión del Club de Madrid y en un Congreso de Ciencia Política.Si Zelaya hubiera faltado a las

normas, el Congreso pudo haberlo suspendido de su cargo, pero no lo hizo y se optó por sacarlo de su casa en la madrugada y expulsarlo del país, según el secretario general de la OEA.“Eso también sería un lío, pero

nunca de la envergadura que gene-ró la expulsión de un presidente y trans-gresión constitucional que expresa que ningún hondureño puede ser expatriado”, subrayó.

Insulza también defendió el papel de la OEA frente a la crisis hondureña y aseguró que la Carta Democrática del organismo funcionó, “porque los restantes 33 miembros quisieron hacerla funcionar”.Asimismo, aseguró que viajó a Hon-

duras porque consideró que tenía que acortar las gestiones y consideró “una desilusión” que la Justicia del país centroamericano haya apoyado el golpe que destituyó a Zelaya.

EE.UU. NO APOYARÍA SU REELECCIÓN EN LA OEAInsulza, ex ministro del Interior y ex

canciller de Chile, se refirió, además, a las versiones publicadas en la prensa chilena sobre el supuesto rechazo de Estados Unidos a su reelección al frente de la OEA.

“Lo que me preocupa es que ya desmentida la noticia, se insista en que hay fuentes, esto viene de alguien de EE.UU. o Chile que no me quiere bien”, dijo y reiteró que va a postular a un nuevo período en el cargo y que aunque no tenga el consenso de todos, “tengo la esperanza de con-tar con un número importante de Estados miembros”.(El domingo 12 el diario El Mercu-

rio de Santiago informó que Estados Unidos no apoyaría la reelección del chileno José Miguel Insulza al frente de la OEA debido a sus gestiones por incorporar a Cuba al organismo interamericano.Según fuentes del Gobierno chi-

leno citadas por el rotativo, la sec-retaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, informó a la man-

dataria chilena, Michelle Bachelet, que no respaldará la reelección de Insulza en la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA).La molestia de Clinton aumentó en

la asamblea general del organismo, celebrada a principios de junio en Honduras, debido a las gestiones personales de Insulza para conseguir la reincorporación de Cuba sin condiciones previas, según fuentes del Partido Demócrata citadas por el diario.Por eso, el 2 de junio, antes de

retirarse de la reunión, advirtió a la delegación chilena, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Mariano Fernández, que “Estados Unidos no ve con buenos ojos una reelección de Insulza”.

Insulza dice que el derrocado no buscaba su propio beneficio

AMÉRICAS

Page 13: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.13

AvanceEL LIBERTADOR Del 1 al 14 de marzo de 20074

Presidente asegura que Honduras tuvo el mayor crecimiento en Centroamérica

En una entrevista exclusiva conce-dida a EL LIBERTADOR, el presi-dente Manuel Zelaya aseguró que su gobierno ha adoptado medidas macroeconómicas para aumentar

la inversión y promover el empleo, lo que se ha reflejado en un incremento del la produc-ción del 6 por ciento y en una reducción de la pobreza en 3.5 por ciento.

Zelaya precisó que Honduras registró en el 2006 la mayor tasa de crecimiento eco-nómico del área y sostuvo que de continuar esta tendencia, en 10 años habría reducido el 50 por ciento de su pobreza al haberse duplicado el Producto Interno Bruto (PIB), del país.

El mandatario habló también sobre el sec-tor externo de la economía, el déficit fiscal que, dijo, se ha reducido a uno por ciento del Producto Interno Bruto, y las medidas adoptadas por su administración en mate-ria de corrupción.

A continuación, sus declaraciones:

CORRUPCIONEn su campaña electoral y al asumir la

presidencia de Honduras usted ofreció lu-char contra la corrupción. ¿Podría decir-nos qué medidas concretas ha adoptado su gobierno en contra de este flagelo?

Somos los únicos que hemos hecho algo que puede hacer disminuir los niveles de corrupción por lo menos con respecto a la falta de transparencia en la administración pública. Acabamos de publicar una Ley de Trans-parencia que obliga a la administración del estado a hacer públicas todas sus acciones. A partir del 2007 en Honduras —república libre, soberana e independiente— todos los pagos, cheques, recibos, contratos y com-pras que haga el estado serán publicados. La población va a tener acceso a esta infor-mación en el momento que la solicite.

Es una ley revolucionaria que va a modifi-car la cultura histórica de nuestra sociedad y establecerá un nuevo paradigma en ésta, que es el reconocimiento del pueblo hacia su gobierno, el mismo que se ha perdido durante tantas décadas.

¿Tiene la Contraloría de este país su-ficiente fuerza para ejercer labores de control?

Aquí existe una institución que se llama Tribunal de Cuentas donde están unidas la antigua Contraloría, Probidad Administra-tiva y Bienes Nacionales.

Es un organismo del Estado, pero con las deficiencias de la burocracia hondureña, lógicamente, tendrá mucho que hacer en este proceso que estamos iniciando con la Ley de Transparencia Nacional.

CONTRA LA POBREZA¿Cuáles son las medidas de su gobierno

que considera más importantes en la lu-cha para reducir la pobreza?

Mire, la pobreza es el resultado de las ma-las administraciones que por siglos ha tenido este país. Desde el descubrimiento de Amé-rica, la pobreza ha ido creciendo en vez de disminuir, debido a la aplicación de modelos económicos equivocados. Estos modelos han cambiado en el tiempo pero al final han teni-do los mismos efectos de las dictaduras y las guerras civiles, que empobrecieron al pueblo y sacrificaron a millares de ciudadanos.

La falta de eficiencia y de liderazgo en la administración es el efecto que produjeron las medidas neoliberales que se aplicaron en las economías y excluyeron a millones de personas en América Latina. Estas per-sonas no han tenido acceso a los servicios básicos y al empleo y han carecido de ingre-sos necesarios para dignificar su vida como seres humanos.

Esta es la pobreza de que usted me habla. ¿Qué hemos hecho nosotros sobre eso? En primer lugar, tratar de que el estado sea efi-ciente. Hemos creado el programa de gerencia más moderno de América Latina, con más de 350 indicadores de gestión en todas las insti-tuciones y en todas las secretarías de estado, que por primera vez se está aplicando en for-ma horizontal y con una visión de estabilidad gerencial con fines, metas y mediciones.

MAYOR CRECIMIENTOEn segundo lugar, hemos tomado medidas

macroeconómicas para hacer crecer la inver-sión y promover el empleo y no como se ha aplicado en el modelo clásico neoliberal, que consistia en restringir las emisiones mone-tarias y el circulante en el país con el fin de evitar la inflación. Nosotros hemos metido más bien dinero a la economía, a través de las remesas que vienen del exterior, la dismi-nución de los intereses bancarios y de medi-das que subsidian a ciertos sectores como los combustibles.

Hemos metido dinero y eso ha traído, por ende, que Honduras haya tenido el año pasa-do el mayor crecimiento económico del área, más allá del promedio latinoamericano: seis puntos por año, o sea que si Honduras si-guiera creciendo en 10 años habría reducido el 50 por ciento de su pobreza porque se ha-bría duplicado el Producto Interno Bruto del país, en apenas una década.

Brasil mantuvo durante cincuenta años un crecimiento del seis por ciento y pasó de una economía rural a una industrializada.

En esta meta que nos trazamos en el 2006 hemos tenido éxito. Esperamos multiplicarla en este y los próximos años de nuestro go-bierno.

Pero eso no es todo, porque la pobreza pri-mero se combate, como le dije al principio, modificando el modelo. El papel del estado en la economía es importantísimo. Segundo,

se combate creando las condiciones para que haya un clima de negocios propicio para la inversión; y, tercero, abriéndole oportunida-des a los pobres. Ahorita somos el país de América Central que está gastando más en inversión social. El 70 por ciento del prepues-to del país está en inversión social y desarro-llo, eso hace que hayan programas como la Red Solidaria, merienda escolar, matrícula gratis en las escuelas que están llegando a millones de niños y millones de personas a nivel nacional.

La Red Solidaria está llegando a la gente de extrema pobreza con un bono de alimenta-ción, educación y salud. Todo eso ha hecho que este año la pobreza disminuya en 3.5 por ciento. Por primera vez en 20 años la pobreza está disminuyendo en Honduras.

Este es el resultado de una gestión en pro del desarrollo y no de grupos de privilegio que sean grupos sociales o económicos siempre están acostumbrados a vivir pegados a las tetas del Estado.

EL SECTOR EXTERNO Presidente: la balanza comercial hondu-

reña arroja un saldo negativo. ¿Qué pro-yecta su gobierno para revertir esta situa-ción?

Nosotros tenemos un saldo negativo his-tórico, o sea igual que la pobreza. Usted me está hablando de problemas ancestra-les, pero este país tiene 500 años de des-cubierto y 170 de vida independiente. En esos 170 años, hubo 1,800 meses pero yo apenas tengo 12 meses de gobierno.

El déficit comercial de Honduras es in-menso… casi

Tres mil 488 millones de dólares…No.

Sí.El déficit comercial de Honduras tiene re-

percusiones en cuánto a la capacidad de exportación, y en la capacidad de impor-tación (SIC). No nos ha afectado absoluta-mente en nada porque el déficit comercial afecta cuando usted baja su balanza de pagos, o cuando bajan sus reservas inter-nacionales, porque fíjese de lo que usted me está hablando. Usted dice: salen más dólares y entran menos dólares, eso es lo que usted me está diciendo.

Claro, eso es la balanza comercialCorrecto. Pero en Honduras están saliendo

más dólares pero están entrando más dóla-res.

Eso es la balanza de pagos.No, la balanza de pagos es pagar.

La balanza de pagos es la diferencia en-tre lo que ingresa y egresa de un país.

Aquí estamos hablando de la balanza co-mercial o sea, yo ya le entiendo, balanza de

Aumentó la produccióny se redujo la pobreza

SEGÚN MANUEL ZELAYA

El presidente Manuel Zelaya explica al periodista Efraín Salmón los avances del gobierno en su primer año.

Efraín Salmón/ EL [email protected]

Déficit Fiscal se redujo a uno

por ciento¿Pasando a otro tema, se está hacien-

do una política racional del gasto?En cuánto al déficit fiscal que es el otro

déficit que usted bien lo enfoca, nosotros logramos disminuir el déficit fiscal en el gobierno central a uno por ciento. Eso fue un éxito porque fue racionalización realmente en ciertos campos del manejo del déficit ¿Me entiende? Y en el campo de la inversión pública, que estaba en 30 por ciento, logramos subir a 82 por cien-to este año.

Entonces nuestros números andan muy bien, en las condiciones de pobre-za que tiene el país, en las condiciones de atraso y de rezago milenario que tiene esta sociedad, nuestros números y nues-tras expectativas andan excelentemente bien para Centroamérica.

TURISMOUna de las formas más sanas de ge-

nerar divisas para un país está en el turismo, y este país ofrece extraordi-narias posibilidades de desarrollo tu-rístico. ¿Qué planes tiene en ese sen-tido, presidente?

No son planes, nosotros ya estamos en ejecución. Este año declaramos por ejemplo, todas las Islas de la Bahía como Guanaja, Utila, Roatán y Cayos Cochinos como zona libre de impuestos, un paraí-so fiscal. Estamos atrayendo millares de turistas de Europa, ya tenemos casi tres vuelos charter sólo de Italia, esta-mos trayendo turistas de España y de los Estados Unidos. Este año la afluencia de turistas llegó casi a medio millón de personas entre europeos y americanos que vinieron en cruceros sólo a la zona de Roatán, Guanaja y Utila.

EMPLEOUsted ofreció crear 100,000 puestos

de trabajo al año. ¿Se ha cumplido con esta meta?

En el último semestre se crearon 114,000 puestos nuevos de empleo.

¿En qué sectores?En construcción. El 2006 tuvimos el ré-

cord de construcción de vivienda más gran-de de la historia del país. No es vivienda popular, es vivienda para la clase media, más o menos de la media a la media alta, no clase alta solamente. Y además, creció el turismo, crecieron los servicios y las exportaciones de ciertos sectores agrícolas.

ZELAYA:

Avance5

El periodista Efraín Salmón dialoga con el presidente Manuel Zelaya acerca de las ventajas del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

pagos es la parte moneta-ria y la otra es la parte del comercio. A lo que me re-fiero es que en Honduras hay mayores importaciones en mercaderías y mayores importaciones de dólares. ¿Por qué? Porque crecieron nuestras remesas (del ex-terior), porque crecieron los ingresos de dólares al país por diferentes situa-ciones de la sociedad.

Hubo mejores precios inter-nacionales del café, disminuyó el costo de los combustibles. Entonces exportamos menos dólares y las reservas interna-cionales este año crecieron en más en 450 millones. Quiere decir que el déficit de la ba-lanza comercial no afectó al déficit de la balanza de pagos. ¿Me entiende? Entonces quiere decir que la economía sigue flotando y sigue creciendo a pesar de ese déficit histórico que estamos arrastrando.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Hábleme del plan de los países de Centro-américa para superar las barreras del atraso. ¿Lo que acuerdan los presidentes es sólo re-tórica o hay acciones concretas?

Hay muchas cosas en las que nos hemos uni-do los presidentes, como aprobar Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos. Ya lo

tiene aprobados El Salvador, Nicaragua, Honduras. Creo que está a punto de firmar Panamá, y también Guate-mala. Eso ha sido un factor de buscar mercados comu-nes y eso nos ha ayudado bastante.

(Nota del autor: el pre-sidente se refiere al Tra-tado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y Répu-blica Dominicana cono-cido en espanol como CAFTA-RD-CAUSA).

INVERSIÓNP r e s i -

d e n t e , la con-f i a n z a

es la base para la in-versión. Uno de los factores que reduce la confianza es la fal-ta de seguridad ciu-dadana, algo que lamentablemente se da en mayor o menor medida en casi todos los países latinoa-mericanos. ¿Qué acciones está to-mando su gobierno

para combatir a la delincuencia?Este año disminuyeron en el país los ho-

micidios y los asesinatos en 10 por ciento, y esto se ha debido a que creamos una nueva política de seguridad al incorporar a ciudadanos como colaboradores de la

policía. Este año desarrollamos un plan de 4,015 mesas de se-

guridad con 40,000 perso-nas como miembros de las mismas; y además de los 7,000 policías que tenemos, graduamos a 2,300 nuevos. Al final de mi gobierno se habrá

duplicado el número de policías.

Presidente Zelaya gana un equivalente a 3,000 dólaresPresidente, voy a hacerle una pre-

gunta tal vez incómoda, pero se ajus-ta a la política de transparencia que preconiza su régimen: ¿Cuánto gana usted señor?

Me dan un cheque de 63,000 lempiras.

¿Cuánto es en dólares?Como unos 3,000 dólares.

¿Esta información constituía antes un secreto de Estado acá en Honduras?

No sé. Mire, en estos países la infor-mación es muy especulativa, aquí no hay un periodismo de investigación, ni hay un

afán por profundizar en los temas. Enton-ces se habla mucho y se hace poco.

¿Quiere decir que prevalece el sensa-cionalismo y la mentira?

Se desprestigian demasiado las cosas. Hay un derrotismo ancestral que yo se lo quiero quitar al pueblo hondureño y un conformismo espantoso de querer vivir en estados de poco avance.

¿Y cuánto gana un ministro?Más o menos lo mismo que el presiden-

te. Creo que el cheque que reciben es de unos 2,500 a 3,000 dólares.

¿Hay algo que quiera agregar?Mire, conmigo podemos hablar varios

años sobre estos temas porque me apa-sionan. Además, no sólo los estoy desa-rrollando. Para mí la presidencia de la república es una posición mística para demostrar que se puede hacer milagros con la sociedad cuando usted se une en el inconsciente colectivo o en el imaginario colectivo de un pueblo que aspira mejores derroteros. Yo estoy muy satisfecho con mi labor, tengo mucha fuerza espiritual y mucha esperanza en que este país, en esta década se va a convertir en líder del área para el desarrollo.

Usted me está hablando de problemas ancestrales pero este país tiene 500

años de descubierto y 170 de vida independiente.

En estos 170 años, hubo 1,800 meses pero yo ape-

nas tengo 12 meses de gobierno¨.

Manuel Zelaya

EL LIBERTADOR Del 1 al 14 de marzo de 2007

La generación de energía limpia ayudará a reducir el déficit fiscal.

Foto: Wilfredo Valladares/ El Libertador, Honduras

El ex presidente Zelaya es entrevistado por Efraín Salmón en marzo de 2007 en Tegucipalpa, Honduras. Abajo, la entrevista publicada en el periódico El Libertador. Minutos después de esta entrevista, Salmón fue testigo del temperamenmto impulsivo y prepotente de Zelaya, quien se irritó ante una pregunta del director de ese periódico hondureño Jhonny Lagos sobre una marcha nacional contra la corrupción en Honduras. Zelaya lo amenazó sutilmente.

POR EFRAÍN SALMÓN

El ex presidente Zelaya no se carac-terizó por estar bien enterado en cuestiones económicas. Así lo eviden-ció en una entrevista que le hice en marzo de 2007.Acontinuación, parte de la entrevista :

Presidente: la balanza comercial hondureña arroja un saldo nega-tivo. ¿Qué proyecta su gobierno para revertir esta situación?– Nosotros tenemos un saldo negativo

histórico, o sea igual que la pobreza. Usted me está hablando de problemas ances-trales, pero este país tiene 500 años de descubierto y 170 de vida independiente. En esos 170 años, hubo 1,800 meses pero yo apenas tengo 12 meses de go-bierno. El déficit comercial de Honduras es inmenso… casi.…

Tres mil 488 millones de dólares – No.

Sí.– El déficit comercial de Honduras tiene

repercusiones en cuánto a la capacidad de exportación, y en la capacidad de impor-tación (SIC). No nos ha afectado absoluta-mente en nada porque el déficit comercial afecta cuando usted baja su balanza de pagos, o cuando bajan sus reservas inter-nacionales, porque fíjese de lo que usted me está hablando. Usted dice: salen más dólares y entran menos dólares, eso es lo que usted me está diciendo.

Claro, eso es la balanza comercial– Correcto. Pero en Honduras están sa-

liendo más dólares pero están entrando más dólares.

Eso es la balanza de pagos.– No, la balanza de pagos es pagar.

La balanza de pagos es la diferen-cia entre lo que ingresa y egresa de un país.– Aquí estamos hablando de la balanza

comercial o sea, yo ya le entiendo, balanza de pagos es la parte monetaria y la otra es la parte del comercio. A lo que me re-fiero es que en Honduras hay mayores importaciones en mercaderías y may-ores importaciones de dólares. ¿Por qué? Porque crecieron nuestras remesas (del exterior), porque crecieron los ingresos de dólares al país por dife-rentes situaciones de la sociedad. Hubo mejores precios in-ternacionales del café, disminuyó el costo de los combustibles. Entonces exportamos menos dólares y las reservas internacio-nales este año crecieron en más en 450 millones. Quiere decir que el déficit de la balanza comercial no afectó al déficit de la balanza de pagos.

Zelaya sabía poco de economía y mucho de politiquería AMÉRICAS

Page 14: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.14 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

BUENOS AIRES (EFE) – La fortuna de la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, creció el 158 por ciento en 2008, hasta unos 12,1 millones de dólares, según la declaración jurada del matrimonio que publicó el martes 14 la prensa de Buenos Aires.

El aumento del patrimonio neto de Fernández y Kirchner responde, entre otros factores, a ganancias en la venta de 16 inmuebles en Santa Cruz, la provincia natal del ex presi-dente, por un precio total de 3,8 mi-llones de dólares.

Durante el año pasado, los depósi-tos bancarios del matrimonio se triplicaron, hasta alcanzar los 8,4 millones de dólares, según una de-claración patrimonial presentada a comienzos de mes en la Oficina Anticorrupción y que publican los diarios La Nación y Crítica.

De acuerdo con ese documento, el patrimonio de los Kirchner se com-pone de 28 bienes inmuebles por

valor de 3,8 millones de dólares, cuatro empresas por 4,8 millones de dólares, depósitos bancarios por 8,4 millones de dólares y 6.578 dólares en efectivo.

Fernández y su esposo son acree-dores de un monto por unos 99.220 dólares y adeudan unos cinco mi-llones de dólares.

El año pasado, Kirchner y su espo-sa crearon dos empresas con las que expandieron sus negocios hoteleros en la villa de El Calafate, vecina al Parque Nacional Los Glaciares, uno de los principales centros turísticos de la Patagonia argentina, donde el matrimonio tiene una casa y un hotel.

En enero de 2008, el matrimo-nio presidencial vendió en 1,65 millones de dólares un terreno de 20.095 metros cuadrados que había comprado dos años antes en El Calafate por unos 34.750 dólares, destacó La Nación.

Desde hace más de un año, hay una denuncia penal contra Kirchner

por presuntos ilícitos en la compra a precio vil de terrenos públicos en El Calafate iniciada por el abogado Ál-varo de Lamadrid y que tiene como fiscal a Natalia Mercado, una de las sobrinas del matrimonio presiden-cial.

De Lamadrid se ha quejado de que esta causa está paralizada por la inacción de Mercado, a quien estu-dia denunciar por el delito de “pre-varicación” (denegación o retardo de justicia).

La Nación subrayó que la fortuna del matrimonio presidencial se mul-tiplicó por seis desde 2003, cuando Kirchner asumió la jefatura del Es-tado y junto a su esposa había de-clarado un patrimonio neto por 1,8 millones de dólares.

A su vez, Crítica puso de relieve que un juez federal de Buenos Aires archivó el año pasado por “inexis-tencia delito” una denuncia penal contra Fernández de Kirchner y su esposo por presunto enriquecimien-to ilícito.

Fortuna de los Kirchner creció 158% en el 2008

Foto: EFE

La presidenta Cristina Fernández saluda al nuevo jefe del Gabinete de Minis-tros, Aníbal Fernández, luego del juramento de éste el 8 en la Casa Rosada.

LA PAZ (EFE) – El ex ministro boliviano del Interior Luis Arce Gómez llegó el jueves 9 a la ciudad de La Paz deportado desde los Estados Unidos para cumplir una condena de 30 años por delitos de lesa Humanidad durante la dicta-dura de Luis García Meza (1980-1981), informaron fuentes oficiales.Arce Gómez arribó al aeropuerto

de La Paz sobre las 6.20 hora local (10.20 GMT) en un vuelo comer-cial desde Estados Unidos, donde en los últimos meses intentó evitar la deportación apelando sin éxito la decisión tomada por una juez a finales del año pasado.Arce Gómez, conocido como

“el ministro de la cocaína”, fue deportado desde EEUU después de cumplir 15 años de prisión por narcotráfico.El ex ministro, de 71 años y

muy demacrado, descendió del avión con la ayuda de los agentes bolivianos que lo trasladaron en una silla de ruedas a una sala de atención médica del aeropuerto, desde donde será trasladado a la

cárcel de Chonchocoro situada en el altiplano.Arce Gómez debe afrontar en

Bolivia una pena de 30 años por los delitos de lesa Humanidad cometi-dos durante la dictadura de Luis García Meza (1980-1981), también preso en ese penal desde 1995 con la misma condena.García Meza derrocó a la presi-

denta Lidia Gueiler Tejada en julio de 1980 y nombró a Arce Gómez como su ministro del Interior.El viceministro de Régimen Inte-

rior, Marcos Farfán, dijo al canal de televisión estatal que Arce Gómez fue “el autor de la muerte” del jesuita español Luis Espinal y del líder del Partido Socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinados durante la dictadura de Meza.“Tiene una sentencia condenato-

ria de 30 años de prisión que ahora viene a cumplir según las decisiones de la justicia”, dijo Farfán, al anunciar que en las próximas horas el minis-tro de Gobierno (Interior), Alfredo Rada, ofrecerá una rueda de prensa para dar más detalles sobre el caso.

Ex ministro boliviano llega a La Paz tras ser deportado de los EE.UU.

LIMA (EFE).- El fiscal especial para los casos contra Alberto Fuji-mori, Avelino Guillén, sostuvo que la defensa del ex presidente peruano en el juicio por corrupción quiere evitar que “se destape la olla” de todos los actos delictivos relacio-nados.

Guillén dijo que la estrategia de la defensa, encabezada por el abogado César Nakazaki, de “aceptar los hechos, pero no la responsabilidad penal” impide que desfilen por la sala testigos que podrían airear nu-merosos detalles perjudiciales para Fujimori en el juicio.

El ex presidente es juzgado por el pago de 15 millones de dólares en el año 2000 a su asesor y jefe de los servicios de inteligencia Vladimiro Montesinos, en concepto de “com-pensación por tiempo de servicio” con dinero supuestamente proce-dente de las arcas del estado.

La defensa ha pedido que la sala absuelva a Fujimori de los cargos, por los que se enfrenta a 8 años de prisión, con el argumento de que

el ex mandatario cumplió con de-volver el dinero “42 días después” y de que no hubo daño para el Tesoro Público.

Guillén consideró que ese argu-mento es “una burla a los peruanos” y una “frescura”, pues “es la primera vez que se acepta haber cometido tamaña corrupción, y además con actores de primer nivel, todo cuida-dosamente planificado y diseñado”.

Si la defensa utiliza ese argumento –dijo el fiscal– lo hace amparándose en la tolerancia social a la corrup-ción: “¿Qué está pasando en nuestra sociedad, que no se conmueve ante un hecho de tal magnitud? Hay de-masiado conformismo con actos de corrupción”, reflexionó.

Guillén opinó que “jamás hubo deslinde ni ruptura” entre Fujimori y Montesinos, al contrario de lo que sostiene la defensa del ex presidente, según la cual éste terminó rompien-do con su asesor cuando en octubre de 2000 se descubrieron las cuentas que tenía en Suiza y la inmensa red de corrupción montada por él contra

políticos y periodistas.Para el fiscal, la ruptura no fue sino

una “escenificación”, que a su juicio pudo ser alentada por la embajada de EE.UU., y la comunicación entre ambos siguió siendo fluida.

Además, a lo largo del último juicio contra Fujimori por crímenes contra la Humanidad “no he es-cuchado un reproche ni un deslinde (entre Fujimori y Montesinos); parece ser que establecieron una estrategia común para conseguir la impunidad para ambos”, sostuvo.

El fiscal aseguró que la estrategia de la defensa en el juicio actual, que se espera concluya el próximo lunes, apunta a una reducción par-cial de la pena, pero no dudó de que habrá condena ante las pruebas de peculado (delito cometido por servi-dores públicos para su propio ben-eficio o de terceros), que consideró concluyentes. Fujimori ya cumple prisión por dos sentencias: una en primera instancia a 25 años de cár-cel por dos casos de violación de los derechos humanos.

Fujimori quiere eludir a la justicia

AMÉRICAS

Page 15: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.15

INMIGRACIÓNWASHINGTON (EFE) – La se-

cretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, anun-ció que el Gobierno sólo concederá contratos públicos a las empresas que apliquen el programa E-Verify, un sistema que indica si los em-pleados tienen visado de trabajo y que ha sido criticado por sindicatos y grupos latinos.

La secretaria consideró que “exigir el uso de este sistema a quienes so-licitan contratos federales creará una fuerza de trabajo más confiable y le-gal” y complementa los esfuerzos para dar cumplimiento a las leyes de inmigración y “proteger cruciales oportunidades de empleo”.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló en un co-municado que los contratistas y subcontratistas que quieran optar a un concesión pública, incluyendo quienes reciban fondos de la Ley para la Recuperación Económica, tendrán que hacer uso del sistema E-Verify a partir del próximo 8 de septiembre.

Para comprobar que el empleado está autorizado a trabajar, el pro-grama compara electrónicamente la información de su Formulario de Verificación de Autorización de Trabajo (I-9) con las bases de datos del gobierno federal.

Napolitano defendió hoy el pro-grama E-Verify, diseñado por la administración de George W. Bush, por encima de otros sistemas basa-dos en los números de Seguridad Social, como “No Corresponde” (No-Match), que el Departamento pretende rescindir.

“E-Verify es una herramienta sim-ple, eficaz e inteligente que refleja nuestro compromiso de trabajar con los empleadores para mantener una fuerza de trabajo legal”, dijo Na-politano.

El programa ha suscitado las críti-cas de grupos defensores de los in-migrantes y elogios de los que piden una regulación más estricta contra los indocumentados.

Los sindicatos y grupos empresar-iales y cívicos señalan que las bases

de datos de las que depende E-Veri-fy están repletas de errores y que, incluso, le pueden costar el empleo a un ciudadano estadounidense.

El debate llegó también a los tri-bunales a finales de 2008, con una demanda de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que cuestionaba la legalidad de exigir a los emplead-ores el uso de E-Verify, por consid-erar que se trataba de un programa voluntario. El caso continúa pendi-ente de revisión.

Para el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC), el pro-grama “no está preparado para una expansión, y menos en un momento de recesión económica”.

Angela Kelley, vicepresidenta de política migratoria en el Centro para el Progreso Americano (CAP), comparte esta preocupación.

“Es un programa joven, que em-pezó hace poco como un piloto para ser utilizado a pequeña escala, y que cuenta con muchos errores en sus bases de datos”, dijo a Efe Kelley.

Según Kelley, el programa no pro-vocará necesariamente un éxodo de inmigrantes ilegales, pero sí puede “fomentar la economía sumergida”, al dificultar las posibilidades de trabajo para las indocumentados, que buscarían empleos pagados al contado. Ante estas acusaciones, la secretaria reconoció que es necesa-

rio “continuar la labor de mejorar el sistema”, y aseguró que en los últimos meses le han incorporado nuevas funciones y procedimientos para reducir errores.

En cuanto a los temores de los grupos de inmigrantes legales de que el programa pueda perjudi-carlos, la secretaria indicó que el Departamento ha incorporado los datos de los pasaportes de los que dispone y añadió el acceso directo desde el sistema a las bases de datos de naturalización. Según el DHS, E-Verify ha procesado más de seis millones de consultas desde octubre de 2008, y más de 1.000 patrones se inscriben en el programa cada día.

Gobierno alienta a empresas a usar “E-Verify”

E.U. capturó a 792 mil inmigrantes “ilegales”: Y expulsó a 359,000 de ellos, el año pasado, según el Departamento de Seguridad Nacional. El 88% de los detenidos eran de México. El mayor número de capturas ocurrió en la frontera con ese país (EFE)

Sólo concederá contratos públicos a quienes apliquen ese programa

¿Ha sido discriminado?¿Piensa que sus derechos civiles han

sido violados?Llame a Víctor Valdez al 239-601-7745 o escríbale a:

P.O.Box 10503 Naples, FL 34101. Enviará su caso a la oficina local, estatal o federal que corresponda.

Comisionado Nacional de Derechos Civiles para el Sureste de Estados Unidos y Puerto Rico

Amable lector: recuerde que Víctor Valdés no es un abogado ni un consejero legal, pero usando el derecho a la libertad de expresión puede escribir por usted y también gritar a su lado reclamando justicia como lo hemos hecho por 25 años. Todas las ventajas y credibilidad que hemos adquirido están a disposición de nuestra comunidad.

Víctor Valdés

Page 16: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.16 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

DINERO Hispanos, los más golpeados por desempleo: Así afirma un estudio del Instituto de Política Económica de Was-hington, según el cual el indice de desempleo de los hispanos desde el inicio de la recesión, es 1,5 veces más alto que el de los blancos.

ATLANTA (EFE) – Los trabajos temporales durante el verano y las actividades que usualmente se realizan en estos meses pueden ofrecer ciertos beneficios tributarios, de acu-erdo con el Servicio de Rentas Internas (IRS), que ha emitido consejos al respecto.

“Se deben tener en cuenta beneficios que pueden perderse por no estar informados, es cuestión de estar al tanto so-bre estas cosas para tomarlas en cuenta en la próxima declaración de impuestos”, dijo a Efe Sara Eguren, portavoz del IRS.

CATEGORÍA ADECUADAPor ello, antes de empezar un

trabajo de verano, llevar a cabo servicio comunitario o enviar a los niños a un campamento, el IRS aconseja informarse bien para evitar contratiempos con el pago de impuestos el próximo año.

Hay que empezar por verificar que el empleador utilice la catego-ría tributaria adecuada, puede evi-tar que un trabajo veraniego traiga más preocupaciones que benefi-cios, aseguran las autoridades.

“Mucha gente no sabe que con este tipo de trabajos el empleador los pone como empleados inde-pendientes y entonces a la hora de hacer impuestos, deben tener en cuenta que no sólo deben pagar los impuestos por ingresos, los del Seguro Social y el Medicare, o sea terminan pagando más”, dijo Eguren.

Y es que de acuerdo con las autoridades, muchos empleados de temporada de verano son clasifi-cados erróneamente como trabaja-dores por cuenta propia, en lugar de empleados regulares, lo cual implica que el trabajador debe asumir los impuestos solo.

Para evitar “sorpresas” a futuro, la vocera recomienda solicitar al empleador que utilice el estatus de “exento” al llenar el formulario W-4 para que este retenga impues-tos del Seguro Social y Medicare del salario.

También aconseja verificar a través la Calculadora de Reten-ciones disponible en la página de Internet del IRS (www.IRS.gov), si las retenciones son correctas.

DONACIONES Con la llegada del verano, es

común llevar a cabo la tradicional “limpieza de primavera”, para des-hacerse de toda la ropa y muebles que se necesitan más y donar estas pertenencias, siempre que estén en buenas condiciones, a alguna organización sin fines de lucro es una forma de obtener una deduc-ción tributaria a futuro.

Para poder optar por una deduc-ción, el IRS recomienda solicitar recibos de cualquier contribución e incluirlos en la declaración detalladamente. Además de donar ropa o muebles, trabajar como vol-untario en alguna causa benéfica, también puede ayudar a deducir ciertos impuestos, afirman.

USO DE VEHÍCULOSSi bien no se puede deducir

impuestos por el “tiempo”, sí se puede obtener beneficios tribu-tarios por poner al servicio de una causa caritativa calificada un vehículo propio.

Es posible deducir de la de-claración de impuestos hasta 14 centavos por milla por conducir un vehículo propio en un viaje al servicio de una caridad, aunque en este caso las autoridades recomiendan guardar archivos detallados del millaje del auto.

CAMPAMENTOS Al enviar a los menores a los

campamentos de verano por el día, lo que muchos padres no saben es que además de ser una alternativa de cuidado durante las vacaciones, puede también significar un ahorro en los impuestos.

A diferencia de los campamen-tos de verano en los que los niños pasan la noche, el costo de un campamento por sólo el día puede incluirse como un gasto calificado para el “Crédito por el Cuidado de Niños y Dependientes” en la declaración tributaria.

“En lugar de enviar a sus hijos a un campamento de verano por dos semanas, que puede ser muy caro, los padres pueden enviar a los menores a uno por el día más tiempo y además recibir un crédito tributario”, señaló Eguren.

Muchas parejas esperan al verano, cuando el buen clima no les arruinará la celebración, para celebrar su boda, y este cambio en el estado civil puede también traer beneficios para la nueva pareja.

Para cerciorarse de que los bene-ficios se apliquen en la siguiente declaración tributaria, es necesario informar de cualquier cambio de nombre y dirección a la Admin-istración del Seguro Social y al IRS.

Puede pagar menos impuestos trabajando durante el verano

Foto: Google

ATLANTA (EFE) – Un nuevo plan del Departamento de Edu-cación de Estados Unidos ofrecerá por primera vez la posibilidad de reducir el pago de los préstamos universitarios en función de los ingresos personales.

Desde el primero de julio, los estudiantes graduados podrán optar por el programa, denomi-nado “Income-Based Repayment” (IBR), que establece límites con respecto a lo que los estudiantes deben pagar dependiendo de su ingreso con relación a los índices de pobreza establecidos por el go-bierno federal.

Para la mayoría de los presta-tarios que califican, los pagos del préstamo representarían menos del 10 por ciento de su ingreso o incluso menos entre los graduados con menos ingresos, según las au-toridades educativas.

Con los nuevos parámetros, el balance restante del préstamo sería perdonado después de que el estu-diante haya pagado el préstamo por al menos 25 años, de acuerdo con las autoridades.

Los prestatarios pueden acogerse al plan sin importar la antigüedad de su préstamo ni el tipo de estu-dios cursados, ya sean estudios universitarios, de posgrado o de formación profesional o técnica, según las autoridades.

El plan se puede utilizar para pagar los préstamos Stafford, préstamos PLUS para estudiantes de postgrado y préstamos de Con-solidación obtenidos mediante el Programa de préstamos Directos o el Programa Federal de préstamos para la Educación de la Familia (Programa FFEL), según el De-partamento de Educación.

El IBR no se puede usar para pagar los préstamos PLUS a nom-bre de los padres del estudiante, ni los préstamos de consolidación obtenidos para pagar préstamos PLUS para padres.

No obstante antes de determinar la participación en el plan, las au-toridades recomiendan tomar en cuenta la posibilidad de que con este programa pueda ser necesario pagar un monto más alto en inte-reses.

El plan de cuotas reducidas alar-ga el período de pago y con ello es posible que se deba pagar más en intereses durante la vigencia del préstamo, advierten.

El Departamento de Educación ha creado una página web (www.ibrinfo.org) que detalla los requi-sitos para ser elegible para el pro-grama, que además cuenta con una herramienta que ayuda a calcular el monto de los pagos mensuales que deberán realizarse tomando en cuenta el ingreso y otros factores.

De acuerdo con el secretario de Educación, Arne Duncan, la medi-da busca ayudar a los estudiantes hacer frente a sus obligaciones en momentos de crisis económica.

El IBR complementará a otro programa de las autoridades edu-cativas, conocido como “Public Service Loan Forgiveness”, que “perdona” la deuda restante de un préstamo estudiantil federal después de diez años a quienes trabajen en empleos de servicio público y cumplan con ciertos re-quisitos de ingreso.

Entre los empleos que califican para optar por este programa están los cargos en el gobierno federal, estatal o local; enseñanza en es-cuelas o universidades públicas, trabajo en organizaciones sin fines de lucro y salud pública, entre otros.

En el caso de este programa, el Departamento de Educación sólo toma en cuenta los préstamos federales directos, por lo que quienes tengan préstamos fede-rales a través de prestamistas pri-vados (FFEL) deberán cambiarse al programa de préstamos directo para poder calificar.

Reducirán pago de préstamosuniversitarios según ingresos

Page 17: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.17

SALUD Hospitales contribuirán a reforma de salud: Se han comprometido a reducir sus costos en $155,000 millones en los próximos 10 años, anunció el vicepresidente Joe Biden. Reba-jarán precios que cobran a través de Medicare y Medicaid (EFE).

La clínica Estero Urgent Care realizará su novena Feria de la Sa-lud en menos de un año, con motivo del regreso a la escuela.

Será el domingo 26 de este mes en el local del Naples Urgent Care, en el 1713 SW Health Parkway, suite 1, de Naples.

El equipo de doctores y personal médico de Naples y Estero Urgent Care, realizarán exámenes escolares físicos y deportivos totalmente gra-tis.

El Doctor Robert C. McGann, fundador y propietario del centro

médico, señala que dadas las cir-cunstancias en la economía local, algunas personas tienden a antepo-ner otros a la salud.

McGann añade que con este even-to, el centro médico ofrece apoyo a los padres e hijos en el área, “como parte de su contínuo compromiso de llenar una gran necesidad en la comunidad”.

Estero Urgent Care es una clínica provista de la más moderna tec-nología, ubicada al sur de la ciudad de Fort Myers en el 9250 Corkscrew Road, Estero, FL.

Fue fundada por el Dr. Robert C. McGann, un galardonado médico con más de 30 años de experiencia en la medicina y cirugía.

McGann fundó primero el Naples Urgent Care, ubicado en la calle Immokalee Road de Naples, Florida en 1996 y luego abrió su segundo centro, Estero Urgent Care, en Es-tero.

Ambos centros se caracterizan por ofrecer medicina urgente y servicios médicos del Suroeste de la Florida, para toda la familia, sin necesidad de solicitar citas.

Estero Urgent Care anuncia nueva Feria de la SaludSerá el 26 con motivo del regreso a la escuela

Cuando se sale de viaje se pueden adquirir dolencias físicas y en los países del trópico existe el riesgo de padecer enfermedades bacterianas o transmitidas por la picadura de insectos. Tome

medidas y atienda estas recomendaciones.

No se enferme en el viaje

Recomendaciones

Enfermedades más comunes

1Sobre el agua

Si va a beberla, asegúrese de que es potableAnte la duda, hiérvala o use pastillas de potabilizaciónEn lo posible, tome agua embotellada con gasDesconfíe del hielo si no tiene certeza de su procedencia

2 Los alimentos crudos pueden contener:

Anisakis Larvas de un parásito común de tamaño casi microscópico que se encuentra exclusivamente en el pescado crudo o mal cocinado

Tenia (solitaria)La larva se enquista en los músculos del cerdo o de la vaca y pasa al hombre cuando éste ingiere la carne cruda de aquellos animales3 Evite el consumo

de huevos y lácteos

Diarrea Entre 25 y 65% de los viajeros la padece

Malaria Vacúnese una semana antes de llegar al país de riesgo

ETS* Son 6 veces más comunes en los viajeros que en los nativos

Infecciones gastrointestinalesHepatitis A y BSida

ProtéjaseEnfermedades como fiebres manchadas, leishmaniasis, peste, malaria o tifus se transmiten por picaduras de insectos

Use repelentes, ropa adecuada y mosquiteros

*Enfermedades de Transmisión Sexual

Enfermarse durante los viajes sucede con más frecuencia de lo que puede pensarse. Además de las enfermedades más comunes señalas en la infografía, el viajero debe cuidarse de las aplopejías o de los infartos cardiacos como consecuencia de la escasa movilidad corporal durante viajes largos, principalmente en espacios pequeños como los aviones. Es importante que el viajero aprenda a hacer ejercicios básicos como estirar las piernas al estar sentado.

Foto: Expresión Latina

En la última Feria de la Salud de Lehigh Acres participaron varias entidades, entre ellas la Oficina del Sheriff de Lee que enseñó a tomar huellas digitales.

NUEVO HORARIOLunes a viernes: 8:00am a 5:30pm

Sábado y domingo: 9am a 2pm

Exámenes escolaresFísicos: $20

Deportivos: $20precios pueden

variar con pacientescon seguro

50

• Emergencias• Medicina General • Cuidado de la piel • Ginecología • Cirugías menores

Page 18: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.18 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

La notable acogida que han tenido en la comunidad los servicios que presta la

clínica Paradise General Medical Center han determinado su rápida expansión.

Así lo sostiene su propietaria y gerenta general Madelyn Marquez.

Madelyn subraya que la clínica acaba de trasladarse a una amplia suite en un moderno edificio en el 413 Del Prado Boulevard, en Cape Coral, exactamente al año de iniciar sus operaciones.

La clínica proporciona servicios de medicina general, medicina in-terna, exámenes físicos, terapia con masajes, fisioterapia y laboratorio.

Actualmente está a la espera de la aprobación oficial para realizar exámenes médicos de inmigración.

Madelyn explica que la clínica proporciona tratamiento médico a personas que han sufrido accidentes de auto, resbalones y caídas.

La clínica ve casos de compen-sación para el trabajador, así como de Medicare y seguros privados.

Madelyn dice que aunque trabaja directamente con numerosas com-pañías de seguro y bufetes jurídicos,

está abierta para cualquier persona que la necesite.

Para ello, cuenta con personal

médico y administrativo altamente calificado y bilingüe (inglés y espa-ñol).

Gracias a esto, la clínica se ha hecho de una gran clientela no sólo anglosajona sino de origen hispano.

Madelyn nació en Pinar del Río, Cuba. Emigró hace varios años a los Estados Unidos, donde se convirtió en terapista física y asistente médi-co. Desde 1994 ha sido administra-dora de clínicas, experiencia que la animó a iniciar su propio negocio.

El 2005 vino al Suroeste de la Florida y hace exactamente un año decidió abrir Paradise General Medical Center.

“Nuestra mejor carta de presen-tación está en la opinión de nuestros pacientes. El trato que reciben es tan bueno, que siempre vuelven y nos recomiendan a familiares y conoci-dos”.

“Eso constituye nuestro mayor or-gullo”, concluye.

Paradise General Medical Center se expande Así lo confirma su propietaria y gerenta general Madelyn Marquez

Foto: Expresión Latina

Madelyn Marquez en su puesto de mando en Paradise General Medical Center, de Cape Coral.

Reglas de oro para el consumo de frutas Las frutas son alimentos beneficiosos para nuestra salud, ricos en vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, es importante conocer la forma adecuada de consumirlas para aprovechar todo su valor nutritivo.

- La toronja, manzana, pera, guayaba, durazno y piña son frutas desintoxicantes, perfectas para iniciar el día

Las frutas ácidas

Deben consumirse antes de las 2 p.m.

Frutas dulces

Los especialistas recomiendan consumir entre 3 y 5 porciones de frutas diariamente

- Guayaba con plátano: causa problemas de acidez

- Piña con lácteos: es una mezcla poco saludable

¡Cuidado con las mezclas! Recomendaciones

generales

- Los jugos de frutas se deben tomar frescos una hora antes o una hora después de las comidas

- Naranja con zanahoria: eleva la acidez, puede causar disfunciones en el hígado y estimula el exceso de bilis

- La naranja debe consumirse sola: “La naranja es oro por la mañana, plata al mediodía y plomo por la noche”

- Nunca combine verduras y frutas en una misma comida

Ciruela, frambuesa, lima, manzana, naranja, tamarindo, mandarina, limón

Papaya, mango, melón, albaricoque, pera, plátano, sandía, uva

- Prepare ensaladas sólo de frutas dulces, pues mezclar las frutas neutras y ácidas puede causar fermentos tóxicos en el intestino

Se pueden consumir a cualquier hora del día

Contexto LatinoAltos niveles de colesterol conducen

a trastornos cardiacos, infartos y derrames cerebrales. A continua-ción algunos alimentos que ayudan a vencer al colesterol.• Avena y otros alimentos ricos

en fibra. El salvado de avena y arroz ha demostrado reducir moderada-mente los niveles de colesterol. Pero para obtener buenos resultados de necesita una ración saludable todos los días (aproximadamente 3 paque-tes de avena instantánea). Aún así, la fibra beneficia al organismo de otras formas, y cada cucharada ayuda en la lucha contra el colesterol.• Consuma cinco raciones de frutas

y vegetales diariamente. Las frutas y vegetales contienen altas cantidades de antioxidantes, excelentes para alejar las enfermedades del organismo. El consumo de alimentos sanos puede evitar además el apetito de comidas menos saludables que podrían con-tener altos niveles de grasa, contribu-yente directo del colesterol.• Consuma legumbres varias veces

por semana. Sustituya las proteínas animales de su dieta (carne de res y aves) con proteínas provenientes de

plantas. Los frijoles son una buena fuente de proteínas, y puede usarse en platos que nos dejan satisfechos. Los productos de soya también son efectivos en el control del colesterol. Trate de sustituir algunos alimentos con productos a base de soya.• El ajo ayuda. Varios estudios indi-

can que los compuestos existentes en el ajo contribuyen a controlar la producción de colesterol en el hígado, y funciona en gran medida como algu-nas de las medicinas que se prescriben con ese propósito. El ajo crudo y cocido tienen efectos similares. Use ajo para sazonar alimentos para lograr un beneficio mayor.• Las moras azules también son

beneficiosas. Un compuesto existente en las moras azules (pterostilbene) pudiera ayudar a disminuir el co-lesterol con tanta efectividad como los medicamentos comerciales, con menos efectos colaterales.• Consuma grasas beneficiosas. No

todas las grasas son perjudiciales. Los ácidos grasos esenciales Omega-3 pueden contribuir a la elevación de los niveles del colesterol “bueno” o HDL. Está en el aceite de oliva, los aguacates, las aceitunas y algunas nueces.

Consuma alimentos que contribuyen a reducir el colesterol

SALUD

Page 19: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

SALUD Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.19

PARADISE GENERAL MEDICAL CENTER413 Del Prado Blvd. S #101 Cape Coral FL 33990 (239) 458-1432 FAX (239) 458-2613

Nuestro equipo de:• Doctores Certificados

en Medicina Interna• Terapistas Certificados

en Masaje y• Asistentes Médicos

CertificadosEstá especializado en tratamiento médico y terapia física para:• Víctimas de accidentes

de auto• Resbalones y caídas.

• Nuestro personal es bilingüe: se comunica perfectamente en inglés y español.• Sabemos que su tiempo es valioso; por lo que ofrecemos transporte para nuestros pacientes. • Cubrimos el área de Naples, Marco Is-land, Punta Gorda, Lehigh Acres, La Belle, North Fort Myers, Fort Myers, Cape Coral y Port Charlotte.

[email protected]

Proveemos actualmentelos siguientes servicios:• Medicina General• Medicina Interna• Exámenes Físicos• Departamento de Terapia en Masaje• Fisioterapia• Laboratorio

Muy pronto tomaremos:• Examen Médico de Inmigración

Trabajamos con: • Compensación para el trabajador • Medicare • Seguros privados.

Page 20: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

P.20 | Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

DEPORTES

RIO DE JANEIRO (EFE) – El Estudiantes argentino se coronó el miércoles 15 campeón de la quin-cuagésima edición de la Copa Li-bertadores de América después de 39 años, con una gran victoria por 1-2 sobre el Cruzeiro brasileño en pleno estadio Mineirão de Belo Horizonte.

Gastón Fernández (m.56) y Mauro Boselli (m.72) marcaron para los ‘pinchas’, dieron la vuelta al tanto de Henrique (m.51) y rompieron la igualdad del partido de ida (0-0), que se disputó la se-mana pasada en La Plata.

El conjunto bonaerense sumó su cuarta Copa Libertadores, después de los títulos de 1968, 1969 y 1970, y ganó un boleto para el Mundial de Clubes que se dispu-tará en Abu Dhabi en diciembre y en el que ya están clasificados

el Barcelona, campeón europeo; el Atlante mexicano, titular de la Concacaf; y el Auckland City, por Oceanía.

El técnico argentino Alejandro Sabella supo leer muy bien el partido, tendió una trampa a sus adversarios en el centro del campo, con un soberbio Rodrigo Braña al corte, toda una pesadilla para los brasileños Wagner y Kléber, que apenas pudieron recibir balones.

La formación estudiantil estuvo firme, muy sólida en defensa, e incisiva en ataque, gracias la rapi-dez de hombres como Gastón ‘La Gata’ Fernández y Mauro Bo-selli y la inteligencia exhuberante de Juan Sebastián ‘La Brujita’ Verón.

Los ‘pinchas’ parecían más có-modos en el césped del Mineirão que los locales, que abusaron de

los pases largos ante las extremas dificultades que encontraron en avanzar por las bandas o por el centro.

El Cruzeiro rondaba más el área, pero estaba apocado, anestesiado, falto de ideas y de recursos como para crear problemas serios al guardameta estudiantil.

Los hombres de ataque de la formación brasileña estaban poco inspirados, así que fue un volante defensivo como Henrique el que asumió la obligación de sorpren-der.

Nada más comenzar la segunda mitad, Henrique arreó un zapatazo desde muy lejos y consiguió enga-ñar a Mariano Andújar, gracias a la ayuda involuntaria de Leandro Desábato, que rozó el balón lo justo con la rodilla como para des-viarlo a gol.

Pero la reacción argentina no se hizo esperar y estuvo capitaneada por el experimentado Verón, que en sus botas nacieron los dos tan-tos argentinos.

Cinco minutos después de en-cajar el tanto brasileño, ‘La Bru-jita’ sirvió un pase magistral para Cristian Cellay, que desde la banda derecha envió un centro al área que se coló por entre todos los defen-sores brasileños y terminó en las botas de ‘La Gata’ Fernández y después en las redes.

El empate descompuso a los lo-cales y Estudiantes siguió con la misma determinación que durante todo el partido. Verón cobró un córner con rosca, perfecto, y el ar-tillero de la Libertadores con ocho tantos, Mauro Boselli, saltó más que nadie para rematar picado y conseguir el gol del título.

Estudiantes se llevó la Libertadores Al derrotar por 2 a 1 al Cruzeiro en Belo Horizonte

Foto: EFE

El jugador del Cruzeiro brasileño Ramires (centro) disputa el balón con Leandro Desábato (izquierda) y José Luis Calderón (derecha), del Estudiantes de La Plata de Argentina,

BUENOS AIRES (EFE) – Juan Se-bastián Verón demostró, una vez más, que es el alma del Estudiantes argentino, el líder, la figura, el hincha que juega y un perfecto heredero de Juan Ramón Verón, su padre, tres veces campeón de la Libertadores entre 1968 y 1970 y una vez de la Intercon-tinental con el conjunto de La Plata.Juan Sebastián, el hombre que llevó

hoy con batuta de maestro al ‘Pinchar-rata’ al cuarto título de la Copa Libertadores, después de 39 años, fue proclamado como la figura del partido decisivo, que terminó con soberbia remontada del club bonaerense por 1-2 sobre el Cruzeiro.Verón, el capitán de Estudiantes,

recibió el miércoles 15 en Belo Hori-zonte la Copa Libertadores que por tres veces conquistó su padre.‘La Brujita’ se inició en el Estudiantes,

jugó en el Boca Juniors y después, durante una década, en Europa, en los italianos Sampdoria, Parma, Lazio e Inter y en los ingleses Mancheter United y Chelsea.“Él regresó a Estudiantes en 2006

con un objetivo, ayudar a que el equipo volviera a ganar un torneo internacional. Tuvo varias ofertas, pero prefirió jugar en su club, del que nunca se apartó. A estas alturas no le interesa el dinero”, comenta su padre, símbolo de los triunfos más importantes del equipo albirrojo en su historia.En 1995 destacó en el Estudiantes

que ganó el ascenso a la Primera Di-visión y a pocos meses de su reincor-poración fue la gran figura del equipo campeón del Apertura 2006, con Diego Simeone como entrenador.A los 34 años es considerado uno

de los mejores futbolistas de la Liga de su país y forma parte de la selección argentina, dirigida por Die-go Mara-dona, que participa en las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.“Verón es un jugador muy impor-

tante, tiene un plus que impulsa a todo el equipo”, afirmó el entrenador Ale-jandro Sabella, quien reconoce como “fundamental” su influencia sobre el resto de la plantilla.

Verón, el alma de los Pincharratas

Foto: EFE

El héroe de Estudiantes, Sebastián Verón, besa la Copa Libertadores.

Page 21: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.21

El ajo: maravilla ancestral

C on una surtida provisión de productos medicionales

naturistas, la conocida Botánica Baba Kolarde abrió una nueva sucursal en la esquina de Lee Boulevard con Sunshine, en Lehigh Acres.

El otro local de esta Botánica se encuentra en el “Mercado de Pulgas”, o Flea Masters, de Martin Luther King Boulevard, en Fort Myers.

Su propietaria, la Licenciada Señora Milly, cuenta con más de 27 años de experiencia en Puerto Rico, Haití, Santo Domingo, Venezuela, Cuba y Nueva York.

La Señora Milly informó que su empresa mantiene, esta vez en el Suroeste de la Florida, su compromiso de ayudar a la comunidad.

Los dos locales de la Botánica Baba Kolarde ofrecen, en

efecto, una gran variedad de productos para afecciones de la piel como concha nácar, crema de caracol, crema santa para manchas y arrugas faciales y un jabón medicinal importado de Africa, con propiedades ex-traordinarias para todo tipo de erupciones dermatológicas.

La Botánica Baba Kolarde ofrece, así mismo, productos de tres importantes laboratorios: “Eko”, “Nuestra Salud” y “Tu Salud”.

Los productos de “Eko” incluyen aceites de menta, alcanfor, canela, coco, almendra y eucalipto; los productos de “Nuestra Salud” están elabo-rados en base a reconocidas plantas medicinales; y la nueva línea de “Tu Salud consiste en píldoras para diversas dolencias como presión alta; elevado colesterol; artritis; y problemas

hepáticos, renales y digestivos, entre otros.

La Botánica cuenta también con cremas para la artritis y el reumatismo elaboradas en base a medicinas tradicionales como árnica, manteca de ubre, sebo grande y sulfa.

La licenciada Señora Milly brinda, además, servicios de Notario Público y, como Reverenda de Rosemary Minis-tries, da servicio de consejería, bautismos, funerales y matri-monios.

El local de Martin Luther King Jr. Boulevard, de Fort Myers, está abierto de viernes a domingo; mientras que el nuevo local de Lehigh funciona de martes a sábado.

Para más información, los interesados pueden llamar a los teléfonos (239) 878-7434 o (239) 878-1104.

Botánica Baba Kolarde abre local en Lehigh Acres

La Señora Milly muestra algunos de los productos que ofrece al público.

POR LA SEÑORA MILLYEspecial para Expresión Latina

El ajo se utiliza desde hace más de 5000 años. Se le atribuye la virtud de aumen-

tar la fuerza y energía, ya que con-tiene las vitaminas A, B1, B2, B3, C y E, además de calcio, selenio, potasio y zinc.

El ajo reduce el nivel de colester-ol en las arterias y ayuda a prevenir problemas cardiovasculares. Tradi-cionalmente se le ha utilizado para evitar y controlar la aplopejía (1), la hipertensión arterial y las várices.

El ajo sirve también para las en-fermedades respiratorias como el asma y la bronquitis. Calma la tos y alivia la garganta irritada.

El unguento de ajo alivia, además, la neuralgia, los dolores de articula-ciones, esguinces (2), callos e infec-ciones de la piel.

El ajo se ha utilizado desde hace mucho tiempo para curar las úlceras estomacales.

Se machacan seis dientes de ajo con leche y la mezcla se toma una vez al día.

Para infecciones en la piel, se machacan varios dientes de ajo (de acuerdo a la extensión del área afectada) y se frota en forma de masaje sobre la piel afectada.

Para hongos en las uñas, se lava bien la zona afectada, se machacan dos a tres dientes de ajo en aceite de oliva y la mezcla se aplica tres veces por semana.

Para el catarro, se pica una onza de ajo y se añade una taza de miel de abeja. Se deja reposar por tres minutos y se toma una o dos cucha-raditas cada cuatro horas.

Importante: las mujeres emba-razadas no deben ingerir ajo, pues puede producirse algún transtorno. El ajo causa también también mal aliento, por lo que es necesario mas-ticar perejil, menta o apio inmedia-tamente después de comer ajo.

(1) Apoplejía es la suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de una arteria cerebral.(2) Esquince es la torcedura violenta y do-lorosa de una articulación. Tiene carácter menos grave que la luxación.

– Si tiene alguna consulta sobre el tema, puede llamarme a los teléfonos (239) 878-7434 ó (239) 878-1104.

NATURALEZA

ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

ZZZZ

ZZ

ZZZZZZ

La siesta hace bien al corazónUn estudio realizado por científicos griegos constató que la siesta ayuda a combatir el peligro de enfermedades cardíacas.

Para quienes duermen la siesta ocasionalmente

A quienes logran dormir 30 minutos tres veces a la semana

En el caso de los hombres que trabajan y pueden dormir algunos minutos al mediodía

34%

37%

64%

Reducción de probabilidades de infarto

El estudioSe realizó entre 1994 y 1999a 23. 681 personas de entre 20 y 86 años

Fuen

te: R

evis

ta ¨A

rchi

vies

of I

nter

nal M

edic

ine"

La siesta es una costumbre consistente en descansar después de almuerzo.Está demostrado científicamente que una siesta de no más de

30 minutos (más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general y la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión o el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje

y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada (de la enciclopedia virtual Wikipedia).

Page 22: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

FARÁNDULAP.22| Expresión Latina| Del 15 al 29 De julio, 2009

EXPRESIÓN LATINA estuvo en la conferencia de prensa orga-nizada por la compañía Universal Music Latino en homenaje al éxito de ventas de la “Chica Dorada” Paulina Rubio en el suntuoso piso cincuenta de la bahía marina de Brickell en la ciudad de Miami.

Este evento fue trasmitido en vivo por primera vez en la página Web oficial www.paulinarubio.com. Periodistas de diferentes regiones del mundo estuvieron conectados en línea siguiendo los pormenores del programa.

La nueva producción Gran City Pop obtuvo un Disco de Platino en Estados Unidos y Puerto Rico.

El tema “Causa y Efecto” ha sido el número uno en las listas Latin Billboards por varias semanas.

“El público se identifica con el mensaje de Causa y Efecto”, dice Paulina.

Vender más de 300 mil copias constituye un gran éxito a pesar de las dificultades en la industria discográfica afectada por las copias ilícitas de música.

Paulina llegó en vuelo directo desde México, tras asistir a un gran concierto con una asistencia de más de 100 mil personas en Guadalajara, durante la segunda jornada de Jalisco en Vivo, impul-sado por su compatriota Alejandro Fernández con el fin de recuperar el turismo en ese país.

“Causa y Efecto” tema que se es-cucha en la emisoras locales, llega con nueva etapa en la vida de la chica dorada quien se vio afectada por el fallecimiento del rey del pop Michael Jackson.

“Para mí, Michael fue un grande de la música en especial en mi género, el pop se refleja netamente en él. Pensé en un principio que era una mala broma de las emisoras madrileñas cuando recibí la noti-cia”, afirma Paulina.

También comentó que pronto ini-ciará una gira por varias ciudades de Estados Unidos, comenzando por Miami.

N.de R.: Según EFE, Paulina, que promociona en México su último disco, tendrá una pequeña participación como ella misma en la telenovela “Atrévete a soñar”.

Su participación en la serie comprende una actuación junto a la protagonista, la estrella juvenil Danna Paola, cantando el primer tema extraído del álbum y algunos otros números musicales.

– Mauricio Pallares es reportero de entretenimiento y farándula de Dimenzion AZ, de Azteca América

La Chica Dorada lidera billboard con el tema “Causa y Efecto”

¡Contacte a Mauricio!: El periodista Mauricio Pallares vive en Bonita Springs y puede contactarlo en [email protected]

Foto: Mauricio Pallares/ Especial para Expresión Latina

Paulina Rubio en la conferencia de prensa que ofreció en Miami. La canción “Causa y efecto” de la Chica Dorada es uno de los más escuchados en la radio pop, según la lista Latin Pop Airplay.

Woody Allen sostiene que rodar películas “es como hacer el amor”

BERLIN (EFE) – Al veterano rea-lizador estadounidense Woody Allen le motiva siempre la idea de hacer el mejor filme de todos los tiempos, pero “rodar películas es como hacer el amor: uno se mete en el asunto esperanzado y generalmente acaba decepcionado”.

El autor de “Bananas”, “Radio Days”, “Annie Hall” o “Vicky Cris-tina Barcelona” no oculta además su eterno pesimismo al afirmar que la vida “es dura, cruel y demasiado corta” en una entrevista que publica la revista alemana de televisión “TV Movie”.

Pese a todo, Woody Allen no se queja de su propia vida, ya que “tengo

la suerte de vivir en mi ciudad favorita, Nueva York, y de haberme enamorado de muchas hermosas mujeres”.

Y a pesar de sus fracasos sentimen-tales confiesa que nunca le han de-cepcionado sus distintas musas cine-matográficas, desde Diane Keaton a Scarlett Johansson, pasando por Mia Farrow. “Nunca escojo actrices que se encuentran muy seguras de si mis-mas. Ante ese tipo de gente hay que tener siempre mucho cuidado”, dice.

Allen revela que las ideas para sus películas las saca siempre de un cajón de su mesilla de noche. “Allí meto todo lo que se me ocu-rre, desde hace treinta años”.

Foto: Google

Woody Allen y una de sus numero-sas y bellas musas

Mauricio Pallares

Page 23: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

El Patio, el afamado restaurante peruano está de fiesta, ya que este mes cumple cuatro años.

César Pajares, su propietario, dice que se siente muy agradecido a la comunidad latinoamericana y anglosajona, por su preferencia, la misma que ha hecho posible cum-plir este aniversario.

Pajares tiene veintiocho años en Estados Unidos, pero al principio no se dedicó a la cocina sino a la joyería de oro, una ancestral heren-cia del Perú, su país de origen.

Esta actividad, que ejerció en Nueva Jersey, le permitió obtener la residencia para él y su familia.

Pero fue la mayoritaria presencia de peruanos en esa ciudad lo que determinó que se animara a dis-tribuir productos nativos del Perú como papa amarilla, quínua, frejol canario, aceitunas, maíz morado, cancha y churpe (otras dos varie-dades de maíz).

Fue además el primero en impor-tar ají panca, ají amarillo, rocoto y huacatay, ingredientes básicos de la afamada comida peruana, además de una deliciosa fruta conocida desde hace milenios: la lúcuma.

Pajares decidió fabricar helados de lúcuma y para ello regresó en 1992 a Lima, a fin de matricularse en un curso en la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Allí aprendió a hacer el famoso helado de esta fruta rica en hierro, vitamina A y B3.

Al regresar a Estados Unidos,

este empresario oriundo de la rica y laboriosa Cajamarca, una de las regiones más fértiles del Perú, se convirtió en una figura legendaria para los peruanos que conocían la fruta y para los anglosajones que aprendieron a valorizarla.

Pronto, otras empresas siguieron su ejemplo.

“El 2002 decidí huir del frío y buscar otro lugar donde vivir”, recuerda.

Luego de visitar varias ciudades, llegó a la conclusión que Fort Myers era el lugar ideal.

Tras un meticuloso estudio del mercado, fundó El Patio en julio del año 2005.

Pajares asegura que el éxito in-ternacional de la cocina peruana se debe a su variedad y calidad.

“El Perú ha dado además al mundo varios productos de gran poder alimenticio como la papa y la quínua”, subraya.

“Contamos con 3,500 de las 4,000 variedades de papa que existen en la Tierra, debido a la gran variedad de pisos ecológicos de nuestra tierra que fue, sin duda, bendecida por Dios”, agrega.

Se declara, sin embargo, fanático de la papa huagalina, una especie de papa amarilla que al cocinarse “queda como mantequilla”.

En cuanto a la quínua, señala

que actualmente Estados Unidos la produce y utiliza en la fabricación de cereal para el desayuno.

Pajares subraya igualmente que el Perú ha regalado otros produc-tos al mundo como es el caso del pisco, fino aguardiente de uva cuyo origen y nombre ha pretendido arrebatarle Chile.

Dice que quien disfrute en El Pa-tio de un delicioso arroz con maris-cos, no tiene la idea de que éstos son importados del Perú al igual que el limón, el palillo, el rocoto y los ajíes panca, amarillo y limo. Precisa que los platos preferidos son el lomo saltado y el cebiche (de pescado, de mariscos, mixto o de conchas negras), además del chupín de mariscos, el “Tacu Tacu” y la “Papa a la Huancaína”.

Del 15 al 29 De julio, 2009 | Expresión Latina| P.23

BUENA MESA ¡Pruebe el sabor peruano!: El Patio ofrece una amplia variedad de platos de la afamada cocina peruana. Abre todos los días de la semana en el 4444 de Cleveland Avenue, Fort Myers 33901. Su teléfono es el (239) 278-3303

Restaurante El Patio cumple cuatro años en Ft.Myers

Foto: Expresión Latina

El empresario César Pajares (con camisa guida) con el calificado personal de El Patio.

El cebiche de pescado. El “Tacu Tacu” con lomo. La Papa a la Huancaína.

Page 24: Archivos Expresion Latina (07.15.09)

3766 PALM BEACH, FORT MYERS TELÉFONO (239) 694-8800

2001 HONDA CRVAutomático, tela, muy limpio. ¡Pocas millas!

$65 SEMANALES!

PONCE USED CARS, INC.10 AÑOS SIRVIENDO A NUESTRA COMUNIDAD HISPANA

• No crédito • No casa propia • No trabajo • No Licencia de la Florida • CRÉDITO PARA TODOS

2001 CADILLAC DEVILLECuero, automático, todo eléctrico.

¡¡SÓlO $6850PRECIO AL

CONTADO!!

2005 DODGE GRAND CARAVANAutomático, tela, CD player, vidrios eléctricos.

$650ENGANCHE

2001 CHEVROLET S-10Tela, 5 velocidades, económica.

$50SEMANALES

2002 DODGE RAM 1500Tela, automático, 4x4, todo eléctrico, CD player.

2003 CHEVROLET TAHOECuero, automático, todo eléctrico, sonido premium.

$850ENGANCHE

2001 MITSUBISHI MONTERO LMTD.Cuero, quemacocos, 4x4, todo terreno.

2004 FORD MUSTANGV6, Tela, automático, todo eléctrico, deportivo.

$68 SEMANALES

2000 TOYOTA TACOMATela, CD player, todo eléctrico, difícil de conseguir.

2004 FORD F-150Tela, 4 puertas, completamente equipada.

$930 ENGANCHE

2001 ISUZU RODEOTela, vidrios eléctricos, CD player.

2004 FORD E-15012 pasajeros, cuero, CD player.

$75 SEMANALES

$799 ENGANCHE

$60 SEMANALES

$70SEMANALES

Todo vehículo tiene dos años de garantía

$679 ENGANCHE