archivos expresion latina (02.19.10)

24
DEL 19 AL 28 DE FEBRERO, 2010 GRATIS CONDADOS DE LEE, COLLIER, HENDRY, GLADES, CHARLOTTE Y SARASOTA Págs. 12 y 13 Los astronautas Nicholas Patrick (derecha) y Robert Behnken de la misión de especial- istas STS-130 del Endeavour participan en una sesión extravehicular de construcción y mantenimiento en la Estación Espacial Internacional en el espacio. AMÉRICAS Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México Pág. 8 LOCAL Cámaras de video captan a ladrones en Fort Myers Pág. 16 SALUD E.U.: 57 millones se han contagiado con fiebre H1N1 Pág. 20 Foto EFE La Odisea del Espacio es realidad

Upload: expresion-latina

Post on 17-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conquista del espacio

TRANSCRIPT

Page 1: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 GratisConDaDos De lee, Collier, HenDry, GlaDes, CHarlotte y sarasota

Págs. 12 y 13 Los astronautas Nicholas Patrick (derecha) y Robert Behnken de la misión de especial-istas STS-130 del Endeavour participan en una sesión extravehicular de construcción y mantenimiento en la Estación Espacial Internacional en el espacio.

AMÉRICASCiudad Juárez, la urbe más violenta de México Pág. 8

LOCALCámaras de video captan a ladrones en Fort Myers Pág. 16

SALUDE.U.: 57 millones se han contagiado con fiebre H1N1 Pág. 20

Foto

EFE

La Odisea del Espacio es realidad

Page 2: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.2 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

Alistan ley para frenar prácticas abusivas con las tarjetas de créditoAl cierre de esta edición se anun-

ciaba la inminente dación de una nueva ley para reducir las prác-tica abusivas de las entidades que emiten tarjetas de crédito.La regulación, aprobada hace ya

nueve meses, tendrá un fuerte im-pacto en un país donde casi la mi-tad de los consumidores acumula una deuda media de 7.000 dólares en sus tarjetas de crédito y uno de cada cinco paga por ello un tipo de interés del 20%, según la Adminis-tración General de Servicios.Lo que se busca es que las com-

pañías no puedan aumentar los intereses de manera retroactiva ni durante los primeros doce meses de contrato, y deberán avisar con 45 días de antelación de cualquier subida de tipos y tasas, o de otros cambios importantes en las condi-ciones.El problema está en que las enti-

dades financieras ya deben haber buscado otras alternativas para compensarse menores ingresos que se estiman en 12,000 millones anuales (Efe).

Ron Paul lidera sondeo de los republicanosAunque los conservadores reunidos

la semana pasada en la Conferencia de la Acción Política Conservadora pidie-ron a gritos un tándem político del ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney y Scott Brown, quien ganó el sábado 20 una posición privi-legiada de cara a las elecciones de 2012 fue el representante de Texas Ron Paul.Paul consi-

guió la mayor votación en un sondeo informal de los conservadores sobre sus políticos favoritos que se percibe como un indicador de cuáles podrían ser los principales candidatos.Paul logró el 31 por ciento de los

votos, por delante del 22 por ciento de Romney y del 7 por ciento de Sarah Palin. Paul y Rommey fueron aspirantes a la candidatura republicana en las primarias de 2008. (Efe)

Venden primer cómic de Superman a un millón de dólaresEl más famoso de todos los super-

héroes de fantasía, Superman, sigue manteniendo un alto valor en el mercado. Claro que no es cualquier Superman. Es el primer cómic del superhéroe y se vendió a través de una subasta elec-trónica generada en Nueva York, por 1 millón de dólares.La extraordi-

naria suma la alcanzó un ejem-plar muy poco común de lo que fue el primer cómic con Superman, que triplicó el valor alcanzado el año pasado por otro ejemplar del primer comic, pero que no estaba en muy buen estado, aunque había marcado un récord de 317 mil dólares.El ejemplar corresponde a la primera

edición que salió en 1938, el Action Comics No. 1. El comic es consid-erado un ejemplar precioso entre las revistas de historietas y los coleccioni-stas se desesperan ante la posibilidad de contar con una copia (Voanews).

Mexicana recupera hija; juez de E.U. se la quitó por no hablar inglés Una indígena del sureño estado

mexicano de Oaxaca, que habla lengua chatina, recuperó a su hija menor que nació en EE.UU. y cuya custodia le fue retirada por una Corte por no hablar inglés, informó la Secretaría de Rela-ciones Exteriores (SRE) de México.La Corte de Apelación de Jackson

(Misisipi) decidió el viernes 19 en-tregar la custodia de su hija menor a la indígena mexicana Cirila Baltazar Cruz, y ambas "viajarán en los próximos días" a Oaxaca, donde residirán.El 13 de mayo de 2009, la corte

estatal en Misisipi retiró a Baltazar la custodia sobre su hija, argumentando que la madre no hablaba inglés, que carecía de medios económicos para su manutención y que se encontraba en Estados Unidos en calidad de indocumentada, recordó la SRE.La corte se concedió a la niña en

adopción, en primera instancia, a una pareja estadounidense (Efe).

235 Joel Blvd. Unit B Lehigh Acres, FL 33936

Presidente - Editor Efraín Salmón (239) 745-8986

efrainsalmon@ gmail.com

Columnistas Luis Aldana

Frank DePeña Jackie Figueroa August Paredes

Efraín Salmón Jr. Ricardo Skerrett Carlos Valentín

Fernando Zapata

Gerenta de Publicidad Jeannette Burdick (239) 989-9373

[email protected]

Gerenta de Ventas (Naples) Charo Tataje

(239) 601-7693 [email protected]

Gerente de Ventas (Cape) Antonio Ugarte (239) 687-6420

[email protected]

• Expresión Latina no se hace responsable de las opiniones vertidas por los columnistas ni del contenido de los avisos publicados en esta edición.

NACIÓN

Dicen que el infierno está empedrado de buenas intenciones. Los ciuda-

danos de este país lo acabamos de confirmar con las acciones de este buen hombre que es el presidente Obama.

Hasta hace dos años, creía que lo había visto todo en materia económica. Me llevó a creer esto, la inconvertibilidad del dólar, la estanflación, las crisis asiática y mexicana y, antes, el hecho de haber vivido una experiencia socializante como la del general Velasco y una de las mayores hiperinflaciones de la historia mundial, con Alan García.

No contaba con lo que iba a suceder en Estados Unidos a partir del año 2008.

Ese año el mundo contempló algo inédito: mientras se acentuó el capitalismo en el último gran reducto del comunismo que es China, en Estados Unidos –la nación líder del libre mercado– el gobierno decidió intervenir y subsidiar, al mejor estilo socialis-ta, a dos sectores ineptos al borde del colapso como el automotor y el financiero.

El caso de la banca fue real-mente patético. Originada por la crisis hipotecaria que se produjo por la inacción del gobierno y la autoridad monetaria ante las acciones especulativas de la actividad inmobiliaria, la crisis crediticia arrastró al mundo a una recesión de la que aún no salimos.

Ante el problema, al gobierno de Bush no se le ocurrió otra

cosa que negar, primero, que entrábamos a una crisis y otor-gar luego un multimillonario salvavidas que, a la larga, todos tendremos que pagar porque en economía alguien paga siempre el almuerzo.

De la industria automotriz preferiría no hablar, pero sólo quisiera recordar que mientras cerraban decenas de miles de pequeñas empresas, el gobierno anterior y el actual no vacilaron en socorrer a grandes corpora-ciones cuyo camino debió haber sido la quiebra.

Este “keynesianismo” sesgado que se preocupó en apoyar a poderosos y olvidar a millones de familias afectadas primero por la crisis hipotecaria y luego por el desempleo, no constituyó una novedad en la administración de Bush. No hay sino que recordar las exoneraciones tributarias aplicadas con singular diligencia por su gobierno para empresas de extraordinarios ingresos como las petroleras.

Hoy, ha quedado en claro que las medidas adoptadas por su sucesor, Obama, no han hecho sino beneficiar aún más a los po-derosos y empeorar la situación de los débiles.

Hoy, nuevamente se vuelve a hablar de miles de millones de dólares para ayudar a quienes han perdido sus trabajos y a la gran mayoría cuyas hipotecas superan el valor de sus casas.

Se habla, además, de otros miles de millones para ayudar a generar empleo.

Esperemos que el dinero llegue a quienes realmente lo necesi-tan para contribuir, sobre todo, a echar a andar la rueda de la economía.

Sin olvidar, por supuesto, que el costo de cualquier apoyo o de cualquier subsidio lo pagamos, al final, todos los contribuyentes.

Columna del Director

Las buenas intenciones

Efraín Salmó[email protected]

Foto: Google

Ron Paul

Foto: Google

Superman

EXPRESIÓN LATINA pone en conocimiento de la comunidad en general que el señor Eduardo Criado ya no trabaja para esta empresa.Por ello, Criado no está au-

torizado a realizar ninguna clase de gestión para la obtención de publicidad; y tampoco puede re-alizar ninguna labor periodística como redactor o fotógrafo en nombre de este quincenario.Criado sirvió como agente libre

de publicidad de EXPRESIÓN LATINA del 26 de junio al 1 de setiembre de 2009.

Eduardo Criado no trabaja en Expresión Latina

Page 3: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.3NACIONAL

WASHINGTON (EFE) – Una coalición de organizaciones cívicas pidió el viernes 19 al Congreso de EE.UU. acciones contundentes para mitigar la crisis de desempleo que afecta a millones de estadounidens-es, en particular a las minorías.

Durante una conferencia telefóni-ca, representantes de la coalición pidieron que los legisladores pon-gan en marcha medidas para ayudar a quienes han perdido sus empleos en esta crisis económica y para es-polear la recuperación económica en Estados Unidos.

La coalición, que reúne a 25 orga-nizaciones cívicas y centros de estu-dios económicos, hizo este llamado de alerta mientras el Congreso sope-sa un proyecto de ley para fomentar la creación de empleos.

La Cámara de Representantes ya aprobó una medida de 174.000 millones de dólares con ese fin, y el Senado prevé votar el próximo lunes una versión de unos 15.000 millones de dólares, lo que ha causa-do grandes pugnas partidistas y no cuenta con los votos para su aproba-ción final.

Para convertirse en ley, ambas versiones tienen que ser homologa-das en un solo texto, que después es sometido a votación definitiva.

DESEMPLEO EN HISPANOS ES DE 12,6 POR CIENTO

La crisis económica, iniciada en diciembre de 2007, ha aumentado la tasa de desempleo y, aunque a nivel nacional el índice se ubica ahora en 9,7 por ciento, entre los hispanos es del 12,6 por ciento y golpea espe-cialmente a jóvenes y a personas de bajos ingresos.

En declaraciones a los periodistas, algunos miembros de la coalición explicaron que la crisis está "diez-mando" a comunidades enteras y que el Congreso debe actuar sin de-moras.

En una carta enviada a la presiden-ta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, la coalición reco-mendó que se amplíe la asistencia económica y de cobertura médica de los desempleados; la creación de más empleos en el sector público;

más ayuda a gobiernos locales y estatales; mayores inversiones en las escuelas y servicio de transporte público, y se extienda la ayuda para prevenir las ejecuciones hipotecar-ias.

Janet Murguía, presidenta del Con-sejo Nacional de La Raza (NCLR), señaló que las políticas hasta ahora emprendidas "no han hecho lo sufi-ciente para ayudar" a los latinos y, conforme aumenta el desempleo, "se cierne una crisis de confianza en nuestras comunidades".

Por su parte, Ben Jealous, presi-dente de la organización que de-fiende a la minoría negra, dijo que ante la diversidad de las comuni-dades en todo EE.UU., "está claro que una respuesta no vale para to-das".

"No podemos regresar a la economía de hace tres o cuatro años, cuando los afroamericanos sufrían perennemente tasas de desempleo que eran el doble de las de los blan-cos", dijo Jealous.

El activista se quejó de que, a su juicio, hay legisladores, principal-mente republicanos, "que se oponen a proyectos de ley para la creación de empleos... que se niegan a apoyar una extensión de los beneficios de desempleo ante esta crisis sin prec-edente, y sólo dicen 'no' mientras la gente sufre".

Por su parte, Richard Trumka, presidente de la federación sindical AFL-CIO, dijo que EE.UU. necesita "diez millones de empleos" y que Wall Street "debe pagar la factura porque fueron sus prácticas abusi-vas las que causaron este colapso financiero".

Según Larry Mishel, presidente del Instituto de Política Económica, sin la acción contundente del Con-greso para crear empleos, la crisis continuará y podría, incluso, rondar el ocho por ciento para finales de 2011.

"Nunca vimos una tasa de desem-pleo que llegase al ocho por ciento en ninguna de las últimas dos rece-siones. Este es un desastre humano que podemos y debemos prevenir", advirtió Mishel.

Exigen a legisladores acciones contra el desempleoMientras que el Congreso estudia proyecto de ley para crear más empleos

Foto: EFE

Debido a la crisis hipotecaria, los empleos en la industria de la construcción virtualmente desaparecieron. Este sector absorbia la fuerza laboral hispana, que hoy registra una tasa de desempleo del 12.7 por ciento .

WASHINGTON (EFE).- El presi-dente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el viernes 19 un programa que destinará 1.500 millones de dólares para paliar la crisis inmobiliaria en los estados más afectados del país.En una reunión con votantes en

Henderson, en las afueras de Las Vegas, Obama aseguró que "el Gobierno tiene una responsabilidad de ayudar a resolver este problema. El Gobierno no lo puede solventar solo pero sí puede marcar una diferencia".Obama se encuentra en Nevada

dentro de una gira para apoyar a candidatos demócratas en el oeste del país, y que el jueves lo llevó a Colorado.Los fondos que se destinarán a

los estados para acometer la crisis inmobiliaria se incluían originalmente en el plan de rescate financiero aprobado en octubre de 2008 para asistir a los bancos en dificultades ("Troubled Assets Relief Program" o TARP).La medida tiene como objeto asis-

tir a los propietarios de vivienda que

han perdido su puesto de trabajo y a otros cuya hipoteca es superior al valor de su casa.Según dijo el Consejo Nacional

de la Raza (NCLR) esta semana, cerca de 1,3 millones de familias latinas podrían perder su casa en los próximos dos años víctimas de ejecuciones hipotecarias.Nevada, California, Florida, Arizona

y Michigan se beneficiarán de la pro-puesta anunciada hoy por Obama, estados que han sufrido mayores caídas en el precio de la vivienda, superiores al 20 por ciento.El dinero se distribuirá entre los

cinco estados de acuerdo con su tasa de desempleo y la caída en el precio de sus viviendas.Hace un año, Obama anunció el

programa "Hacer asequible la vivien-da", dotado con 50.000 millones de dólares y que buscaba facilitar que los propietarios con problemas para hacer frente a sus hipotecas pudie-ran renegociarlas o vender sus casas en condiciones favorables.No obstante, aquel plan, que el

Gobierno preveía que pudiera asistir a cerca de siete millones de propie-

tarios de vivienda, nunca terminó de despegar y en su año de vida apenas ha beneficiado a un millón de hipotecados.Según ha indicado la Casa Blanca,

las propuestas de los estados que reciban fondos se publicarán en Internet, al igual que los resultados que rindan.Se calcula que aproximadamente

un 20 por ciento de los propietarios que cuentan con una hipoteca activa deben más de lo que vale su vi-vienda. Esas personas corren un mayor riesgo de verse sujetos a una ejecución hipotecaria.A lo largo del último año el mer-

cado inmobiliario ha comenzado a estabilizarse en la mayoría de los estados, ayudado por unos tipos de interés bajos y un programa de desgravaciones fiscales para los com-pradores de primera vivienda.No obstante, uno de los temores

entre los analistas es que el mercado vuelva a registrar dificultades si, como se espera, la Reserva Federal (el banco central de EE.UU.) eleva los tipos de interés a lo largo de los próximos meses.

Obama destinará $1,500 contra la crisis inmobiliaria; 1,3 millones de familias latinas pueden perder su casa

Page 4: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.4 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010 NACIONAL

WASHINGTON (EFE) – Amy Bishop, la profesora de biología que asesinó el viernes 12 a quemarropa a tres compañeros de departamento en la Universidad de Alabama, ha sido acusada del triple asesinato y de un cargo de muerte premeditada, que le puede acarrear la pena capital.

Las investigaciones sobre el pasa-do de Bishop revelaron que en 1986 mató a su hermano, de 18 años, de un disparo a quemarropa en el es-tómago, aunque en aquel entonces se consideró que había sido un ac-cidente.

El entonces jefe de policía relató que Amy Bishop había preguntado a su madre, en presencia de su herma-no, cómo se descargaba un revolver, y con el arma en la mano, disparó. Según el policía, todos los indicios apuntaban a un accidente, informó el sábado 13 la versión digital del diario The Boston Globe.

La pasada noche la fiscalía for-muló las acusaciones contra esta profesora de biología, que abrió fue-go el viernes contra sus compañeros durante una reunión del departa-mento en el campus de Huntsville.

Los primeros indicios apuntan a que Bishop, de 42 años, estaba aira-da por no haber sido promocionada con un contrato fijo.

Como consecuencia del tiroteo murieron tres profesores de biología y otros tres empleados de la univer-sidad resultaron heridos de diversa consideración.

Los fallecidos han sido identifica-dos como Maria Ragland Davis, una profesora senior del departamento, Gopi K Podila, el jefe del depar-tamento de Ciencias Biológicas, y Adriel Johnson, uno de los profe-sores de la facultad.

Los heridos fueron trasladados a un centro hospitalario. Dos de ellos, el profesor de microbiología Joseph Leahy y la asistente del departamen-to, Stephanie Monticell, se encuen-tran en condiciones críticas, en tanto que el profesor Luis Rogelio Cruz-Vera se encuentra estable.

El marido de una de las fallecidas, Maria Ragland Davis, explicó a la prensa que su esposa iba a reunirse con Bishop para hablar de la posi-

bilidad de que la acusada pudiera pasar a ser empleada fija, lo que le daría una mayor seguridad laboral.

En la reunión, relataron testigos presenciales, Bishop se encolerizó y comenzó a disparar. En ocasiones,

María Ragland había dicho a su marido que Bishop "no era capaz de afrontar la realidad" y que "no era tan buena como pensaba".

Bishop era una neurobióloga que había estudiado en la Universidad

de Harvard y que se incorporó a la Universidad de Alabama, en Hunts-ville, como profesora asistente de la facultad de biología en el 2003.

La policía acudió con rapidez al lugar del suceso y pudo detener a

la acusada. Cuando salía del edifi-cio, esposada, y antes de entrar en el vehículo policial se le oyó decir "No ocurrió. No ha habido manera... Están todavía vivos".

Bishop se enfrenta a tres cargos de asesinato y uno de asesinato pre-meditado, que le podría acarrear la pena de muerte.

La policía informó hoy de que había llamado a declarar a un hom-bre como "persona de interés" en la investigación. Algunos medios han informado que se trata del esposo de la acusada, que no ha sido llamado como sospechoso, sino para prestar testimonio.

El incidente ocurrió hacia la me-dia tarde de ayer, cuando en la Universidad todavía había algunos estudiantes, si bien ninguno resultó herido, manifestó Ray Garner, por-tavoz de la universidad.

En su sitio de Internet la universi-dad informó de la cancelación de las clases y recomendó a los estudiantes a regresar a su casa. Hoy algunos de los universitarios y de los profesores deambulaban por el campus, dán-dose ánimo y consuelo unos a otros.

Uno de los estudiantes que acudía a las clases de anatomía de Bishop, Andrew Cole, dijo a la prensa lo-cal que la acusada era una persona "comprensiva y preocupada por sus estudiantes. Nunca lo hubiera pen-sado de ella".

El campus de Huntsville, donde tuvo lugar el tiroteo, cuenta con unos 7.000 estudiantes y se encuentra cer-ca de una de las sedes de la agencia espacial estadounidense NASA.

El incidente ocurrió una semana después de que Huntsville fuera sa-cudida por la muerte a balazos de un estudiante de secundaria a manos de uno de sus compañeros.

"Esta es una universidad muy se-gura. Nada como lo que experimen-tamos hace una semana. Esta ciudad no está acostumbrada a los tiroteos y a un número múltiple de víctimas", indicó Garner.

El incidente ocurrió al cumplirse dos años del día en que un estudian-te asesinó a cinco de sus compañe-ros en la Universidad de Northen Illinois.

Una bióloga asesina a tres compañeros en AlabamaEncara la pena de muerte porque se le acusa de actuar en forma premeditada

Foto: The Hunsville Times

Pocos minutos después del asesinato de tres miembros del departamento de biología en el Campus de la Universidad de Ala-bama, Amy Bishop, la homicida, es introducida a un patrullero de la policía de la ciudad de Hunsville, Alabama.

Foto: EFE

Estudiantes rezan en el campus después del asesinato de tres miembros del departamento de biología en el Campus de la Uni-versidad de Alabama en Huntsville, Alabama, el viernes 12 de febrero.

Page 5: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

WASHINGTON (EFE) – Un hom-bre estrelló el jueves 18 una avioneta contra la sede del Servicio de Rentas Internas (IRS, por su sigla en inglés) en Austin, Texas, muriendo él y otra persona y dejando heridas a unas quince personas.

El piloto fue identificado como Jo-seph A. Stack, de 53 años.

El incidente causó a media mañana una gran conmoción por la intensi-dad del fuego que se desató en el edificio de siete plantas, y que fue retransmitida por las televisiones nacionales, y por el hecho de que estaba situado junto a unas oficinas del FBI.

Desde un principio aparecieron indicios sospechosos, como el hecho de que la avioneta volara a una altura extremadamente baja y que el piloto no hubiera reportado ningún pro-blema a las autoridades aéreas.

No obstante, los investigadores descartaron pronto que se tratara de un acto relacionado con el terroris-mo internacional, si bien dos aviones F16 del Pentágono sobrevolaron la zona rápidamente tras el incidente.

El presidente Obama, mantuvo ig-ualmente una reunión con su asesor en materia de lucha antiterrorista,

John O. Brennan, quien le informó de la marcha de las investigaciones.

El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, permaneció cauto al desvincular el incidente con el terro-rismo en general, y prefirió esperar a que concluyera el trabajo de las fuer-zas de seguridad y de inteligencia.

De momento, las autoridades están investigando el incidente como un crimen, si bien no han podido con-firmar la autoría de la airada carta suicida que ha aparecido en internet, y que está firmada por Joe Stack.

La nota está cargada de comenta-rios furiosos contra el sistema de re-

caudación de impuestos y el sistema de salud, así como las ventajas fis-cales que ha disfrutado la Iglesia católica.

En la carta se hace ver que el au-tor tenía previsto morir el jueves, dado que aparece una referencia a su fecha de fallecimiento en el 18 de

febrero de 2010."Leí una vez que la definición de

demencia es la repetición del mismo proceso una y otra vez esperando que el resultado sea, de pronto, diferente. Finalmente estoy listo a poner fin a esta locura. De acuerdo, Gran Her-mano, IRS, probemos algo diferente: llévate mi medio kilo de carne y que duermas bien", apunta la nota.

Durante unas horas, la carta estuvo visible en el sitio de Internet "Em-beddedArt.com", si bien fue blo-queado más tarde por orden de las autoridades.

Un portavoz del FBI dijo que la in-vestigación está todavía en sus esta-dios iniciales, mientras se analiza el móvil y las circunstancias del piloto.

Al parecer, Stack incendió su pro-pia casa antes de dirigirse al aero-puerto municipal de Georgetown, a 25 millas de Austin, donde tomó la avioneta a las 9.40 hora local. Poco después se empotró contra las ofici-nas del Servicio de Rentas Internas, donde trabajan unos 190 empleados.

El hecho coincidió con una amena-za de bomba que forzó el desvío de un avión de la aerolínea United que viajaba desde Denver con destino a San Francisco.

NACIONAL Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.5

Piloto estrella avión contra sede del IRS en Texas Mueren dos y quince resultan heridos; suicida dejó una larga carta en internet

Foto: EFE

Los bomberos tratan de controlar el incendio desatado tras el choque de una avioneta de pequeño tamaño contra un edificio de oficinas en Austin, Texas, el jueves 18 de febrero.

NUEVA YORK (EFE) – Kevin Shea, uno de los jóvenes implica-dos en la muerte del ecuatoriano Marcelo Lucero, en noviembre de 2008, se declaró culpable de asalto de pandilla y conspiración por par-ticipar en el ataque que le costó la vida al inmigrante en Long Island (EE.UU.).

Shea se presentó ante el juez de la Corte Suprema del condado de Suffolk, Robert W. Doyle, quien dijo que tiene la intención de sentenciarlo a diez años de prisión, sujeto a su grado de cooperación en el procesamiento contra Jeffrey Conroy, acusado de apuñalar a Lucero en el pecho, y de los otros implicados en este caso.

Sin embargo, el fiscal de Suf-folk, Thomas Spota, declaró que

pedirá que Shea sea sentenciado a una larga condena en prisión, considerando su culpabilidad en el "brutal" ataque a Lucero y a otros tres hombres hispanos.

"Nuestra investigación muestra claramente que Shea fue particu-larmente descarado al jactarse de que había golpeado a Lucero en la cara", dijo Spota y aseguró que las acciones del acusado fueron inten-cionadas y motivadas por el odio, por lo que "merece estar en prisión más de diez años".

Siete jóvenes, todos menores de edad, fueron acusados por la muerte de Lucero, de 38 años, quien fue atacado en noviembre de 2008 por éstos cuando cami-naba con un amigo cerca de una estación de tren en la localidad de

Patchogue, donde vivía, en Long Island.

De acuerdo con la fiscalía, los jóvenes, todos estudiantes de escuela superior, habían salido a "cazar" latinos.

Shea, de 18 años, se declaró culpable además hoy de ataque de pandilla por motivo de odio racial

contra tres hombres latinos; por la agresión a Ángel Loja, el amigo de Lucero, que logró escapar y pidió ayuda cuando Lucero fue atacado por los jóvenes.

También se declaró culpable por perseguir e intentar causar daño a Héctor Sierra, poco antes del incidente con Lucero, y por su participación en la paliza a Octavio Cordovo.

Shea es el tercero de los implica-dos en el caso de Lucero en decla-rarse culpable a sólo días de que comience la selección del jurado para dar inicio al juicio, previsto para el 22 de este mes.

La selección del jurado para el juicio contra Conroy está prevista para el 1 de marzo.

Además de Shea y Conroy fueron

acusados Jordan Dasch, Anthony Hartford, Nicholas Hausch, José Pacheco, el único latino, todos de 17 años en ese momento, y Chris-topher Overton, que tenía 16 años.

Hausch y Pacheco también se declararon culpables el año pasado de los cargos que se les imputaban.

Poco después de la muerte de Lucero y tras el arresto de los sospechosos, un grupo de inmi-grantes reconoció a los jóvenes y los acusó de haberlos agredido y de asalto, lo que desembocó en nuevas acusaciones contra los entonces menores de edad, quienes son juzgados como adultos.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició, además, una investigación para determinar si la policía actuó debidamente.

Se declara culpable uno de los asesinos de ecuatoriano en Long Island

Foto: Google

Así dejaron los criminales racistas a Marcelo Lucero.

Page 6: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.6 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

WASHINGTON (EFE) – El sena-dor demócrata Evan Bayh, que figu-raba en la lista de posibles vicepre-sidentes de Barack Obama durante la pasada campaña electoral, anun-ció el lunes 15 que se retirará este año, lo que dificulta aún más la situación de su partido de cara a las legislativas de noviembre.

Bayh, ex gobernador de Indiana y senador por este Estado desde 1998, adelantó en una rueda de prensa que no volverá a presentarse para un nuevo y tercer término, lo que proporcionará a los republicanos una oportunidad de oro para hacerse con su escaño.

El legislador, acompañado por su esposa y sus dos hijos, dijo en In-diana que su pasión por el servicio público no ha disminuido, pero sí su deseo de hacerlo en el Congreso, porque, alegó, en el Capitolio de Es-tados Unidos hay demasiado parti-dismo y pocas soluciones prácticas.

Indicó que ha sido una decisión "difícil"y "profundamente perso-nal", aunque dijo que hubiera sido reelegido "pese al actual clima de-safiante" en el Congreso.

El político, abogado de profesión e hijo de un ex senador, Birch Bayh, ha sido una figura política popular en Indiana, pues fue elegido para su primer término en 1998 con el 62 por ciento de los votos y seis años después para su segundo mandato con el 64 por ciento.

Bayh es el tercer senador demó-crata en anunciar que se retira al tér-mino del 111 periodo legislativo del Congreso de EE.UU., después de Christopher Dodd, de Connecticut, y de Byron Dorgan, de Dakota del Norte.

Mientras, los republicanos ten-drán que defender seis escaños en noviembre: los senadores Judd Greeg (Nuevo Hampshire), Kit Bond (Misuri), Jim Bunning (Ken-tucky), George Voinovich (Ohio) y Sam Brownback (Kansas) se reti-rarán a finales de este año.

El senador republicano George LeMieux, que ha sido nombrado para reemplazar al ex senador Mel Martínez, también dejará vacante su escaño.

Bayh, de 54 años, fue considerado uno de los candidatos favoritos para convertirse en la "pareja política" de Barack Obama durante la campaña electoral de 2008.

En ese entonces, los analistas decían que uno de los puntos a su fa-vor era la posibilidad de ayudar a que Indiana, un estado tradicionalmente republicano, votara demócrata.

El peligro de que un republicano recupere el escaño de Bayh será ahora real después del anuncio de hoy del legislador.

De hecho, el ex senador republi-

cano Daniel Coats, un conservador que sirvió en el Senado durante 10 años (1989-1999), ya había adverti-do que intentaría recuperar su anti-guo escaño y arrebatarlo a Bayh.

Según The New York Times, Dan Pfeiffer, el director de comunicación de la Casa Blanca y ex ayudante de Bayh, rechazó las especulaciones que indican que éste podría haber decidido no presentarse a la reelec-ción por miedo a perder su escaño en un ambiente político difícil para los demócratas.

"Cualquiera que piensa que es por el clima político o cualquier posible rival no conoce a Evan Bayh o la política en Indiana", señaló Pfeiffer. "Creo que hubiera ganado bastante cómodamente", las elecciones en su Estado, agregó.

De acuerdo con el diario neoyor-quino, Bayh ha expresado cada vez más su descontento con el Senado y dijo a algunos asesores en 2006, cuando consideró brevemente pre-sentarse a las elecciones presiden-ciales, que no sabía si iba a buscar su reelección.

Fuentes demócratas dijeron que el político de Indiana informó el lunes 15 al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, de su de-cisión.

Los medios de comunicación estadounidenses hablan ya de un "éxodo" de los demócratas que abandonan el Congreso.

De hecho, el anuncio de Bayh se produce pocos días después de que el representante demócrata de Rhode Island Patrick Kennedy, hijo del fallecido senador de Massachu-setts Ted Kennedy, anunciara que abandonará su escaño después de nueve períodos en el Congreso, una institución cada vez menos popular entre los ciudadanos.

Los demócratas afrontan un año difícil de cara a las elecciones le-gis-lativas de noviembre próximo, espe-cialmente después de que perdieran en las elecciones en Massachusetts la "supermayoría" de 60 escaños en el Senado y del supuesto "éxodo" de senadores y representantes de su partido en la cámara baja.

Continúa el éxodo demócrata; se va otro senadorSe complica situación de su partido ante las elecciones legislativas de noviembre

NACIONAL

Foto: EFE

El senador demócrata por Indiana, Evan Bayh (atrás, derecha) y el senador independiente por Connecticut, Joe Lieberman (atrás, izquierda) escuchan al senador republicano por Arizona, John McCain, en una conferencia de prensa que trató sobre posibles sanciones contra Irán, el jueves 11. Cuatro días después, Bayh anunció su retiro del Senado

WASHINGTON (EFE) – El ex vicepresidente estadounidense Dick Cheney afirmó el jueves 18 ante activistas conservadores reunidos en Washington que el 2010 será un "año fenomenal para la causa conservadora" y que Barack Obama será "presidente de un solo man-dato"."Creo que 2010 será un año

fenomenal para la causa conser-vadora y creo que Barack Obama será presidente de un solo período", dijo Cheney, quien fue recibido con vítores por activistas de todo el país."Un recibimiento como ese casi

es suficiente para que me lance a un cargo público", bromeó Cheney. "Pero no lo voy a hacer", aclaró.Cheney apareció de sorpresa en

una reunión de la Conferencia Con-servadora de Acción Política (CPAC, en inglés), que congregará hasta el sábado 20 a activistas conserva-dores de todo Estados Unidos para analizar su futuro político.

Al encuentro también llegó sorpre-sivamente el senador republicano de Massachusetts, Scott Brown, quien, tras una insólita victoria electoral el mes pasado, sustituyó en la cámara alta al demócrata Ted Kennedy, falle-cido en agosto de 2009."Un demócrata dijo que no había

manera de que un republicano resultara electo para el escaño de Ted Kennedy, y heme aquí. De forma colectiva, nosotros (los conser-vadores) absolutamente hemos cambio el rumbo de la política en EE.UU.", afirmó Brown, quien fue recibido como héroe.En el encuentro, el ex gobernador

de Massachusetts Mitt Romney, que se perfila como un posible candidato para las presidenciales de 2012, atacó la agenda del presidente Barack Obama, a quien acusó de prolongar la recesión, ampliar el desempleo y aumentar la deuda para futuras generaciones.Los conservadores reunidos en

Washington analizan, entre otros re-tos, cómo incorporar a los derechis-tas del movimiento conocido como "Tea Party".Los cerca de 10.000 participantes

en el encuentro buscarán vías y estrategias para canalizar el creciente descontento popular con el Gobier-no de cara a las elecciones legisla-tivas de noviembre, en las que se renovará toda la Cámara de Repre-sentantes y un tercio del Senado.El "Tea Party" se ha colocado a la

derecha del Partido Republicano, que intenta superar profundas divisiones entre conservadores y moderados y reconquistar el terreno perdido en las elecciones generales de 2008.Este movimiento conservador basa

su nombre en el motín que en 1773 llevaron a cabo los colonos ameri-canos que, hartos de los impuestos del Gobierno británico, tiraron por la borda cargamentos de té en el puerto de Boston, en Massachusetts.

Cheney: "Obama será presidente de un solo periodo"

Page 7: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

WASHINGTON (EFE) – George W. Bush dejó la presidencia hace más de un año pero la mayoría de los estadounidenses todavía le echa la culpa de la crisis económica en EE.UU., según una encuesta pu-blicada el viernes 12.

La encuesta corrobora la caída de popularidad de Obama, ya que en la actualidad el 46 por ciento aprueba su gestión, en lo que se considera su porcentaje más bajo desde que asumió la presidencia en enero de 2009.

La encuesta realizada para el diario New York Times y la cadena televisiva CBS indicó que el 31 por ciento de los estadounidenses culpa al ex presidente por la situación ac-tual de la economía, mientras que solo el 7 por ciento responsabiliza al presidente Barack Obama y su equipo.

Según el sondeo realizado entre 1.084 estadounidenses, un 23 por

ciento cree que la culpa la tiene Wall Street y un 13 por ciento pensó lo mismo del Congreso.

Cerca del diez por ciento de los encuestados repartió la culpa entre todos ellos.

Al Congreso no le ha ido mejor, ya que la encuesta también dice que menos de uno de cada diez es-tadounidenses opina que los legis-ladores merecen la reelección en noviembre próximo.

Aunque la mayoría de los en-cuestados cree que Obama aún no ha presentado un plan claro para la creación empleos, al menos apoyan sus continuos esfuerzos por forjar el bipartidismo con la oposición.

Una encuesta de CNN/Opinion Research de noviembre pasado in-dicó que el 47 por ciento opinó que Bush y los republicanos del Con-greso eran los responsables de la crisis económica, mientras que el 45 por ciento opinó lo mismo con respecto a Obama y los demócratas que controlan el Legislativo.

En unos momentos en que la tasa de desempleo se sitúa en el 9,7 por ciento, la crisis económica y la crea-ción de empleos se perfila como uno

de los asuntos dominantes de cara a los comicios legislativos de noviem-bre próximo.

Ante la erosión de apoyo popu-lar, la Casa Blanca se ha embarcado desde comienzos de año en una in-tensa campaña para persuadir a los votantes de que en el mes de no-viembre próximo tendrán la opción de regresar a lo que en su opinión son las fallidas políticas de Bush y los republicanos o de luchar por una agenda progresista bajo los demó-cratas.

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.7NACIONAL

Mientras que la popularidad de Obama cayó a 46 por cientoMayoría en EE.UU. culpa a Bush de la actual crisis

Foto: EFE

Obama y Bush en la Casa Blanca, días después de la victoria electoral del prime-ro, en noviembre de 2008.

ANUNCIE EN EXPRESIÓN LATINA

CAPE CORAL - FT. MYERS - LEHIGH ACRES: • Jeannette Burdick (239) 989-9373 • Antonio Ugarte (239) 687-6420

NAPLES:• Charo Tataje (239) 601-7693

Page 8: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.8 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

MÉXICO (EFE) – El presidente de México, Felipe Calderón, llegó el miércoles 17 a Ciudad Juárez, la urbe más violenta de México, en su segunda visita en menos de una semana, para conocer de primera mano el avance de los trabajos del plan social que impulsa su Gobier-no, en los que se busca la partici-pación de la sociedad civil.

En medio de fuertes medidas de seguridad el mandatario llegó hoy a esa ciudad, donde participó en un único acto público titulado "Todos somos Juárez. Reconstruyamos nuestra ciudad", al que asistieron algunos ministros.

El jueves 11 el presidente de México estuvo en Ciudad Juárez y, ante los reclamos de diversos sec-tores para que retire a los miles de militares desplegados allí, reiteró que el Ejército permanecerá en la urbe.

Calderón ofreció, sin embargo, más programas sociales para relan-zar la vida en esa ciudad de casi 1,5 millones de habitantes ubicada en el estado de Chihuahua y fronteriza con EE.UU.

Ese día el mandatario mexicano fue increpado con acritud por la madre de uno de los 15 jóvenes ase-sinados el 31 de enero, hecho que desencadenó la puesta en marcha del plan.

Las organizaciones civiles con-sideran muy necesario canalizar más apoyos a huérfanos, niños y jóvenes, ancianos, y a personas que viven en condiciones difíciles, las más vulnerables y expuestas a caer en manos del crimen organizado.

Sobre los planes en que se trabaja Adrián Cadena, padre de uno de los jóvenes asesinados en enero, se mostró receloso con la falta de coor-dinación que, a su juicio, existe.

"Pareciera que están peleados los tres niveles de Gobierno (federal, estatal de Chihuahua y municipal), y el señor (Calderón) tiene que ve-nir a conocer de primera mano las cosas que se están haciendo", dijo a Milenio Tv.

La iniciativa de reconstrucción del tejido social en que se trabaja es la primera de estas características que impulsa el Gobierno y se pon-drá en marcha en una ciudad que en los últimos años ha padecido los estragos del crimen organizado y la crisis económica.

En la ciudad han aumentado en las últimas horas los retenes, un opera-tivo de seguridad que desarrolla la policía y el Estado Mayor Presiden-cial, el cuerpo militar que protege a los mandatarios en México.

Los pobladores han pedido que se retiren los 8.000 soldados que hay en la zona para apoyar a las autori-dades en tratar de recuperar el con-trol de la urbe.

Desde el inicio de su adminis-tración, en diciembre de 2006, Cal-derón se ha apoyado en las Fuerzas Armadas para enfrentar a los cárte-les de las drogas, enviando a 45.000 soldados a diversos puntos conflic-tivos del país.

En esos tres años la "guerra"

contra los narcotraficantes se ha saldado con unos 17.000 muertos, la mayoría, según las autoridades, por enfrentamientos entre cárteles rivales.

Las partes buscan alcanzar un acuerdo sobre la estrategia a seguir para esta urbe fronteriza con la es-tadounidense El Paso (Texas), dis-putada por los cárteles de Juárez y de Sinaloa, que han empleado a pandillas callejeras mexicanas y estadounidenses en sus ajustes de cuentas.

Desde 2008 Ciudad Juárez, se convirtió en la localidad más vio-lenta del país con 1.600 asesinatos atribuidos al crimen organizado, y en 2009 conservó ese estatus con 2.600 muertes. En lo que va de este año suman 300 homicidios.

La visita del presidente, no frenó la violencia en el estado de Chihua-hua, que registró doce muertes, de las cuales dos sucedieron el jueves 18 en Ciudad Juárez, informaron al cierre de esta edición.

AMÉRICASCiudad Juarez, la ciudad más violenta de México

Foto: Google

Desde lejos y en la belleza del ocaso nada parece indicar lo que esconde esta imagen de las urbes fronterizas de El Paso, Estados Unidos (a la izquierda) y Ciudad Juárez, México (a la derecha). La segunda registra la mayor cantidad de asesinatos en México.

Foto: EFE

Jóvenes manifestantes protestan ante la Policía Federal el miércoles 17, en Ciudad Juárez, cerca al sitio donde se discutió un plan para salvar a la urbe de la violencia al cual asistió el presidente Felipe Calderón.

Muere de hambre disidente cubano: El prisionero político Orlanzo Zapata Tamayo murió víctima de una huelga de hambre de 85 días en protesta porque el régimen castrista extendió su pena a 36 años por luchar por los derechos humanos.

Page 9: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.9AMÉRICAS

CIUDAD JUÁREZ (México) (EFE) – La madre de dos de los quince menores asesinados el 31 de enero en Ciudad Juárez imploró el jueves 11 justicia al presidente mex-icano, Felipe Calderón, a quien retó durante un acto público a ponerse en su lugar y le preguntó qué haría si le hubieran matado a sus hijos.

En mitad de una reunión del presidente con autoridades locales y colectivos sociales, Luz María Dávi-la rompió todo protocolo y, tras sal-tarse al dispositivo de seguridad que trató de frenarla, se plantó delante de Calderón y su mujer, Margarita Zavala, para –a viva voz– acusarle de mentir por haber dicho que el cri-men de los jóvenes fue un ajuste de cuentas entre pandillas callejeras.

Los quince jóvenes fueron asesi-nados en Ciudad Juárez el pasado 31 de enero por un grupo de hombres armados en un cumpleaños.

"Yo no le puedo dar la mano y decir bienvenido –dijo– porque para mí no lo es, nadie lo es, porque aquí se están cometiendo muchos asesi-natos y robos y nadie hace nada".

La dolorida madre exigió "jus-ticia" para los quince fallecidos y en especial para sus dos hijos, de quienes explicó que no tenían tiem-po para estar en la calle porque estu-diaban y trabajaban. "Y usted dijo que eran pandilleros y eso es men-tira", agregó.

"No es justo y quiero que se re-tracte de lo que dijo", añadió Luz María Ávila, que, a un par de metros de Felipe Calderón y de su mujer les pidió, mirándoles a la cara, que se pusieran en su lugar "a ver qué sentían".

Entre aplausos e interrupciones, añadió que si hubieran matado al hijo del dirigente mexicano "bus-caría debajo de las piedras" hasta encontrarlo, y añadió: "Yo como no tengo los recursos no los puedo buscar".

"Juárez está de luto", continuó la madre de los dos menores, que pidió a Calderón que "haga algo" para acabar con la ola de violencia rela-cionada con el crimen organizado que afecta a Ciudad Juárez en los últimos años.

Posteriormente, la mujer se sentó en el lugar que le fue asignado y su-frió una crisis nerviosa, tras lo cual el obispo de Ciudad Juárez, Renato Asensio León, se acercó a ella para consolarla.

A continuación fue la mujer del presidente de México, Margarita Za-vala, quien acudió al lugar, abrazó a Luz María Ávila y charló con ella durante unos minutos.

La reunión para presentar el plan de acción de Ciudad Juárez, a la que asistieron varios ministros, el gobernador de Chihuahua y el al-calde, además de representantes de organizaciones civiles y padres de las víctimas, fue interrumpida en numerosas ocasiones a gritos por los asistentes.

Horas antes, el presidente mexica-no se reunió con los indignados pa-dres de los jóvenes asesinados para disculparse, ya que horas después de la masacre, durante una gira por Japón, dijo que el crimen era un ajuste de cuentas entre pandillas callejeras.

Tras disculparse les explicó que sus primeras palabras sobre este suceso fueron a partir de las pesqui-sas derivadas de la declaración de un detenido.

Madre de dos asesinados exige justicia a Calderón “Si hubieran matado a su hijo, buscaría debajo de las piedras para hallar a culpables”

Foto: Google

Luz María Dávila, madre de dos de los quince menores asesinados el pasado 31 de enero en Ciudad Juáre, hizo el jueves 11 de febrero una desgarradora defensa del honor de sus hijos, desmintiendo que hubieran sido pandilleros como acababa de señalar el presidente de México Felipe Calderón.

Foto: EFE

Una madre de familia intenta pasar el cerco policial el jueves 11 de febrero, durante una protesta en las calles de Ciudad Juárez, en una visita del presidente Felipe Calderón.

CIUDAD JUÁREZ (México) (EFE) – La visita realizada el miércoles 17 a Ciudad Juárez por el presidente Felipe Calderón, no frenó la violencia en el estado de Chihuahua, que registró doce muertes, de las cuales dos suce-dieron en la que es considerada como la urbe más violenta de México, según fuentes oficiales.El caso más grave sucedió en

el poblado de Jiménez, donde cuatro jóvenes fueron ejecutados por un grupo de sicarios sobre la carretera Camargo-Chihuahua.Al parecer, los cuatro eran

agentes de seguridad privada, aún sin identificar, a los que hay que sumar el homicidio de otro adolescente, también acribillado en el mismo poblado.A ellos hay que añadir el crimen

del alcalde del municipio de Gua-dalupe y Calvo, Ramón Mendívil Sotelo, y a uno de sus escoltas.También ayer por la tarde

tres policías del estado fueron asesinados en el poblado de Baborigame, todos adscritos a la fiscalía estatal y originarios del municipio chihuahuense de Hidalgo de Parral.Entre las víctimas fue iden-

tificada una de las víctimas, el comandante Jorge Reyes.Por lo que respecta a Ciudad

Juárez, fueron dos las víctimas mortales de la violencia en la jornada, en la que hubo un gran refuerzo de Policía y Ejército por la visita del presidente mexicano.Estas dos últimas muertes se

suman a los cerca de 350 asesi-natos ocurridos en lo que va de año en Ciudad Juárez, conside-rada la urbe más violenta del país.En los dos últimos años han

sido asesinadas en esta ciudad más de 4.200 personas, 2.635 el pasado año y unas 1.600 en 2008, En lo que va de año, en todo

México han sido asesinadas 1.264 personas, según datos que esta semana publicaba el periódico El Universal en el recuento extrao-ficial que mantiene.

26 muerencada día en México

Page 10: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.10 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

MADRID (EFE) – Descifrar el significado de los extraños dibu-jos esculpidos en la tierra del de-sierto de Nazca (Perú), uno de los grandes misterios de la humanidad, es el cometido de "El secreto de las líneas de Nazca", un documental de National Geographic Channel.

El documental, que recurre al hallazgo reciente de un cadáver de-capitado y enterrado ceremoniosa-mente, parte de la teoría de que en un entorno tan hostil los habitantes prehistóricos tenían que realizar ac-tos realmente impresionantes para adorar y congraciarse con sus dei-dades.

Junto a la tumba, hallada por la es-pecialista en arqueología precolom-bina Christina Conlee, se encontró también una jarra de cerámica en cuya parte inferior se dibujaba una cabeza –un símbolo recurrente en la cultura de Nazca– de la que brotaba un árbol con diferentes ramas.

"Puede ser un símbolo de fertili-dad y también la idea de que necesi-tas una cabeza para ir a la otra vida si no tienes tu cabeza real. Creo que

se trata de un ritual relacionado con el sacrificio, con la fertilidad para traer agua a la región que es muy seca", explica Conlee en una entre-vista a Efe.

"Creo que durante mucho tiempo la gente ha estudiado las líneas en sí mismas, pero en los últimos veinte

años los arqueólogos hemos busca-do en la propia cultura Nazca, ahora se trata de entender a las personas que hicieron las líneas", agrega la arqueóloga.

El documental, que recurre a la tec-nología más avanzada para realizar un mapa de las líneas, retoma la lo-

calización de la tumba y el acto ce-remonial que ésta simboliza para es-bozar una conclusión: que las líneas de Nazca eran en realidad templos al aire libre que los habitantes pre-históricos usaban para rezar.

Las Líneas de Nazca, unos 15.000 dibujos, fueron descubiertas a fina-

les de la década de 1920 –cuando empezaron a funcionar los vuelos comerciales entre Lima y la ciudad sureña de Arequipa– y son atribui-das a los pueblos preincaicos que habitaron las zonas costeras al sur de la capital de Perú entre los siglos III a.C. y VII d.C.

Líneas de Nazca habrían sido templos al aire librePara traer agua a una región tan seca, afirman en documental de National Geographic

Foto: Google

Una de las figuras más fácilmente identificables de las Líneas de Nazca es "La Araña", que mide 46 metros de largo.

AMÉRICAS

Foto: Google

Las Líneas fueron amorosamente protegidas por la doctora Maria Reiche, una matemática alemana, que dedicó su vida a esta tarea.

San José, 17 feb (EFE).- Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien-cia y la Cultura (UNESCO) visitar-án Costa Rica del 8 al 13 de marzo para conocer de cerca las centenarias esferas de piedra elaboradas por los indígenas y que este país impulsará como patrimonio mundial.

El Museo Nacional de Costa Rica informó hoy en un comunicado que el grupo de nueve expertos de la UNESCO estará encabezado por la directora de patrimonio de este or-ganismo internacional, Nuria Sanz, y visitará la zona arqueológica donde se ubican las esferas, en el sur del país.

"El objetivo de esta delegación de expertos es valorar la zona ar-queológica, con el fin de dar re-comendaciones para enmarcar la candidatura de las esferas en una

nueva iniciativa temática que la UNESCO, denomina 'Prehistory and World Heritage' (Patrimonio

Prehistórico y Mundial)", explicó el Museo Nacional.

De acuerdo con el Museo, el ob-

jetivo de Costa Rica es concluir en un plazo máximo de dos años el expediente oficial que debe ser pre-sentado ante la UNESCO para que las esferas opten a ser nombradas patrimonio mundial.

Los petroglifos, descubiertos en 1939 por una compañía bananera en la Finca 6, en la localidad de Palmar, provincia de Puntarenas, han asombrado a través de los años a decenas de arqueólogos por su perfecta redondez, su gran tamaño y finos acabados.

Se han descubierto más de 200 esferas en toda la zona sur del país centroamericano, que van desde los 10 centímetros de diámetro hasta los 2,57 metros, con un peso máx-imo de 15 toneladas.

Aunque muchas de estas esferas han sido saqueadas y removidas de sus lugares de origen, el Museo

Nacional creó hace poco más de dos año un parque temático de 10 hec-táreas para proteger aquellas que aún están en la Finca 6.

Las esferas han sido investigadas por numerosos arqueólogos, pero ninguno ha podido determinar con precisión por qué están alineadas en formas geométricas determinadas, aunque se cree que su distribución puede estar relacionada con los equinoccios y solsticios.

También sigue siendo un misterio qué pueblo desarrolló el ingenio o pericia para elaborarlas, aunque se cree que son obra de los Borucas, quienes huyeron a las montañas an-tes de la colonización española.

Estudios realizados con instrumen-tos de alta tecnología han demostra-do que las esferas, hechas entre los años 200 y 1.500 d.C, tienen una per-fección en su redondez del 95 %.

Intentarán develar el misterio de las Piedras de Costa Rica

Foto: Google

Se ha determinado que la perfección en la redondez de las esferas llega al 95%

Page 11: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.11AMÉRICAS

Mayoría de vuelos de narcos parten de VenezuelaBOGOTÁ (EFE) – El ministro

hondureño de Seguridad, Óscar Ál-varez, señaló el miércoles 17 en Bo-gotá que las autoridades de su país tienen detectadas entre 250 y 300 trazas de vuelos del narcotráfico que en su mayoría salen de Venezuela y pertenecen a carteles mexicanos.

El funcionario así lo indicó al cierre de su visita de dos días a Colombia, donde firmó un nuevo acuerdo para compartir "la exitosa" experiencia en materia de seguridad y contra el crimen organizado del Gobierno del presidente colombia-no, Álvaro Uribe.

"Las estadísticas que nosotros manejamos es que la mayoría de las trazas salen de las zonas venezo-lanas y la mayoría de las avionetas que caen a Hon-duras y que son detenidas o quemadas después de bajar la droga en Honduras son de bandera venezolana", dijo.

Álvarez explicó que desde hace muchos años no se había visto en su país un incremento tan grande de aterrizajes de avionetas del narcotráfico con bandera venezolana.

"Años atrás solo había carteles colombianos y ahora hemos detectado carteles mexicanos, con la diferencia que los carteles mexicanos son extremada-mente violentos y sangui-narios", agregó.

El ministro hondureño subrayó que esos carteles mexicanos han llevado a su país una situación de sica-riato y asesinatos que no se habían vivido nunca antes.

"Hasta el punto de que en ciertas zonas de Honduras las personas se sienten ate-rrorizadas y hay lugares in-clusive que los pobladores han abandonado", afirmó.

El funcionario agregó que su país se ha converti-do en un sitio estratégico de parada de los envíos de drogas hacia Estados Uni-

dos por su infraestructura en carre-steras y pistas construidas a princi-pios del siglo pasado en la zona del Atlántico.

Durante una reunión entre Ál-varez y el ministro colombiano de Defensa, Gabriel Silva, se acorda-ron mecanismos para compartir información de los servicios de in-teligencia que permitan fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Silva indicó a la prensa que su colega hondureño les informó que han capturado un "número impor-tante" de aeronaves provenientes de Venezuela y que todos los países de la región han determinado que se trata de rutas muy importantes del

narcotráfico "desde esa región de Suramérica hacia Honduras".

El director de la Policía Nacio-nal de Colombia, el general Óscar Naranjo, señaló, por su parte, que en los próximos días las autoridades colombianas entregarán informa-ción sobre la segunda etapa de la acción en la que se capturaron 22 presuntos delincuentes extradita-bles a los Estados Unidos por nar-cotráfico.

"La operación 'Fronteras' puso en evidencia que a Honduras la habían convertido los narcotraficantes en escala técnica obligada para intro-ducir cocaína del sur del continente a México", dijo finalmente el ofi-cial.

Foto: Google

Narcoavioneta decomisada en San Esteban, Olancho, por el sexagésimo batallón de infantería de Honduras en noviembre último.

Ministro hondureño de Seguridad dice que vuelos pertenecen a carteles mexicanos

Page 12: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

En realidad, Mercurio estaba demasiado cerca del Sol para verse con claridad,

Marte era como una luna creciente y Plutón era demasiado tenue.

Pero sí aparecían con claridad Neptuno, Urano, Saturno, Júpiter, la Tierra y Venus en lo que consti-tuyó el primer "retrato familiar" de los planetas en torno al Sol.

Según Ed Stone, científico del Instituto Tecnológico de Califor-nia, en realidad las misiones Apolo de la NASA que se llevaron a cabo durante los decenios de 1960 y de 1970 ya habían entregado imágenes de nuestro planeta azul tomadas desde la Luna.

"UNA PEQUEÑA MANCHA DE LUZ..."

Pero la Voyager 1 "captó a la Tierra como una pequeña mancha de luz en la enormidad del sistema solar, nuestro vecindario en la Vía Láctea y en un universo repleto de galaxias", señaló.

Para llegar al punto en que pudo hacer ese retrato familiar, la cáp-sula Voyager, lanzada en 1977, tuvo que recorrer 6.000 millones de kilómetros durante 12 años.

A su paso por el sistema trans-mitió las que en su momento fueron espectaculares fotos indi-viduales del gigantesco y gaseoso Júpiter, de Saturno, de Urano y de Neptuno.

Pero ninguna de ellas fue tan es-pectacular como la de la Tierra, un punto en la inmensidad del sistema, según Candy Hansen, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, quien fue la encargada de las imágenes trans-mitidas por la Voyager.

"Allí estaba nuestro planeta, una mancha brillante alumbrada por la luz del Sol. Para mí fue asombroso comprobar lo especial que era la Tierra. Y también me hizo pensar en lo vulnerable y pequeña que es", indicó.

Desde esas fotografías, el conocimiento científico sobre

los planetas ha avanzado a pasos agigantados, merced sobre todo a la contribución de los observato-rios espaciales instalados en órbita terrestre por la NASA, como los telescopios Hubble y Spitzer.

Las naves espaciales robóticas han fotografiado todos los planetas y en el caso de Marte hasta lo han hecho desde su superficie.

También han llegado a las lunas de Júpiter y de Saturno y se han adentrado en su cinturón de aste-roides, han fotografiado cometas y hasta han viajado hacia el Sol.

Después de que Voyager 1 aban-donara el sistema solar, los científi-cos de la misión decidieron reducir el suministro de energía destinada a las cámaras para permitir que los otros instrumentos siguieran reco-giendo información y continuara su viaje eterno hacia el espacio interestelar.

Eso parece haber dado buen resultado. Los científicos de la NASA siguen recibiendo todos los días datos de esa cápsula y de las que le siguieron.

Según informó JPL, Voyager está

ahora a más de 10.000 millones de kilómetros del Sol y aunque sus cámaras no funcionan sigue trans-mitiendo sin pausas.

ABANDONAR LA BURBUJAEl objetivo final es abandonar

lo que los científicos de la agencia espacial estadounidense califican como la burbuja que envuelve al Sol y a todos los planetas.

Si todo resulta como se espera, ese momento tendría que pro-ducirse en unos cinco años, una espera que no parece incomodar a los astrónomos que siguen acumu-lando los conocimientos que les transmiten las cápsulas espaciales.

"Hace 20 años, cuando se tomó este retrato familiar, nos maravilla-mos ante la enormidad del espacio. Y 20 años después todavía estamos en esta burbuja", indico Stone.

"Es posible que Voyager aban-done la burbuja en cinco años más, pero el retrato familiar nos da una idea de la inmensa escala de nuestro vecindario...y de que hay todavía mucho más allá que está por descubrirse", añadió.

P.12 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

Foto: Google

Las naves Voyager 1 y Voyager 2 descubrieron la existencia de un fuerte campo magnético en la frontera exterior de nuestro sistema solar que evita que se disperse una nube de hidrógeno y helio. Según Space.com, la pelusa local –como se llama a la nube– se mantiene a raya más allá de la frontera del sistema solar por el campo magnético del astro, cuyo viento solar forma una burbuja magnética de más de 10.000 millones de kilómetros de diámetro. Esta burbuja es la heliosfera, y supone una protección frente a rayos cósmicos galácticos y nubes interestelares.

Hace 20 años se tomó primera foto del sistema solar

Foto: Google

Esta foto de la Tierra denominada ‘Pale Blue Dot’ (un punto azul pálido) es parte del retrato, en forma de mosaico de 60 fotogramas, del Sistema Solar. Fue tomada en 1990 por la sonda Voyager desde una distancia de 6,000 mi-llones de kilómetros del Sol. La Tierra (en fase creciente) es un punto de luz que sólo ocupa 0,12 píxeles de la imagen. Foto: NASA / JPL.

WASHINGTON (EFE) – La NASA celebró el pasado fin de semana 20 años de la primera fotografía del sistema solar tomada por la cápsula Voyager, un acontecimiento histórico de la ciencia ahora eclipsado por los enormes avances de la astronomía du-rante la última década. El 14 de febrero de 1990 la Voyager abandonó los extramuros del sistema solar, pero antes apuntó a sus cámaras para grabar lo que dejaba atrás: el Sol y los planetas que giran a su alrededor.

Foto: NASA

Esta composición fotográfica de Tierra y la luna fue tomada por el satélite GOES el 9 de setiembre de 1997. La foto fue retocada digitalmente.

ESPECIAL

Page 13: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

WASHINGTON (EFE) – La agencia espacial estadounidense (NASA) se congratuló el miércoles 17 de febrero por los primeros éxi-tos de la misión WISE y difundió sus primeras fotos del cosmos, que muestran, entre otras, la galaxia de Andrómeda y un cometa con una estela de más de 16 millones de kilómetros.

La sonda WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) comenzó a transmitir el pasado 14 de enero y los científicos de la NASA ya han recibido más de 250.000 imágenes, indicó la agencia espacial esta-dounidense en un comunicado.

"WISE ha funcionado de manera fabulosa", dijo Ed Weiler, admi-nistrador adjunto del Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington.

"Estas primeras fotografías están demostrando que la misión secundaria de la sonda de ubicar asteroides, cometas y otros objetos estelares será tan importante como observar todo el cielo bajo luz infrarroja", añadió.

Una de esas imágenes muestra un cometa bautizado con el nombre de "Siding Spring", cuya estela se ve en la imagen como una mancha de pintura roja con una estrella en azul.

"Estamos recibiendo caramelos del cielo, para todos los gustos", manifestó alborozado Edward Right, científico de la Universidad de California y uno de los princi-pales investigadores de la misión.

La otras imágenes son las de una región de estrellas llamada NGC 3603, en un extremo de la Vía Láctea y a 20.000 años luz, y de la galaxia Andrómeda, a 2,5 millones de años luz.

Una cuarta fotografía de WISE es todavía más lejana y muestra un grupo de centenares de galaxias llamado "Conjunto Fornax", a 60 millones de años luz.

"Todas estas fotografías nos cuentan una historia sobre nues-tro origen en el polvo cósmico y nuestro destino", manifestó Peter Eisenhardt, científico del proyecto WISE.

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.13ESPECIAL

Foto: NASA

La galaxia de Andrómeda M31 captada por la sonda espacial WISE. Andrómeda se reconoce a simple vista en cual-quier noche despejada.

Hoy, NASA difunde primeras fotos de sonda WISE

WASHINGTON (EFE) – El En-deavour puso punto final, con su ate-rrizaje nocturno en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a una misión de 14 días a la Estación Espacial In-ternacional (EEI), la penúltima que realizará antes de que se retiren los transbordadores.

El Endeavour tomó tierra, tal y como estaba previsto, a las 22,20 hora local (3,20 GMT), aunque el riesgo de mal tiempo y de lluvias y nubes ba-jas había amenazado con derivar su llegada hacia la base aérea Edwards, en California.

Finalmente no fue necesario alterar los planes, y el transbordador pudo tomar tierra en el centro Kennedy tras constatar la NASA que la situación meteorológica era "más estable de lo que se había anticipado".

"Bienvenidos a casa y felicidades por esta excelente misión", dijo el control de la NASA a los seis tripu-lantes del Endeavour, que regresan a la Tierra tras haber instalado en la

Estación Espacial Internacional un nuevo compartimento, dotado con un mirador acristalado.

Con el regreso del Endeavor, el fin de la era de los transbordadores está ahora más cerca, dado que sólo

quedan cuatro misiones pendientes. A partir de finales de 2010, el avi-tuallamiento de la EEI se realizará a través de las naves Soyuz de Rusia.

El próximo 5 de abril está previsto que salga hacia la EEI el Discovery, el

14 de mayo lo hará el Atlantis, el 29 de julio de nuevo el Endeavour, y el 16 de septiembre el Discovery.

La misión que acaba de concluir el Endeavour ha servido para llevar e instalar en la EEI un nuevo módulo, el Tranquility, de construcción europea y dotado de un pequeño lujo, un mira-dor panorámico con una vista privile-giada hacia la Tierra y el Espacio.

Para completar estos trabajos han sido necesarios tres caminatas espa-ciales, de seis horas y media de du-ración cada una de ellas, en las que los astronautas trabajaron para completar las conexiones de la calefacción y los cables de transmisión de datos que unen la cabina de mando del complejo con el módulo Tranquility.

También instalaron y dejaron en fun-cionamiento dos circuitos de amoníaco para permitir que el fluido refrigerante circule a través del Tranquility.

En la tercera caminata, los astronautas pudieron finalmente retirar el aislamien-to térmico de las siete ventanas de la

cúpula y aflojaron los pernos que sos-tenían las cubiertas en el despegue, lo que permitió a los astronautas abrir "las cortinas" desde el interior del mirador.

El Tranquility ha añadido al com-plejo orbital un volumen de 800 metros cúbicos y nueve dormitorios, además de la cúpula, que está forma-da por seis ventanas a los lados y una en su extremo superior.

"Tendremos la panorámica más es-pectacular de la Tierra que nadie haya podido tener jamás desde el interior de la estación", dijo durante la misión Stephen Robinson, otro tripulante.

La Estación Espacial Internacional, que orbita la Tierra a casi 400 kilómet-ros de altura, ha quedado completada en un 90 por ciento después de la in-stalación del nuevo módulo.

El Tranquility se ha unido a los otros módulos que están en funcio-namiento en la estación, entre ellos el laboratorio científico Destiny, el compartimiento Quest y los módulos Unity y Harmony.

Concluyó con éxito la penúltima misión del Endeavour

Foto: EFE

Foto facilitada el martes 16 de febrero por la NASA, que muestra a la nave Endea-vour en el espacio.

Page 14: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

POR EFRAÍN SALMÓ[email protected]

Lehigh Acres cuenta ya con su propio mercado de pulgas. Se trata del Mount Zion Lehigh Acres Flea Market, ubicado en un área de 7,700 pies cuadrados en el 1303 Home-stead Rd., Lehigh Acres 33936, exactamente detrás de la oficina lo-cal del Sheriff.

Según informaron los adminis-tradores del local, Moisés Martínez y Karen C. Martínez, actualmente funcionan siete tiendas pero las ins-cripciones están abiertas para cual-quier pequeño empresario del área.

Las actuales tiendas ofrecen una gran variedad de bienes y servicios como frutas y vegetales frescos, pescados y mariscos y empanadas jamaiquinas.

También se comercializan acce-sorios (pulseras, collares, aretes y joyas de fantasía) y carteras para mujeres, antigüedades, mueblería, reparación de computadoras e ins-talación de equipos musicales en vehículos.

En breve se instalará un restau-

rante de comida rápida que ofre-cerá, entre otras cosas, sándwichs y snaks.

Se ha previsto inaugurar también un servicio de lavado de autos.

Moisés Martínez anunció que la gran inauguración del Flea Market será el sábado 17 de abril próximo en medio de un colorido espectácu-lo musical y de juegos diversos.

“Habrá una gran variedad de co-midas típicas de diversos países de América Latina, además, de platos estadounidenses y puestos de pop corn y cotton candy”, afirmó.

"Estamos comprometiendo a ar-tistas para el show musical en vivo", anunció.

Martínez dijo que considerando lo difícil del momento actual, el Flea Market está ofreciendo puestos de 10 x 100 pies a sólo $120 mensua-les, cuando su precio real debe ser de por lo menos $200.

Explicó que afuera del mercado existe suficiente espacio para insta-lar mesas para ventas por sólo $30 por un fin de semana.

“Claro que hay también la posi-bilidad de instalar esas mesas por cuatro o seis días a $40 y $60 res-pectivamente, con la ventaja de no estar sujeto a un contrato”, añadió.

Martínez dijo que los vecinos de Lehigh Acres son bienvenidos a este lugar familiar donde podrán en-contrar una gran variedad de bienes y servicios al alcance de todos los bolsillos.

"Pensamos que este mercado será una buena solución tanto para los productores como para los consu-midores del área, además de generar numerosos puestos de trabajo que tanto necesitamos hoy", concluyó.

P.14 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

Lehigh Acres cuenta ya con su propio Flea MarketAdministradores dicen que está abierto, a módicos precios, para comerciantes del área

LOCALES 7.4 millones de pasajeros en el Suroeste: Llegaron o partieron el año 2009 del Aeropuerto Internacional del Suroeste de la Florida. En enero último hubo un movimiento de 731,739 pasajeros, 0.1% menos en comparación con enero de 2009.

Los vecinos de Lehigh tienen también la oportunidad de adquirir ropa moderna a precios muy cómodos en el Flea Market de Homestead Rd.

Fotos: Efraín Salmón/Expresión Latina

Aunque el mercado está preparando su gran apertura para abril próximo, por sus bajos precios recibe una gran afluen-cia de compradores. En la foto se aprecia la demanda en un puesto de verduras y frutas.

El Flea Market también tiene una tienda dedicada a la instalación de equipos musicales en toda clase de vehículos. Se trata de Lycol Electronic, de propiedad de Luis Calderón.

Page 15: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.15LOCALES

Con el lema “Acojamos la Diver-sidad, Apoderémonos de nuestro Mundo”, la Universidad Hodges alista la tercera edición de su ya re-conocido Festival de la Diversidad.

El evento, que será gratuito, se realizará el sábado 6 de marzo próximo de 10 a.m. a 4 p.m. en el Estero Park and Recreation Center, ubicado en el 9200 de Corkscrew Palms Blvd., Estero 33928.

Su objetivo es celebrar la diver-sidad de culturas que coexisten en nuestra comunidad, informó a EX-PRESIÓN LATINA Anne Morag Nocher, MA profesora asistente de comunicación de ese centro de estu-dios superiores.

Este periodista participó el vier-nes último en una reunión de coor-dinación del numeroso y entusiasta grupo de voluntarios que participa en la organización del evento.

Como lo señala un aviso de la Universidad, el Festival es la reu-nión de un día de personas de todos los rincones de la tierra.

Allí se mostrará la cultura de la experiencia internacional, moda y danza, juegos y arte, poesía y músi-

ca y se premiará a personas o em-presas que haya mejorado y/o par-ticipado en la diversidad de nuestra

comunidad, añade el aviso.El doctor Terry McMahan,

presidente de Hodges University, agradeció al Comité organizador del evento por "la inmensa y hermosa labor al tener en cuenta el nicho cul-tural y la diversidad de erudiciones que se entremezclan a nivel local”.

“Creo que todos vamos a disfrutar del evento y a aprender algo acerca de las diversas culturas que están representadas en nuestra área; es maravilloso ver una variedad de culturas que se reúnen para mostrar el talento, las tradiciones y los gus-tos que hacen que la celebración de la diversidad fortalezca nuestra co-munidad”, agregó.

En el evento también habrá mues-tras y puestos de información ofre-cidos por los distintos comerciantes y entidades participantes.

Los niños podrán disfrutar de una zona de juegos especialmente acondicionada para ellos, lo que in-cluye bounce houses.

Adicionalmente, los mejores

equipos locales de fútbol jugarán un partido de exhibición en un mini- campo de juego.

Los departamentos locales de bomberos y de seguridad mostrarán, por su parte, sus equipos más mo-dernos y su eficiente preparación.

Los visitantes tendrán oportuni-dad de degustar una amplia varie-dad de deliciosos platos de todo el mundo por una suma módica.

El punto culminante de la jorna-da será el Multi-Cultural Fashion Show, conocido también como “El Desfile de las Naciones”, que per-mitirá apreciar una gran variedad de modas de todos los confines del planeta.

Proveedores, artistas y restau-rantes están invitados a participar en el evento. Para obtener información, pueden llamar al (239) 513-1122, o visitar la página www.hodges.edu/about/diversity.aspx.

Al Estero Park and Recreation Center se accede por la salida 123 de la I-75 (Efraín Salmón).

Hodges University alista 3er. Festival de Diversidad

Hodges University 2010 Diversity Festival! Estero Park and Recreation Center 9200 Corkscrew Palms Blvd Estero, FL 33928

EMBRACE DIVERSITY, EMPOWER OUR WORLD!

SATURDAY, MARCH 6, 2010!

Events are scheduled from 10am—5pm! The Hodges University Diversity Festival is a one-day gathering of people from all corners of the earth! Experience international culture, fashion and dance, games and art, poetry and music! Awards will be given to an area individual who, and a company that, enhances and/or participates in the diversity of our community. There will be safety equipment from the county to explore. There is also a Children’s Area with games to play! A mini-soccer-camp will lead into an exhibition match by local teams!

Attend, embrace, and be included!

Questions? Phone: 239-598-6135

Fax: 239-598-6239 E-mail: [email protected]

Hodges University 2655 Northbrooke Dr

Naples, FL 34119

EMBRACE DIVERSITY, EMPOWER OUR WORLD!

The Hodges University Diversity Festival is an approved event for the “Give a Day, Get a Disney Day” promotion!

All Hodges Students, Staff, and Faculty are eligible.

For details, and volunteer information so you can earn a FREE ticket to a Disney Park, please contact Geoff Moser

[email protected] click below to SIGN UP!!!

Give a Day, Get a Disney Day Hodges University Opportunity

Finding us is easy as 1-2-3!! (That’s Exit 123 off of I-75—

click on the image below for a map/directions to the event!)

Para el sábado 6 de marzo en el Estero Community Park

Foto: Especial para Expresión Latina

Cammara McQuilkin.

Cammara McQuilkin, una estu-diante de segundo año de la Florida Gulf Coast University de Fort My-ers, viajará a Santiago, República Dominicana, el próximo jueves 25 para participar en un programa de liderazgo internacional.

El programa incluye la enseñan-za de inglés a niños dominicanos, un servicio voluntario en barrios de esa ciudad, aprendizaje sobre el gobierno dominicano y su cul-tura, así como la práctica del es-pañol.

El programa, que es organizado por el Instituto de Idiomas New York Center y la Fundación In-ternacional Dominicana en San-tiago y patrocinado por el His-panic-American Business Alliance (HABA), de Fort Myers, permitirá que McQuilkin ayude a los estu-diantes dominicanos a mejorar sus habilidades en el inglés, a través

de clases de conversación y cul-tura estadounidense dictadas en ese Instituto.

Leonardo García, presidente y patrocinador de HABA, expresó su satisfacción porque estudiantes universitarios del Suroeste de la Florida pudieran participan en este programa de liderazgo internacio-nal, ya que –dijo– “les ayudará a convertirse en importantes líderes de la comunidad".

García agregó que esta expe-riencia permitirá una total trans-formación de McQuilkin y le ayudará a ser una profesional más competitiva cuando se gradúe de la FGCU.

Santiago, la segunda ciudad más grande de la República Domini-cana, se encuentra a dos horas al norte de Santo Domingo y a al-rededor de tres horas al este de Haití.

Estudiante de FGCU participará en programa de liderazgo internacional en República Dominicana

Foto: De un aviso de Hodges University

El bello mensaje de diversidad plasmado en una foto de promoción del evento.

Page 16: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.16 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010 LOCALES

La Oficina del Sheriff del Conda-do de Lee está buscando ayuda para identificar a un hombre que trató de atraer a su vehículo a una ado-lescente cuando ésta se dirigía a su casa desde el paradero del autobús.

El viernes, 5 de febrero, pasadas las 2 de la tarde, la Oficina del She-riff del Condado de Lee recibió una llamada denunciando un intento de secuestro en el área de Montrose Drive y McGregor Boulevard en Fort Myers.

El sospechoso conducía su ve-hículo junto a la víctima cuando se dirigía a casa y le pidió que entrara

en el coche. La víctima salió corriendo de la zona y no sufrió ningún daño durante el inci-dente.

El sujeto es descrito como un hombre

blanco bronceado, 30-35 años de edad, mediana estatura, cabello cor-to rubio, ojos azules, y una barba de dos a tres días.

El vehículo se describe como un oscuro, posiblemente de color bor-

goña o negro, de cuatro puertas, de tamaño pequeño vehículo utilitario o camioneta deportiva. El vehículo tenía un motor de alta.

La policía proporcionó un dibujo del sospechoso.

Quien conozca la identidad de esta persona o tenga información adicio-nal sobre este incidente, debe con-tactarse a la Oficina del Sheriff del Condado de Lee al (239) 477-1000 o a Southwest Flo-rida Crime Stop-pers al 1-800-780-TIPS (8477). Las personas que llamen permanecerán en el anonimato y serán elegibles para recibir una recompensa.

Sheriff de Lee pide ayuda para identificar a sospechoso de intentar secuestrar a joven

POR EFRAÍN SALMÓ[email protected]

Las cámaras de video instaladas en locales comerciales pueden ser-vir para identificar a los autores de delitos.

Pero no logran disuadir a éstos a perpetrar sus fechorías.

Por lo menos fue lo que ocurrió poco antes del mediodía del lunes 22 en un negocio ubicado en el 6326 Beau Drive en North Fort Myers.

Según la Oficina del Sheriff del Condado de Lee, un hombre negro entró al negocio y, luego de exigirle dinero en efectivo a una empleada, entró detrás del mostrador y la golpeó brutalmente en la cabeza.

El impacto hizo caer a la empleada al suelo, antes de lo cual su cabeza golpeó en el mostrador.

El video mostró al ladrón saliendo de la tienda con una cantidad inde-terminada de dinero. La empleada sufrió algunas magulladuras, pero no requirió ser llevada al hospital.

El sospechoso vestía una camisa amarilla, pantalón de mezclilla azul debajo de las rodillas y zapatos blan-cos de atletismo. Fue descrito como de aproximadamente 5'11" de alto, contxtura entre media y gruesa, con pelo negro y ojos marrones.

El otro caso fue el de un hombre sospechoso de sustraer dinero y

bienes en dos vehículos y de robar el bolso de una mujer en una tienda en el curso de dos días, en Fort My-ers.

El primer incidente ocurrió el 23 de enero en la tienda Winn Dixie en Palm Beach Boulevard. Alrededor de las 8 pm, se vio a un hombre jo-ven de cabello oscuro, entrar a va-rios vehículos en el estacionamiento de la tienda.

De uno de esos coches, robó un taladro y un sistema de sonido Pio-neer y los llevó a una camioneta Dodge roja, de acuerdo a la versión de algunos testigos.

Al día siguiente, un hombre con la misma descripción, fue captado por varias cámaras del supermercado Publix, también en Palm Beach Blvd.

El sujeto fue visto alrededor de las 9:30 de la mañana, caminando por el departamento de pescados y mariscos, cuando una mujer dejó momentáneamente su cartera en el carro de compras mientras iba a buscar algo en la vitrina.

Las cámaras captaron claramente cuando el hombre llegó al carro de compras y tomó la cartera de la mu-jer que contenía dinero en efectivo, tarjetas de crédito, un teléfono celu-

lar y un rosario.Poco más de una hora después, el

mismo sujeto, exactamente con la misma ropa, entró en el restaurante Cracker Barrel, en la misma calle.

Poco después de salir de allí, rompió con un tubo de fontanería la ventana de un coche en el estaciona-miento y robó una billetera.

El reporte de la Oficina del Sheriff dijo que aunque el tipo se quedó con la cartera y la mayoría de su con-tenido, "tuvo la cortesía de poner en el asiento del conductor algunos recibos que estaban en la billetera" y "dejó también afuera del coche la

llave de fontanero".Además de las mencionadas tres

incidentes, los detectives creen que el sospechoso también puede haber participado en otros robos en la zona de Palm Beach Boulevard du-rante las últimas semanas.

Crime Stoppers pidió que cual-quier persona con información sobre la identidad de estos dos delincuen-tes y de su paradero actual, llame al 1-800-780-TIPS (8477). Las per-sonas que llamen permanecerán en el anonimato y serán elegibles para recibir una recompensa de hasta $1.000 en efectivo.

Cámaras de video captan a ladrones en Fort Myers

Foto: Crime Stoppers

El sospechoso

Foto: Southwest Florida Crime Stoppers

El ladrón, segundos antes de golpear a la empleada (centro, abajo).

Uno robó en tienda y dos carros y otro asaltó y golpeó a empleada de negocio

Foto: Southwest Florida Crime Stoppers

El sospechoso de robo visto en la tienda de Publix.

La Oficina del Sheriff del Condado de Lee recordó que cualquier persona puede recibir un correo electrónico que tenga este aspecto: "Notificación: Con el fin de proteger su cuenta

contra accesos no autorizados, nos hemos fijado un límite de 3 intentos fallidos. Desafortunadamente, usted acaba de llegar a ese número crítico de intentos, por lo que su acceso a la banca en línea ha sido bloqueada por motivos de seguridad. Por favor, descargue y complete el

formulario adjunto a este mensaje para restaurar y abra un web browser. Agradecemos su comprensión mien-tras trabajamos para garantizar la seguridad de la cuenta." La Oficina del Sheriff dijo que ad-

junto a estos correos electrónicos, vienen instrucciones para hacer clic en un enlace que supuestamente restaurará su cuenta bancaria.El problema es que no son bancos

ni instituciones financieras los que envían estos correos, sino algún estafador que pretende robarle su información personal. El estafador pide que la víctima le

dé su nombre completo, su tarjeta de crédito o débito, fecha de ex-piración, número de verificación de la tarjeta, y su número de PIN. Si alguien recibe un correo elec-

trónico de este clase, debe detener-se e informarse antes de responder.Si tiene dudas, puede llamar a la

Oficina del Sheriff Lee (Fraude por Internet) al (239) 477-1242.

¡Su cuenta ha sido suspendida!

Page 17: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.17

INMIGRACIÓN

La iniciativa republicana que busca abolir la ciudadanía americana por nacimiento

en territorio americano es incons-titucional y requeriría una en-mienda constitucional eliminando la enmienda decimocuarta de la Constitución federal.

La Constitución sólo puede ser enmendada por el consenso de tres cuartas partes de las legislaturas estatales y la aprobación de la Cámara y el Senado federal. Es un proceso que toma años y la última vez que se trató de enmendarla para incluir la propuesta enmienda de paridad entre los sexos (‘Equal Rights Amendment’) el proceso resultó infructuoso.

A diferencia de los países civilis-tas cuyos ordenamientos jurídicos provienen del derecho romano y el código napoleónico (la mayoría de los países de Europa y América del Sur), el ordenamiento jurídico de EE.UU. tiene sus raíces en el derecho anglosajón.

Mientras que los países civilistas siguen la ley de la sangre (la des-cendencia determina la ciudadanía y nacionalidad de la persona), los países de tradición anglosajona, incluyendo EE.UU., siguen la ley del territorio: el sitio de nacimiento determina la nacionalidad y ciuda-danía de la persona irrespectiva-mente de la sangre o nacionalidad de los padres.

Este concepto está recogido en la decimocuarta enmienda, y una pro-puesta claramente racista y anti in-migrante no va a echar al traste una tradición de derecho tan arraigada históricamente en el ordenamiento jurídico de este país.

Algunas personas son ciudadanos

por concepto de nacimiento o por ley, otros advienen a ser ciuda-danos a través del proceso legal conocido como naturalización. Por ejemplo, toda persona que nazca en el exterior pero que ambos padres

sean ciudadanos es ciudadana por concepto de nacimiento.

Otras perso-nas advienen a ser ciudadanos por ley, como los niños que

automáticamente se consideran ciudadanos cuando sus padres se naturalizan.

Otras personas pueden obtener la ciudadanía a través del proceso de naturalización, el cual requiere que se presente una solicitud a esos efectos y que se cumplan con ciertos requisitos estatutarios.

Por nacimiento, al amparo de la enmienda 14 de la constitución americana todas las personas

nacidas en EE.UU. son ciudadanos. Esto incluye todos los estados de la Unión, Puerto Rico y las Islas Vírgenes americanas.

Para los que nacen en el exterior, como dijimos anteriormente, si ambos padres son ciudadanos. Si uno sólo de los padres es ciuda-dano, depende de cuál padre y si el nacimiento ocurre dentro o fuera de matrimonio. Los ciudadanos que nacen en el extranjero se tienen que registrar en el consulado americano correspondiente en el exterior.

La importancia de la ciudadanía americana no se puede subesti-mar. Nos otorga el derecho de votar, ser miembros de jurados en juicios civiles y criminales, y de participar plenamente en el proceso democrático de este país.

La ciudadanía también otorga ciertas ventajas contributivas y derecho a beneficios públicos que no están disponibles a personas que no son ciudadanos. La ciudadanía ofrece la oportunidad para que

auspiciemos a ciertos miembros de nuestras familias para que obten-gan la residencia permanente en los EE.UU.

Para aquellos que son convictos de ciertos delitos graves, la ciu-dadanía es lo único que impide la deportación a sus países de origen. Mientras que para los que nace-mos en este país los privilegios, derechos y responsabilidades de la ciudadanía los tomamos por sentado, para muchos ciudadanos nuevos la ciudadanía representa un nuevo comienzo y tiene un gran significado. Advenir a ser ciudadano americano ofrece mu-chos beneficios prácticos así como ventajas intangibles.

En un siguiente artícuo recorda-remos los requisitos para obtener la ciudadanía.

– Ricardo Skerrett es abogado de in-migración. Visite su página de Internet www.ricardoskerrettimmigration.com o llámelo al 239-936-0800.

Es inconstitucional la iniciativa de los republicanos para abolir la ciudadanía automática por nacimiento

Ricardo Skerrett

WASHINGTON (EFE) – Una iniciativa republicana que busca abolir la ciudadanía automática para niños nacidos en EE.UU. de padres indocumentados enfrenta ahora a quienes la consideran una buena medida para desincentivar la inmigración ilegal y a los que la califican como una violación de la Constitución.

No es la primera vez que algu-nos republicanos, y grupos con-servadores afines, quieren abolir la ciudadanía automática a niños nacidos en Estados Unidos de inmigrantes sin papeles.

La idea cobró fuerza durante la década de 1990 y, de hecho, fue incluida en la plataforma del

Partido Republicano en 1996, pero no prosperó porque se consideró que iba en contra de la 14 enmien-da de la Constitución.

Sólo que ahora, frente a la crisis económica que sigue golpeando a las clases media y trabajadora en EE.UU., sus promotores insisten en que es urgente eliminar los resquicios e incentivos de la inmi-gración ilegal.

La iniciativa que promueve el republicano Gary Miller se conoce en inglés como "LEAVE Act" y, según el legislador, es la "mejor solución" a los problemas que aquejan al país, en unos momentos en que más de 15 millones de es-tadounidenses están desempleados

mientras "siete millones de indo-cumentados" sí tienen trabajo.

Miller asegura que su medida reduciría en más de la mitad la población indocumentada en cinco años y crearía siete millones de puestos de trabajo para los ciuda-danos y residentes legales, al cer-rar el grifo en el mercado laboral a los indocumentados.

Quienes apoyan el proyecto de ley señalan que sólo buscan modificar una ley federal de inmigración y así "esclarecer" la interpretación de la 14 enmienda.

Sin embargo, esa enmienda, ratificada en 1868, establece que "todas las personas nacidas o natu-ralizadas en Estados Unidos, y por

tanto sujetas a su jurisdicción, son ciudadanas de Estados Unidos y del estado en que residen".

Esa enmienda fue ratificada precisamente para resguardar los derechos civiles de los esclavos que obtuvieron su libertad tras la Guerra Civil. Desde entonces, EE.UU. concede la ciudadanía automática a quienes nacen en este país, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

La medida de Miller, de ser aprobada, sólo concedería la ciudadanía si al menos uno de los padres del niño es ciudadano, residente legal o miembro de las Fuerzas Armadas de Estados Uni-dos. La legislación no afectaría a

los niños que nacieron antes de su puesta en marcha.

El Congreso también sigue dividido sobre el futuro de una reforma migratoria integral, com-plicado también por el reciente ac-tivismo del llamado "Tea Party", que aglutina a los sectores más conservadores de EE.UU y que se opone a una "inmerecida am-nistía" para los indocumentados.

La comunidad inmigrante saldrá a las calles en una manifestación nacional el 21 de marzo para recordarle al presidente Obama, la promesa que hizo en 2008, cuando era candidato a la Presidencia, y a los demócratas en el Congreso su compromiso con la reforma.

Republicanos creen que es buena medida para desincentivar inmigración ilegal

Page 18: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.18| Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

RELIGIÓN

En días recientes platicaba con un pastor amigo quien tuvo la oportunidad de

viajar a las Filipinas junto con un grupo misionero. Me contaba que tuvo que hospedarse en lo que en las Filipinas le llaman Zona Roja; y que el hotel donde pernoctó estaba en una zona de tráfico de prosti-tución infantil.

Me decía que su corazón se des-garraba al oír los gritos de deses-peración de niños y niñas de siete y ocho años mientras eran violados.

Lo más triste de esta historia es que la mayoría de estos repugnan-tes violadores eran norteamerica-nos que viajan a lugares como éstos, tan pobres y miserables para cumplir sus fantasías sexuales, explotando a niños, que muchas veces son vendidos como esclavos sexuales por padres o familiares.

Hace algún tiempo vi un docu-mental en televisión de MSNNBC que mostró una investigación de espionaje que permitió captar, a través de cámaras de televisión ocultas, las atrocidades que se cometen contra la niñez en estos lugares.

Fue horrible ver como un médico anglosajón se jactaba de estar buscando a una niña de doce años y que para él sería un deleite si era virgen.

¡Qué repulsivo fue ver a una persona que prometió salvar vidas con su profesión destruir el recurso más preciado que tenemos: nuestra niñez!

Muchas veces queremos hacer-nos de la vista larga y pensar que nada de esto está ocurriendo, pero lo cierto es que por más que quera-mos ocultarlo es un hecho que lamentablemente ocurre a diario, y lo triste es que son muy pocos quien hablan o hacen algo.

AQUÍ EN AMÉRICA En enero de 1973 en el famoso

caso Rove vs. Wide la Corte Su-prema de los Estados Unidos de

América le quitó todo derecho a los niños no nacidos, al firmar una ley que legalizó el aborto.

Desde entonces, millones de niños a quienes se les prohibió el derecho a la vida, han muerto por manos de médicos abortistas, quienes también hicieron slhuns vez la promesa de proteger la vida.

La corte suprema decidió que no valía la pena proteger al niño no nacido.

La corte suprema no sólo perdió el respeto a la vida sino que envió un mensaje al resto de la población civil a través del cual le dijo en

forma subliminal que no vale la pena proteger a nuestra niñez.

Desde entonces no sólo ha au-mentado el número de abortos sino también el número de depredadores sexuales y crímenes violentos contra nuestros niños.

El abuso infantil está en aumento y la Florida se ha conbertido en el segundo estado de la Unión con mayor número de depredadores sexuales.

Algo terrible pasa cuando en la sociedad no se protege la vida de los más inocentes.

Deuteronomio 19:10 dice: “Porque no sea derramada sangre inocente en medio de tu tierra, que Jehová tu Dios te da por heredad, y sea sobre ti sangre”.

Salmo 106:38 dice:“Y derramaron la sangre in-

ocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas”.

Esta de nuestra parte luchar por la vida del inocente del que no puede defenderse. Podemos em-pezar con aquellos que más cerca están de nosotros, dando valor a nuestros hijos como un regalo de Dios, llevarlos a la iglesia para

que aprendan valores y dedicarle tiempo. Ser voz para el inocente y defender la causa del que sufre.

Termino con las palabras del salmista David en el libro de los Salmos capítulo 139 versos del trece al diecinueve.

“Porque tú formastee mis entra-ñas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre.

Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras: Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien.

No fue encubierto de tí mi cuer-po, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra.

Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.

Así que ¡cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán multiplicadas son sus cuentas!”.

– Carlos A. Valentín es Presidente y Pastor del Ministerio Mundial de Milagros “Príncipe de Paz”. Puede llamarlo al (239) 369-7185 o escribirle a: [email protected]

Protejamos a la niñez, nuestro mayor tesoro

Carlos A. Valentín

Foto: Google

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).- El papa Benedicto XVI dijo el miércoles 17 que la Cuaresma es tiempo de conversión lo que sig-nifica rechazar la "fácil superficiali-dad", que caracteriza nuestro modo de vida "que nos hace esclavos del mal", cambiar el mundo, ir a con-tracorriente.

"Conversión es ir a contracorrien-te, donde la corriente es el estilo de vida superficial, incoherente e iluso-rio, que muchas veces nos arrastra, nos domina, nos hace esclavos del mal y prisioneros de la mediocridad moral", afirmó el Pontífice ante va-rios miles de fieles que asistieron en el Aula Pablo VI del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles.

El Obispo de Roma, que dedicó la catequesis de la audiencia a la Cuaresma, que comienzó ese día, agregó que con la conversión se mira hacia lo más alto de la vida cristiana y no es una simple decisión moral que rectifica las conductas, sino una elección de fe, "que nos lleva a la íntima unidad con Jesús".

El Papa subrayó que la liturgia de ese día contiene el significativo rito de imposición de la ceniza, en el que se pueden utilizar dos fórmulas: "Convertíos y creed en el Evange-lio" y "Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás".

"Con las palabras de 'polvo eres y al polvo volverás', la liturgia de la cuaresma "nos recuerda la muerte,

exhortándonos al realismo y a la sa-biduría y nos alienta a acoger y vivir la novedad inesperada que la fe cris-tiana desvela en la realidad misma de la muerte", agregó el Papa.

Con la imposición de la ceniza, subrayó el Pontífice, el cristiano renueva su compromiso de seguir a Jesús, se transforma para vencer el mal y hacer el bien.

Concluida la audiencia, el Papa saludó a grupos de españoles, así como a grupos de México y otros países latinoamericanos.

Hablando en español les invitó a que en este tiempo de Cuaresma, "tiempo de oración y penitencia", invoquen con confianza la protec-ción y el auxilio de la Virgen María,

"la primera creyente en Jesucristo".El Papa se trasladó luego a la ba-

sílica romana de santa Sabina, en la colina del Aventino, para presidir los ritos del Miércoles de Ceniza, que abren el tiempo de Cuaresma.

El domingo último, el Papa ex-plicó durante la tradicional oración dominical del Ángelus en la Plaza de San Pedro que "el poder", "la necesidad de bienes materiales" y "la ambición" son tentaciones del diablo contra las que el hombre tiene que luchar.

El Papa dedicó su mensaje de hoy al inicio para los católicos de la Cuaresma, un periodo que definió como de "competición espiritual para vivir junto a Jesús" y para

"vencer las tentaciones del mali-gno".

Citando el Evangelio de Lucas, que narra como Jesús fue tentado por el demonio, Joseph Ratzinger explicó que las tentaciones de Satanás fueron tres: una sobre la necesidad de bienes materiales, cuando le propone transformar las piedras en pan; el engaño del poder, cuando el diablo le ofrece dominar la creación a cambio de un acto de adoración; y la ambición, cuando le invita a cumplir un milagro espec-tacular.

"También en nuestros días el hom-bre conoce la tentación del poder, de la ambición y del hedonismo", añadió el papa alemán.

Papa exhorta a rechazar estilo de vida superficial que esclaviza

Page 19: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.19RELIGIÓN

Iglesia Blessed Pope John XXIII da misas en español

Foto especial para Expresión Latina

El Parroco de la Iglesia Catolica Blessed Pope John XXIII, Padre Robert Tabbert (de pie, en el extremo derecho); y los sacerdotes Ronnie Sison (de pie, en el extremo izquierdo) y J. Patrick Boyhan (sentado) acompañados del personal que labora en dicha Parroquia.

La Iglesia Católica Blessed Pope John XXIII de Fort Myers está in-vitando a todos los fieles hispanos del área a la misa en español que se oficiará el domingo 7 de marzo próximo a la 1:15 p.m.

Posteriormente, las misas se celebrarán los primeros domingos de cada mes, según informó una fuente de esa Iglesia.

La fuente informó a EXPRE-SIÓN LATINA que el proyecto empezó en enero de 2009, con una Misa de Reyes Magos.

“Las misas, que continuaron a lo largo del año, han permitido in-crementar el número de miembros de la comunidad parroquial por la participación de fieles hispano hablantes”, añadió la fuente.

Los encargados de llevar adelante el proyecto son los sacerdotes Rob-ert Tabbert y Ronnie Sison.

La Iglesia se inaguró el 4 de en-ero de 2002 y fue reinaugurada el 9 de abril del 2005, por el Reverendo

John Nevins, Obispo de Venice.“Durante estas misas en espa-

ñol, se vive un ambiente de fiesta, con cantos muy conocidos por los hispanos, muy bien entonados por el coro de la misa y por la alegria y optimismo del sacerdote. Se trata de mantener nuestra herencia lati-na, y para reforzar ello, se cuenta con un convite despues de la misa, donde los fieles pueden compartir bocadillos, muchos típicos de los distintos países presentes, y cono-cerse mejor unos con otros”.

“El credo de la Iglesia es: No importa cual es su condición actual con la Iglesia Católica. Independi-entemente de su situación marital, de su afiliación religiosa pasada o presente. No importa tu historia personal, edad, conocimiento, raza o color. Tú estás invitado, bien-venido, aceptado, amado y respeta-do”, concluyó la fuente.

La Iglesia está en 13060 Palo-mino Lane Fort Myers, FL 33912.

Page 20: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

P.20 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

WASHINGTON (EFE) – Estados Unidos ha registrado un promedio de 57 millones de casos de conta-gio con el virus H1N1 entre abril de 2009 y mediados de enero pasado, aunque el número de casos ha dis-minuido, informaron las autoridades el viernes 12 de febrero.

Según los cálculos más recientes de los Centros para el Control y Pre-vención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), entre abril de 2009, cuando se identificó el primer caso de gripe A, y el pasado 16 de enero, un promedio de 57 millones de estadounidenses se contagiaron con el virus.

El número promedio de hospita-lizaciones por culpa de la gripe A fue de 257.000, mientras que el de muertes fue de 11.690 durante los primeros nueve meses de la pan-demia, según el informe de CDC, con sede en Atlanta (Georgia).

MAYOR NÚMERO DE CASOS ESTÁ DE LOS 18 A 64 AÑOS

Según el desglosado de las auto-ridades, el mayor número de casos de contagio con la enfermedad se produjo entre personas de 18 a 64 años de edad, seguidos por menores de 17 años y, por último, por perso-nas mayores de 65 años.

Ese mismo patrón se mantuvo en el número de hospitalizaciones du-rante ese mismo período.

El mayor número de muertes se registró en personas entre 18 y 64 años de edad, cuya cifra promedio fue de 8.980.

A ese grupo le siguió el de pa-cientes de 65 años de edad en ade-lante, con una cifra promedio de 1.480.

Por último, entre los menores de 17 años, el número medio de muertes fue de 1.230, según el in-forme de cálculos oficiales.

Se calcula que unos 70 millones de estadounidenses han recibido la vacuna contra la gripe A, y las au-toridades de salud pública advierten que la temporada invernal aún no acaba.

SALUDEn EE.UU. 57 millones se han contagiado de gripe

La pandemia de gripe A H1N1/09El virus A H1N1/09 Pandémico como lo llama la Organización Mundial de la Salud era llamado Gripe Porcina hasta abril del año pasado. Se ha establecido que el origen del virus tiene material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana. Al 18 de enero de 2010 se habían registrado 14,286 muertes confirmadas en más de 200 países y territorios, según una información de Wikipedia basada en datos de la ECDC.

Los virus de la gripe más comunes son del subtipo H1N1, aunque también hay otros subtipos como son H1N2, H3N1, H3N2

El virus A/H1N1 es una nueva variante de la tradicional influenza estacional que mutóde los cerdos a los humanos

El virus

Medidas de prevención

SíntomasEsta variedad de gripe era una

enfermedad respiratoria que sólo afectaba a los cerdos, causada

por el virus de la gripe tipo A

Focos

En México los primeros focos se identificaron en tres diferentes estados: en el Distrito Federal, en San Luis Potosí y en Mexicali

En EE.UU. los primeros focos se registraron en los estados de California, Texas y Kansas

1 Lavarsefrecuentementelas manos con agua y jabón

Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo

2

Infografía elaborada por EFE y actualizada por Expresión Latina

Los pañuelosdebendesecharse en una bolsa de plástico y evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca

3

Fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina

Tos

Dolor de cabeza intenso

Dolores musculares y de las articulaciones

Irritación de los ojos

Flujo nasal

Mexicali

California

Texas

Kansas

San Luis Potosí

México D.F.

En junio de 2009 la OMS estableció que el virus llegó a la Fase 6 y se había convertido en una pandemia.

Fase

1 Ningún virus de los que circulan entre los animales ha causadoinfecciones en personas

Fase

2 Un virus que circula entre animales ha causadoinfecciones en personas, potencial amenazapandémica

Fase

3 Esporádicos casos de enfermedad en humanos, pero sin suficientecapacidad de transmisión entre personas

Fase

4 Transmisión de persona a persona.Incrementosignificativo en el riesgo de pandemia

Fase

5 El virus se transmite de persona a persona en al menos dos países de una región de la OMS. La pandemia es inminente

Fase

6 Unaepidemiaglobal ya está en marcha

El período de incubación estimado del virus es de diez días y para su diagnóstico se debe recoger una muestra obtenida del aparato respiratorio en los primeros 4 a 5 díasde infección

Amantadina,rimantadina,oseltamivir y zanamivir

Para prevenir y tratar la enfermedad se dispone de cuatro antivirales:

ATLANTA (EFE) – Los hispanos son más propensos a sufrir compli-caciones y hospitalizaciones a causa de la gripe A en Estados Unidos, de acuerdo con un estudio de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC)."El riesgo de que alguien se infecte

con el virus del AH1N1 es el mismo entre los distintos grupos indepen-dientemente de su raza, pero lamen-tablemente hay disparidades y tasas más altas de hospitalizaciones y de

muertes entre los hispanos cuando lo comparamos con las personas blancas", dijo a Efe Felipe Lobelo, uno de los autores del estudio e investi-gador de los CDC.Si bien los hispanos representan

cerca del 15% de la población en EE.UU., esta comunidad está bastante más representada en el sistema de observación de casos del brote de AH1N1 que surgió en la primavera de 2009, cuando alcanzó un 30% del total de los casos reportados.

"Estos datos han sido recopilados en distintas ciudades y estados, así que esta tendencia no es sólo de zonas en las que hay una gran canti-dad de hispanos, sino que es a nivel nacional", señaló el investigador.Los hispanos representaron el 15%

de las personas hospitalizadas por AH1N1 entre el 15 de abril y el 31 de agosto de 2009 en 13 áreas metropolitanas de 10 estados, según la investigación.Entre abril y diciembre de 2009

los casos de hospitalizaciones confirmados con exámenes de laboratorio fueron casi 2,5 veces más altos entre hispanos (31,5/100.000) que entre los blancos no hispanos (12,7/100.000) en el estado de Illinois.Esta brecha en los niveles de

hospitalización es aún mayor entre los niños hispanos menores de cinco años (89/100.000) en comparación con los niños blancos no hispanos de la misma edad (29,1/100.000).

Latinos son más propensos a sufrir complicaciones por gripe A H1N1

Recomiendan retirar Avandia del mercado: El diario The New York Times difundió informes de la FDA que vinculan a ese producto conocido como rosiglitazone, con la muerte de 304 personas durante el último trimestre del año pasado (EFE).

Page 21: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.21

PARADISE GENERAL MEDICAL CENTER413 Del Prado Blvd. S #101 Cape Coral FL 33990 (239) 458-1432 FAX (239) 458-2613

Nuestro equipo de:• Doctores Certificados

en Medicina Interna• Terapistas Certificados

en Masaje y• Asistentes Médicos

CertificadosEstá especializado en tratamiento médico y terapia física para:• Víctimas de accidentes

de auto• Resbalones y caídas.

• Nuestro personal es bilingüe: se comunica perfectamente en inglés y español.• Sabemos que su tiempo es valioso; por lo que ofrecemos transporte para nuestros pacientes. • Cubrimos el área de Naples, Marco Is-land, Punta Gorda, Lehigh Acres, La Belle, North Fort Myers, Fort Myers, Cape Coral y Port Charlotte.

[email protected]

Proveemos actualmentelos siguientes servicios:• Medicina General• Medicina Interna• Exámenes Físicos• Departamento de Terapia en Masaje• Fisioterapia• LaboratorioTrabajamos con: • Compensación para el trabajador • Medicare • Seguros privados.

Madelyn Marquez, propietaria y gerenta general.

Page 22: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

MIAMI (EFE) – Un desfile de las más grandes estrellas de la música latina deleitó el jueves 18 al públi-co en la edición número 22 de los Premios Lo Nuestro, cuya gala se transmitió por primera vez en alta definición (HD).

Como todos los años, el público que vota a través de Univision.com fue el que determinó quién se llevó a casa el galardón.

En esta ocasión, nadie arrasó con más premios, pero todos resultaron ganadores, sobre todo el público, que pudo presenciar un espectáculo musical variado, pues sobre el es-cenario se escuchó desde reguetón hasta auténtica música de banda, y de primera.

El evento tuvo lugar en el Ameri-can Airlines Arena en Miami, y abrió con un ídolo de siempre: el boricua Chayanne, que celebrando 30 años de carrera, interpretó un popurrí de sus éxitos más rítmicos.

El artista, que más tarde recibió el Premio a la Excelencia Artís-tica, lo dedicó, según sus propias palabras, "a las fans que me han puesto aquí".

Conscientes de que, más que los premios, el público espera actuaciones cada vez más espec-taculares, el evento continuó con otro popurrí, esta vez a cargo de la mexicana Thalía, que igualmente fue merecedora de un premio, esta vez a la Trayectoria Artística por 30 años de carrera.

Curiosamente, después de inter-pretar su más reciente éxito, "Se me va la voz", Alejandro Fernán-dez recibió el mismo premio por sus años de carrera.

Otras actuaciones destacadas fueron las del puertorriqueño Daddy Yankee quien, rodeado de gigantescas figuras geométricas y bailarines vestidos como seres futuristas, interpretó "Descontrol", y la de Paulina Rubio que cantó en un film en blanco y negro, con escenografía y coreografía vaquera, el tema "Ni rosas ni juguetes".

Pero, sin duda, una de las favoritas de la noche, que la llenó de humor con sus temas "Maldita carcacha" y "Rata de dos patas" fue Paquita La del Barrio, que bajó al público para "castigar"a los caballeros.

Entre los ganadores, no hubo grandes sorpresas, pues bastaba con ver las listas de popularidad y ventas para saber quienes serían los favoritos del público en esta nueva versión de Premios Lo Nuestro.

FONSI ACAPARÓ PREMIOSLa "diva de la banda", Jenni

Rivera, se llevó a casa el premio a la Cantante Regional Mexicana y como era de esperarse, el Artista Pop Masculino del Año fue Luis

Fonsi, quien aceptó el premio para Puerto Rico, mientras que Wisín y Yandel fueron los ganadores en la categoría Álbum Urbano del Año por "La revolución".

El dúo de reguetoneros también se quedó con la categoría Artista Urbano del Año, pero su compa-triota, Tito "El Bambino" se llevó el premio a la Canción Urbana del Año por el tema "El amor".

El Mejor Dúo o Grupo Regional Mexicano fue La Arrolladora Banda El Limón mientras que la Canción Tropical del Año recayó, como todos esperaban, en "Por un segundo", de Aventura.

MÚSICA POPLa cantante canadiense de ascen-

dencia portuguesa Nelly Furtado, que interpretó el éxito "Manos al aire", de su primer disco en caste-llano, "Mi plan", recibió el premio a la Revelación Pop del Año, mien-tras que el Álbum Pop del Año, de acuerdo con los votantes, fue "Sin frenos", de La Quinta Estación.

Fue, sin dudas, una noche sin sor-presas en cuanto a la premiación, pero mágica para los fanáticos de la música latina.

P.22 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010

FARÁNDULAPremios Lo Nuestro reconoció 30 años de Chayanne y Thalía

Foto: EFE

La mexicana Thalía.

Daddy Yankee se reunió en exclusiva con EXPRESIÓN LATINA para hablar sobre su nueva producción titulada Grito Mundial.

Yankee llegó a Miami para hablar con los medios de esta producción grabada en el fa-moso estadio de la Bombonera en la ciudad de Buenos Aires, con el acompañamiento de los tambores de la 12 y la samba brasilera de las calles de Río de Janeiro.

Esta canción corresponde a uno de los temas más festivos de su trayectoria.

El videoclip fue filmado

durante su recorrido por Améri-ca Latina a finales de 2009 y recrea la fiesta que se vive en torno al fútbol y la Copa Mundial.

Grito Mundial, fusiona el re-ggaetón con la samba y la soca. Es una canción enérgica que tiene como mensaje principal la unión y tolerancia. "Cero ra-cismo y cero egoísmo", de esta forma puedes "expandir más tu mente en sentidos culturales", explicó en la entrevista con EXPRESIÓN LATINA

DaddyYankee espera que su canción sea el tema oficial del mundial de Suráfrica.

Daddy Yankee lanza su nueva producción Grito Mundial

Foto especial para Expresión Latina

Daddy Yankee con el equipo de Dimenzion AZ de SW Florida

Foto: EFE

El boricua Chayanne.Foto: EFE

Luis Fonsi y sus tres trofeos

Page 23: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

Del 19 al 28 De Febrero, 2010 | Expresión Latina| P.23

Page 24: Archivos Expresion Latina (02.19.10)

3766 PALM BEACH, FORT MYERS TELÉFONO (239) 694-8800

2007 DODGE CHARGERMuy limpio, deportivo.

$1,500 DE ENGANCHE

PONCE USED CARS, INC.10 AÑOS SIRVIENDO A NUESTRA COMUNIDAD HISPANA

• No crédito • No casa propia • No trabajo • No Licencia de la Florida • CRÉDITO PARA TODOS

2002 TOYOTA TACOMA TRDAsientos de piel, llantas grandes.

$1,079 DEENGANCHE

2002 HONDA ODYSSEYAsientos de piel, todo eléctrico, completamente equipada.

$75 SEMANALES

2004 HYUNDAI SANTA FETodo eléctrico, muy limpio, económico.

$6,850 2004 DODGE DURANGO LIMITEDAsientos de piel, motor 5.7 Hemi, quemacocos, todo

eléctrico.

2001 TOYOTA SEQUOIA Asientos de piel, todo eléctrico, vidrios ahumados, có-

modo y poderoso.

$80SEMANALES

2003 CHEVROLET AVALANCHEMuy limpia, asientos de tela, todo eléctrico, buena para la

familia y el trabajo.

2008 DODGE CALIBERCasi nuevo, limpio, pocas millas.

¡Precio muy bajo para publicarse!

2005 FORD F-150 Cuatro puertas, excelente para el trabajo, tan limpia como

un auto nuevo.

2003 FORD F-150Rines alloy, cabina extendida, step side, todo electrico.

$70SEMANALES

2002 DODGE RAM 1500 4x4, cuatro puertas, todo eléctrico, suspensión levantada.

2008 CHRYSLER 300Como nuevo, todo eléctrico, muy limpio.

$14,850 AL CONTADO

$85SEMANALES

$9,850 ALCONTADO

$1,019 DEENGANCHE

•Todo vehículo tiene dos años de garantía

$85SEMANALES

P.24 | Expresión Latina| Del 19 al 28 De Febrero, 2010