arch ivo

2
COMO CUIDAR MI DETECTOR Usted esta aqui: Inicio » COMO CUIDAR MI DETECTOR Como todo equipo electrónico, los detectores de metales tienen que ser manipulados adecuadamente para no acortar su tiempo de vida o disminuir su rendimiento, o en el peor de los casos estropearse completamente. Obviamente ningún detector de metales está diseñado para aguantar golpes, caídas o ser sometidos a aplastamiento (por un incorrecto almacenamiento por ejemplo). Y solo unos cuantos son completamente sumergibles, por lo que tienen que leer bien las características de su detector para saber si es parcialmente sumergible (solo la bobina), completamente sumergible o no resistente al agua en absoluto. Pues no es lo mismo que un detector sea resistente al agua a que sea sumergible. Hay que tener especial cuidado con los conectores del detector, más que nada con los conectores que conectan la bobina con la unidad de control y la batería con la unidad de control, porque una mala conexión compromete el completo funcionamiento del detector de metales, y puede producir daños serios. Para proteger los conectores no se debe de tirar del cable, sino que tanto para conectar como para desconectar, se debe de sostener el conector por el extremo, que generalmente está diseñado para esto. También hay que tener cuidado con los botones, las perillas, y demás controles, pues si se tratan con brusquedad dejaran de funcionar correctamente y puede que incluso ya no se pueda usar el detector. Si nuestro detector usa una batería recargable también hay que darle un cuidado apropiado. Por ejemplo los detectores más modernos vienen con baterías de ion Litio, las cuales se pueden malograr si pierden completamente su carga. Por eso es importante que si no va a usar su detector por una temporada (semanas o meses) cargue la batería a un 40%.

Upload: efrain-einer-condori-nestas

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

archivo

TRANSCRIPT

Page 1: Arch Ivo

COMO CUIDAR MI DETECTOR

Usted esta aqui: Inicio » COMO CUIDAR MI DETECTOR

Como todo equipo electrónico, los detectores de metales tienen que ser manipulados adecuadamente para no

acortar su tiempo de vida o disminuir su rendimiento, o en el peor de los casos estropearse completamente.

Obviamente ningún detector de metales está diseñado para aguantar golpes, caídas o ser sometidos a

aplastamiento (por un incorrecto almacenamiento por ejemplo). Y solo unos cuantos son completamente

sumergibles, por lo que tienen que leer bien las características de su detector para saber si es parcialmente

sumergible (solo la bobina), completamente sumergible o no resistente al agua en absoluto. Pues no es lo

mismo que un detector sea resistente al agua a que sea sumergible.

Hay que tener especial cuidado con los conectores del detector, más que nada con los conectores que

conectan la bobina con la unidad de control y la batería con la unidad de control, porque una mala conexión

compromete el completo funcionamiento del detector de metales, y puede producir daños serios. Para

proteger los conectores no se debe de tirar del cable, sino que tanto para conectar como para desconectar, se

debe de sostener el conector por el extremo, que generalmente está diseñado para esto.

También hay que tener cuidado con los botones, las perillas, y demás controles, pues si se tratan con

brusquedad dejaran de funcionar correctamente y puede que incluso ya no se pueda usar el detector.

Si nuestro detector usa una batería recargable también hay que darle un cuidado apropiado. Por ejemplo los

detectores más modernos vienen con baterías de ion Litio, las cuales se pueden malograr si pierden

completamente su carga. Por eso es importante que si no va a usar su detector por una temporada (semanas

o meses) cargue la batería a un 40%.

- See more at: http://www.detectordemetalesmexico.com/como-cuidar-mi-detector/#sthash.jQghAzDb.dpuf