aquÍ, pasamos de 7 a 12 casos en un dÍa ya es ......2020/03/12  · nos comentan que el estado de...

52
www.razon.com.mx JUEVES 12 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3353 PRECIO » $10.00 Victoria total para #Metoo: a Weinstein, 23 años de cárcel WEINSTEIN, al escuchar la condena, ayer. El exproductor de Hollywood fue hallado culpable de violación y de- lito sexual; dice a víctimas: “siento gran remordimiento”. pág. 27 “EL METRO IBA SIN MANDO Y SE ESTRELLÓ A 70 KM/HORA” Líder del sindicato del STC señala que el accidente fue por error técnico; directora asevera que el caso sólo podría haber- se dado si 6 sistemas fallaran al mismo tiempo págs. 10 y 11 HOY ESCRIBEN Javier Solórzano La cuestionada CNDH pág. 2 Bernardo Bolaños Hombres ¿victimarios, también víctimas o qué? pág. 5 Bibiana Belsasso El coronavirus infecta al futbol y al espectáculo pág. 14 SEGOB: 8 Y 9M, UN ELECTROSHOCK; PONDRÁ LUPA A FISCALÍAS EU asesta golpe al CJNG: detiene a 750 y congela cuentas a empresas ligadas pág. 9 “LO QUE VAMOS a hacer luego de que los fiscales autónomos e independientes que ya son ínsulas, ya que no tienen ningún tipo de control político, es in- terponer denuncias en sus congresos, porque son sus mandantes” Secretaria Sánchez Cordero afir- ma que movilizaciones “nos movie- ron el tapete”; acusará omisiones de MP por feminicidios pág. 6 Olga Sánchez Cordero Secretaria de Gobernación AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es pandemia: EU en el norte y Guatemala en el sur restringen acceso; México, aún no Por F. Sánchez, A. López y J. López SUBSECRETARIO de Salud descarta que el país cierre fronteras o se ordene distanciamiento social QUERÉTARO y NL, con primeros contagios; en Milán, mexicana espera a que el Consulado “no se olvide de mí” TRUMP acusa a Unión Europea de no reaccionar a tiempo; NBA suspende tem- porada y el actor Tom Hanks se infecta EL DJ, en Wall Street, rompe racha ganadora de 11 años; peso se deprecia 2.64% y Mezcla cierra en 25.93 dpb SHCP llama a la calma; Romo no des- carta recorte a gasto; calificadoras ajus- tan PIB a la baja págs. 4, 17 a 19, 21, 27 y 28 FABIOLA y Enrique, ayer. FotoAntonio LópezcLa raRazón Sin frenos en pendiente El convoy que se impactó perdió modos de conducción y se deslizó en reversa; analizan la causa. Familia de Neza termina cuarentena tras vacaciones en Italia; mantiene previsiones Fabiola y Enrique aplican protocolo de aislamiento por 14 días; están sanos, pero aún se encuentran en contacto con una epidemióloga del IMSS. pág. 3 41 Años es la mediana de edad de conta- gios en México 49 Personas están en calidad de casos sospechosos, aquí 264 Casos han sido descartados de tener contagio FotoReuters SUPLEMENTO EMPRESARIAL En páginas centrales Observatorio Tacubaya La colisión, a las 23:37 horas El convoy sin mando se estrelló contra el tren 38 que se encontraba en la estación Tacubaya. Deslizamiento El trayecto fue menor a un kilómetro. Sobre la misma vía Algunos pasajeros narran que el motor del tren 33 estaba apagado y que se soltó el freno. Tren 38 GráficoStaffLa Razón PORTADA.indd 3 PORTADA.indd 3 12/03/20 1:21 12/03/20 1:21

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

www.razon.com.mx JUEVES 12 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3353 PRECIO » $10.00

Victoria total para #Metoo: a Weinstein, 23 años de cárcel

WEINSTEIN, al escuchar la condena, ayer.

El exproductor de Hollywood fue hallado culpable de violación y de-lito sexual; dice a víctimas: “siento gran remordimiento”. pág. 27

“EL METRO IBA SIN MANDO Y SE ESTRELLÓ A 70 KM/HORA”

Líder del sindicato del STC señala que el accidente fue por error técnico; directora asevera que el caso sólo podría haber-

se dado si 6 sistemas fallaran al mismo tiempo págs. 10 y 11

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoLa cuestionada CNDH pág. 2

Bernardo BolañosHombres ¿victimarios, también víctimas o qué? pág. 5

Bibiana BelsassoEl coronavirus infecta al futbol y al espectáculo pág. 14

SEGOB: 8 Y 9M, UN ELECTROSHOCK; PONDRÁ LUPA A FISCALÍAS

EU asesta golpe al CJNG: detiene a 750 y congela cuentas a empresas ligadas pág. 9

“LO QUE VAMOS a hacer luego de que los fiscales autónomos e independientes que ya son ínsulas, ya que no tienen ningún tipo de control político, es in-terponer denuncias en sus congresos, porque son sus mandantes”

Secretaria Sánchez Cordero afir-ma que movilizaciones “nos movie-ron el tapete”; acusará omisiones de MP por feminicidios pág. 6

Olga Sánchez Cordero

Secretaria de Gobernación

AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA

Ya es pandemia: EU en el norte y Guatemala en el sur restringen

acceso; México, aún noPor F. Sánchez, A. López y J. López

SUBSECRETARIO de Salud descarta que el país cierre fronteras o se ordene distanciamiento social

QUERÉTARO y NL, con primeros contagios; en Milán, mexicana espera a que el Consulado “no se olvide de mí”

TRUMP acusa a Unión Europea de no reaccionar a tiempo; NBA suspende tem-porada y el actor Tom Hanks se infecta

EL DJ, en Wall Street, rompe racha ganadora de 11 años; peso se deprecia 2.64% y Mezcla cierra en 25.93 dpb

SHCP llama a la calma; Romo no des-carta recorte a gasto; calificadoras ajus-tan PIB a la baja págs. 4, 17 a 19, 21, 27 y 28

FABIOLA y Enrique, ayer.

Foto

•Ant

onio

Lóp

ezc•

La ra

Razó

n

Sin frenos en pendienteEl convoy que se impactó perdió modos de conducción y se deslizó en reversa; analizan la causa.

Familia de Neza termina cuarentena tras vacaciones en Italia; mantiene previsionesFabiola y Enrique aplican protocolo de aislamiento por 14 días; están sanos,

pero aún se encuentran en contacto con una epidemióloga del IMSS. pág. 3

41Años es la mediana

de edad de conta-gios en México

49Personas están

en calidad de casos sospechosos, aquí

264Casos han sido

descartados de tener contagio

Foto

•Reu

ters

SUPLEMENTO EMPRESARIAL

En páginas centrales

Observatorio

TacubayaLa colisión, a las 23:37 horasEl convoy sin mando se estrelló contra el tren 38 que

se encontraba en la estación Tacubaya.

DeslizamientoEl trayecto fue menor

a un kilómetro.

Sobre la misma víaAlgunos pasajeros narran que el motor del tren

33 estaba apagado y que se soltó el freno.

Tren 38

Gráfico•Staff•La Razón

PORTADA.indd 3PORTADA.indd 3 12/03/20 1:2112/03/20 1:21

Page 2: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

ROZONES• Van tras Ovando PatrónAsí que sigue abierto y en marcha el caso con el que el gobierno de Baja Califor-nia pretende llevar ante la justicia al exdirigente panista en la entidad, José Luis Ovando Patrón, por cargos como cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos, fraude, abuso de confianza, entre otros, derivados de pagos irregulares de gobiernos pasados a una asociación civil. Nos hacen ver, además, que la Fiscalía estatal logró mantener la vigencia del citatorio girado por un juez de control, además de que avanza otra indagatoria por los presuntos vínculos del panista con el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, de-tenido en Estados Unidos. Se le complican las cosas.

• Desorden en examen rumbo al INEFallas en la logística entorpecieron ayer el examen que se aplicó a aspirantes a consejeros electorales del INE que preside Lorenzo Córdova: la cita fue a las diez de la mañana para ingresar al salón de sesiones; sin embargo, sólo cuatro horas después pudieron empezar a responder los dos cuestionarios. La cosa estuvo así: primero, tuvieron que registrarse después de hacer fila; luego, los llamaron con micrófono en mano y después vino el calvario de encontrar la curul asignada. Por cierto que dos aspirantes fueron reconvenidos por haber metido entre sus ro-pas sus celulares, lo cual estaba prohibido. Total, que después de tanto estropicio, integrantes del Comité de Evaluación ofrecieron disculpas, pero, como dijeron varios, “¿ya pa’qué?”

• Operación barrido en el SenadoCon la idea de que se resuelva de una vez por todas el tema de los micrófonos en el Senado, motivo de la agria disputa entre el PAN, que encabeza Mauricio Kuri, y Morena, que lleva Ricardo Monreal, el cual paralizó las tareas legislativas ya casi por una semana, las bancadas acordaron que se aplique un “barrido” de todo el inmueble senatorial. La idea es recoger cables e instalaciones en desuso o fuera de servicio. Además van a revisarse todas las computadoras para que quede claro que están “limpias” y se va a buscar dar celeridad a la indagatoria de la FGR por el supuesto espionaje con la entrega de los planos de 2011 y 2012. Nos comentan que son acuerdos desde la desconfianza, pero al fin, acuerdos.    

• Hoy aprueban las rifas de objetosCon la novedad de que este jueves se discutirán, y seguramente se aprobarán, reformas a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley Federal para la Ena-jenación de Bienes Nacionales, para incorporar la posibilidad de “enajenar por sorteo” las propiedades de la nación. Con esto, no sólo el avión presidencial, sino cualquier vehículo, casa, o joyas decomisadas a los criminales podrían salir en venta o sorteos vía “cachitos” de la Lotería. Aun con las críticas de la oposición en el sentido de que Morena es muy próximo al tema de las rifas y tómbolas, el partido mayoritario tiene la fuerza para que salga adelante el ajuste legal. 

• Un paso contra violencia a mujeres Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante en coordinación con el Congreso Estatal para reducir y, eventualmente, erradicar las agresiones con ácido contra mujeres. El caso de María Elena Ríos, la joven saxofonista de Oaxaca, fue una de las razones por las cuales los legisladores mexiquenses tomaron la decisión de impulsar una reforma para que este tipo de ataques no se tipifiquen como meras lesiones. La Comisión de Procuración y Administración de Justicia aprobó una reforma con la cual aplicará penas de cinco y hasta 10 años de prisión y multa de 100 a 200 días con la cual se elimina la sanción que iba de apenas tres o seis meses de prisión. Sólo falta que la apruebe el pleno y que otros estados tomen el ejemplo.

• Se complica limpieza en el STCSiempre no se pudo terminar de regularizar las condiciones de la estación Ta-cubaya para que hoy quedara restablecido el servicio. El líder sindical del Metro, Fernando Espino Arévalo, pasó en unas horas del optimismo a la preocupación al ver lo complicado de la tarea, a pesar de que los trabajos en los que han partici-pado unas 150 personas han sido ininterrumpidos. El hecho es que las labores se extenderán al menos un día más, por lo que este jueves, hay que anotar, seguirá la crisis de transporte público en esa zona. 

La construcción ha costado vidas, confrontaciones y también sufrimientos en medio del ensayo y error. El sacar del ámbito de Go-bierno la organización de los procesos electorales fue un gran punto de partida. La elección de 1988 evidenció cómo desde el poder se inventa un ganador.

Del Colegio Electoral pasamos al IFE para llegar al INE. El objetivo central fue colocar en el centro a los ciudadanos y separar las elec-ciones del espacio de gobierno, sin dejar de identificar los muchos problemas que se han enfrentado al paso del tiempo; la elección del 88 fue clave para el cambio; el país no hubiera aguantado un proceso similar.

La experiencia del “se cayó el sistema” se convirtió en la eviden-cia de que la única manera en que se podría desarrollar y confiar en el proceso electoral era a través de un instituto autónomo.

El IFE, hoy INE, ha sido fundamental para la construcción de un conjunto de organismos autónomos que se han convertido en el mecanismo para que los ciudadanos se hagan de elementos que les permitan enfrentar a los gobiernos para que éstos sean sistemática-mente llevados a la transparencia y la rendición de cuentas.

Los institutos autónomos no tenían dedicatoria ni tenían que ver con gobiernos en particular; tenían y tienen que ver con una alter-nativa ante el estado de las cosas. Fueron creados como un instru-mento de la sociedad para la cogobernabilidad.

Son parte de los procesos de participación ciudadana que busca ser activa, vigilante y también una forma de vida; al tiempo que son estratégicos en la cotidiana construcción de la democracia.

Su relevancia radica en ser parte central de los equilibrios del poder y en ser uno de los instrumentos para que los gobiernos ten-gan referentes para la gobernabilidad.

Sin duda se han convertido en instancias incómodas, porque al final ésa es también su función. A los gobiernos no les gusta que les digan lo que hacen mal o lo que deben hacer.

Los intentos de menosprecio, desatención, sometimiento o, de plano, control, llevan a una concentración del poder que inhibe la participación ciudadana, la democracia y, sobre todo, el supuesto de que los gobiernos nos alientan a la sociedad a una participación que pueda ir más allá de las formas de organización establecidas, como es el caso de la representatividad de los partidos.

No se soslaya que hay ONG e institutos autónomos por inves-tigar; algunos provocan desconfianza, críticas y cuestionamientos.

Sin embargo, con la información que tiene el Gobierno tendría que saber cuáles deben ser investigados en más de un sentido. No lleva a ningún lado utilizar el criterio de la crítica de algunas ONG o de los institutos autónomos para señalarlos.

En medio de este clima, la CNDH se ha ido colocando en el centro del debate con una gran cantidad de cuestionamientos que ya no pueden pasar de largo.

Si a estas alturas en el Gobierno no se han percatado de las con-secuencias que ha tenido la desaseada, por decir lo menos, forma en que se designó a la presidenta de la comisión y lo que está provo-cando, quiere decir que no se han dado cuenta del valor de los insti-tutos autónomos, los cuales son al mismo tiempo un equilibrio, un observador y un referente. Las vituperadas ONG y los institutos au-tónomos mucho tuvieron que ver con la llegada del actual gobierno.

Lo que están haciendo con la CNDH no va acabar bien y al paso del tiempo a quien menos le va convenir va a ser al propio Gobierno; es cuestión de tiempo.

RESQUICIOS.El coronavirus avanza. Las estrategias en muchos países están

siendo severas. No es sólo Europa, ya también es nuestro continente. Se han tomado medidas trascendentes en Costa Rica, Argentina, EU y Canadá, entre otros países. Habrá que reforzar medidas en nuestro entorno, viene un fin de semana de Vive Latino y Cruz Azul-América.

LO QUE ESTÁN HACIENDO con la

CNDH no va acabar bien y al paso del

tiempo a quien menos le va convenir

va a ser al propio Gobierno; es cuestión

de tiempo

Con todas las imperfecciones que ha tenido la construcción de la democracia y la par-

ticipación ciudadana somos un país muy dife-rente al de hace 20 años.

La cuestionada CNDH

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • JUEVES 12.03.2020

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADERO

02LR.indd 202LR.indd 2 12/03/20 1:2412/03/20 1:24

Page 3: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

LLEGA SENADO A ACUERDOS CONTRA ESPIONAJE. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, informó que los grupos parlamentarios acordaron una auditoría a los equipos técnicos del recinto para descartar que estén intervenidos, trabajar un Código de Ética y hacer un barrido para quitar lo que esté en desuso.

PLANTAN LEGISLADORES A CANDIDATOS A COMITÉ PARA SNA. Por falta de quórum, la Comisión Anticorrupción del Senado pospuso las entrevistas a los aspirantes a conformar el órgano de selección del Sistema Nacional Antico-rrupción, debido a que sólo se presentaron cuatro de sus integrantes.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 12.03.2020

AGENDA NACIONAL

03

Niegan amparo a La Luz del MundoEl juez octavo de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco negó el recurso a la asociación religiosa en contra del bloqueo de sus cuen-tas, en cumplimiento a las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional, informó la UIF.

Pareja del Edomex termina cuarentena tras vacaciones en Italia y España

“Aunque todo parecía bien, nos pidieron aislarnos por 14 días”

• Por Antonio Ló[email protected]

Con una rociada de desinfectante en aerosol, el matrimonio Men-doza López, integrado por Fabio-la y Enrique, dos de los 264 casos

negativos a Covid-19 que las autoridades mexicanas contabilizan hasta ayer reci-bieron a sus padres y hermanos, sus pri-meros invitados después de 14 días de un aislamiento ordenado por médicos en su hogar, ubicado en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Y es que desde el pasado 27 de febrero, tras haber regresado de sus vacaciones de dos semanas por Italia y España, la pareja no ha podido ir a trabajar, al súpermerca-do, al parque, o al menos a la esquina; el viaje de sus sueños pudo convertirse en pesadilla por el riesgo a formar parte de los más de 118 mil casos positivos al virus detectados en el mundo, que hasta ahora ha cobrado más de cuatro mil vidas.

Al ingresar a su vivienda de aproxi-madamente 100 metros cuadrados se percibe un ambiente de sanidad extrema: los muebles están impecables y huele a alcohol. Fabi y Queto, como los llaman sus familiares, saludan de lejos, pues las autoridades les pidieron mantener medi-das preventivas, pese a haber terminado su aislamiento.

“No podemos saludar ni de mano ni de beso, debemos estarnos lavando frecuen-temente las manos, no tocarnos la frente ni la nariz, ninguna parte de la cara; hasta hoy (ayer) no podíamos salir, debíamos mante-nernos aislados, desinfectar manijas, lava-bos, cubiertos”, narró Fabiola a La Razón.

Durante su estancia en Italia, contó En-rique, se encontraron ciudades casi para-lizadas: “En Roma fue donde vimos más

EPIDEMIÓLOGA del IMSS certifica que los Mendoza López se encuentran sanos, pues ya pasó el periodo de incubación del virus; deben mantienen medidas preventivas de limpieza

P R E S E N C I A E N M É X I C O

movimiento, la terminal de trenes estaba incomunicada; a Milán ya no dejaban en-trar; quisimos comprar máscaras, pero ya no encontramos en ningún lado”.

Pese a eso, sólo al arribar a Bolonia les tomaron la temperatura “de ahí en fuera ni en Florencia, Roma o España nos revi-saron. Tampoco pudimos ir a Nápoles por-que los trenes estaban con retrasos y can-celaciones, queríamos ir a un partido de la Champions League y ya no pudimos”.

Aunque esta semana el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) intensificó las revisiones a pasaje-ros provenientes de Asia y Europa e ins-taló cámaras termográficas para separar a los sospechosos, cuando los Mendoza Ló-pez llegaron las medidas eran más laxas.

“Estábamos a la expectativa de ver cómo nos iban a revisar; había dos mé-dicos pero no hicieron ningún tipo de revisión. Pero como yo sufro de alergias y rinitis, que es gripa muy fluida, me es-panté y decidimos ir al Seguro por nuestra cuenta”, explicó Fabiola.

En la clínica 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una epidemiólo-ga ha dado seguimiento puntual a su si-tuación médica, determinando que este 11 de marzo su condición es “clínicamen-te sanos”, con lo que terminó su etapa de aislamiento.

“Tomó todo el itinerario, nos preguntó las personas con las que estuvimos en contacto; como estuvimos con asiáticos nos preguntó a cuántos metros de distan-

cia estuvimos de ellos, si compartimos cubiertos, si los vimos estornudar. Nos to-maron la temperatura, nos checaron los oídos, la garganta, la respiración y, aunque todo parecía bien, nos ordenaron un aisla-miento de 14 días porque ese es el periodo de incubación del coronavirus. Todos los días nos ha llamado la epidemióloga y hoy nos dieron un papel que descarta el coro-navirus”, contó la encargada del área de recursos humanos de una empresa asiá-tica en México.

Reconocieron que las autoridades mexicanas “están trabajando bien, por-que en nuestro caso la verdad es que nos sorprende la atención que nos han dado”, e hicieron votos para que “todas las perso-nas sigan las recomendaciones”.

El Consulado me olvidó: estudiante• Por Jorge Butró[email protected]

FERNANDA SICILIA ÁLVAREZ, una estudiante mexicana de Diseño Indus-trial en la Universidad Politécnica de Madrid, quien vive desde hace más de dos años en Lombardia, Italia, acusa que las autoridades mexicanos la han dejado sola pues el Consulado en Milán no quie-re hacerse cargo de su regreso.

“El Consulado me dijo que no tienen servicio de repatriación y que estamos por nuestra cuenta. Me dijeron que tome medidas de precaución porque no van a hacer nada, me lo dijeron en llamada de viva voz que estamos solos”, aseguró a La Razón.

Explicó que en la zona donde vive, este fin de semana se detectaron nue-vos casos positivos “y ya no se estaban dando abasto los hospitales; por ello el presidente de Italia declaró zona roja en Lombardía y ya no pudimos salir de la zona. Se cancelaron trenes y algunos transportes públicos y nos están dicien-do que algunas aerolíneas ya van a cerrar, lo que nos preocupa más”.

Detalló que todavía hay vuelos, pero es “un volado” saber si salen o no, pues

muchos han sido cancelados y el Consu-lado les advirtió que sí se quedan varados en un aeropuerto no pueden apoyarlos; asimismo, detalló que a causa la crisis se quedó sin recursos para comprar un bo-leto de avión.

La mexicana aseguró estar tranquila debido a que sabe que el virus no tiene alta mortalidad en personas de su edad, pero aunque no usa cubrebocas (debido a que ya no se consiguen), se baña todos los días, lava constantemente sus manos y cocina bien sus alimentos.

Asimismo, explicó que no puede ha-cer su vida normal pues su universidad está cerrada y tampoco puede buscar trabajo, debido a que todas las empresas han suspendido sus actividades.

El director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Recaredo Arias, exhortó a usuarios a revisar en pólizas de Gas-tos Médicos Mayores que cubran pandemias.

DURANTE dos semanas se les prohibió salir a la calle. DESINFECTAN constantemente muebles y utensilios.

4Mil 211 mexicanos viven en Italia, según datos de la SRE

14Mil 779 italianos in-gresaron a México por aire en enero pasado

Foto

s•A

nton

io Ló

pez•

La R

azón

NO PODEMOS saludar ni de mano

ni de beso, debemos estarnos lavando

frecuentemente las manos, no tocarnos

la frente ni la nariz (...); hasta hoy (ayer) no podíamos

salir”

Fabiola LópezPaciente negativa

EN ROMA fue donde vimos más movi-

miento, la terminal de trenes estaba

incomunicada; a Milán ya no

dejaban entrar; quisimos comprar máscaras, pero ya no encontramos”

Enrique MendozaPaciente negativo

03LR.indd 303LR.indd 3 12/03/20 0:4412/03/20 0:44

Page 4: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • JUEVES 12.03.2020

Twitter: @CarlosUrdiales

Por CarlosUrdiales

Pandemia, programas constitucionales y espionaje

• SOBRE LA MARCHA

[email protected]

Mejor hará el Gobierno si acompaña su temple ante la crisis sanitaria, con protocolos y acciones que nos ilustren mejor que no sólo no hay histeria, sino que también existe capacidad, infraestructura y mé-todo para dar certidumbre sobre lo ocupados que están en el tema global del momento, tanto por las vidas en juego como por la sacudida estructura pro-ductiva y económica del planeta.

Mercados, petróleo y el peso están oficialmente a bordo de una montaña rusa; las sacudidas, cimas y pendientes vertiginosas no sólo afectan a fifís neo-liberales, alteran el ecosistema económico de tod@s. Por eso el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, articula sobrios mensajes de fortaleza, prevención y estabilidad. Dato que alerta: El Fondo de Estabilización que se presume de 150 mil mdp, el año pasado tenía el doble y se gastó en fondear programas sociales insignia de la 4T que carecieron de soporte presupuestal frente a menores crecimiento y recaudación.

Antier, los apoyos a jóvenes, adultos mayores, becas y empleos de rescate iniciaron su ruta consti-tucional para consagrarse como leyes. El Presidente lo celebró. Sin embargo, la voz del diputado Porfirio Muñoz Ledo, el histórico de la evolución política na-cional, habló fuerte, llamó hipócritas y lambiscones a la bancada de su propio partido —y el de AMLO— por no analizar y menos atreverse a modificar los deseos legislativos del líder. Lo mismo que ocurría en el an-tediluviano priista.

Muñoz Ledo externó preocupación por las prisas por plasmar en la Carta Magna convicciones ideológi-cas que no encuentran, aún, en la supuesta extinción de la corrupción y el despilfarro, fondos ordinarios y suficientes para su sana subsistencia. Hay riesgo evidente de que las morenas letras se conviertan en textos vacíos, dolientes y pendientes.

Paradoja: Las porras de morenistas en el Senado que coreaban “montaje-montaje” ante la denuncia por es-pionaje que panistas hicieron hace unos días —lo que ha interrumpido su importante quehacer— resultó no sólo ser cierto, en eso anda la FGR, sino antiguo y conocido. El Presidente López Obrador dijo que las escuchas secretas vienen de tiempos pasados. Luego entonces…

Totalplay y Netflix hacen Match. Totalplay de Grupo Salinas y Netflix encontraron la manera de ofrecer los dos servicios de cultura e información en una sola plataforma: Totalplay Match. El nuevo servicio ofre-ce Internet, programación multiplataforma en línea y bajo demanda, en un solo paquete.

Esfuerzos como éste hacen que la convergencia tecnológica adquiera un nuevo rostro, el impacto social de evoluciones técnicas sumadas a la visión empresarial a favor de los consumidores, logran que anuncios así sean noticia.

E l Gobierno insiste en impedir el pánico colectivo por la pandemia de Covid19, y hace bien. Suerte

de termómetro es que a las conferen-cias nocturnas de Palacio Nacional so-bre coronavirus, sarampión y heparina sódica acuden apenas una docena de informadores.

Ahora, vienen de España y EU

Suman 12 contagios; medidas, sin cambio

ASESOR de la OMS en México destaca que el país está preparado ante declaración de pandemia; los nuevos fueron localizados en la CDMX, Edomex, Querétaro y Nuevo León

• Por Frida Sá[email protected]

Con cinco nuevos casos confir-mados de Covid-19, la cifra de infectados por esta enfermedad aumentó a 12 (ocho hombres y

cuatro mujeres), además de que hay 49 casos sospechosos, confirmaron autori-dades federales y estatales. Pese a ello, su-brayaron que México está preparado para enfrentar la nueva cepa.

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa), José Luis Alomía, informó en conferencia de pren-sa que al corte de las 19:00 horas de ayer se confirmaron cuatro casos nuevos, los cuales siguen siendo importados, y que además de Italia, ahora provienen de Es-paña y Estados Unidos.

Detalló que el primero es un hombre de Querétaro que viajó a España y tuvo con-tacto con al menos dos personas a su re-greso. Otros dos casos fueron localizados en la Ciudad de México: un hombre de 41 años y una mujer de 30 años, ambos con antecedente de viaje a España. El cuarto es otra mujer que vive en el Estado de Mé-xico, quien viajó a Estados Unidos.

En estos cuatro casos, los pacientes presentaron síntomas leves, por lo que permanecen aislados en sus domicilios. Además, la Ssa contabilizó hasta la noche de ayer 222 contactos de estas personas, de los cuales, 218 permanecen asinto-máticos; cuatro contactos sí presentaron sintomatología, sin embargo, tres de ellos fueron descartados, y el resto está en es-pera de resultados.

El quinto caso positivo fue anunciado por la Secretaría de Salud de Nuevo León minutos antes de la conferencia de la Ssa, por lo que las autoridades federales no lo agregaron al reporte diario. Se trata de un hombre de 56 años, con residencia en San Pedro, quien viajó a Londres, Munich y Madrid del que se tienen en vigilancia cinco contactos.

La Ssa también informó la existencia de un portador del virus. Se trata de un hombre de 47 años que viajó a Italia y lue-go regresó a Puebla, con motivo de trabajo en una empresa automotriz, quien dio po-sitivo, pero no presentó síntomas, por lo que únicamente se le considera portador.

En su oportunidad, Jean-Marc Gabas-tou, asesor Internacional en Emergencias de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recordó que México fue el primer país en América Latina en capaci-tarse para el brote, por lo que se encuentra preparado para los futuros escenarios que pudiera ocasionar la nueva cepa.

“Este país siempre ha estado un paso adelante para recibir el escenario dos (...) ojalá no lleguemos al escenario tres; aún así, el país se está preparando para cual-

quier panorama”, aseguró Gabastou. Explicó que la declaratoria de pande-

mia realizada por la OMS es un llamado para los países que aún no están prepara-dos para hacer frente a la contingencia ni para detectar casos de manera inmediata, pero México, no está entre ellos.

A su vez, el subsecretario de Preven-ción y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que “cada país debe responder de acuerdo a su posición epide-miológica”, y recordó que México se en-

cuentra todavía en la fase 1, con contagios provenientes del extranjero, por lo que el protocolo se mantiene como se ha hecho hasta el momento, es decir, sin cambios.

Añadió que la restricción de vuelos de Europa decretada por Estados Unidos es muy difícil de operar, y que México po-dría ser una alternativa de destino: “No hay una previsión anticipada de cierre de aeropuertos, puertos marítimos o frontera como respuesta a la pandemia”, y tampo-co para el distanciamiento social.

Preocupa a expertos baja cifra en pruebas del virusRedacción • La Razón

EL BAJO REGISTRO de casos de Co-vid-19 en México genera preocupación en especialistas en torno a las pruebas en el país y si el Gobierno federal está su-ficientemente preparado para lidiar con una epidemia, de acuerdo con un artícu-lo publicado en Bloomberg,

“Estoy preocupado por la falta de pruebas de diagnóstico. Si México tiene casos no detectados circulando, la pro-pagación de la enfermedad será brutal”, expresó Francisco Moreno, especialista en enfermedades infecciosas y jefe de Medicina Interna en el Hospital ABC.

“(México) parece estar esperando que el problema comience antes de to-mar medidas. Y mi temor es que cuando crezca, estaremos lejos de poder conte-nerlo”, añadió.

El medio destaca que las autoridades sanitarias “han decidido en gran medida no implementar esfuerzos de con-tención.  Los aeropuertos no

seleccionan a los viajeros de países con un gran número de casos y no se han can-celado grandes eventos gubernamenta-les”, mientras que quienes trabajan des-de casa lo hacen por las políticas de sus empleadores.

Por separado, Alejandro Macías, exco-misionado nacional durante el brote de influenza AH1N1, destacó que las autori-dades sanitarias sólo están evaluando a personas que tienen una conexión direc-ta con alguien que ha viajado a un país considerado de alto riesgo, o que ha esta-do en contacto con un caso confirmado.

Aunque puso en duda que haya una epidemia no detectada en el país por-que los hospitales verían los casos, “es probable que hayan omitido algunos y continúen haciéndolo si no aumentan las pruebas”.

Hasta el momento, se con-tabilizan 12 casos mientras que en Brasil, que confirmó su primer caso dos días antes que México, tiene 37 casos y sospe-cha de otros 876.

Luego de que la OMS declaró que el corona-virus es una pandemia, la SCT rechazó que se vayan a restringir los vuelos en México y se man-tendrán las medidas sanitarias en aeropuertos.

27De febrero,

día en que se con-firmó el primer caso

positivo en el país

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Total de casos negativos

Número de personas

264

49

12

Total de casos sospechosos*

Total de casos confirmados* *De última hora se confirmó un caso más en NL

Avanzan contagios Total de casos por entidad

federativa de esta enfermedad.

Gráfico•Luis de la Fuente•La Razón

04LR.indd 204LR.indd 2 12/03/20 00:5812/03/20 00:58

Page 5: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Twitter @LaRazon_mx05

JUEVES 12.03.2020 • La RazónMÉXICO

Urge Redim a crear políticas para su atención

Dejan feminicidios a más de 3 mil huérfanos• Por Jorge Butró[email protected]

Los feminicidios en el país dejan a miles de niños y adolescentes sin sus madres, y si bien algunos son acogidos por el DIF, muchos

de ellos se enfrentan, además, al olvido de las autoridades, aseguró Anilú In-gram Vallines, diputada federal del PRI.

En entrevista con La Razón, la legisla-dora destacó que, de acuerdo con datos de Inmujeres, en 2019 se tiene un regis-tro de al menos tres mil huérfanos por este delito; y es en Veracruz donde más se reportan casos de violencia hacia las mujeres en todas sus modalidades; sin embargo, acusó, la Fiscalía General del Estado reclasificó el delito, lo que ha provocado que muchos responsables queden en libertad.

“Veracruz es el estado número uno en feminicidio en el ámbito nacional, aunque la Fiscalía reclasificó el delito y pasamos al quinto lugar nacional. Ahora, en vez de feminicidio, se inves-tiga como homicidio doloso, porque se quiere tapar la ola de violencia que sufre esa entidad”, destacó.

 En este sentido, Juan Martín Pérez,

CARPETAS de investigación deben integrar datos de los hijos para velar por su desarrollo, dice el director de la red; quedan a cargo de los abuelos que fallecen o no tienen recursos, lamenta

Huecos en las familiasTendencia nacional en feminicidios en cinco años.

20192018201720162015

“LO QUE URGE son datos oficiales, ya que los niños son ‘invisibles’. Necesitamos que todas las carpetas de investigación rela-cionadas con asesinatos de mujeres tengan incorporado el dato de si tienen hijos o no; su edad y con quién están”

Juan Martín PérezDirector de Redim

Twitter: @bernardobolanos

Por Bernardo Bolaños

Hombres: ¿victimarios, también víctimas, o qué?

• ANTROPOCENO

[email protected]

La solución no es impedir a los niños ser niños. Hay muchas maneras de serlo y desarrollar su personalidad sin el corset machista; es decir, más allá de ser maridos controladores, futbolistas coléricos o implacables sicarios. Los comportamientos y papeles asociados con los varo-nes son, en buena medida, construidos por la sociedad. Las hormonas también cuentan, pero no hay más testos-terona en México que en Islandia, mientras que sí hay más violencia de género en México que en Islandia. Por tanto, sí podemos modificar las masculinidades.

En particular, podemos transformar la masculini-dad hegemónica, que es el modelo de comportamiento masculino que modela a un hombre agresivo, colérico, dominante, competitivo y cerrado a expresar emociones positivas, como son la sinceridad ante el error propio y la serenidad frente a situaciones de estrés.

¿Qué papel juegan la escuela, la religión, los medios de comunicación y la familia en la formación de mascu-linidades? Según Raewyn Connell, académica trans que lanzó esta teoría cuando todavía era Robert Connell, la escuela reproduce un perfil de masculinidad basado en rudeza y fuerza física. Posteriormente los hombres son empujados más que las mujeres a estudiar ciencia política (la ciencia del poder), ingeniería o a practicar deportes de contacto. Por el contrario, la feminidad se asocia a la ter-nura, dulzura y, en el peor de los casos, se le confunde con debilidad. Por si fuera poco, en la escuela se hacen visibles las relaciones de poder entre maestros y maestras, directi-vos y estudiantes. Está probado estadísticamente que, así como las mujeres realizan más tareas de cuidado de niños y ancianos en casa, en la universidad también asumen más tareas comunitarias que los hombres, en beneficio de toda la institución.

Los medios de comunicación influyen al presentar estereotipos de género en películas, comerciales y con ar-tistas famosos. Y los espectadores los toman como ideales a seguir. Las chavas y chavos se identifican con sus ídolos.

De la religión ni hace falta hablar. Ahí está el ejemplo de Sandoval Íñiguez. Sería legítimo si este señor organi-zara otro movimiento para sensibilizarnos por ese 88 por ciento de hombres asesinados: adolescentes en pandillas, carne de cañón del crimen organizado, etc. Pero desacre-ditar a mujeres que exigen no ser desechables es infame. La lucha de ellas contra la masculinidad violenta nos sirve a todos y podría ser la solución para pacificar al país desde la raíz. Y eso no nos haría peores en deportes de contacto. Para prueba está el milagro islandés en Rusia 2018.

Juan Sandoval Íñiguez, quien fue ar-zobispo de la diócesis de Guadalaja-ra, pidió no apoyar el histórico “Día

sin mujeres” del 9 de marzo pasado. “No solamente las mujeres son maltratadas —argumentó—. Según las estadísticas, 88% de los asesinatos son de varones”. Es cierto que, incluso, la esperanza de vi-da de los hombres en México ha dismi-nuido unos siete meses por la violencia homicida. Pero quienes matan a hom-bres son hombres y quienes matan a mujeres también son hombres. Por tan-to, el problema es la masculinidad.

S O C I E D A D E N C R I S I SV I O L E N C I A D E G É N E R O

Acusan abandono a víctimas en organismos• Por Jorge Butró[email protected]

LA DIRECTORA de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, denunció que persisten irregularidades en la Co-misión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), toda vez que varias personas se han quejado en su organismo por la falta de atención.

“Aquí han venido muchas personas a quejarse de que en la CEAV no los han querido atender; incluso algunos nos han pedido ayuda para ampararse, ya que no los atienden y los hacen esperar sin resultados”, explicó en entrevista con La Razón.

Señaló que no es un problema de la actual administración, pues desde la ges-tión pasada han tenido casos a los que sólo les dan vueltas, sin un resolutivo fi-nal; lo cual, dijo, se refleja en el aumento

de las protestas en su edificio sede.Miranda de Wallace destacó que lo

mismo ocurre en las dependencias que se encargan de atender a las víctimas, como la CNDH, donde un miembro del Consejo Consultivo denunció falta de garantías para hacer su trabajo y atender a las personas.

“Es un problema que se viene gene-ralizando en las dependencias; ya ves el caso de la CNDH, no les dejan hacer su trabajo y por eso renuncian. No sé si haya mano negra, pero sí pedimos que ya hagan su trabajo, porque las víctimas son la prioridad”, precisó.

Ante esto, la CEAV informó que creó una red nacional de Comisiones de Aten-ción a Víctimas encaminada a establecer una estrategia común y a fortalecer la comunicación interinstitucional entre todos los organismos, con el objetivo de atender de mejor manera a las personas.

Además, se busca construir un mo-delo de acompañamiento psicosocial de calidad; representación y asesoría legal y profesional; medidas de reparación justas, dignas y equitativas; garantías de no repetición, así como opciones y condiciones para la recuperación de sus proyectos de vida.

El martes pasado, José de Jesús Orozco dimitió como consejero consultivo de la CNDH alegando omisiones en temas como el acceso a medicinas.

Foto

•Esp

ecia

l

976891741602411

director de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), aseveró que la cifra de tres mil menores es un aproximado, ya que no existen cifras oficiales porque las autoridades no han querido censar a los huérfanos, aunque sí se conoce que en 2019 hubo tres mil 600 feminicidios a nivel nacional.

“Lo que urge son datos oficiales, ya que los niños son ‘invisibles’. Necesi-tamos que todas las carpetas de inves-tigación relacionadas con asesinatos de mujeres tengan incorporado el dato de si tienen hijos o no; cuál es su edad y a cargo de quién están”.

 Pérez resaltó que el estrés postrau-mático que provoca el hecho y la pérdi-da de su estabilidad emocional, aunada a los estigmas sociales, marca el desa-rrollo de los menores; además del rom-

pimiento familiar que ocurre cuando el padre es el responsable del asesinato.

El director de Redim lamentó que no existan protocolos de actuación y aten-ción, pues no se sabe dónde quedan los niños, ya que pueden reclamarlos familiares hasta en una cuarta genera-ción; aunque normalmente viven con los abuelos, lo que, puntualizó, es otro problema, ya que algunos no cuentan con los recursos para atenderlos.

“Por la edad los abuelos llegan a fa-llecer y dejan huérfanos nuevamente a los menores y quedan rodando; de ahí la importancia de saber dónde están, ya que se debe garantizar la certidumbre en su desarrollo”, precisó.

La coordinadora de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Veróni-ca Juárez Piña, sostuvo que los estados y la Federación deben atender a los meno-res e incorporarlos a la sociedad, pues es necesario velar por su desarrollo, ya que no deben ser olvidados ni quedar solos.

“Me parece que se debe revisar des-de la Secretaría de Gobernación (Segob) en dónde se encuentran los menores y atenderlos de manera integral para que no los olviden”, manifestó.

Cifras en carpetas de investigación

05LR.indd 305LR.indd 3 11/03/20 22:5611/03/20 22:56

Page 6: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • JUEVES 12.03.2020

Promueve BJlugares seguros

para mujeresRedacción • La Razón

LA ALCALDÍA Benito Juárez y empre-sarios se unieron contra la violencia de género para garantizar que los negocios en la demarcación son seguros para ellas, el personal está capacitado en la materia y existe una bolsa de trabajo para empo-derarlas.

“¿Por qué empezar con un estableci-miento mercantil? Porque muchas ve-ces en un delito éste es el primer lugar al que se acerca un vecino para hacer una llamada de emergencia, inclusive res-guardarse ante una situación de riesgo”, aseveró el edil Santiago Taboada, luego de firmar la alianza con la Cámara Na-cional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacio-nal de Comercio (Canaco) y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Peque-ño (Canacope).

Explicó que uno de los objetivos es hacer que estos lugares se conviertan en una zona de resguardo ante posibles agresiones por razón de género en la vía pública, por ello se requiere brindar ca-pacitación, para que los empleados las ayuden o las canalicen a las autoridades, como el equipo de la Policía del progra-ma Blindar BJ, y evitar la revictimización.

“Es un trabajo que tenemos que hacer en colectivo”, puntualizó Taboada Corti-na y llamó a organizaciones, escuelas y hospitales a sumarse a la iniciativa para que las mujeres se sientan respaldadas.

Después del Día Internacional de la Mujer, Mireya Ruiz, presidenta de la Ca-nirac en la demarcación, sostuvo que no se puede bajar la guardia en la protección del sector femenino.

Coincidió en la necesidad de impulsar planes para detectar casos de violencia y mejorar el comportamiento ante el sec-tor en las empresas y todos los sectores.

En tanto, la directora de Igualdad y Fo-mento a la Equidad de Género de la Alcal-día, Susana González Lebrija, señaló que todos los empleados deben conocer el protocolo de atención a las mujeres para que sepan actuar en caso de que una víc-tima acuda a ellos luego de una agresión y se garantice el respeto a sus derechos.

ANTE AGRE-SIONES San-

tiago Taboada integra a la IP

para dar apoyo en negocios;

capacitan a personal en la

materia

EL ALCALDE Santiago Taboada dialoga con la líder de Cani-rac, Mireya Ruiz, y una policía local, ayer.

Con estas acciones la demarcación refuerza su apoyo a las mujeres, luego de que se rescatara el proyecto de estancias infantiles; además se prevén acciones en favor de su salud.

Nos movieron el tapete, afirma Olga Sánchez Cordero

Protesta de mujeres fue un electroshock: Segob• Por Jorge Butró[email protected]

La titular de la Secretaría de Go-bernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, aseguró que las expre-siones del 8 y 9 de marzo fueron

un electroshock que les movió el tapete, por ello alistan acciones para combatir la violencia contra las mujeres.

Adelantó que denunciarán ante los Congresos estatales la falta de actuación de las fiscalías, toda vez que son poderes sin ningún tipo de control que necesitan ser analizados en su actuar: “ya son au-tónomos e independientes, ya no tienen ningún tipo de control político”.

Durante la exposición itinerante Mu-jeres Construyendo una Sociedad Igua-litaria. Históricas y Contemporáneas en la zona Arqueológica de Xochitécatl, en Tlaxcala, destacó que el fin de semana fue un parteaguas para visibilizar las exi-gencias de este sector.

“Este marzo 2020, es un antes y un después, porque quienes luchamos por libertades hace 50 años, tenemos que escuchar a las nuevas generaciones y a los nuevos feminismos; el reclamo es otro, es un ya basta a la violencia. Como autoridades necesitamos dar otras res-puestas”, indicó.

La funcionaria agregó que las acciones después del 8M se verán reflejadas cada 25 de mes en un informe con el objetivo de disminuir las agresiones contra ellas, “ya que nos movieron el tapete y este marzo es inolvidable en la historia de los derechos y libertades de las mujeres”. Y afirmó que el Estado escucha sus recla-mos contra el acoso y los feminicidios.

Sánchez Cordero Dávila destacó que la labor de las autoridades es atender a

ALISTA la secretaria de Gobernación acciones contra violencia de género; va por denunciar omisiones de Fiscalías ante Congre-sos locales; como autoridad debemos atender demandas, dice

Suma IPN mil 553 denuncias por acoso• Por Frida Sá[email protected]

EL INSTITUTO Politécnico Nacional (IPN) reporta mil 533 denuncias por acoso y hostigamiento hacia mujeres, cifra de las que sólo 368 se realizaron de manera formal, mientras que mil 85 se dieron a través de los tendederos que las estudiantes colocaron en varios plan-teles de nivel medio superior y superior. 

En un comunicado, la institución ex-plicó que la Oficina del Abogado General ha atendido 522 casos, de los cuales 56 han sido dictaminados como cese de la-bores y están en proceso en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Mientras que en once hechos el agre-

sor identificado fue cesado de manera inmediata y cuatro menores de edad recibieron sanciones, de las que no se revelaron detalles.

De acuerdo con esta casa de estudios para dar seguimiento a las acusaciones se estableció un grupo interno el cual está coordinado por la Secretaría General y en el que también participa la Defensoría de los Derechos Politécnicos y la Unidad Po-litécnica de Gestión con Perspectiva de Género, encargadas de canalizar las de-nuncias a la Oficina del Aboga-do General, así como mesas de diálogo, y se puso a disposición de la comunidad una platafor-ma digital de denuncia.

Las acciones se dan luego de

que el pasado 6 de marzo, alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecno-lógicos (CECyT) 13, “Ricardo Flores Ma-gón”, colocaron en paredes pancartas con denuncias por acoso sexual de académi-cos y alumnos, por los que el pasado mar-tes, luego de una asamblea, los alumnos iniciaron un paro de 24 horas en protesta contra el acoso.

En esta materia, la institución activó los sistemas de violentómetro, acosó-metro y el Protocolo para la Prevención,

Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género para que las jóvenes detecten estos ilícitos y puedan solicitar apoyo si se enfrentan a una situación que atente contra su integridad.

las mujeres y colectivos feministas, pues existen acciones precisas de cómo dismi-nuir los índices de violencia.

La encargada de la política interior del país también comentó que en esos días se sintió la ausencia de las mujeres, lo que dejó un significado de su importan-cia en la economía, la sociedad y en las familias.

Ante las exigencias de colectivos con-tra la reducción de presupuesto a orga-nismos encargados de la protección del sector, precisó que no existe tal dismi-

nución, ya que el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Vio-lencia contra las Mujeres (Conavim) y la Segob cuentan con recursos para avanzar en su protección.

“Tenemos un convenio firmado con la Unión Europea en una iniciativa llamada Spotlight. Este programa está desde la administración anterior y se le da recur-sos a las organizaciones sociales, como el Observatorio Nacional del Feminici-dio; pues también les llegan recursos del extranjero, y hay que ver qué tanto han avanzado”. De esta manera, dijo, se inves-tigará el resultado del gasto.

En la denominada cuna de la trata de personas, comprometió al gobernador Marco Antonio Mena a combatir de ma-nera frontal el delito y recordó que existe una comisión para combatir la trata en la dependencia que encabeza.

Unas de las demandas del sector es capacitar a funcionarios para no revictimizar a las mujeres que denuncian agresiones o casos de violencia de género.

LA TITULAR DE LA SEGOB (centro) con el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, de gira en Tlaxcala.

“QUIENES LUCHAMOS por libertades hace 50 años, tenemos que escuchar a las nuevas generaciones y a los nuevos feminismos; el reclamo es otro, pero es un ya basta a la violencia”

Olga Sánchez CorderoSecretaria de Gobernación

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

“MUCHAS VECES en un delito (un

negocio) es el primer lugar en el que se acerca

un vecino para hacer una

llamada de emer-gencia, inclusive

resguardarse”

Santiago Taboada

Alcalde de Benito Juárez

2Vocacionales

siguen en paro; alistan entrega de planteles

S O C I E D A D E N C R I S I SV I O L E N C I A D E G É N E R O

06LR.indd 206LR.indd 2 12/03/20 00:4112/03/20 00:41

Page 7: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Twitter @LaRazon_mx07

JUEVES 12.03.2020 • La RazónMÉXICO

Niega Muñoz Ledo su salida de Morenadie me ningunea, y me acuerdo de Octa-vio Paz, que en El laberinto de la soledad dice: todo soporta un mexicano, menos el ninguneo; no soy víctima de ninguneo, quizá lo contrario”.

En respuesta, el coordinador de More-na, Mario Delgado, recordó que “a Porfirio lo respetan y lo quieren” y minimizó su molestia por el rechazo a la reserva que éste presentó en la discusión de la reforma al artículo cuarto de la Constitución.

• Por Jorge [email protected]

LUEGO DE LAS ACUSACIONES que lanzó Porfirio Muñoz Ledo en contra de sus compañeros de Morena, a quienes llamó “lambiscones e hipócritas”, el dipu-tado rechazó que esto vaya a provocar su salida de la bancada en San Lázaro.

“En todos los partidos hay lambiscones e independientes, ¿o crees que todos son

hijos de la misma madre y del mismo pa-dre? No es así. Yo no tengo la menor inten-ción; si se van, que sean otros”, dijo.

El legislador aseveró que sus propues-tas no son atendidas, porque hay muchos que hacen un “Congreso de selfies”.

Tras promover una reforma a la Ley Orgánica del Congreso, que tampoco ha sido dictaminada, se le cuestionó si se siente “ninguneado” en la bancada, a lo que respondió: “te aseguro que a mí na-

Incursionan artesanos en e-commerce

Redacción • La Razón

CON EL OBJETIVO de abrir mercado a los artesanos mexiquenses, el gober-nador del Estado de México, Alfredo del Mazo, presentó una estrategia de la mano de la compañía de comercio elec-trónico Amazon para la venta de más de 300 de sus artículos.

“Estamos firmando un convenio con la plataforma de comercio más grande que hay en el mundo, que es Amazon, que nos ha permitido que más de 300 artículos de artesanías del Estado de México puedan estar en esta plataforma, que están ya hoy en día en el almacén y listos para que los compren de todas las partes del mundo, y algo muy importan-te: sin intermediarios para las artesanas y artesanos”, explicó.

Del Mazo detalló que estos produc-tos son piezas tradicionales de diversas regiones de la entidad, pues van desde tapetes de Temoaya, hasta los árboles de la vida, elaborados en Metepec, pa-sando por piñatas de Acolman, rebozos de Tenancingo, así como productos de madera, ocoxal o bordados de diversas regiones de la geografía mexiquense.

En presencia de Edgar Rodríguez Rudich, director de Asuntos Públicos de Amazon México, así como de los primeros artesanos que venderán sus piezas en dicha plataforma, el jefe del Ejecutivo estatal explicó que a través de la creación de la marca “Hecho en Edo-méx”, el Gobierno estatal posiciona los productos mexiquenses, al ser conoci-dos a nivel nacional, lo que satisface las exigencias de los artesanos de difundir sus creaciones.

EL GOBIERNO DEL EDOMEX impulsa estrategia para vender más de 300 productos en línea; tapetes, piña-tas y rebozos destacan en la oferta

EL GOBERNADOR Alfredo del Mazo, con beneficiarias del proyecto, ayer.

Foto

•Esp

ecia

l

355Votos a favor obtuvo la reforma al artículo 4º constitucional

“EN TODOS los partidos hay lambiscones e independien-tes, ¿o crees que todos son

hijos de la misma madre y del mismo padre? No es así. Yo

no tengo la menor intención; si se van, que sean otros”

Porfirio Muñoz LedoDiputado de Morena

07LR.indd 307LR.indd 3 11/03/20 22:5911/03/20 22:59

Page 8: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • JUEVES 12.03.2020

LOS CANDIDATOS a consejeros electorales, ayer, en San Lázaro, hicieron fila para ingresar al recinto y presentar su examen de conocimientos.

Son 371 quienes van por una de las 4 vacantes

Aspirantes a Consejode INE inician examen

LAS PERSONAS que cumplieron con los requisitos entraron a San Lázaro con un sello en la mano, pluma y lápiz; la vigilancia fue estricta, no se les permite hablar con nadie ni ir al baño

• Por Jorge [email protected]

Ingresaron en silencio, no podían hablar con nadie, recibían una ficha y un sello en el brazo que los identi-ficaba para acceder al pleno de San

Lázaro, son los 371 aspirantes a ocupar una de las cuatro vacantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que cumplieron en tiempo y forma con todos los requisitos exigidos en la convocatoria.

Adentro, esperaban los siete integran-tes del Comité Técnico de Evaluación, nadie más, no se permitió el acceso de personas ajenas, tampoco el uso de celu-lares o artefactos electrónicos, ni papeles, nada que los conectara con el exterior y pudieran recibir “apoyo” con alguna de las preguntas formuladas.

Sólo pluma y lápiz pudieron ingresar, porque debían responder de puño y le-tra el examen. Todas sus pertenencias fueron depositadas en un área designa-da como paquetería, al final les serían devueltos. Durante cuatro horas respon-dieron el examen que se dividió en dos partes. La primera, de opción múltiple acerca de conocimientos electorales; la segunda, en torno a la interpretación de resoluciones judiciales respecto a temas electorales.

Además de la supervisión de los siete sinodales, las cámaras de circuito cerrado del salón fueron activadas, y sólo el Co-mité Técnico de Evaluación tendrá acce-so a esos videos para comprobar que no hubo ninguna trampa por parte de quie-nes buscan cuidar, promover y contar los votos de todos los mexicanos.

La vigilancia es tan estricta que los aspirantes a consejeros electorales no pudieron ni siquiera salir para ir al baño, durante hora y media en que se abrió un receso para pasar a la segunda etapa de la evaluación.

El primer filtro para elegir a los cuatro nuevos integrantes del Consejo General del INE, fue la entrega de los documentos solicitados para el registro.

El Comité Técnico de Evaluación, en-cargado del proceso de selección, emitió un informe en el que indicó que se des-cartaron 20 candidaturas por vinculacio-nes partidistas o falta de documentación.

Según el reporte, cuatro aspirantes fue-ron rechazados porque no cumplieron con algunos requisitos legales para el cargo, mientras que las solicitudes de 16 perso-nas no fueron admitidas porque no fue entregada la documentación completa.

La prueba permitirá realizar un segun-do filtro, de los 371, aproximadamente 50 por ciento, será quien pase a la tercera etapa. El próximo viernes 13 de marzo se conocerá los nombres de quienes obtu-vieron la mayor calificación en esta prue-

ba y serán citados para un examen de idoneidad, se trata de una entrevista con dos de los miembros del Comité quienes sondearán si pertenecen a algún partido político, o si tienen relación con personas o grupos de poder político.

El 24 de marzo se conocerán las quin-tetas que serán presentadas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), debe haber al menos dos grupos conformados ex-clusivamente por mujeres, los coordinadores parlamentarios

harán una última revisión y el 31 de marzo serán presentadas al pleno para análisis y votación. Quienes resulten electos rendi-rán protesta como nuevos consejeros del INE el próximo 4 de abril.

Entre los aspirantes a consejeros del INE destacan Jorge Alcocer, coordinador

de asesores de la Secretaría de Gobernación, Carla Humphrey, directora general adjunta de la Unidad de Inteligencia Finan-ciera, y Héctor Díaz Santana, extitular de la Fepade.

Dan aval a Ackermanpara que sea árbitroRedacción • La Razón

EL INSTITUTO de Formación Política de Morena no existe jurídicamente y, por lo tanto, no es un órgano de dirección del partido y no invalida la postulación de John Ackerman Rose, como integrante del Comité Técnico de Evaluación de aspirantes para ocupar una de las cua-tros vacantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), así lo resolvieron por mayoría los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En sesión pública los magistrados estimaron que como ese Instituto de Formación Política, donde se entrenan y capacitan los nuevos cuadros políticos de Morena, pero también quienes están en activo, “no solicitó su reconocimiento ante el Instituto Nacional Electoral (INE), como órgano de dirección del partido, por lo que no tiene la estructura o com-posición orgánica del instituto”.

Así desecharon la queja que presen-taron por separado el PRD, Movimiento

Ciudadano y el PAN, en contra de la de-signación que realizó la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra, del ciudadano mexico-americano, John Ackerman.

Con esta decisión, el TEPJF termina con la controversia desatada en torno a si su nominación era ilegal por formar par-te de un órgano de dirección partidista, impugnación que promovió la oposición como partidos políticos.

Para los magistrados, no es un órgano de dirección partidista sino solamente tie-ne funciones educativas. Además, dicen que John Ackerman Rose no pertenece al Instituto de Formación Política de More-na, aunque su rostro y currículum aparece en la página oficial de ese partido, porque el propio instituto no se encuentra instala-do al menos hasta el pasado 25 de febrero, cuando fue nominado por la CNDH.

Ackerman fue aceptado como miem-bro del Comité Técnico Evaluador el pasado 27 de febrero, a pesar de los re-clamos de todos los partidos políticos de oposición.

Entre las 20 personas que quedaron fuera del proceso de selección para el Consejo del INE, está Teresa Guadalupe Reyes, quien desde 2015 es consejera nacional de Morena.

60Preguntas

de opción múltiple respondieron los

aspirantesTwitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Declara OMS pandemia el coronavirus

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Lo preocupante es que como en México hasta anoche sólo se habían registrado 12 casos que fue-ron aislados bajo observación médica y que por fortuna no ha habido hasta ahora ninguna defun-ción, las autoridades sigan sin adoptar restricción alguna, más allá de la revisión que apenas se ini-ció esta semana en el Aeropuerto Internacional a pasajeros procedentes principalmente de Europa e insistan en que el país “está preparado” para ha-cerle frente.

DE ESTO Y DE AQUELLO...

Por primera vez, los 370 aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral, ocuparon ayer las curu-les en el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados para, de cinco en cinco, empezar a ser examinados por los integrantes del Consejo Técnico de Evalua-ción y depurar la larga lista de los que se inscribieron en busca de ocupar las cuatro vacantes.En la larga fila de acceso al recinto se formaron abogadas y abogados, exlegisladores, académicos y ciudadanos que cumplieron los registros para participar en ese proceso y formar parte del Consejo General del organismo electoral que preside Loren-zo Córdova, quien resiste con firmeza la embestida morenista que intenta recortar su gestión.Tal parece que la DEA estadounidense está rindien-do mejores resultados que las corporaciones policia-cas mexicanas en el combate al crimen organizado y al narcotráfico por la captura de centenares de per-sonas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación y al de Los Cuinis, algunos de los cuales han sido extraditados sigilosamente por el Gobierno de nues-tro país a solicitud de la justicia de Estados Unidos.El director de ese organismo, Uttam Dhilon, reveló en conferencia de prensa que el operativo Proyecto Python, ha logrado la captura de 600 integrantes de ese grupo criminal jalisciense y el aseguramiento de importantes cantidades de droga y dinero en efec-tivo que poseían y anunció una recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la localización de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del CJNG, cuyo hijo del mismo nombre fue extradi-tado hace unas semanas.Hasta ahora, ninguna de las corporaciones policía-cas de nuestro país ha logrado aprehender a José An-tonio Yépez Ortiz, El Marro, del Cártel Santa Rosa de Lima, principal líder huachicolero del Bajío, al que en varias ocasiones aseguraron tener localizado, lo que ha provocado narcobloqueos en carreteras de Gua-najuato como los del martes y en meses anteriores.

Ante el incontenible avance del coronavirus por un cada vez mayor número de países de

varios continentes, la Organización Mundial de la Salud lo definió como una pandemia e hizo un llamado a detectarlo, aplicar la prueba para ello, rastrear, aislar y movilizar a la gente para desviar su curso, al tiempo de que los gobiernos de varios de aque-llas han optado por declararlos en cuarentena.

Foto

•Esp

ecia

l

08LR.indd 208LR.indd 2 12/03/20 01:0912/03/20 01:09

Page 9: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Twitter @LaRazon_mx09

JUEVES 12.03.2020 • La RazónMÉXICO

Gobernación ve pronta capturade El Marro• Por Jorge Butrón y Antonio López

LA TITULAR de la Secretaría de Gober-nación (Segob), Olga Sánchez Cordero, aseguró que la estructura delictiva del Cártel de Santa Rosa de Lima en Guana-juato se encuentra debilitada, lo que per-mitirá en breve la detención de su líder, José Antonio Yépez Ortiz, El Marro.

“Este personaje (El Marro) ya se sien-te muy cercado; incluso, a su suegro y gente muy cercana ya los tenemos pro-cesados y ya los tenemos detenidos. Ya no está fortalecido, se está desgastando mucho. Esperaría que en breve se lograra su detención”, sostuvo.

Durante una gira de trabajo por Tlax-cala, señaló que a los delincuentes no se les puede tratar con abrazos, sino que se les tiene que perseguir y detener.

Previamente, en su conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que la Guardia Nacional haya implementado un operativo para capturar al líder de esta or-ganización criminal, lo que derivó en nar-cobloqueos con vehículos incendiados en Guanajuato, el martes pasado.

“No fue un operativo con ese propó-sito (capturar a El Marro), nada que ver. Fue un acto de reacción de grupos de la delincuencia. Afortunadamente no pasó a mayores”, expresó.

Reconoció que los disturbios registra-dos la víspera fueron “aparatosos”, pero agregó que también fue “publicitario, pro-pagandístico, pero sin mucha base social”.

Por separado, el presidente del Poder Judicial de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, informó que Rodolfo “N”, padre del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, no ha sido vinculado a proceso penal, pues su defensa solicitó prórroga de plazo constitucional para aportar pruebas.

Detalló que lo que se realizó fue una primera audiencia de control de deten-ción, la cual fue validada por el juez de control. Ya en audiencia de formulación de imputación y vinculación a proceso, la defensa pidió la prórroga de 72 horas.

En consecuencia, se ha programado la continuación del proceso para el viernes 13 de marzo a las 9:15 horas en el Juzgado Penal de Celaya, donde el juez de control ya había considerado que la detención había sido apegada a derecho.

CÁRTEL Santa Rosa de Lima está debilitado, dice Sánchez Cordero; padre de Yépez aún no es vincula-do a proceso, señala Poder Judicial de Guanajuato

Uno de los camiones incendiados en la autopista Celaya-Salamanca, durante los narcobloqueos realizados el martes pasado.

También les decomisa bienes

EU congela cuentas a firmas ligadas al CJNGRedacción • La Razón

El gobierno de Estados Unidos ini-ció una fuerte ofensiva contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su líder, Nemesio Ose-

guera Cervantes, El Mencho, pues anun-ció que congeló las cuentas y los bienes de cuatro empresas mexicanas vinculadas a esa organización criminal y a Los Cuinis, anunció una recompensa millonaria por la captura del capo, e informó de la apre-hensión de varios de sus operadores.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Con-trol de Bienes de Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), indicó que las firmas son International Investments Holding S.A. de C.V., ubicada en Guadalajara, Jalis-co, la cual presuntamente es propiedad o controlada por el líder de Los Cuinis, Abi-gael “N”, y su esposa, Jeniffer Beaney “N”.

La segunda es GBJ de Colima, S.A. de C.V., una gasolinera localizada en Villa de Álvarez, Colima, que supuestamente es controlada por Diana María “N”; la tercera es Master Reposterías y Restaurantes, S.A. de C.V., que funge como el nuevo nombre de Bake and Kitchen, un restaurante ubi-cado en Zapopan, Jalisco; y la cuarta es el Corporativo Sushi Provi, S. de R.L. de C.V. que aparece con el nuevo nombre de Ken-zo Sushi, localizado en Guadalajara. Estos establecimientos abrieron recientemente nuevas ubicaciones en esa zona.

Señaló que además de estas designa-ciones, identificó “dos nuevos nombres para un negocio de renta de cabañas lo-calizado en Tapalpa, Jalisco, que fue de-signado el 17 de septiembre de 2015 por ofrecer ayuda material a las actividades de tráfico de drogas del CJNG. Cabañas La Loma en Renta y Cabañas La Loma

EL DEPARTAMENTO del Tesoro indica que se trata de una gasolinera, un restaurante…; la DEA ofrece 10 mdd por El Men-cho, líder del cártel; asegura a 750 operadores, droga y 20 mdd

SFP presenta 128 denuncias ante FGR• Por Jorge [email protected]

LA SECRETARÍA de la Función Públi-ca (SFP) presentó ante la Fiscalía Gene-ral de la República (FGR) 128 denuncias penales por presuntos actos de corrup-ción, reveló la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval.

Luego de participar en el Foro Antico-rrupción y Fiscalización, realizado en la Cámara de Diputados, Sandoval Balles-teros detalló que de esas 128 denuncias penales, en 50 de ellas se configuró el delito de enriquecimiento ilícito.

La funcionaria federal apuntó que además se integraron 44 denuncias relacionadas con la investigación de la denominada La Estafa Maestra, donde

se utilizaron universidades públicas y empresas fantasma para desviar cerca de siete mil 500 millones de pesos en el sexenio anterior, y con presuntos malos manejos en materia del gasto en salud.

Expuso que en el sexenio anterior, des-de la Secretaría de la Función Pública, en total sólo se presentaron 113 denuncias penales ante la Fiscalía General de la Re-pública; mientras que en el primer año de la actual administración, la dependencia ya rebasó ese número, con 128 querellas.

Señaló que han sancionado a mil 500 servidores públicos con penas de inhabi-litación para ocupar cargos públicos.

Agregó que también “hemos impues-to sanciones importantísimas por casi mil 500 millones de pesos a licitantes, proveedores y contratistas que, desde el juicio de nuestros auditores, intentaron sacar provecho y medrar con el dinero de los mexicanos y por ello se impusieron 316 sanciones a empresarios, contratistas y proveedores por dicha cantidad”.

Tapalpa son los nuevos nombres para Ca-bañas La Loma y originalmente conocida como Las Flores Cabañas”.

“Las organizaciones de tráfico de dro-ga CJNG y Los Cuinis han transportado drogas mortales, incluyendo fentanilo, dentro de EU, y han usado violencia y corrupción para ejercer su influencia re-gional”, dijo el subsecretario del Tesoro, Justin Muzinich .

En este contexto, el Departamento de

Justicia y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en in-glés)dieron a conocer que como parte del “Proyecto Pitón”, las autoridades logra-ron arrestar en seis meses a más de 700 miembros asociados al CJNG, así como el aseguramiento de 20 mil kilogramos de drogas y 20 millones de dólares.

Detallaron que tan sólo ayer miérco-les detuvieron a 250 operadores de este grupo criminal y aseguraron 600 kilos de narcóticos.

El anuncio se da a la par del ofreci-miento de 10 millones de dólares por parte de la DEA, por información que conduzca a la captura de Nemesio Ose-guera Cervantes, El Mencho, presunto líder del cártel.

El perfil del capo mexicano está en la página oficial de la DEA, en la lista de los más buscados, y se le clasifica como “ar-mado y peligroso”. Se le busca por atenta-do y conspiración, así como por posesión, fabricación o distribución de drogas.

LA SECRETARIA Irma Eréndira Sandoval, en el Foro Anticorrupción y Fiscalización.

La Unidad de Inteligencia Financiera congeló cuentas a seis empresas y cinco personas, en Ja-lisco y Colima, relacionadas con el CJNG, cuyos montos ascienden a 370 millones de pesos.

EL MENCHO, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, es buscado

por el gobierno de la Unión Americana.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

International Investments Holding S.A. de C.V., en Guadalajara, Jalisco.GBJ de Colima, S.A. de C.V., en Villa de Álvarez, Colima.Master Reposterías y Restaurantes, S.A. de C.V. en Zapopan, Jalisco.Corporativo Sushi Provi, S. de R.L. de C.V. (Kenzo Sushi), en Guadalajara.

Empresas que están bajo designación y bloqueo:

Las autoridades han detenido a más de 300 colaboradores de El Marro, entre ellos sus principales lugartenientes y operadores.

“ESTE PERSO-NAJE (El Marro) ya se siente muy cercado; incluso, a su suegro y gente muy cercana ya los tenemos proce-sados. Ya no está fortalecido, se está desgastan-do mucho”

Olga Sánchez CorderoSecretaria de Gobernación

09LR3353.indd 309LR3353.indd 3 11/03/20 23:2211/03/20 23:22

Page 10: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • JUEVES 12.03.2020

ASÍ QUEDÓ al interior del túnel el tren que se impactó el pasado 10 de marzo.

Líder sindical del Metro descarta error humano

“Sin control, convoy se impactó a 70 km/h”

EL TREN se deslizó en reversa y no se logró activar el freno manual, detalla Fernando Espino; tendrían que fallar 6 sistemas simultáneamente, afirma Florencia Serranía, directora del STC

Redacción • La Razón

E l líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Me-tro, Fernando Espino Arévalo,

aseveró que el choque en la estación Ta-cubaya de la Línea 1 fue provocado por una falla técnica y no humana.

Detalló en entrevista radiofónica que un convoy que estaba en Observatorio, se quedó sin control y sin los motores encendidos, mientras que el operador realizaba una maniobra para estacionar-lo en el circuito de la vía, para reanudar el servicio al día siguiente.

Esto provocó que el convoy se desli-zara en contrasentido por la pendiente que hay entre la estación terminal y Tacubaya, rampa en la que alcanzó una velocidad de 70 kilómetros por hora y que terminó por impactarse con el tren de dicha estación, que dejó un muerto y 41 personas heridas.

Espino Arévalo, ingeniero mecánico comentó que los jefes de estación inten-taron activar el freno manual, pero no lograron impedir el accidente del 10 de marzo: “estos (modelos 83 B) tienen 37 años en circulación y un freno manual, al cual hay que darle vuelta, desafortuna-damente no se pudo hacer la maniobra”.

Espino Arévalo refirió que las auto-ridades analizarán las cajas negras de los trenes siniestrados para determinar las causas del percance, lo que, estimó, llevará varios días, pues se debe simular la situación del choque con trenes con y sin carga, para identificar su comporta-miento y las posibles fallas.

A pregunta expresa sobre la falta de recursos para el mantenimiento de este transporte, indicó que actualmente hay una rehabilitación completa de la Línea 1, que tiene 50 años de operación, y ade-más está la reconstrucción de 103 trenes que están parados.

“Desgraciadamente se nos adelantó este accidente que nos deja mal parados ante millones de usuarios que a diario transporta este sistema”, concluyó.

En tanto, la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Flo-rencia Serranía Soto, aseveró que para que ocurriera este incidente de convo-yes tendrían que fallar seis sistemas de manera simultánea.

En entrevista con W Radio, la funcio-naria explicó que los trenes cuentan con sistemas de seguridad “redundantes”: el de frenado, otro frenado de emergencia, de compresores, entre otros.

“Para que esto pasara (choque) ten-drían que suceder muchas cosas al mis-mo tiempo, las cuales no pudieron haber ocurrido simultáneamente”, aseveró, aunque no descartó esa posibilidad.

Agregó que el tren que se impactó no

alcanzó a estacionarse en la estación Ob-servatorio y perdió el modo de conduc-ción, tuvo un deslizamiento en reversa, debido a la rampa de siete por ciento de inclinación que hay entre ambas estacio-nes, y chocó contra otro.

Serranía Soto aclaró que un día des-pués del incidente no se puede afirmar si se trató de un error humano o del sis-tema, pues para ello se requiere revisar las cajas negras para interpretar la infor-mación sobre los voltajes y velocidades de los convoyes.

Además, se dijo consternada y asegu-

ró que van a averiguar e informar sobre las causas de esta colisión.

Ante el cuestionamiento de si este hecho podría repetirse en otra estación, apuntó que esto “no debe suceder” y que los usuarios están seguros, pero recono-ció que existe la probabilidad, aunque ésta es muy baja.

También recordó que hasta el día del incidente no tenían reportes de fallas en la Línea 1, que va de Observatorio a Pan-titlán, aunque sí tenían conocimiento de la pendiente, que, dijo, en época de llu-vias es complicada de “remontar”.

Siguen 3 en el hospital; identifican a fallecido• Por Frida Sánchez y Karla Mora

TRES PASAJEROS continúan hospita-lizados luego del choque en la Línea 1 del Metro que dejó más de 40 heridos y una persona muerta.

Por la tarde, el gobierno capitalino confirmó que eran cuatro; dos de ellos se encontraban en el Hospital San Ángel Inn, otro en el Magdalena de las Salinas y uno más en el Sanatorio Durango. La última es María Concepción Huerta Her-nández, de 63 años de edad.

Además, las autoridades capitalinas dieron a conocer la identidad de la víc-tima mortal, se trata de José Adán “N”, de 42 años de edad, cuyos familiares ya fueron contactados.

Cabe destacar que al menos 25 pasa-jeros fueron atendidos por pa-ramédicos en las instalaciones del Metro luego del incidente registrado minutos antes de que concluyera el servicio de transporte público.

En tanto, la Fiscalía General de Justi-cia de la CDMX y la certificadora alemana Tüv Rheinland arrancaron los peritajes de las cajas negras de los trenes colisiona-dos para determinar las causas del cho-que y se prevé que los resultados estén en dos semanas.

La titular del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serra-nía, indicó que esperarán los resultados del peritaje para evitar especulaciones; no obstante, reconoció que hay una pen-diente importante (siete grados) entre Tacubaya y Observatorio: ”en las cajas negras de los trenes quedan registrados los datos que permitirán conocer segun-do a segundo lo que ocurrió”.

Asimismo, adelantó que se realizarán exámenes toxicológicos a ambos con-ductores, esto luego de ser cuestionada

sobre las condiciones y largas jornadas de los operadores, a lo que respondió que dicha infor-mación no es relevante ante la emergencia que sucedió el pa-sado 10 de marzo.

Los llevan hastaen patrullas, perono hacen paradas

• Por Frida Sá[email protected]

LA INTERRUPCIÓN del servicio en la Línea 1 del Metro tras el choque de dos trenes en Tacubaya provocó caos la ma-ñana de ayer; pese a que habilitaron rutas de apoyo, usuarios dijeron que no les per-mitieron bajar en la estación a la que iban.

Desde temprana hora miles de pasaje-ros se formaron para abordar autobuses de RTP o patrullas en sustitución del ser-vicio habitual para dirigirse a su trabajo, varios no sabían del accidente hasta que vieron cerradas las estaciones Observato-rio, Tacubaya y Juanacatlán.

Sin embargo, señalaron que no todas las unidades permitieron descender en otras estaciones, lo que ocasionó moles-tia, como en el caso de Angélica, quien aseguró que todos los días se baja en Jua-nacatlán y camina a su negocio, pero esta ocasión la llevaron hasta Observatorio, por lo que caminó dos estaciones “por-que vengo con tiempo y un taxi sale caro”. 

Durante un recorrido, La Razón obser-vó que desde las 6:30 horas la avenida Río Tacubaya, afuera de Observatorio, se abarrotó de usuarios en espera de ride. 

“No es mucha espera, porque están echando los camiones rápido, pero no es lo mismo que en el Metro, ojalá no tarden tanto las reparaciones. Lo más importan-te es que se sepa qué pasó con los trenes, para que se dé mantenimiento y no ocu-rra de nuevo”, aseveró Javier González, afuera de Metro Chapultepec. 

En esa estación, que sólo dio servicio en el Metro con dirección hacia Pantitlán, los usuarios hicieron filas de hasta 30 personas en espera del servicio gratuito que se improvisó, inicialmente con 45 unidades de RTP, y que después de las 09:00 horas, por la saturación del servi-cio, incluyó 65 patrullas y camiones de la policía de tránsito y preventiva, que rea-lizaron hasta 250 viajes hasta el corte de las 17:00 horas.

Aunque en el resto de la Línea, rumbo a Pantitlán, el servicio operó con norma-lidad, pasajeros relataron que la marcha de trenes “estuvo más lenta de lo normal, sobre todo de Insurgentes a Chapulte-pec”, dijo Rosa, usuaria que todos los días usa el Metro hasta Tacubaya.

VIAJEROS se quejan de que no los dejaron bajar en la es-

tación a la que iban; cierran

Observatorio, Tacubaya y

Juanacatlán

USUARIOS del Metro viajan en unidades de la Policía, servi-cio provisional por el cierre en Observatorio, ayer.

El PAN en el Congreso capitalino demandó citar a comparecer a Florencia Serranía, titular de este transporte, luego del fuerte choque que causó la muerte de una persona.

Alrededor de 150 ingenieros y trabajadores de Protección Civil realizan labores en las insta-laciones para retirar las unidades siniestradas, proceso que prevén termine el viernes.

70Mil usuarios re-

sultaron afectados, reportó el GCDMX

16Lesionados

fueron trasladados por la gravedad de las lesiones

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Edu

ardo

Cab

rera

•La R

azón

10LR.indd 210LR.indd 2 11/03/20 21:3811/03/20 21:38

Page 11: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

CAJA NEGRAMide lo ocurrido en la última media hora y terminado el ciclo graba de nueva cuenta.

45 cm.

10 cm.

16 cm.

ComunicaciónInternas o particulares de la cabina.

BlindajeCon un armazón de acero resiste condi-ciones extremas de frío y calor.

Velocidades y tiemposDesvela las variaciones que se tuvieron antes del accidente.

Twitter @LaRazon_mx11

JUEVES 12.03.2020• La RazónMÉXICO

UNA PERSONA MURIÓ

Pendiente y deslizamiento, claves en choque del Metro

Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega

EL ACCIDENTE del Servicio de Transporte Colectivo Metro en la estación Tacubaya de la Línea 1 dejó como resultado 41 personas heridas y una fallecida que viajaba en el vagón del tren detenido.

Tras las labores de desmontaje de los carros siniestrados, la directora del STC, Florencia Serranía, dio a conocer que la Línea 1 ya opera con normalidad; mientras que de los 11 heridos hospitalizados, 9 ya

fueron dados de alta y los otros dos permanecen en cuidados médicos.

Tren número 33Fue el que se impactó contra el que se encontraba por salir

de la estación. Tacubaya, donde se cruzan tres de las 11 líneas.

HoraEl accidente se registró a

las 23:37 del martes.

InvestigaciónEl protocolo de nivel

internacional está determinado por la revisión y los peritajes de las cajas negras que llevan los

convoyes.

Tren número 38Es el carro que estaba detenido en la estación

y que resultó afectado de la parte de atrás.

Sin servicioDurante todo el miércoles cuatro estaciones (Observatorio, Tacubaya, Juanacatlán y Chapultepec) del sentido

Observatorio-Pantitlán estuvieron inhabilitadas mientras retiraban los trenes.

Barra guía Se encarga de conducir

toda la energía eléctrica que permite a los motores del

Metro funcionar.

Riel de seguridad En caso de una ponchadura de llantas, hay otra rueda de seguridad, que permite al Metro circular por el carril de seguridad.

Pista de rodamiento

Es el riel por donde las llantas se recargan y

sirven de guía para el recorrido.

Línea de precaución Es la línea preventiva para que el usuario no caiga a las vías.

AFLUENCIA EN TODAS LAS LÍNEASComparativo anual de 2002 en toda la red de Sistema de Transporte Colectivo se mueven:

20020

200400600800

1,0001,2001,4001,6001,800

1.396

,4

1.375

,0

1.441

,6

1.440

,7

1.416

,9

1.353

,4

1.460

,1

1.414

,9

1.411

0,1

1.487

,5

1.60

8,8

1.684

,9

1.614

,3

1.623

,8

1.662

,5

1.615

,7

1.647

,5

1.680

,5

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente• metro.cdmx.gob.mx Cifras en millones

1

2

3

VÍASLos sistemas de todo el Metro son bastantes longevos, es decir, que su infraestructura y tecnología están rebasadas ya que son

estructuras que datan del siglo pasado.

El Me-tro se puede

manejar de cuatro formas diferentes: el pilotaje automático, conducción manual,

controlada y limitada y el CTL2 o modo

manual.

750Voltios es lo que necesiitan los motores del Metro para

su correcta función

Red del Metro de la CDMX

Tláhuac

Ciudad Azteca

Plaza Aragón

Villa de Aragón

Río de los Remedios

Múzquiz

Nezahualcóyotl

Impulsora

Ecatepec

Cuatro Caminos

UniversidadTezonco

Lomas Estrella

Barranca del Muerto

TasqueñaConst. de

1917 La Paz

Los Reyes

Santa Marta

Acatitla

Peñón Viejo

GualataoAculco

Terminal Aérea

Hangares

Escuadrón

Escuadrón

Nopalera

Copilco

Coyoacán

San Joaquín

PolancoAuditorio

Constituyentes

Tepalcates

Agricola Oriental

Canal de San Juan

Atlalilco

Pantitlán

OceaníaMorelos

Candelaria

San Lázaro

Chabacano

Pino Suárez

Santa Anita

Consulado

La Raza

GuerreroGaribaldiBellas ArtesHidalgo

Balderas

Tacuba

Tacubaya Centro Médico

El Rosario

Martín Carrera

ErmitaZapataMixcoac

Instituto Politécnico Deportivo

18 de Marzo

MAPAEl Metro de la Ciudad de México cuenta con 12 líneas, 195 estaciones

en toda la red y conforma un total de 226.49 km.

PercanceLa estación tiene

transborde con las líneas 7 y la 9.

EL SINIESTROLos hechos se registraron luego de que el tren 33 que viajaba a Observatorio comenzó

a avanzar hacia atrás mientras las luces interiores del convoy se apagaron por completo, al llegar a Tacubaya se impactó con el carro 38 que estaba detenido.

INCIDENTESAlgunos de los percances que se han presentado a lo largo de la vida del transporte colectivo.

20 de octubre de 1972En la estación Viaducto en dirección a Tasque-ña, un tren estacionado fue impactado por un segundo que provenía de la estación Chabacano, 31 personas murieron y 70 resulta-ron heridas.

5 de junio de 1995Un par de trenes colisiona-ron en la estación Ermita de la línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde uno de los convoyes era operado en modo manual, cuatro personas resultaron lesionadas.

5 de julio de 2001En el crucero de Tlalmanalco un convoy del Tren Ligero embistió a varios vehículos y a un ciclista, dos personas fallecieron y cinco resul-taron lesionadas.

19 de septiembre de 2001Dos personas que realizaban trabajos de mantenimiento entre Ciudad Jardín y La Virgen fueron arrolladas por una unidad del Tren Ligero, dejando sin vida a una de ellas.

5 de mayo de 2015Dos trenes de la Línea 5 del Metro se impactaron en la estación Oceanía en dirección a Poli-técnico, el choque dejó a 12 usuarios heridos.

10 de marzo de 2020En la estación de Tacu-baya a las 23:30 horas, un tren proveniente de Observatorio impactó a otro que provocó el fallecimiento de una persona y 41 heridos.

HeridosDe las 41 personas lesionadas, 2

eran los conductores de los trenes y la persona fallecida viajaba en la parte trasera del carro impactado. Peso

231.4 toneladas.

DeslizamientoEl trayecto de

reversa fue menor a un kilómetro.

MotorAlgunos pasajeros

cuentan que el motor del tren estaba apagado y se

soltó el freno.

I N F OG R AF Í A

Pendiente de Observatorio

a Tacubaya

11LR okay.indd 311LR okay.indd 3 11/03/20 20:4611/03/20 20:46

Page 12: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx12 MÉXICOLa Razón • JUEVES 12.03.2020

Perfila Edomex 10 años de cárcel por ataques con ácido

Redacción • La Razón

LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN y Administración de Justicia del Congreso local del Estado de México aprobó agra-var el delito de lesiones cuando éste se cometa con ácidos o sustancias químicas corrosivas.

Con esta reforma, se perfila castigar este delito con penas de entre cinco y hasta 10 años de prisión, así como multas que van de 100 a 200 días-multa.

El dictamen presentado para esta ini-ciativa se turnará al pleno del Congreso para su votación final.

Los legisladores mexiquenses justi-ficaron la medida, ya que manifestaron que esta modalidad de agresiones, co-metidas en su mayoría por la pareja sen-timental de las mujeres, ha registrado un incremento en el país.

Señalaron además que, al no estar ti-pificado como delito en el Código Penal local, no se cuentan con cifras o datos es-tadísticos certeros respecto del número de ataques perpetrados contra la pobla-ción femenina con sustancias corrosivas.

Actualmente, el delito de lesiones es sancionado con tres o seis meses de prisión, además de 30 a 60 días-multa, cuando el ofendido tarda hasta 15 días en sanar y no amerite hospitalización.

Por otra parte, se impondrá una san-ción de 40 a 10 UMA y de cuatro a dos años de prisión en caso de que la víctima amerite hospitalización y tarde más de 15 días en recuperarse,

Mientras que, en caso de que la vida del afectado corra riesgo tras el ataque, la sanción comprenderá de dos hasta seis años de prisión, adicional a 60 a 150 días-multa.

Uno de los casos más recientes de ata-que con ácido conocidos y que reabrió la discusión del tema, fue el de la saxofo-nista María Elena Ríos Ortiz, agredida en Oaxaca, quien el pasado 9 de septiembre fue rociada con la sustancia cuando se encontraba en su domicilio, ubicado en el municipio de Huajuapan de León.

Sin embargo aunque los ataques con ácido contra mujeres se han presentado con mayor frecuencia en México, autori-dades judiciales y de salud no cuentan con registros oficiales.

APRUEBAN en comisiones

reforma para añadirlo como

agravante al delito de lesio-

nes; buscan cuantificar los

casos

UNA VÍCTIMA de esta modalidad de lesiones, cuya inciden-cia se desconoce por no estar tipificado.

Pese al incremento de este tipo de agresio-nes en contra de mujeres, las sustancias em-pleadas por los victimarios no están reguladas y son de fácil acceso en comercios.

Prepara iniciativas para reinserción social

Critica El Mijis política de seguridad en SLPRedacción • La Razón

Pedro César Carrizalez Becerra, El Mijis, diputado local en San Luis Potosí, sostuvo que la inse-guridad en la entidad no sólo es

permanente, sino que va en crecimiento. El legislador, quien durante su juventud formó parte de pandillas en la capital potosina, acusó que no se ha hecho una política pública que realmente trabaje temas de marginación.

“Imagínate hoy (el martes) amane-cieron cinco ejecutados, yo creo se debe cambiar la estrategia para encaminar a los chavos por un buen camino, se necesita política de realidad, la que se hace en las calles, no tras una oficina, yo siempre he dicho no se puede hacer políticas (sic) de algo que no conoces”, dijo el fundador de Movimiento Popular Juvenil, en entrevis-ta con La Razón.

En este sentido, pidió a los políticos en el gobierno “que se bajen de su nube y hagan política de verdad para erradicar la violencia en San Luis Potosí”. A su suge-rencia, añadió que se pongan a “pasear” por las calles para conocer las verdaderas necesidades de la sociedad y bajar los ín-dices de violencia.

“La banda está aburrida de los políti-cos de siempre y si tú te acercas con ellos hace que de verdad se vean y se sientan representados y sólo así cambiará la so-ciedad, cuando los políticos se mezclen con la gente, tengan interacción con to-dos y volteen a los sectores olvidados”, explicó el diputado independiente.

Sobre la apreciación del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que la entidad es un paraíso de seguridad, Ca-rrizales Becerra la rechazó, pues dijo que su estado es un “paraíso”, pero en temas de seguridad están “fritos” y tienen que trabajar mucho aún.

En la capital de San Luis Potosí se re-gistran desde enero de 2019 al mismo mes de 2020, 2.5 casos de robo a casa habitación por día, de acuerdo con la es-tadística del Secretariado Ejecutivo del

DIPUTADO local pide a funcionarios “bajarse de su nube” y acercarse a los jóvenes; exhorta a crear estrategias contra la marginación: rechaza que el estado sea “un paraíso”

Remueven a mando de seguridad en HuejotzingoRedacción • La Razón

RUBÉN RÍOS RAMÍREZ, titular de Se-guridad Pública de Huejotzingo, donde el 23 de febrero pasado fueron asesina-dos tres estudiantes de medicina y un conductor de Uber, fue removido de su cargo, al igual que los titulares de Seguri-dad Pública en otras demarcaciones.

Así lo informó el gobernador de Puebla Miguel Barbosa, quien detalló que en bre-ve se presentarán los nombramientos para sustituir también a los mandos de los mu-nicipios de Coronango, así como Puebla capitall, además de que se analiza replicar

la medida en Juan C. Bonilla y Amozoc. El mandatario estatal añadió que en el

caso de las secretarías que eran encabe-zadas por una mujer, como Lourdes Ro-sales, quien ocupaba el cargo en la capital poblana, serán sustituidos por alguien del mismo género.

“Para la zona metropolitana necesita-mos un mando coordinado, con estrate-gia propia, estamos atacando al crimen, tenemos un plan para que la incidencia delictiva y la violencia disminuyan de manera real”, añadió.

Asimismo, advirtió que continuarán el análisis para determinar si el Comple-

jo de Seguridad Pública del municipio de Cuautlancingo también tendrá cambios en su administración.

Barbosa Huerta explicó que esta deci-sión se concretó luego de una evaluación integral, para la cual se tomó en cuenta los índices delictivos, capacitación poli-cial, número de elementos policiacos y los salarios que se les otorgan.

Sistema Nacional de Seguridad Pública.Al respecto el legislador señaló que ba-

jar el índice de este delito es un trabajo de todos, en principio, sugirió, se debe hacer ver a los jóvenes que el robo a casa habita-ción no es una forma de trabajo, aunque a veces la necesidad los haga verlo así.

“La calle te enseña a sobrevivir y a ve-ces no hay oportunidades para gente de clase baja, hay camaradas que ven este tipo de robo como su forma de vivir y no hay que juzgar sino entender y ayudar a cambiar; porque debemos entender que lo que a uno le pasa, le afecta a todos y si todos ponemos un granito de arena... va a cambiar”.

DIPLOMA, NO PLOMO. Con el obje-tivo de abatir la inseguridad el diputado sin partido adelantó que está trabajando en iniciativas de capacitación y otras de reformas penitenciarias, para lo cual tie-ne coordinación con la Secretaría de Se-guridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza Alfonso Durazo.

“Con Diploma y no con Plomo” es una de ellas, con la que se considera alfabeti-zar a más de 15 jóvenes en situación de calle y vandalismo, no solo capacitarlos en cuestión académica, sino también en oficios, como plomería y carpintería.

Ya con un papel que los respalde, ase-guró, se abrirá su campo laboral, aunque aún faltan acuerdos para asegurarlo.

“Ya estamos hablando con presiden-tes municipales porque a veces no se ne-cesitan tantos recursos sino creatividad, porque luego gastan mucho haciendo construcciones y todo el personal que contratan; entonces quiero hacer un convenio para que las personas que con-traten para este tipo de trabajos sean los chavos”, comentó el diputado.

Con información de Andrea Velasco

UN POLICÍA del municipio donde fueron asesinados tres estudiantes, en febrero.

3Mil 543 mujeres

mexiquenses llamaron al 911 en

enero por violencia

“YO CREO se debe cam-biar la estrategia para encaminar a los chavos por un buen camino, se necesita política de realidad, la que se hace en las calles”

Pedro Carrizales El MijisDiputado local en SLP

Asesinatos Entre enero de 2019 y el mismo mes de 2020, las indagatorias por homicidio doloso

crecieron 14.7 por ciento en San Luis Potosí:

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene2020

3945

28

3740

47 48

3429

363639

34

Fuente•SESNSPCifras en unidades

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

12LR.indd 212LR.indd 2 11/03/20 22:4311/03/20 22:43

Page 13: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Twitter @LaRazon_mx13

JUEVES 12.03.2020 • La RazónMÉXICO

Convoca a comprar boletos; “es una causa noble”

AMLO ve “exitoso” inicio de venta de cachitos para rifa• Por Antonio Ló[email protected]

El Presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador calificó el inicio de la venta de boletos de la Lotería para el sorteo conmemorativo al

avión Presidencial como exitosa, y llamó a los mexicanos a comprar cachitos, pues sostuvo que se trata de una causa noble.

“Convoco a toda la gente, al pueblo en general a que participen porque sí es un fin, un propósito de utilidad pública. Es estigmatizar la corrupción y el derroche, la prepotencia, la falta de respeto al pueblo, y segundo que vamos a obtener recursos para una causa noble, justa, la salud del pueblo”, apuntó.

En su conferencia de ayer, recordó que los fondos derivados de esa rifa permi-tirán comprar equipo médico y mejorar los hospitales públicos, y anunció que en abril o mayo llegará al país el avión Presi-dencial, y se organizarán visitas guiadas.

Hasta el momento son 112 mil 20 “ca-chitos” que ya se distribuyeron en 64 expendios en igual número de ciudades, a 115 billeteros, informó el titular de la Lo-tería Nacional para la Asistencia Pública, Ernesto Prieto Ortega, quien descartó que

DISTRIBUYEN PRIMEROS 112 mil billetes en 64 ciudades del país; a algunos les ganó el ansia y los sacaron antes, dice; critica a AN por oponerse a incluir en la ley programas de la 4T

haya posibilidad de falsificar el billete.“Tenemos diversas medidas de seguri-

dad por lo que es muy difícil, casi imposi-ble que los puedan copiar o falsificar, tene-mos casi la plena seguridad de que no va a pasar eso”, indicó.

Sobre los boletos que comenzaron a ser vendidos desde el pasado 6 de marzo, ase-veró que a algunos les ganaron las “ansias de novillero” y se adelantaron, pese a que

firmaron un compromiso para vender a partir del 10 de marzo. Al respecto, el Eje-cutivo se comprometió a mostrar el acta que firmaron los expendedores.

En otro tema, el Presidente celebró que la Cámara de Diputados aprobara elevar a rango constitucional los programas socia-les que actualmente otorga la Federación y denunció públicamente a los 46 legisla-dores del PAN que votaron en contra.

“Todos los del PAN en contra, creo uno del PRD en contra, y dos independientes, todos los demás a favor. Ofrezco discul-pas, pero esto es lo que ayuda a aclarar las cosas, de qué lado están los conservado-res y dónde están los liberales”, señaló.

El primer mandatario dijo que al hacer pública la votación, “a lo mejor ahora en el Senado cambian de parecer. Pero imagí-nense, oponerse. ¿Por qué votaron a favor del Fobaproa?”.

Las modificaciones al artículo cuarto constitucional contemplan que en años venideros, y aunque haya cambios de ad-ministración, las pensiones, becas estu-diantiles, apoyos a personas con discapa-cidad y atención médica, serán gratuitas.

Estimó que con la nueva obligación, el Gobierno deberá destinar año con año “entre 400 y 500 mil millones de pesos. Para garantizar estos derechos nunca va a disminuir el presupuesto, cada año va a ser mayor o no va a reducirse, es un de-recho constitucional, esto nunca se había hecho, estos programas van a tener presu-puesto garantizado”.

UN HOMBRE compra un billete de lotería en un expendio el pasado martes.

Foto•Cua

rtos

curo

“CONVOCO A TODA LA GENTE, al pueblo

en general, a que participen, porque

sí es un propósito de utilidad pública.

Es estigmatizar la corrupción y el

derroche, la falta de respeto al pueblo”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

13LR.indd 313LR.indd 3 11/03/20 20:5611/03/20 20:56

Page 14: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

En el reportaje “¿Por qué el co-ronavirus podría amenazar la eco-nomía de EU incluso más que la de China?” (Why the Coronavirus Could Threaten the U.S. Economy Even More Than China’s), publicado por The New York Times, se asegura que las pérdidas económicas que se ten-drán tan sólo en la Unión Americana por la cancelación de eventos supe-rarán a las que ha vivido la súper po-tencia asiática.

“El deporte es un gran negocio en Estados Unidos. Las personas gastan 10 veces más en eventos deportivos que en China”, dice el texto publica-do esta semana.

“Y si 60 millones de estadouniden-ses dejan de gastar 19 mil millones de dólares al año en gimnasios, eso sería mucho más importante que si los 6.6 millones de miembros de gimnasios en China dejaran de gastar los seis mil millones que dedican ahora a di-cho sitios”, agrega.

En la nación asiática las pérdi-das en lo relacionado con el deporte se enfocan más en productos; por ejemplo, medallas y camisetas. Con tan sólo una fábrica cerrada durante tres semanas se perdió un millón de dólares.

Ahora, no podemos comparar ninguna pérdida en la industria del deporte que afectará más que una eventual cancelación de los Juegos Olímpicos, los cuales están progra-mados del 24 de julio al 9 de agosto en Tokio, Japón.

Para esta justa deportiva veranie-ga ya está dispuesta una infraestruc-tura que costó 12.6 mil millones de dólares para albergar, proveer servi-cios y permitir las competencias de 11 mil atletas, entrenadores, jueces, médicos, directivos y voluntarios.

El Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Organizador se han

Foto

•AP

JUGADORES de los clubes PSG y Borussia Dortmund se alistan para jugar un encuentro correspondiente a la Champions League, que se realizó a puerta cerrada en París, debido al brote de coronavirus, ayer.

Ante la crisis por el aumento de casos de coronavirus en Europa y en Esta-dos Unidos, se están posponiendo o

cancelado eventos artísticos y deportivos. En casos como la Liga Española de primera y se-gunda división se jugarán a puerta cerrada. Expertos afirman que las pérdidas económi-cas podrían ser más altas respecto a lo que ha sido en China, país en el que nació el virus.

negado a hablar de la opción; se sabe que existe una reserva económica de dos mil millones de dólares en caso de que se deba aplazar o suspender la competencia —lo cual no sucede desde la Segunda Guerra Mundial—, gracias al pago de una póliza que, se calcula, debió costar 20 mil millones.

Lo que sí es un hecho, es que en Europa, en específico en Italia y Es-paña, dos de los países que suman más casos de contagios confirmados del coronavirus, se ha anunciado la cancelación de los partidos de sus li-gas profesionales de futbol.

El Gobierno italiano decidió sus-pender la llamada Serie A y todas las actividades deportivas, por ahora, hasta el 3 de abril; mientras que en España, el martes se dio a conocer que la Liga y el campeonato profe-sional de baloncesto se detendrían durante las dos próximas semanas.

Hasta ahora, las competencias continentales se intentan mantener sin gente en las gradas.

Las pérdidas económicas varían de acuerdo con la importancia de las competencias, de los equipos, de los estadios; por ejemplo, Josep Ma-ría Bartomeu, presidente del equipo Barcelona, asegura que se perderán

“unos seis millones de euros” tan sólo por el partido en el Estadio Camp Nou de la Champions League frente al Ná-poles, por realizarlo a puerta cerrada.

En Inglaterra, y aunque todavía no enfrentan una crisis similar por el coronavirus, una de las ligas de futbol más poderosas y tradiciona-les, la Premiere League, tendrá pér-didas millonarias, sobre todo para las divisiones que no cuentan con el pago de transmisiones televisivas ni cuenten con la opción de adquirir pólizas de seguro.

Ahora, también en Ingalaterra, a los equipos que no formen parte de la Premiere League, sino de la división de ascenso, suspender cada partido les representa alrededor de cien mil libras esterlinas, unos dos millones 735 mil pesos

Un escenario parecido podría pasar en el mundo del espectáculo, en el que la carencia de una póliza de seguro en caso de cancelaciones también podría generar pérdidas mi-llonarias.

El tradicional Festival de Cine de Cannes, por ejemplo, no contrató una póliza, y aunque hasta el mo-mento no se ha cancelado de manera oficial, parece muy difícil que se lleve a cabo. Tan sólo el festival tiene un presupuesto de unos 30 millones de euros, que podrían perderse.  

El festival de música que ya se canceló fue el Tomorrowland Winter 2020, programado en Francia. Es la primera vez que 34 años que no se realiza.

Coachella todavía no cancela; ha sido pospuesto, tentativamente, has-ta octubre de este año. Artistas como BTS, Green Day, New Order, Avril La-vinge, Khalid y Slipknot han cancela-do sus giras en Asia.

Justin Bieber no ha cancelado sus conciertos en Estados Unidos, pero sí recortó el número de boletos ven-didos, pasando de estadios a arenas más pequeñas.

Madonna canceló todas las fechas restantes de la gira Madame X Tour, en París, después de que la Oficina General de Policía prohibiera todos los eventos públicos de más de mil personas.

La banda de rock Pearl Jam tam-bién canceló su tour, el cual estaba programado para incluir Canadá y Estados Unidos.

Las producciones cinematográfi-cas también han pospuesto sus estre-nos, particularmente en China; por ejemplo, Mulan y Sonic, The Hedge-hog. Son más de 70 mil las salas de cine cerradas en esa nación y se han sumado pérdidas por casi dos mil mi-llones de dólares.

Hasta el lanzamiento de James Bond: No Time to Die, se ha retrasado hasta noviembre de 2020.

Ayer se anunció que se cancela la temporada regular de la NBA, de ba-loncesto, y en la semana se anunciará si ocurre lo mismo con el beisbol de Grandes Ligas; la NHL, de hockey so-bre hielo, y la MLS de futbol, que pue-dan jugarse sin público; incluso estas ligas ya anunciaron esta semana que el acceso de los medios de comunica-ción a los vestidores está suspendido indefinidamente.

La Liga Japonesa de béisbol profe-sional aplazó su arranque y el torneo de tenis de Indian Wells, en Florida, fue cancelado.

En la F1 de automovilismo se supo de casos de integrantes de las escu-derías McLaren y Haas que fueron aislados porque podrían estar con-tagiados por el coronavirus. Este fin de semana, en Melbourne, Australia, inicia la temporada 2020, sin que los pilotos puedan saludar o tomarse fo-tos con los aficionados.

Y el Gran Premio de Baréin se dis-putará el 22 de marzo sin espectado-res; además de estar aplazado indefi-nidamente el Gran Premio de China.

Éstas son sólo algunas de las mi-llonarias pérdidas provocadas hasta ahora por el Covid-19, que está in-fectando la salud y la economía del mundo.

MÉXICOrazon.com.mx

14La Razón • JUEVES 12.03.2020

[email protected]

El coronavirus infecta al futbol y al espectáculoPor Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

Deporte y miedo

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezIván MejíaKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna Martínez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzCarlos Méndez

María Luisa LópezRaúl Campos• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan Sanabria

Miguel de la Fuente• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael MiraAlejandro Sánchez• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaKarla López

Omar FloresCésar AguirreOmar Avalos• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

ADRIAN CASTILLO DE LOS COBOSDirector General Editorial

Coordinadores • INFORMACIÓN José G. Mejía• ESTADOS Devora Cordero

• NEGOCIOS Berenice Luna• MUNDO Alejandro Galindo

• DEPORTES Diego Hernández• CULTURA Adriana Góchez

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• REDES Y MULTIMEDIA Javier A. Martín

• GerenteGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 11, Número de edición: 3353

Subdirectores

FRANCISCO VALLEJO GILDirector General de Plataformas Digitales

y Nuevos Proyectos

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De IntegraciónJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

Para Bibi, a tres años de tu partida; todos los días te recuerdo con amor y admiración

14LR.indd 214LR.indd 2 11/03/20 21:0111/03/20 21:01

Page 15: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Se valida y se notifica

al interesado.

Las dependen-cias reciben la información.

Ingresa a la Ventanilla Única de Construcción

(vud.cdmx.gob.mx).

Se registra o inicia sesión

Inicia el trámite Recibe la noti-ficación con la

resolución.

Llena formula-rios y carga los

documentos, para enviarlos

Continúa con los trámites de construcción.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 12.03.2020

PULSO CITADINO

15

Resoluciones sobre obras pasarán de 346 a 60 días hábiles

Meten Ventanilla Única digitalpara tirar burocracia en trámites• Por Karla [email protected]

El Gobierno de la Ciudad de Méxi-co anunció la operación de una Ventanilla Única de Construc-ción (VUC), con el fin de que las

empresas desarrolladoras obtengan las autorizaciones necesarias para realizar sus proyectos de una forma más rápida y sin intermediarios, con lo que se comba-tirá la corrupción en el proceso.

La ventanilla concentrará un total de 14 trámites de manera digital. Igualmen-te, se disminuyen los requisitos para la obtención de permisos de construcción.

La digitalización de trámites, como au-torizaciones, dictámenes, entre otros, per-mitirá una reducción de 346 a 60 días del lapso para tener las resoluciones. Además, se generan ahorros al reducir los costos de cumplimiento de las constructoras.

Esto se debe a la generación de un ex-pediente electrónico, el cual es consulta-do por todas las autoridades responsables. La VUC está disponible en el siguiente en-lace: www.vud.cdmx.gob.mx.

Durante la inauguración de la Tercera Reunión Internacional en Materia de Per-misos de Construcción, la Jefa de Gobier-no, Claudia Sheinbaum, señaló que esta medida es llamada por la administración “Mejora Regulatoria” y es un eje sustanti-vo del Gobierno para potenciar la econo-mía local y acabar con la corrupción.

Ante un grupo de expertos en com-petitividad subnacional, la mandataria local mencionó que la generación de construcciones en la ciudad es de las ac-tividades económicas que requiere más trámites ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la de Medio Ambien-te, la de Protección Civil y en las alcaldías.

“Todo este proceso lo estamos mini-mizando para que todo sea a través de una ventanilla digital (…). Nos va a per-mitir contribuir desde la ciudad al desa-rrollo económico del país, y sobre todo al bienestar de los habitantes de la Ciudad de México”, puntualizó.

José Peña Merino, titular de la Agen-cia Digital de Innovación Pública ca-pitalina (ADIP), indicó que cualquier construcción requiere un total de 14 trámites, de los cuales dos —el dictamen de impacto urbano y el de impacto am-

LA DIGITALIZACIÓN total de las 14 gestiones necesarias estará lista en diciembre próximo, dice el titular de la ADIP; GCDMX busca erradicar moches en el proceso; modelo será replicado por países de la OEA

Vinculan a presuntosfeminicidas de AbrilUn juez de control impuso la medida de prisión pre-ventiva a Rodolfo Daniel “N” y Juan “N”, supuestos autores materiales del asesinato de la mujer, quienes fueron capturados en marzo pasado, cuando comer-cializaban estupefacientes en la alcaldía Iztapalapa.

56581111NÚMERO ÚTIL

LOCATELCLIMA PARA HOY MAYORMENTE

SOLEADODENUNCIE MALTRATO ANIMALLlame al 52089898

REVISE SI TIENE MULTASConsulte cómo con el QR28°MAX. 13°MIN.

Trámites 14

Requisitos: 93

Interacciones ciudadano-autoridad 54

Plazo de resolución 346 días hábiles

La digitalización de dos trámites (impacto urbano y ambiental)

Requisitos 32

Interacciones ciudadano-autoridad 12

Plazo de resolución 90 días hábiles

Digitalización de los 14 trámites

Requisitos 26

Interacciones ciudadano-autoridad 6

Plazo de resolución 60 días hábiles

Así funciona La VUC incorpora los trámites de impacto urbano y ambiental para construcciones tipo B o C.

CIUDADANO

AUTORIDADES

AHORA EL PROCESO IMPLICAANTES A FIN DE AÑO

1 2 3 4

5

7

6

8

Simplificación El plan incluye las gestiones en alcaldías, Semovi, Sedema, Seduvi, INBA, INAH, Sacmex y la Secretaría de Finanzas local.

El Gobierno capitalino detectó 48 obras irre-gulares autorizadas entre 2017 y 2018. En 22 casos tuvo que interponer una demanda.

32Por ciento dismi-nuirán los costos por documentación

biental— son los que tienen mayor carga regulatoria. Por eso se iniciará con éstos y para diciembre próximo se espera completar todos los trámites.

“Lo importante en el caso de la ven-tanilla única, por supuesto, del lado del usuario es presentar las formas de la ma-nera más sencilla posible (…). Un usuario en la Ciudad de México que quiere una li-cencia tipo B o C, simplemente tiene que entrar a vud.cdmx.gob.mx y ahí llena los formularios, sube los documentos... es

una experiencia de usuario muy simple, muy intuitiva”, detalló.

Explicó que los solicitantes deben tra-mitar su LLAVE, que es un mecanismo de autenticación digital con el que se genera una identidad única que regula todas tus interacciones digitales con el Gobierno.

Así, las dependencias comparten la información, emiten cada una su valida-ción y se notifica digitalmente la resolu-ción de los trámites a los solicitantes.

“Con ello se dinamizará la actividad económica del sector construcción, no sólo en México, sino también en las ciu-dades que logren implementar este mo-delo. Al día de hoy ya son 12 ciudades de nuestro país que han desarrollado, con la asesoría técnica de la Comisión Nacio-nal de Mejora Regulatoria (Conamer), su ventanilla única para la expedición del permiso de construcción”, resaltó.

Graciela Márquez, secretaria de Econo-mía federal, dijo que uno de los trámites que más causa molestias en los empresa-rios en Latinoamérica es la obtención de un permiso de construcción.

Por ello destacó que la Ventanilla de Construcción Simplificada será adoptada por los países de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Puntualizó que el uso de ventanillas únicas para agilizar trámites de construc-ción en el país y en América Latina es una gran herramienta para los giros comer-ciales de bajo riesgo e impacto y permite expedir el trámite de autorización en un plazo máximo de 10 días.

DE IZQ. a der.: César Hernández, Graciela Márquez, Claudia Sheinbaum y José Peña, ayer.

Foto

•Cua

rtos

curo

15LR.indd 315LR.indd 3 11/03/20 20:1511/03/20 20:15

Page 16: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx16 CIUDADLa Razón • JUEVES 12.03.2020

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tri-bunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Vigésimo Primero de lo Civil, Secretaría “B”.En el expediente 508/2014, relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por “MABUCAPA I”, S. R.L. DE C.V., en contra de CARLOS RUBEN LOPEZ MON-DRAGON, el C. Juez del Juzgado Vigésimo Primero de lo Civil, dictó los autos que en su parte relativa se transcriben a continuación:- AUTO.- Ciudad de México, a vein-tiocho de enero de dos mil veinte.- Agréguese al SEGUNDO TOMO del expediente 508/2014, el escrito presentado por el apoderado de la parte actora, se le tiene acu-sando la rebeldía en que incurrió la parte demandada al no haber desahogado la vista ordenada en auto del diez de enero del dos mil veinte y no haber hecho manifestación alguna, respecto del avalúo exhibido por la parte actora, en consecuencia y para que tenga verificativo la audiencia de remate en segunda almoneda, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTICINCO DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, debiéndose preparar dicha audiencia como se encuentra ordenado en autos y sirviendo de base para el remate la cantidad de $332,000.00 (TRESCIEN-TOS TREINTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) que ya comprende la reducción del veinte por ciento de la actualización del avalúo exhibido por la parte actora, para lo cual, elabórense los edictos y exhorto correspondiente.- OTRO AUTO. En la Ciudad de México, siendo las once horas con treinta minutos del siete de noviembre de dos mil diecinueve, día y hora señalados para que tenga lugar el remate en PRIMERA ALMONEDA, como se encuentra ordenado en auto del dos de septiembre de dos mil diecinueve. Estando presente el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil, Licencia-do TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa ante el Secretario de Acuerdos Licenciado IGNACIO NOGUEZ MIRANDA, que da fe. Se hace constar que no comparecen las partes, ni persona alguna que legalmente la represente, no obstante de haber sido voceados por tres veces consecutivas en el local de éste Juzgado. EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA. LA SECRETARIA HACE CONSTAR: Que según informes del personal encargado de la Oficialía de Partes y del Archivo de este Juzgado, no hay promociones pendientes de pasar al acuerdo respecto de este expediente. Toda vez que no fueron publicados los edictos para convocar postores y no se encuentra preparada la presente audiencia, se levanta la presente acta únicamente para constancia..- AUTO--”...Ciudad de México, a doce de septiembre de dos mil diecinueve. Agréguese al SEGUNDO TOMO del expediente 508/2014, el escrito presentado por el apoderado de la parte actora, se le tiene devol-viendo el oficio, exhorto y edictos sin diligenciar, para que obren como corresponda, como lo solicita, se deja sin efectos la fecha señalada para la fecha de remate en segunda almoneda en auto del veinte de junio de dos mil diecinueve y en su lugar se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL SIETE DE NOVIEM-BRE DE DOS MIL DIECINUEVE, debiéndose preparar la misma como se encuentra ordenado en autos, para lo cual elabórense los edictos y exhorto correspondiente, subsistiendo las facultades otorgadas a la autoridad exhortada para la diligenciación del exhorto...”- AUTO---“...Ciudad de México, a veinticinco de abril de dos mil dieci-nueve...se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL CUATRO DE JULIO DE DOS MIL DIECINUEVE, para que tenga verificativo el remate en PRIMERA ALMONEDA del inmueble dado en garantía hipotecaria, consistente en la vivienda que forma parte del Conjunto Urbano de tipo habitacional y de interés social denomi-nado Pueblo Nuevo, identificada con el lote número 2 de la manzana 8, de la vivienda 8 de la Calle del Seminario, ubicado en el Municipio y Distrito de Chalco, Estado de México, anúnciese su venta convocando postores, por medio de edictos que se publiquen por dos veces de siete en siete días hábiles en los Tableros de Avisos de éste Juzgado, en los Tableros de Avisos de la Tesorería de ésta Ciudad y en el pe-riódico “LA RAZÓN DE MÉXICO”, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate igual plazo; sirve de base para el remate la cantidad de $411,000.00 (CUATROCIENTOS ONCE MIL PESOS 00/100 M.N.), que es el precio de avalúo emitido por el perito de la actora, con el cual se tuvo por conforme la parte demandada y es postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo los postores interesados exhibir el diez por ciento del precio de avalúo, que sirve de base para la almoneda, para tener derecho a intervenir en el remate; toda vez que el inmueble objeto de la subasta se encuentra fuera de la jurisdicción de éste juzgado, con los insertos necesarios GÍRESE atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, para que conforme al artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles de esta Ciudad, se sirva publicar los edictos en los sitios de costumbre y en las puer-tas de los Juzgados respectivos, se faculta al juez exhortado para que con plenitud de jurisdicción acuerde todo tipo de promociones tendientes a la diligenciación del exhorto, para lo cual elabórense los edictos y exhorto correspondiente.-Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa ante el Secretario de Acuerdos, Li-cenciado Ignacio Noguez Miranda, que da fe. Doy fe...”---OTRO AUTO---“Ciudad de México a veinte de mayo de dos mil diecinueve. Agréguese al SEGUNDO TOMO del expediente 508/2014, el escrito presentado por el apoderado de la parte actora, se tienen por hechas sus manifestaciones y como lo solicita, y por así corresponder a las constancias de auto se precisa el auto del veinticinco de abril de dos mil diecinueve, en el sentido que la fecha señalada es para que tenga verificativo la audiencia de remate en segunda almoneda, por lo tanto, y considerando que el valor de avalúo exhibido el quince de febrero de dos mil diecinueve, el precio en el que se deberá llevar a cabo el remate es con la reducción del veinte por ciento de dicho valor y que corresponde a la cantidad de $328,800.00 (TRESCIENTOS VEINTIOCHO MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), cantidad que será base para el remate, sien-do postura legal la que cubra las dos terceras partes, y no la cantidad que refiere por ser errónea, en consecuencia, convóquese a postores como se encuentre ordena-do en autos...”---OTRO AUTO---”...Ciudad de México, a veinte de junio de dos mil diecinueve...se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTI-TRÉS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, debiéndose preparar la misma como se encuentra ordenado en autos, para lo cual elabórense el exhorto y edictos correspondientes.-Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Vigésimo Primero de lo Civil, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actúa ante el Secretario de Acuerdos, Licenciado Ignacio Noguez Miranda, que da fe. Doy fe...”---

CIUDAD DE MÉXICO, A 04 DE FEBRERO DE 2020.EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE

LO CIVIL.RÚBRICA

LIC. IGNACIO NOGUEZ MIRANDA.

JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVILEN LA CIUDAD DE MÉXICO

SECRETARÍA: “B”EXPEDIENTE: 432/2014

EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha treinta y uno de enero del dos mil veinte, deducido del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por RIVERA MARTÍNEZ DEL RIO JOAQUIN Y RICARDO EDUARDO CASTAÑON GAMBOA en contra de ERNESTO ALFREDO GUTIERREZ ZERECERO expediente número 432/2014, que en su parte conducente dice: se manda a sacar en pública subasta el bien inmueble hipotecado identificado en el documento base de la acción como: VILLA NÚMERO 43 CONSTRUIDO SOBRE EL LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NÚMERO 43 CUARENTA Y TRES, ENCONTRÁNDOSE UBICADA EN EL DESARROLLO DENOMIDADO “VILLAS GOLF DIAMANTE 1 UNO’’, LOCA-LIZADO EN EL FRACCIONAMIENTO “ACAPULCO PLAYA DIAMANTE’’ (ANTES COPACABANA), EN LA CIUDAD Y PUERTO DE ACAPULCO, ESTADO DE GUE-RRERO, mismo que también es identificado en el Certificado de Gravamen exhibido como: LOTE 43, DE LA MANZANA 08, DE LAS VILLAS GOLF DIAMANTE I DEL MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUAREZ, GRO, sin que pase por desapercibido, que si bien es cierto que, de ambos documentos se desprende una variación mínima, respecto de la descripción de dicho inmueble, también lo es se trata del mismo in-mueble, precisión que se hace para los efectos legales conducentes. Y para tal efecto se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, para que tenga verificativo la diligencia de remate en Primera Almoneda debiendo de anunciar la venta en los tableros de avisos de este juzgado, en la Tesorería de esta Ciudad, así como, en los sitios públicos de costumbre y las puertas de los juzgados respectivos de aquella entidad, y en el perió-dico “LA RAZON’, por DOS VECES debiendo mediar un plazo de SIETE DIAS entre cada publicación e igual plazo entre la última publicación y la fecha de remate, siendo postura legal que cubra las dos terceras partes del avalúo rendido por la cantidad de $3’810,620.00 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS DIEZ MIL SEISCIENTOS VEIN-TE PESOS 00/100 M. N), debiendo de satisfacer las personas que concurran como postores el requisito previo del depósito en términos del numeral 574 del Código Adjetivo aplicable en la materia.

Ciudad de México a 7 de febrero del 2020.C. SECRETARIA DE ACUERDOS

LIC. ELIZABETH PELCASTRE PÉREZ.

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR HERRERA CARRANZA MARIA GUADALUPE EN CONTRA DE ABIGAIL HERRERA CA-RRANZA; EXPEDIENTE 756/2019; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSI-MO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACION

En la ciudad de México, siendo las ONCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTE, día y hora señalados para que tenga verificativo la Audiencia Previa de Conciliación y Excepciones Procesales, ordenada en proveído de fecha seis de agosto del año en curso, se hace constar que ante la presencia del titular de este juzgado Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y de la C. Conci-liadora Licenciada EMMA ALGARIN GARCIA, se hace constar que: comparece la parte actora por conducto de su mandatario judicial el Licenciado RAMON GUZMAN CARDENAS quien se identifica con copia certificada de su cédula profesional nume-ro 5373012 expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública, asimismo se hace constar que no comparece la parte actora ni persona alguna que legalmente la represente. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍ-CULO 387 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA: Enseguida se analiza la legitimación procesal de las partes la que acredita la parte actora por su propio derecho con su escrito de demanda, y no así la parte demandada por constituirse en rebeldia; Se desprende de autos que no existen excepciones procesales que depurar en la presente audien-cia, quedando depurado el procedimiento. Y dada la incomparecencia de la parte demandada no es posible exhortar a las partes a llegar a un convenio; en otro orden de ideas vistas las constancias procesales se abre el juicio a prueba por el término de DIEZ DIAS comunes, en términos de lo dispuesto en el artículo 272-A del Có-digo de Procedimientos Civiles, para los efectos legales a que haya lugar. Y toda vez que la demandada fue llamada a juicio por medio de edictos, con fundamento en el artículo 639 del Código de procedimientos Civiles, procédase a publicar la apertura del juicio a prueba por medio de Edictos en el Boletín Judicial de este Tribunal y en el Periódico LA RAZON, dos veces de tres en tres días, para los efectos legales procedentes. Con lo que termino la presente siendo las once horas con quince minutos del día en que se actúa, firmando en ella EL C. JUEZ CUADRA-GÉSIMO DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO Y LA C. SECRETARLA CONCILIADORA LICENCIADA EMMA ALGARIN GARCÍA QUE AUTORIZA Y DA FÉ.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”

LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

EDICTOS

En el juicio EJECUTIVO MERCANTIL, seguido por BANCO SABADELL, S.A., INS-TITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE VS. PROMICOM, S.A. DE C.V., PACALO, S.A. DE C.V., GRUPO INERMESA, S.C. y CARLOS GIRAULT RUIZ, Exp. No. 761/2019. En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha catorce de febrero del año dos mil veinte, con fundamento en el artículo 1070 quinto párrafo del Código de Comer-cio, emplácese a juicio a GRUPO INERMESA, S.C. por medio de EDICTOS, que se publicarán por TRES VECES consecutivas en el periódico “LA RAZON” y en el periódico “MILENIO”, haciéndosele saber que deberá presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir de la última publicación, para que produzca su contestación, oponga excepciones y defensas, así como para que aporte las pruebas que tuviere; señalen domicilio en la Jurisdicción de este Juzgado, para oír y recibir no-tificaciones, con el apercibimiento de que en caso contrario, se practicarán las subse-cuentes notificaciones, aún las de carácter personal por medio de su publicación en el Boletín Judicial; quedando a su disposición, en la Secretaría “A” de este Juzgado, las copias de traslado relativas. ---------------------------------------------------------------------

-------------------------------------PRESTACIONES RECLAMADAS ------------------------------

A) El pago de la cantidad de $15’000,000.00 (Quince millones de pesos 00/100 M.N.), por concepto do capital total adeudando al 15 de julio de 2019, deuda que se acredita en términos del contrato de crédito en cuenta corriente de fecha 15 de febrero de 2019 así como el estado de cuentas certificado, documentos que se exhiben bajo los ANEXOS TRES Y CUATRO.B) El pago de la cantidad de $207,305.26 (Doscientos siete mil trescientos cinco pe-sos 26/100 M.N.), por concepto de intereses ordinarios generados del 7 de marzo de 2019 al 15 de julio de 2019, más los que se sigan acumulando hasta la total liquida-ción del adeudo, mismos que serán cuantificados en ejecución de sentencia, deuda que se acredita en términos del contrato de crédito en cuenta corriente, así como del estado de cuenta certificado. -C) El pago de gastos y costas judiciales que se generan con motivo de la tramitación del presente juicio.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.

EDICTOS, Que se publicarán por TRES VECES consecutivas en el periódico “LA RAZÓN “

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribu-nal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Segundo de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 1139/2014.QUE, EN LOS AUTOS DEL juicio EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJÍO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN CONTRA DE REFACCIONES AUTOMOTRICES CORONADO, S.A. DE C.V., REYNA GUA-DALUPE SÁNCHEZ ROLDÁN Y GUADALUPE GERMÁN JUÁREZ MARTÍNEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1139/2014, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTÓ UN (OS) AUTO (S) QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: Ciudad de México, catorce de febrero de dos mil veinte(...) elabórese el exhorto antes ordenado, debiéndose girar al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO(...)Ciudad de México, veintisiete de enero de dos mil veinte (...) Agréguese a sus autos el escrito del apode-rado legal de la parte actora, con el que se le tiene devolviendo las constancias por los motivos expuestos, en esa virtud, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA TRECE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO(...) Ciudad de México, a nueve de diciembre del año dos mil diecinueve.(...) se tiene por hecha la aclaración de la parte conducente del proveído de fecha veintisiete de noviembre del año en curso, que dice: “...GUADALU-PE GERMÁN JUÁREZ…”(sic), lo que es incorrecto, debiendo decir “...GUADALUPE GERMÁN JUÁREZ MARTINEZ...”, por lo que la presente aclaración es parte integra del proveído que se precisa; asimismo, a efecto de llevar a cabo en tiempo y forma el Remate en Primera Almoneda, se deja sin efectos la fecha y hora señalada en el pro-veído aclarado y se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE para que tenga verificativo la audiencia correspondiente (...) Ciudad de México, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve (...) se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE ENERO DE DOS MIL VEINTE, para que tenga lugar la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del inmueble embargado al codemandado GUADALUPE GERMÁN JUÁREZ, en diligencia practi-cada con fecha trece de marzo de dos mil quince, identificada registralmente como CALLE LA ESTACIÓN EN LA COLONIA EL RANCHO EN EL MUNICIPIO DE SOYA-NIQUILPAN, ESTADO DE MÉXICO y/o CALLE LA ESTACIÓN EN LA COLONIA EL RANCHO EN EL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO SOYANIQUILPAN, ESTADO DE MÉXICO, cuyas demás características obran en autos; convóquense postores por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces, en el periódico “ LA RA-ZÓN”, debiendo mediar entre la primera y la segunda publicación nueve días, acorde a lo establecido por el precitado numeral 1411, y en acatamiento a la jurisprudencia 11a./J./98 emitida con la contradicción de Tesis 50/97, Sirve de base para el remate del primer inmueble señalado, la cantidad de $14’550,000.00 (CATORCE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), precio de avalúo rendido pri-mero en tiempo por el perito designado por la parte actora, y es postura legal aquella que cubra sus dos terceras partes. Debiendo los posibles postores observar para sus posturas, lo previsto por el artículo 481 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente al de Comercio. Toda vez que el domicilio del bien de referencia se encuentra fuera de esta Jurisdicción. (...) Notifíquese. Lo proveyó y firma el C. Juez Trigésimo Segundo de lo Civil, Licenciado José Luis De Gyves Marín, ante el C. Secretario de Acuerdos “A”, Licenciado Enrique Hernández Cruz, quien autoriza y da fe. Doy Fe.

RúbricaEl C. Secretario de Acuerdos “A”LIC. Enrique Hernández Cruz.

Ciudad de México, a 24 febrero de 2020

E D I C T O

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE MIRIAM GUZMÁN LÓPEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1184/2017, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIU-DAD DE MEXICO, DICTÓ UN AUTO EN LA AUDIENCIA DE FECHA TRECE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

“… Ténganse por hechas las manifestaciones realizadas la apoderada de la parte actora, como lo solicita, con fundamento en el artículo 582 del Código de Procedi-mientos Civiles, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUN-DA ALMONEDA, se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTRES DE MARZO DE DOS MIL VEINTE, sirviendo de base para el remate la cantidad de $1’372,800.00 (UN MILLON TRESCIENTOS SETENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), resultante de la rebaja del veinte por ciento del valor en que se determinó por el avalúo emitido por el perito de la parte actora, de $1’716,000.00 (UN MILLÓN SE-TECIENTOS DIECISÉIS MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad respecto del inmueble embargado, ubicado en: LOTE NÚMERO DOS, DEL CONDOMINIO DENOMINADO LA CAÑADITA, CONSTITUIDO SOBRE EL TERRENO FORMADO POR LA FUSIÓN DE LOS PREDIOS TRES, CUATRO Y CINCO, RESULTANTES DE LA LOTIFICA-CIÓN DEL INMUEBLE QUE FUE PROPIEDAD DEL SEÑOR JOSÉ DOLORES MAG-DALENO VEGA, CONOCIDO COMO FRACCIÓN DEL TERRENO DENOMINADO “LOMA DE PÉREZ,” UBICADO EN LA AVENIDA PALMIRA, COLONIA PALMIRA, EN ESTA CIUDAD DE CUERNAVACA, ESTADO DE MORELOS, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio antes señalado en términos de lo que es-tablece el artículo 486 del Código de Procedimientos Civiles. Por lo que, convóquen-se postores por medio de edicto que se fijará por una sola ocasión, en el periódico “LA RAZON DE MEXICO”, en la SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO y EN LA TABLA DE AVISOS ESTE JUZGADO, debiendo mediar entre la publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles. Debiendo los licitadores consignar previamente, por medio de billete de depósito una cantidad igual, o por lo menos al diez por ciento efectivo del valor del bien que sirva de base para el remate con fundamento en el artículo 574 de la ley invocada…”

C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DESECRETARIA DE ACUERDOS “A” POR M.L.

LIC. MARIA MAGADALENA BLANCAS ROLDÁN.

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN EL PERIÓDICO “LA RA-ZON DE MEXICO”, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN LA TABLA DE AVISOS ESTE JUZGADO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.

E D I C T O D E E M P L A Z A M I E N T O.

En los autos del Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HOMECASH S.A.P.I. DE C.V. en contra de LETICIA CORTES VALADEZ Y CAROLINA MONTAL-VO ARÉVALO, expediente número 1296/2018, Secretaria “B”. El C. Juez Trigésimo Civil de la Ciudad de México, dictó un auto en fecha treinta y uno de mayo del dos mil diecisiete y veinticuatro de enero del dos mil veinte:

(...) Se tiene por presentado a HOMECASH S.A.P.I. DE C.V., por conducto de su apoderado demandando en la VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA de CORTÉS VA-LADÉZ LETICIA y MONTALVO ARÉVALO CAROLINA el pago de la cantidad de $1’500,000.00 (UN MILLÓN QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal y demás prestaciones. Se tienen por reservados los derechos de la parte actora a su entero perjuicio para inscribir la presente demanda en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la entidad donde se ubica el inmueble hipotecado. Se tienen por anunciadas las pruebas que indica, reservándose a proveer respecto de su admisión para el momento procesal oportuno y toda vez que fueron agotados los domicilios señalados para emplazar a las codemandadas LETICIA CORTES VALADEZ Y CAROLINA MONTALVO AREVALO, por lo tanto, como lo pide, con fundamento en el artículo 122, fracción II del Código de Procedi-mientos Civiles, procédase a emplazar a las codemandadas de referencia, por medio de EDICTOS los que deberán ser publicados por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA RAZÓN DE MÉXICO”, haciéndole saber que tienen un término de TREINTA DIAS HABILES, contados a partir de la última publicación del edicto ordenado para producir la contestación a la demanda entablada en su contra, con el apercibimiento de ley respetivo para el caso de no hacerlo, quedando a su disposición en la Secretaria “B” de este juzgado las copias de traslado de la demanda. (...)

CIUDAD DE MÉXICO A 27 DE ENERO DEL 2020C. SECRETARIA DE CUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CIVIL

DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LIC. MARÍA YVONNE PÉREZ LÓPEZ

LUPA A FISCALÍA DE FEMINICIDIOS. La integrante de la Dirección Nacional del PRD, Karen Quiroga, aseguró que pondrá especial atención en el trabajo que realice esta oficina de la FGJ en la Ciudad de México, dada la ola de violencia que viven las mujeres y a la alta tasa de impunidad de los agresores que no reciben sanciones en tiempo y forma sanciones, y pidió pidió a la nueva titular del organismo, Sayuri Herrera, refrendar su com-promiso con las mujeres, además de que se dé a conocer el protocolo con el que operará.

DeRápidoEdictos, Avisos Notariales y ConvocatoriasPublicaciones al Tel. 52 60 60 01 Ext. 2051 y 52 62 81 70 Ext. 2103 [email protected]

Foto

•Cua

rtos

curo

16LR.indd 216LR.indd 2 11/03/20 19:5011/03/20 19:50

Page 17: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.es JUEVES 12 de MARZO de 2020 • Año XXIII -7.736 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONAL

Hacienda plantea suspender el pago de las hipotecas

LOS PLANES POR LA ALERTA DEL COVID��� P_10 a 25

EFE

La presidenta de la Comunidad de

Madrid quiso despejar ayer los rumo-

res sobre un posible cierre de la Re-

gión: «No se va a hacer por orden del

Gobierno regional», aseguró. Ayuso

anunció que hoy se presentará un

plan sanitario para duplicar camas,

reforzar el personal sanitario y esta-

Ayuso aclara que su Gobierno no va a cerrar Madrid

AVISA DE QUE EL FIN DE SEMANA «HABRÁ UN REPUNTE ELEVADO» Y REFORZARÁ LAS CAMAS EN LOS CENTROS

blecer nuevas medidas de contención

del virus. «La sanidad de la Comuni-

dad va a estar a la altura», declaró. No

todo fueron buenas noticias. Avisó de

que este fi n de semana «asistiremos

a un repunte elevado de casos» y que

«lo peor de la propagación ocurrirá

en las próximas tres semanas».

La medida benefi ciaría solo a los afectados

por la epidemia y con condiciones estrictas

La moratoria, que ya se ha implantado en

Italia, duraría entre 6 y 18 meses

La presidenta de Madrid, ayer, durante su comparecencia para informar sobre las consecuencias de la epidemia en la región

Hacia el colapso sanitario● Los médicos avisan de que la avalancha de casos dejará a las UVIS sin camas libres en una semana

● La Paz es el hospital de España con más pacientes ingresados: de los 95, ocho son de extrema gravedad

● Un día después de la marcha del 8-M, en Madrid se dispararon las entradas en cuidados intensivos

La OMS abronca a los Gobiernos por su «inacción» y decreta la pandemia global

LA RAZÓN ACCEDE A LALISTA DE INGRESADOSEN CADA HOSPITAL

El Prado cierra y el fútbol decide hoy si suspende la temporada

2.100Contagio ascendiente

infectados y 54 fallecidos en toda España

Más de

P_2

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 11/03/20 20:1311/03/20 20:13

Page 18: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

11LA RAZÓN • Jueves. 12 de marzo de 2020

Alerta por COVID-19 Primera Plana

Los ingresos en UVIS –para los pacientes extremadamente gra-ves– también varían en función del centro sanitario. El Hospital de Torrejón se sitúa a la cabeza, con 12 enfermos en esta situa-ción. La Paz, el centro con más infectados si se contabiliza tam-bien el Hospital Carlos III, que está adscrito a él, contabiliza 8 enfermos en la UVI, los mismos que la Fundación Jiménez Díaz. En Vallecas, la cifra llegaba a seis, pero algunas fuentes la elevaban a última hora a nueve. En lo que se refi ere al número de pacientes fallecidos, los centros sanitarios que más contabilizan son Torre-jón y y el Hospital de Valdemoro, con cinco. Los hospitales Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Clí-nico San Carlos contabilizan por su parte tres fallecimientos.

En la comunidad de Madrid, el pasado domingo, 8 de marzo, 388 pacientes infectados por corona-virus estaban ingresados en planta y 53 en la UVI. Un día des-pués de la manifestación feminis-ta, el 9 de marzo, había 514 hospi-talizados y 77 en la UVI. El martes, día 10, las cifras se elevaban a 669 y 102, respectivamente. Se trata de unos datos que hacen temer a los especialistas una avalancha de casos en los próximos días.

JESÚS G. FERIA

son los sanitariosen cuarentena en Madrid y Cataluña

Dos centros al borde del K.O.

Ramón y Cajal

La Paz /Carlos III /Canto Blanco

Gregorio Marañón

Doce de Octubre

Puerta de Hierro

Fundación Jiménez Díaz

Clínico San Carlos

La Princesa

Alcalá (P. Asturias)

Leganés (Severo Ochoa)

Móstoles («Antiguo»)

Fuenlabrada

Alcorcón (FHA)

Getafe

Rey Juan Carlos (Móstoles)

Parla (Infanta Cristina)

Torrejón

Valdemoro (Infanta Elena)

Coslada (Henares)

S.S. de los Reyes (Infanta Sofía)

Vallecas (Infanta Leonor)

Arganda (Sureste)

Villalba

Aranjuez (Tajo)

Clínica Moncloa

Ruber Juan Bravo

La Zarzuela

Ruber Internacional

Virgen del Mar

Sanchinarro

La Moraleja

Quirón Pozuelo

Nisa Aravaca

Grupo HM

Santa Cristina

El Escorial

Cruz Roja

Segovia

Burgos

Vitoria

19

95

44

31

41

27

34

9

77

13

4

14

12

17

17

11

68

34

-

8

43

6

12

6

8

1

0

-

3

-

6

1

-

7

0

1

0

2

8

42

2

8

6

4

2

8

5

4

6

3

4

1

2

2

4

1

12

3

-

0

6

3

6

3

2

1

1

-

0

-

0

0

-

3

0

0

0

0

2

4

3

1

0

1

0

0

3

1

0

0

1

0

0

0

1

0

3

0

-

1

0

0

0

0

0

0

0

-

0

-

0

0

-

2

0

0

0

0

0

0

3

1

3

1

0

0

3

1

2

1

2

0

0

0

1

1

5

5

-

1

2

0

0

0

0

1

0

-

0

-

0

0

-

2

0

0

0

0

0

3

Ingresadosobservación

Hospitales UVIadultos

Muertosdía

Totalmuertos

Total pacientes ingresados en hospitales de la CAM (10/03/2020) 771

En UCI

102

COVID-19

Torrejón y Vallecas, en riesgo de ser los primeros en colapsar

S. Alonso - Madrid

A pesar de que el Hospital La Paz es el que registra un mayor número de pacientes de coronavirus ingresados en España, hay otros dos centros que se encuentran en una situación peor, mucho más crítica, teniendo en cuenta sus dimensiones. Se trata del Hospital de Torrejón y del Hospital Infanta Leonor de Vallecas. Según los datos en poder de LA RAZÓN, en el primero de ellos habia ayer 68 enfermos ingresados, una cifra muy elevada por tratarse de un centro mucho más pequeño que otros «colosos» como el Doce de Octubre, el Clínico o el Ramón y Cajal. Además, el hospital madrileño tenía doce pacientes ingresados en la UCI y contabilizaba cinco falleci-dos, la cifra más alta de todos los hospitales, junto a la contabilizada en el Hospital de Valdemoro, en donde también han fallecido cinto enfermos desde el estallido de la pande-mia en España. El otro hospital golpeado por el virus es el de Vallecas, que contabili-zaba ayer 43 pacientes infecta-dos por el virus en observa-ción. En este centro había seis enfermos en la UCI, aunque no contabilizaba fallecimientos hasta el día de ayer. El otro hospital «pequeño» golpeado por el coronavirus es el Hospital de Valdemoro, con 34 enfermos ingresados, según las cifras a las que ha tenido acceso este periódico. Además, contabilizaba tres enfermos ingresados en la UVI y los cinco fallecimientos antes mencionados, fruto del estalliido de uno de los principales brotes declarados hasta la fecha en España. Los médicos consultados por este periódico creen que Torrejón y Vallecas podrían ser los primeros centros en sufrir un colapso en la atención de los enfermos.

10 Jueves. 12 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera plana Alerta por COVID-19

Sergio Alonso - Madrid

La epidemia de coronavirus está poniendo en jaque a los hospita-les públicos. Algunos se encuen-tran ya al borde del colapso y en el plazo de una semana lo estará la mayoría si el numero de casos sigue multiplicándose al mismo ritmo que hasta ahora. En estos momentos hay más de 2.200 infec-tados contabilizados en todo el país y la curva epidemiológica indica que España podría haber superado ya a Italia si se compa-ran las cifras de afectados por fechas equivalentes desde el esta-llido de los principales brotes en cada Estado.

En el primer día de los brotes equivalentes, Italia registró 221 casos. Por su parte, España con-tabilizó 237. En el sexto día, el país transalpino contabilizaba 1.049 casos y España, 1.200. El creci-miento progresivo está llevando a los epidemiólogos que manejan dichos datos a pensar que nues-tro país alcanzará pronto las ci-fras estratosféricas registradas en Italia –12.462 contagiados y 827 fallecidos a fecha de ayer–, y que han llevado a las autoridades del país vecino a cerrarlo por tierra, mar y aire.

CORONAVIRUS

Los médicos temen que la avalancha de casos deje a las UVIS sin camas libres

en el plazo máximo de una semana

Hacia el colapso sanitario

Una de las autonomías que más está sufriendo el golpe del Covid 19 –así se denomina el virus– es Madrid. Esta comunidad conta-biliza ya 31 fallecidos y 1.024 con-tagiados, según los datos del Mi-nisterio de Sanidad, de los que decenas se encuentran ingresa-dos en los hospitales. Según datos a los que ha tenido acceso este periódico, 120 de ellos se ubica-ban ayer por la mañana en las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVIS). Fuentes sanitarias ase-guran que en estos momentos la región dispone de alrededor de 540 camas dentro de estas unida-des, fundamentales para el trata-miento de los pacientes más gra-ves, por lo que la tasa de ocupación ronda el 25%; es decir, quedarían aún 420 camas libres disponibles para atender la avalancha de en-

fermos que se avecina, una cifra que sería insufi ciente dentro de aproximadamente siete días si prosigue el ritmo actual de infec-ciones, de acuerdo con las mis-mas fuentes.

La avalancha de infectados es generalizada en los hospitales, pero algunos están sufriendo mu-cho más que otros el golpe del coronavirus. LA RAZÓN ha teni-do acceso a la lista de ingresados en planta para observación, el número de adultos en UVIS y el de fallecidos hasta el día de ayer. Según estos datos, el Hospital La Paz es el que tiene más enfermos en observación de toda la comu-nidad y, también, de todo el país. En total, 95. Le siguen, por este orden, el Hospital Príncipe de Asturias de la localidad de Alcalá de Henares, con 77; el Hospital de

Torrejón, con 68; y el Hospital Gregorio Marañón, con 44. En el Hospital de Valdemoro, una de las localidades afectadas por uno de los brotes más importantes registrados hasta ahora, había ayer 34 pacientes ingresados por este motivo.

La tónica general es que a ma-yor complejidad del centro sani-tario, mayor es el número de in-gresados, aunque algunos hospitales más pequeños, como por ejemplo el Infanta Leonor de Vallecas, la cifra es alta: 34. Los hospitales privados también so-portan la embestida del virus, aunque el número de afectados es mucho menor. Por ejemplo, el Hospital Quirón de Pozuelo tenía un paciente en observación. Por su parte, el Grupo HM hospitales contabilizaba 7.

El virus ha golpeado a

centros grandes y pequeños, y también ha llegado a la

Sanidad privada

La Paz, el hospital de España con más pacientes ingresados: de los 95, ocho

son de extrema gravedad

Los ingresos en planta y en intensivos se dispararon en Madrid un día

después de la manifestación del 8-M

ESPAÑA ITALIA

COMPARATIVA DE EVOLUCIÓN DE COVID 19Positivos por coronavirus

Día X X+1 X+2 X+3 X+4 X+5

Días según pacientes

X+6 X+7 X+8 X+9 X+10

237

221 309 385588

821

1.049

1.337

1.835

2.263

2.706

3.276

365

626

9991.200

Infografía: LA RAZÓN

La curva epidemiológica que manejan los médicos ponen de manifi esto que España supera incluso a Italia si se comparan las cifras de afectados por fechas equivalentes desde el estallido de los principales brotes en cada Estado. Pronto se alcanzarían así las cifras negras que han llevado a Italia a cerrar el país.

España sigue la oscura senda de

Italia

Jueves.12 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 11/03/20 20:1211/03/20 20:12

Page 19: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

11LA RAZÓN • Jueves. 12 de marzo de 2020

Alerta por COVID-19 Primera Plana

Los ingresos en UVIS –para los pacientes extremadamente gra-ves– también varían en función del centro sanitario. El Hospital de Torrejón se sitúa a la cabeza, con 12 enfermos en esta situa-ción. La Paz, el centro con más infectados si se contabiliza tam-bien el Hospital Carlos III, que está adscrito a él, contabiliza 8 enfermos en la UVI, los mismos que la Fundación Jiménez Díaz. En Vallecas, la cifra llegaba a seis, pero algunas fuentes la elevaban a última hora a nueve. En lo que se refi ere al número de pacientes fallecidos, los centros sanitarios que más contabilizan son Torre-jón y y el Hospital de Valdemoro, con cinco. Los hospitales Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Clí-nico San Carlos contabilizan por su parte tres fallecimientos.

En la comunidad de Madrid, el pasado domingo, 8 de marzo, 388 pacientes infectados por corona-virus estaban ingresados en planta y 53 en la UVI. Un día des-pués de la manifestación feminis-ta, el 9 de marzo, había 514 hospi-talizados y 77 en la UVI. El martes, día 10, las cifras se elevaban a 669 y 102, respectivamente. Se trata de unos datos que hacen temer a los especialistas una avalancha de casos en los próximos días.

JESÚS G. FERIA

son los sanitariosen cuarentena en Madrid y Cataluña

Dos centros al borde del K.O.

Ramón y Cajal

La Paz /Carlos III /Canto Blanco

Gregorio Marañón

Doce de Octubre

Puerta de Hierro

Fundación Jiménez Díaz

Clínico San Carlos

La Princesa

Alcalá (P. Asturias)

Leganés (Severo Ochoa)

Móstoles («Antiguo»)

Fuenlabrada

Alcorcón (FHA)

Getafe

Rey Juan Carlos (Móstoles)

Parla (Infanta Cristina)

Torrejón

Valdemoro (Infanta Elena)

Coslada (Henares)

S.S. de los Reyes (Infanta Sofía)

Vallecas (Infanta Leonor)

Arganda (Sureste)

Villalba

Aranjuez (Tajo)

Clínica Moncloa

Ruber Juan Bravo

La Zarzuela

Ruber Internacional

Virgen del Mar

Sanchinarro

La Moraleja

Quirón Pozuelo

Nisa Aravaca

Grupo HM

Santa Cristina

El Escorial

Cruz Roja

Segovia

Burgos

Vitoria

19

95

44

31

41

27

34

9

77

13

4

14

12

17

17

11

68

34

-

8

43

6

12

6

8

1

0

-

3

-

6

1

-

7

0

1

0

2

8

42

2

8

6

4

2

8

5

4

6

3

4

1

2

2

4

1

12

3

-

0

6

3

6

3

2

1

1

-

0

-

0

0

-

3

0

0

0

0

2

4

3

1

0

1

0

0

3

1

0

0

1

0

0

0

1

0

3

0

-

1

0

0

0

0

0

0

0

-

0

-

0

0

-

2

0

0

0

0

0

0

3

1

3

1

0

0

3

1

2

1

2

0

0

0

1

1

5

5

-

1

2

0

0

0

0

1

0

-

0

-

0

0

-

2

0

0

0

0

0

3

Ingresadosobservación

Hospitales UVIadultos

Muertosdía

Totalmuertos

Total pacientes ingresados en hospitales de la CAM (10/03/2020) 771

En UCI

102

COVID-19

Torrejón y Vallecas, en riesgo de ser los primeros en colapsar

S. Alonso - Madrid

A pesar de que el Hospital La Paz es el que registra un mayor número de pacientes de coronavirus ingresados en España, hay otros dos centros que se encuentran en una situación peor, mucho más crítica, teniendo en cuenta sus dimensiones. Se trata del Hospital de Torrejón y del Hospital Infanta Leonor de Vallecas. Según los datos en poder de LA RAZÓN, en el primero de ellos habia ayer 68 enfermos ingresados, una cifra muy elevada por tratarse de un centro mucho más pequeño que otros «colosos» como el Doce de Octubre, el Clínico o el Ramón y Cajal. Además, el hospital madrileño tenía doce pacientes ingresados en la UCI y contabilizaba cinco falleci-dos, la cifra más alta de todos los hospitales, junto a la contabilizada en el Hospital de Valdemoro, en donde también han fallecido cinto enfermos desde el estallido de la pande-mia en España. El otro hospital golpeado por el virus es el de Vallecas, que contabili-zaba ayer 43 pacientes infecta-dos por el virus en observa-ción. En este centro había seis enfermos en la UCI, aunque no contabilizaba fallecimientos hasta el día de ayer. El otro hospital «pequeño» golpeado por el coronavirus es el Hospital de Valdemoro, con 34 enfermos ingresados, según las cifras a las que ha tenido acceso este periódico. Además, contabilizaba tres enfermos ingresados en la UVI y los cinco fallecimientos antes mencionados, fruto del estalliido de uno de los principales brotes declarados hasta la fecha en España. Los médicos consultados por este periódico creen que Torrejón y Vallecas podrían ser los primeros centros en sufrir un colapso en la atención de los enfermos.

10 Jueves. 12 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera plana Alerta por COVID-19

Sergio Alonso - Madrid

La epidemia de coronavirus está poniendo en jaque a los hospita-les públicos. Algunos se encuen-tran ya al borde del colapso y en el plazo de una semana lo estará la mayoría si el numero de casos sigue multiplicándose al mismo ritmo que hasta ahora. En estos momentos hay más de 2.200 infec-tados contabilizados en todo el país y la curva epidemiológica indica que España podría haber superado ya a Italia si se compa-ran las cifras de afectados por fechas equivalentes desde el esta-llido de los principales brotes en cada Estado.

En el primer día de los brotes equivalentes, Italia registró 221 casos. Por su parte, España con-tabilizó 237. En el sexto día, el país transalpino contabilizaba 1.049 casos y España, 1.200. El creci-miento progresivo está llevando a los epidemiólogos que manejan dichos datos a pensar que nues-tro país alcanzará pronto las ci-fras estratosféricas registradas en Italia –12.462 contagiados y 827 fallecidos a fecha de ayer–, y que han llevado a las autoridades del país vecino a cerrarlo por tierra, mar y aire.

CORONAVIRUS

Los médicos temen que la avalancha de casos deje a las UVIS sin camas libres

en el plazo máximo de una semana

Hacia el colapso sanitario

Una de las autonomías que más está sufriendo el golpe del Covid 19 –así se denomina el virus– es Madrid. Esta comunidad conta-biliza ya 31 fallecidos y 1.024 con-tagiados, según los datos del Mi-nisterio de Sanidad, de los que decenas se encuentran ingresa-dos en los hospitales. Según datos a los que ha tenido acceso este periódico, 120 de ellos se ubica-ban ayer por la mañana en las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVIS). Fuentes sanitarias ase-guran que en estos momentos la región dispone de alrededor de 540 camas dentro de estas unida-des, fundamentales para el trata-miento de los pacientes más gra-ves, por lo que la tasa de ocupación ronda el 25%; es decir, quedarían aún 420 camas libres disponibles para atender la avalancha de en-

fermos que se avecina, una cifra que sería insufi ciente dentro de aproximadamente siete días si prosigue el ritmo actual de infec-ciones, de acuerdo con las mis-mas fuentes.

La avalancha de infectados es generalizada en los hospitales, pero algunos están sufriendo mu-cho más que otros el golpe del coronavirus. LA RAZÓN ha teni-do acceso a la lista de ingresados en planta para observación, el número de adultos en UVIS y el de fallecidos hasta el día de ayer. Según estos datos, el Hospital La Paz es el que tiene más enfermos en observación de toda la comu-nidad y, también, de todo el país. En total, 95. Le siguen, por este orden, el Hospital Príncipe de Asturias de la localidad de Alcalá de Henares, con 77; el Hospital de

Torrejón, con 68; y el Hospital Gregorio Marañón, con 44. En el Hospital de Valdemoro, una de las localidades afectadas por uno de los brotes más importantes registrados hasta ahora, había ayer 34 pacientes ingresados por este motivo.

La tónica general es que a ma-yor complejidad del centro sani-tario, mayor es el número de in-gresados, aunque algunos hospitales más pequeños, como por ejemplo el Infanta Leonor de Vallecas, la cifra es alta: 34. Los hospitales privados también so-portan la embestida del virus, aunque el número de afectados es mucho menor. Por ejemplo, el Hospital Quirón de Pozuelo tenía un paciente en observación. Por su parte, el Grupo HM hospitales contabilizaba 7.

El virus ha golpeado a

centros grandes y pequeños, y también ha llegado a la

Sanidad privada

La Paz, el hospital de España con más pacientes ingresados: de los 95, ocho

son de extrema gravedad

Los ingresos en planta y en intensivos se dispararon en Madrid un día

después de la manifestación del 8-M

ESPAÑA ITALIA

COMPARATIVA DE EVOLUCIÓN DE COVID 19Positivos por coronavirus

Día X X+1 X+2 X+3 X+4 X+5

Días según pacientes

X+6 X+7 X+8 X+9 X+10

237

221 309 385588

821

1.049

1.337

1.835

2.263

2.706

3.276

365

626

9991.200

Infografía: LA RAZÓN

La curva epidemiológica que manejan los médicos ponen de manifi esto que España supera incluso a Italia si se comparan las cifras de afectados por fechas equivalentes desde el estallido de los principales brotes en cada Estado. Pronto se alcanzarían así las cifras negras que han llevado a Italia a cerrar el país.

España sigue la oscura senda de

Italia

3 LA RAZÓN · Jueves.12 de Marzo de 2020

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 11/03/20 20:1211/03/20 20:12

Page 20: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

23LA RAZÓN • Jueves. 12 de marzo de 2020

auditorio.

Hasta los académicos de la Real

Academia Española tendrán que

teletrabajar desde casa. La Docta

Casa ha suspendido la celebra-

ción de sus plenos y opta, como

solución alternativa para los aca-

démicos, por las videollamadas o

las simples llamadas telefónicas

para poner los asuntos del lengua-

je al día.

Patrimonio Nacional, tras avi-

sar primero de que restringía el

aforo de sus visitas, confi rmaba

bien entrada la tarde de ayer que

cerraba los palacios y monaste-

rios de la Comunidad de Madrid,

entre los que están el Palacio Real,

el de Aranjuez, el de El Pardo, el

Monasterio de San Lorenzo de El

Escorial, el Monasterio de las Des-

calzas y el de la Encarnación. Sí

estarán abiertos los jardines de

Aranjuez, el Campo del Moro, el

Escorial y los Jardines de El Par-

do. Por no hablar de los teatros

madrileños, que no levantaran

tampoco el telón. No habrá musi-

cales y las salas privadas aguan-

tan la cornada del coronavirus

como pueden. Los cierres en el

mundo de la cultura han sido un

goteo constante. Madrid, una ciu-

dad con una amplísima oferta, se

ha quedado reducida a la mínima

expresión. Hasta nuevo aviso. Fal-

ta por saber si el Teatro Real deci-

dirá supender la ópera «Aquiles

en Sciros», prevista para el día 17

y estreno mundial. Hoy saldre-

mos probablemente de dudas.

Alerta por COVID-19 / El deporte Primera Plana

Una de las salas del Museo del

Prado, que en un pri ncipio

restringió sus visitas y

fi nalmente ha decidido cerrar

José Aguado - Madrid

El fútbol es una industria gigan-

tesca y por eso para detenerla se

necesita hacerlo poco a poco, ir

parando su marcha hasta que al

fi nal no queda más remedio que

cerrar, apagar la luz defi nitiva-

mente y esperar algunos días a

que lleguen tiempos mejores.

Los pasos, por tanto, han ido

evolucionando: primero fue la

decisión de jugar partidos a

puerta cerrada, como los del

martes, Eibar-Real Sociedad o el

Valencia-Atalanta. Ayer empe-

zaron a sumarse episodios que

van adelantando el final: los

duelos entre italianos y españo-

les de la Liga Europa se suspen-

dieron por la UEFA: el Getafe no

iba a viajar a Milán y la Roma

no tenía permisos para ir a Se-

villa. La UEFA no tuvo más re-

medio que aplazarlos.

Además, la Federación deci-

dió suspender todos los partidos

de fútbol no profesionales, es

decir que el fútbol se para en

todas las categorías que no son

Primera y Segunda. Y, encima,

aplazó la fi nal de Copa entre el

Athletic Club y la Real Sociedad,

que se iba a disputar el 18 de

abril en el Estadio La Cartuja de

Sevilla, porque considera que

no tiene sentido. Ahora se ma-

neja una fecha en mayo, pero

como en estos días, es incierto

Los jugadores también han

empezado a inclinar la balanza

hacia una medida que parece

inevitable: además de la AFE, el

sindicato mayoritario, algunos

futbolistas decidieron hablar a

titulo personal: «¿Las plantillas

de Primera y Segunda somos

inmunes?», escribió en Ins-

tagram, indignado, el defensa

del Real Madrid.Morales, el de-

lantero del Levante, ya se había

expresado en la misma línea:

«La salud de los y las futbolistas

es lo primero, no se puede jugar

con ella. A la vista de la grave

situación que vivimos en nues-

tro país, consideramos que se

deben adoptar medidas radica-

les para evitar contagios».

Y así llega el último episodio,

el de hoy y que puede no tener

marcha atrás. Es la reunión pre-

vista para esta mañana entre la

Federación, el sindicato de fut-

bolistas y LaLiga.

Es la Comisión de Seguimien-

to de la Real Federación Espa-

ñola de Fútbol (RFEF), consti-

tuida para abordar de forma

permanente la situación gene-

rada por la extensión del coro-

navirus, la que se va a reunir con

LaLiga y la Asociación de Fut-

bolistas Españoles (AFE) para

analizar su repercusión en las

diferentes competiciones.

La RFEF, que acogerá el en-

cuentro en su sede a partir de las

12:00 horas, invitó a participar

en el mismo a LaLiga «para eva-

luar de forma conjunta y coor-

dinada, tal y como prevé la legis-

lación vigente, los cambios que

fuera necesario realizar en las

competiciones profesionales».

Según confi rmó la RFEF, a la

reunión también están citadas

la Asociación de Futbolistas Es-

pañoles (AFE), que ha solicitado

la suspensión de los partidos de

todas las categorías, la Comi-

sión Nacional de Fútbol Sala y

las asociaciones de jugadores de

este deporte.

Según algunas fuentes, la Fe-

deración tiene muy claro que no

se puede seguir así, que todo el

país se está parando y que hay

que evitar que un caso de coro-

navirus llegue al fútbol profesio-

nal y entonces ya no haya tiem-

po para tomar medidas, porque

las razones médicas no darán

otra opción que obligar a la cua-

rentena. En cambio, parece ser

que LaLiga espera que sea el

Ministerio de Sanidad quien

fuerce la situación: «Mi única

presión es lo que dice Sanidad.

Ninguna novedad, siempre es-

perando a lo que dice», aseguró

Javier Tebas en los micrófonos

de Cuatro.

Que a LaLiga y a la Federa-

ción les cuesta llegar a un acuer-

do en casi todos los asuntos que

tienen en común es un hecho

evidente, pero parece que esta

situación exige un diálogo y una

capacidad para encontrar lo que

tienen en común que no ocurría

en otros desacuerdos en los que

no estaba en juego la salud.

Como se vio ayer, los jugado-

res se chocan el codo al princi-

pio. Pero después, durante el

partido, no pueden evitar los

choques, los abrazos, las dispu-

tas: pasarse todos los virus.

El fútbol profesional decide hoy si suspende la temporada

La Federación y LaLiga se reúnen para tomar una decisión Ya ha aplazado la Copa y no se disputarán partidos en Segunda B y

Tercera. Rubiales quiere parar. Tebas, que lo diga Sanidad

Los afi cionados pueden quedarse hoy sin fútbol para lo que resta de temporada

Part

idos

se h

an ju

gado

ya

en E

spañ

a a

puer

ta ce

rrad

a. Y

dos

de

la Li

ga E

urop

a

ya se

han

susp

endi

do. Y

la C

opa,

apl

azad

a2

22 Jueves. 12 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Las colas que se podían ver el pa-

sado sábado a las puertas del Mu-

seo del Prado no hacían presagiar

que solo unos días después la pi-

nacoteca iba a cerrar sus puertas

damnifi cada por la epidemia de

coronavirus. Tras las recomenda-

ciones hechas el martes por Sani-

dad el panorama cambió drásti-

camente. Y afectó, claro está, al

mundo de la cultura, del que su

buque insignia no se libró. Ayer

miércoles apenas había visitan-

tes. Calculan que unas 2.000 per-

sonas frente a las 8.500 que lo ha-

cen habitualmente. «Las Meninas»

estuvieron más solas que nunca.

Y así se van a quedar durante una

temporada.

A media tarde Cultura y Deporte

emitía un comunicado sobre el

cierre de todos los museos que

dependen del Ministerio. La situa-

ción, tan excepcional, aconsejaba

cerrar las puertas del centro, que

solamente en otras tres ocasiones

también lo hizo: durante la huelga

de trabajadores que vivió, entre

los días 3 y 13 de 1987; en la jorna-

da de paro general el 12 de diciem-

bre de 1994 y tras los atentados del

11 de marzo de 2004, un día des-

pués de que se produjeran y como

señal de luto ofi cial. Hasta nuevo

aviso no abrirá. Junto a él cerra-

rán también el Museo Reina Sofía,

que ayer también había visto mer-

mar el número de visitantes.

Lo mismo sucedió en el Museo

Thyssen-Bornemisza, que redujo

a la mitad el número de visitantes

diarios. Se esfumaron los 2.700 de

cada día. Estos tres grandes cen-

tros de arte no han sido los únicos

en caer víctimas del Covid-19. A

la terna se suman el Cine Doré y

la biblioteca de Filmoteca Espa-

ñola, Museo Arqueológico Nacio-

nal, Nacional de Antropología,

Cerralbo, Nacional de Artes De-

corativas, Museo de América,

Nacional del Romanticismo, Mu-

seo del Traje-Centro de Investiga-

ción del Patrimonio Etnológico,

Museo Sorolla y el centro Tabaca-

lera. También suspende desde

hoy su actividad el Centro de Con-

servación y Restauración de Fil-

moteca Española y los dos archi-

vos de titularidad estatal en la

Comunidad de Madrid: el Archivo

Histórico Nacional y el Archivo

General de la Administración, en

Alcalá de Henares.

En el Ministerio de Cultura la

jornada de ayer para su titular fue

francamente movida. Las unida-

des del Instituto Nacional de las

Artes Escénicas y la Música (In-

aem) también anunciaron el sus-

penso de su actividad por un pe-

riodo de 15 días. No levantará el

telón el Teatro de la Zarzuela, que

tenía previsto el estreno de «Poli-

cías y ladrones» el día 26, de To-

más Marco, y que la mala suerte

ha hecho que se cancele por se-

gunda vez en dos años (pues hace

exactamente dos años, en marzo

de 2018, no pudo estrenarse debi-

do a los paros por el confl icto so-

bre la fusión entre el Teatro Real

y el coliseo de la calle Jovella-

nos).

También han caído el Teatro de

la Comedia, el Auditorio Nacional

de Música, el María Guerrero y el

Valle-Inclán. Mapfre echa el cie-

rre a sus dos salas de exposiciones

en Madrid, lo mismo que el Pala-

cio de Gaviria y la Biblioteca Na-

cional. La Fundación Juan March

ha cerrado toda actividad en su

El Prado cierra por cuarta vez en su historia

La pinacoteca cierra sus puertas desde hoy y «hasta nuevo aviso», lo mismo que todos los museos y archivos de Madrid dependientes del Ministerio de Cultura. El Covid-19 ha arrasado

con el mundo de la creación, que se queda sin aliento

Primera Plana Alerta por COVID-19 / La culturaEUROPA PRESS

El inicio de la temporada en la plaza de toros de Las Ventas ha quedado suspendido ofi cialmente a causa del coronavirus. Así lo confi rmó ayer a través de un comunicado la empresa Plaza 1 una vez que el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, propietaria de la Monumental madrileña, haya adoptado esta medida el mismo día en el que también se ha suspendido la actividad docente de la escuela taurina José Cubero «Yiyo» por un tiempo inicial de quince días. De esta forma, quedan canceladas las dos primeras novilladas picadas con las que se iba a abrir la temporada en la primera plaza del mundo, y que estaban previstas para los domingos 22 y 29 de este mes.

Los toros, también: suspendido el arranque de temporada de Las Ventas

4 Jueves.12 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 11/03/20 20:1111/03/20 20:11

Page 21: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

23LA RAZÓN • Jueves. 12 de marzo de 2020

auditorio.

Hasta los académicos de la Real

Academia Española tendrán que

teletrabajar desde casa. La Docta

Casa ha suspendido la celebra-

ción de sus plenos y opta, como

solución alternativa para los aca-

démicos, por las videollamadas o

las simples llamadas telefónicas

para poner los asuntos del lengua-

je al día.

Patrimonio Nacional, tras avi-

sar primero de que restringía el

aforo de sus visitas, confi rmaba

bien entrada la tarde de ayer que

cerraba los palacios y monaste-

rios de la Comunidad de Madrid,

entre los que están el Palacio Real,

el de Aranjuez, el de El Pardo, el

Monasterio de San Lorenzo de El

Escorial, el Monasterio de las Des-

calzas y el de la Encarnación. Sí

estarán abiertos los jardines de

Aranjuez, el Campo del Moro, el

Escorial y los Jardines de El Par-

do. Por no hablar de los teatros

madrileños, que no levantaran

tampoco el telón. No habrá musi-

cales y las salas privadas aguan-

tan la cornada del coronavirus

como pueden. Los cierres en el

mundo de la cultura han sido un

goteo constante. Madrid, una ciu-

dad con una amplísima oferta, se

ha quedado reducida a la mínima

expresión. Hasta nuevo aviso. Fal-

ta por saber si el Teatro Real deci-

dirá supender la ópera «Aquiles

en Sciros», prevista para el día 17

y estreno mundial. Hoy saldre-

mos probablemente de dudas.

Alerta por COVID-19 / El deporte Primera Plana

Una de las salas del Museo del

Prado, que en un pri ncipio

restringió sus visitas y

fi nalmente ha decidido cerrar

José Aguado - Madrid

El fútbol es una industria gigan-

tesca y por eso para detenerla se

necesita hacerlo poco a poco, ir

parando su marcha hasta que al

fi nal no queda más remedio que

cerrar, apagar la luz defi nitiva-

mente y esperar algunos días a

que lleguen tiempos mejores.

Los pasos, por tanto, han ido

evolucionando: primero fue la

decisión de jugar partidos a

puerta cerrada, como los del

martes, Eibar-Real Sociedad o el

Valencia-Atalanta. Ayer empe-

zaron a sumarse episodios que

van adelantando el final: los

duelos entre italianos y españo-

les de la Liga Europa se suspen-

dieron por la UEFA: el Getafe no

iba a viajar a Milán y la Roma

no tenía permisos para ir a Se-

villa. La UEFA no tuvo más re-

medio que aplazarlos.

Además, la Federación deci-

dió suspender todos los partidos

de fútbol no profesionales, es

decir que el fútbol se para en

todas las categorías que no son

Primera y Segunda. Y, encima,

aplazó la fi nal de Copa entre el

Athletic Club y la Real Sociedad,

que se iba a disputar el 18 de

abril en el Estadio La Cartuja de

Sevilla, porque considera que

no tiene sentido. Ahora se ma-

neja una fecha en mayo, pero

como en estos días, es incierto

Los jugadores también han

empezado a inclinar la balanza

hacia una medida que parece

inevitable: además de la AFE, el

sindicato mayoritario, algunos

futbolistas decidieron hablar a

titulo personal: «¿Las plantillas

de Primera y Segunda somos

inmunes?», escribió en Ins-

tagram, indignado, el defensa

del Real Madrid.Morales, el de-

lantero del Levante, ya se había

expresado en la misma línea:

«La salud de los y las futbolistas

es lo primero, no se puede jugar

con ella. A la vista de la grave

situación que vivimos en nues-

tro país, consideramos que se

deben adoptar medidas radica-

les para evitar contagios».

Y así llega el último episodio,

el de hoy y que puede no tener

marcha atrás. Es la reunión pre-

vista para esta mañana entre la

Federación, el sindicato de fut-

bolistas y LaLiga.

Es la Comisión de Seguimien-

to de la Real Federación Espa-

ñola de Fútbol (RFEF), consti-

tuida para abordar de forma

permanente la situación gene-

rada por la extensión del coro-

navirus, la que se va a reunir con

LaLiga y la Asociación de Fut-

bolistas Españoles (AFE) para

analizar su repercusión en las

diferentes competiciones.

La RFEF, que acogerá el en-

cuentro en su sede a partir de las

12:00 horas, invitó a participar

en el mismo a LaLiga «para eva-

luar de forma conjunta y coor-

dinada, tal y como prevé la legis-

lación vigente, los cambios que

fuera necesario realizar en las

competiciones profesionales».

Según confi rmó la RFEF, a la

reunión también están citadas

la Asociación de Futbolistas Es-

pañoles (AFE), que ha solicitado

la suspensión de los partidos de

todas las categorías, la Comi-

sión Nacional de Fútbol Sala y

las asociaciones de jugadores de

este deporte.

Según algunas fuentes, la Fe-

deración tiene muy claro que no

se puede seguir así, que todo el

país se está parando y que hay

que evitar que un caso de coro-

navirus llegue al fútbol profesio-

nal y entonces ya no haya tiem-

po para tomar medidas, porque

las razones médicas no darán

otra opción que obligar a la cua-

rentena. En cambio, parece ser

que LaLiga espera que sea el

Ministerio de Sanidad quien

fuerce la situación: «Mi única

presión es lo que dice Sanidad.

Ninguna novedad, siempre es-

perando a lo que dice», aseguró

Javier Tebas en los micrófonos

de Cuatro.

Que a LaLiga y a la Federa-

ción les cuesta llegar a un acuer-

do en casi todos los asuntos que

tienen en común es un hecho

evidente, pero parece que esta

situación exige un diálogo y una

capacidad para encontrar lo que

tienen en común que no ocurría

en otros desacuerdos en los que

no estaba en juego la salud.

Como se vio ayer, los jugado-

res se chocan el codo al princi-

pio. Pero después, durante el

partido, no pueden evitar los

choques, los abrazos, las dispu-

tas: pasarse todos los virus.

El fútbol profesional decide hoy si suspende la temporada

La Federación y LaLiga se reúnen para tomar una decisión Ya ha aplazado la Copa y no se disputarán partidos en Segunda B y

Tercera. Rubiales quiere parar. Tebas, que lo diga Sanidad

Los afi cionados pueden quedarse hoy sin fútbol para lo que resta de temporada

Part

idos

se h

an ju

gado

ya

en E

spañ

a a

puer

ta ce

rrad

a. Y

dos

de

la Li

ga E

urop

a

ya se

han

susp

endi

do. Y

la C

opa,

apl

azad

a2

22 Jueves. 12 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Las colas que se podían ver el pa-

sado sábado a las puertas del Mu-

seo del Prado no hacían presagiar

que solo unos días después la pi-

nacoteca iba a cerrar sus puertas

damnifi cada por la epidemia de

coronavirus. Tras las recomenda-

ciones hechas el martes por Sani-

dad el panorama cambió drásti-

camente. Y afectó, claro está, al

mundo de la cultura, del que su

buque insignia no se libró. Ayer

miércoles apenas había visitan-

tes. Calculan que unas 2.000 per-

sonas frente a las 8.500 que lo ha-

cen habitualmente. «Las Meninas»

estuvieron más solas que nunca.

Y así se van a quedar durante una

temporada.

A media tarde Cultura y Deporte

emitía un comunicado sobre el

cierre de todos los museos que

dependen del Ministerio. La situa-

ción, tan excepcional, aconsejaba

cerrar las puertas del centro, que

solamente en otras tres ocasiones

también lo hizo: durante la huelga

de trabajadores que vivió, entre

los días 3 y 13 de 1987; en la jorna-

da de paro general el 12 de diciem-

bre de 1994 y tras los atentados del

11 de marzo de 2004, un día des-

pués de que se produjeran y como

señal de luto ofi cial. Hasta nuevo

aviso no abrirá. Junto a él cerra-

rán también el Museo Reina Sofía,

que ayer también había visto mer-

mar el número de visitantes.

Lo mismo sucedió en el Museo

Thyssen-Bornemisza, que redujo

a la mitad el número de visitantes

diarios. Se esfumaron los 2.700 de

cada día. Estos tres grandes cen-

tros de arte no han sido los únicos

en caer víctimas del Covid-19. A

la terna se suman el Cine Doré y

la biblioteca de Filmoteca Espa-

ñola, Museo Arqueológico Nacio-

nal, Nacional de Antropología,

Cerralbo, Nacional de Artes De-

corativas, Museo de América,

Nacional del Romanticismo, Mu-

seo del Traje-Centro de Investiga-

ción del Patrimonio Etnológico,

Museo Sorolla y el centro Tabaca-

lera. También suspende desde

hoy su actividad el Centro de Con-

servación y Restauración de Fil-

moteca Española y los dos archi-

vos de titularidad estatal en la

Comunidad de Madrid: el Archivo

Histórico Nacional y el Archivo

General de la Administración, en

Alcalá de Henares.

En el Ministerio de Cultura la

jornada de ayer para su titular fue

francamente movida. Las unida-

des del Instituto Nacional de las

Artes Escénicas y la Música (In-

aem) también anunciaron el sus-

penso de su actividad por un pe-

riodo de 15 días. No levantará el

telón el Teatro de la Zarzuela, que

tenía previsto el estreno de «Poli-

cías y ladrones» el día 26, de To-

más Marco, y que la mala suerte

ha hecho que se cancele por se-

gunda vez en dos años (pues hace

exactamente dos años, en marzo

de 2018, no pudo estrenarse debi-

do a los paros por el confl icto so-

bre la fusión entre el Teatro Real

y el coliseo de la calle Jovella-

nos).

También han caído el Teatro de

la Comedia, el Auditorio Nacional

de Música, el María Guerrero y el

Valle-Inclán. Mapfre echa el cie-

rre a sus dos salas de exposiciones

en Madrid, lo mismo que el Pala-

cio de Gaviria y la Biblioteca Na-

cional. La Fundación Juan March

ha cerrado toda actividad en su

El Prado cierra por cuarta vez en su historia

La pinacoteca cierra sus puertas desde hoy y «hasta nuevo aviso», lo mismo que todos los museos y archivos de Madrid dependientes del Ministerio de Cultura. El Covid-19 ha arrasado

con el mundo de la creación, que se queda sin aliento

Primera Plana Alerta por COVID-19 / La culturaEUROPA PRESS

El inicio de la temporada en la plaza de toros de Las Ventas ha quedado suspendido ofi cialmente a causa del coronavirus. Así lo confi rmó ayer a través de un comunicado la empresa Plaza 1 una vez que el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, propietaria de la Monumental madrileña, haya adoptado esta medida el mismo día en el que también se ha suspendido la actividad docente de la escuela taurina José Cubero «Yiyo» por un tiempo inicial de quince días. De esta forma, quedan canceladas las dos primeras novilladas picadas con las que se iba a abrir la temporada en la primera plaza del mundo, y que estaban previstas para los domingos 22 y 29 de este mes.

Los toros, también: suspendido el arranque de temporada de Las Ventas

5 LA RAZÓN · Jueves.12 de Marzo de 2020

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 11/03/20 20:1111/03/20 20:11

Page 22: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Jueves.12 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN 640 Jueves. 12 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

CulturaDAVID SOLAR� MADRID

E l 15 de abril de 1945, una

semana después de la ca-

pitulación alemana, las SS

entregaron a la 11ª División Blin-

dada del Grupo de Ejércitos del

Mariscal Montgomery, el campo

de prisioneros de Bergen-Belsen,

en la Baja Sajonia, al noroeste

de Alemania. Cuando el mayor

Dick Williams penetró en el cam-

po quedó aterrorizado. El hedor

a putrefacción, a excrementos y

a enfermedad era insoportable

pero aún peor fue el espectáculo

de ver acercársele decenas, mi-

llares, de cadáveres vivientes,

60.000 esqueletos tambaleantes y

gimientes cubiertos de harapos,

suciedad, pústulas y erupciones

cutáneas. Su espanto aumentó al

recorrer el campo: centenares de

cadáveres diseminados, recien-

tes o putrefactos, carros aban-

donados y supurantes cargados

con restos humanos y enormes

zanjas abiertas en las que se

amontonaban 13.000 cuerpos en

descomposición, entre los que,

seguramente, se hallaban los de

Margot y Ana Frank, muertas de

hambre y de tifus probablemente

el 12 de marzo. La tragedia de las

dos jóvenes hubiera quedado in-

mersa en las de los seis millones

de judíos exterminados por el III

Reich de no haber mediado unas

centenares de páginas manus-

critas y una serie concatenada

de casualidades felices.

La primera, la supervivencia

de Otto Frank, que regresó de

Auschwitz (donde sobrevivieron

menos del 10 por ciento de los

judíos). Recién liberado, escribía

a su madre: «De Edith y las niñas

no sé nada. Seguramente han

sido deportadas a Alemania.

¿Volveremos a vernos sanos y

salvos?». Aún no conocía la

muerte de su esposa, el 6 de ene-

ro, no muy lejos de él y, tampoco,

que «las niñas» habían fallecido

antes de que escribiera esa carta.

La segunda casualidad es que

tres años antes, cuando Ana

cumplió los 13, optara por rega-

larle un diario y que ella decidie-

ra llenarlo con sus experiencias

y emociones: «El viernes me des-

perté a las seis. Era comprensi-

ble, pues fue el día de mi cum-

pleaños. Pero no podía

levantarme tan temprano y hube

de apaciguar mi curiosidad has-

ta las siete menos cuarto. Enton-

ces ya no soporté más y corrí

hasta el comedor, donde nuestro

pequeño gatito, Mohrchen, me

saludó con efusivo cariño. Des-

pués de las siete fui al dormitorio

de mis padres y, enseguida, con

ellos al salón para encontrar y

desenvolver mis regalos. A ti, mi

diario, te vi en primer lugar, y sin

duda fuiste mi mejor regalo» (14

de junio de 1942).

Guardar sin leerLa tercera, que los policías que

les detuvieron no lo destruye-

ran: el diario quedó en el suelo

junto con otros papeles de Ana.

La cuarta, que fuera Miep Gies,

empleada y amiga de los Frank,

quien hallara el diario y lo guar-

dase sin leerlo, otra afortunada

casualidad porque, según más

tarde confesó, de haberlo hecho

lo hubiese destruido, ya que con-

tenía información que, en manos

de la Gestapo, les hubiera condu-

cido a un campo de exterminio.

Y, por último, que Otto Frank

fuera un hombre sensible –dis-

puesto a cumplir el deseo de su

hija de ver el diario impreso– y

culto, que supo leerlo, unifi car

los diversos elementos hallados

y prepararlo para su edición cen-

surando ligeramente los desaho-

gos de Ana contra su madre,

originados por la dificilísima

convivencia en la «casa de

atrás».

Pero, ¿cómo se gestó esta his-

toria si los Frank eran judíos

alemanes de Fráncfort y la his-

toria de Ana se desarrolló en

Amsterdam? Hitler alcanzó la

Cancillería el 30 de enero de 1933

y en dos meses, el poder absolu-

to. Los primeros destinatarios

de su furor fueron los judíos: el

boicot contra sus comercios y

una secuencia de disposiciones

impidiéndoles desempeñar sus

profesiones en la Administra-

ción, la Universidad, la Juris-

prudencia y la Medicina; se les

prohibió poseer tierras agríco-

las; en el curso escolar 1933/34

se limitó su número en los cen-

tros públicos al 1,5%, e, incluso,

se les intentó prohibir escribir

en alemán. En 1933 había en Ale-

mania 525.000 «judíos creyen-

tes» y en un año se marcharon

50.000. Entre ellos, los Frank,

que, cerrados sus negocios, se

refugiaron en Amsterdam, con

sus hijas, Margot (1926) y Ana

(1929), donde montaron otro de

conservantes para mermeladas

y carnes, se integraron en su

entorno y las niñas fueron esco-

larizadas.

Todo fue bien hasta que Hitler

EFE

Ana Frank, como

regalo de cumpleaños

a los 13 años recibió un cuaderno

donde empezó a

escribir su diario

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

41LA RAZÓN • Jueves. 12 de marzo de 2020

Cultura

ANA FRANK

Murió en el atroz campo de prisioneros de Bergen-Belsen hace hoy setenta y cinco años. Junto a su madre. Su historia, contada en su

archifamoso diario,dio la vuelta al mundo. En sus páginas recoge los 25 meses que estuvo

escondida junto a su familia.Después llegaría lo peor, la delación y la deportación. Solo sobrevivió

Otto, el padre, al horror de Auschwitz

El día en el que

dejó de escribir

invadió los Países Bajos (1940)

en impuso sus leyes. Otto corrió

a obtener visados para Estados

Unidos, pero mientras llegaban

trasladó su próspera empresa a

la calle Prinsengracht, 263, una

casa de tipo tradicional en el

comercio de Amsterdam, con un

almacén en los bajos y tres plan-

tas superiores de ofi cinas y vi-

viendas. Allí, libre de miradas

indiscretas, estaba «la casita de

atrás». Los visados no podrían

llegar tras la entrada norteame-

ricana en la contienda, por lo

que Otto, sin alternativa, co-

menzó a construir un refugio de

larga duración: fi guraba en el

censo de judíos de la ciudad y

aunque había ocultado su em-

presa a nombre de sus emplea-

dos y amigos, sabía que el Go-

ber nador Seyss - Inquar t

apretaría la presión antijudía:

una nueva identifi cación les se-

ñalaba con una «J» llamativa,

segregó a sus escolares de los

holandeses, vetó su acceso a de-

portes, teatros, cines, museos,

bibliotecas, parques y hoteles;

les impuso la estrella de David,

cosida sobre la prenda más ex-

terior, y el toque de queda, y les

prohibió utilizar los transportes

públicos y requisó sus bicicle-

tas.

En «la casita de atrás»El 12 de junio de 1942, Ana cum-

plió 13 años, recibió su diario de

tapas a cuadros y comenzó a es-

cribir: «Espero poder confi ártelo

todo como aún no lo he podido

hacer con nadie, y espero que

seas para mí un gran apoyo».

Falta le iba a hacer: los nazis es-

taban deportando a Polonia a los

judíos que contravinieran dispo-

siciones racistas, pero a fi nal de

aquel mes incorporaron al Ser-

vicio de Trabajo a los judíos de

16 a 40 años, afectando a Margot,

que había cumplido los 16 en fe-

brero y fue citada el 5 de julio.

Otto decidió esconderse con su

familia en «la casita de atrás» y

una semana después les segui-

rían su socio-empleado Her-

mann van Peels, su esposa y su

hijo Peter, en las mismas cir-

cunstancias que Margot.

Llevaban preparando el mi-

núsculo refugio, de unos 60 me-

tros cuadrados, desde el verano

anterior, con el apoyo de sus ami-

gos Johannes Kleiman, Victor

Kugler, Jan Gies y Miep San-

trouschitz. La casa no se veía

desde el exterior, nadie sospe-

charía del lugar dado lo obvio

que era y los Frank se habían

ganado el afecto de todos: sus

empleados se jugarían la vida

por ellos, lo mismo que los co-

merciantes que les proporciona-

ron alimentos y los profesionales

que prepararon el escondite y

guardaron el secreto.

La madrugada del 6 de julio

los Frank dejaron su casa lle-

vándose lo poco que pudieron

para no llamar la atención. Lle-

garon al almacén antes que los

obreros y accedieron a su escon-

dite, al que se llegaba desde las

ofi cinas pasando por una habi-

tación vacía, en la que un arma-

rio lleno de archivadores giraba

sobre unos goznes franqueando

la entrada.

Allí aguantaron ocho perso-

nas (los dos matrimonios, sus

tres hijos y un amigo proscrito)

sumidas en esperanzas, temo-

res, estrecheces, dificultades

convivenciales, alimentación

escasa, todo lo cual, con una ex-

traordinaria riqueza de matices

y emociones, lo fue plasmando

durante 25 meses en su diario

aquella adolescente que cum-

plió allí los 16 años. La peor pe-

sadilla les saltó el 4 de agosto de

1944, día en que se presentó en

la empresa un suboficial aus-

triaco de la Sicherheitsdienst

(Servicio de Seguridad), con va-

rios agentes holandeses a su

lado. Creyendo que habían sido

delatados, no trataron de ocul-

tar la verdad y dejaron el paso

libre a la «casita de atrás», don-

de los ocho fueron inmediata-

mente detenidos y deportados.

Solo sobrevivió Otto, el resto

pereció en Auschwitz y en Ber-

gen-Belsen, pero de su fantásti-

ca convivencia bajo el terror

quedó un testimonio excepcio-

nal: el diario de Ana.

Tres cuadernos para la HistoriaEl diario es el resultado de los tres cuadernos que Ana escribió entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. Se editó por vez primera en Amsterdam, en 1947, bajo el título de «Het Achterhuis» (La casa de atrás), y desde entonces se ha tradu-cido a más de 70 idiomas y vendido más de 35 millones de ejemplares. Su primera edición española se publicó en abril de 1955: «Las habitaciones de atrás», se llamó. El libro fue rescatado de la pequeña poda de Otto y depurado de algunas adherencias del mismo origen e, incluso, se le han añadido páginas que la hoven había enmascarado por contener ideas adolescentes sobre sexo que seguramente no quería que pudieran leer sus padres, entre ellos, varios chistes tan picantes como éste: «¿Qué hacen las chicas de la Wehrmacht alemana en Holanda? Hacen de colchones para los soldados». Según la Unesco, es uno de los diez libros más leídos de la historia y fi gura en su «Registro de la Memoria del Mundo».

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 11/03/20 20:1011/03/20 20:10

Page 23: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

LA RAZÓN · Jueves.12 de Marzo de 2020 740 Jueves. 12 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

CulturaDAVID SOLAR� MADRID

E l 15 de abril de 1945, una

semana después de la ca-

pitulación alemana, las SS

entregaron a la 11ª División Blin-

dada del Grupo de Ejércitos del

Mariscal Montgomery, el campo

de prisioneros de Bergen-Belsen,

en la Baja Sajonia, al noroeste

de Alemania. Cuando el mayor

Dick Williams penetró en el cam-

po quedó aterrorizado. El hedor

a putrefacción, a excrementos y

a enfermedad era insoportable

pero aún peor fue el espectáculo

de ver acercársele decenas, mi-

llares, de cadáveres vivientes,

60.000 esqueletos tambaleantes y

gimientes cubiertos de harapos,

suciedad, pústulas y erupciones

cutáneas. Su espanto aumentó al

recorrer el campo: centenares de

cadáveres diseminados, recien-

tes o putrefactos, carros aban-

donados y supurantes cargados

con restos humanos y enormes

zanjas abiertas en las que se

amontonaban 13.000 cuerpos en

descomposición, entre los que,

seguramente, se hallaban los de

Margot y Ana Frank, muertas de

hambre y de tifus probablemente

el 12 de marzo. La tragedia de las

dos jóvenes hubiera quedado in-

mersa en las de los seis millones

de judíos exterminados por el III

Reich de no haber mediado unas

centenares de páginas manus-

critas y una serie concatenada

de casualidades felices.

La primera, la supervivencia

de Otto Frank, que regresó de

Auschwitz (donde sobrevivieron

menos del 10 por ciento de los

judíos). Recién liberado, escribía

a su madre: «De Edith y las niñas

no sé nada. Seguramente han

sido deportadas a Alemania.

¿Volveremos a vernos sanos y

salvos?». Aún no conocía la

muerte de su esposa, el 6 de ene-

ro, no muy lejos de él y, tampoco,

que «las niñas» habían fallecido

antes de que escribiera esa carta.

La segunda casualidad es que

tres años antes, cuando Ana

cumplió los 13, optara por rega-

larle un diario y que ella decidie-

ra llenarlo con sus experiencias

y emociones: «El viernes me des-

perté a las seis. Era comprensi-

ble, pues fue el día de mi cum-

pleaños. Pero no podía

levantarme tan temprano y hube

de apaciguar mi curiosidad has-

ta las siete menos cuarto. Enton-

ces ya no soporté más y corrí

hasta el comedor, donde nuestro

pequeño gatito, Mohrchen, me

saludó con efusivo cariño. Des-

pués de las siete fui al dormitorio

de mis padres y, enseguida, con

ellos al salón para encontrar y

desenvolver mis regalos. A ti, mi

diario, te vi en primer lugar, y sin

duda fuiste mi mejor regalo» (14

de junio de 1942).

Guardar sin leerLa tercera, que los policías que

les detuvieron no lo destruye-

ran: el diario quedó en el suelo

junto con otros papeles de Ana.

La cuarta, que fuera Miep Gies,

empleada y amiga de los Frank,

quien hallara el diario y lo guar-

dase sin leerlo, otra afortunada

casualidad porque, según más

tarde confesó, de haberlo hecho

lo hubiese destruido, ya que con-

tenía información que, en manos

de la Gestapo, les hubiera condu-

cido a un campo de exterminio.

Y, por último, que Otto Frank

fuera un hombre sensible –dis-

puesto a cumplir el deseo de su

hija de ver el diario impreso– y

culto, que supo leerlo, unifi car

los diversos elementos hallados

y prepararlo para su edición cen-

surando ligeramente los desaho-

gos de Ana contra su madre,

originados por la dificilísima

convivencia en la «casa de

atrás».

Pero, ¿cómo se gestó esta his-

toria si los Frank eran judíos

alemanes de Fráncfort y la his-

toria de Ana se desarrolló en

Amsterdam? Hitler alcanzó la

Cancillería el 30 de enero de 1933

y en dos meses, el poder absolu-

to. Los primeros destinatarios

de su furor fueron los judíos: el

boicot contra sus comercios y

una secuencia de disposiciones

impidiéndoles desempeñar sus

profesiones en la Administra-

ción, la Universidad, la Juris-

prudencia y la Medicina; se les

prohibió poseer tierras agríco-

las; en el curso escolar 1933/34

se limitó su número en los cen-

tros públicos al 1,5%, e, incluso,

se les intentó prohibir escribir

en alemán. En 1933 había en Ale-

mania 525.000 «judíos creyen-

tes» y en un año se marcharon

50.000. Entre ellos, los Frank,

que, cerrados sus negocios, se

refugiaron en Amsterdam, con

sus hijas, Margot (1926) y Ana

(1929), donde montaron otro de

conservantes para mermeladas

y carnes, se integraron en su

entorno y las niñas fueron esco-

larizadas.

Todo fue bien hasta que Hitler

EFE

Ana Frank, como

regalo de cumpleaños

a los 13 años recibió un cuaderno

donde empezó a

escribir su diario

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

41LA RAZÓN • Jueves. 12 de marzo de 2020

Cultura

ANA FRANK

Murió en el atroz campo de prisioneros de Bergen-Belsen hace hoy setenta y cinco años. Junto a su madre. Su historia, contada en su

archifamoso diario,dio la vuelta al mundo. En sus páginas recoge los 25 meses que estuvo

escondida junto a su familia.Después llegaría lo peor, la delación y la deportación. Solo sobrevivió

Otto, el padre, al horror de Auschwitz

El día en el que

dejó de escribir

invadió los Países Bajos (1940)

en impuso sus leyes. Otto corrió

a obtener visados para Estados

Unidos, pero mientras llegaban

trasladó su próspera empresa a

la calle Prinsengracht, 263, una

casa de tipo tradicional en el

comercio de Amsterdam, con un

almacén en los bajos y tres plan-

tas superiores de ofi cinas y vi-

viendas. Allí, libre de miradas

indiscretas, estaba «la casita de

atrás». Los visados no podrían

llegar tras la entrada norteame-

ricana en la contienda, por lo

que Otto, sin alternativa, co-

menzó a construir un refugio de

larga duración: fi guraba en el

censo de judíos de la ciudad y

aunque había ocultado su em-

presa a nombre de sus emplea-

dos y amigos, sabía que el Go-

ber nador Seyss - Inquar t

apretaría la presión antijudía:

una nueva identifi cación les se-

ñalaba con una «J» llamativa,

segregó a sus escolares de los

holandeses, vetó su acceso a de-

portes, teatros, cines, museos,

bibliotecas, parques y hoteles;

les impuso la estrella de David,

cosida sobre la prenda más ex-

terior, y el toque de queda, y les

prohibió utilizar los transportes

públicos y requisó sus bicicle-

tas.

En «la casita de atrás»El 12 de junio de 1942, Ana cum-

plió 13 años, recibió su diario de

tapas a cuadros y comenzó a es-

cribir: «Espero poder confi ártelo

todo como aún no lo he podido

hacer con nadie, y espero que

seas para mí un gran apoyo».

Falta le iba a hacer: los nazis es-

taban deportando a Polonia a los

judíos que contravinieran dispo-

siciones racistas, pero a fi nal de

aquel mes incorporaron al Ser-

vicio de Trabajo a los judíos de

16 a 40 años, afectando a Margot,

que había cumplido los 16 en fe-

brero y fue citada el 5 de julio.

Otto decidió esconderse con su

familia en «la casita de atrás» y

una semana después les segui-

rían su socio-empleado Her-

mann van Peels, su esposa y su

hijo Peter, en las mismas cir-

cunstancias que Margot.

Llevaban preparando el mi-

núsculo refugio, de unos 60 me-

tros cuadrados, desde el verano

anterior, con el apoyo de sus ami-

gos Johannes Kleiman, Victor

Kugler, Jan Gies y Miep San-

trouschitz. La casa no se veía

desde el exterior, nadie sospe-

charía del lugar dado lo obvio

que era y los Frank se habían

ganado el afecto de todos: sus

empleados se jugarían la vida

por ellos, lo mismo que los co-

merciantes que les proporciona-

ron alimentos y los profesionales

que prepararon el escondite y

guardaron el secreto.

La madrugada del 6 de julio

los Frank dejaron su casa lle-

vándose lo poco que pudieron

para no llamar la atención. Lle-

garon al almacén antes que los

obreros y accedieron a su escon-

dite, al que se llegaba desde las

ofi cinas pasando por una habi-

tación vacía, en la que un arma-

rio lleno de archivadores giraba

sobre unos goznes franqueando

la entrada.

Allí aguantaron ocho perso-

nas (los dos matrimonios, sus

tres hijos y un amigo proscrito)

sumidas en esperanzas, temo-

res, estrecheces, dificultades

convivenciales, alimentación

escasa, todo lo cual, con una ex-

traordinaria riqueza de matices

y emociones, lo fue plasmando

durante 25 meses en su diario

aquella adolescente que cum-

plió allí los 16 años. La peor pe-

sadilla les saltó el 4 de agosto de

1944, día en que se presentó en

la empresa un suboficial aus-

triaco de la Sicherheitsdienst

(Servicio de Seguridad), con va-

rios agentes holandeses a su

lado. Creyendo que habían sido

delatados, no trataron de ocul-

tar la verdad y dejaron el paso

libre a la «casita de atrás», don-

de los ocho fueron inmediata-

mente detenidos y deportados.

Solo sobrevivió Otto, el resto

pereció en Auschwitz y en Ber-

gen-Belsen, pero de su fantásti-

ca convivencia bajo el terror

quedó un testimonio excepcio-

nal: el diario de Ana.

Tres cuadernos para la HistoriaEl diario es el resultado de los tres cuadernos que Ana escribió entre el 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944. Se editó por vez primera en Amsterdam, en 1947, bajo el título de «Het Achterhuis» (La casa de atrás), y desde entonces se ha tradu-cido a más de 70 idiomas y vendido más de 35 millones de ejemplares. Su primera edición española se publicó en abril de 1955: «Las habitaciones de atrás», se llamó. El libro fue rescatado de la pequeña poda de Otto y depurado de algunas adherencias del mismo origen e, incluso, se le han añadido páginas que la hoven había enmascarado por contener ideas adolescentes sobre sexo que seguramente no quería que pudieran leer sus padres, entre ellos, varios chistes tan picantes como éste: «¿Qué hacen las chicas de la Wehrmacht alemana en Holanda? Hacen de colchones para los soldados». Según la Unesco, es uno de los diez libros más leídos de la historia y fi gura en su «Registro de la Memoria del Mundo».

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 11/03/20 20:1011/03/20 20:10

Page 24: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Jueves.12 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

39LA RAZÓN • Jueves. 12 de marzo de 2020

CulturaSe cumplen 75 años de la muerte de Anna Frank, símbolo de un siglo, en el campo de concentración de Bergen Belsen. Págs.40-42

LibrosEl ensayo «Fake» se adentra en la cultura de lo falso, que se ha convertido en un rasgo de la sociedad contemporánea. Págs.42-43

GenteLa justicia condena a 23 años de cárcel a Harvey Weinstein por violación y abusos sexuales, el caso que inició el Mee Too. Pag.47

REUTERS

Madonna y Maluma durante una actuación en la que la cantante

aparece caracterizada como «Madamme X», alter ego de su

último disco

A Madonna la ha mirado un tuertoULISES FUENTE

No ha sido la mejor gira de Madonna. La

cantante italoamericana ha bajado el telón

de su «Madame X Tour» con varios pin-

chazos en hueso tras cancelar sus últimos

conciertos en París debido a la amenaza

del coronavirus. La «tentación rubia»

tenía previstas nada menos que 14 noches

en la capital francesa, pero las cosas no le

salieron como tenía previsto. Su aventura

en Francia había comenzado con mal pie,

tras cancelar la primera de las actuaciones

por motivos de salud. La cantante había

advertido a sus fans que «no se encontraba

en la mejor forma» para afrontar la gira y

la segunda de sus actuaciones arrancó con

tres horas y media de retraso por proble-

mas técnicos. La tercera, de nuevo, fue

cancelada por una caída de la que estaba

rehabilitándose. Los que fi nalmente sí

ofreció fueron bajo la prohibición de llevar

teléfonos móviles. Y es que el gafe de esta

gira, que no pasaba por España, fue casi

completo: ha tenido que cancelar hasta 18

actuaciones. La mala pata llega después de

la peor imagen que dio en la última ceremo-

nia de Eurovisión (y mira que es fácil desta-

car para bien ahí) en Tel Aviv (Israel) donde

interpretó una, por decirlo suavemente,

deslucida versión de «Like a Prayer» que

algunos califi caron de desastrosa mientras

sacaban la pala para cavar su sepultura

artística. Ni física ni vocalmente estaba a la

altura de sus felinas capacidades de antaño,

aunque si alguien ha sabido renacer ha sido

ella unas cuantas veces. Por otro lado, si al-

guien ha sabido repetirse hasta la saciedad

también ha sido ella. De todas maneras, no

atraviesa el mejor momento en lo personal:

la cantante salió, o, para ser más exactos,

fue expulsada de su «paraíso», Portugal,

donde estuvo residiendo dos años, porque

en el humilde país vecino se cansaron de

sus divismos. Luego ella dijo que el lugar

«se le había quedado pequeño». Parece ser

que las autoridades locales se hartaron

de caprichos y peticiones excéntricas, y

eso que le habían acelerado el permiso de

residencia y hasta le facilitaron un codicia-

do aparcamiento para su fl ota de vehículos

a precio de saldo. En todo caso, de lo que se

trata es de que recupere su nivel artístico o

de que adapte su talento (el que tenga, sea

mucho o poco) a su realidad. Porque vaya

por delante que hacerse mayor, o digamos

viejo para hablar sin tapujos, no es estar en

decadencia. Es una manera muy digna de

ser artista en la que, igual que en la vigoro-

sa juventud, hay que encontrar un camino

que no siempre es arrimarse al árbol del

reguetón o a cualquier Maluma que se

ponga de moda. Tampoco es cuestión de

crucifi car a quien haya perdido la inspira-

ción y esté tratando de encontrarse, pero la

industria del entretenimiento vive tanto de

la carne fresca como de los árboles caídos y

nadie sabe eso mejor que Madonna. Brusco

y cruel negocio del ocio.

P_6

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 11/03/20 20:0911/03/20 20:09

Page 25: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

TECNOLOGÍA IMPULSA EXPANSIÓN DE LA BANCAEL SECTOR financiero en México es, actualmente, uno de los motores más sólidos de la economía. Mientras el PIB registró una contracción de 0.1 por ciento en 2019, la banca observó un crecimiento de 2.1 por ciento en términos reales. No obstante, las instituciones tienen retos en su horizonte: por un lado, bancarizar a más personas y ser más incluyentes y accesibles; por el otro, continuar con su expansión tecnológica y conjugarla con la llegada de nuevos participantes, como las Fintech. En todo ello, coinciden los banqueros, el trabajo se sigue haciendo con ímpetu, responsabilidad y vocación.

www.razon.com.mxJueves 12 de marzo de 2020

Año 4 Número 16

20142016

20152017 2018

Promedio de operaciones entre las 9:00 y las 18:00 horas.

La adopción de nuevas tecnologías por parte de los usuarios

de la banca va en aumento en el país; uno de los indicadores

que así lo muestra es el número de transacciones que se realizan

a través del sistema de pagos electrónicos.

EVOLUCIÓN DE TRANSFERENCIAS SPEI

17.520.9

25.7

32.6

42.4

Cifra

s en

porc

enta

je

Fuente•CNBV

Foto•Especial

01_ok.indd 101_ok.indd 1 11/03/20 1:0111/03/20 1:01

Page 26: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Jueves 12.03.2020 | La RazónEMPRESARIAL2 83 CONVENCIÓN

BANCARIA

Al alza crédito al consumo e hipotecario

LUIS NIÑO DE RIVERA afirma que la relación con el Gobierno federal es muy abierta y propositiva; llama a seguir trabajando en innovaciones tecnológicas en favor del sector

Una banca robusta es una plataforma

para la economía: ABMque los cuestionamientos hacia el sector por no tener cobertura en zonas remotas del país no responden a una falta de memo-ria, sino de rentabilidad.

“La banca cuando sólo vivía en el mundo físico tenía que decidir permanentemente entre varios elementos: riesgo, rentabilidad y costo-cobertura en el tiempo. Para mon-tar una red de sucursales se tiene que gastar mucho dinero. Las más baratas pueden cos-tar 10 o 12 millones de pesos. Si se ponen en una región con baja transaccionalidad no se tiene rentabilidad”, señaló Niño de Rivera.

Por ello, indicó, la única solución es pa-sar del mundo físico al digital. Al respecto, consideró que la llegada de las Fintech (em-presas que ofrecen productos y servicios

financieros a través de Internet) es una com-petencia que los ocupa, porque están cons-cientes que como sector bancario tienen que reaccionar ante la llegada de más actores al mundo financiero mexicano.

“Los bancos también tenemos iniciativas tecnológicas, no es que las Fintech sean un mundo nuevo y los bancos sean un mundo viejo. Los bancos tenemos una gran inver-sión en tecnología en nuevos productos y servicios. Tenemos más de 25 millones de aplicaciones en la banca digital. Lo que hay detrás de una operación digital requiere de un desarrollo tecnológico muy grande y eso hace la banca todos los días”, argumentó.

BUENA RELACIÓN CON EL GOBIERNO. Luis Niño de Rivera afirmó que la relación con el Gobierno del Presidente Andrés Ma-nuel López Obrador es muy abierta, muy directa y propostiva, pues hay un acerca-miento relevante con la banca desde la con-vención del año pasado.

“Tenemos proyectos muy atractivos con contenido social para apoyar a peque-ños, medianos y grandes productores en las cuencas lecheras del sureste (Tabasco, Chiapas y Veracruz), que es un proyecto que tenía mucho interés el Presidente que le planteamos el año pasado y que hoy es una realidad. Estamos trabajando en los mismos temas que a él le preocupan y a nosotros nos ocupan. En esta convención también le vamos a proponer otro tema”.

Resaltó que la banca se prepara para la prosperidad en la era digital, el cual es el lema de la 83 Convención Bancaria que inicia hoy. “Estamos trabajando en la tran-sición al mundo digital y eso conlleva ciber-seguridad, inteligencia artificial, manejo de datos masivos. Todo eso es parte del que-hacer”, añadió.

Por Ana Martí[email protected]

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, afirmó que una banca robusta es una plataforma

que puede impulsar a la economía, pues a pesar del estancamiento que se registró el año pasado, el sector salió bien librado.

En entrevista con La Razón, el banquero precisó que el sector bancario se encuentra muy sólido y los indicadores de la banca están en niveles históricos. Como ejemplo, señaló, el índice de capitalización se en-cuentra por arriba de 16 por ciento, incluso cuando el nivel mínimo requerido por Basi-lea III es de 10.5 por ciento.

Así, el índice de liquidez se encuentra en 108 por ciento, arriba del mínimo reglamen-tario, según explicó.

“Tenemos una cartera vencida muy baja, de 2.2 por ciento; y tan importante como eso es el monto que tenemos de reservas para hacerle frente a la cartera vencida, que es de 1.46”, afirmó.

El presidente de la ABM destacó que la banca es una plataforma muy sólida que permite aprovechar los 620 mil millones de pesos que tienen de liquidez para otorgar préstamos. “Captamos cerca de 5.4 bi-llo-nes de pesos, eso nos permite hacer mu-chas cosas para el país. La banca es un gran catalizador, un gran detonador de actividad económica y cuando se tiene una banca así de robusta se convierte en una plataforma para el despliegue de la economía”.

Precisó que la tarea fundamental de la banca es la oferta y la demanda, es decir, es-tar presentes para otorgar financiamiento a quien lo requiera. Referente a ello, aclaró

4,559

4,233

Volkswagen Bank

378

4,36

3

ICBC

491

n.a

KEB

Han

a M

éxic

o

00Deu

tsch

e Ba

nk

1,760

440

Shin

han

604

655

Forja

dore

s

3,008

0Bank

aool

479

0Bank

of C

hina

2,47

8

3,24

3

Fint

erra

245

269

Don

dé B

anco

00Banc

o S3

00Paga

todo

5,405,627

5,185,152

Sistema */

180,208

170,254

Banco del Bajío

78,8

39

72,2

17

Saba

dell

24,901

24,624

Monex

11,76

8

11,46

8

CIBa

nco

756,143

769,432

Banorte

713,680

682,848

Santander

16,127

12,188

Bank of America

40,8

28

38,6

11

Ve p

or M

ás

16,156

14,730

J.P. Morgan

25,2

04

23,7

51

Banc

o A

horr

o Fa

msa

70,5

42

74,6

45

Mul

tiva

413,730

370,365

Scotiabank

384.15

1

BIA

firm

e

1,240,803

1,160,308

BBVA Bancomer

93,252

79,452

Banco Azteca

46,3

33

46,2

19

Banc

a M

ifel

44,075

38,915

Afirme

18,9

11

16,3

87

Act

inve

r

40,0531

379,025

HSBC

24,4

35

21,0

37

Inve

x

655,811

671,734

Banamex

107,947

98,415

Banregio

00

Barc

lays

248,258

250,048

Inbursa

25,3

55

23,9

38

Banc

oppe

l

16,194

14,987American Express

4,140

3,680Autofin

26,518

23,627Compartamos

6,155

6,543ABC Capital

718

1,037Credit Suisse

7,212

6,835Consubanco

10,664

8,886Banco Base

2,206

2,290Accendo Banco

10,431

9,329Intercam Banco

5,101

2,816Mizuho Bank

9,754

11,489MUFG Bank

6,041

5,347Inmobiliario Mexicano

15,317

13,273Bansí

12,932

11,028Bancrea

Cartera total del sector

Dic. 2018Dic. 2019Fuente•CNBV

Cifras en millones de pesos

Foto

•Esp

ecia

l

Luis Niño de Rivera,

presidente de la ABM.

02_ok.indd 102_ok.indd 1 11/03/20 0:4111/03/20 0:41

Page 27: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

03.indd 103.indd 1 10/03/20 20:1910/03/20 20:19

Page 28: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

EL DIRECTOR general del banco asegura que la transición a las nuevas tendencias toma tiempo; Fintech, aliados, pero se deben regular para garantizar la ciberseguridad, afirma

El sector se ha adaptado a los cambios

La tecnología abre paso a la bancarización: Citibanamex

Por Ana Martínezana.martinez@razon .com.mx

La llegada del Cobro Digital (CoDi) marcará un antes y un después para el sector bancario, pues si bien des-de hace tiempo las instituciones

habían logrado avances importantes en la materia, impulsar este método a través de todo el sistema permitirá bancarizar a más personas, aseguró Manuel Romo, director general de Citibanamex en México.

En entrevista con La Razón, el directivo afirmó que aunque hay un progreso en in-clusión financiera, aún queda camino por recorrer, por lo que contar con sucursales físicas y una estrategia digital adecuada permitirá avanzar.

Romo aseguró que la banca mexicana, y Citibanamex en particular, han realizado in-versiones muy importantes desde hace va-rios años para modernizar su infraestructu-ra, con la finalidad de que la experiencia del cliente sea cada vez mejor, para ello, aseguró que han tenido que desarrollar los canales digitales adecuados.

Especificó que en el caso de Citibanamex, uno de los elementos clave de su estrategia en los últimos años es la digitalización; au-nado al desarrollo de sus canales digitales con la finalidad de ofrecer servicios más personalizados, que sean de fácil acceso para cualquier tipo de cliente, rápido, bara-to, pero sobre todo que tengan la cibersegu-ridad necesaria.

¿Ha funcionado la nueva plataforma de Cobro Digital (CoDi)? Confiamos en que la plataforma Cobro Digital, de la que Citibana-mex es uno de sus principales impulsores, marcará un parteaguas como detonante de la bancarización y de la reducción del uso de efectivo. Evidentemente esto no se produce de la noche a la mañana. Toma tiempo y es-tamos en los primeros meses de que entró

en operación. No obstante, hay una buena cantidad de cuentas validadas y, con el tiempo, apoyados en campañas informati-vas y alianzas con distintos comercios para que acepten este medio de pago, su uso se irá extendiendo. Citibanamex es el banco líder en el uso de esta plataforma, tanto en número de operaciones, con 36 por cien-to, como en monto, que representa 44 por ciento.

La plataforma CoDi es un incentivo para la bancarización. Una vez que las personas o los comercios tienen una cuenta bancaria generan un historial que facilita que más adelante puedan acceder a un producto de crédito. En este sentido, CoDi puede contri-buir también a la expansión del crédito en el futuro.

¿Han avanzado en inclusión financiera o qué falta para bancarizar a una mayor cantidad de personas? En los últimos años, la inclusión financiera ha avanzado mucho en México, aunque todavía nos falta mucho en términos de bancarización y pe-netración del crédito.

Las nuevas tecnologías abren grandes po-sibilidades para detonar de forma muy im-portante la bancarización y el uso de medios electrónicos de pago, lo cual no sólo conlle-va ventajas para los clientes en términos de costo, seguridad y conveniencia, sino que permite reducir el uso de efectivo y, de esta

manera, combatir la corrupción. Además, promueven la formalización de la producti-vidad y el crecimiento del país.

La clave para bancarizar a más personas es aprovechar los nuevos canales digitales.

Un avance en este mismo sentido es el establecimiento de la plataforma CoDi, el mayor esfuerzo para la bancarización.

¿Cómo se preparan para convivir con las Fintech? ¿son una competencia des-leal? Vemos más a las nuevas empresas de tecnología financiera como posibles socios y aliados, que como competidores. El que haya mayor competencia es muy sano para el sistema y, sobre todo, para los clientes.

Entendemos que cierto grado de asime-tría regulatoria entre instituciones financie-ras de tamaños y modelos de negocios muy distintos es justificable y puede ser conve-niente para promover una mayor compe-tencia. Lo que nos parece muy importante, es que no se descuiden o comprometan as-pectos como ciberseguridad, prevención de fraudes y lavado de dinero.

¿Cuáles son sus áreas de oportunidad para la captación de más usuarios? Te-nemos más de 24 millones de clientes. Citi-banamex continúa siendo el jugador núme-ro uno en captación integral de recursos de clientes: más de 2.1 billones de pesos. Esto nos habla de la gran confianza que tienen nuestros clientes en nosotros.

Mantener esta confianza es fundamental para aumentar la captación a través de nó-minas, cuentas de depósito individuales y la propia Afore.

Esta gran base de clientes y de confianza en nuestra institución ofrece oportunida-des importantes para la venta cruzada de productos; esto es, que quien ya tenga una cuenta de cheques o de nómina con noso-tros, por ejemplo, eventualmente tenga también un producto de crédito, como una tarjeta, un crédito personal o hipotecario.

El avance en la digitalización, un aspecto en el que hemos invertido mucho, y al que dedicamos particular atención, también es muy importante para captar nuevos clien-tes. Transfer es un muy buen ejemplo. Te-nemos 6.2 millones de clientes Transfer, quienes han mostrado el crecimiento más alto, de 17 por ciento de los segmentos de clientes. Lo anterior representa 50 por cien-to del crecimiento de inclusión financiera de 2012 a 2018.

¿Buscan abrir más sucursales o expan-dir su red de cajeros; o la alternativa es avanzar en la banca digital? Sí. Aunque el crecimiento y desarrollo de los canales digitales es fundamental, seguiremos invir-tiendo en el crecimiento y modernización de nuestra red de sucursales y cajeros auto-máticos. No nos planteamos una disyuntiva entre sucursales y canales digitales. Nuestra estrategia es omnicanal. Esto significa que contamos con diferentes canales —sucur-sales, cajeros automáticos, audiomático, portal de Internet, aplicaciones móviles y corresponsales— para atender las preferen-cias y necesidades de una gran diversidad de clientes en diferentes lugares y en distin-tos momentos.

Las sucursales seguirán jugando un papel muy importante. A través de esta oferta om-nicanal queremos ofrecer la mejor experien-cia bancaria en México.

MANUEL ROMOE N T R E V I S T A

DIRECTOR GENERAL de Citibanamex México

Foto•Especial

CONTÁCTENOSConmutador: 5260-6001. Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868. Diario La Razón de México. Nueva época, Año de publicación: 11

DISEÑOGerardo Núñez

EDICIÓNAna MartínezIvonne MartínezBerenice Luna

RETOQUE DIGITALLuis de la FuenteMónica Pérez

CORRECCIÓNAlfonso González Ricardo CallejasMónica Meré

VENTASIleana SalinasJoel AlonsoJessica Moedano

La plataforma CoDi es un incentivo para la bancarización; una vez que las personas o los comercios tienen

una cuenta bancaria generan historial que facilita que puedan acceder a un

producto de crédito”

Mantener la confianza es fundamental para aumentar la captación; esta gran base de clientes y de confiaza en nues-

tra institución ofrece oportunidades importantes; hemos invertido mucho

en la digitalización”

Jueves 12.03.2020 | La RazónEMPRESARIAL4 83 CONVENCIÓN

BANCARIA

Manuel Romo, en una foto de archivo.

04_ok.indd 104_ok.indd 1 11/03/20 2:0311/03/20 2:03

Page 29: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

05.indd 105.indd 1 10/03/20 20:2210/03/20 20:22

Page 30: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Banxico tiene algunas obsoletas

Las comisiones van a la baja;

el compromiso es depurarlas

• Por Ana Martínez [email protected]

Gracias a la competencia y a una mayor bancarización, los clientes pagan cada vez menos comisio-nes por algún servicio o produc-to; sin embargo, el compromiso

de los banqueros es continuar con esta reducción e incluso desaparecer cobros in-necesarios, afirmó Eduardo Osuna Osuna, director general de BBVA México.

En entrevista con La Razón, el también vicepresidente de BBVA México explicó que cada vez hay más cuentahabientes que no pagan absolutamente ninguna comisión por sus características de operación y por tran-saccionalidad de forma digital.

En este sentido, refirió que en el padrón del Banco de México (Banxico) existen comi-siones obsoletas de productos en desuso o que no están vigentes, por lo que intentarán que pronto dejen de existir.

“En BBVA México estamos trabajando en la simplificación del esquema de comisiones cobradas a los usuarios en los últimos años y continuaremos haciéndolo, de la mano de la transformación de nuestra red de distribu-ción y la digitalización de nuestro negocio”,principal eje de interacción con el cliente.

En la 82 Convención Bancaria de 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al sector bancario para redu-cir el cobro de comisiones por las transaccio-nes que hacen sus clientes. Aclaró que ello sería a partir de la competencia y la transpa-rencia, más allá de una legislación que fue propuesta, pero no tuvo luz verde.

Al respecto, Osuna Osuna comentó que en el primer año de Gobierno de López Obra-dor hay elementos positivos y negativos. Sin embargo, reconoció que el sector bancario tiene confianza en la actual administración pues a diferencia del año pasado, cuando hubo un efecto negativo en la certidumbre que afectó la inversión debido a la falta de re-glas claras en las políticas económicas de la Cuarta Transformación, ahora la situación ha mejorado notablemente y existe un mayor clima de aprobación entre los inversionistas.

Entre los aspectos positivos que ven este año en el mercado financiero, destacó una política de disciplina fiscal creíble, pues con-sidera que los esfuerzos por combatir la eva-sión y elusión fiscal son positivos. Además, resaltó, se ha mantenido el respeto a la au-tonomía del Órgano Monetario, así como la determinación y compromiso para lograr la ratifcación total del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), buscando elevar la tasa de crecimiento po-tencial del país.

En contraste, entre los temas con posibi-lidad de mejora, el banquero consideró que está la toma de algunas decisiones no basa-das en criterios técnicos para poder “enviar señales más claras de certidumbre y confian-za tanto a los inversionistas nacionales como al capital extranjero”.

El director general de BBVA aseguró que la banca puede contribuir de forma importante al desarrollo del país. “La banca puede ayu-dar a que las familias adquieran una casa o un automóvil y también a que las empresas puedan llevar a cabo inversiones nuevas”.

Indicó que la mejor forma en que puede contribuir el Gobierno a estas tareas es redu-cir la informalidad. “Eso se traduciría en una mayor demanda por servicios financieros.

También se puede contribuir mediante la banca de desarrollo, siempre y cuando ésta juegue un papel complementario y no de competidor con los bancos comerciales”, sostuvo el directivo.

En cuanto al tema de la informalidad, des-tacó que la plataforma Cobro Digital (CoDi) para pago y cobro de transacciones, contri-buirá a la reducción del uso de efectivo, a las metas de bancarización, incluso a la inclu-sión financiera.

“El gran reto que tenemos enfrente es que los usuarios de la banca, pero principal-mente los pequeños comercios, tengan una buena experiencia con el uso de CoDi como método de pago eficiente”, dijo.

Agregó que la implementación de esta herramienta lanzada por el Banxico en oc-

tubre pasado debe pasar por una etapa de adopción natural, como en su momento lo tuvo el Sistema de Pagos Electrónicos Inter-bancarios (SPEI). En la medida en que más usuarios vayan conociendo las ventajas de CoDi, se verá un incremento en la transaccio-nalidad y se alcanzarán las metas planteadas por Banco Central, confió.

“Estamos seguros que la participación de todos los actores en el ecosistema (bancos, empresas y Gobierno) permite que la inicia-tiva sea capaz de consolidarse y acelerar la adopción de esta nueva modalidad de pagos en nuestro país”, agregó.

Al cierre de 2019, BBVA México registró 1.3 millones de usuarios en CoDi, que repre-senta 75 por ciento del total de cuentas en el sistema, y a través de su aplicación se han realizado 39 mil 500 pagos.

Osuna Osuna puntualizó que en México el sector financiero está en constante evo-lución. “Las soluciones digitales permiten mejorar la experiencia de nuestros clientes en el manejo diario de sus finanzas, porque somos y queremos ser el mejor asesor finan-ciero de nuestros clientes”, subrayó.

Resaltó que existen avances considera-bles en la integración de la tecnología en el negocio del banco. En 2019, BBVA registró un alza de 55 por ciento en las ventas a través de canales digitales, cuando el año previo el incremento fue de 44 por ciento.

El directivo está consciente que el sector bancario llega a la 83 Convención Bancaria, cuyo lema es Prosperidad para todos en la era digital, en un entorno económico inter-nacional complejo, por lo cual estimó que el principal reto que tiene el país es alcanzar un mayor crecimiento económico, y para la banca, el objetivo es apoyar para que se logre llegar a la meta.

“La banca mexicana apoyará todas aque-llas iniciativas de Gobierno que de forma res-ponsable combatan la informalidad y forta-lezcan la transparencia”, concluyó.

EDUARDO OSUNA OSUNAE N T R E V I S T A

VICEPRESIDENTE y Director General de BBVA México

Foto•Especial

TOTAL

Noroeste

Ciudad deMéxico

Sur

Noreste

Nacional

Occidente y Bajío

Centro sur y oriente

MUJERES HOMBRES

Crece acceso al sector El mayor porcentaje de población

con al menos un producto financiero se encuentra en la región Noroeste.

82 85 80

75 82 69

72 72 72

68 72 65

68 67 68

67 74 60

60 63 58

EL DIRECTIVO refiere que existen clientes que no pagan ningún car-go, por las condiciones de los productos que contratan; afirma que

trabajan en ser un sector complementario de la banca de desarrollo

Jueves 12.03.2020 | La RazónEMPRESARIAL6 83 CONVENCIÓN

BANCARIA

Eduardo Osuna Osuna, en entrevista.

Fuente•CNBV Cifras en % de la población de 18 a 70 años

06_ok.indd 106_ok.indd 1 11/03/20 1:3511/03/20 1:35

Page 31: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

07.indd 107.indd 1 10/03/20 20:2710/03/20 20:27

Page 32: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Apoyamos la economía con una cartera prudente, dice

PARA EL DIRECTOR de Santander, continuar con la expansión del sector depende también de las expectativas de crecimiento

económico; destaca que la banca está en un buen momento

“Estamos listos para abrir más la llave del crédito”

Jueves 12.03.2020 | La RazónEMPRESARIAL8 83 CONVENCIÓN

BANCARIA

Por Ivonne Martínezivonne.martinez@razon .com.mx

Con gran confianza en el país y con pro-yectos a largo plazo en mente, banco Santander confía en que este año México tendrá un mejor desempeño

económico, pues conforme pasa el tiempo, obras y planes que se requieren para detonar la inversión van tomando forma y generan expectativas positivas.

En entrevista con La Razón, Héctor Grisi Checa, director general de Santander México, explicó que la banca es un sector fuerte, listo para aportar al país las armas que coadyuven a mejorar su actividad económica, pues ase-guró que “se tienen bases sólidas para invertir y conforme haya más certeza y confianza en el Gobierno, el país acelerará su crecimiento”.Aseguró que uno de los retos que aún está pendiente es la inclusión financiera, en donde se están dando pasos certeros.

¿Cómo llega el sector bancario mexicano a la 83 Convención Bancaria? Es un sector que llega fortalecido, con buenos niveles de capitalización, lo que habla del manejo pru-dente y sostenible de la banca. Es un sector que está mostrando músculo con sus inversio-nes en el país con miras a dar cada vez mejores servicios y con una gran competencia en su in-terior, que al final beneficia siempre al cliente.

¿Cómo lograr la meta de que el financia-miento al sector privado represente 40 por ciento del PIB? Como banca estamos listos para abrir más la llave del crédito y al-canzar niveles de financiamiento más ambi-ciosos. Sin embargo, un crecimiento de esa naturaleza no sólo depende de la capacidad de los bancos de tener los recursos y productos disponibles, sino de una demanda sostenible. Esa demanda de crédito vendrá como parte de mejores expectativas de crecimiento, de confianza y, desde luego, de buenas oportu-nidades. México, sin duda puede alcanzar mejores niveles de financiamiento, pero es fundamental hacer coincidir estas variables, y con ello veremos un ritmo de demanda de crédito más vigorosa.

¿Cómo puede contribuir la banca para obtener un mayor crecimiento económi-co? La banca es uno de los sectores que más impulsa la economía, porque favorece el con-sumo y la inversión. Quizá una de las forma en que la banca puede contribuir, y lo ha hecho, al crecimiento es, por un lado, mantener un comportamiento prudente en la cartera, de manera que permanezca sólida y con capa-cidad de apoyar al financiamiento sano de la actividad económica; por otro lado, desde luego que está la competencia. Mientras los bancos tengamos niveles de competencia

entre nosotros, como los actuales, habrá ma-yor incentivo para la innovación, el desarrollo de productos y alternativas cada vez mejores para los clientes.

¿Cuál es la opinión de la banca para las Fintech; son una competencia desleal? Yo creo que ahora se están convirtiendo en agregadores del mercado y en la medida en que se incremente y fortalezca la regulación para todos los jugadores, no deberían ser una competencia desleal. En nuestro caso hemos estado trabajando con ellas desde nuestra fábrica digital desarrollando aplicaciones, como Mis Metas, que les permiten ahorrar a nuestros clientes de una manera sencilla e interactiva. Nosotros los vemos como un complemento, más allá de una competencia, pero siendo un sector donde es fundamen-tal la regulación, es importante que cumplan con ella; y por lo que vemos, ése es el camino que están tomando.

¿Tienen contemplado abrir más sucursa-les o buscan avanzar en la banca digital? En 2019 terminamos una de las inversiones más importantes que hemos realizado en México por 15 mil millones de pesos. Parte de esa inversión nos ayudó a robustecer nues-tra infraestructura con nuevas sucursales, así como con la remodelación y actualización de

muchas otras; y la adopción de cajeros de úl-tima generación. Si bien hemos notado que el uso de sucursales tiene una disminución, hay que considerar que en México existe to-davía una parte importante de población por bancarizar, así que se va a requerir infraes-tructura para atenderla; por otra parte, desde Santander tenemos claro que nuestros clien-tes buscan la omnicanalidad, esto es, que no buscan ser atendidos por un solo canal, sino que usan las sucursales, los cajeros, pero tam-bién la banca digital y la banca móvil; por ello, lo que realmente buscamos es dar la mejor atención a nuestros clientes a través de todos los canales, brindándoles la mejor experien-cia y accesos a nuestra banca de acuerdo a sus necesidades.

¿Cuál es el estatus que tienen en inclusión financiera? ¿qué falta para bancarizar a más personas? El país tiene un enorme reto en inclusión financiera, pero al menos desde Santander hemos dado pasos muy determi-nados en el sentido correcto. Un proyecto que refleja claramente la actividad bancaria y el compromiso social es nues-tra iniciativa de inclusión finan-ciera, Tuiio, lanzada en octubre de 2017.

Con Tuiio, al cierre de 2019 alcanzamos 85 sucursales en 18

estados, atendiendo a más de 105 mil clien-tes que ya están accediendo a sus servicios y créditos. Los clientes de Tuiio son mujeres y hombres en zonas donde la banca tradicional no suele llegar, y quienes ven a los servicios financieros como lejanos y complejos, hasta que conocen una opción cercana como Tuiio.

Un 50 por ciento de los clientes de Tuiio no habían tenido antes una cuenta de ahorros y 90 por ciento de los clientes son mujeres, quienes han encontrado en esta alternativa una forma real, cercana y diseñada para sus necesidades de tener un banco a su servicio.

Un elemento particularmente valioso de Tuiio es que lleva a un cliente que no estaba bancarizado, a ser un usuario de la banca di-gital, es decir, lo pone al frente y con lo más moderno de los servicios bancarios. Ayuda a sus clientes a abrir una cuenta digital que no tiene costo, los capacita en educación financiera, lo que les aporta las mejores po-sibilidades para saber administrar y cuidar su dinero; y finalmente les apoya con présta-mos diseñados a su medida y que reconoce su capacidad de pago; así como productos de seguros también pensados en este mercado.

Vemos en la tecnología una herramienta de inclusión financiera.

¿Cuál es la posición del sector respecto a bajar las comisiones? Las comisiones de-

ben bajar a través de la compe-tencia y está el compromiso de eliminar aquellas que son obso-letas. Sin embargo, cada institu-ción lo trabaja, dependiendo de su situación y estrategia.

HÉCTOR BLAS GRISIE N T R E V I S T A

DIRECTOR GENERAL de Santander México

Foto•Especial

La banca es uno de los sectores

que más impulsa a la economía;

México, sin duda, puede alcanzar mejores niveles

de financia-miento, pero

es fundamental hacer coinicidir la demanda con el

crecimiento”

SANTANDER se alió con Mazda Motor de Méxi-co para ser, a partir del 31 de julio próximo, el brazo financiero de la marca en el país.

50Por ciento

de los clientes de Tuiio no tenían una cuenta de ahorro

El director general de

Santander, en una foto de

archivo.

08_ok.indd 108_ok.indd 1 11/03/20 0:4211/03/20 0:42

Page 33: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

09.indd 109.indd 1 10/03/20 20:3210/03/20 20:32

Page 34: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Jueves 12.03.2020 | La RazónEMPRESARIAL10 83 CONVENCIÓN

BANCARIA

Suma a 30 millones de clientes en 18 años

AFIRMA que nace como una institución popular que ahora replica en otros países con gran éxito; detalla que la labor

que realizan significa tener mayor monitoreo y más labor de cobranza; no obstante, su tarea es la inclusión financiera

Por Ana Martí[email protected]

Banco Azteca ha hecho de la inclu-sión financiera su modelo de nego-cio, con el cual ha generado opor-tunidades de depósito y ahorro, así

como una cultura de crédito a sus clientes, los cuales ya suman 30 millones a lo largo de 18 años, destacó el director general de la institución, Alejandro Valenzuela.

“Es un banco que nació como institución popular, entonces hemos usado la inclusión financiera no como un tema de retórica, sino como un modelo de negocio que sabemos hacer bien. Nos ha ido bien, porque lo hemos replicado en otros países, porque somos un banco multinacional”, agregó.

En entrevista con La Razón, resaltó que la vocación de Banco Azteca es generar oportu-nidades a sus clientes de incorporarse al sis-tema financiero, ya que para la gran mayoría de ellos es su primera experiencia bancaria, a diferencia de otras instituciones, que no se animan a ir a zonas rezagadas del país.

Hay bancos, comparó, que su modelo de negocio está enfocado a la clase media-alta, y otros que están mucho más orientados a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como a los sectores comercial, corporativo y exportador.

“Nuestra labor es prestarle a más gente, pero es más trabajo de monitoreo y de co-branza, que se dice fácil, pero en su queha-cer es muy complicado y muchos banqueros dicen que no le quieren entrar ahí”, comentó.

Valenzuela destacó que después de la cri-sis financiera que enfrentó México en 1994, el sector bancario ha progresado mucho en algunas vertientes y ahora se tiene un sector sólido, mejor regulado, bien capitalizado y con competidores de primer orden a nivel mundial.

Si bien México tiene ahora un sector fi-

nanciero que no lo mete en problemas, “ha-ciéndole justicia a ello, también es un sector bancario que no ha cumplido cabalmente la visión de generar una inclusión financiera total a todos los mexicanos, estamos toda-vía en deuda”.

Reconoció que los sectores más rezaga-dos del país aún no tienen acceso a la banca, en muchos lugares el conocimiento de las bondades y las limitaciones de las institu-ciones bancarias son escasas.

“No ha habido una buena comunicación de nuestras fortalezas y debilidades. Pero ha quedado claro que la presencia de la banca bien llevada es un motor de desarrollo eco-nómico”, afirmó el director general de Banco Azteca.

Para avanzar en la inclusión financiera, consideró que hace falta educación en la materia, que la población tenga conocimien-to, capacitación y sepa gestionar el dinero y que, en vez de dejarlo guardado en su casa, lo pueda invertir en algunas cosas.

“La realidad ya nos alcanzó y tenemos que ayudar a México para que de verdad progre-se. Lograr una inclusión en la retórica y en la realidad”, subrayó el director del banco en-cargado de dispersar los recursos de los pro-gramas sociales del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Consideró que la inclusión financiera debe fomentarse desde las escuelas, y agre-gó que sería buena idea que en los libros de primaria de quinto y sexto grado incorporen estos temas, con la finalidad de generar cur-sos para el buen manejo del dinero; así, los estudiantes conocerían sus derechos y obli-gaciones con los bancos.

El directivo resaltó que Banco Azteca es una de las instituciones crediticias con el mayor número de sucursales en el país, con un total de mil 896 y cada año abre entre 50 y 100 unidades, gracias a que utilizan la in-fraestructura de Grupo Salinas para acercar-se, cada vez más, a sus clientes.

Alejandro Valenzuela, director de la institución,

en una foto de archivo.

ALEJANDRO VALENZUELA DEL RÍOE N T R E V I S T A

DIRECTOR GENERAL de Banco Azteca

Incorporación al sector Las instituciones bancarias en México han realizado esfuerzos para generar mayor inclusión en el país.

Sucursales 17,290

Corresponsales 44,809

Cajeros 54,514

TPV Banca 1,022,004

TPV Agregadores 1,022,004

Efectivo (% del PIB) 6.80%

Transferencias (% del PIB) 193.40%

Remesas (mdd) 33,470.40

$Infraestructura

$ $$ $$ $

Fuente•CNBV

Transacciones

Inclusión financiera, modelo de negocio en Banco Azteca

Foto•Especial

10.indd 110.indd 1 11/03/20 1:3611/03/20 1:36

Page 35: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

11.indd 111.indd 1 10/03/20 20:3510/03/20 20:35

Page 36: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

12.indd 112.indd 1 10/03/20 20:3610/03/20 20:36

Page 37: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Dólar$21.7300

TIIE 287.2175%

Mezcla Mexicana25.93 dpb

Euro$24.2551

UDI6.47005938,678.55 2.24%

BMV S&P FTSE BIVA 796.82 2.32%

Centenario$45,750

La Razón • JUEVES 12.03.2020

FINANZAS / ECONOMÍA

17

Anuncian II Feria de Pueblos Mágicos en SLP

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, afirmó que la segunda edición de este Tianguis se llevará a cabo

en la entidad, del 26 al 29 de noviembre próximo. El encuen-tro privilegiará la identidad cultural, el patrimonio, las tradicio-

nes, etc. de las 121 localidades que están en el programa.

• Por Julio Vá[email protected]

E l mercado de valores de Esta-dos Unidos entró en una ra-cha bajista, también conocida como bear market, esto, luego

de que en la sesión de ayer sus princi-pales índices registraron una pérdida de poco más de 3.0 por ciento, acumu-lando así, un desplome de 20 por cien-to en lo que va del año.

De acuerdo con un análisis de Ban-co Base, ésta es la primera vez que los tres índices entran simultáneamen-te en un bear market desde 2008, cuando se dio la Gran Recesión y los mercados registraron contracciones superiores a 50 por ciento después del crash bursátil.

Para México, el escenario no es más alentador; sin embargo, en terminos generales, no se puede decir que el mercado de valores entró en bear mar-ket, pues la pérdida acumulada es de 16 por ciento.

Al detalle, Gabriela Siler, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, el retroceso del índice Dow Jones representó a una caída de 5.86 por ciento, lo cual estuvo muy cerca de activar un segundo circuit breaker, un sistema que se dispara cuando uno de los tres índices cae más de 7.0 por ciento, como en la sesión del lunes pasado, y se suspenden opera-ciones por 15 minutos a fin de evitar ventas de pánico de los inversionistas.

Las bolsas de EU se hunden hasta 20% en lo que va del año

NUEVO DESPLOME LLEVAA MERCADOS A NIVELES

DE LA GRAN RECESIÓN EN MÉXICO, la pérdida acumulada es de más de 16%; la moneda nacio-

nal se depreció 2.64%, en comparación a la jornada del martes

El Dow Jones cerró la jornada en las 23 mil 533 unidades. El S&P 500 lle-gó a los 3 mil 396 puntos y descendió 4.89 por ciento. En tanto, el Nasdaq re-trocedió 4.7 por ciento a los 7 mil 952 puntos.

La volatilidad en los mercados financieros estadounidenses se ex-tendió por las esperanzas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump informe sobre las medidas para ayudar a las empresas afectadas por el Covid-19. Aunado a esto, la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) decla-ró al coronavirus como una pandemia.

En México, los mercados acciona-rios también cayeron en una sesión carente de datos económicos. La Bolsa

21.8Pesos por dólar fue

el tipo cambiario al cierre de la sesión

Mexicana de Valores (BMV) registró una caída de 886.89 puntos, lo que re-presenta un descenso de 2.24 por cien-to a lo largo de la jornada.

El principal indicador S&P BMV/IPC se ubicó en las 38,678.55 unida-des. Este tropiezo fue impulsado por la caída en los títulos de empresas como FEMSA, que perdió 7.11 por ciento, se-guido de Alfa, Alpek y Genomma Lab. Mientras las alzas fueron encabezadas por América Móvil, que subió 1.73 por ciento, Gruma, Walmart de México y Banco Santander de México.

El indicador FTSE de la Bolsa Ins-titucional de Valores (BIVA) cayó 2.32 por ciento a los 796 puntos.

El tipo de cambio tocó un mínimo de

20.7150 pesos y un máximo de 21.4943 pesos. Al cierre, las cotizaciones inter-bancarias del dólar se ubicaron en 21.37 pesos por billete verde.

Sólo en Europa las bolsas tuvieron un respiro y abrieron este miércoles con ganancias, debido a que el Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés en 50 puntos base, al mínimo histórico de 0.25 por ciento, mismo recorte que realizó el banco central de Islandia, a 2.25 por ciento.

El principal índice de la Bolsa de Valores de Tokio, Nikkei cayó 451.06 puntos o 2.27 por ciento al ubicarse en 19, 416.06 unidades, su cierre más bajo desde el 26 de diciembre de 2018.

La expansión del Covid-19 con más de 121 mil 977 contagios confirmados en todo el mundo también tuvo efecto negativo en los precios del petróleo y el oro. El precio del WTI cayó 3.98 por ciento a un nivel de 35.74 dólares por barril, mientras que el Brent perdió 3.61 por ciento a un nivel de 33.12 dóla-res por barril.

Por su parte, la mezcla mexicana terminó la jornada con un retroceso de 1.47 dólares para colocarse en 25.93 dó-lares por barril, o un retroceso de 5.36 por ciento.

Ante ello, Moody’s dijo que la caída de los precios del crudo a nivel inter-nacional incrementa el riesgo para la nota soberana de México, pese a las coberturas petroleras contratadas por el Gobierno. “En el caso del soberano, la perspectiva negativa de la califica-ción A3 ya incorporaba el riesgo de que Pemex pudiera requerir apoyo recu-rrente por parte del Gobierno”, dijo la analista soberana, Ariane Ortiz-Bollin.

BOLSAS DE VALORES

BMV(México)

Dow Jones (EU)

Bovespa (Brasil)

COLCAP(Colombia)

Dax (Alemania)

FTSE MIB (Italia)

NIKKEI (Japón)

Shangai (China)

-1.39

+1.15

+1.16

+2.04

+2.16

-2.24

Fuente • Investing

28 febrero10 marzo11 marzo

cifras en %

Los índices más importantes del mundo registraron la segunda caída más importante en la semana.

+4.89 +4.89

-5.86

+4.95-4.70

+7.14-7.68

-4.76

-3.86

-3.58

-3.58

+0.85

-2.27

+1.82 -0.94-1.41

-0.35+0.33

PETROPRECIOS

Fuente • Investingcifras en %

La cotización del crudo también se vio infectada por el anuncio de OMS.positivo negativo WTI BRENT MEZCLA MEXICANA

2.03.2020 4.45 2.73 5.20

5.03.2020 -1.88 -2.23 -2.50

9.03.2020 -24.59 -24.10 -31.66

10.03.2020 10.38 8.32 12.15

11.03.2020 -3.61 -3.71 -5.36

17LR.indd 317LR.indd 3 11/03/20 22:1411/03/20 22:14

Page 38: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx18 NEGOCIOSLa Razón • JUEVES 12.03.2020

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

AICM: ya no cabe un alfilermauricio.f [email protected]

No ha sucedido ninguna tragedia porque los opera-dores aéreos del SENEAM, a cargo de Víctor Hernández, tienen temple de acero, y porque la Virgen de Guadalu-pe sigue a nuestro favor tanto en velocidad y dirección del viento así como de cambios abruptos de clima en lo que fue el vaso (sí, así lo confirman todos los historia-dores) de Texcoco.

Pero de la saturación de la terminal capitalina no hay nada nuevo: Desde hace tres años se decretó su saturación y no se ha detenido por un instante el cre-cimiento de vuelos. A la autoridad aeronáutica, repre-sentada por Rodrigo Vásquez, le han faltado tamaños para ordenar que las operaciones incrementales se vayan a aeropuertos cercanos para aminorar riesgos.

De momento, ese riesgo se traduce en largos pe-ríodos de espera de los casi 50 millones de pasajeros que utilizan anualmente el AICM: cálculos que no son públicos cuantifican que pasa una hora en promedio desde que una persona aborda un avión hasta el des-pegue take off, por lo que los itinerarios de vuelo se han desplazado cada vez más hacia la madrugada en un intento desesperado de “ganarle tiempo al tiempo”. Cómo se canceló el NAIM, Santa Lucía lleva poco más de 5% y el Aeropuerto de Toluca no está debidamente habilitado, todo apunta a que debido a la falta de re-cursos federales, la saturación en el AICM será cada día mayor…

La justicia obliga a Coral. No fue ninguna graciosa concesión la que Miguel Alemán hizo para pagar parte de la caución (544 millones de pesos) a Televisa el lunes pasado y prometer completar la sanción (80 mi-llones de pesos) mañana viernes a Televisa por incum-plir el contrato de compra de 50% de las acciones de Radiópolis. El dueño de Grupo Coral se vio obligado por dos fallos judiciales a honrar los contratos. El primer fallo, del Juzgado 9° en Materia Civil de la CDMX echó por tierra el argumento de Alemán Magnani de que la empresa que encabeza Emilio Azcárraga pretendía un doble pago, en tanto que en el Juzgado 41 se calló el argumento de que no existía contrato… situación que colocó a los Alemanes en peligrosa situación de false-dad de declaraciones (que se castiga con cárcel) por lo que se aceptó hacer los pagos. Para ello Coral ha ven-dido terrenos y negocios, pero aún tiene que saldar el principal: 1,248 millones de pesos, dentro de 100 días.

… y mientras tanto en México. El subsecretario de salud (secretario de facto), Hugo López Gatell insiste en llevar hasta las últimas consecuencias su guerra contra la industria de bebidas y alimentos de México. La OMS elevó a nivel de pandemia (y a una situación de alerta mundial) de coronavirus, mientras que la autoridad sanitaria nos dice que “no panda el cúnico”, todo irá bien y que no cejará la guerra contra los laboratorios corruptos y los empresarios que engordan su cartera a costa de la obesidad. Vamos bien y de buenas.

En momentos de ocupación inten-sa, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a cargado de

Jesús Rosano, efectúa con creciente riesgo hasta 61 operaciones por hora, rebasando las recomendaciones de la IATA , de Carsten Spohr. Nos confirman fuentes aeronáuticas que en promedio, diario se abortan 10 aterri-zajes, por saturación del espacio aéreo (que fuerza trayectorias y gradientes inadecua-dos) o por saturación de pistas.

Hacienda llama a tener calma

Virus infecta a México, ven menor PIB en 2020• Por Ivonne Martínez y Julio Vázquez

Economistas de Bank of America Merrill Lynch (BofA) y la califi-cadora Moody’s recortaron su estimado de crecimeinto para

México en 2020 por el brote de Covid-19 a nivel mundial; mientras la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo un llamado a guardar la calma ante los efectos que tendría el virus sobre la economía mexicana.

El Secretario de Hacienda, Arturo He-rrera, señaló que la dependencia a su car-go tiene una estrecha relación con el Ban-co de México (Banxico) para analizar las medidas que se tomarán en el país, toda vez que se pase a la fase 2 del avance de la epidemia en México.

Añadió que junto con las autoridades de salud trabajan para asegurar recursos presupuestarios para adquirir los medi-camentos y equipos necesarios para en-frentar un posible aumento en los casos de Covid-19 en territorio nacional.

“Lo que estamos asegurando es el pre-supuesto de la Secretaría de Salud y de las diversas agencias del sector, que va a ser ejecutado sin mayores problemas, y estamos asegurando con anticipación las compras de los medicamentos y equipos que se van a utilizar para esta pandemia”, dijo el titular de la SHCP al término de la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera.

Ante el aumento a 125 mil 865 casos confirmados de coronavirus en el mun-do, economistas de Bank of America Me-rrill Lynch ajustaron a la baja su estimado de crecimiento del Producto Interno Bru-to (PIB) de México en 2020 y anticipan una contracción de 0.1 por ciento menos.

Con este anuncio, BofA se convirtió en la primera institución en prever una contracción económica del país para este año, dejando la estimación en un nivel si-milar al observado al cierre de 2019.

Además, estima que el Banxico reduz-ca su tasa de interés en 75 puntos base, al aplicar tres recortes de 25 puntos básicos a partir de marzo.

De acuerdo con el equipo de análisis de la institución financiera, los motivos de este recorte se deben a que esperan que la economía global crezca 2.2 por ciento este año, por debajo del 2.8 por ciento de su estimación anterior.

Por su parte, la calificadora Moody’s también recortó su proyección de crecimiento para la economía del país de 1.0 por ciento a 0.9 por ciento para este año.

Explicó que la decisión de Ara-bia Saudita de incrementar su

MOODY’S Y BOFA recortan perspectiva de crecimiento económica; guerra de petroprecios, factor relevante; Herrera afirma que hay recursos para medicamentos y equipo médico

producción a un máximo de 13 millones de barriles de petróleo diarios y la falta de acuerdos entre los principales pro-ductores de crudo en el mundo agregan un choque de oferta a las condiciones de débil demanda que ya enfrentaba el mercado.

“Moody’s está evaluando el impacto que estas condiciones puedan tener en el perfil crediticio de Pemex, analizando la liquidez de la empresa y sus necesida-des de financiamiento bajo diferentes es-cenarios de precios de petróleo”, señaló Ariane Ortiz-Bollin, responsable de la ca-lificación de riesgo crediticio de México.

La representante de la calificadora internacional detalló que en el caso del soberano, la perspectiva negativa de la calificación A3 ya incorporaba el riesgo de que Pemex pudiera requerir apoyo recurrente y sustancial por parte del go-bierno, dado el flujo de caja negativo que ha reportado la empresa y sus necesida-des de inversión en capital.

Además, advirtió que las coberturas contratadas por el Gobierno federal para

cubrir sus ingresos relaciona-dos con el petróleo mitigarán el impacto del menor precio de la Mezcla Mexicana en los ingresos federales, aunque solamente para este año.

ADVIERTE BANXICO DAÑO EN EX-PORTACIONES NACIONALES.El di-rector general de Investigación Económi-ca del Banco de México, Daniel Chiquiar, consideró que la pandemia representa un riesgo a la baja para la economía glo-bal, lo que podría tener un efecto sobre las exportaciones nacionales.

En la presentación del Reporte so-bre las economías regionales, octubre-diciembre de 2019, explicó que si este nuevo virus afecta la baja a la economía mundial, podría reducir la demanda agregada a nivel global.

“Por ende podría tener cierto efecto sobre nuestras exportaciones, pero en qué magnitud, en qué región, es más di-fícil hacer afirmaciones precisas en ese sentido”, agregó.

Acerca del reporte, señaló que la infor-mación más reciente sugiere que duran-te el cuarto trimestre de 2019 persistió la moderada trayectoria a la baja de la acti-vidad económica en México, la cual re-gistró una contracción de 0.1 por ciento.

El comportamiento en el último tri-mestre de 2019 fue resultado de la evo-lución desfavorable que siguió presen-tando la inversión fija bruta, de la caída trimestral que exhibieron las exporta-ciones manufactureras y de cierta pérdi-da de dinamismo del consumo privado.

2.2Por ciento es el crecimiento del

PIB mundial

Perspectivas Hasta el momento, sólo la SHCP estima un crecimiento por arriba de 2.0 por ciento.

Fuente•Reportes Institucionales

PIB (crecimiento % real) 2020

ARTURO HERRERA, titular de la SHCP y Alejandro Díaz, gobernador de Banxico, ayer.

Foto

•Cua

rtos

curo

Citibanamex 0.9 Encuesta-Citibanamex (Mediana) 0.7 BBVA 1.5 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 0.9 Fondo Monetario Internacional (FMI) 1 Banco Mundial 1.2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 0.7 CEPAL-ONUa 1.3 Encuesta Banco de México 0.91 Banco de México 0.5-1.5 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 1.5-2.5 Bank of America -0.1 HR Rattings 0.8 Moody´s 0.9

Org

anism

o/In

stitu

ciónBanxico pidió adoptar acciones que pro-

muevan un ambiente de mayor confianza y certidumbre, además de fortalecer el Estado de derecho y mayor seguridad pública.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

18LR.indd 218LR.indd 2 11/03/20 22:5911/03/20 22:59

Page 39: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Twitter @LaRazon_mx19

JUEVES 12.03.2020 • La RazónNEGOCIOS

Alfonso Romo pide no alarmarse

Ante pandemia, Gobierno analiza recorte en el gasto • Por Jorge [email protected]

Si las condiciones en el mundo empeoran respecto al Covid-19, en México se tendrá que recurrir a un “plan B”, que si bien no está

aún determinado, en el gabinete econó-mico se analiza la posibilidad de recortar el gasto público, advirtió el jefe de la Ofi-cina de la Presidencia, Alfonso Romo.

“El plan B entre todo, tiene que haber un ajuste en el gasto y tiene que haber más agresividad en la inversión, porque lo que este país necesita es inversión y lo que el mundo tiene es sobra de dinero, entonces para mí el plan B es más inver-sión y el plan C más inversión. - ¿Dónde se puede recortar gasto ingeniero? - En todos lados, un poquito en todos lados, pero también estamos viendo qué facili-dades damos en ciertas zonas y en cier-tas regiones, por eso no puedo contestar para poder realmente afectar lo menos posible ante esto”, dijo Romo.

En una reunión en la Cámara de Di-putados, afirmó que pese a lo anterior, el Gobierno federal toma las cosas con calma y llama a no caer en alarmas ante la emergencia por la pandemia de coro-navirus, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

EL JEFE DE LA OFICINA de Presidencia señaló que tiene que haber más agresividad en la inversión; se analiza la posibilidad de que firmas asiáticas trasladen sus operaciones a México

Agregó que la administración se ha enfocado en las oportunidades que podría generar esta situación, por lo que quieren atraer a empresas chinas, que tienen problemas de transporte para que trasladen sus operaciones a nuestro país.

El jefe de la Oficina de la Pre-

sidencia insistió en que “todavía no es tiempo de hacer un plan definitivo, cuan-

do tenemos dos días de proble-ma”, esto al referirse a la guerra comercial entre la Organiza-ción de los Países Productores de Petróleo (OPEP) y Rusia.

En lo que sí insistió, es en que México debe apostar por

encontrar “la luz” (inversiones), en mo-mentos de “oscuridad” (crisis económi-ca), como los que vive el mundo en este momento.

Mario Delgado, coordinador de Mo-rena, anunció que la próxima semana se reuniría la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para “analizar la pertinen-cia de esa iniciativa (crear un Fondo para Emergencias Sanitarias) en un contexto ahora de mayor emergencia económica mundial”.

Señaló que mover en una décima el superávit primario, permitiría dotar al Ejecutivo de 25 mil millones de pesos para enfrentar el impacto económico originado por la pandemia.

Juan Carlos Romero Hicks, coordi-nador del PAN, dijo que la Comisión de Hacienda solicitó una reunión de trabajo con Herrera Gutiérrez para dialogar sobre el uso que realizó el Gobierno de los re-cursos de tres fondos para resarcir la baja en la recaudación. “El fondo de estabili-zación petrolera, el fondo catastrófico y el fondo para la captación de los recursos fiscales, que es el FIES”.

MARIO Delgado(izq.), Alfonso Romo(centro) y Laura Rojas (dcha.) ayer en reunión.

Foto

•Esp

ecia

l

Hasta ahora se reporta un total de 120 mil contagios, en tanto que 4 mil 300 personas desafortunadamente han perdido la vida.

La OMS ha sido enfática en la necesidad de doblegar los esfuerzos para contener la enfermedad, mediante medidas preventi-vas y acciones oportunas que reduzcan las posibilidades de contagio colectivo.

La realidad es que en México persiste una deuda histórica en materia de salud. En promedio para ese propósito se destina apenas un 10.4% del presupuesto. En otras palabras sólo 2.5% del PIB se emplea para el delicado asunto, muy por debajo del 16.9% que invierte EU, el 12.2% de Suiza o el 11% de la mayoría de las economías europeas…

Miel con limón, ajo y vitamina C… Por si fuera poco, la cobertura y la calidad en el

Salud comprometida… Ante el avance del imbatible Covid-19 ayer la OMS reclasificó el bro-

te como una pandemia. En sólo dos semanas los casos fuera de China se multiplicaron 13 veces y los países afectados se triplicaron.

servicio dista mucho de ser la ideal. Se es-tima que la tasa de atención efectiva es de apenas 40%, dadas las enormes diferencias que persisten entre los diversos esquemas de protección.

En ese sentido, el autodiagnóstico y el gasto en el bolsillo no dan marcha atrás. Este último representa el 45% de todo lo que se emplea para el cuidado de la salud.

El asunto resulta de gravedad, pues en muchas ocasiones las curas no son las me-jores. La mortandad evitable por enferme-dades prevenibles o tratables en México es de 367 por cada 100 mil muertes prematu-ras, 43% superior a la del promedio de la OCDE.

A la perniciosa mezcla agregue que bajo la bandera de la austeridad los recur-sos públicos no han crecido a la par que la población, con lo que en la última década se observa una marcada contracción en el desembolso per cápita.

Judith Senyacen Méndez, especialista del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), apunta que del 2010 al 2020 el desembolso por persona en el IMSS se redujo 18.1%, mientras que el del ISSSTE lo hizo en 8.2 por ciento...

Coronavirus a las puertas… En ese contex-to la prevención sería la mejor aliada. Como

quiera sólo un 2.8% de lo asignado a salud se destina a esquemas de caución.

Ahí se agrupan programas de vacunación, control de enfermedades, protección contra riesgos sanitarios y vigilancia epidemiológi-ca, estas últimas dos nodales ante el amena-zante riesgo que representa el coronavirus.

No obstante las tijeras presupuestales también impactaron estos esquemas. Para este achacoso 2020 apenas se otorgaron 560 millones de pesos para riesgos sanitarios y 533 millones de pesos para epidemias, una baja respectiva del 62% y 32% contra lo que se tenía hace 5 años. Así que se disuelven vitaminas de cara a la pandemia…

SUBEN 7 DE CADA 10 PRODUCTOS POR ARRIBA DE INFLACIÓN

Bolsillos en paro... En medio del comple-jo entorno económico, en 2019 el consumo apenas logró una expansión del 1%, el más débil de la última década.

Además buena parte de ese incremento se explica por un importante alza de precios. De acuerdo con datos de la firma de merca-deo Kantar Worldpanel al mando de Fabián Ghirardelly, un 70% de las categorías ana-lizadas experimentaron un aumento en sus etiquetas de venta por arriba de la inflación. Otro golpe más al rasgado bolsillo…

[email protected]

Tijeretazo a gasto en epidemias y alto riesgo con Covid-19 Por Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

La próxima semana prevén una reunión entre la Jucopo y SHCP para crear un fondo sanitario.

125

25

Mil mdp restan en el Fondo de Estabiliza-

ción de Ingresos

Mil mdp se podrían destinar para cambatir

el Covid-19 en el país

P R E S E N C I A E N M É X I C O

19LR.indd 319LR.indd 3 11/03/20 21:3511/03/20 21:35

Page 40: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx20 NEGOCIOSLa Razón • JUEVES 12.03.2020

Una de las condiciones que se tiene que cumplir para minimizar la escasez es que se produzca la mayor cantidad posible de bienes y servi-cios, variable con la que se mide el crecimiento de la economía, por lo que, una de las condiciones que se tiene que cumplir, para minimizar la escasez, es que la economía crezca lo más posible.

La producción de bienes y servi-cios, y por lo tanto el crecimiento de la economía, dependen de las inver-siones directas, que conviene que sean privadas y no gubernamentales (no son tareas propias del gobierno la producción, oferta y venta de satis-factores), para lo cual se necesita de

No es tan difícil de entender.El problema económico de fondo es la escasez: no todo

alcanza para todos, menos en las canti-dades que cada uno quisiera, y mucho menos gratis.

la participación del sector privado. Las inversiones directas depen-

den de la confianza de los empresa-rios, que depende, entre otras cosas, pero de manera importante, de que el gobierno haga valer, en el ámbito de la economía, el Estado de Derecho, que implica reconocer plenamente, definir puntualmente y garantizar jurídicamente los derechos de los empresarios a la libertad individual para producir, ofrecer y vender, y a la propiedad privada sobre los medios de producción necesarios para poder producir, ofrecer y vender, algo que AMLO no entiende, lo cual manten-drá estancada a la economía.

El pasado lunes, ante las turbu-lencias en los mercados bursátiles y cambiarios, incluidos los mexicanos, y ante las presiones recesivas que ya está generando el coronavirus, mis-mas que se sumarán a las presiones recesivas que por su cuenta ha oca-sionado la 4T, por lo que nos diluvia-rá sobre inundado, AMLO anunció que el 21 y 22 de marzo se llevará a cabo una consulta popular para de-

cidir si se cancela o no la construc-ción, en Mexicali, de la planta de la empresa cervecera Constellation Brands, construcción que lleva un avance del 70 por ciento y que invo-lucra una inversión directa de 1,400 millones de dólares, precisamente el tipo de inversiones que necesi-tamos para combatir las presiones recesivas.

La decisión de AMLO de realizar la mentada consulta para decidir el futuro de una inversión directa, que ha cumplido con todas las de la ley, es, precisamente, lo que NO se debe hacer si lo que se necesita, ¡y lo nece-sitamos!, es reactivar el crecimiento de la economía, la creación de em-pleos y la generación de ingresos.

La decisión de AMLO es propia, no del Estado de Derecho, sino del Estado de Chueco, y de alguien que no entiende de economía. Tratándo-se del presidente es muy grave.

La ventaja es que, como lo escribí el principio, el asunto no es tan difí-cil de entender. El problema es que, pese a ello, AMLO no lo entiende.

[email protected]

AMLO y el Estado de chuecoPor Arturo Damm Arnal

• PESOS Y CONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Hay más confianza en la banca: Banco Base

“Tecnología, reto y oportunidad para el sector”• Por Ivonne Martí[email protected]

El principal reto y oportunidad que enfrenta la banca en México es el cambio tecnológico hacia la digitalización de muchos de los

servicios ofrece a sus clientes, consideró el director general de Banco Base, Julio Escandón.

En entrevista con La Razón, destacó que el sistema bancario mexicano está sólido, con niveles de capitalización por arriba de lo establecido en la regulación internacional y cuenta con años de cre-cimiento, competencia y oportunidades para nuevos jugadores.

Estos puntos positivos junto con una regulación y supervisión más acertadas, han hecho que haya más confianza en el sistema bancario del país, agregó.

“Como principal reto y oportunidad, veo cambios tecnológicos importantes

SU META ES LOGRAR en el corto plazo la eficiente digitalización de sus servicios; afir-ma que el sistema financiero mexicano tiene solidez; su clave: apoyar a clientes para crecer

hacia la digitalización de muchos de los servicios que damos los bancos”, añadió el directivo de la institución que en 1986 nació como la casa de cambio Base Inter-nacional, 20 años después evolucionó a casa de bolsa, de 2010 a 2015 recibió permiso para operar como banco y ese mismo año se consolidó como grupo fi-nanciero.

Sin embargo, para Grupo Base este cambio tecnológico es una gran opor-tunidad, ya que es un banco de reciente creación, con pocas sucursales y más oficinas de atención para sus clientes en 14 ciudades; este año seguirá invirtiendo para continuar con su transformación digital.

“Nuestro propósito es dar la mejor ex-periencia a los clientes, es nuestra razón de ser; darle servicios digitales y banca

móvil, acompañado siempre de un ser-vicio de asesoría personalizado y de cer-canía del ejecutivo”, añadió.

Así, consideró, el principal reto que enfrenta la banca es este cambio digital, no obstante, para Banco Base es una de muchas oportunidades.

Por ello, calificó como acertada la en-trada de las nuevas empresas de tecno-logía financiera conocidas como Fintech, ya que la “buena competencia siempre obliga a superarse y a ser mejor”.

“La participación de nuevos jugado-res, más competencia dentro del sector bancario, los procesos de innovación y de digitalización, hacen que los cobros y comisiones bajen y vayamos hacia servi-cios más ágiles, quitando costos. Al me-nos en Grupo Base estamos trabajando hacia allá y creemos que ese es el futuro no nada más de la banca, sino de los ser-vicios financieros a nivel mundial”, aña-dió el banquero.

JULIO ESCAN-DÓN, director de Banco Base, en entrevista.

Para que la banca contribuya al creci-miento económico del país, dijo, lo im-portante es otorgar crédito a empresas y personas físicas.

El año pasado Banco Base creció su cartera de financiamiento en dos mil mi-llones de pesos, con un aumento de más de 20 por ciento, con lo cual ya superó los 11 mil millones de pesos.

Para 2020, estimó Escandón, Banco Base puede crecer más de cuatro mil mi-llones de pesos su cartera de créditos.

“La manera como apoyamos al cre-cimiento es así, siendo recíprocos con la confianza que dan nuestros clientes; nuestros clientes confían en nosotros y nosotros confiamos en ellos, y es un cír-culo virtuoso que hace que haya estos apoyos”, resaltó.

Eso se logra estando cerca de los clien-tes, escuchándolos, viendo sus necesida-des, y al apoyarlos también se apoya el crecimiento económico del país, sostuvo.

Base es una institu-ción joven con 34 años de trayectoria, certificada por otros grupos financieros internacionales.

14 Ciudades en el país cubre la institución financiera

83

Foto

•Esp

ecia

l

20LR.indd 220LR.indd 2 11/03/20 20:3511/03/20 20:35

Page 41: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

[email protected] Tel.5260-6001

AGENDA INTERNACIONALLa Razón • JUEVES 12.03.2020

Países en AL imponen bloqueo a viajerosColombia, Perú, Chile, Guatemala y El Salvador exigen una cuarentena preventiva o prohíben el ingreso a personas que lleguen a sus territorios, desde alguno de los focos de la epidemia, cuando la propaga-ción ya afecta a 13 Estados del subcontinente.

21

Foto

s•Re

uter

s

Trump cierra el país a los europeos

OMS DECLARA PANDEMIA; EU E ITALIA SE RADICALIZAN

• Por Alejandro [email protected]

D espués de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara que el mundo se en-frenta a una pandemia, con el

Covid-19, los gobiernos de las naciones que se han levantado como nuevos fo-cos de infección apretaron aún más sus estrategias de contención.

La etiqueta de la OMS obligó al presi-dente de Estados Unidos, Donald Trump, a tomar acciones más serias que, al final del día, resultaron en un drástico blo-queo del país hacia los europeos.

En un mensaje a la nación, ayer, el magnate suspendió todos los vuelos que provienen de Europa, al menos por 30 días, para frenar la propagación del coronavirus desde el Viejo Continente, una de las zonas con mayores registros.

“Tomamos una medida de vida o muerte al actuar rápidamente con China. Ahora debemos tomar la misma medida con Europa”, señaló el presidente.

La suspensión de vuelos entrará en vigor este viernes, a la medianoche, aunque precisó que la disposición no aplica para su principal aliado europeo, Gran Bretaña, con quien negocia para lograr un acuerdo comercial después de que ese país se liberó de los lazos con la Unión Europea, tras activarse el Brexit.

Trump también aclaró que estas me-didas no perjudicarán al comercio: “las restricciones de vuelos no afectarán en nada. La restricción es para la gente, no para los bienes”, tuiteó el magnate.

ROMA DECRETA un bloqueo comercial y Washington suspende viajes desde el Viejo Continente; organismo pide mayor coopera-ción, incluso a naciones menos afectadas

La pandemia oficial también sacudió a una Italia aislada en su totalidad. El pri-mer ministro Giuseppe Conte, anunció un reforzamiento del cierre nacional, al retractarse en su decisión de tolerar ne-gocios abiertos siempre y cuando garan-tizaran una distancia de más de un metro entre sus clientes. Ahora, prácticamente ningún local podrá operar.

El gobierno italiano sólo concederá este permiso a tiendas de alimentos y farmacias, bajo estrictos protocolos.

Las nuevas restricciones en Italia, los controles más severos aplicados a una nación occidental desde la Segunda Gue-rra Mundial, se produjeron después de que los casos confirmados aumentaran a 12 mil 462, desde 10 mil 149 anteriores, con un saldo de 196 en 24 horas, a 827.

“NO DEBE TOMARSE COMO UNA SITUACIÓN TERRIBLE”. En entrevis-ta con La Razón, Jesús Miguel Torres, es-pecialista en virología, explicó que la de-claratoria del Covid-19 como pandemia no debe alarmar a la sociedad al nivel de la histeria, pues, además de que era una situación ya esperada, se trata de una de-nominación que se refiere a la situación epidemiológica de la enfermedad.

“Era de esperarse, no es algo que sor-prenda, la OMS fue clara en el sentido de que (la declaratoria) tiene que ver con la dispersión de la enfermedad, en cómo aumentan los casos en las regiones afec-tadas. Es importante que no se tome como algo terrible”, comentó.

Para el también doctor Torres es im-portante que los ciudadanos de a pie sigan las recomendaciones de las auto-ridades, pues por mucho que los gobier-nos emitan protocolos, “si la gente no los sigue será difícil contener el virus”.

Aunque la diseminación del SARS-CoV-2 es algo que el mundo espera, se-ñaló Torres, “existe la posibilidad de que este virus se establezca como un patóge-no estacional, como ha sucedido con el virus de la influenza o el zika, que des-

China 80,932

Italia 12,462

Irán 9,000

Corea 7,755

Francia 2,284

España 2,277

Ale. 1,966

EU 1,311

Suiza 652

Japón 639

UN ACTIVISTA estadounidense exige medidas fuertes contra el brote, ayer, en Washington.

UN POLICÍA vigila las fronteras italianas con el resto de la UE, ante la contingencia.

pués de un brote epidémico se vuelven endémicos, lo que significa que la enfer-medad circula de manera regular entre la población”.

En este sentido coincidieron espe-cialistas de La Universidad Británica de Edimburgo: “Ahora está claro que el nue-vo Covid-19 estará con nosotros por un periodo considerable y las acciones que tomemos en adelante deben ser acciones con las que podamos vivir por un tiempo más prolongado”.

La OMS clasificó el brote como “emer-gencia de salud pública de interés inter-nacional” el 30 de enero, lo que provocó un aumento en la coordinación de res-puesta mundial. “Sin embargo, el uso del término pandemia destaca la impor-tancia de que los países trabajen abierta-mente entre sí y se unan como un frente unido en nuestros esfuerzos por contro-lar esta situación”, apuntó en un comuni-cado el Imperial College de Londres.

CIFRAS A ESCALA GLOBALActualización del saldo hasta el cierre del 11 de marzo de 2020.

CONTAGIOS: 126,136 RECUPERADOS: 68,216MUERTOS: 4,630

“TOMAMOS una medida de vida o muerte al actuar rápidamente con China. Ahora debe-mos de tomar la misma medida con Europa”

DONALD TRUMPPresidente de EU

“HE HECHO un pacto con mi con-ciencia: lo primero es la salud de los italianos. Somos parte de la misma comunidad. Todos nos benefi-ciamos de nuestros sacrificios y delos demás”

GIUSEPPE CONTEPrimer ministro de Italia

FOCOSCRUCIALESNaciones con el mayor número de casos.

21LR.indd 321LR.indd 3 12/03/20 0:0912/03/20 0:09

Page 42: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mxMUNDO

RODEADA DE PELIGROPaíses colindantes y número de casos.

22La Razón • JUEVES 12.03.2020

E l coronavirus ha tocado ya casi ca-da rincón del mundo, desde China hasta California, pegando espe-

cialmente fuerte en el centro de Europa, expandiéndose rápidamente hasta llegar a convertirse en una emergencia mundial.

A pesar de que el virus es relativamente nuevo, sabemos ya varias cosas sobre sus efectos. Sabemos, por ejemplo, que la tasa de mortalidad es relativamente baja (alrededor del 2-3 por ciento); sabemos también que el promedio de edad de las personas que falle-cen está entre los 75 y los 80 años, y que casi la totalidad de estas personas sufrían de alguna condición médica previa.

Sin embargo, llama la atención que el nú-mero de contagios y muertes varía significati-vamente entre distintos países; en China, Ita-lia, Irán y Corea del Sur, el virus se expandió rápidamente, en otros países de Europa y en América Latina, la explosión, por el momento, ha sido discreta.

Las diferencias se explican, en parte, por el clima y el tipo de población. En los países

donde la población es más vieja (por ejemplo en Italia, uno de los países con la población más vieja del mundo), el número de muertes ha rebasado ya los 400 y al parecer el verano en el hemisferio sur ha detenido parcialmente el avance de la epidemia en esta área.

Sin embargo, hay tres factores no natura-les que determinan el avance y la letalidad del virus: la eficacia y las decisiones de las auto-ridades de cada país; el estado de su sistema de salud y, por último, el comportamiento y la reacción de la población. Las respuestas a la epidemia han variado de país a país. En China, donde al parecer el virus está perdiendo fuer-za, las autoridades pusieron en cuarentena a millones de personas, algo que parecería casi imposible en otros países democráticos.

En Corea del Sur, donde al parecer la tasa de expansión del virus se ha estabilizado, la receta no ha sido restringir el movimiento de la población con medidas draconianas, sino una inversión masiva en pruebas de detec-ción; los coreanos han logrado llevar a cabo esta hazaña gracias a su fuerte sistema de salud universal, que ha sabido reaccionar rá-pidamente ante la epidemia.

En Italia, por lo menos durante las prime-ras semanas, la respuesta fue insuficiente.

No sólo el país fue incapaz de realizar miles de pruebas a tiempo para contener el virus, sino que su sistema de salud ineficaz y con bajo presupuesto ha sido incapaz de atender a los pacientes con condiciones más serias, influyendo probablemente en el número de muertos. No sólo eso, sino que la población, acostumbrada a desobedecer órdenes buro-cráticas, ignoró por varios días las instruccio-nes del gobierno.

El resultado fue la peor crisis fuera de China y la respuesta tardía tuvo que ser una cuarentena absoluta, pues no quedaba de otra. Con estos factores en mente, es posi-ble predecir en parte lo que sucederá en el resto del mundo; países con sistemas de salud fuerte, que inviertan masivamente en pruebas de detección, no necesitarán de me-didas extremas para contener el avance del coronavirus.

Para nosotros, en México, habrá que poner atención a lo que suceda en Estados Unidos, donde el sistema de salud difuso y privatizado, con miles de personas sin segu-ro médico, aunado a la incapacidad y falta de voluntad del presidente para enfrentar la crisis, ponen en duda la respuesta efectiva a la pandemia.

[email protected]

La política del coronavirusPor Gabriel Morales Sod

• VOCES DEL LEVANTE Y OCCIDENTE

Twitter: @gabriel_msod

Redacción • La Razón

En el noroeste de Siria, donde las personas desarraigadas por la guerra colman el terreno con cientos de campamentos, mé-

dicos de la Organización de Naciones Unidas, voluntarios y trabajadores hu-manitarios temen que el coronavirus se propague ampliamente si llega a un país con su sistema de salud en ruinas.

Las brigadas de apoyo en la zona de-vastada por la guerra civil y la lucha con-tra grupos terroristas advirtieron que, a pesar de que no se han registrado casos en Siria, los campamentos no soportarán un brote del nuevo Covid-19, ya que los hospitales ni si quiera alcanzan a respon-der a enfermedades básicas, después de 11 años en conflicto armado.

Omar Hammoud, un médico de la ofi-cina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), advirtió a la agencia Reuters que aún no se ha elaborado un plan claro para que el noroeste sirio —el último gran bastión in-surgente contra el gobierno— enfrente un eventual contagio de coronavirus.

En Medio Oriente, Irán ha sido el más afectado, con alrededor de 9 mil perso-nas infectadas y 354 muertes. Turquía, que limita con el noroeste de Siria y que tiene fuerzas militares estacionadas en su frontera, ya confirmó su primer caso, el pasado martes.

Ayer, la Organización Mundial de la Salud informó que sólo la mitad de las instalaciones sanitarias permanecen ope-rativas en el noroeste sirio, donde los en-frentamientos obligaron a huir a cerca de un millón de personas desde diciembre.

El desplazamiento de familias en esa región se agudizó a finales del año pasa-do, cuando Estados Unidos ordenó la re-tirada de sus tropas, que amparaban a las comunidades kurdas, que lo ayudaron a

Inexistente sistema de salud los hace vulnerables

Desplazados sirios, en alerta por posible broteEL NORESTE DEL PAÍS en guerra está abarrotado de campa-mentos con mujeres y ancianos ya expuestos a otras enferme-dades; ubicación geográfica los coloca en un foco de contagio

derrotar al Estado Islámico. Los kurdos fueron invadidos por Turquía, apenas los estadounidenses se marcharon, por lo que la crisis humanitaria se recrudeció.

Ahora, muchos viven en campamen-tos improvisados y duermen al aire libre en una región donde gran parte de la población ya había huido de batallas en otras partes de Siria.

“Si el virus se propaga en estos cam-pos, controlarlo sería muy difícil, con las carpas tan cerca una de la otra. No hay una distancia segura entre las personas aquí, hay superpoblación”, denunció el médico de la ACNUR a la agencia.

Las brigadas sanitarias, que recibieron guantes y máscaras de algunos grupos de ayuda, comenzaron a revisar a pacientes, desinfectando todo lo que pueden e in-formando a los residentes del campa-mento sobre los síntomas del Covid-19, para que estén listos.

La organización benéfica Is-lamic Relief, con sede en Reino Unido, advirtió que la atención médica en Idlib, una ciudad ubicada al noroeste, ya estaba “al borde del colapso”.

La población sufre de desamparo ma-sivo y enfermedades crónicas, cardíacas y diabetes, así como lesiones traumáticas a raíz del conflicto, señaló la asociación en un comunicado.

“El sistema inmunológico de las per-sonas se ha visto sistemáticamente des-

gastado por la violencia arma-da y los años de desnutrición y pobreza. Las condiciones son abundantes cuando simple-mente no tenemos los recur-sos que nos permitan manejar el brote”, anotó la ONG.

UN BRIGADISTA examina a un refugiado, en la ciudad de Azaz, Siria, ayer.

TURQUÍA (1)

LÍBANO (61)

EGIPTO (59)

IRAK (71)

ISRAEL (109)

IRÁN* (9 mil)

*No comparte frontera

Foto

•Reu

ters

Gráfi

co•A

rman

do S

. Arm

enta

•La R

azón

SIRIA

SI EL VIRUS se propaga en estos campos, controlarlo sería muy difícil, con las carpas tan

cerca una de la otra. No hay una distancia segura entre las personas aquí, hay superpoblación”

OMAR HAMMOUD / Médico humanitario

900Mil sirios desarraiga-

dos en medio de la guerra civil, al

noreste de Siria

22LR.indd 222LR.indd 2 11/03/20 23:2211/03/20 23:22

Page 43: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Twitter @LaRazon_mx23

JUEVES 12.03.2020 • La RazónMUNDO

Aún necesita ganar un referéndum nacional

Duma rusa da elsí a reforma que perpetúa a PutinRedacción • La Razón

Con rapidez, los legisladores ru-sos aprobaron ayer una serie de cambios constitucionales que permiten al presidente Vladimir

Putin postularse para dos mandatos más, que lo retendrían en el poder hasta 2036.

De acuerdo con las disposiciones del proyecto, si Putin gana futuros comicios y completa los dos siguientes periodos presidenciales, habrá gobernado Rusia por 36 años, más tiempo que cualquier otro líder en la historia moderna.

Pese al aval de la Duma, como se cono-ce al Parlamento de ese país, el proyecto no será ley hasta que el Tribunal Cons-titucional entregue un dictamen en el que avala que la reforma no contraviene a los principios de la Carta Magna, pero no sólo eso, la propuesta también tendrá que someterse a consideración de la ciu-dadanía, que dirá sí o no a través de un referéndum nacional el próximo mes, si

SIN OPOSICIÓN, legisladores aprueban la reforma constitucional; modificaciones de-ben pasar también por el máximo tribunal en Moscú, para que determine su validez legal

la iniciativa no pasa alguno de estos fil-tros no podrá entrar en vigor.

Los detractores de Putin llamaron a realizar protestas públicas y condenaron los cambios como una forma de mante-ner al presidente ruso en el cargo des-pués de que termine su mandato actual, en 2024.

La Duma Estatal, que está controlada por el Kremlin (oficina de Putin) respaldó una serie de enmiendas a la Constitución y una cláusula que reinicia desde cero la cuenta de mandatos de Putin, una vez que entre en vigencia la Constitución revi-sada. Fueron aprobadas por 383 votos a fa-vor, ninguno negativo y 43 abstenciones.

Varias horas después fue aprobada por la Cámara alta, el Consejo de la Fede-

ración, con una votación de 160-1 y tres abstenciones.

No está claro cuándo dictaminará el Tribunal Constitucional, pero el referén-dum sobre las enmiendas fue programa-do para el 22 de abril.

Putin, un exagente del KGB de 67 años, lleva más de 20 años dirigiendo Rusia, convirtiéndose en el gobernante más an-tiguo del país desde el dictador soviético Joseph Stalin, quien estuvo en el poder durante 29 años.

Tras gobernar por dos man-datos consecutivos de cuatro años –un límite establecido en la versión actual de la Constitu-ción—, Putin pasó al puesto de primer ministro en 2008, cuan-do su aliado Dmitry Medvedev se convirtió en presidente no-

EL MANDATARIO se dirige a los diputados, el pasado martes.

minal, pero sin el ejercicio formal del cargo.Durante la gestión de Medvedev se

amplió a seis años el mandato presiden-cial y Putin volvió al Kremlin como pre-sidente en 2012. En 2018 fue reelegido para otros seis años.

Putin ha resistido múltiples tormen-tas internacionales durante su mandato. La anexión rusa en 2014 de la península ucraniana de Crimea aumentó sus índi-

ces de aprobación, que se han mantenido altos a pesar de los problemas económicos de Rusia, en medio de un enfren-tamiento con Occidente.

Putin ha usado esas tensio-nes para consolidar el apoyo popular y fortalecer su imagen como un líder fuerte frente a la presión extranjera.

Otros cambios apro-bados en la Constitu-ción prohíben el ma-trimonio homosexual e incluyen “la creencia en Dios” como uno de los valores tradiciona-les rusos.

CÁMARA BAJAA favor: 383En contra: 0

Abstenciones: 43

CÁMARA ALTAA favor: 160En contra: 1

Abstenciones: 3

Foto

•AP

Aval en el Parlamento

Votación de los diputados

rusos, ayer.Cifras en unidades

Fuente•AP

AUNQUE la tradición hindú del Festival Holi vio a menos jóvenes congregarse en las plazas públicas, por el temor de contagio del Covid-19, la alerta no im-pidió que miles se cubrieran de intensos colores en el día más alegre del país, donde los casos de infección pasaron de tres a 56 en las últimas semanas.

Virus no impide que India se pinte de fiesta

Foto

s•Re

uter

s

23LR3353.indd 323LR3353.indd 3 11/03/20 23:0911/03/20 23:09

Page 44: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx24 MUNDOLa Razón • JUEVES 12.03.2020

CENTROAMERICANOS en la frontera Tijuana-San Diego, en diciembre pasado.

Reclama Sanders triunfo ideológico

sobre Joe Biden

Redacción • La Razón

EL PRECANDIDATO progresista del Partido Demócrata a la presidencia de EU, Bernie Sanders, admitió que su con-tendiente, el moderado Joe Biden, le sacó una buena delantera en las primarias del pasado martes; sin embargo, contra los resultados que no le favorecen se declaró “ganador del debate ideológico”.

“Si bien estamos perdiendo el debate sobre elegibilidad, nuestra campaña ha ganado el debate ideológico”, indicó San-ders, al explicar que sus ideas han hecho que los jóvenes y la clase trabajadora se movilice, al aceptar un proyecto progre-sista, que vea más por el grueso de la so-ciedad que por los más ricos. De ahí que no considere el momento para abandonar la carrera presidencial.

Por este motivo, Sanders asegura que tiene confianza en que su participación en el próximo debate con Biden le dé oportu-nidad de sacudir más consciencias.

“La noche pasada no fue obviamente una buena noche para nuestra campaña”, reconoció en un mensaje que ofreció des-de Burlington, Vermont, después de que su rival ganara cuatro estados de seis que celebraron elecciones primarias.

“Le digo al establishment demócrata: para ganar el futuro, deben ganar los votos de quienes representan el futuro”, agregó tras subrayar que Biden ha logrado sumar a los votantes de mayor edad, especial-mente los mayores de 65 años.

Su derrota del martes en Michigan, donde había ganado en 2016, complica sus posibilidades alcanzar la victoria. San-ders también consideró que numerosos votantes en todo el país le han expresado apoyo a su plataforma, pero que votarán por Biden porque consideran al exvice-presidente como el más apto para derrotar a Donald Trump, en las elecciones presi-denciales de noviembre próximo.

EL SENADOR admite su

desventaja en las primarias,

pero se resiste a dejar la

carrera; quiere convencer al

electorado más joven

EL CANDIDATO demócrata, ayer, en un

encuentro con simpatizantes

de Vermont. Foto

•AP

“SI BIEN estamos perdiendo el debate sobre elegibilidad, ganamos el debate ideológico”

Bernie SandersSenador por Vermont

Así va la competenciaDelegados logra-

dos por cada aspi-rante demócrata.

Para ganar, deben reunir 1,991.

Cifras en unidades

(Actualización al cierre de las 20:48 del 11 de marzo)

Fuente•AP

Cifras en unidades Fuente•Departamento de Justicia de EU

861Joe Biden

710Bernie

Sanders

Corte falla a favor de Trump

Avalan en EU que México sea sala de espera de inmigrantes

LA MEDIDA estaba a punto de ser bloqueada por un tribunal inferior en Califor-nia; en un año, 60 mil solici-tantes de protección fueron devueltos a nuestro país

Redacción • La Razón

La política antiinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclamó una se-gunda victoria ayer, después de

que la Corte Suprema de ese país falló a favor de dejar en vigencia un programa que requiere que miles de extranjeros sin documentos, que buscan asilo en la frontera sur, esperen en México mientras se resuelven sus trámites.

El máximo tribunal estadouniden-se aceptó una solicitud de emergencia, presentada por la Casa Blanca, y levantó un bloqueo a la medida, impuesto por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Cir-cuito, con sede en San Francisco.

El pasado 28 de febrero, ese tribunal ordenó la suspensión de esa política, también repudiada por organizaciones defensoras de derechos civiles, pero des-pués de que Trump apeló ante la Corte Suprema, el freno quedó sin efecto.

“Los solicitantes de asilo enfrentan un grave peligro y un daño irreversible todos los días que esta política depravada sigue vigente”, denunció Judy Rabinovitz, abo-gada de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos, que representa a quie-nes desafían la política.

Trump ha declarado que este progra-ma, anunciado en diciembre de 2018, ha sido un éxito en la reducción del flujo de cientos de miles de personas provenien-tes de Centroamérica, a quienes acusa de delincuentes.

Los retadores de Trump ante la Corte, incluidos 11 solicitantes de asilo que fue-ron devueltos a México y varios grupos defensores de inmigrantes, aseguran que el llamado Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), viola la ley de inmigra-ción de Estados Unidos y las obligaciones internacionales sobre el tratamiento de los solicitantes de asilo.

“El MPP, implementado de conformi-dad con la autoridad expresa otorgada por el Congreso hace décadas, ha sido fundamental para restaurar la capacidad del gobierno de administrar la frontera sur y trabajar en cooperación con el go-bierno mexicano para abordar la inmigra-ción ilegal”, defendió el Departamento de Justicia en un comunicado posterior al fallo de la Corte Suprema.

Unas 60 mil personas han sido en-viadas de regreso a México para esperar respuesta a sus solicitudes en ciudades fronterizas, donde son vulnerables a secuestros, violaciones, robos y otros crímenes.

El gobierno de Trump asegura que 36 mil de esos 60 mil casos han sido resuel-tos y advirtió que aquellos con reclamos pendientes pudieron cruzar la frontera y poner en riesgo la seguridad del país, si la política se mantenía suspendida.

Trump, quien ha tomado medidas enérgicas contra la inmigración como un tema central de sus más de tres años en la Casa Blanca, ha buscado, a través de una serie de nuevas reglas, reducir las solici-tudes de asilo.

Las políticas para frenar las solicitudes de asilo han reducido el número de cru-ces ilegales y han tenido más éxito que los esfuerzos de Trump para construir una barrera física en la frontera.

El presidente estadounidense también lucha ante los tribunales en su intención de quitar el apoyo del gobierno a 800 mil jóvenes inmi-grantes, llegados al país cuando eran niños.

“EL MPP ha sido fundamental para restaurar la capaci-dad del gobierno de administrar la fron-tera sur y trabajar en cooperación con el gobierno mexica-no para abordar la inmigración ilegal”

Departamento de Justicia de EUComunicado oficial

“LOS SOLICITANTES de asilo enfrentan un grave peligro y un daño irreversible todos los días que esta política depra-vada sigue vigente”

Judy RabinovitzAbogada de la Unión de Libertades Civiles de EU

11Solicitantes de asilo devueltos a México figuran entre los de-mandantes

Permanecer del otro lado de la fronteraCifras 2019-2020 del protocolo que obliga a solicitantes de asilo a aguardar respuesta.

Total de trámites: 60,000Casos resueltos: 36,000

C O N T I N U I D A D O C A M B I O

ELECCIONES EU 2O2

Límite de asilos otorgados impuesto por Trump: 18,000

F R O N T E R A SP O L Í T I C A M I G R A T O R I A

Foto

•AP

24LR3353.indd 224LR3353.indd 2 11/03/20 23:3111/03/20 23:31

Page 45: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

GESTOSCuándo: Del 12 de marzo al 12 de abril Dónde: Museo de la Ciudad de México (José María Pino Suárez 30, Centro HistóricoHorarios: Martes a domingo de 10:00 a 18:00

Primera edición de Harry Potter, a pujaEl ejemplar de la saga escrita por J. K. Rowling fue vendido ayer por 2.6 millones de pesos (122 mil dólares), en subasta de la casa londinen-se Bonhams. El precio inicial del libro rondaba entre los 90 y 113 mil dólares.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 12.03.2020

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

25

POR CORONAVIRUS ESPAÑA CIERRA MUSEOS, CINES... A partir de hoy y hasta nuevo aviso dejan de recibir visitantes los museos Del Prado, el Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el Nacional de Antropología, Cerralbo, Na-cional de Artes Decorativas, de América, Nacional del Romanticismo, del Traje-

Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico y el Sorolla. La decisión fue tomada ayer por el Ministerio de Cultura y Deporte, pero se limita al público, ya que los trabajadores seguirán desarrollando sus labores con normalidad. Cierran el Cine Doré y la biblioteca de la Filmoteca Española.

Foto

s•Ed

uard

o Ca

brer

a•La

Raz

ón

Invierten $200 mil

• Por Raúl Campos [email protected]

n medio de una polémica entre la co-munidad artística respecto a la ma-nera en que el Museo de la Ciudad de México elige sus exposiciones y a puerta cerrada, como un evento pri-

vado, se inauguró ayer en dicho recinto la muestra Gestos, de la cantante chilena Mon Laferte, la primera exhibición de la pintora autodidacta, que fue organizada por petición directa de ella hacia Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno capitalino.

“Es una pintora que se ha hecho en México, que jamás ha expuesto y que en una ciudad como la nuestra, abierta a la emigración y que tiene un recuerdo importante de Remedios Varo y Leono-ra Carrington, que provinieron de países con situaciones difíciles, se consideró que en Tiempo de Mujeres era un momento oportuno atender la solicitud que Mon hizo a la doctora Sheinbaum para expo-ner”, señaló Alfonso Suárez del Real, se-cretario de Cultura de la CDMX, durante un recorrido a medios de comunicación.

La exhibición, que costó 200 mil pesos a Grandes Festivales de la CDMX, aglome-ra 76 piezas que Laferte creó a lo largo de una década durante su residencia en la capital del país. En éstas da cuenta de sus experiencias emocionales y su sentir del acontecer social en su país. Podrá ser visi-tada hasta el 12 de abril.

“No se cómo hablar sobre mi obra, pero en ella hay mucho de mis sentimientos, la forma en que observo la vida, también son críticas a la sociedad. También siento que mi pintura es muy divertida, me río cuando lo que estoy haciendo tiene un toque de humor negro”, detalló.

Al preguntarle su opinión respecto a la polémica generada en torno a la muestra, la cual llevó a la artista Cecilia Barreto a retirar la pieza con la que iba a participar en la exhibición 50 muje-res, 50 obras, 50 años, que inauguró en el recinto la semana pasada, aseguró que las inconformes es-tán en su derecho de protestar.

“La mujer ha estado excluida a lo largo de la historia del arte y en un sentido general, hemos tenido que pelear por espacios y creer que se debe luchar entre nosotras y que somos compe-tencia. Las respeto y están en su derecho de exigir el lugar que les corresponde por su trayectoria”, externó la cantante.

Al consultar a Suárez del Real sobre por qué no incluir alguna pieza de Laferte en la muestra colectiva 50 mujeres, 50 obras,

EL PROYECTO surge como una petición de la intérprete a la jefa del go-bierno capitalino; 50 artistas habían pedido aclarar los criterios curatoriales

50 años, afirmó que no fue así porque “ella nos lo solicitó, no precisamente

este museo, sino un lugar en donde exponer, y creemos que su lenguaje

plástico amerita que se dé a cono-cer en las salas de este espacio. Las suyas son características dis-tintas y diferentes”.

José María Espinasa, director del museo definió la plástica de la

chilena como “expresionista”, y detalló que para la realización de la exhibición se tomaron en cuenta cuatro cuestiones: la participación de la cantante en la segunda edición Tiempo de Mujeres, la “gran fuerza” de la pintura, el que su presencia

en el recinto atraería a un pú-blico distinto y que tenían en el mismo un espacio disponible “para esas fechas”.

“A mí me gustó. Se discutió con la Coordinación de Patrimo-

nio Histórico, Artístico y Cultu-ral, se comenta con el secretario,

quien ya sabía que ella había soli-citado exponer”, añadió.

TIENE UNA CALIDAD pertinente, es una exposición que tiene que ver con la calidad de crisol cultural del museo; no voy a tener siempre a Teodoro González de León o a Van Gogh. El consenso fue que tenía la calidad para ser exhibida y a mí no me cabe la menor duda que la tiene”

JOSÉ MARÍA ESPINASA / Director del Museo de la CDMX

NUNCA HA ESTUDIADO pintura y el manejo que hace de las miradas en los ojos es interesante; su paleta de color es muy vibrante. Destaca también la narrativa que hace de los sentimientos propios”

ALFONSO SUÁREZ DEL REAL / Secretario de Cultura de la CDMXLA CANTANTE de “Tu falta de querer”, ayer, tras el recorrido.

BIENVENIDA LA CONTROVERSIAArgumentan que creadoras como Leonora Carrington, al inicio fueron cuestionadas.

76Piezas elaboradas

con diversas técnicas conforman la expo

6Álbumes de estudio

forman parte de su trayectoria musical

1

2

3

1

2

3

ACRÍLICO EN MADRID,DE 2019.

BUENOS AIRES, DE 2019.

MADRID/LISBOA, DE 2019.

25LR.indd 325LR.indd 3 11/03/20 23:0211/03/20 23:02

Page 46: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx26 CULTURALa Razón • JUEVES 12.03.2020

• Por Carlos Olivares Baró[email protected]

EL CICLO NY Jazz All Stars arriba a su octavo año con un aval de 254 ins-trumentistas presentados, 90 mil asis-tentes, 179 Clases Magistrales gratuitas para estudiantes y 35 talleres avanzados para ejecutantes. Evento que se conso-lida como un referente insoslayable de la música sincopada en el país, gracias al apoyo de Jazz At Lincoln Center & Wyn-ton Marsalis en coordinación ejecutiva de DeQuinta Producciones México.

Este año, en las galas mensuales de marzo a noviembre, el Centro Cultural Roberto Cantoral recibe a ocho ensam-bles, los cuales son protagonistas de la avanzada jazzística de la ciudad de Nue-va York: Elio Villafranca Quartet (marzo 28), Etienne Charles Quartet (mayo 23), Charles Turner & Uptown Swing (junio 20), Dan Nimmer Quartet (julio 18), Emmet Cohen Trio (agosto 29), Isaiah Thompson Quartet (septiembre 26), Sara Gazarek Quartet (octubre 24) y Gi-lad Hekselmam Quartet (noviembre 21).

“Arribamos a la octava edición de un foro musical que, sobre todo, ha orien-tado a un público hambriento de jazz. Hemos traído a instrumentistas de primera línea, figuras estelares en los espacios del jazz internacionalmente. La programación de este año se con-forma por grandes músicos: pianistas, trompetistas, percusionistas, bajistas, saxofonistas, vocalistas y un guitarris-ta muy cotizados en Estados Unidos. Todo esto se logra con el apoyo de Wynton Marsalis, director de la prestigiada Jazz At Lincoln Center”, informó a La Razón, el trompetista Eu-

Inicia funciones hoy

COMPAGNIA FINZI PASCA

RINDE HOMENAJE A CHÉJOV

Redacción • La Razón

La Compagnia Finzi Pasca vuel-ve a México para rendir tribu-to al escritor Antón Chéjov, a través de un viaje onírico en

el que explora la visión del mundo que tenía el autor de La dama del perrito. El espectáculo conjuga pati-naje, acrobacias, malabaristas, teatro, equilibristas y danza.

Se trata de la puesta en escena Donka. Una carta a Chéjov, que ha recorrido 73 ciudades de 26 países y se presenta por primera vez en el Tea-tro de la Ciudad Esperanza Iris. No se propone ser una biografía del autor ruso sino reflejar la fragilidad de los personajes que creó en sus obras.

“Es una carta a él, es entrar en ese mundo de los personajes, lo que hay dentro”, explicó el martes pasado la compañía, en conferencia de prensa.

El espectáculo utiliza distintas metáforas, una de ellas es el hielo, como un elemento “que se puede quebrar rápidamente en millones de pedazos, como nosotros. Es esta idea de que todo está por romperse, que estamos por caer, por desequilibrar-nos”, detalló.

Donka. Una carta a Chéjov es de la autoría y está bajo la dirección de Daniele Finzi Pasca, quien propuso retos para los artistas que participan en la puesta: “es un piso que se resba-la, hay agua en éste y un candelabro que se derrite. Toda la idea del vértigo

LA AGRUPACIÓN suiza indaga la visión del mundo que tenía el autor de La dama del perrito; montaje incluye patinaje y artes circenses

EL PROTAGONISTA del montaje, durante

una de las escenas.

Foto

cort

esía

•Com

pagn

ia F

inzi

Pas

ca

El pianista Elio Villafranca nació en la provincia cubana de Pinar del Río; en 2017 fue galardonado con el Sunshine Award, a la excelencia en las artes en países del Caribe.

está presente”, indicó la agrupación. El nombre del montaje debe su

título a la palabra rusa que hace refe-rencia a una pequeña campana atada a la caña de pescar que suena cuando un pez muerde el anzuelo. Chéjov adoraba pescar, porque era una forma de abandonarse a la meditación. Esta imagen fascinó a Daniele Finzi Pasca quien decidió darle vida en este poe-ma visual.

“Hay mucho humor, las acrobacias son de una belleza extraordinaria… es algo que quedará en la memoria, sin entrar en las obras de Chéjov, pero seguramente el espectador podrá relacionar pequeños pasajes con sus obras”, resaltó.

La puesta, que inicia temporada hoy, despliega doctores, eternos estu-diantes, soñadores, solterones y don-cellas de luto por la vida, que pueblan el universo chejoviano.

Cuenta con música original de Maria Bonzanigo, escenografía de Hugo Gargiulo, vestuario de Giovan-na Buzzi, video de Roberto Vitalini y un elenco internacional de 13 artistas, entre intérpretes, clowns, músicos, bailarines y acróbatas.

Desde su estreno mundial (el 29 de enero de 2010 en el Mossovet Thea-tre en Moscú, Rusia), la propuesta se presentó sus primeros cinco años con ocho artistas y fue, en 2018, cuando se reestrenó con 12 creadores, quie-nes han ofrecido más de 300 funcio-nes, en cinco idiomas diferentes, con cientos de miles de espectadores en 73 ciudades de 26 países

Fue reconocido como Mejor es-pectáculo el pasado 2011 por el diario español ABC.

Donka...Cuándo: Del 12 al 22 de marzo

Dónde: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Horarios: miércoles a viernes, 20:30; sábado 14, 19:00,

domingo 15 , 18:00 y domingo 22, 13:00 y 18:00 horas, sábado

21 de marzo no hay función

REFLEJAMOS la fragilidad de sus personajes, así como del espíritu de sus historias, en las que siempre hay algo que está por romperse, caer o morir”

Beatriz SayatActriz

EL CENTRO Cultural Roberto Cantoral recibe a 8 ensambles, desde este mes; destacan el Elio Villafranca Quartet y el Emmet Cohen Trio

254Músicos se han

presentado en los 8 años del ciclo

New York Jazz All Stars 2020Cuándo: De marzo a noviembre (Conciertos mensuales)Dónde: Centro Cultural Roberto Cantoral (Barrio de Xoco, CDMX)Horario: 20:30 (Clase Magistral: 17 horas)

genio Elías, director musical de NY Jazz All Stars.

¿Inician con uno de los pianistas centrales del jazz de Nueva York, el cubano Elio Villafranca? Abrimos con un concierto de primera línea pro-tagonizado por Elio Villafranca Quartet. Pianista originario de Cuba, asentado en Nueva York desde 1995, quien se ha ganado el respeto y admiración de Mar-salis. Una primera gala imperdible.

Pero, el cartel continúa con fi-guras jóvenes que trascienden por su revelador trabajo... Desde el jo-ven trompetista de Trinidad y Tobago, Etienne Charles, a los vocalistas Sara Gazarek y Charles Turner. Se agregan los pianistas Dan Nimmer y Emmet Cohen, quienes ya son nombrados in-ternacionalmente. Destaca por su ju-ventud Isaiah J. Thompson, de apenas 21 años, considerado una de las grandes promesas del teclado.

¿Proyecto encaminado a la for-mación de un público analítico y el desarrollo de nuevos instrumentis-tas? Desde un inicio esos han sido los objetivos: formar espectadores críticos que sean capaces de apreciar los valo-res de una pieza de jazz; y asimismo, impulsar el crecimiento de estudiantes de música interesados en el jazz. De ahí las clases magistrales y los talleres avanzados para ejecutantes de jazz que imparten los músicos de Nueva York.

¿Este año cambia la dinámica de las Clases Magistrales? Ahora, los grupos surgidos de los talleres avan-zados serán invitados a presentar su

trabajo frente a los maestros neoyorkinos, quienes harán observaciones técnicas res-pecto a las ejecuciones. El pú-blico podrá participar y hacer preguntas.

Foto

•Esp

ecia

l

EL MÚSICO Elio Villafranca, en una imagen de

archivo.

Traen lo mejor del jazz de NY a la CDMX

26LRok.indd 226LRok.indd 2 11/03/20 21:5011/03/20 21:50

Page 47: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

CORONAVIRUS DERROTA A MARVEL. A causa de la epidemia, fue sus-pendido el rodaje de la serie The Falcon and The Winter Soldier, en Praga, Repúbli-ca Checa, informó ayer Variety, después de que el gobierno checo prohibiera las proyecciones de cine, las clases y los eventos deportivos y culturales.

CELEBRAN A SELENA EN TEXAS. La fallecida intérprete de “Amor prohibido” recibió un homenaje ayer, por el Rodeo Houston, y se convirtió en la primera latina en ingresar al Star Trail of Fame de dicha institución. A la ceremo-nia acudieron sus hermanos, Suzette y A. B. Quintanilla.

27

Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 12.03.2020

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

Tom Hanks revela que tiene coronavirusEl actor informó ayer que dio positivo a un diagnóstico de Covid-19. Tanto él como su esposa Rita Wilson están en Australia por la preproducción de la película biográ-fica de Elvis Presley. “Nos sentimos un poco cansados, como si estuviéramos resfriados”, detalló.

Víctimas y artistas aplauden sentencia

Redacción • La Razón

Tras casi 30 años de denuncias ignoradas, tres de acusaciones públicas y un mes de audiencias, el exproductor de Hollywood

Harvey Weinstein, quien siempre estaba presente en los grandes eventos que se realizaban en la Meca del Cine, fue conde-nado ayer a 23 años de prisión por la Corte Suprema de Nueva York.

Esto, luego de que el empresario fue declarado culpable de delito sexual en primer grado (sexo oral forzado) contra la exasistente de producción Mimi Haleyi .en 2006; y violación en tercer grado (sin consentimiento expreso) por la agresión a la exactriz Jessica Mann.

Con esta condena, Weinstein, quien tiene 67 años de edad, estaría en prisión hasta los 90 años. Atrás quedarán las épocas en que se le veía sonriente, al lado de personalidades como Hillary Clinton, Barack Obama, Quentin Tarantino y Sal-ma Hayek, por mencionar algunas. O ro-deado de mujeres, como en la gala de los Globos de Oro 2014; o en las fiestas con estrellas de Hollywood tras una ceremo-nia de los premios Oscar.

Por primera vez durante el mes que duró el juicio en su contra, el empresario tomó ayer la palabra durante 10 minutos, antes de conocer la sentencia: “en primer lugar, a todas las mujeres que testificaron, tenemos verdades diferentes..., pero sien-to un gran remordimiento por ustedes y

EL EXPRODUCTOR va a estar en prisión hasta los 90 años; antes de conocer la condena habla por primera vez: “siento un gran remordimiento por ustedes”

Las investigaciones de The New York Times y The New Yorker, publicadas en octubre de 2017, des-taparon los abusos.

90Mujeres denuncia-

ron públicamente al empresario

“EL LEGADO de Weinstein será que es un violador condenado. Nada reparará

las vidas que arruinó” Rose McGowanActriz y activista

“JUSTICIA PARA #SILENCEBREAKERS y todos los sobrevivientes de abuso

sexual. Esto es sólo el comienzo” Amber Tamblyn

Actriz y activista

“DERRAMÉ lágrimas de asombro y gratitud por el sistema de justicia que

trabajó en nombre de las víctimas”Mira Sorvino

Actriz

“REAFIRMAMOS nuestra solidaridad con las más de 100 sobrevivientes que sufrieron abusos, acoso y violaciones”

Tina TchenPresidenta de la fundación Time’s Up

“POR CADA HARVEY sentenciado hay millones de Harveys sin sentencia.

Crean a las víctimas de abuso sexual”Hayley Williams

Cantante

EL MAGNATE, ayer, al escuchar su condena por las agresiones contra Haleyi y Mann.

Foto

s•A

P

Precedente en la industria del espectáculoEstrellas y activistas resaltaron la importancia de la resolución del juez y se solidarizaron con las víctimas.

por todos los hombres y mujeres que es-tán atravesando esta crisis”, declaró.

Señaló que el movimiento #MeToo había comenzado con él, “ahora miles de hombres están siendo acusados… Estoy confundido y creo que también los hom-bres están confundidos”.

En primera fila estaban las seis mujeres que testificaron durante el proceso legal: Haleyi, Mann, Annabella Sciorra, Tarale Wulff, Lauren Young y Dawn Dunning, quienes al final de la sesión se abrazaron.

Haleyi, de 42 años, declaró que los últi-mos años para ella han sido insoportables y ha tenido miedo a las represalias. Mann afirmó: “una violación no es sólo un mo-mento de penetración… es para siempre”.

La audiencia comenzó con la solicitud de la pena máxima —de 29 años— contra el empresario por parte de la fiscal asistente

el caso, Joan Illuzi-Orbon, quien aseguró que Weinstein “se emborrachó de poder”. Describió que algunas mujeres entrevis-tadas durante la investigación lo descri-bieron como un “depredador”, “manipu-lador” y un “monstruo”.

En tanto, la defensa del exproductor intentó obtener la pena mínima alegando que hubo “inconsistencias” en los testi-monios de las víctimas. Además, que por sus condiciones de salud, la sentencia más baja para Weinstein sería “una ca-dena perpetua”, pues presuntamente le quedan 12 años de vida.

Al terminar la audiencia, Weinstein fue esposado a su silla de ruedas y fue trasla-dado en un transporte carcelario.

Más tarde, la oficina del fiscal de distri-to del condado de Los Ángeles anunció el inicio de un proceso contra el empresario por delitos similares. En enero, el produc-tor fue acusado de cuatro cargos de viola-ción y agresión sexual, que se derivan de las acusaciones de dos mujeres que dicen que Weinstein las atacó en hoteles en Los Ángeles y Beverly Hills, en 2013.

La fiscal del condado de Los Ángeles, Jackie Lacey, dijo que la eviden-cia mostrará que el acusado usó su poder e influencia para tener acceso a sus víctimas y luego cometer crímenes violentos contra ellas.

UN TRIUNFO PARA EL #METOO. Mujeres estadounidenses, e incluso la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, celebraron la sentencia contra Weinstein.

“Hoy se ha hecho justicia, debido en gran parte al coraje de las mujeres que testificaron contra Weinstein”, expresó en Twitter la expresidenta chilena.

Rossana Arquette, una de las muje-res que ha señalado a Weinstein, indicó: “gratitud a quienes rompieron el silencio especialmente a Rose y a todas las sobre-vivientes”. La actriz Ellen Barkin destacó: “así es como se ve la justicia 20+3”.

Mónica Lewinsky, quien trabajó como becaria en la Casa Blanca durante el man-dato de Bill Clinton, felicitó “a las valien-tes mujeres que son sobrevivientes de los crímenes repugnantes de Harvey Weins-tein, tanto las que hablaron públicamente como las que sufrieron en silencio”.

Rose McGoWan declaró en un comuni-cado que el legado del magnate “será por siempre que es un violador condenado. Va a ir a prisión, pero ninguna cantidad de tiempo de cárcel reparará las vidas que

arruinó, las carreras que destru-yó, ni el daño que causó”.

Durante el juicio, Harvey Weinstein fue exculpado de los delitos más graves, como agre-sión sexual depredadora.

LA ABOGADA Gloria Allred mostró este cartel tras la audiencia.

27LR.indd 327LR.indd 3 11/03/20 20:1311/03/20 20:13

Page 48: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Tiger Woods ingresa al Salón de la Fama El golfista formará parte del selecto grupo, como miembro de la clase de 2021, de acuerdo con lo in-formado por el Comité de Selección. “El año pasado fue un viaje increíble y el apoyo de mi familia, amigos y aficionados fue maravilloso”, sentenció El Tigre.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 12.03.2020

AGENDA DEPORTIVA

28

Otras ligas toman precauciones

NBA se suspende hasta nuevo aviso

Por jugador contagiado,LA ORGANIZACIÓN de baloncesto da a conocer la noticia en redes sociales; me-dios estadounidenses repor-tan que el infectado es Rudy Gobert del Jazz de Utah

Redacción y AP

La NBA suspendió la temporada 2019-2020 hasta nuevo aviso, después de que un jugador del Jazz de Utah, dio positivo ayer

por el Covid-19, lo que en una primera instancia obligó a posponer el encuen-tro de su equipo en casa del Thunder de Oklahoma City.

De acuerdo con medios estadouni-denses, el basquetbolista que portaría el virus sería Rudy Gobert, aunque la Liga no lo ha oficializado.

A través de redes sociales, la NBA desplegó un comunicado en el que da a conocer la noticia.

“La NBA anuncia que un jugador del plantel de Utah Jazz dio positivo al ser testeado por Covid-19. Los resultados del test fueron reportados antes del salto inicial del partido entre el Jazz y Oklahoma City Thunder en el Chesa-peake Energy Arena. En ese momento, ese partido fue cancelado. El jugador afectado no se encontraba en el esta-dio”, se lee en el escrito.

La suspensión comenzó ayer y aún no se sabe cuándo reanudarán las acti-vidades en el deporte ráfaga.

“La NBA decidió suspender todos los partidos luego de concluir con la jorna-da del miércoles 11, hasta próximo avi-so. La NBA utilizará ese tiempo para de-terminar los próximos pasos respecto a la pandemia del coronavirus”, firmó la Liga de baloncesto.

Esta decisión llega horas más tarde de que los Warriors de Golden State de-cidieran jugar su partido ante los Nets de Brooklyn a puerta cerrada, pues el gobernador del estado prohibió reunio-nes de más de mil personas.

Los dueños habían sostenido una teleconferencia ayer y tenían previsto hablar hoy con la intención de afinar los planes y de que la liga pudiera ha-cer un anuncio.

El caso positivo de Gobert precipitó las decisiones hacia un nuevo rumbo: el de dejar la campaña en suspenso.

Hasta el momento la franquicia de Utah no se ha proclamado al respecto, ni ha aclarado el estado de salud del basquetbolista francés de 27 años.

En buena parte de la gente, el nue-vo coronavirus provoca sólo síntomas leves o moderados, como fiebre o tos. Pero para algunas personas, principal-mente a personas de la tercera edad y

gente con otros problemas de salud, el padecimiento puede causar un cuadro más severo, incluyendo neumonía.

Previamente, la mejor liga de balon-cesto del mundo había extendido la recomendación a los equipos para que sus jugadores no saludaran ni firmaran autógrafos para los aficionados que se dieran cita en las arenas.

La preocupación en el deporte esta-dounidense es tan grave que incluso en otras ligas ya se tomaron decisiones importantes a forma de prevención.

Los más drásticos fueron los Ma-riners de Seattle, de la MLB, quienes decidieron no jugarán ningún partido de marzo como locales en Grandes Li-gas. La decisión llega luego de que el gobernador del estado de Washington, Jay Inslee, decidiera prohibir concen-traciones de más de 250 personas en la capital de Estados Unidos.

Por otro lado, en la Major League

Soccer (MLS), los Sounders de Seatt-le tuvieron que posponer el partido ante el FC Dallas del próximo 21 de marzo, además de que el San José Earthquakes, equipo donde milita el defensa Oswaldo Alanís, también pos-puso su juego ante el Sporting Kansas City de Alan Pulido.

Finalmente, aunque la temporada de la NFL no ha dado comienzo, la liga de futbol americano ya está tomando medidas de prevención ante el brote del virus que tiene en jaque al mundo.

Organizaciones como los Acereros de Pittsburgh decidieron limitar sus vuelos como equipo, tanto para juga-dores, busca talentos y entrenadores con el objetivo de mantenerse saluda-bles y fuera de peligro.

Hasta ahora, ninguna otra liga de Es-tados Unidos ha tomado la decisión de suspender definitivamente sus respec-tivas campañas.

El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 desmintió que el evento se re-trasara. “No tenemos proyectado en este mo-mento cambiar nuestros planes”, anunciaron.

BeisbolSerie Rangers vs Mariners 26 marzo 29 marzo PospuestoSerie Twins vs Mariners3 marzo 1 abril PospuestoSeattle vs FC Dallas Pospuesto Earthquakes de San José vs Sporting de Kansas City Fubol Pospuesto

Afectaciones en ligas de EU

Final Copa del Rey EspañaSerie A ItaliaSuperliga SuizaFórmula E Roma, China y SanyaFórmula 1 GP de ChinaMaratón Roma y Seúl Indian Wells Estados Unidos WTA Abierto de Xi’an China

Eventos suspendidos

RUDY GOBERT Edad: 27 añosPosición: Pívot Estatura: 2.16 m

Posible portador

LA CHESAPEAKE ARENA, luego de que se suspendie-ra el juego, ayer.

Foto

•Esp

ecia

l

28LROK.indd 228LROK.indd 2 12/03/20 0:5412/03/20 0:54

Page 49: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

El París también clasifica

ATLETI PONE FIN A 6 AÑOS DE LOS REDS SIN CAER EN UEFA

DEPORTES 29JUEVES 12.03.2020 • La Razón

Foto

•AP

EL ESPAÑOL Marcos Llorente celebra su segundo gol de ayer, en Anfield.

CHAMPIONS LEAGUEEUROPA LEAGUE

2019

-20

2020

18-2

019

2017

-20

1820

15-2

016

2014

-20

15

Redacción • La Razón

E l Atlético de Madrid, sexto lugar de LaLiga de España, eliminó al Liverpool, líder de la Premier League de Inglaterra, y clasificó

a los cuartos de final de la Champions League al imponerse por global de 4-2 a los Reds en un trepidante juego de vuel-ta, celebrado en Anfield, que se definió en tiempos extra.

De esta manera, además, llegó a su fin la racha de 42 juegos oficiales que tenían los rojos sin perder en condición de local (37 triunfos y cinco empates) y la de seis años sin sucumbir frente a su público en competencias europeas.

Su último tropiezo se lo había propina-do el Real Madrid, que goleó 3-0 a los en-tonces dirigidos por Brendan Rodgers. Los británicos acumulaban 24 cotejos como locales sin conocer la derrota en justas de la UEFA (18 victorias y siete igualadas).

El vigente campeón del certamen de clubes más importante del viejo continen-te no podrá defender su corona luego de que se topó ante un aguerrido conjunto colchonero, que, pese a perder el partido por 1-0 en los 90 minutos, se llevó la victo-ria por 3-2 en el tiempo agregado.

Es la primera ocasión, desde la cam-paña 2006-2007, que el monarca y el subcampeón de la Champions son elimi-nados en octavos de final, pues el martes pasado el Tottenham se quedó en el cami-

EL LIVERPOOL PIERDE un juego oficial después de 42 citas como local; pri- mera vez desde 2007 que finalistas de la edición anterior caen en octavos

no luego de caer a manos del Leipzig.Después de los 90 minutos, el conjun-

to inglés superó 1-0 a los colchoneros con gol de Georgino Wijnaldum, quien anotó de cabeza al minuto 43 después de un centro de Alex Oxlade-Chamberlain.

En los tiempos extra llegaron las emo-ciones a raudales en Anfield. El brasileño Roberto Firmino logró el 2-0 para los de casa al minuto 94 con un tiro de derecha y parecía que el camino se allanaba para los dirigidos por el alemán Jürgen Klopp.

Sin embargo, al 97′ apareció Llorente para darle vida a la escuadra española con un remate de derecha fuera del área. Al

Se pospone Final de Copa del Rey en España por Covid-19LUIS RUBIALES, presidente de la Real Federación Española de Futbol, dio a conocer que se pospuso la Final de la Copa del Rey entre Athletic de Bilbao y Real Sociedad, programada para el 18 de abril, como medida para combatir al Covid-19.

“La primera medida ha sido descartar que se celebre el próximo 18 de abril y durante la

próxima semana vamos a con-sensuar entre las tres institucio-nes una fecha para que las dos aficiones puedan organizarse para una fantástica final”, co-mentó Rubiales en conferencia de prensa.

Aitor Elizegi, presidente de Los Leones, resaltó que lo más importante para todos en este momento es la salud.

“Nosotros necesitamos a nuestra afición para respirar y eso es lo que tenemos que poner por delante, y también su salud. Y por supuesto, las plantillas a las que representamos. Prima colaborar con la situación que estamos viviendo”, subrayó el directivo de 53 años.

La próxima semana se defini-rá la fecha del encuentro.

105′, Llorente logró su segunda diana de la noche y enmudeció a Anfield, pues los Reds ya necesitaban dos goles para seguir con vida en el certamen continental.

Álvaro Morata puso el último clavo en el ataúd de los actuales líderes de la Pre-mier League con su tanto al minuto 121.

De esta manera, el conjunto dirigido por Jürgen Klopp tendrá que conformar-se esta temporada con ganar el título de la liga inglesa por primera vez en 30 años, situación que se puede concretar la próxi-ma semana, pues necesitan dos triunfos más para asegurar el campeonato.

“Todo el mundo que vio el partido vio que pudo ser distinto, me gustaron mu-cho los primeros 90 minutos. El único error es que marcamos el segundo gol demasiado tarde, en la prórroga”, señaló Klopp en conferencia de prensa.

LE DA LA VUELTA. Mientras sus hin-chas cantaban afuera de un vacío Estadio Parque de los Príncipes, el París Saint-Germain certificó su pasaje para los cuar-tos de final de la Liga de Campeones, al doblegar al Borussia Dortmund, que en la ida se había impuesto 2-1.

El brasileño Neymar definió de cabeza en un saque de esquina a los 28 minutos, mientras que el lateral izquierdo español Juan Bernat puso el 2-0 justo antes del descanso. El cuadro francés se instaló entre los ocho mejores de la competencia por primera vez desde 2015-2016.

2.0

LIVERPOOL - A. MADRIDGoles: 1.0 G.Wijnaldum (43’), 2.0 Firmino (94’), 2.1 M.Llorente (97’), 2.2 M.Llorente

(105’), 2.3 Á. Morata (121’)GLOBAL 2.4

PSG - B. DORTMUNDGoles: 1.0 Neymar (28’), 2.0 J. Bernat (45’)

GLOBAL 3.2

2.3

13Puntos sumó el Li-verpool en la primera ronda del torneo

12Goles ha anotado el cuadro colchonero en la actual edición

TIROS

A GOL

ESQUINAS

FALTAS

ATAJADAS

ESTADÍSTICASLIVERPOOLA.MADRID

27

11

16

1717

93

3

6

10

Twitter @LaRazon_mx

1.1 NAPOLI (FASE DE GRUPOS)

2.1 GENK (FASE DE GRUPOS)

4.3 RED BULL SALZBURGO (FASE DE GRUPOS )

4.0 BARCELONA (SEMIFINALES)

2.0 PORTO (CUARTOS DE FINAL)

0.0 BAYERN MUNICH (OCTAVOS DE FINAL)

1.0 NAPOLI (FASE DE GRUPOS)

4.0 ESTRELLA ROJA (FASE DE GRUPOS)

3.2 PSG (FASE DE GRUPOS)

5.2 ROMA (SEMIFINALES)

3.0 MANCHESTER CITY (CUARTOS DE FINAL)

0.0 PORTO (OCTAVOS DE FINAL)

7.0 SPARTAK MOSCÚ (FASE DE GRUPOS)

3.0 MARIBOR (FASE DE GRUPOS)

2.2 SEVILLA (FASE DE GRUPOS)

3.0 VILLARREAL (SEMIFINALES)

4.3 BORUSSIA DORTMUND (CUARTOS DE FINAL)

2.0 MANCHESTER UNITED (OCTAVOS DE FINAL)

1.0 AUGSBURGO (16VOS DE FINAL)

2.1 BURDEOS (FASE DE GRUPOS)

1.1 RUBIN KAZAN (FASE DE GRUPOS)

1.1 SION (FASE DE GRUPOS)

1.0 BESIKTAS (16VOS DE FINAL)

1.1 BASILEA (FASE DE GRUPOS)

SE ACABA LA BUENA RACHA

29LR.indd 329LR.indd 3 11/03/20 23:0211/03/20 23:02

Page 50: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

razon.com.mx30 DEPORTESLa Razón • JUEVES 12.03.2020

Liga MX toma medidas para evitar transmisión

• Redacción y Notimex

LA LIGA MX, junto con el Ascenso MX y la Liga MX Femenil, emitió una serie de recomendaciones hacia los clubes que integran la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y aficionados para la pre-vención del Covid-19.

Estas medidas comenzarán a imple-mentarse a partir de hoy, cuando abran actividad en la liga de plata Alebrijes contra Atlante.

“Este protocolo de acción indica la suspensión del saludo de mano entre los jugadores, cuerpo arbitral y niños embajadores durante la ceremonia de inicio de todos los partidos”, señaló la liga en un comunicado de prensa.

De igual forma, recomendó el lava-do frecuente de manos y que todos los clubes en sus respectivas instalaciones usen desinfectantes, así como el uso de gel antibacterial.

Además, encomendó que en caso de que exista un cuadro gripal, acudir al médico y estar atentos a los protocolos de salubridad.

Hasta el momento el futbol mexicano no se ha cancelado ninguno de sus par-tidos se ha jugado a puerta cerrada; sin embargo, cabe destacar que otras ligas como en Estados Unidos y Costa Rica, algunos de sus encuentros se jugarán sin la presencia de aficionados este fin de semana.

México no es el único país que ha tomado precauciones en relación al Co-vid-19, pues en Costa Rica también es-tán tomando medidas y en Sudamérica la Conmebol espera que la FIFA decida cancelar algunos encuentros de las eli-minatorias mundialistas.

Otros partidos que corren peligro son los de la Selección Nacional de México en Estados Unidos.

El conjunto dirigido por Gerardo Mar-tino tiene programados dos encuentros amistosos ante República Checa y Grecia, el próximo 26 y 29 de marzo respectiva-mente, que podían ser cancelados.

Los equipos europeos solicitaron a sus federaciones no viajar al país de las barras y las estrellas para evitar algunos posibles contagios, por lo que se pretende que en las próximas horas se dé la noticia.

TORNEOS integrados por la FMF dan su postura; en Sudamé-rica desean postergar eliminatorias mundialistas

Los partidos de la Copa Libertadores y la Sudamericana en Paraguay se jugarán a puerta cerrada por el brote de Covid-19.

Estoy feliz: Ricardo Peláez

Tena pide apoyo para Chivas por ser la base del Tri

Redacción • La Razón

El conjunto de las Chivas es la base de la Selección Nacional de Méxi-co Sub23 para el Preolímpico de la Concacaf rumbo a Tokio 2020

y, por lo mismo, Luis Fernando Tena, ti-monel del Rebaño, desea que el Queréta-ro, su rival en la Jornada 11 del Clausura 2020, sea flexible para cambiar la fecha y horario del encuentro, el cual se tiene pro-gramado el domingo 22 de marzo.

“El reglamento dice que no se pueden cambiar fechas, pero eso nos haría po-nernos en otro plan y no queremos eso. Ojalá sean flexibles tanto la Federación como Querétaro, para encontrar una fe-cha”, manifestó.

El torneo regional inicia el 20 de marzo y finaliza el 1 de abril, por lo que si el Trico-lor juvenil avanza hasta el encuentro por el título se perdería una jornada la cual sería el duelo ante los Gallos.

“No sé realmente a qué se pueda lle-gar. Nosotros no queremos negar los jugadores, queremos apoyar a la selec-ción. Ojalá haya la flexibilidad necesaria de todos. Puedes competir por supues-to, pero ¿quién quiere dar ventaja de seis jugadores menos? Nadie en ningu-na parte del mundo”.

Por parte de la escuadra rojiblanca los jugadores que representarán al Tri son Gilberto Sepúlveda, Jesús Angulo, Fer-nando Beltrán, Uriel Antuna, Alexis Vega y José Juan Macías, la mayoría de estos futbolistas son base importante para el Flaco Tena en su esquema titular.

Jaime Lozano y sus dirigidos inician su aventura en el Preolímpico el próximo viernes 20 de marzo cuando enfrente a su similar de República Dominicana, poste-riormente chocará contra Costa Rica y

EL FLACO SEÑALA que en el Rebaño no quieren to-mar otras medidas si no los apoyan y aplazan el duelo ante el Querétaro; van seis rojiblancos al Preolímpico

finalizará la fase de grupos ante Estados Unidos; si avanza entre los dos primeros lugares de grupo jugará las semifinales y si avanza al encuentro por el campeona-to de manera inmediata obtiene su pase a Tokio 2020.

“Si bien es cierto que tenemos un buen plantel, seis jugadores son muchos, es de-masiado. No queremos ponernos en un plan de no los prestamos o se van después del partido. Se trata de encontrar un justo medio que todos quedemos contentos y satisfechos con la definición”, resaltó.

Tena aseguró que no es cuestión de pretextos, pero sí de ser justos, pues ellos con toda la amabilidad posible prestan a sus futbolistas y saben que el pase a la Liguilla se puede definir hasta la última fecha.

“No se trata de poner pretextos. Se trata de buscar ganar, sumar los puntos y jugar de la manera más justa. Queremos apoyar a las selecciones, menores o absoluta y que nuestros jugadores tengan la oportu-nidad de vivir una eliminatoria”.

La concentración de los juveniles ini-cia este domingo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) y posteriormente viajar a Guadalajara en donde se llevará a cabo el torneo.

Por medio del canal Chivas TV Ricardo Peláez, director deportivo del Guadalaja-ra, reconoció lo orgullosos que están por tener a Chivas como base del Tri.

“Estoy feliz. Estamos felices. Lo ha-blaba con nuestro presidente, el señor Amaury Vergara, porque ya logramos el primer objetivo de tantos que tenemos: ser base de la Selección Nacional. Chivas es base de esta selección preolímpica, lo vamos a ser también de la mayor y tene-mos grandes sueños, grandes cosas por lograr”, acotó el exdelantero.

8Fechas restan para finalizar la temporada regular

García, baja de Pumas por lesión en la rodillaEL CANTERANO de Pumas, Marco García, jugador que fue acusado de acoso sexual, estará seis meses fuera de las canchas, debido a una rotura de ligamento cruzado de la rodilla.

En conferencia de prensa en la Can-tera, el técnico español Míguel González Míchel dio a conocer la noticia.

“Tiene el cruzado anterior roto, una de las lesiones más graves de un jugador, por eso digo que hay que ser miserables para pensar que la lesión oculta otra clase de circunstancias”, comentó en relación a las acusaciones de una ex-maestra de los de la UNAM que lo acusa de tomarle fotos de bajo de su falda.

“El club ha mostrado una alta sensibilidad al estar preocupado por esta situación, no sólo es situación que afecta al club o a Marco García, también a la maestra, y queremos que salga la verdad, no hacer debate sino saber la verdad”, indicó.

El estratega español resaltó que por medio de las redes sociales se pueden especular o mentir en muchos aspectos.

“En redes sociales muchos mienten, desprestigian y no dicen la verdad. Creo que los dos seres humanos están sufriendo mucho”, acotó.

2020Gilberto Sepúlveda DefensaJesús Angulo DefensaFernando Beltrán MedioUriel Antuna MedioAlexis Vega DelanteroJosé Juan Macías Delantero

2016Hedgardo Marín DefensaCarlos Salcedo DefensaRaúl López Medio

2012Miguel Ponce DefensaJorge Enríquez MedioMarco Fabián DelanteroErick Torres Delantero

2008Omar Esparza DefensaPatricio Araujo MedioSergio Ávila MedioOmar Arellano Delantero

2004Luis Alonso Sandoval DelanteroFrancisco Javier Rodríguez Defensa

Convocados de Chivas a los últimos Preolímpicos

TENA en un en-cuentro de Chivas ante los Xolos.

Foto

•Esp

ecia

l

LÓPEZ y Saucedo pelean un balón en Ciudad Universitaria en duelo de la actual temporada del Clausura 2020.

Foto

•Esp

ecia

l

30LR.indd 2 30LR.indd 2 12/03/20 01:0112/03/20 01:01

Page 51: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

Twitter @LaRazon_mx31

JUEVES 12.03.2020 • La RazónDEPORTES

JUGADORES de La Pandilla festejan su victoria, anoche, en Monterrey.

Redacción • La Razón

Contrario a lo que ocurrió en su eliminatoria de octavos de final, ante Comunicaciones, el Améri-ca goleó 3-0 al Atlanta United en

duelo correspondiente a la ida de cuartos de final de la Concacaf Liga de Campeones, y dio un gran paso para acceder a las semi-finales del certamen intercontinental.

Leo Suárez, Henry Martín y Bruno Val-dez marcaron las anotaciones con las que las Águilas se impusieron a la escuadra de la MLS en la cancha del Estadio Azteca.

Suárez, quien el pasado viernes se es-trenó como goleador de los de Coapa en el duelo ante Pumas, puso el 1-0 al minuto 11 con un potente zurdazo fuera del área. El esférico se incrustó en el ángulo izquier-do de la meta defendida por Brad Guzan. Solamente pasaron 33 segundos para que cayera la segunda diana de la noche, corte-sía de Martín, quien definió con un suave toque de zurda luego de una gran asisten-cia de Richard Sánchez.

Al 35’ apareció Valdez para ampliar la ventaja para los azulcrema. El zaguero pa-raguayo remató con la cabeza después de un cobro de tiro de esquina desde el sector derecho y los capitalinos ya goleaban 3-0.

Los visitantes apostaron desde el arranque a hacerle daño al América a base de contragolpes. Sin embargo, ya con el 3-0 en contra, adelantaron líneas en el segundo tiempo en busca de una anotación que les diera vida. Casi lo con-siguen al minuto 86, cuando el argentino Gonzalo Pity Martínez estremeció el tra-vesaño luego de ejecutar con potencia y

La vuelta es el próximo miércoles

El América pone un pie en semis de Concachampions

LAS ÁGUILAS aprovechan su localía ante el Atlanta United de la MLS en la ida de Cuartos de Final; Tigres obtiene triunfo en tiempo de compensación en su visita contra el New York

Los penaltis llevan a Rayados a Final de Copa MXRedacción • La Razón

EL MONTERREY se impuso 6-5 en pe-naltis al Juárez y con ello consiguió su pase a la Final de la Copa MX, instancia en la que enfrentará a Xolos.

Los argentinos Rogelio Funes Mori, al minuto 6, y Nicolás Sánchez, al 67’, anotaron los goles con los que Rayados derrotó 2-0 a Bravos en el Estadio BBVA, con lo que igualó el global 2-2 y forzó la definición desde los 11 pasos.

Nico Sánchez, Funes Mori, Dorlán Pa-bón, Maximiliano Meza, Luis Cárdenas Y Carlos Rodríguez acertaron sus cobros por los de casa, en tanto que los que ano-taron por la visita fueron Maxi Olvera,

Darío Lezcano, Bruno Romo, Jefferson Intriago y Javier Nevarez.

El portero Luis Cárdenas fue el héroe de la noche al atajar el cobro de Rolán, quien ejecutó al estilo Panenka. Manuel Viniegra, canterano de Tigres, estrelló su disparo en el poste y así los dirigidos por Gabriel Caballero dejaron escapar la opotunidad de llegar a su segunda Final consecutiva en esta justa.

De esta manera, la Pandilla intentará salvar un semestre que ha sido desas-troso, puesto que todavía no conoce el triunfo en la Clausura 2020 de la Liga MX, después de nueve jornadas dispu-tadas, pese a que es el actual campeón.

En su camino a la Final del certamen

copero ( el cual ganó por última vez en el Apertura 2017, precisamente de la mano de Antonio Mohamed), los regiomonta-nos dejaron en el camino a Celaya y San-tos Laguna en octavos y cuartos de final, de manera respectiva.

En la fase de grupos, Monterrey culmi-nó con paso perfecto al ganar sus cuatro compromisos y terminar como líder del sector 2, con 12 unidades. Sus víctimas fueron Cafetaleros de Chiapas y Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.

Por su parte, Tijuana arriba a esta ins-tancia luego de eliminar a Atlético de San Luis y Toluca. En la primera ronda fina-lizó en la punta del Grupo 5 con nueve puntos.

gran precisión un tiro libre. Con este resultado, The Five Stripes

están obligados a derrotar por cuatro tan-tos al actual subcampeón de la Liga MX el próximo miércoles 18 de marzo, cuando se celebre el choque definitivo en el Fifth Third Bank Stadium. Si ganan 3-0 se irían a tiempo extra, pero si el América anota

un tanto, los de la MLS deberán ganar por cuatro dianas de diferencia por la regla del gol de visitante.

Antes de su segundo compromiso ante el Atlanta, los dirigidos por Miguel Herrera se verán las caras con el Cruz Azul en una nueva edición del clásico joven, el próxi-mo domingo 15 de marzo.

GIOVANI dispara a la portería rival, anoche en el Esta-dio Azteca.

APRETADA VICTORIA. Un agónico gol del chileno Eduardo Vargas permitió que los Tigres derrotaran 1-0 al New York City FC en el Estadio Red Bull Arena en la ida de los cuartos de final de la Conca-champions.

Al minuto 92, el atacante de 30 años aprovechó un mal rechace del portero del conjunto local, Sean Johnson, después de un disparo fuera del área.

El conjunto de la MLS buscó hacerle daño a la escuadra dirigida por Ricardo Ferretti desde el comienzo del partido. Sin embargo, el portero argentino Nahuel Guzmán se lució bajo los tres palos y salvó en tres ocasiones a los felinos.

André-Pierre Gignac fue el futbolista más incisivo de la escuadra regiomonta-na en la zona de ataque, pero en ningún momento logró inquietar a Johnson.

El vencedor de la eliminatoria entre estas escuadras enfrentará al ganador de la serie entre Montreal Impact y Olimpia.

POSESIÓN (%) POSESIÓN (%)57 3643 64

TIROS A GOL5 7

TIROS A GOL6 4

AMARILLAS AMARILLAS1 11 0

DISPAROS18 17

DISPAROS12 14

FALTAS13 11

FALTAS11 11

T. ESQUINA5 8

T. ESQUINA5 5

ATLANTA U. NEW YORK CITY

AMÉRICA TIGRES3.0 0.1IDA

Goles: 1-0 Leo Suárez (11’), 2-0 Henry Martín (13’), 3-0 Bruno Valdez (36’)

IDA Goles: Eduardo Vargas (92’)

FUERA DE LUGAR FUERA DE

LUGAR

1 20 2

ATAJADAS ATAJADAS7 32 6

Foto

•Mex

spor

t

Foto

•Mex

spor

t

LAFC y Cruz Azul miden fuerzas en Los ÁngelesCON EL MEXICANO Carlos Vela como prin-cipal figura, el conjunto dirigido por Bob Bradley intentará imponer sus condiciones como local en la ida de cuartos de final de Concacaf frente a La Máquina.

Los de la MLS llegan con la moral en alto des-

pués de que en octavos de final dieron cuenta del León, al que superaron por global de 3-2 con dos goles de El Bombardero.

Por su parte, el equipo cementero arriba a esta serie luego de eliminar por global de 6-1 al Port-more United de Jamaica.

Éste es el primer

juego clave que los dirigidos por Robert Dante Siboldi afrontan en una semana, pues el domingo chocan ante el América, en tanto que el miércoles 18 reciben en el Estadio Azteca al LAFC en el capítulo definitivo por el pase a semifinales de Concachampions.

Atlanta U.

América

Fecha: miércoles 18 de marzoHora: 18:15

Monterrey

Juárez

2-0

Marcador global: 6-5

Tigres

New York City

vs

Fecha: martes 17 de marzo

Hora: 20:00

PARTIDOS DE VUELTA

SEMISCOPA MX

vs

31LR3353.indd 331LR3353.indd 3 12/03/20 00:5212/03/20 00:52

Page 52: AQUÍ, PASAMOS DE 7 A 12 CASOS EN UN DÍA Ya es ......2020/03/12  · Nos comentan que el Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, en es-tos días dará un paso importante

32LR3353.indd 232LR3353.indd 2 11/03/20 18:5211/03/20 18:52