apuntes de procesal del trabajo

Upload: paulina-flores

Post on 26-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    1/16

    DE LAS ACTUACIONES DE LA JUNTAConjunto de conocimientos tcnicos que seocupan del tratamiento automtico de la inormaci!n por medio de computadoras"

    Desde el punto de #ista procesal la pala$ra actuaci!n tiene dos sentidos% unorestrin&ido ' otro amplio"

    Actuaci!n es la acti#idad propia del !r&ano jurisdiccional% o sea% los actos que (ade lle#ar a ca$o en ejercicio de sus unciones"

    En sentido ms restrin&ido la actuaci!n es la constancia escrita de los actosprocesales que se practican ' que en conjunto orman los e)pedientes ocuadernos de cada proceso o juicio"

    Se deine la actuaci!n como la acci!n ' eecto de actuar% ' en el oro jur*dicoreci$e ese nom$re cada uno de los actos o dili&encias en un procedimiento judicialautori+ados o practicados por quien corresponda" Las actuaciones son el conjuntode actor que inte&ran un e)pediente o proceso"

    No (a' que conundir las actuaciones con las dili&encias% las actuaciones son el&nero ' la dili&encia una de las especies% ' constitu'en un acto procesal que sereali+a en el cumplimiento de un mandato del ju+&ador" Art" ,-. L/T

    Los actos en que se consi&uen las actuaciones procesales sern autori+ados porel secretario a e)cepci!n (ec(a de las dili&encias encomendadas a otrosuncionarios% lo actuado en las audiencias se (ar constar en actas% las quede$ern ser irmadas por las personas que en ellas inter#inieron% cuando quieran 'sepan (acerlo% de las actas de las audiencias se entre&ara copia aut!&raa a cada

    una de las partes"Las actuaciones de las juntas de$en practicarse en d*as ' (oras ($iles $ajo penade nulidad% siempre que la le' no dispon&a otra cosa"

    Son d*as ($iles para eectos de las actuaciones procesales% todos los del a0ocon e)cepci!n de los s$ados ' los domin&os% los de descanso o$li&atorio% losesti#os que se0ale el calendario oicial ' aquellos en que la junta suspenda susla$ores que por costum$re ' equidad se0alan pre#iamente lo anterior a in de queno corran los trminos procesales en el que todos los d*as ' (oras son ($iles art",-1

    Atendiendo a di#ersas circunstancias del caso por imposi$ilidad o la justiicaci!n%los presidentes de las juntas% los de las juntas especiales ' las au)iliares pueden(a$ilitar los d*as ' (oras in($iles para que se practiquen las dili&encias cuando(a'a causa justiicada e)presando clara ' concretamente cual es esta% as* comolas dili&encias que (a'a de practicarse"

    LAS AUDIENCIAS

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    2/16

    Literalmente las audiencias constitu'en el acto ' el cual% el so$erano u otraautoridad% escuc(a personalmente a los ciudadanos que e)ponen% retoman o lepiden al&o"

    23OTESTA DE LE4

    Toda persona concurre a juicio $ajo cualquier carcter de$e conducirse con#eracidad ante las autoridades la$orales% por tal moti#o se le e)i&e que protestedecir #erdad aperci$indole de que en caso ne&ati#o se (ace acreedor a lassanciones penales esta$lecidas para quienes declaren alsamente ante autoridad

    judicial"

    CO2IAS CE3TI/ICADAS

    La le' en su art" ,.5 se0ala que la junta est o$li&ada a e)pedir a la partesolicitante% copia certiicada de cualquier documento o constancia que o$re en el

    e)pediente" Tam$in de$er certiicar las copias otostticas que e)(i$an enautos% pre#io cotejo que se (a&a con el ori&inal a eectos de reponeradecuadamente los autos ' so$re todo pre#enir las consecuencias de esae#entualidad"

    3E2OSICION DE AUTOS

    3eponer los autos es re(acer nue#amente las actuaciones que se (a'an perdido%destruido% ro$ado o e)tra#iado"

    Tcnicamente los autos que se pierdan sern repuestos a costa del que uereresponsa$le de la perdida quien acultado en el derec(o com6n de$e pa&ar los&astos% da0os ' perjuicios quedando sujeto l!&icamente a las disposiciones delc!di&o penal"

    DE LOS TE37INOS 23OCESALES

    El tiempo en el proceso es un actor de decisi#a importancia% la eicacia de suseectos se maniiesta en su cone)i!n con los d*as ' (oras ($iles% con lostrminos con la caducidad de la instancia% sin ol#idar la trascendencia de laprescripci!n8 inluencia del tiempo en el proceso es% determinante ' (a de sertenida mu' en cuenta al re&ular las acti#idades en que la jurisdicci!n se

    desen#uel#e por tanto lo ms importante de los trminos procesales a sa$er escontarlos con o$jeto de a$ocarse adecuada ' sancionadas como se (a&a el casoo se acuerde las etapas del procedimiento"

    TE37INOS 4 2LA9OS

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    3/16

    La pala$ra termino e)presa en su acepci!n orense el espacio de tiempo que seconcede a las partes para desa(o&ar al&6n acto o dili&encia judicialconsiderndose &eneralmente como sin!nimo de pla+o"

    Sin em$ar&o la doctrina procesal distin&ue entre trmino ' pla+o atendiendo al

    primero como el espacio de tiempo que se ija para la reali+aci!n conjunta de unaacti#idad del tri$unal con las partes o con otras personas"

    2la+o es el espacio de tiempo que &eneralmente se ija para la ejecuci!n de actosprocesales unilaterales para la acti#idad de las partes"

    De acuerdo con lo pre#isto en el art*culo ,55 de la L/T el trmino comen+ara acorrer al d*a si&uiente en que surta eectos la notiicaci!n ' se contara en ellos eld*a del #encimiento" Los trminos procesales se (an clasiicado en8

    2rorro&a$les

    Improrro&a$lesEn el proceso del tra$ajo los trminos son todos improrro&a$les o atales en$eneicio de la celeridad ' rapide+ del proceso"

    CO72UTO DE TE37INOS

    Con el o$jeto de computar lo trminos% los meses se re&ularan por el de 5: d*asnaturales ' los ($iles se consideran de .; (oras" El primer d*a se consideracompleto aunque no lo sea% ' el 6ltimo si lo de$e ser en #irtud del cual% en caso deque este sea eriado% (asta concluir el primer d*a 6til si&uiente concluir el trmino"

    Art" ,51 *dem

    Tratndose de la prescripci!n los meses se re&ularan por el n6mero de d*as queles corresponde los d*as se cuentan e)actos"

    DE LAS NOTI/ICACIONES

    Las juntas ' las partes una #e+ planteado el conlicto% de$en tener medios 'mecanismos le&ales de comunicaci!n entre ellas% entre otras juntas ' al mismotiempo con personas e)tra0as al juicio

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    4/16

    2or lo que (ace a las autoridades entre s*8

    a= E)(ortos$= Despac(os o cartas ordenc= Suplicatoriosd= 7andamientose= E)posiciones= Oicios&= Comisi!n(= Carta ro&ati#ai= 3ecordatorio

    EL E72LA9A7IENTO

    Admitida la demanda por la junta de$er ordenar el empla+amiento a juicio de laparte demandada% por ello el empla+amiento es el acto ormal por #irtud del cualse (ace sa$er al demandado las e)istencia de la demanda en su contra por el

    actor% el acuerdo que admite la demanda ' al se0alamiento del d*a ' (ora para lacele$raci!n de la primera audiencia"

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    5/16

    >OLETIN

    Es un medio de comunicaci!n que se pu$lica diariamente ' que contiene la listade los asuntos en los cuales se (a dictado al&una resoluci!n"

    EDICTOS

    Cuando un liti&ante o parte en el juicio i&nora el domicilio de sus contrarios"

    2O3 CEDULA

    Este tipo de notiicaciones se utili+a para notiicar a persona que no es parte en eljuicio AS

    3E?LAS ?ENE3ALES DE LAS 23UE>AS

    En el sentido jur*dico pro$ar es esta$lecer la e)istencia de la #erdad ' las prue$asson di#ersos medios por los cuales la inteli&encia del (om$re lle&a a descu$rir larealidad o$jeti#a"

    La prue$a tiende a demostrar en juicio con los elementos que la le' esta$lece lacerte+a de los (ec(os contro#ertidos por las partes"

    En di#ersas acepciones% la prue$a consiste en producir un estado de certidum$reen la mente% respecto de la e)istencia o ine)istencia de un (ec(o contro#ertido%as* pro$ar es e#idenciar al&o% esto es% lo&rar perci$ir con la misma claridad conque los ojos #en las cosas materiales% es esta$lecer una perecta con&ruenciaentre la idea que tenemos de una cosa ' la cosa misma% demostrando su #erdad oalsedad" Este es el resultado del racionismo% la in#esti&aci!n ' el anlisis l!&ico@

    jur*dico"

    En la prue$a encontramos tres elementos8a= El o$jeta de la prue$a$= Los medios pro$atoriosc= El in de la prue$a

    Si el actor no comparece a ratiicar la demanda% aun se tiene por presentada lademanda por que los derec(os son irrenuncia$les"

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    6/16

    O>JETO DE LA 23UE>A

    Solamente los (ec(os% los usos ' costum$res ale&ados son o$jeto de prue$a" Elderec(o lo ser 6nicamente cuando se unde en le'es e)tranjeras% 'a que sepresume que la le' es conocida por todos% especialmente por el ju+&ador al menos

    durante cierto tiempo"Sin em$ra&o no todos los (ec(os son o$jeto de prue$a% quedando e)cluidos losaceptados o conesados por las partes% los notorios% los e)presamente pro(i$idos' los ociosos% in6tiles o intrascendentes para la le'"

    Consecuentemente de$en reerirse e)clusi#amente a (ec(os contro#ertidoscuando no (an sido conesados por las partes% en #irtud del principio procesal dea conesi!n de parte% rele#o de prue$asB art" ,,, L/T

    La junta desec(ara los medios pro$atorios prue$as que no ten&a relaci!n con la

    litis% resulten in6tiles e intrascendentes e)presando el moti#o ' undamento de sudeterminaci!n"

    7EDIOS 23O>ATO3IOS

    El medio de la prue$a es el procedimiento o mecanismo utili+ado por las partespara demostrar la #eracidad de sus airmaciones pro#ocando una con#icci!n en el

    ju&ador% por ese moti#o su correcta utili+aci!n es transcendental en el proceso"Con los medios pro$atorios se pretende demostrar ' justiicar en el juicio la #erdado la alsedad de determinados acontecimientos de la contro#ersia 'a no el derec(o'a que este no esta sujeto a prue$a% sal#o las e)cepciones consi&nadas en la

    le&islaci!n% n de$en conundirse los medios pro$atorios de prue$a con la prue$amisma% toda #e+ que constitu'en el como ' el modo en que las partes aportan a la

    junta elementos de con#icci!n" Se deduce que quien con derec(o ' carece demedios suicientes para justiicarlos solo tendr la som$ra de un derec(o que nopudo prosperar"

    La le' del tra$ajo (a adaptado el principio que son admisi$les en el proceso todoslos medios de prue$a que no sean contrarios a la moral" Art" ,,1

    /IN DE LA 23UE>A

    El elemento teleol!&ico de los elementos de compro$aci!n es sin lu&ar a dudas% elreali+ar con#icci!n en el animo del jue+ o tri$unal del (ec(o contro#ertido queconstitu'e su o$jeto ' que se deri#a de la litis planteada por las partes% las cualesen el proceso la$oral se ija en las etapas de demanda ' e)cepciones"

    7O7ENTO 23OCESAL 4 O/3ECI7IENTO DE 23UE>AS

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    7/16

    Se orecern en la etapa correspondiente de orecimiento de prue$as sal#o aaquellas que se reieren a (ec(os super#i#ientes o que ten&an la inalidad depro$ar las tac(as de testi&os% en caso contrario prelucir el derec(o el momentoprocesal oportuno" En #irtud del principio de oralidad en el caso de no ratiicarseen la audiencia respecti#a las prue$as orecidas por escrito con anterioridad% las

    mismas tendrn por no orecidas% puesto que la autoridad no puede sustituir a unade las partes oiciosamente en la etapa oral del procedimiento"

    ELE7ENTOS NECESA3IOS 2A3A EL DESAO?O DE UN 23UE>A

    Se orecern acompa0adas de todos los elementos necesarios para su desarrollopor ser un requisito indispensa$le para su admisi!n 'a que resultar*a imposi$ledesa(o&ar una pro$an+a inconsistente% as* mismo de$ern pro$arse sus mediosde pereccionamiento% cotejos% ratiicaciones% periciales% interro&atorios% domiciliosde los testi&os% lu&ar de locali+aci!n de los actos" Art" ,: L/T

    INTE33O?ATO3IOS LI>3ES

    Las partes podrn interro&ar li$remente a las personas que inter#en&an en eldesa(o&o de las prue$as so$re (ec(os contro#ertidos% (acerse mutuamente lasFF Gue ju+&uen con#enientes% e)aminar los documentos ' o$jetar a que see)(i$an a eecto de tener un mejor conocimiento de la #erdad% no o$stante loanterior en la prctica e)iste un r*&ido ormulismo en las posiciones FFF einspecciones interpretando incorrectamente el art" ,- de la L/T"

    23UE>AS 2A3A 7EJO3 23OHEE3

    Los inte&rantes de las juntas podrn ordenar discrecionalmente con citaci!n a laspartes el e)amen de documentos% o$jetos ' lu&ares% su reconocimiento poractuarios o peritos '% en &eneral practicar dili&encias que ju+&uen con#enientespara el esclarecimiento de la #erdad% requiriendo a las partes que e)(i$an losdocumentos ' o$jetos de que se trate% siempre ' cuando e)ista relaci!n con la litis"Toda autoridad o persona ajena al juicio que ten&a conocimiento de los (ec(os oque ten&a en su poder documentos que puedan contri$uir al esclarecimiento de la#erdad o de los (ec(os contro#ertidos% est o$li&ada a aportarlos cuando seanrequeridos por la junta o $ien cuando no se (u$iese desa(o&ado% remitiendo portal el eecto el oicio correspondiente ' en su caso% aplicando los medios deapremio procedentes por incumplimiento"

    CA3?A DE LA 23UE>A

    La car&a de la prue$a representa el &ra#amen o peso que recae so$re las partespara que suministre o$li&atoriamente el material pro$atorio que la autoridadrequiere para ormar su con#icci!n so$re los (ec(os ale&ados en juicio" En elproceso del tra$ajo de$e apro$ar el que este en mejor aptitud o disposici!n de

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    8/16

    (acerlo independientemente de la airmaci!n o ne&aci!n producidas por lo que esuna o$li&aci!n ' un derec(o de las partes cumplir con el impulso procesal que lale' impone"CASOS DE A2LICACIN

    -" /ec(a de in&reso del tra$ajador." Anti&edad del5" /altas de asistencia;" Causas de recisi!n del tra$ajoK" Terminaci!n de la relaci!n o contrato de tra$ajo para la o$ra o tiempo

    determinado1" Constancias de (a$er dado por escrito al tra$ajador la ec(a ' causa de su

    despido," El contrato de tra$ajo" Duraci!n de la jornada de tra$ajo" 2a&o de d*as de descanso ' o$li&atorios-:"Disrute ' pa&o de #acaciones--" 2a&o de las primas dominical% #acaciones ' anti&edad-."7onto ' pa&o del salario-5"2a&o de la participaci!n en las utilidades en la empresa-;"Incorporaci!n ' aportaci!n al IN/ONAHIT-K"A&uinaldo-1"Otras prestaciones ' condiciones de tra$ajo

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    9/16

    ne&ati#a patronal de la e)istencia del #*nculo la$oral ' desde lue&o las causalesde rescisi!n del contrato de tra$ajo imputa$le al patr!n"

    I72OSI>ILIDAD /MSICA

    Certiicado mdico cuando por enermedad o por otro moti#o justiicado al&una

    persona no pueda concurrir a a$sol#er conclusiones o contestar un interro&atoriopre#ia compro$aci!n del (ec(o mediante certiicado mdico u otra circunstanciae(aciente que se e)(i$a >AJO 23OTESTA DE DECI3 HE3DAD LA JUNTA2OD3 SEALA3 NUEHA /ECA 2A3A EL DESAO?O DE LA 23UE>ACO33ES2ONDIENTE art*culo" ,K

    23UE>A CON/ESIONAL

    De$e entenderse como el reconocimiento tcito o e)pres!% que (ace una de laspartes"

    ec(os que son propios o que tienen o$li&aci!n de conocer"

    En relaci!n a las cuestiones contro#ertidas en el juicio ' que le perjudiquen a unade las partes art" ,1

    a= Es una prue$a en contra de quien la desa(o&a ' en a#or de quien la!rmul% respecto de los (ec(os liti&iosos"

    $= De la declaraci!n del conesante solo de$e considerarse aquella que$eneicia a la contraria

    c= De$e eectuarse dentro del proceso% para otor&arle #alide+

    2E3SONALISI7A

    a= La capacidad del conesante%

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    10/16

    El testi&o comparece al juicio para (acer del conocimiento del tri$unal el (ec(ocontro#ertido mediante las circunstancias de modo% tiempo ' lu&ar delacontecimiento en materia de su declaraci!n"

    CA3ACTE3ISTICAS

    La prue$a testimonial se caracteri+a por8-" Es un acto jur*dico conscientemente ejecutado." Es un acto procesal5" Es un medio de prue$a;" Es un prue$a indirecta e impersonalK" Es representati#a de (ec(os1" Es (ist!rica ' narrati#a de (ec(os% entindose estos en orma detallada o

    ampliada," Es una declaraci!n especiica" Es constancia de lo que #io o presencio un tercero o la impresi!n de sus

    sentidos" Se desa(o&a por persona e)tra0a al juicio

    CLASI/ICACIN

    a= Testi&os contestes coinciden en el ondo de los (ec(os contro#ertidos"$= Testi&os id!neos lo que por sus condiciones personales ' conocimiento de

    los (ec(os contro#ertidos merece e ' credi$ilidad en los que se testiicac= Testi&os aleccionados con declaraciones i&uales o uniormes se coli&e que

    ueron aleccionados de manera idntica"d= Testi&os sospec(osos sus declaraciones no son #lidas toda #e+ que la

    uniormidad del contenido (ace presumir que ueron aleccionados para

    declarar"

    3EGUISITOS 2A3A EL O/3ECI7IENTO DE 23UE>A

    La parte que care+ca de las prue$as

    23UE>A DOCU7ENTAL

    Del te)to del art*culo ,, se desprende que los ori&inales de los documentospri#ados presentados por la parte oerente que los tiene en su poder% (acenprue$a a un sin (a$er orecido medios de pereccionamiento% cuando no sono$jetados por la contraparte" 2ero si son o$jetado por esta en cuento al contenido

    ' irma% podr el oerente orecer los medios de su pereccionamiento 'a que paratal o$jeto se dejaran en autos esos documentos% ' en su caso% se reci$irn lasprue$as para o$jeciones en la audiencia indicada en el art" --"

    El pereccionamiento de los documentos pro#enientes de tercero solo se (acennecesarios cuando la contraparte el oerente los o$jeta en su autenticidad% puesser*a ocioso pretender la ratiicaci!n cuando est reconocido tcitamente por laparte contraria de quien orece la prue$a" En materia la$oral el que o$jeta de also

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    11/16

    un documento de$e pro$arlo" 2or lo que si una de las partes dice (a$er o$jetadode also un documento% la car&a de la prue$a corresponde a ella% mas no a lacontraparte% quien tiene a su a#or la presunci!n de que el documento esautntico"

    En casos de o$jeci!n de documentos que aparecen irmados por el propioo$jetante% corresponde a este acreditar la causa que in#oque como su o$jeci!n 'si no lo (ace as*% dic(os documentos merecen credi$ilidad plena"

    El (ec(o de reconocer la irma puesta en un documento% entra0a elreconocimiento de su contenido% aun cuando se ale&ue que se irm! por error% doloo intimidaci!n% pues para que el reconocimiento de la irma no surtiera el eectoindicado seria necesario que quien irmo pro$are% el los autos la$orales el error% eldolo o la intimidaci!n que ale&a"

    Aun cuando no se (a'a orecido una prue$a pericial con carcter desuper#eniente para demostrar si es o no autentica la irma de un reci$o de iniquito

    puede concluirse que dic(o documento es autntico si puede apreciarse sinnecesidad de ser perito en materia &raoscopica% que los ras&os &enerales delairma ' letras coinciden con #arios reci$os de pa&o de sueldos no o$jetados"

    Si los documentos pro#enientes de una parte% son reconocidos por esta comopropios en su conesi!n desde ese momento quedan pereccionados% por lo cualpierde toda rele#ancia las circunstancias de que al ser orecidas (a'an sidoo$jetadas en cuanto a su autenticidad"

    DOCU7ENTOS 23OHENIENTES DE CO2IAS /OTOSTTICAS

    El art",. de la L/T se0ala que cuando el oerente e)(i$e copias otostticas sincertiicar ' estas son o$jetadas% de$e se0alar el lu&ar donde se encuentra elori&inal para que se lle#e a ca$o la compulsa o cotejo correspondiente ' si no lose0ala aquel documento carecer de #alor pro$atorio% en #irtud de que no (a$rmodo de compro$ar su idelidad o e)actitud% si la copia otosttica que se ore+canno es o$jetada% ello no trae como consecuencia el que el documento pri#ado ten&a#alor pro$atorio pleno% aunque si constituir un indicio cu'o #alor ser determinadopor la junta al apreciar% en conciencia con las dems prue$as% por 6ltimo puededarse el caso de que el propio oerente de la copia otosttica% aunque no seao$jetada% solicite su cotejo o compulsa se0alando el lu&ar donde se (a'a elori&inal la que de eectuarse% pereccionar*a dic(a prue$a documental"

    23UE>A 2E3ICIAL

    Del art".5 se desprende que no es necesario dar el nom$re dedo perito al orecerla prue$a pericial sino que se presenta en la audiencia de desarrollo de la misma aque se reiere el art" .K con la particularidad que esta prue$a se desa(o&ara conel perito que cP"Sal#o que se trate del desi&nado por el tra$ajador% en cu'o caso

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    12/16

    la junta se0alar nue#a ec(a ' dictar las medidas necesarias para quecompare+ca"

    Otra modalidad consiste como lo se0ala el art".; que la junta nom$rar losperitos que correspondan al tra$ajador% si este no (iciera nom$ramientos delmismo% por lo que es innecesario que lo solicite por no estar en posi$ilidad decu$rir los (onorarios"

    INCIDENTE DE TACAS

    Tac(as de los testi&os en #irtud del carcter su$jeti#o de la prue$a testimoniale)isten determinadas circunstancias por las cuales aun siendo admisi$les laprue$a de$e e)cluirse o restarle eicacia pro$atoria" Las tac(as son causas quein#alidan o disminu'en el #alor pro$atorio de las declaraciones de los testi&os%(ec(as #aler por las partes como lo se0ala el art" - de lo anterior se iniera quelas o$jeciones o tac(as a los testi&os de$ern ormularse en orma oral%precisamente al concluir el desarrollo de la prue$a siendo inacepta$le conceder

    termino perentorio para reali+arlas"

    Las tac(as se clasiican de la orma si&uiente

    a= Tac(as al e)amen las que se undamentan en #iolaciones en el orecimiento' recepci!n de prue$as"

    $= Tac(as al dic(o" Se reiere a las maniestaciones del testi&o% las que seimputan por considerarlas oscuras% contradictorias% in#eros*miles o alsas"

    c= Tac(as a la persona" La declaraci!n eectuada e)istiendo tac(a a$solutacarece de #alor por reerir a la capacidad ' aptitud de ser testi&o se (aconsiderado que el mismo inters% en el parentesco% la amistad% el odio% la

    relaci!n la$oral de conian+a% los #*nculos sociales o comerciales sonal&unas circunstancias que disminu'en la eicacia pro$atoria del testimonio%la junta de$e declarar sospec(o a$dicar su resoluci!n e)ponindolo antelos ar&umentos de su li$re determinaci!n #alorati#a"

    TESTI?O SIN?ULA3

    Con la reorma de -: se introduce a la le' la posi$ilidad $ajo ciertas condicionesde que un testimonio sin&ular (a&a prue$a plena como lo se0ala al respecto el art".:" La SCJN (a$*a sostenido que un solo testi&o puede conormar con#icci!n enel Tri$unal si en el mismo concurren circunstancias que sean &arant*a de#eracidad pues no es solamente el n6mero de declaraciones lo que puedee#idenciar la #erdad% si no el conjunto de condiciones induda$les que puedanreunirse en el testi&o (aciendo que el declarante sea insospec(a$le de alsear los(ec(os que se in#esti&an"

    Incidente de tac(as Al momento de que 'o lo opon&o se pronuncia

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    13/16

    2rue$a documental pu$lica para o$jetar su dic(o o instrumental o deactuaciones"

    Inspecci!n ocular para acreditar el lu&ar as* como su descripci!n

    Art", K., act industrial

    Estudiar Laudo ' recurso que proceden en contra del laudo

    Concepto

    Las soluciones la$orales son todas aquellas declaraciones ormales del ju+&ado%que tienden a ejercer so$re el proceso una inluencia directa% inmediata o de lacontro#ersia siendo sus principales caracter*sticas las si&uientes8

    A= Son actos de jurisdicci!n>= 7ediante ellas el !r&ano e)presa su #oluntad ' ordena o pro(*$eC= Son unilaterales ' se lle#an a ca$o por medio del tri$unal

    D= 7ediante las resoluciones% se tramita% suspende o resuel#e el proceso"CLASI/ICACION 2O3 SU NATU3ALE9A JU3MDICA O 2O3 LOS E/ECTOS GUE23ODUCE

    a= Acuerdo" Determinaciones de tramite o cuando decidan cualquier cuesti!ndentro del ne&ocio"

    $= Autos incidentales o resoluciones interlocutorias" 3esuel#en dentro o ueradel juicio un incidente"

    c= Laudos" Deciden el ondo del conlicto

    En cuanto a los eectos que produce% las resoluciones se clasiican de la si&uiente

    orma8A= Declarati#as" Clariican el derec(o o la situaci!n jur*dica contro#ertida>= Constituti#as" /ijan nue#as situaciones jur*dicas respecto de una anteriorC= De condena" Se0alan la conducta a se&uir por el demandado con moti#o

    del alloD= Criterios de resoluci!n" El pleno de las juntas en trminos de los art" 1-; '

    1-K de la L/T tiene la o$li&aci!n de uniormar criterios para las juntasespeciales los cuales sern o$li&atorios ' sern re#isa$les en cualquiermomento que se justiique o que e)ista un criterio jurisprudencial que as* loamerite"

    LAUDO O SENTENCIA

    Dentro del proceso e)isten dos ormas $sicas para determinar la conclusi!n de larelaci!n jur*dica procesal% la ordinaria denominada laudo ' la e)traordinaria% comoes la composici!n o con#enio% conciliaci!n autocomposici!n% caducidad"

    El termino laudo si&niica ala$ar en la edad media reci$i! otros si&niicados allarcomo r$itrosB" En nuestros d*as sentencia ' laudo en materia del tra$ajo se

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    14/16

    consideran como laudo como sin!nimos de sentencia% aunque su composici!nsemntica sea de dierente ori&en"

    3EGUISITOS DE /ONDO 4 /O37A DEL LAUDO

    -" Lu&ar% ec(a ' junta que lo pronuncie"

    ." Nom$re% domicilio de las partes ' de sus representantes"5" E)tracto de la demanda ' su contestaci!n% mismas que de$ern contenerlas peticiones de las partes ' los (ec(os contro#ertidos"

    ;" Enumeraci!n de las prue$as ' su de$ida apreciaci!nK" E)tracto de los ale&atos1" Las ra+ones le&ales o de equidad% la jurisprudencia ' doctrina que le sir#a

    de undamento"," Los puntos resoluti#os o conclusiones de la determinaci!n"

    ACLA3ACIN DE LOS LAUDOS

    Es una no#edad de nuestra Le' ederal del tra$ajo reormada sin que constitu'aun recurso o medio de impu&naci!n" Las partes que se encuentren de$idamentenotiicadas del laudo podrn dentro de los tres d*as si&uientes solicitar a la junta sucorrecta puntuali+aci!n para corre&ir errores o precisar al&6n punto espec*ico"

    JUICIO DE A72A3O EN 7ATE3IA DEL T3A>AJO

    Es un medio de deensa del &o$ernado rente a los actos inconstitucionales del&o$ernante% su uente es la constituci!n ' su inalidad es lo&rar el imperio de la le'%entonces se le identiica como un medio de control de le&alidad"

    La acci!n de amparo es la acultad que tienen los &o$ernados para solicitar la

    protecci!n de la justicia ederal ' su undamento se encuentra en los art" -:5 '-:,"

    El juicio de amparo tiene por o$jeto remo#er las si&uientes contro#ersias8

    a= Le'es o actos de autoridad que #iolen las &arant*as indi#iduales$= Le'es o actos de autoridad ederal que #ulneren o restrinjan la so$eran*a de

    los estados"c= Le'es o actos de las autoridades de estos que in#adan la esera de la

    autoridad ederal"

    Los principios undamentales para su ejercicio son8

    -" Iniciati#a o a instancia de parte." La e)istencia del a&ra#io personal ' directo5" Deiniti#idad del acto reclamado;" De estricto derec(o

    Caracter*sticas del amparo en materia la$oral

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    15/16

    a= Suplencia de la queja deiciente" 2rocede cuando el tra$ajador es elquejoso o recurrente en cu'o caso el tri$unal de$e suplir los conceptos de#iolaci!n o los a&ra#ios deicientemente e)presados"

    En materia del tra$ajo por e)cepci!n se esta$lece la posi$ilidad de que el jue+ dedistrito% los tri$unales cole&iados de circuito o la SCJN suplan la deiciencia de laqueja del a&ra#iado siempre que se trate de la parte o$rera ' e)ista una #iolaci!nmaniiesta de la le' que lo (a dejado sin deensa"

    $= So$reseimiento" 2or inacti#idad procesal o la caducidad de la instanciaopera 6nicamente cuando el quejoso o el recurrente es el patr!n"

    c= La suspensi!n del acto reclamado" Cuando se promue#e por el patr!n%de$er de &aranti+ar la su$sistencia del tra$ajador por el importe que nonecesariamente de$e de ser de 1 meses% termino considerado para latramitaci!n del juicio de amparo% siendo improcedente si el laudo condena ala acci!n de reinstalaci!n puesto que al reinte&rarse a sus la$ores &enerar

    salarios que le permitir la su$sistencia"LAS 2A3TES EN EL JUICIO DE A72A3O

    a= El quejoso a quien perjudica el acto o le' que se reclama ' cu'o nom$re 'domicilio% as* como de quien promue#e a su nom$re% de$er e)presarse enla demanda de amparo"

    $= La autoridad responsa$le a quien se le atri$u'e el acto que se considera#iolatorio de &arant*as indi#iduales"

    c= Tercero perjudicado puede ser la contraparte del a&ra#iado cuando el actoreclamado emana de un juicio o contro#ersia que no sea de orden penal"

    d= El ministerio 26$lico ederal de$e inter#enir en todos los juicios

    representando a la sociedad e interponer los recursos le&ales%independientemente de las o$li&aciones que le precisa la le' in#ocada

    ACTO 3ECLA7ADO 4 CONCE2TO DE HIOLACIN

    El acto reclamado constitu'e la conducta de la autoridad que el quejoso considera#iolatoria de sus &arant*as indi#iduales"

    Los conceptos de #iolaci!n se constitu'en por los ra+onamientos que se e)ponenen la demanda ' que tienden a demostrar la #iolaci!n de &arant*as que en superjuicio se (an con#ertido ' la le' que se (a'a aplicado ine)actamente"

    I723OCEDENCIA DEL A72A3OArt"1- de la le' de amparo casos de improcedencia en materias la$oral"

    SO>3ESEI7IENTO

    Es el impedimento le&al para conocer el ondo del asunto% mediante esta i&urajur*dica conclu'e la instancia procesal ' deja irme la sentencia recurrida% sin (acer

  • 7/25/2019 Apuntes de Procesal Del Trabajo

    16/16

    declaraci!n al&una% dejando en el estado en que se encontra$an antes de lainterposici!n de la demanda de &arant*as"

    El so$reseimiento es procedente en los si&uientes casos8

    -" 2or desistimiento de la demanda por parte del quejoso

    ." 2or muerte del quejoso5" 2or improcedencia del amparo;" 2or no pro$ar la e)istencia del acto reclamadoK" Caducidad de la instancia por inacti#idad procesal