aprendizaje y enseÑanza de genÉtica molecular en...

90
Centro de Estudios de Postgrado UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado Trabajo Fin de Máster APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Alumno/a: Nebrera Aranda, José Luis Tutor/a: Prof.ª D.ª Marta Romero Ariza Dpto: Didáctica de las Ciencias Experimentales Junio, 2019

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

Ce

ntr

o d

e E

stu

dio

s d

e P

ostg

rado

UNIVERSIDAD DE JAÉN Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster

APRENDIZAJE Y

ENSEÑANZA DE

GENÉTICA MOLECULAR

EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA

Alumno/a: Nebrera Aranda, José Luis Tutor/a: Prof.ª D.ª Marta Romero Ariza Dpto: Didáctica de las Ciencias Experimentales

Junio, 2019

Page 2: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron
Page 3: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

ÍNDICE RESUMEN..................................................................................................................................... 4

ABSTRACT ................................................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 5

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ................................................................................................. 6

ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN ................................................................... 6

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS................................................................................. 16

RELACIONES CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD (CTS) ................................................ 36

FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA ....................................................................................... 36

PROYECCIÓN DIDÁCTICA ....................................................................................................... 40

LEGISLACIÓN VIGENTE ....................................................................................................... 40

JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 41

CONTEXTUALIZACIÓN ........................................................................................................ 41

OBJETIVOS ............................................................................................................................ 44

CONTENIDOS ........................................................................................................................ 48

COMPETENCIAS CLAVE ....................................................................................................... 49

METODOLOGÍA .................................................................................................................... 52

TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................................ 53

RECURSOS DIDÁCTICOS ..................................................................................................... 60

EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 61

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................ 64

TRANSVERSALIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD ......................................................... 65

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 66

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 67

WEBGRAFÍA .............................................................................................................................. 71

ANEXOS ...................................................................................................................................... 72

Page 4: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

4

RESUMEN

El vertiginoso avance de las ciencias biológicas en los últimos años y

concretamente, el desarrollo de la biotecnología y la ingeniería genética, ha originado

numerosas técnicas, procesos, productos y aplicaciones que mejoran la calidad de vida

en general para la ciudadanía, si bien es cierto que un gran número de estos hallazgos

también han generado gran controversia en la sociedad. Para abordar dichos aspectos

e introducir estas nuevas disciplinas en el alumnado, se ha elaborado la siguiente

programación de la unidad didáctica: “Genética Molecular” enmarcada en la materia

de Biología y Geología del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Para

intentar proporcionar un aprendizaje significativo por parte del alumnado, se sugieren

determinados enfoques didácticos como la evaluación de las ideas previas, la

introducción de controversias socio-científicas al alumnado y fomentar el aprendizaje

por indagación.

El presente Trabajo Fin de Máster se divide en dos partes esenciales: la primera

de ellas sería la fundamentación teórica que incluye aspectos epistemológicos y

didácticos, la segunda sería la proyección didáctica basada en la fundamentación

teórica presentada.

Palabras clave: genética, biotecnología, ideas previas, aprendizaje por

indagación, controversias socio-científicas.

ABSTRACT

The growing development of biology in the last years and specially, the

development of biotechnology and genetic engineering has originated numerous

techniques, processes, products and applications that improve the quality of life,

although it is certain that has generated great controversy in society. To adress these

issues and to educate students in this respect, teaching unit about "Molecular

Genetics" has been developed for the subject of Biology and Geology of the fourth

year of Compulsory Secondary Education. In order to ensure meaningful learning in the

students, different educational approaches are combined, building on students’ pre-

conceptions, using socio-scientific issues and promoting inquiry based-learning.

The present Final Master's Project is divided into two fundamental parts: the

theoretical foundation, dealing with epistemological and didactics issues and the

teaching unit based on the theoretical foundation previously outlined.

Keywords: Genetics, biotechnology, pre-conceptions, inquiry based-learning,

socio-scientific issues.

Page 5: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

5

INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento se presenta el Trabajo Fin de Máster denominado

“Aprendizaje y enseñanza de genética molecular en Educación Secundaria” para la

consecución del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria

Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. El siguiente

trabajo tendrá dos partes bien diferenciadas: una de ellas será la fundamentación

teórica de la unidad didáctica, y la otra, la proyección didáctica en la que se cumplirá

con los elementos curriculares establecidos en la legislación vigente tanto a nivel

nacional, el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, como a nivel

autonómico, el Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la

ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

Se ha realizado la programación de una unidad didáctica denominada Genética

Molecular enmarcada en el Bloque 1. La evolución de la vida, de la materia optativa

Biología y Geología, en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

El exponencial crecimiento de las investigaciones y hallazgos en genética y en

biotecnología y con ello, de la ingeniería genética en los últimos años, así como el gran

alcance que han tenido las noticias científicas en la sociedad relacionadas con las

temáticas anteriormente mencionadas, ponen de relieve la importancia de tratar estas

áreas de conocimiento en la instrucción formal, más aún si tenemos en cuenta que el

alumnado llega a esta etapa educativa sin haber recibido ninguna formación en estas

ramas científicas.

Por lo tanto, para poder formar una ciudadanía que tenga una base sólida en

contenidos científicos mínimos relacionados con las áreas científicas comentadas

anteriormente, poder potenciar el pensamiento crítico del alumnado y que a su vez,

puedan tomar decisiones relativas a cuestiones científicas que afecten a la sociedad, se

ha realizado en el siguiente trabajo un abordaje metodológico que facilite los aspectos

anteriores así como que se vea favorecido el aprendizaje significativo de los contenidos

a tratar, las actitudes de reflexión con respecto a los grandes hallazgos científicos en la

actualidad y sus implicaciones éticas, así como la adquisición de las competencias clave

establecidas en la legislación, concretamente en la Orden ECD/65/2015, de 21 de

enero.

Page 6: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

6

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La unidad didáctica que se desarrollará a lo largo de este documento se

denomina “Genética Molecular”. En el currículum oficial establecido en el Real Decreto

1105/2014 de 26 de diciembre, se corresponde con el temario de cuarto curso de

Educación Secundaria Obligatoria de la asignatura Biología y Geología, concretamente

en el Bloque 1: La evolución de la vida. En primer lugar se abordará los antecedentes y

estado de la cuestión, seguido del desarrollo de los contenidos para finalizar con la

fundamentación didáctica en la que se basará la unidad didáctica.

ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

A continuación se detallarán los antecedentes de la genética así como su

estado actual, partiendo desde sus inicios como disciplina, su evolución en los últimos

dos siglos y la aparición de diferentes técnicas de ingeniería genética que han

permitido un gran avance en la edición genética desencadenando multitud de

aplicaciones.

Las leyes de Mendel

Actualmente se considera que la historia de la genética comenzó en el año

1865, año en el que Gregor Mendel, monje y botánico austriaco, publicó las leyes de la

herencia biológica, en el que aún se desconocía que factor o molécula era la

responsable de la transmisión de esta información biológica (Collins et al., 2003).

Miescher y la nucleína

No fue hasta el año 1869 cuando Fiedrich Miescher, un doctor suizo que

trabajaba en el laboratorio de Felix Hoppe-Seyler en la Universidad de Tübingen,

analizaba la composición química de los leucocitos y cuando sus experimentos le

llevaron al descubrimiento de la molécula de ácido desoxirribonucleótido, ADN, que es

universalmente conocida actualmente. En dicho experimento, observó un precipitado

de una sustancia desconocida, sus propiedades (alta cantidad de fosfatos y la ausencia

de azufre) y su resistencia a la digestión por proteasas le llevó a pensar que no se

trataba ni de lípidos ni de proteínas. A esta molécula desconocida anteriormente la

denominó nucleína, lo que actualmente se correspondería con la asociación de ácido

desoxirribonucleico (ADN) e histonas, que son proteínas que se unen al ADN (Dahm,

2008).

En 1889, separó el ADN de las proteínas en sus preparaciones pensando que

había descubierto un subcomponente dentro de la nucleína, basándose en el

comportamiento ácido de la molécula, la denominó ácido nucleico. (Dahm, 2008).

Page 7: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

7

Años más tarde, otro científico que había trabajado con Hoppe-Seyler, Albrecht

Kossel, descubrió que la nucleína que identificó por primera vez Miescher estaba

formada por bases de purina y de pirimidina, un azúcar y un ácido fosfórico. En 1910,

Kossel recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus contribuciones a la

química de las proteínas y de los ácidos nucleicos.

En 1909, Phoebus Levene, bioquímico ruso, determinó que la pentosa que

formaba parte del ácido nucleico de las levaduras era la ribosa por lo que recibió el

nombre de ácido ribonucleico (ARN), sin embargo, no fue hasta el año 1929 cuando

determinó que la pentosa del ácido nucleico proveniente del timo de los animales era

la desoxirribosa, por lo que tomó el nombre de ácido desoxirribonucleico (ADN)

(Choudhuri, 2003). Así como también fue el primero en determinar el orden de los tres

componentes mayoritarios de los ácidos nucleicos que describió Kossel, fosfato-

azúcar-base nitrogenada, a esta asociación de moléculas se le denominó nucleótido.

Levene propuso que los ácidos nucleicos estaban compuestos por una serie de

nucleótidos y que cada nucleótido a su vez, estaba compuesto por uno de cuatro bases

nitrogenadas diferentes unidas a una molécula de azúcar y a un grupo fosfato.

También propuso una teoría sobre la estructura de los ácidos nucleicos a la que

denominó la estructura del tetranucleótido, según la cual, los nucleótidos estaban

unidos siempre en el mismo orden, esta teoría era muy simplista por lo que pronto fue

rechazada debido a la gran variabilidad del ADN y el ARN (Pray, 2008).

En 1928, el bacteriólogo inglés Frederick Griffith postuló por primera vez el

principio de transformación, mediante el cual las bacterias no virulentas adquirían el

principio de transformación de las células virulentas muertas.

Experimento de Avery, McLeod y McCarty

En 1944, Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty demostraron que la

transformación de estas bacterias se obtenía cuando sólo se inyectaba ADN purificado,

por lo que esto indicaba que el principio de transformación era el ADN, así como

también sugirieron que el material genético estaba formado por ADN (Choudhuri,

2003).

Erwin Chargaff, bioquímico austriaco, se basó en las investigaciones de Avery y

sus compañeros para realizar investigaciones sobre la química de los ácidos nucleicos.

En 1950, mostró que la composición nucleotídica del ADN era variable entre especies,

por lo que se rechazaba la teoría propuesta de Levene en la que los nucleótidos se

repetían en el mismo orden. Además, esto no fue todo, Chargaff observó que la

cantidad de adenina era similar a la cantidad de timina, y que la cantidad de guanina

también era similar a la de citosina, por lo que la suma de las bases pirimidínicas era

igual a la suma de las bases púricas, a esta relación se le denomina comúnmente como

Ley de Chargaff (Pray, 2008).

Page 8: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

8

Experimento de Hershey y Chase

En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron que el ADN es el material

genético con su famoso experimento de transducción en el que marcaron con isótopos

radiactivos un bacteriófago, concretamente marcaban con S35 radiactivo las proteínas

y con P32 radiactivo el ADN. Cuando estos bacteriófagos infectaban a las bacterias,

sólo se detectó P32 en el interior de las bacterias, y por lo tanto, el ADN es la molécula

que se encontraba en el interior de la bacteria y no las proteínas, confirmando con

ello, que el ADN es el material genético, como así lo decían los resultados obtenidos

por parte de Avery, MacLeod y McCarty (Choudhuri, 2003).

Con la demostración de que el ADN contenía la información hereditaria, se

convirtió en el foco de atención de diversos grupos de investigación. Se intentaba

explicar cómo esta información genética era capaz de almacenarse en el ADN y como

se podía replicar de forma fiable en cada división celular (Dahm, 2008).

Dilucidación de la estructura del ADN

En 1953, Francis Crick y James Watson, pertenecientes al laboratorio Cavendish

en Cambridge, dilucidaron la estructura del ADN debido en gran parte a la aportación

realizada por Chargaff en la que defendía que el número de bases de adenina coincidía

con el número de bases de timina, y que ocurría la misma situación con la citosina y la

guanina, y apoyándose principalmente en las imágenes de difracción de rayos X del

ADN realizadas por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, investigadores ingleses

pertenecientes al King’s College de Londres. Aunque ha habido pequeños cambios en

el modelo propuesto por Watson y Crick, las principales características de su modelo

no se han visto alteradas hasta el día de hoy (Ilustración 1). Estas características son las

siguientes (Pray, 2008):

El ADN es una doble hélice, con las dos cadenas unidas por puentes de

hidrógeno. La adenina aparea con la timina y la guanina con la citosina, dichos

apareamientos están en consonancia con la ley de Chargaff.

La mayor parte de las dobles hélices de ADN giran a derechas y por lo tanto se

les denomina dextrógiras, sólo un tipo de ADN, denominado ADN-Z, es

levógiro.

La doble hélice es antiparalela, lo que significa que el extremo 5’ de una hebra

se aparea con el extremo 3’ de la otra. Los nucleótidos se unen entre ellos

mediante grupos fosfato, por lo que unen el extremo 3’ de un azúcar con el

extremo 5’ del siguiente azúcar.

Por sus contribuciones a la dilucidación de la estructura del ADN, Wilkins, Crick y

Watson fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962.

Page 9: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

9

Polimerización del ADN in vitro

En 1958, se publicaron los artículos en los que Kornberg y sus compañeros

describen la purificación de la ADN polimerasa activa de E. coli así como los

componentes necesarios para que la reacción de polimerización del ADN se lleve a

cabo. Estos componentes mínimos son: Mg2+, los cuatros desoxinucleotidos trifosfatos

necesarios (adenina, timina, citosina y guanina), un ADN guía y la ADN polimerasa. Un

año más tarde, en 1959, Kornberg y Severo Ochoa, obtuvieron el premio Nobel en

Medicina o Fisiología por sus descubrimientos en los mecanismos de la síntesis

biológica de ácidos ribonucleicos y ácidos desoxirribonucleicos. Cabe mencionar que

Kornberg aprendió enzimología con Severo Ochoa en su estancia en la Escuela de

Medicina en la Universidad de Nueva York en 1946 (Kresge et al., 2005).

Replicación semiconservativa del ADN

En 1958, Meselson y Stahl publicaron un artículo en el que demostraban la

replicación semiconservativa del ADN (Ilustración 2), la cual defendían Watson y Crick,

basada en que las dos cadenas de ADN parentales servían de molde para la

polimerización de nuevas hebras de ADN. El famoso experimento de Meselson y Stahl

empieza con el cultivo de E. coli en un medio de cultivo enriquecido con el

radioisótopo 15N, por lo que este se iría incorporando al ADN durante la replicación,

una vez que el ADN de estas células contenía ADN con isótopo pesado 15N, se

transfirieron a un medio con el isótopo ordinario 14N y se dejaron crecer.

Posteriormente, para observar que cantidad de ADN no marcado se había incorporado

en el material genético, procedieron a disolver el ADN obtenido de las células crecidas

a diferentes tiempos de generación con medio 14N con el cloruro de cesio y a

Ilustración 1: Estructura secundaria de ADN: La doble hélice. Fuente: asturnatura.com

Page 10: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

10

continuación se procedió a su centrifugación, a esta técnica se le denomina

centrifugación por gradiente de densidad. Se tomaron fotografías de absorción de

ultravioleta a diferentes tiempos de generación, como se ha mencionado

anteriormente y se observó que la cantidad de 15N disminuía y la de 14N aumentaba

conforme más veces se dividían las bacterias, reforzando con ello la hipótesis de un

replicación semiconservativa (Meselson et al., 1958).

Ilustración 2: Modelo de replicación semiconservativa. Fuente: http://www.unav.es/genetica/GH/Libro/cap2/fig4.html

Identificación del ARNm

Sydney Brenner, Francis Crick, François Jacob y Jacques Monod identificaron en

1960 un nuevo tipo de ARN, el ARN mensajero (ARNm) que copiaba la información del

ADN y la transportaba desde el núcleo hasta el citoplasma, concretamente hasta el

ribosoma, en el cual se produce la síntesis de proteínas (Cobb, 2015).

Teoría sobre los mecanismos de regulación genética

En 1961, François Jacob y Jacques Monod desarrollaron un teoría sobre los

mecanismos de regulación genética mostrando como a nivel molecular ciertos genes

eran activados o suprimidos, por este hecho fueron galardonados con el Premio Nobel

de Medicina o Fisiología en 1965 (Gann, 2010).

Page 11: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

11

Desciframiento del código genético

Entre los años 1961 y 1966 el código genético fue descifrado poco a poco con la

ayuda de multitud de científicos, resaltando en especial a Robert Holley, Har Gobind

Khorana y Marshall Nirenberg. En la primera etapa, se empleó la síntesis de proteínas

libres de células con nucleótidos de ARN ordenados aleatoriamente. El grupo de

Nirenberg obtuvo una cadena de poli-uracilos y comprobaron que estimulaban la

incorporación de aminoácidos exclusivamente de fenilalanina a la proteína. A

continuación juntaron poli-uracilos y poli-adeninas y al formarse la doble hebra no se

daba lugar a la síntesis de proteínas.

Durante la segunda fase, se pudieron sintetizar secuencias de tres nucleótidos a

partir de métodos enzimáticos, principalmente los derivados de la ARNasa A y de la

polinucleótido fosforilasa. Con ello, se pudo conocer qué tipo de aminoacil-ARNt

estaba asociado a cada codón, identificando la degeneración del código genético, es

decir, un mismo aminoácido puede estar codificado por uno o más codones y que es

universal, por lo que este código genético es seguido por normal general en multitud

de especies diferentes (Nirenberg, 2004). En 1968, Robert Holley, Har Gobind Khorana

y Marshall Nirenberg fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o

Medicina por sus trabajos sobre el código genético y sus funciones en la síntesis de

proteínas (Lindsten et al., 2001).

Dogma Central de la Biología Molecular

Francis Crick publicó en 1970 en la revista Nature el Dogma Central de la

Biología Molecular en el cual remarca que es imposible la transmisión de información

de proteína a proteína o de proteína a ácido nucleico, entendiendo por información la

determinación precisa de su secuencia, se trate de ácidos nucleicos o de aminoácidos.

Con respecto al término dogma que acuñó Crick fue criticado en numerosas ocasiones,

el primero en cuestionar este término fue Jacques Monod, el cual consideraba que un

dogma es una verdad que no se puede cuestionar, hecho con el que Crick

probablemente no estuviese muy de acuerdo. Este Dogma Central propuesto por Crick

sufrió pronto modificaciones, en ese mismo año el descubrimiento de una enzima que

sintetiza ADN empleando ARN como hebra molde, también denominada transcriptasa

inversa, fue descubierta por Howard Temin y David Baltimore (Morange, 2008).

Howard Temin, David Baltimore y Renato Dulbecco fueron galardonados con el

Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1975 por sus hallazgos sobre la interacción

entre los virus tumorigénicos y el material genético de las células infectadas (Lindsten

et al., 2001). Por otro lado, los priones son proteínas capaces de replicarse en ausencia

de ADN o de ribozimas, hecho que no se contemplaba en la propuesta de Crick.

También hay ARNs con la propiedad de duplicarse sin la presencia de proteínas o ADN,

Page 12: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

12

estos hallazgos hicieron modificar el Dogma Central de la Biología Molecular como se

puede apreciar en la ilustración 3 (Ensina, 2013).

Endonucleasas de restricción

Entre los años 1952 y 1953 se observó cómo ciertas cepas de fagos podían

desarrollarse en determinadas cepas de bacterias pero no en otras. El proceso de

modificación y restricción que empleaban las bacterias para digerir el material

genético de bacteriófagos no fue descrito hasta 1965 por Werner Arber, pero no solo

elaboró una teoría para explicar dicho proceso, también caracterizó los sistemas de

digestión de tipo I que conocemos hoy día con ayuda de Meselson, aunque estos tipos

de digestión no son normalmente empleados en el campo de la biotecnología y la

ingeniería genética debido a que el corte en la cadena de ADN se genera de forma

aleatoria. En 1970, se produjo un hecho histórico cuando Hamilton Smith describió una

endonucleasa de restricción, la endonucleasa R, que era capaz de realizar cortes en

fragmentos específicos de ADN del bacteriófago T7, esta endonucleasa fue la primera

descrita de tipo II, la cual se diferencia de las de tipo I en la especificidad de corte.

Nathans se dio cuenta de que el gradiente de sacarosa empleado por Smith

para caracterizar los productos de reacción originados por la endonucleasa R no

lograba la resolución necesaria para poder separar, caracterizar y utilizar los

fragmentos obtenidos y recurrió a la electroforesis en gel de poliacrilamida en

combinación con el marcaje radiactivo del ADN para lograr una mejor resolución, lo

cual permitió distinguir hasta once fragmentos de ADN del virus SV40 digerido

previamente con la endonucleasa R.

Ilustración 3: Dogma Central de la Biología Molecular y sus posteriores modificaciones. Fuente: Ensina, G. (2013). Biología molecular en

oncología: lo que un clínico debiera saber. Revista Médica Clínica Las Condes, 70196-2.

Page 13: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

13

Danna y Nathans publicaron también las posibles aplicaciones que podrían tener las

endonucleasas de restricción: localizar el origen de replicación, ubicar la posición de

los genes tempranos y tardíos del bacteriófagos SV40 en su genoma e incluso que

cualquier gen podía ser mapeado evaluando su actividad biológica durante los

experimentos de transformación. En 1978, Arber, Smith y Nathans fueron

galardonados con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología por el descubrimiento de

las enzimas de restricción y sus posibles aplicaciones en genética molecular (Roberts,

2005).

ADN recombinante

David Jackson, Robert Symons y Paul Berg publicaron en 1972 un artículo en el

que describían como habían creado la primera molécula de ADN recombinante a partir

de genes de diferentes organismos. Concretamente, emplearon endonucleasas de

restricción para linealizar el ADN de doble cadena circular del virus SV40, una vez

linealizado, añadieron una cola de poli-adenina a una hebra de ADN mediante la

desoxinucleotidil transferasa y una cola de poli-timidina a una hebra de ADN que se

pretende insertar mediante el mismo tipo de enzima, al tener dos colas de nucleótidos

complementarias se unirán y se volverá a circularizar al ADN del virus SV40. El ADN

exógeno que se insertó en el genoma de SV40 contenía genes del fago Lambda y el

operón de la galactora de Escherichia coli (Jackson et al., 1972).

El descubrimiento de las enzimas de restricción y la creación del primer ADN

recombinante marcaron el inicio de la tecnología del ADN recombinante y de la

biotecnología moderna.

Secuenciación del genoma

En 1977 se desarrollaron dos métodos diferentes de secuenciar el genoma. Uno

de ellos, desarrollado por Maxam y Gilbert, consistía en marcar el ADN con un

radioisótopo y posteriormente someter a este ADN a unos tratamientos químicos que

producían cortes en bases específicas, una vez que se han obtenido ciertos

fragmentos, se realiza una electroforesis en gel de poliacrilamida, se revelan los

fragmentos mediante una autorradiografía y por tanto, se pueden inferir las posiciones

de cada nucleótido en particular.

Sin embargo, el método de secuenciación que más impacto ha tenido es el

desarrollado por Frederick Sanger, este método consiste en la utilización de un

análogo químico de los desoxirribonucleótidos (dNTPs), denominado

didesoxinucleótidos (ddNTPs), que han perdido el grupo hidroxilo en 3’ que es

necesario para formar el enlace fosfodiéster con el fosfato en posición 5’ del siguiente

nucleótido, por lo tanto, una vez que se introduzca este didesoxinucleótido, el cual

puede ser incorporado aleatoriamente, en la cadena que se está sintetizando se parará

Page 14: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

14

el proceso de síntesis. Para realizar este método es necesario dividir la muestra en

cuatro reacciones paralelas en las que cada una de estas reacciones habrá dNTPs de

todos los tipos y un ddNTP específico marcado radiactivamente o por fluorescencia

(adenina, timina, guanina o citosina), la cadena de ADN molde, un primer y la ADN

polimerasa. Una vez que se haya terminado la reacción de polimerización, se procede

a realizar una electroforesis en gel de poliacrilamida y se cargan las cuatro reacciones

en cuatro pocillos individuales, posteriormente se visualizarán los resultados y la

secuencia obtenida se podrá inferir a la que tiene la hebra molde de la cual ha sido

sintetizada previamente. Sanger y sus colaboradores fueron los primeros en secuenciar

el genoma completo de un organismo, concretamente el del bacteriófago phi-X174 en

ese mismo año. Leroy Hood desarrolló un método de secuenciación más

automatizado, el cual fue comercializado por Applied Biosystems, y se empleó en el

Proyecto del Genoma Humano (Heather et al., 2016). Sanger, Gilbert y Maxam fueron

galardonados con el Premio Nobel de Química en 1980 por sus contribuciones a la

secuenciación del ADN (Lindsten et al., 2001).

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

En 1983, Kary Mullis, bioquímico estadounidense que trabajaba para la

compañía Cetus Corporation, desarrolló una técnica in vitro mediante la cual podía

duplicar copias ilimitadas de material genético específico en poco tiempo, dicha

técnica es universalmente conocida como PCR por sus siglas en inglés “Polymerase

Chain Reaction”. Esta técnica está basada en la síntesis de ADN en un fragmento

determinado mediante la ADN polimerasa con ayuda de unos cebadores para poder

comenzar la síntesis y que servirán también como delimitadores del fragmento a

amplificar (Ilustración 4). En cada ciclo, se deben alcanzar tres temperaturas

diferentes: 95ºC para desnaturalizar las hebras de ADN, 55ºC para alinear los

cebadores y 72ºC para la polimerización (Nicholl, 2008). Al poco tiempo de desarrollar

esta técnica se encontraron dos problemas que hacían que el proceso de amplificación

fuese largo y engorroso: la ADN polimerasa que se empleó al principio del desarrollo

de la técnica no soportaba las temperaturas de desnaturalización de las hebras de ADN

más de un ciclo puesto que se desnaturalizaba la enzima. Otro problema que se

observó es que había que cambiar las muestras manualmente de un baño a otro de

diferente temperatura repetidas veces durante varios ciclos. Estos problemas fueron

solucionados gracias al descubrimiento de la bacteria Thermus aquaticus

(comúnmente conocida como Taq polimerasa) y el desarrollo de termocicladores que

permitían bajar y subir la temperatura con rapidez hicieron que la técnica se

automatizara y fuera más corto y cómodo el proceso de duplicación del fragmento de

ADN de interés. Kary Mullis fue galardonado en 1993 con el Premio Nobel de Química

por la invención de la PCR (Rodriguez, 2004).

Page 15: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

15

Ilustración 4. Representación de la reacción en cadena de la polimerasa. Fuente: Nicholl, D. S. (2008). An introduction to genetic engineering (Tercera edición). Ed: Cambridge University Press.

Proyecto Genoma Humano

Como consecuencia del gran avance en técnicas de secuenciación,

polimerización, recombinación genética, restricción enzimática y el gran interés en el

estudio del material hereditario como posible solución de numerosas enfermedades

hereditarias o con influencia hereditaria, surgió el Proyecto Genoma Humano, el cual

se inició en 1990 con el objetivo de secuenciar al completo el genoma humano, que

contiene más de 3.000 millones de pares de bases y cerca de 30.000 genes,

almacenados en 23 pares de cromosomas. El proyecto duró 13 años, finalizando en

2003 y tuvo un coste final de 3.800 millones de dólares, financiado y dirigido por el

Departamento de Energía de los Estados Unidos y por los Institutos Nacionales de

Salud del mismo país. En 1998, una empresa privada denominada Celera Genomics y

dirigida por Craig Venter, decide competir con el sector público y comenzar la

secuenciación del genoma humano con el objetivo de lucrarse por medio de patentes

sobre el material genético, con la ventaja de que en ese año ya se había secuenciado y

publicado la tercera parte del genoma completo. En el año 2000 el presidente de

Estados Unidos, Bill Clinton, anunció que el genoma humano no podía ser patentado y

que debía estar disponible gratuitamente para todos los investigadores, debido a estas

declaraciones las acciones de Celera Genomics cayeron en picado. Esta competición

por secuenciar primero el genoma humano estimuló y aceleró el ritmo de trabajo

Page 16: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

16

desencadenando la finalización antes de lo previsto del Proyecto Genoma Humano en

2003. (Huang et al., 2010).

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

Los ácidos nucleicos

Existen dos tipos de ácidos nucleicos, el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el

ácido ribonucleico (ARN), estas son las moléculas más importantes de información que

existen en una célula. El ADN tiene la función de almacenar la información hereditaria,

y por lo tanto es el material genético de la célula, dentro de ella se localiza en el núcleo

principalmente si se trata de una célula eucariota o en el citosol si se trata de una

célula procariota. En el caso del ARN, es también una molécula que transporta

información y capaz de catalizar ciertas reacciones biológicas, se puede localizar tanto

en el núcleo como en el citoplasma en organismos eucariotas y en el citosol en

organismos procariotas. Se pueden distinguir varios tipos de ARN: el ARN mensajero

(ARNm), el encargado de transportar la información genética transcrita de ADN a

ARNm en el núcleo hasta el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas, que son

los principales encargados de la síntesis de proteínas, el ARN ribosómico (ARNr) que

forma parte de los ribosomas, el ARN transferente (ARNt) que se encarga de

transportar los aminoácidos hasta el ribosoma para elongar el cadena peptídica y por

último, los microARN (ARNmi) y los ARN de interferencia (ARNsi) que se encargan de la

regulación génica al iniciar la degradación o la inhibición en la traducción de moléculas

de ARN mensajero. (Pierce, 2009).

El ADN y el ARN son moléculas formadas por nucleótidos, que a su vez están

formados por un grupo fosfato, un azúcar (ribosa o 2’-desoxirribosa) y una base

nitrogenada, la cual puede variar dependiendo de si la molécula es ADN o ARN. Las

bases pueden ser de purina (adenina o guanina), en este caso no hay ninguna

diferencia entre ADN y ARN, o también pueden ser de pirimidina (citosina, timina en el

caso del ADN o uracilo en el caso del ARN). Cuando las bases se unen a los azúcares,

reciben el nombre de nucleósidos, y cuando este nucleósido se une con un grupo

fosfato en el carbono 5’ del azúcar, se denomina nucleótido.

La información genética viene dada por la disposición de las bases tanto en el

ADN como en el ARN. En el caso del ADN, es una molécula de doble hebra que consiste

en dos cadenas de polinucleótidos que discurren en dirección antiparalela y las bases

nitrogenadas son complementarias entre ellas. Los grupos fosfatos se encuentran en la

parte superficial de la molécula y las bases nitrogenadas en la parte interna, las cuales

se encuentran apareadas por su base complementaria, con la cual forman enlaces de

hidrógeno, dependiendo de las bases complementarias se formarán dos o tres enlaces

de hidrógeno: tres enlaces de hidrógeno en el caso de la guanina y la citosina y dos

Page 17: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

17

entre la adenina y la timina o uracilo, dependiendo de si se trata de ADN o ARN. Estos

emparejamientos permiten utilizar la cadena molde de ADN o ARN para dirigir la

síntesis de una cadena complementaria tanto del ADN como del ARN.

Cabe destacar que los nucleótidos no sólo son de vital importancia para

constituir el ADN o ARN descritos anteriormente, también pueden ser de gran utilidad

en otros procesos celulares, siendo los más conocidos y estudiados aquellos

involucrados en los procesos de obtención de energía. Como principal ejemplo sería el

adenosín 5’ trifosfato (ATP), también denominada la principal “moneda energética” del

organismo y aquellos involucrados en la señalización intracelular, como por ejemplo, el

adenosín monofosfato cíclico (AMP cíclico), desencadenando una transducción de

señales intracelulares (Cooper et al., 2014).

Replicación del ADN

Tras el hallazgo sobre la especificidad del emparejamiento de bases, se sugirió

que las dos moléculas de ADN se podrían separar y servir de molde para sintetizar las

nuevas hebras de ADN, siendo por tanto, idénticas a las hebras molde, denominándose

este proceso, replicación semiconservativa. Además, este proceso fue avalado por el

experimento de Meselson y Stahl comentado anteriormente que confirmaban que el

ADN seguía un tipo de replicación semiconservativo, desechándose los otros dos

modelos alternativos de replicación, el conservativo, en el cual toda la molécula de

ADN de doble cadena sirve como molde para una nueva molécula de ADN y la

molécula original se conserva íntegramente, y el modelo dispersivo, en el cual las

moléculas sintetizadas contienen fragmentos de ADN original y fragmentos nuevos

recién sintetizados (Pierce, 2009).

ADN polimerasas

La polimerización de nucleótidos para formar ácidos nucleicos implica la

formación de enlaces fosfodiéster entre el grupo fosfato situado en el extremo 5’ de

un nucleótido y el grupo hidroxilo del extremo 3’ de otro. La enzima que cataliza la

unión entre los desoxirribonucleósidos 5’- trifosfato (dNTP) para formar la nueva hebra

de ADN es la ADN polimerasa, sin embargo, el proceso de replicación es mucho más

complicado que la reacción enzimática llevada a cabo por la ADN polimerasa y están

involucradas multitud de proteínas con el fin de realizar la lectura del ADN

correctamente y su replicación con el mínimo error posible para asegurar una alta

fidelidad en las copias originadas durante la división celular. En procariotas, la ADN

polimerasa III es la principal polimerasa implicada en la replicación. En eucariotas, hay

tres ADN polimerasas principales (ADN polimerasa α, con actividad primasa, ADN

polimerasa β, asociada a la reparación y recombinación del ADN nuclear y ADN

polimerasa ԑ, aunque su función no está clara, parece implicada en la replicación

nuclear) que están implicadas en la replicación del ADN que se encuentra en el núcleo

Page 18: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

18

y otra diferente, la ADN polimerasa ү, encargada de la replicación del ADN

mitocondrial. Una característica fundamental de las ADN polimerasas es que, al

contrario de las ARN polimerasas, necesitan de una hebra cebadora preexistente,

también denominada cebador o primer, para incorporar los desoxirribonucleótidos de

la nueva hebra. (Pierce, 2009).

Mecanismo de replicación

A continuación, se detalla el proceso de replicación de procariotas, en concreto

el de Escherichia coli, el mecanismo de replicación que ha sido exhaustivamente

estudiado y sus procesos están mejor caracterizados, así como su comparación con la

replicación en organismos eucariotas.

El cromosoma circular de E. coli tiene un solo origen de replicación (oriC), a este origen

de replicación se unen proteínas implicadas en la iniciación y desencadenan el

desenrollamiento del ADN, facilitando la unión de la helicasa, enzima que facilita la

apertura de la doble hebra de ADN molde, rompiendo los enlaces de hidrógeno entre

las bases nitrogenadas. Una vez que la helicasa ha desenrollado el ADN, las cadenas

de nucleótidos tienden a formar puentes de hidrógeno, para estabilizar dichas cadenas

simples de nucleótidos, las proteínas de unión al ADN monocatenario (SSB, single

strand binding proteins, de su acrónimo en inglés) forman uniones densas con el ADN

que impiden que dichas cadenas simples formen enlaces de hidrógeno (Pierce, 2009).

A medida que las hebras parentales se desenrollan, el ADN situado en el extremo de la

horquilla de replicación está siendo forzado a girar, pero hay unas enzimas encargadas

de reducir esta tensión, denominadas ADN girasas, que son topoisomerasas

encargadas de realizar roturas y uniones del ADN en estas regiones donde la tensión

aumenta, reduciendo la tensión y el superenrollamiento del ADN (Cooper et al., 2014).

En organismos procariotas, la replicación comienza en un origen de replicación,

en el cual se desenrolla el ADN de doble cadena y forma una burbuja de replicación

con dos horquillas de replicación, cada una en un extremo de la burbuja. Sin embargo,

debido a la gran cantidad de ADN en las células de organismos eucariotas, la

replicación tiene lugar en múltiples orígenes de replicación.

Teniendo en cuenta que la dirección de síntesis del ADN es en dirección 5’ a 3’ y

que las dos hebras de ADN se disponen en direcciones antiparalelas, la síntesis de una

hebra nueva, también denominada hebra conductora, a partir de una hebra parental

en dirección 3’ a 5’, se realiza a partir de un primer sintetizado por la primasa, enzima

encargada de sintetizar fragmentos cortos de ARN tomando como molde ADN, y se

sintetiza en la misma dirección en la cual avanza la horquilla de replicación. Sin

embargo, en el caso de la otra hebra sintetizada, denominada hebra tardía, se sintetiza

a partir de la otra hebra parental en dirección 5’ a 3’ y en dirección contraria del

Page 19: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

19

avance de la horquilla de replicación, obligando por tanto, a la primasa, a sintetizar

numerosos primers para permitir el avance de la hebra tardía. Dichos fragmentos

servirán de cebador para la ADN polimerasa y se podrá continuar con la síntesis de la

hebra tardía, los fragmentos de ADN sintetizados en la hebra tardía se denominan

fragmentos de Okazaki (en honor a su descubridor Reiji Okazaki), los cuales suelen

tener una longitud de 100 a 200 nucleótidos en eucariotas y de 1000 a 2000

nucleótidos en procariotas (Pierce, 2009). Para producir una hebra completa de ADN

es necesario eliminar los cebadores de ARN sintetizados por la primasa: en procariotas,

los cebadores son eliminados por la actividad exonucleasa 3’ a 5’ de la polimerasa I y

son sustituidos por desoxirribonucleótidos debido a su actividad polimerasa, dando

lugar a fragmentos de ADN, que son unidos con el resto de la cadena de ADN recién

sintetizada mediante la ADN ligasa. En eucariotas, los cebadores son eliminados por

una ribonucleasa, la ARNasa H, enzima que degrada el ARN en híbridos ADN-ARN, el

hueco que deja esta enzima es rellenado por la polimerasa δ y los fragmentos

resultantes de ADN son unidos por la enzima ADN ligasa con los demás fragmentos de

ADN. (Cooper et al., 2014)

Un proceso que ocurre en organismos eucariotas y no en procariotas es el

ensamblaje del nucleosoma, que es el empaquetamiento del ADN en las proteínas

histonas. Durante el proceso de replicación es probable que se produzca la

desestructuración y el reensamblaje de los nucleosomas del ADN. Además una

peculiaridad del ADN en eucariotas es que está organizado en cromosomas lineales,

característica que no ocurre en organismos procariotas debido a que el ADN es

circular. Por lo tanto, para replicar el ADN que se encuentra en los extremos es de vital

importancia la telomerasa, la cual es una transcriptasa inversa, que proporciona un

molde para la síntesis del ADN telomérico en el extremo 3’, permitiendo a la hebra

complementaria en 5‘ ser sintetizada por el complejo polimerasa-primasa (Cooper et

al., 2014).

Transcripción

La transcripción es el primer proceso en la expresión de la información genética

almacenada en el ADN y consiste en la síntesis de ARN mediante las ARN polimerasas

utilizando como molde ADN. La transcripción a diferencia de la replicación es

específica de determinadas regiones de ADN, normalmente denominados genes, que

se expresan en determinados momentos y situaciones (Pierce, 2009).

Page 20: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

20

ARN polimerasas

Las ARN polimerasas son las enzimas encargadas de catalizar la polimerización

de ribonucleósidos 5’-trifosfato (NTP) dirigida por un ADN molde, la dirección de

síntesis es del extremo 5’ a 3’, sin embargo, dicha enzima no necesita de un cebador

como la ADN polimerasa. Las ARN polimerasas más conocidas y mejor estudiadas

actualmente son las bacterianas y las eucarióticas.

Las bacterias poseen un solo tipo de ARN polimerasa compuesta por seis

subunidades: dos subunidades α, y una copia para las subunidades σ, β, β’ y ω. La

subunidad ω no es fundamental para la transcripción pero contribuye a estabilizar la

enzima. La subunidad σ tampoco es fundamental para el proceso de síntesis de ARN,

pero si es necesario para unir a la enzima al promotor correspondiente e iniciar la

transcripción.

En organismos eucariotas, en cambio, se distinguen hasta tres tipos de ARN

polimerasas que transcriben a diferentes tipos de ARN: la ARN polimerasa I transcribe

tres moléculas de mayor tamaño de ARN ribosómico, la subunidad 28S, 18S y 5,8S. La

ARN polimerasa III transcribe los genes codificantes de los ARN transferentes y la

subunidad pequeña del ribosoma, 5S. La ARN polimerasa II transcribe pre-ARNm, que

tras la maduración darán a ARNm y ARNmi, encargados de la regulación de la

expresión génica (Cooper et al., 2014).

Mecanismo de transcripción

El mecanismo de transcripción mejor conocido es el que ocurre en las bacterias

y se podrían distinguir tres etapas: la primera de ellas, la iniciación, en la cual la

subunidad σ dirige a la polimerasa hacia los promotores uniéndose a estos, los cuales

suelen tener dos secuencias consenso, denominadas secuencia consenso -10 y -35, en

función del número de nucleótidos corriente arriba que se encuentre del sitio de

iniciación. La polimerasa desenrolla el ADN para producir una hebra molde de ADN a

partir de la cual se pueda iniciar la síntesis del ARN. Una vez transcritos unos diez

nucleótidos aproximadamente la subunidad σ se separa de la polimerasa y de los

promotores. La segunda etapa es la elongación: en la cual la ARN polimerasa se

desplaza por la hebra de ADN molde hacia el extremo 3’ desenrollando dicha hebra y

añadiendo nuevos ribonucleótidos a la molécula de ARN, conforme avanza la

polimerasa, el ADN ya transcrito se vuelve a enrollar. La última etapa, la de

terminación de la transcripción, en la cual la ARN polimerasa encuentra una señal de

terminación, por lo que se detiene la transcripción y se separan el ARN y la polimerasa,

y esta a su vez del ADN. En algunas bacterias, la proteína rho posee actividad helicasa,

y la emplea para desenrollar el híbrido ARN-ADN en la burbuja de transcripción (Pierce,

2009). En organismos eucariotas, el ADN forma un complejo con las histonas

denominado nucleosoma de forma que sea necesario modificar estas histonas para

Page 21: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

21

que el ADN eucariota esté más accesible para la polimerasa. Para estudiar las

diferencias entre el modelo de transcripción en procariotas y eucariotas nos

centraremos en las ARN polimerasas II que son las encargadas de la síntesis del ARN

mensajero. Como se ha comentado anteriormente, la subunidad α es imprescindible

para unirse al promotor en bacterias, en el caso de organismos eucariotas, unas

proteínas específicas, denominadas factores de transcripción, que son imprescindibles

para iniciar la transcripción y que pueden reconocer a multitud de promotores

diferentes. Además, se ha determinado que diversas secuencias de ADN eucariota

pueden funcionar como intensificadores, también denominados enhancers o

silenciadores de la transcripción y que pueden estar a cientos o miles de nucleótidos

de distancia del sitio de iniciación (Pierce, 2009).

Maduración del ARN

El ARN transcrito debe ser modificado para ser funcional, de los diferentes tipos

de ARN transcritos primero se describirá la maduración del ARN ribosómico y el de

transferencia y posteriormente del ARN mensajero.

Maduración del ARN transferente y ribosómico

El procesamiento del ARN transferente y ribosómico se realiza de forma similar

tanto en procariotas como eucariotas.

Los ARN transferentes se transcriben como una molécula precursora de gran

tamaño, pre-ARNt, este se corta en fragmentos que contengan solamente un ARNt. El

procesamiento del extremo 5’ de los pre-ARNt se realiza por escisión por una enzima

denominada ARNasa P, una ribozima en la que el compomemte catalítico está formado

por ARN. El extremo 3’ se forma por la acción de una ARNasa convencional, y además

se produce una adición de la secuencia CCA, que es el sitio de unión de aminoácidos.

Algunos pre-ARNt contienen intrones que son eliminados por corte y empalme, es

decir, una endonucleasa escinde el pre-ARNt para eliminar los intrones y a

continuación, se produce el empalme de los exones que dan lugar al ARNt maduro.

Los organismos eucariotas poseen cuatro tipos de ARN ribosómicos, tres de los

cuales proceden del corte de un transcrito precursor de gran tamaño, pre-ARNr, como

ocurre en el caso del ARNt, el otro tipo de ARN ribosómico se transcribe a partir de

otro gen diferente. Los procariotas poseen tres tipos de ARN ribosómicos que son

obtenidos a partir de un precursor de gran tamaño al igual que en eucariotas (Cooper

et al., 2014).

Page 22: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

22

Maduración del ARN mensajero

En organismos procariotas, no se produce maduración del ARN mensajero, de

hecho, la síntesis de proteínas se produce acoplada a la transcripción del mensajero.

En organismos eucariotas, sin embargo, la maduración del ARN mensajero

implica a determinados procesos:

El primer proceso es la maduración del ARN mensajero en el extremo 5’ por la

adición de una caperuza, la cual se trata de la 7-metilguanosina, la función de esta

caperuza es doble: estabilizar la molécula de ARN y alinear los ARN mensajeros sobre

el ribosoma durante la traducción.

El segundo proceso es la adición de la cola poli-A, también denominado

poliadenilación, en el extremo 3’ realizada por la poli-A polimerasa. La poliadenilación

tiene como función regular la traducción y dar estabilidad al ARN mensajero.

Por último, la eliminación de los intrones por el proceso de corte y empalme o

también denominado splicing, es de vital importancia en organismos eucariotas ya que

los intrones, son secuencias no codificantes, por lo que deben ser escindidas para

obtener un ARN mensajero maduro. Este proceso de maduración del ARN se ha

relacionado con la posibilidad de controlar la expresión génica mediante el llamado

splicing alternativo, el cual consiste en combinación de múltiples exones originando

distintos ARN mensajeros y por tanto, distintas proteínas (Cooper et al., 2014).

El código genético

El código genético es el conjunto de instrucciones o reglas que determinan que

sucesión de codones de tres nucleótidos de ARN son específicos de cada aminoácido.

Si cada codón está compuesto por tres nucleótidos y cada nucleótido puede tener

cuatro bases posibles, hay 64 codones posibles, siendo 3 de ellos codones de

terminación por lo que habría 61 codones codificantes de aminoácidos, pero se

conocen sólo 20 aminoácidos (Ilustración 5) por lo que se dice que el código genético

es degenerado, es decir, un mismo aminoácido puede estar determinado por

diferentes secuencias de codones, a dichos codones se les denomina codones

sinónimos. No hay separaciones entre los sucesivos codones, ni tampoco un codón

solapa con otro. Normalmente, se suele decir que el código genético es universal, pero

no lo es del todo, existen excepciones en el que no se cumple estrictamente, como por

ejemplo en los genes de las mitocondrias (Pierce, 2009).

Page 23: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

23

Traducción

La traducción es el proceso mediante el cual tiene lugar la síntesis de proteínas

en los ribosomas empleando para ello un molde de ARN mensajero, dicho proceso es

llevado a cabo por diferentes tipos de ARN y proteínas, en el que el ARNm se lee en

dirección 5’ a 3’ y las cadenas polipeptídicas se sintetizan desde el extremo amino

terminal al carboxilo terminal.

Mecanismo de traducción

La traducción se podría dividir en cuatro etapas:

En primer lugar, para que los aminoácidos se unan en el orden establecido por

el ARN mensajero, es necesario que los aminoácidos se unan correctamente al

ARN transferente, dicho proceso es catalizado por las enzimas aminoacil-ARNt

sintetasas, estas enzimas se encargan de reconocer a un aminoácido en

particular y a los ARNt que aceptan dicho aminoácido.

En segundo lugar, la iniciación de la traducción comienza con la unión del

ARNm con la subunidad pequeña del ribosoma (en procariotas, las secuencias

Shine-Dalgarno son necesarias para que se una la subunidad menor del

ribosoma), la posterior unión del primer ARNt con el ARNm mediante

apareamiento de bases entre el codón del ARNm y el anticodón del ARNt, una

vez apareados el codón con el anticodón se ensambla la subunidad grande del

ribosoma.

Después de la iniciación, tiene lugar la elongación, mediante la cual los ARNt

cargados entran al sitio A del ribosoma, hay un reconocimiento codón-

Ilustración 5. Código genético. Fuente: https://www.news-medical.net/life-sciences/START-and-STOP-Codons-(Spanish).aspx

Page 24: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

24

anticodón y se crean enlaces peptídicos entre los aminoácidos mediante la

actividad peptidil transferasa de la subunidad grande del ribosoma en el sitio P

del ribosoma. El ribosoma se desplaza en dirección 5’ a 3’, de modo que el

ARNt que ocupa el sitio P se desplaza al sitio E, desde el cual se desplazará al

citoplasma, y el ARNt que ocupaba el sitio A se desplaza al sitio P ya con la

cadena peptídica liberada por el ARNt que se encontraba anteriormente en el

sitio P, dejando el sitio A libre para una nueva incorporación de un ARNt

cargado.

Por último la terminación de la traducción tiene lugar cuando el ribosoma se

encuentra con un codón de terminación, en dicha ocasión los factores de

liberación promueve el corte del ARNt situado en el sitio P, la liberación del

ARNm del ribosoma y la disociación de las subunidades del ribosoma,

liberando por tanto la cadena polipeptídica (Pierce, 2009).

Mutaciones

Las mutaciones son aquellos cambios o alteraciones que se producen de forma

aleatoria en el material hereditario que tienen consecuencias positivas, negativas o

inocuas para el organismo. Estas mutaciones se pueden producir tanto en células

somáticas, produciendo un cambio en el organismo en el que se produce la mutación,

como en células germinales (Ilustración 6), en las cuales la mutación se transmite a la

descendencia, lo que es considerada una base de la evolución (Pierce, 2009).

Ilustración 6. Mutaciones en células somáticas y en células germinales. Fuente: Clancy, S. (2008) Genetic mutation. Nature Education 1(1), 187.

Las mutaciones se pueden dividir en dos grandes grupos: mutaciones

cromosómicas y mutaciones génicas (Pierce, 2009).

Mutaciones cromosómicas. Aquellas alteraciones genéticas de gran escala que

afectan a la estructura cromosómica o el número de cromosomas. Dichas

mutaciones se pueden dividir en dos atendiendo a si la mutación afecta a la

estructura del cromosoma o al número de cromosomas.

Page 25: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

25

o Mutación estructural. Aquellas que afectan a la estructura de los

cromosomas. Se pueden distinguir cuatro tipos:

Duplicación cromosómica. Es una mutación en la que parte de un

cromosoma se duplica, por lo tanto, es probable que si en esta

región del cromosoma se encuentran determinados genes, el

número de proteínas sintetizadas por esos genes aumentará y si

estas proteínas regulan determinados procesos celulares, estos

procesos se pueden desregular y ser perjudicial para el

organismo.

Deleción cromosómica. Es una mutación en la que se pierde una

parte de un cromosoma. Si esta incluye el centrómero, el

cromosoma no se segregará en la meiosis ni en la mitosis y por

lo tanto, se perderá. Si esta deleción afecta a un gen esencial

puede ser letal para el individuo.

Inversión cromosómica. Es una mutación en el que se invierten

los trozos cromosómicos, a causa de dos roturas en el mismo

cromosoma y la posterior unión del fragmento de forma

invertida.

Translocación cromosómica. Implicada el movimiento de

material genético entre cromosomas no homólogos o dentro

del mismo cromosoma. Si el material genético se mueve de un

cromosoma a otro sin que exista intercambio recíproco se

denomina translocación no recíproca. Si en cambio, el

intercambio se produce en ambos sentidos, se denomina

translocación recíproca.

o Mutación numérica. Afectan al número de cromosomas.

Aneuploidía. Cambio en el número de cromosomas homólogos

Trisomía. Es la ganancia de un solo cromosoma, por lo

que habría tres copias homólogas de un cromosoma. Un

ejemplo característico de este tipo de mutaciones el

síndrome de Down, cuya trisomía se produce en un

cromosoma somático.

Monosomía. Es la pérdida de un solo cromosoma

homólogo.

Poliploidía. Se produce un aumento en el juego completo de

cromosomas. En eucariotas, la mayor parte de los individuos son

diploides, es decir, poseen dos juegos de cromosomas. En las

plantas sin embargo, es muy habitual encontrar individuos

poliploides.

Page 26: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

26

Haploidía. Se produce cuando el número de cromosomas

homólogos en células somáticas es igual al número de

cromosomas en las células germinales.

Mutaciones génicas. Aquellas alteraciones genéticas de pequeña escala que

afecta un único gen. A continuación se presentan los diferentes tipos de

mutaciones génicas.

o Sustitución de bases. Se basa en el cambio de un nucleótido por otro,

por lo tanto, en la siguiente replicación, se modifica el nucleótido

contrario y se acaban sustituyendo un par de bases.

Dependiendo del tipo de mutación puede alterar o no a la futura

síntesis de la proteína, si el cambio que se produce codifica para el

mismo aminoácido que se codificaba anteriormente, debido a la

degeneración del código genético, la proteína no se verá alterada. Si se

cambia un aminoácido por otro, afectará levemente a la conformación

final de la proteína y por lo tanto a su función, el otro caso que se puede

dar es que la mutación introducida resulte en un codón de terminación,

que dependiendo de donde se localice afectará en mayor o menor

grado a la conformación final de la proteína. Existen dos tipos de

sustituciones atendiendo al nucleótido por el que se sustituya:

Transición. Se reemplaza una purina por otra o una pirimidina

por otra pirimidina.

Transversión. Se reemplaza una purina por una pirimidina o

viceversa.

o Inserciones y deleciones. Se trata de la adición o eliminación de

nucleótidos. Este tipo de mutaciones altera el marco de lectura de un

gen y por lo tanto, los aminoácidos de la proteína impidiendo su

función. En el caso de que la inserción o la deleción se trate de tres

nucleótidos no se alterará el marco de lectura, y solamente se añadirá o

eliminará un aminoácido, por lo que la función de la proteína no se verá

muy afectada.

Enfermedades genéticas

Debido a las numerosas mutaciones que se pueden producir, pueden

desencadenar determinadas enfermedades genéticas, las cuales se pueden clasificar

en hereditarias o no hereditarias, dependiendo de si afectan a las células germinales o

reproductoras o a las células somáticas, respectivamente (Pierce, 2009):

Enfermedad genética no hereditaria. Aquellas que se producen debido a

mutaciones en células somáticas. Un ejemplo de una enfermedad genética no

hereditaria es el cáncer y se produce por acumulación de ciertas mutaciones

Page 27: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

27

provocadas de forma aleatoria o potenciadas por efectos ambientales como

puede ser el tabaco, las radiaciones ionizantes o determinados sustancias

mutágenas.

Enfermedad genética hereditaria. Se producen debido a mutaciones en células

germinales que por lo tanto afectarán a todas las células hijas. Un ejemplo de

este tipo de enfermedad es el síndrome de Down, que se caracteriza por la

trisomía en el par 21 (Ilustración 7). En individuos con síndrome de Down todas

sus células tienen esa trisomía.

Biotecnología

Se le denomina biotecnología a cualquier aplicación que utilice organismos vivos,

componentes o sistemas biológicos para obtener algún bien y/o servicio con valor

comercial (Pierce, 2009). La biotecnología se trata de una disciplina multidisciplinar

que integra el conocimiento de diversas disciplinas científicas como la genética, la

microbiología, la ingeniería genética, la bioquímica, la inmunología, la biología celular,

la enzimología y algunas otras más que de forma combinada dan lugar a productos o

procesos biotecnológicos. Normalmente, la biotecnología se suele relacionar en el día

a día a tecnologías innovadoras en el campo biomédico, sin embargo, lo cierto es que

se lleva haciendo biotecnología desde hace miles de años, por lo tanto, la

biotecnología se podría dividir en dos tipos: la biotecnología tradicional y la

biotecnología moderna (Smith, 2009):

La biotecnología tradicional. El ser humano ha empleado los microorganismos

para producir alimentos desde hace miles de años mediante las fermentaciones

de determinados productos, estos conocimientos en fermentación de los

productos se transmitían de generación en generación de forma oral (Nath et

Ilustración 7. Cariotipo de un hombre con síndrome de Down (izquierda) y un hombre con síndrome de Down (derecha). Fuente:https://www.mun.ca/biology/scarr/MGA2-11-17_Down.html

Page 28: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

28

al., 2016). Empezó con la producción de pan, y cerveza empleando ciertos

microorganismos, los cuales realizaban la fermentación alcohólica, a ellos les

siguió la producción de vino y de productos obtenidos por fermentación láctica

como los quesos, los yogures y demás alimentos (Smith, 2009).

La biotecnología moderna. Este tipo de biotecnología se empezó a desarrollar

entre los años 70 y 80, cuando se descubrieron determinadas enzimas y

técnicas de ingeniería genética que permitían la utilización y modificación del

material genético, que dieron lugar al surgimiento de la tecnología del ADN

recombinante o ingeniería genética. También se avanzó en el conocimiento de

determinados procesos biológicos y técnicas físico-químicas que acompañaron

a la biotecnología a sacar provecho de distintos procesos dando lugar a una

multitud de aplicaciones (Smith, 2009), (Pierce, 2009):

o Tecnología de fermentación: Se emplearon microorganismos para

producir determinados productos mediante fermentaciones en

biorreactores un ejemplo podría ser la utilización de levaduras

modificadas genéticamente para mejorar la producción de alcohol en

una industria cervecera.

o Medio ambiente: Se degradan determinadas sustancias contaminantes,

como metales pesados o hidrocarburos, mediante el empleo de

microorganismos, también denominado biorremediación.

o Agricultura y ganadería: La creación de animales y plantas modificadas

genéticamente aumenta la productividad, debido a que son resistentes

de determinadas enfermedades, mejora la calidad y el sabor de la

comida, aumenta la seguridad por infecciones de microorganismos.

o Productos farmacéuticos: Debido al desarrollo en la biotecnología

aplicada a la salud, se ha mejorado en el diagnóstico y tratamiento de

determinadas enfermedades, se desarrollan determinadas hormonas

(hormona del crecimiento o insulina humana), vacunas, antibióticos,

enzimas o medicamentos biotecnológicos (un ejemplo serían los

anticuerpos monoclonales) mediante el avance de numerosas técnicas o

tecnologías como la tecnología del ADN recombinante

o Terapia génica: Como se ha comentado anteriormente, el empleo de la

tecnología del ADN recombinante puede curar determinadas

enfermedades, en concreto las enfermedades de origen genético

pueden ser curadas mediante la terapia génica, la cual pretende

solventar la patología.

o Células madre pluripotentes: El empleo de este tipo de células elimina el

factor ético que suponían las células madre embrionarias, y mediante

este tipo de células se pueden especializar en casi todos los tipos de

Page 29: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

29

células y capaz de regenerar multitud de tejidos dañados por cualquier

causa o motivo.

o Energía: Se puede generar fuentes de energía a partir de organismos

vivos como el biodiesel, el bioetanol, el biogás que no produce ningún

tipo de contaminación

o Industria: Se han empleado multitud de microorganismos y enzimas

para acelerar determinados procesos industriales o para producir

determinados productos como por ejemplo, producción de enzimas

para los detergentes, o la producción de plásticos biodegradables.

Ingeniería genética

La ingeniería genética o también denominada tecnología de ADN recombinante

es un conjunto de técnicas moleculares para localizar, aislar, alterar y estudiar

segmentos de ADN (Pierce, 2009). A continuación se exponen las principales

herramientas y aplicaciones de la ingeniería genética.

Herramientas de la ingeniería genética

Las herramientas o la maquinaria intracelular que lleva a cabo todos los

procesos de escisión, unión o polimerización del ADN son enzimas de muy diverso tipo,

con diferentes tipos de actividades (Pierce, 2009), las principales son:

Nucleasas: Las enzimas nucleasas son las encargadas de degradar los ácidos

nucleicos rompiendo los enlaces fosfodiéster, hay muchos tipos de nucleasas:

exonucleasas, DNasas, RNasas y las endonucleasas que son las de mayor

aplicación en el ámbito de la ingeniería genética (Nicholl, 2008):

o Enzimas de restricción, o endonucleasas de restricción, reconocen

secuencias específicas en el ADN y producen un corte. Este tipo de

enzimas las producen las bacterias como mecanismo de defensa del

ADN viral, llamado sistema de modificación-restricción. Hay tres tipos

de enzimas de restricción: las de tipo uno son específicas de secuencias

pero el corte se realiza al azar, las de tipo III también son específicas

pero el corte se establece a 25 pares de bases de distancia de la región

reconocida y por último las de tipo II, que son las que se emplean

habitualmente en el campo de la ingeniería genética, este tipo de

enzimas reconocen secuencias específicas de entre 4 y 8 pares de bases

y realizan el corte en la misma región de reconocimiento, dependiendo

de cómo se realice ese corte, encontraremos tres tipos de extremos

resultantes (Ilustración 8):

Extremos cohesivos. El corte se realiza en los extremos de la

secuencia reconocida y dichos extremos son complementarios

Page 30: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

30

entre sí. Puede haber dos tipos de extremos cohesivos: extremos

protuberante en 3’ y en 5’.

Extremos romos. El corte se realiza en el medio del sitio de

reconocimiento.

Polimerasas: Son las enzimas encargadas de sintetizar las copias de ácidos

nucleicos. Estas polimerasas pueden ser dependientes de ADN o de ARN, según

cual sea el tipo de ácido nucleico en la hebra molde. La dirección de síntesis

siempre se realiza en sentido 5’ a 3’. Algunas polimerasas también tienen la

actividad exonucleasa, necesaria para corregir algún error en la síntesis de los

ácidos nucleicos. Una polimerasa muy utilizada en la ingeniería genética es la

transcriptasa inversa, normalmente obtenida de virus, dicha polimerasa es

capaz de sintetizar ADN a partir de un molde de ARN, por lo que es una

polimerasa clave para sintetizar ADN complementario a partir del ARN

mensajero.

Alcalino fosfatasa, polinucleótido quinasa y la transferasa terminal son enzimas

que se pueden emplear en ADN recombinante con diferentes funciones. La

polinucleótido quinasa añade fosfatos en los extremos 5’, la alcalino fosfatasa

que realiza la acción contraria, quita el grupo fosfato de los extremos 5’ y, por

último, la transferasa terminal, que se encarga de añadir nucleótidos a los

extremos 3’ disponibles.

ADN ligasa: Esta enzima se encarga de unir nucleótidos mediante enlaces

fosfodiéster tanto en la replicación como en la recombinación, aunque también

se ha empleado en ingeniería genética, como por ejemplo para unir moléculas

de ADN recombinante.

Ilustración 8. Extremos romos (izquierda), extremo cohesivo con protuberancia en 3' (centro) y extremo cohesivo con protuberancia en 5' (derecha). Fuente: Nicholl, D. S. (2008). An introduction to genetic engineering (Tercera edición). Ed: Cambridge University Press.

Page 31: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

31

Por lo tanto, después de ver estas enzimas que son capaces de escindir,

modificar y unir fragmentos de ADN, se puede apreciar la enorme posibilidad de la

ingeniería genética en crear ADN recombinante, ahora bien con una sola molécula no

sería necesario para conseguir el fin deseado por lo que estos fragmentos se suelen

amplificar mediante la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) comentada

anteriormente.

Una vez conocidas las diferentes herramientas moleculares de las que dispone

la ingeniería genética, repasaremos algunas de las técnicas de la ingeniería genética de

más empleadas actualmente.

Técnicas de ingeniería genética

Hibridación de ácidos nucleicos: Consiste en un método de detección muy

sensible de secuencias específicas de ADN o ARN. Normalmente, se emplea una

sonda marcada de forma química o radiactiva, de ADN o ARN, con una

secuencia específica de otra en la región de estudio. El ADN o ARN de estudio

suele estar digerido por enzimas de restricción y desnaturalizado antes de estar

en contacto con la sonda, la cual hibrida con la región de interés y

posteriormente se revela dependiendo del marcaje de la sonda. Las sondas

también pueden emplearse para obtener la localización de ciertas secuencias

específicas en los cromosomas o la localización o distribución de un cierto ARN

mensajero, para ello es necesario que las células estén fijadas, este método se

denomina hibridación in situ. Las técnicas para detectar ARN o ADN se

denominan (Pierce, 2009):

o Northern Blot: Se utiliza para detectar la hibridación en moléculas de

ARN.

o Southern Blot: Se emplea para detectar la hibridación en moléculas de

ADN.

Existe otro tipo de hibridación, en este caso no de ácidos nucleicos, sino de

proteínas denominado Western Blot, en este caso la sonda no serían

nucleótidos, serían anticuerpos específicos de la proteína.

Electroforesis en gel: Mediante esta técnica bioquímica se permiten separar

fragmentos de ácidos nucleicos en función de su tamaño principalmente. Como

los ácidos nucleicos contienen grupos fosfatos, estos grupos tienen cargas

negativas por lo que migrarán al electrodo positivo. Dependiendo del tamaño

del fragmento de ácido nucleico, la muestra se desplazará más rápido (menor

tamaño) o menos (mayor tamaño) a lo largo del gel. Hay dos tipos de geles que

son normalmente empleados en electroforesis (Nicholl, 2008):

o Agarosa. Se suele emplear en separación de ácidos nucleicos de gran

tamaño.

Page 32: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

32

o Poliacrilamida. Empleada principalmente para separar ácidos nucleicos

de menor tamaño. Sin embargo, en el análisis de proteínas este tipo de

geles en combinación con el detergente dodecilsulfato sódico (SDS-

PAGE) para desnaturalizar las proteínas y separarlas en función de su

tamaño es una técnica rutinaria en laboratorios de biología molecular.

Secuenciación del ADN: Está técnica es propia de la ingeniería genética, el

método de secuenciación más conocido es el de Sanger como ya se ha

comentado anteriormente.

Reacción en cadena de la polimerasa: Está técnica comentada anteriormente

supuso una revolución en la ingeniería genética debido a la posibilidad de

amplificación exponencial del ADN en poco tiempo. Dicha técnica está basada

en la síntesis de un fragmento de ADN mediante la ADN polimerasa con ayuda

de unos cebadores para poder comenzar la síntesis y que servirán también

como delimitadores del fragmento a amplificar. Después de cada ciclo el

número de cadenas de ADN es el doble al anterior (Ilustración 9), por lo que se

repiten los ciclos numerosas veces (Pierce, 2009).

Ilustración 9: Número de copias de fragmentos de ADN en la amplificación por PCR. Fuente: Pierce, B. A. (2009). Genética: Un enfoque conceptual (Segunda edición). Ed. Médica Panamericana.

Clonación génica: La clonación de fragmentos de ADN se puede realizar de

muchas formas posibles dependiendo del vector, el organismo final que

aceptará el organismo recombinante o el propio ADN de partida (ADN

Page 33: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

33

complementario, genómico, etc.). Por lo tanto, se recogerán los principales

pasos implicado en la clonación génica.

o En primer lugar, se tiene que obtener y aislar el fragmento de interés

mediante enzimas de restricción.

o En segundo lugar, se une el fragmento de interés con un vector, de

clonación el cual es estable y transportará la molécula de ADN

recombinante a la célula huésped. Hay diversos tipos de vectores en

función del organismo del que provenga (Pierce, 2009):

Vectores para procariotas:

Vectores plásmidos.

Vectores bacteriófagos.

Vectores cósmidos.

Vectores para eucariotas:

Cromosomas artificiales de levaduras (YAC). Pueden

clonar fragmentos de hasta 1000 kb.

Cromosomas artificiales bacterianos (BAC). Clonar

fragmentos de 100 a 500 kb.

Plásmido Ti. El cual transfiere genes a los cromosomas de

las plantas.

o En tercer lugar, las moléculas de ADN recombinante se deben introducir

en la célula huésped. Dependiendo de la célula huésped se empleará un

método u otro. En el caso de la terapia génica en humanos, la

transfección puede ser transitoria si no se integra en el ADN del

organismo o estable si se integra (Ilustración 10).

Ilustración 10.Transfección estable (izquierda) y transfección transitoria (derecha). Fuente: Kim, T. K.,

& Eberwine, J. H. (2010). Mammalian cell transfection: the present and the future. Analytical and bioanalytical chemistry, 397(8), 3173-3178.

Page 34: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

34

Los distintos tipos de transfección en humanos son los siguientes (Kim et

al., 2010):

Biológicos: Suelen ser mediante vectores víricos. Algunos

ejemplos son: herpesvirus o adenovirus.

Químicos:

Mediante polímeros catiónicos: No necesitan vectores

virales

Fosfato cálcico: Suelen tener alta eficiencia de

transfección.

Lípidos catiónicos (liposomas): Este método es fácil de

emplear, pueden integrar gran cantidad de ADN

recombinante y son los más empleados en la actualidad.

Físicos:

Electroporación: Mediante un pulso eléctrico se crean

agujeros en la membrana celular y por lo tanto, el ácido

nucleico puede pasar al interior. Es el método físico más

empleado.

Fototransfección. Es parecida a la anterior, en este

método se emplea un láser que irradia la membrana

celular creando un poro transitorio que permite a los

ácidos nucleicos entrar a las células por la diferencia

presión osmótica entre el medio y el citosol. Este método

tiene una ventaja con respecto a las demás y es que se

puede elegir la localización celular exacta donde los

ácidos nucleicos puedan entrar dentro de la célula.

Microinyección. Inserta los ácidos nucleicos directamente

en el citoplasma o en el núcleo.

Biobalística: Se proyectan nanopartículas de oro con

ácidos nucleicos en la cubierta de la nanopartícula.

o En último lugar, cuando se produce la transferencia de ADN

recombinante es necesario en determinadas ocasionas identificar que

efectivamente, se ha incorporado la molécula recombinante. Para ello,

se deben tener en cuenta determinadas características de la molécula

de ADN recombinante y del vector de clonación:

Marcadores de selección: Se emplean marcadores de selección

en los vectores para discriminar que células han incorporado el

ADN recombinante y cuáles no. Suelen introducirse en vectores

plasmídicos para insertar ADN en bacterias.

Page 35: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

35

La propia molécula de ADN recombinante: Se puede identificar el

transcrito del gen recombinante o la proteína codificada por

este.

Mediante la realización de un PCR: los cebadores serían

específicos del vector de expresión y se puede comprobar si el

inserto se encuentra dentro del vector.

Secuenciación: Este método consiste en secuenciar el DNA del

organismo para comprobar si se ha integrado el inserto. Es el

más fiable de todos los métodos.

Enzimas de restricción. Se puede digerir determinados plásmidos

y comprobar mediante electroforesis en gel de agarosa si el

plásmido tiene la misma longitud.

Sonda de ADN: Hibridación con el inserto de interés y posterior

Southern Blot como se ha comentado anteriormente. También

se puede realizar hibridación in situ para observar la localización

del inserto de interés.

Los organismos genéticamente modificados mediante la tecnología del ADN

recombinante o ingeniería genética, son aquellos organismos cuyo genoma se ha

modificado. Los organismos transgénicos son un tipo de organismo modificado

genéticamente, el cual contiene secuencias de ADN que de forma natural no tendría,

normalmente proveniente de otras especies diferentes. Esa secuencia de ADN

normalmente suele ser un gen y recibe la denominación de transgen (Nicholl, 2008).

Page 36: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

36

RELACIONES CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD (CTS)

A lo largo del desarrollo de la unidad didáctica, se abordarán conceptos de

genética, biotecnología e ingeniería genética, dichas áreas del conocimiento están en

continua investigación y expansión. Estas áreas tratan de emplear conceptos y

procedimientos científicos y tecnológicos para llevar a cabo diversas aplicaciones

utilizando para ello, organismos vivos, con el fin de obtener un producto o un proceso

beneficioso o rentable económicamente para la sociedad. Debido a la rápida

expansión en el conocimiento de estas disciplinas científicas y a la repercusión

mediática de algunos de sus descubrimientos, la sociedad ha ido evolucionando y se ha

ido impregnando de noticias, de las cuales multitud de individuos forman una opinión

que en muchas ocasiones está poco fundamentada debido a la baja o nula formación

en estas aparentes “nuevas disciplinas”. No hay que olvidar que durante miles de años

el ser humano ha empleado la biotecnología para producir productos alimenticios

principalmente, mediante la fermentación por parte de microorganismos, que ha

permitido producir pan y bebidas alcohólicas a las sociedades más antiguas de la

historia.

Algunos autores afirman que un aprendizaje significativo de conceptos y

procesos genéticos por parte de los estudiantes permitirá que estén mejor cualificados

para entender situaciones del día a día y poder tomar decisiones en aspectos de

relevancia (Gallego, 2010). Por lo tanto, es de total importancia tratar durante esta

unidad didáctica la interrelación entre la genética, la biotecnología y la ingeniería

genética y la sociedad y cómo esta ha evolucionado gracias a los grandes

descubrimientos realizados en estos últimos años, así como los aspectos éticos y las

controversias socio-científicas que han traído consigo, generalmente mediante los

medios de comunicación, algunas técnicas derivadas de la ingeniería genética. Es por

ello, que una de las metas a lograr al finalizar la unidad didáctica sea fomentar en el

alumnado el espíritu crítico y que pueda tomar sus decisiones y generar sus propias

opiniones de manera fundamentada con una base científica sólida (Hernández et al.,

2006).

FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA

El enfoque metodológico que tendrá la unidad didáctica: Genética Molecular,

que posteriormente se basarán en el conocimiento de las ideas previas del alumnado,

el uso de las controversias socio-científicas en el aula y la utilización del aprendizaje

por indagación.

Uno de los temas que más difícil les resulta a los estudiantes de Educación

Secundaria es sin duda, la genética. Además, se ha identificado que la mayoría del

alumnado que llega a este nivel educativo ya ha tenido contacto con contenidos

Page 37: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

37

relacionados con la genética fuera de la educación formal, concretamente a través de

los medios de comunicación, por lo tanto, si tenemos también en consideración que el

alumnado no ha recibido ninguna formación en genética hasta cuarto de ESO, este

alumnado llega a este nivel educativo con numerosas ideas previas (Abril, 2010). Por

ello, es imprescindible tratar las ideas previas o también denominadas concepciones

alternativas del alumnado antes de comenzar el desarrollo de la unidad didáctica. La

mayoría de las veces estas ideas suelen ser erróneas por lo que es necesario que se

produzca un cambio conceptual para se adquiera un aprendizaje significativo durante

el desarrollo de la unidad didáctica (Armenta, 2008).

Ese cambio conceptual debe reunir unas ciertas condiciones para que se

produzca: el alumnado no se debe sentir cómodo con sus propias ideas previas (no son

válidas en determinados casos que el docente tiene que provocar), la nueva idea o

concepto debe ser entendido por el alumnado y que explique ciertas cuestiones que

sus ideas previas también explicaban, el nuevo concepto debe ser real o posible, es

decir, que estén dentro de un cierta “lógica” y por último, esta concepción debe

explicar aquellas situaciones que no podía explicar la idea previa del alumnado y

además, dar explicación a más situaciones que hasta ahora el alumnado no se había

planteado o percatado (Campanario et al., 1999; Bello, 2004).

Para abordar las ideas previas son recomendables todo tipo de actividades

problemáticas que inciten al alumnado a explicitar y emplear sus ideas previas, tanto

erróneas como acertadas, para resolver dichos problemas. De esta forma se pueden

detectar ciertas ideas previas y si son o no acertadas. Además, no sólo es suficiente

con detectar esas ideas previas, es necesaria que se produzca un cambio conceptual,

para ello es imprescindible desechar las ideas previas erróneas remarcando los

principios científicos, ya sea con el empleo de experiencias de conflicto cognitivo,

analogías, discusiones guiadas por el docente, comparaciones, etc. Por lo tanto, todo

tipo de enseñanza tipo transmisión-recepción, en la que el alumnado se limitar a

escuchar al docente queda descartada si se pretende modificar las ideas previas.

(Carrascosa, 2005; Campanario et al., 1999).

Las cuestiones sociocientíficas son definidas como aquellas disyuntivas o

discrepancias que aparecen en la sociedad en torno a temáticas relacionadas con la

ciencia y la tecnología. Desde el punto de vista de la Didáctica de las Ciencias, se

pretende alfabetizar científicamente al alumnado y fomentar su cultura científica

(Moreno et al., 2012). Una de las áreas de conocimiento que más controversia genera

actualmente en la sociedad es la biotecnología, pero no sólo por sus aspectos

meramente científicos o éticos, si no por sus repercusiones en la economía, el medio

ambiente, la política etc. En un estudio realizado por Moreno et al. (2012), se llevó a

cabo una revisión bibliográfica en las revistas de mayor impacto en el campo de la

Page 38: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

38

Didáctica de las Ciencias sobre las temáticas relacionadas con las controversias socio-

científicas, la categoría en la que más artículos habían sido publicados relacionados

con las controversias socio-científicas era la biotecnología, algunos de ellos tan

conocidos como la clonación, utilización de células madres, organismos modificados

genéticamente etc. Por lo tanto un tema que genera tanta controversia en la

ciudadanía debe ser tratado con especial atención por parte de los docentes (Occelli

et al., 2017).

Por todos es conocido el papel que desempeña los medios de comunicación en

la formación de opiniones dentro de la sociedad con respecto a determinados temas

tanto políticos como económicos, pero también juegan un papel clave en la

transmisión de conocimientos/hallazgos científicos para los cuales una gran cantidad

de la población no tienen una formación necesaria para entender completamente el

asunto o tener un propio pensamiento crítico. Si tenemos en cuenta que una parte de

esa población son individuos jóvenes, podemos deducir que gran parte de sus

opiniones o conocimientos provengan solamente de noticias científicas tratadas en

medios de comunicación apareciendo con ello las ideas previas comentadas

anteriormente. Por ello, parece conveniente preparar al alumnado para que sean

capaces de comprender y comentar críticamente los temas científicos que aparecen

continuamente en medios de comunicación. Una posible estrategia para alfabetizar

científicamente al alumnado es introducir noticias científicas que generen cierta

controversia socio-científica para que el alumnado adquiera pensamiento crítico y sea

capaz de valorar de manera razonada cualquier noticia de índole científica que

aparezca en la vida cotidiana, mejorando también la capacidad de argumentación en

los debates y en la toma de decisiones del alumnado. Además, al introducir noticias

científicas de actualidad, se capta la atención del alumnado, aumentando su

motivación e interés hacia la materia. (Jiménez-Liso, 2010; Hernández et al., 2006).

Durante el desarrollo de la unidad didáctica se planteará una actividad de

aprendizaje por indagación o más conocido internacionalmente, inquiry-based

learning (IBL). La indagación es un término que fue descrito por primera vez por John

Dewey a principios del siglo XX como un tipo de aprendizaje que fomentaba la actitud

y la habilidad necesaria en la ciencia. Desde entonces numerosos autores han

intentado definir de forma clara que es la indagación pero no existe un consenso

actual en tal término. Atendiendo a la publicación en 1996 de los National Science

Education Standards de los Estados Unidos, la indagación se define como “una

actividad polifacética que implica hacer observaciones; plantear preguntas; examinar

libros y otras fuentes de información para ver qué es lo ya conocido; planificar

investigaciones; revisar lo conocido hoy en día a la luz de las pruebas experimentales;

utilizar instrumentos para reunir, analizar e interpretar datos; proponer respuestas,

explicaciones y predicciones; y comunicar los resultados”, desde entonces se ha

Page 39: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

39

situado al aprendizaje por indagación como un método magnífico para aprender

ciencias. De acuerdo con Martin-Hansen (2002), se establecen cuatro tipos de

enseñanza basada en la indagación (Reyes-Cárdenas et al., 2012; Garritz, 2010):

• Indagación abierta: En este tipo, el docente es el encargado de formular una

pregunta, y el estudiante es el encargado de realizar todo el proceso de investigación.

• Indagación guiada: En este tipo de indagación, el docente formula la pregunta

y guía la investigación del estudiante

• Indagación acoplada: Este tipo de indagación integra tanto la indagación

abierta como guiada, la pregunta la realiza el docente, pero los estudiantes tienen

cierta libertad para dirigir la investigación o tienen que tener en cuenta determinados

aspectos aportados por el docente.

• Indagación estructurada: En este tipo de indagación, el estudiante está

totalmente guiado en todos los pasos por el profesor, limitando la posibilidad de los

estudiantes de intervenir en el proceso de indagación. Este tipo de indagación no está

recomendada para su empleo como metodología didáctica debido a que impide al

alumno realizar hipótesis, diseñar el experimento, investigar sobre el problema

planteado o de analizar los resultados y si estos dan la solución al problema.

Se han realizado diversos estudios sobre la efectividad de la enseñanza por

indagación en las aulas y se ha comprobado que existe una mejora significativa en la

adquisición de nuevo conocimiento en comparación con otras metodologías como la

tradicional de transmisión-recepción, además se ha comprobado que una indagación

dirigida por el docente tiene mejores resultados que una indagación de tipo abierta en

la que el estudiante dirige su propia investigación (Pedaste et al., 2015; Romero-Ariza,

2017).

Pedaste et al. (2015) describen cinco fases en el proceso de aprendizaje por

indagación: Orientación, Conceptualización, Investigación, Conclusión y Discusión que

están estrechamente relacionados formando un ciclo de indagación, ya que el proceso

de aprendizaje por indagación no se trata de un proceso uniforme y lineal sino que en

cada una de las fases se puede introducir la subfase de autoevaluación, que puede

estar conectada con cualquier fase del ciclo de aprendizaje por indagación.

Según Salas (2010), el aprendizaje por indagación necesita integrar el mundo

que rodea a los estudiantes mediante preguntas que hay que saber formular y que

posteriormente, puedan ser resueltas, por lo tanto, es necesario que el alumnado

indague, establezca suposiciones, emplee y potencia su razonamiento crítico y lógico y

considere posibles explicaciones. Además esas preguntas deben tener una cierta

disposición científica y que den sentido a ciertas ideas, teorías o modelos científicos

que permitan explicar las evidencias disponibles (Romero-Ariza, 2017).

Page 40: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

40

Se considera primordial que los estudiantes entiendan cómo piensan los

científicos y por qué piensan de una manera determinada, no solamente en que hacen

los científicos, cuáles son sus hallazgos y que piensan durante los procesos de

investigación. Por ello, el aprendizaje por indagación ofrece al estudiante la posibilidad

de adquirir el conocimiento de la naturaleza de la ciencia y herramientas para

desarrollar el pensamiento científico (Dobber et al., 2017), así como también que los

alumnos desarrollen el conocimiento y el entendimiento de las ideas científicas

(Garritz, 2006).

PROYECCIÓN DIDÁCTICA

LEGISLACIÓN VIGENTE

Legislación nacional

La legislación vigente a nivel estatal es la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de

diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que no reemplaza a la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), sino que la modifica. La LOMCE

viene desarrollada en el siguiente Real Decreto:

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en la

que se detalla la nueva configuración del currículo.

o Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las

relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de

evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria

y el bachillerato, en dicha orden se describen las competencias clave y

cómo debe realizarse su evaluación.

Legislación autonómica

A nivel autonómico, no hay una ley que haya reemplazado a la Ley 17/2007, de

10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA), por lo tanto, sigue vigente. Para

desarrollar la unidad didáctica, será imprescindible regirnos por la legislación aprobada

y vigente en la comunidad autónoma andaluza:

Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el

currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma

de Andalucía.

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad

Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la

Page 41: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

41

diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de

aprendizaje del alumnado.

JUSTIFICACIÓN

Atendiendo a la legislación vigente tanto a nivel nacional, mediante el Real

Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, como a nivel autonómico, mediante la Orden

del 14 de julio de 2016, esta unidad didáctica se encuadra dentro del Bloque 1. La

evolución de la vida dentro de la materia Biología y Geología en el cuarto curso de

Educación Secundaria Obligatoria, siendo esta materia de tipo opcional. A lo largo de la

unidad didáctica se trabajarán contenidos relacionados con la genética y la

biotecnología, esto supone, el primer acercamiento formal del alumnado a estas áreas

de conocimiento que están en continuo crecimiento y de actualidad, por lo que es

imprescindible que el alumnado reciba una instrucción acorde a la importancia de

estas disciplinas en auge, ya no sólo para adquirir determinados conocimientos

científicos, sino para que aprendan también determinadas habilidades y actitudes para

lograr una alfabetización científica frente a determinados temas científicos que

pueden tener una menor o mayor implicación en el conjunto de la sociedad.

CONTEXTUALIZACIÓN

La unidad didáctica que se tratará durante el presente documento se

implementará en el Colegio “Santa María de la Capilla”, ubicado en Jaén, que presentó

una cifra de 113457 habitantes el curso pasado, atendiendo al Instituto Nacional de

Estadística (INE).

Descripción del centro

El colegio se encuentra localizado en una zona residencial con amplios servicios

a su alrededor como diferentes establecimientos de alimentación, parques o lugares

de ocio. El centro corresponde a la Hermandad Marista y se trata por tanto, de un

colegio católico. En el cual se imparten numerosos niveles y etapas educativas, desde

la Educación Infantil hasta el Bachillerato, por lo tanto el alumnado del centro tiene

una edad aproximada entre los 3 y los 18 años. Seguidamente, en la ilustración 11, se

puede apreciar el organigrama del colegio con las etapas educativas impartidas por el

centro.

Page 42: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

42

Instalaciones y materiales

El Centro está compuesto de un edificio que se reparte en dos mitades: el ala

izquierda para el alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria y el ala derecha

para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El colegio

dispone de amplias instalaciones como aulas convencionales, sala de audiovisuales,

laboratorios de Ciencias Naturales, gimnasio, sala de actos, departamentos para el

profesorado de las distintas áreas del conocimiento, así como los despachos del

director y el jefe de estudios. Además se dispone de un ascensor para aquellas

personas con movilidad reducida u otras que lo necesiten en un momento

determinado. Además, es de riguroso cumplimiento garantizar la buena limpieza de las

aulas una vez finalicen las clases cada día.

Ilustración 11. Organigrama del Centro. Fuente: Plan de Centro

Page 43: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

43

Entre los materiales que podemos destacar del Centro serían las pizarras tanto

tradicionales como digitales en cada aula, el proyector, el ordenador, y las mesas y

sillas correspondientes y un material de gimnasio renovado y adaptado a las diferentes

edades del alumnado y también para aquellos alumnos que tengan alguna

discapacidad motora.

Contexto del alumnado del Centro

Como se ha comentado anteriormente, el Centro se ubica en una zona

residencial (Ilustración 12) donde los ciudadanos tienen un nivel socioeconómico

medio aunque las familias del alumnado generalmente tienen un nivel elevado, lo que

permite que la mayoría del alumnado puede asistir a clase con tablets, facilitando así el

uso de las TICs por parte del profesorado y fomentando la adquisición de la

competencia digital.

La mayoría del alumnado del centro es bastante disciplinado, por lo tanto,

pueden realizar numerosas actividades extraescolares, las cuales son ofertadas por el

colegio. Al tratarse de un colegio católico, tanto los familiares como el alumnado están

muy implicados en obras humanitarias en las que el colegio participa. Además, el

centro tiene como una de sus finalidades crear conciencia social mediante charlas que

traten los ámbitos más controvertidos de la actualidad.

Por otro lado, el centro tiene vínculos con colegios de otros países europeos

con los que se realizan intercambios de alumnado, habitualmente van acompañados

de uno o dos profesores, para familiarizarse con otras culturas y tradiciones.

Ilustración 12. Zonas de influencia del Centro “Santa María de la Capilla”. Fuente: Plan de Centro.

Page 44: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

44

Contexto del aula

La unidad didáctica a desarrollar se está especialmente diseñada para los

alumnos del segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, en el cuarto curso

grupo A del colegio “Santa María de la Capilla”, dicho curso consta de 13 alumnas y 11

alumnos, ningún alumno es repetidor ni necesitan de ninguna adaptación curricular

significativa, el nivel de la clase es medio-alto en casi todas las materias y no presentan

ningún problema de disrupción en el aula generalmente. Hay 2 alumnos con

necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), concretamente presentan altas

capacidades intelectuales.

OBJETIVOS

Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece

el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, los

objetivos vienen definidos como:

“Aquellos referentes relativos a los logros que el estudiante debe alcanzar al

finalizar cada etapa, como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje

intencionalmente planificadas a tal fin.”

Objetivos generales de la etapa

Como la siguiente unidad didáctica está encuadrada en la programación del

cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, dicha etapa educativa conforme a

lo dispuesto en el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el

que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria,

contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les

permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad

entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos

humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres,

como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de

la ciudadanía democrática. (OGE1)

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal. (OGE2)

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón

de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Page 45: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

45

Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y

mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. (OGE3)

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y

en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios

de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los

conflictos. (OGE4)

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación. (OGE5)

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura

en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar

los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

(OGE6)

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,

el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender,

planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. (OGE7)

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma,

textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura. (OGE8)

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera

apropiada. (OGE9)

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. (OGE10)

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el

desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales

relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio

ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. (OGE11)

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación. (OGE12)

Además de los objetivos descritos anteriormente, el Decreto 111/2016, de 14 de junio,

en su artículo 3, establece que la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía

contribuirá a desarrollar las capacidades que le permitan:

Page 46: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

46

a) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en

todas sus variedades. (OGE13)

b) Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la cultura andaluza,

así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores de la

comunidad autónoma andaluza, para que sea valorada y respetada como

patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal. (OGE14)

Objetivos de área

Según lo establecido en la Orden de 14 de julio de 2016, la enseñanza de la

Biología y Geología en la comunidad autónoma de Andalucía en esta etapa tendrá

como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de la Biología y

Geología para interpretar los fenómenos naturales, así como para analizar y valorar las

repercusiones de desarrollos científicos y sus aplicaciones. (OA1)

2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los

procedimientos de las ciencias, tales como la discusión del interés de los problemas

planteados, la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y

de diseños experimentales, el análisis de resultados, la consideración de aplicaciones y

repercusiones del estudio realizado y la búsqueda de coherencia global. (OA2)

3. Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral

y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones

matemáticas elementales, así como comunicar a otras personas argumentaciones y

explicaciones en el ámbito de la ciencia. (OA3)

4. Obtener información sobre temas científicos, utilizando distintas fuentes, incluidas

las tecnologías de la información y la comunicación, y emplearla, valorando su

contenido, para fundamentar y orientar trabajos sobre temas científicos. (OA4)

5. Adoptar actitudes críticas fundamentadas en el conocimiento para analizar,

individualmente o en grupo, cuestiones científicas. (OA5)

6. Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y

comunitaria, facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la

sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, las

drogodependencias y la sexualidad. (OA6)

7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la Biología y Geología

para satisfacer las necesidades humanas y participar en la necesaria toma de

decisiones en torno a problemas locales y globales a los que nos enfrentamos. (OA7)

8. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia con la sociedad y el medio

ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la

Page 47: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

47

humanidad y la necesidad de búsqueda y aplicación de soluciones, sujetas al principio

de precaución, para avanzar hacia un futuro sostenible. (OA8)

9. Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias de la naturaleza, así como

sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia, apreciando los

grandes debates superadores de dogmatismos y las revoluciones científicas que han

marcado la evolución cultural de la humanidad y sus condiciones de vida. (OA9)

10. Conocer y apreciar los elementos específicos del patrimonio natural de Andalucía

para que sea valorado y respetado como patrimonio propio y a escala española y

universal. (OA10)

11. Conocer los principales centros de investigación de Andalucía y sus áreas de

desarrollo que permitan valorar la importancia de la investigación para la humanidad

desde un punto de vista respetuoso y sostenible. (OA11)

Objetivos específicos de la unidad didáctica

Durante el desarrollo de la unidad didáctica se pretenderá que los alumnos

adquieran los siguientes objetivos didácticos:

1. Analizar el papel de los ácidos nucleicos como portadores y transmisores de la

información hereditaria. (OUD1)

2. Identificar los distintos tipos de ácidos nucleicos, su estructura y sus funciones.

(OUD2)

3. Explicar el proceso de replicación del ADN. (OUD3)

4. Describir los mecanismos de la expresión genética. (OUD4)

5. Conocer las características del código genético. (OUD5)

6. Diferenciar los distintos tipos de mutaciones y su implicación en la diversidad

genética y en la aparición de enfermedades genéticas. (OUD6)

7. Distinguir entre biotecnología tradicional y biotecnología moderna. (OUD7)

8. Valorar la importancia de las aplicaciones de la ingeniería genética y la

biotecnología y su repercusión en la sociedad. (OUD8)

9. Identificar las principales herramientas y técnicas de la ingeniería genética.

(OUD9)

10. Valorar críticamente las consecuencias de los avances actuales de la

biotecnología y la ingeniería genética. (OUD10)

Page 48: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

48

CONTENIDOS

Según lo dispuesto Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se

establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria, los contenidos

vienen definidos como:

“Un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que

contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la

adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se

clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas educativas o los programas

en que participe el alumnado.”

Los contenidos de la unidad didáctica se pueden clasificar en tres tipos:

contenidos conceptuales referidos como un conocimiento de conceptos y están el

relacionados habitualmente con el saber, contenidos procedimentales, referidos a la

adquisición de destrezas, relacionados asiduamente con el saber hacer, y actitudinales,

referidos a un conjunto de valores y actitudes, relacionados habitualmente con el

saber ser.

Tabla 1. Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

Los ácidos nucleicos: Estructura, tipos y función. (CC1)

Replicación del ADN. (CC2)

Transcripción del ADN. (CC3)

Traducción. (CC4)

Código genético. (CC5)

Mutaciones: Tipos y enfermedades genéticas asociadas. (CC6)

Biotecnología tradicional y moderna. (CC7)

Aplicaciones de la ingeniería genética y biotecnología y sus dimensiones éticas. (CC8)

Ingeniería genética: Herramientas y técnicas.(CC9)

Page 49: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

49

PROCEDIMIENTOS

Identificación de ácidos nucleicos mediante imágenes. (CP1)

Identificación de la secuencia de aminoácidos de una proteína a partir de una secuencia de nucleótidos. (CP2)

Asociación de enfermedades genéticas a tipos de mutaciones. (CP3)

Manejo de habilidades y utilización de materiales de laboratorio para la extracción de ADN. (CP4)

Búsqueda de información sobre aspectos relacionados con la biotecnología. (CP5)

Distinción de productos elaborados por biotecnología tradicional o moderna. (CP6)

Diseño de un proceso de clonación de un fragmento de ADN. (CP7)

ACTITUDES

Apreciar la importancia de los ácidos nucleicos como componentes de la información hereditaria, capaces de

almacenar y transmitir esa información hereditaria. (CA1)

Respetar las normas básicas de seguridad en el laboratorio. (CA2)

Valoración de la repercusión de los avances de la biotecnología en la sociedad. (CA3)

Reflexión sobre los aspectos éticos que desencadenan los nuevos descubrimientos en biotecnología e

ingeniería genética. (CA4)

COMPETENCIAS CLAVE

Según lo dispuesto Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, las

competencias vienen definidas como:

“Aquellas capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios

de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de

actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.”

Este Real Decreto se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias,

integradas en los elementos curriculares para propiciar una renovación en la práctica

docente y en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La competencia supone una combinación de habilidades prácticas,

conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes

sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para alcanzar una

acción eficaz en el alumnado. Se consideran, por tanto, como conocimiento en la

Page 50: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

50

práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas

sociales que pueden desarrollarse tanto en el contexto educativo formal, a través del

currículo, como en los contextos educativos no formales e informales.

Según el Real Decreto 1105/2014 las competencias clave vienen definidas como

“aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así

como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo”.

En el mismo Real Decreto se presentan las competencias clave del currículo y

en el Anexo I de la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las

relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la

educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Las

competencias clave son las siguientes:

1. Competencia lingüística.

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3. Competencia digital.

4. Aprender a aprender.

5. Competencias sociales y cívicas.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

7. Conciencia y expresiones culturales.

A continuación se presentará una relación entre las competencias clave y de

cómo la Unidad Didáctica contribuye a la adquisición de algunas de estas

competencias.

Tabla 2. Contribución de la unidad didáctica a la adquisición de las competencias clave.

Competencias clave Contribución de la unidad didáctica a la adquisición de las competencias clave

Competencia lingüística (CL)

Esta competencia se tratará mediante el vocabulario específico de la unidad, el cual deberá conocer y dominar al término del desarrollo de la misma.

Mediante la expresión oral durante los debates.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología (CMTC)

Esta es la competencia que más se trabajará durante el desarrollo de la misma y su adquisición va encaminada a la asimilación de contenidos científicos así como su interrelación para que se adquiera

Page 51: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

51

un aprendizaje significativo y estos conocimientos les sean útiles para el día a día.

Competencia digital (CD)

Esta competencia se trabajará mediante la búsqueda de información en páginas web o bases de datos durante el desarrollo de la unidad didáctica.

Aprender a aprender (CAA)

El alumnado deberá realizar un trabajo de investigación mediante el cual serán capaces de adquirir ciertas habilidades de búsqueda de información que les permitirán en un futuro seleccionar información válida y específica de un tema en particular.

Competencias sociales y cívicas (CSC)

El alumnado será capaz de adquirir esta habilidad mediante la implementación de debates sobre cuestiones socio-científicas que potenciaran su pensamiento crítico, así como también analizaran las dimensiones éticas del desarrollo de técnicas de ingeniería genética, que les permitirá interpretar determinados fenómenos y problemas sociales de cualquier índole, tomar sus propias decisiones, argumentarlas y resolver determinados aspectos de dimensión social.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

Durante la realización del trabajo de indagación o investigación, el alumnado tendrá la libertad de plantear sus propias hipótesis e investigar para tratar de resolver un problema.

Además durante la realización de actividades, se pedirán voluntarios por lo que se potenciará su sentido de iniciativa.

Conciencia y expresiones culturales Esta competencia no se trabajará

a lo largo de la unidad didáctica.

Page 52: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

52

METODOLOGÍA

Según lo establecido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la

metodología didáctica viene definida como: “conjunto de estrategias, procedimientos y

acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y

reflexiva, con la finalidad de posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los

objetivos planteados”.

Este conjunto de estrategias y acciones organizadas para posibilitar un

aprendizaje significativo del alumnado mediante una metodología activa, buscando

continuamente la participación e involucración del alumnado en las sesiones para

aumentar su motivación y despertar su interés hacia la materia tratando de acercarla,

en la medida de lo posible a su vida cotidiana.

Teniendo en cuenta el enfoque didáctico comentado anteriormente, se

trabajaran las ideas previas del alumnado, se realizarán debates en el aula de

determinadas controversias socio-científicas y se realizará un trabajo de

indagación/investigación en el que los alumnos deberán buscar información para

resolver una cuestión planteada por el profesor, teniendo en cuenta que el profesor

hará de guía y supervisará al alumnado durante el proceso, debido a que se ha

comprobado que la indagación guiada por el docente es la que más ventajas ofrece en

el aprendizaje (Pedaste et al., 2015; Romero-Ariza, 2017). Durante el transcurso de la

unidad didáctica se tratará de emplear las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC).

Para lograr una completa formación del alumnado en dicha unidad didáctica se

realizarán las siguientes actividades:

Actividades evaluación inicial del alumnado: En estas actividades podremos

saber si nuestro alumnado tiene ideas previas y si son o no erróneas, en el caso

de que sean erróneas se debe intentar que el alumno experimente un cambio

conceptual y pueda adquirir nuevo conocimiento sobre unos conocimientos

básicos sólidos.

Actividades de presentación y motivación: Estas actividades están destinadas a

presentar la unidad didáctica, unir conceptos que conocen e intentar despertar

el interés en el alumnado.

Actividades de desarrollo: Hay de diferentes tipos y están encaminadas para

que el alumnado alcance los objetivos y competencias propuestas. Deben ser

de diferentes grados de dificultad, y normalmente, se empezará por aquellas

actividades de menor complejidad a mayor complejidad.

Actividades de refuerzo y ampliación: Las actividades de refuerzo se emplearán

en el caso de que el alumnado no sea capaz de alcanzar los criterios de

evaluación mínimos establecidos en la legislación, para ello se propondrán

Page 53: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

53

actividades diferentes al resto del alumnado. Las actividades de ampliación son

para el alumnado que adquiera con suma facilidad y rapidez los objetivos

planteados para la unidad didáctica, este tipo de actividades deben ir

encaminadas a profundizar sobre determinados aspectos del currículo.

Actividades de evaluación: En este tipo de actividades se evalúa el aprendizaje

del alumnado, pueden ser tanto actividades ya realizados como otras diseñadas

específicamente.

En función de la metodología empleada o del tipo de actividad a realizar, el

alumnado se distribuirá:

En gran grupo: Cuando se realicen debates, corrección de actividades,

explicación de los contenidos

En pequeño grupo: Se fomenta el trabajo en equipo, las relaciones

interpersonales, saber escuchar a los compañeros y compañeras. Este tipo de

agrupación se puede dar, por ejemplo, en la realización de la práctica de

laboratorio

Individualmente: Sirven para que el alumnado desarrolle sus propias

capacidades y hábitos de trabajo sin ayuda del profesor ni de los compañeros

de clase.

TEMPORALIZACIÓN

Teniendo en cuenta la duración del curso académico, y que el horario lectivo de

Biología y Geología en cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria es de 3 horas

lectivas a la semana, las unidades didácticas quedarían organizadas temporalmente de

la siguiente manera aproximadamente:

Tabla 3. Temporalización de las unidades didácticas desarrolladas durante el curso.

Unidades didácticas Temporalización

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Tectónica de placas 13 sesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Estructura y dinámica de la Tierra

13 sesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 3: La historia de la Tierra 8 sesiones

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD DIDÁCTICA 4: La célula 9 sesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 5: La herencia biológica 12 sesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Genética molecular 10 sesiones

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Evolución y origen de la 7 sesiones

Page 54: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

54

Por lo tanto, la unidad didáctica que vamos a desarrollar “Genética molecular”

se impartirá al final del segundo trimestre y tendrá una duración de 10 sesiones

repartidas en el mes de marzo:

Tabla 4. Temporalización de la unidad didáctica: Genética molecular.

vida

UNIDAD DIDÁCTICA 8: Los ecosistemas 11 sesiones

UNIDAD DIDÁCTICA 9: La actividad humana y el medio ambiente

9 sesiones

Total sesiones 92 sesiones

Temporalización de la unidad didáctica: Genética molecular MARZO

2020

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9

10

Ideas previas y ácidos nucleicos

11

12

Replicación y transcripción

13

16

Traducción, código genético y mutaciones:

tipos y relación con la evolución

17

Enfermedades genéticas y las herramientas y

las técnicas de la ingeniería genética

18

19

Práctica de laboratorio e

introducción del trabajo de indagación

20

23

Biotecnología tradicional y moderna: sus aplicaciones e implicaciones éticas. Guiar trabajo de indagación

24

Guiar trabajo de indagación. Búsqueda

bibliográfica sobre

controversias socio-científicas

25

26

Debates sobre controversias

socio-científicas.

27

30

Debates sobre controversias

socio-científicas. Autoevaluación

31

Examen escrito 1 2 3

Page 55: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

55

A continuación, se procederá a desarrollar cada sesión, teniendo en cuenta que

la duración de cada sesión será de 55 minutos. La relación entre las actividades y los

objetivos, contenidos, criterios de evaluación, recursos empleados y competencias

clave que se trabajarán en cada una de ellas vienen detalladas en el Anexo 1. Las

rúbricas de evaluación empleadas se recogen en el Anexo 2.

SESIÓN 1 (10/03/2020)

Esta sesión tendrá lugar en el aula de informática. Antes de comenzar con los

contenidos de la unidad didáctica se visualizará el siguiente video al alumnado para

captar su atención, incrementar su motivación y a su vez que vean la utilidad de

conocer los diferentes aspectos que se tratarán en la unidad didáctica:

https://www.youtube.com/watch?v=-BTS8QGT13w, partiendo del minuto 1:21 hasta

el minuto 3:46, una vez que haya finalizado el video se preguntará al alumnado que

esperan aprender durante las siguientes sesiones y si conocen de algunas aplicaciones

relacionadas con la terapia génica que sean recientes para conocer si tienen alguna

idea previa en dicha materia, dicha actividad será la número 0 y tendrá una duración

de 10 minitos . Además es necesario identificar las ideas previas del alumnado sobre

los contenidos que se abordarán posteriormente. Para ello, se comienza la unidad

didáctica con la actividad 1, en la cual se realizarán preguntas tipo test mediante la

plataforma Kahoot, en las cuales se preguntarán ciertas cuestiones que abordarán la

integridad de contenidos de la unidad didáctica, de esta forma, podemos conocer las

ideas previas del alumnado en el instante, ellos mismos asocian si sus ideas previas son

erróneas o no, y se intentan dar analogías de las ideas previas erróneas para provocar

un cambio conceptual en el alumnado. La duración de la actividad será

aproximadamente de 15 minutos.

Actividad 2: Exposición con apoyo multimedia. Se introducirán los contenidos:

Los ácidos nucleicos: Estructura, tipos y función. Para ello, se buscará la participación

activa del alumnado durante la exposición de los contenidos. La duración estimada

será de 15 minutos.

Actividad 3: El alumnado deberá organizarse en grupos de 4 para realizar la

actividad compara y contrasta, en la cual deberán encontrar las similitudes y las

diferencias entre ARN y ADN, así como una conclusión final de estos dos tipos de

ácidos nucleicos. Se repartirá una fotocopia por cada grupo, dicha fotocopia se

encuentra en el anexo 3. La duración de la actividad será de 10 minutos

aproximadamente.

En los últimos 5 minutos, se pedirá a los alumnos que realicen las actividades 4

y 5 para casa. La actividad 4 consiste en visualizar imágenes de ácidos nucleicos e

identificar a qué tipo se corresponde así como nombrar los componentes de cada uno,

Page 56: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

56

dichas imágenes se muestran en el anexo 4. La actividad 5 consistirá en la realización

de un dibujo de la estructura del ARN y del ADN.

SESIÓN 2 (12/03/2020)

La sesión comenzará con la corrección de la actividad 4, así como también se

comprobará que el alumnado ha realizado, y de qué forma la actividad 5 mediante la

observación directa. La corrección de las actividades tendrá una duración de 10

minutos.

Para la explicación de los contenidos: Replicación y Transcripción del ADN, se

comenzará con una actividad que trata sobre presentar una analogía de la cantidad de

nucleótidos que tiene el genoma humano y las repercusiones que tendría una

replicación o una transcripción con poca fiabilidad. Para ello, se pedirán voluntarios

para que intenten decir lo más rápido posible la cadena complementaria a una hebra

molde de ADN en el proceso de replicación y posteriormente, que digan la cadena

transcrita a partir de la hebra molde, que se trata de la misma en los dos casos, en el

proceso de transcripción. Esta actividad será la número 6 y la secuencia de nucleótidos

de ADN viene recogida en el anexo 5. La duración de esta actividad será de unos 10

minutos.

Una vez que el alumnado comprenda lo sutiles, rápidos y fiables que deben ser

dichos procesos, estará en la necesidad de conocer más a fondo como se desarrollan

los procesos de replicación y transcripción, por lo que se procederá a su explicación de

los contenidos con apoyo multimedia, siempre atendiendo a una metodología

participativa del alumnado. La duración estimada de la explicación será de 25 minutos.

Esta actividad será la número 7.

La actividad número 8 consistirá en trabajar por parejas los contenidos

explicados anteriormente. Dicha actividad consistirá en que un alumno debe leerse el

proceso de replicación del ADN y el otro compañero el de transcripción, cuando lo

hayan comprendido, uno deberá contarle el proceso leído al otro y viceversa. Cuando

terminen se cambiarán los papeles y el alumno/a que se haya leído la replicación

deberá leerse el proceso de transcripción y viceversa. De esta forma, en la cual el

alumno debe conocer el proceso para poder explicarlo, se logra un proceso más

significativo. La duración de esta actividad será de 10 minutos.

SESIÓN 3 (16/03/2020)

Esta sesión comenzará con la actividad número 9, que consistirá en la

explicación con apoyo multimedia de los contenidos: Traducción, código genético y

tipos de mutaciones. Dicha actividad incidirá de nuevo en el proceso de traducción, la

importancia de su fiabilidad en la síntesis de proteínas, las características del código

Page 57: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

57

genético y los tipos de mutaciones. La actividad 9 tendrá una duración estimada de 25

minutos.

Una vez explicado la traducción y el código genético, se realizará la actividad 10

que consiste en proyectar una secuencia de ARN mensajero y en asignar un

aminoácido a cada alumno/a de los 20 aminoácidos que hay, estos alumnos deberán

conocer que secuencias de ARN mensajero codifican para su aminoácido, de modo que

cada uno de ellos actuarán como un “ARN transferente”. Un alumno/a se encargará de

conocer las secuencias STOP que terminan la traducción. Otro alumno/a se encargará

de escribir en la pizarra los diferentes aminoácidos que sus compañeros consideren

que corresponden a la secuencia de ARN mensajero. Otro alumno/a deberá revisar una

vez completada la traducción de la proteína, si efectivamente se han seguido las

pautas del código genético. Por último, un alumno/a deberá escribir las dos secuencias

de ADN de la que proviene el ARNm. La secuencia de ARN mensajero se recogerá en el

anexo 6. La duración de la actividad 10 será de 20 minutos.

Tras terminar la actividad 10, se comenzará con la actividad 11, mediante la

cual el alumnado deberá relacionar el papel de las mutaciones con la evolución, para

ello se visualizará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=Cz6VTtlQksE.

Duración estimada: 5 minutos.

En los últimos 5 minutos, se mandarán las actividades 12, 13 y 14 para realizar

en casa. Dichas actividades vienen detalladas en el anexo 7.

SESIÓN 4 (17/03/2020)

Dicha sesión comenzará con la corrección de actividades propuestas la sesión

anterior. Duración: 10 minutos.

Una vez finalizado la corrección, se repasaran los conceptos claves que se

introdujeron la sesión anterior en relación a los tipos de mutaciones para poder

continuar con las enfermedades genéticas derivadas de mutaciones en el material

genético. Duración: 5 minutos.

Antes de comenzar con la explicación de los contenidos, se preguntará al

alumnado si conocen algunas enfermedades con origen genético para dar pie a la

explicación de las enfermedades genéticas asociadas a mutaciones, haciendo

distinción entre enfermedades hereditarias y no hereditarias. Esta será la actividad

número 15. Duración estimada: 15 minutos

Una vez explicadas las mutaciones y las enfermedades asociadas, se habrá

completado el desarrollo de los contenidos y procesos relacionados con el material

genético que ocurren de forma natural en los organismos vivos y se comenzará con la

siguiente parte de la unidad didáctica en la cual, interviene la mano del ser humano

para manipular ese material genético con algún fin beneficioso, sin olvidar que estas

Page 58: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

58

técnicas de manipulación han generado gran controversia en la sociedad. Por lo tanto,

una vez establecido en el punto de la unidad didáctica en el que nos encontramos, se

procede a la explicación de las herramientas y técnicas más empleadas en ingeniería

genética. Duración estimada: 20 minutos. Esta será la actividad número 16.

Una vez, finalizada la explicación de las herramientas y las técnicas de la

ingeniería genética, en los últimos 5 minutos se propone la actividad 17, que trata de

realizar el diseño de un proceso de clonación de un fragmento de ADN, para ello se

deberán apoyar de las herramientas y técnicas necesarias.

SESIÓN 5 (19/03/2020)

Esta sesión tendrá lugar en el laboratorio del centro educativo, antes de

comenzar con la práctica de extracción de ADN, se corregirá la actividad 17 sobre el

proceso de clonación de un fragmento de ADN, la duración estimada es de 5 minutos.

Después de corregir la actividad, el profesor propone una actividad/trabajo de

indagación al alumnado (IBL), la actividad consiste en simular que se ha cometido un

crimen en la ciudad de Jaén y que la policía científica ha encargado al colegio un

informe en el que se detalle un posible protocolo para poder gestionar las muestras

biológicas, que se han dejado en la escena del crimen, saliva y varios pelos del posible

sospechoso. Para ello, se les pide a los alumnos que hagan un trabajo de indagación en

el que investiguen de qué forma y qué tipos de herramientas y técnicas de ingeniería

genética emplearían para poder preparar ese protocolo que ayude a la policía a

detener al culpable del crimen. Los alumnos deberán entregar ese informe de manera

individual al finalizar la unidad didáctica. Este trabajo de indagación sería la actividad

18. La duración de la explicación de la actividad será de 10 minutos.

Para que tengan una leve conocimiento de cómo pueden extraer ADN de un

organismo vivo y se familiaricen con las normas básicas de seguridad del laboratorio y

el material de laboratorio, se comenzaría con la práctica de laboratorio: extracción de

ADN, para la cual los alumnos se organizarán en parejas o en grupos de tres personas y

recibirán una fotocopia en la que se indican los pasos para lograr esa extracción de

ADN y el informe que deben de entregar al finalizar la unidad didáctica mediante el

cual deben razonar por qué se han adicionado cada uno de los productos empleados.

Esta práctica de laboratorio sería la actividad 19 y el informe de prácticas la actividad

20. La duración estimada de la práctica será de 40 minutos, dentro de los cuales 5

minutos se destinarían para explicar las normas básicas de laboratorio, otros 5 minutos

para explicar la realización de la práctica y los últimos 5 minutos se destinarán a

limpiar el material de laboratorio empleado y dejar el laboratorio en perfectas

condiciones. En el anexo 8 se puede encontrar el protocolo de la práctica. El protocolo

a seguir está recuperado de https://www.encuentrosconlaciencia.es/?page_id=2126

Page 59: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

59

SESIÓN 6 (23/03/2020)

Exposición con apoyo multimedia de los contenidos Biotecnología tradicional y

moderna, aplicaciones de la ingeniería genética y biotecnología y sus implicaciones

éticas. Duración: 25 minutos. Esta actividad será la número 21.

Se propondrá la realización de las actividades 22 y 23. Estas actividades

vendrán recogidas en el anexo 9. Duración: 5 minutos.

Guiar el trabajo de indagación. Duración: 15 minutos.

La clase se dividirá en 5 grupos y se presentará al alumnado varias

controversias socio-científicas, entre las cuales tendrán que elegir una, se les aportará

una noticia de dicha controversia para que tengan una base para realizar la

investigación. Las controversias socio-científicas planteadas junto con la portada de

una noticia relacionada vienen recogidas en el anexo 10. Deberán realizar un trabajo

de investigación sobre dicha temática, el estado actual de la cuestión, argumentos que

defienden el empleo de dicha técnica/producto y argumentos en contra. Dicho trabajo

también tendrá que ser expuesto de forma oral al resto de sus compañeros. Duración:

10 minutos. Esta actividad será la número 24.

SESIÓN 7 (24/03/2020)

Esta sesión se desarrollará en su totalidad en la sala de Informática.

Se corregirán las actividades planteadas la sesión anterior. Duración: 10

minutos.

Se realizará una búsqueda de información en bases de datos y en recursos web

para la realización del trabajo de indagación, el profesor guiará a los alumnos durante

todo el proceso, ayudando ligeramente más a aquellos que más dificultades.

Duración: 20 minutos.

Búsqueda de información sobre la controversia socio-científica elegida.

Observación directa de la participación, implicación y actitud de los integrantes del

grupo. Duración: 25 minutos.

SESIÓN 8 (26/03/2020)

Exposición oral y posterior debate sobre controversias socio-científicas. La

evaluación de la exposición el debate y del trabajo de investigación se realizará por

medio de una rúbrica de evaluación recogida en el anexo 10. En el momento de la

exposición se lanzará una moneda al aire para decidir si dicho grupo tiene que

defender la postura a favor o en contra de las técnicas o procesos implicados en la

controversia, por lo tanto, los alumnos tendrán que preparar todo tipo de argumentos,

Page 60: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

60

tanto a favor como en contra para el día de la exposición. Duración: 55 minutos. Cada

grupo tendrá 10 minutos como máximo para exponer el trabajo y después habrá otros

10 minutos de debate en el que intervendrá toda la clase, y se expondrán las opiniones

de cada uno.

SESIÓN 9 (30/03/2020)

Se continuará con la exposición oral y posterior debate sobre controversias

socio-científicas iniciadas en la sesión anterior. Duración: 45 minutos.

Una vez finalizados los debates, se realizará de nuevo la actividad 1, que

consiste en el mismo Kahoot que el de la primera sesión como actividad de

autoevaluación de su propio aprendizaje. Duración: 10 minutos.

SESIÓN 10 (31/03/2020)

Examen escrito sobre los contenidos trabajados en la unidad didáctica. Esta

será la última actividad de la unidad didáctica y tendrá un carácter evaluativo del

aprendizaje adquirido por el alumnado. El examen escrito será la actividad 25 y viene

detallado en el anexo 11. Además los estudiantes tendrán que entregar el cuaderno de

clase, las actividades corregidas, los esquemas/resúmenes de la unidad didáctica y los

informes del trabajo de indagación, la práctica de laboratorio y el trabajo sobre las

controversias socio-científicas. Duración: 55 minutos.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Los recursos que se emplearán durante el desarrollo de la unidad didáctica

serán:

Libro de texto de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria de la editorial

Edelvives.

Pizarra digital.

Pizarra tradicional.

Materiales de laboratorio y productos caseros para la práctica de laboratorio:

vasos de precipitado, tubo de ensayo, pipeta Pasteur, hisopo, sal común, agua,

jabón, alcohol de 96º.

Ordenador.

Fotocopias.

Proyector.

Altavoces.

Cuaderno de clase.

Recursos informáticos: vídeos, recursos web, conexión a Internet, plataforma

Kahoot, etc.

Page 61: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

61

Aula de informática, laboratorio, aula rutinaria.

EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje del alumnado es uno de los aspectos de mayor

relevancia cuando se diseña una unidad didáctica o una programación didáctica ya que

nos indica que el grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos

establecidos por la legislación, según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre,

los referentes establecidos para llevar estas tareas a cabo son los criterios de

evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables. Según el Decreto 111/2016 de

14 de junio, la evaluación deberá ser continua, formativa e integradora.

Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los criterios de

evaluación vienen definidos como:

“El referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen

aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos

como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura.”

En el mismo documento citado anteriormente también se definen los

estándares de aprendizaje evaluables:

“Especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los

resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber,

comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y

evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe

contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.”

A continuación, se presentan los contenidos, los criterios de evaluación y sus

correspondientes estándares de aprendizaje evaluables recogidos en el Real Decreto

1105/2014, de 26 de diciembre.

Tabla 5. Relación de contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que se abordarán en la unidad didáctica. Recogido del Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje

evaluables

Los ácidos nucleicos.

ADN y Genética molecular.

Proceso de replicación del

ADN.

Concepto de gen.

1. Comparar los tipos y la composición de los ácidos nucleicos relacionándolos con su función.

1. Distingue los distintos ácidos nucleicos y enumera sus componentes.

2. Relacionar la replicación del ADN con la conservación de la información genética.

2. Reconoce la función del ADN como portador de la información genética,

Page 62: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

62

Expresión de la información

genética. Código

genético.

Mutaciones. Relaciones con la evolución.

Ingeniería Genética: técnicas y

aplicaciones. Biotecnología.

Bioética.

relacionándolo con el concepto de gen.

3. Comprender cómo se expresa la información genética, utilizando el código genético.

3. Ilustra los mecanismos de la expresión genética por medio del código genético.

4. Valorar el papel de las mutaciones en la diversidad genética, comprendiendo la relación entre mutación y evolución.

4. Reconoce y explica en qué consisten las mutaciones y sus tipos.

5. Conocer algunas enfermedades hereditarias, su prevención y alcance social.

5. Identifica las enfermedades hereditarias más frecuentes y su alcance social.

6. Identificar las técnicas de la ingeniería genética: ADN recombinante y PCR.

6. Diferencia técnicas de trabajo en ingeniería genética.

7. Comprender el proceso de clonación.

7. Describe las técnicas de clonación animal, distinguiendo clonación terapéutica y reproductiva

8. Reconocer las aplicaciones de la ingeniería genética: OMG (organismos modificados genéticamente).

8. Analiza las implicaciones éticas, sociales y medio ambientales de la ingeniería genética.

9. Valorar las aplicaciones de la tecnología del ADN recombinante en la agricultura, la ganadería el medio ambiente y la salud.

9. Interpreta críticamente las consecuencias de los avances actuales en el campo de la biotecnología.

Page 63: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

63

Instrumentos de evaluación

La evaluación se realizará a partir de los siguientes instrumentos:

Prueba escrita realizada en la última sesión.

Observación directa del trabajo individual y grupal.

Revisión del cuaderno de clase, el cual deberán entregar el día del examen, las

actividades propuestas deben estar corregidas y completas.

Observación de la actitud en clase.

Portafolio en el que se recogen las actividades realizadas por el alumnado al

final de la unidad, además se comprobarán que estén completas y corregidas,

así como los esquemas/resúmenes de la unidad, el informe de la práctica de

laboratorio y la entrega de los trabajos de indagación realizados.

Rúbricas de evaluación: para la actitud, los informes del trabajo de laboratorio,

el trabajo de indagación y controversias socio-científicas, y para la exposición

oral y el debate.

Criterios de calificación

Los criterios de calificación que se han establecido para la unidad didáctica

serán los siguientes:

Recuperación de la unidad didáctica

Para el alumnado que no consiga aprobar la unidad didáctica, se propondrá la

realización y entrega de las actividades que se realizaron durante la unidad y además,

las actividades de refuerzo que se detallan en el anexo 1.

Por otro lado, se realizará un examen escrito al final de la tercera evaluación

sobre los contenidos mínimos de la unidad didáctica.

Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Para poder comprobar cómo se realizado el proceso enseñanza-aprendizaje

tendremos en cuenta determinados aspectos:

Instrumento de evaluación Porcentaje de la nota final

Examen escrito 50%

Actitud, participación activa, interés. 10%

Actividades, esquemas/resúmenes, exposición oral y debate.

20%

Informes de laboratorio, de indagación y controversias socio-científicas.

20%

Tabla 6. Criterios de calificación.

Page 64: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

64

• Las ideas previas del alumnado, mediante ellas podemos conocer de

qué situación se partía y el grado de conocimiento del alumnado. Se podrá apreciar la

evolución del aprendizaje del alumnado mediante la actividad de evaluación 1

realizada al principio y al final de la unidad didáctica.

• Las calificaciones obtenidas al final de la unidad didáctica comparadas

con las demás calificaciones en el resto de unidad didácticas nos dará una leve idea de

si esta unidad les ha resultado más complicada que el resto.

• Mediante la propia observación directa día a día podremos ir

comprobando las dificultades planteadas durante el desarrollo de la misma y el grado

de motivación e interés, así como la participación activa en determinadas actividades

realizadas durante la unidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Según el artículo 20 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, se llevarán a cabo

aquellas actuaciones educativas enfocadas a adaptar el proceso enseñanza-

aprendizaje a las distintas capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje para favorecer

la adquisición de las competencias y los objetivos establecidos por la legislación.

Para poder ofrecer una formación de calidad y que se puedan alcanzar los

objetivos y competencias descritos, se propondrán tanto actividades de refuerzo como

de ampliación.

En la contextualización del alumnado en la que se impartirá la unidad didáctica,

solo habían dos alumnos con necesidad específicas de apoyo educativo, para ellos y

para cualquier alumno/a que esté dispuesto y ya hayan alcanzado los objetivos y

competencias mínimas establecidas por la legislación se propondrán actividades de

ampliación optativas, las cuales tratarán de profundizar sobre conceptos explicados en

el aula, además se propondrá realizar un trabajo de investigación sobre el contenido

que más atención y curiosidad le despierte al alumnado. Estas actividades de

ampliación serán desde la 26 hasta la 29 y se recogerán en el anexo 12.

Para los alumnos que pidan realizar ejercicios de refuerzo de forma voluntaria

para afianzar los conceptos o aquellos alumnos que el profesor considere que

necesitan de actividades de refuerzo para poder alcanzar logros y objetivos mínimos

establecidos por la legislación se propondrán ciertas actividades de refuerzo recogidas

en el anexo 13. Además para el alumnado que el profesor considere que necesita más

ayuda para la realización del trabajo de indagación, esta le será dada (ver actividades

de refuerzo desde la 30 hasta la 34).

Page 65: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

65

TRANSVERSALIDAD E INTERDISCIPLINARIEDAD

Según el artículo 6 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, los

elementos transversales como la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la

comunicación audiovisual, las tecnologías de la Información y la Comunicación, el

emprendimiento y la educación cívica y constitucional deberán tratarse en todas las

materias. A continuación se detallan los elementos transversales que se trabajarán

durante la Unidad Didáctica:

Comprensión lectora: Durante la actividad 24, se fomentarán la comprensión

lectora de debido a que deberán leer una noticia científica de un periódico.

Tecnologías de la Información y la comunicación: Para realizar los trabajos de

indagación, el informe de la práctica de laboratorio y para indagar sobre

argumentos a favor o en contra en las controversias socio-científicas deberán

hacer uso de las bases de datos o páginas web que crean relevantes.

Expresión oral y escrita. Mediante los trabajos de indagación, de controversias

socio-científicas y la práctica de laboratorio se fomentará la expresión escrita

por parte del alumnado. La expresión oral se fomentará mediante los debates y

la exposición oral.

Esta unidad didáctica presenta una amplia interdisciplinariedad derivada de la

conexión con otras disciplinas:

o Tecnologías de la Información y la Comunicación: Con la realización de

determinadas actividades y trabajos de investigación, el alumnado se

relacionará con la búsqueda de información principalmente en Internet, ya sea

en determinadas bases de datos específicas de temas científicos como de

páginas web.

o Lengua Castellana y Literatura: Durante las sesiones se fomentará un lenguaje

científico y se potenciará la expresión tanto escrita, mediante trabajos de

investigación como la expresión oral, tanto en las exposiciones como en los

debates. Además, la introducción de noticias científicas extraídas de periódicos

ayuda al alumnado a asociar conceptos vistos en esta materia.

o Educación Plástica, Visual y Audiovisual: Durante el desarrollo de la unidad

didáctica se les pedirá al alumnado un dibujo de la estructura de los ácidos

nucleicos, fomentando ciertas destrezas y habilidades competentes a dicha

materia.

o Valores Éticos: debido a las implicaciones éticas que se derivan al trabajar las

controversias socio-científicas se fomentará el pensamiento crítico y el diálogo

del alumnado, indispensables para formar una ciudadanía responsable y

coherente.

Page 66: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

66

CONCLUSIONES

El presente Trabajo Fin de Máster trata de abordar determinadas metodologías

educativas que promueven un aprendizaje significativo de los contenidos de genética

molecular, biotecnología e ingeniería genética, de los cuales no han recibido ninguna

instrucción formal, así como una formación completa para formar ciudadanos

responsables con la sociedad con capacidad de tomar decisiones en temáticas

controvertidas tanto en el presente como en el futuro. Para conocer el grado de

conocimiento inicial sobre la unidad didáctica, se intenta evaluar con qué ideas previas

llega el alumnado a esta etapa educativa, para poder construir conocimiento sobre una

base sólida científica. Se tratan diferentes aspectos controvertidos relacionados con

los nuevos hallazgos dentro del campo de la biotecnología e ingeniería genética y se

intenta fomentar su espíritu crítico mediante debates. Además, se implementará una

metodología educativa de eficiencia contrastada como es el aprendizaje por

indagación para que sea el propio alumnado el que se encuentre en la necesidad de

aprender y sea el/la protagonista de su propio aprendizaje.

Durante la realización del Trabajo Fin de Máster he tenido la oportunidad de

aplicar multitud de conocimientos adquiridos durante el Máster pero también he

podido aprender de determinadas metodologías educativas de reconocido éxito así

como poder realizar una programación sobre una unidad didáctica, que sin duda, me

será de gran utilidad en mi futuro como docente.

Page 67: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

67

BIBLIOGRAFÍA

Ansorge, W. J. (2016). Next-generation DNA sequencing (II): techniques, applications.

Next Generation, Sequening and Application, 1, 1-10.

Armenta, M. C. (2008). Algunas ideas del alumnado de secundaria sobre conceptos

básicos de genética. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y

experiencias didácticas, 26(2), 227-244.

Bello Garcés, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación química, 15(3),

210-217.

Campanario, J. M., y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias

y propuestas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias

didácticas, 17(2), 179-192.

Carrascosa Alís, J. (2005). El problema de las concepciones alternativas en la actualidad

(parte I). Análisis sobre las causas que la originan y/o mantienen. Revista

Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 183-208

Choudhuri, S. (2003). The path from nuclein to human genome: a brief history of DNA

with a note on human genome sequencing and its impact on future research in

biology. Bulletin of Science, Technology & Society, 23(5), 360-367.

Clancy, S. (2008). Genetic mutation. Nature Education, 1(1), 187.

Cobb, M. (2015). Who discovered messenger RNA?. Current Biology, 25(13), 526-532.

Collins, F. S., Green, E. D., Guttmacher, A. E., y Guyer, M. S. (2003). A vision for the

future of genomics research. Nature, 422(6934), 835.

Cooper, G. M., y Hausman, R. E. (2014). La célula (Sexta edición). Boston, Ed: Marbán.

Dahm, R. (2008). Discovering DNA: Friedrich Miescher and the early years of nucleic

acid research. Human genetics, 122(6), 565-581.

Dobber, M., Zwart, R., Tanis, M., y van Oers, B. (2017). Literature review: The role of

the teacher in inquiry-based education. Educational Research Review, 22, 194-

214.

Encina, Gonzalo. (2013). Biología molecular en oncología: lo que un clínico debiera

saber. Revista Médica Clínica Las Condes. 24. 563-570.

Gallego, A. M. A. (2010). Influencia de la sociedad del conocimiento en la enseñanza de

las ciencias experimentales. Un caso de estudio: la genética y la biología

molecular. Antropología Experimental, (10).

Gann, A. (2010). Jacob and monod: from operons to evodevo. Current Biology, 20(17),

718-723.

Page 68: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

68

Garritz, A. (2010). Indagación: las habilidades para desarrollarla y promover el

aprendizaje. Educación química, 21(2), 106-110.

Garritz, A. (2006). Naturaleza de la ciencia e indagación: cuestiones fundamentales

para la educación científica del ciudadano. Revista iberoamericana de

educación, 42(1), 127-152.

Heather, J. M., y Chain, B. (2016). The sequence of sequencers: The history of

sequencing DNA. Genomics, 107(1), 1-8.

Hernández, J. C., Mirón, C. E., & Jurado, J. C. (2006). Opiniones e intenciones del

profesorado sobre la participación social en ciencia y tecnología. El caso de la

biotecnología. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias,

3(3), 349-369

Huang, K. G., y Murray, F. E. (2010). Entrepreneurial experiments in science policy:

Analyzing the Human Genome Project. Research Policy, 39(5), 567-582.

Jackson, D. A., Symons, R. H., y Berg, P. (1972). Biochemical method for inserting new

genetic information into DNA of Simian Virus 40: circular SV40 DNA molecules

containing lambda phage genes and the galactose operon of Escherichia coli.

Proceedings of the National Academy of Sciences, 69(10), 2904-2909.

Jefatura del Estado (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín

Oficial del Estado. Madrid, 4 mayo 2006, núm. 106.

Jefatura del Estado (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de

la calidad educativa. Jefatura del Estado. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 10

de diciembre de 2013, núm. 295.

Jefatura del Estado (2015). Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se

establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del

Bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Jefatura del Estado.

Boletín Oficial del Estado. Madrid, 26 de enero de 2015, núm. 3, sec. I, 169-546.

Jefatura del Estado (2015). Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se

describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios

de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el

bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Jefatura del Estado.

Boletín Oficial del Estado. Madrid, 30 de enero de 2015, núm. 25.

Jiménez-Liso, M.R., Hernández-Villalobos, L., y Lapetina, J. (2010). Dificultades y

propuestas para utilizar las noticias científicas de la prensa en el aula de

ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(1),

107-126.

Page 69: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

69

Junta de Andalucía (2016). Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la

ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía. Consejería de Educación. Boletín Oficial de

la Junta de Andalucía. Sevilla, 28 de junio de 2016, núm. 122, 27-46.

Junta de Andalucía (2016). Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el

currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en la

Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la

atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del

proceso de aprendizaje del alumnado. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 28 julio 2016, núm. 144, 108-396.

Kim, T. K., y Eberwine, J. H. (2010). Mammalian cell transfection: the present and the

future. Analytical and bioanalytical chemistry, 397(8), 3173-3178.

Kresge, N., Simoni, R. D., y Hill, R. L. (2005). Arthur Kornberg’s Discovery of DNA

polymerase I. Journal of Biological Chemistry, 280(49), e46-e46.

Libro de texto. Biología y Geología de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. Ed.

Edelvives.

Lindsten, J., y Ringertz, N. (2001). The Nobel Prize in physiology or medicine. The

Nobel prize: the first 100 years, 111-136.

Meselson, M., y Stahl, F. W. (1958). The replication of DNA in Escherichia coli.

Proceedings of the national academy of sciences, 44(7), 671-682.

Morange, M. (2008). What history tells us XIII. Fifty years of the Central Dogma.

Journal of biosciences, 33(2), 171-175.

Moreno, N. D., y Liso, M. R. J. (2012). Las controversias sociocientíficas: temáticas e

importancia para la educación científica. Revista eureka sobre enseñanza y

divulgación de las ciencias, 9(1), 54-70.

Nath, A., Gupta, A., Neopany, B., Vyas, G., Maneesri, J., Thakur, N., y Schillinger, U.

(2016). Biotechnology and traditional fermented foods. Indigenous fermented

foods of South East Asia CRC Press, Boca Raton.

Nicholl, D. S. (2008). An introduction to genetic engineering (Tercera edición). Ed:

Cambridge University Press.

Nirenberg, M. (2004). Historical review: Deciphering the genetic code–a personal

account. Trends in biochemical sciences, 29(1), 46-54.

Occelli, M., Romano, L. G., Valeiras, N., y Gardenal, C. N. (2017). Un modelo para el

aprendizaje de conceptos biotecnológicos a través de la colaboración Virtual

Page 70: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

70

(MABV). Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias

didácticas, (Extra), 1617-1622.

Pedaste, M., Mäeots, M., Siiman, L. A., De Jong, T., Van Riesen, S. A., Kamp, E. T., ... y

Tsourlidaki, E. (2015). Phases of inquiry-based learning: Definitions and the

inquiry cycle. Educational research review, 14, 47-61.

Pierce, B. A. (2009). Genética: Un enfoque conceptual (Segunda edición). Ed. Médica

Panamericana.

Pray, L. (2008). Discovery of DNA structure and function: Watson and Crick. Nature

Education, 1(1), 100.

Reyes-Cárdenas, F., & Padilla, K. (2012). La indagación y la enseñanza de las

ciencias. Educación química, 23(4), 415-421.

Roberts, R. J. (2005). How restriction enzymes became the workhorses of molecular

biology. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102(17), 5905-5908.

Rodríguez Sánchez, I. P., y Barrera Saldaña, H. A. (2004). La reacción en cadena de la

polimerasa a dos décadas de su invención. Ciencia UANL, 7(3), 323-334.

Romero-Ariza, M. (2017). El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias

sobre sus beneficios en la enseñanza de las ciencias?. Revista Eureka sobre

enseñanza y divulgación de las ciencias, 286-299.

Salas, M. I. T. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas

tendencias educativas. Revista Electrónica Educare, 14(1), 131-142.

Smith, J. (2009). Biotechnology (Quinta edición). Ed: Cambridge University Press.

Page 71: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

71

WEBGRAFÍA

Vídeo introductorio de la unidad didáctica: https://www.youtube.com/watch?v=-

BTS8QGT13w

Desoxirribonucleótido: https://mind42.com/mindmap/6539d0bc-2132-4d9a-9e08-

544295907e3b?rel=pmb

Controversias socio-científicas planteadas a partir de noticias extraídas del periódico EL

PAÍS: https://www.elpais.com/

Ribonuleótido: http://www.genomasur.com/lecturas/Guia02-2.htm

ARN transferente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/282/html/genetica/contenidos/cu

rso03/curso03_03.htm

ARN ribosómico: https://www.tiposdecosas.com/tipo-de-arn.html

Video sobre la relación entre mutación y evolución:

https://www.youtube.com/watch?v=Cz6VTtlQksE

Protocolo para la extracción de ADN de la saliva recuperado de:

https://www.encuentrosconlaciencia.es/?page_id=2126

Noticias sobre controversias sociocientíficas: https://elpais.com/

Instituto Nacional de Estadística (INE). Recuperado de:

https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=2876&L=0

Page 72: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

72

ANEXOS

ANEXO 1: Tabla 7. Relación entre actividades y objetivos, contenidos, criterios de evaluación, recursos empleados y competencias clave.

Actividades

Objetivos de la unidad didáctic

a

Objetivos

generales de etapa

Objetivos de área

Contenidos conceptual

es

Contenidos procedime

ntales

Contenidos

actitudinales

Criterios de

evaluación

Recursos empleados

Competencias clave

1 OGE5 CC1, CC2, CC3, CC4, CC5, CC6, CC7, CC8,

CC9.

Ordenadores, conexión a internet.

CD, CMTC.

2 OUD1, OUD2.

OGE8 CC1 Proyector, diapositivas.

CMTC, CL

3 OUD1, OUD2.

OGE8 CC1 CA1 1 Fotocopia. CMTC, CL,

4

OUD2 OGE2 CC1 CP1 1 Fotocopia. CMTC

5 OUD2 OGE2 OA3 CC1 1 Cuaderno de clase.

CMTC

Page 73: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

73

6 OGE8 OA3 CC2, CC3 CA1 Proyector, diapositivas, ordenador.

CL, CMTC, SIEP

7 OUD3, OUD4.

CC2, CC3 CA1 Proyector, diapositivas, ordenador.

CL, CMTC

8 OUD3,

OUD4.

OGE2, OGE8

CC2, CC3 CA1 2, 3 Libro de texto.

CL, CMTC

9 OUD4,

OUD5,

OUD6

CC4, CC5,CC6

Proyector,

diapositivas,

ordenador, pizarra digital.

CL, CMTC

10 OUD4,

OUD5

OGE2 CC4,CC5 CP2 3 Código genético,

pizarra convencional

.

CMTC

11 OUD6 CC6 4 Conexión a internet,

Altavoces.

CD, CMTC

12 OUD4 OGE2 OA3 CC4 3 Cuaderno de clase.

CAA, CMTC

Page 74: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

74

13

OUD6 OGE2 OA3 CC6 4 Cuaderno de clase.

CAA, CMTC

14 OUD6 OGE2 OA3 CC6 4 Cuaderno de clase.

CAA, CMTC

15 OUD6 CC6 CP3 Proyector,

diapositivas,

ordenador.

CL, CMTC

16 OUD9 CC9 Proyector,

diapositivas,

ordenador.

CL, CMTC

17 OUD9 OGE2 CC9 CP5, CP7 7 Cuaderno de clase.

CAA, CMTC

18 OUD8,

OUD9.

OGE5, OGE6, OGE7

OA2, OA5, OA7, OA8

CC9 CP5 6 Conexión a internet,

ordenador, bases de

datos, libro de texto.

SIEP, CMTC, CD

19 OGE4, OGE7

CP4 CA2, CA3 Fotocopia con el

protocolo de la práctica de laboratorio.

CAA, CMTC

Page 75: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

75

20 OGE5,

OGE7

OA4,

OA5

CC1 Informe de la práctica de laboratorio.

CAA, CMTC, SIEP

21 OUD7, OUD8

CC7, CC8 Proyector,

diapositivas,

ordenador.

CL, CMTC

22 OUD7 OGE2, OGE6

OA1 CC7,CC8 CP6 8 Cuaderno de clase.

CL, CMTC

23 OUD8, OUD10

OGE2, OGE8

OA5 CC8 CA3 9 Cuaderno de clase.

CAA, CMTC, CSC

24 OUD8, OUD10

OGE5, OGE7,

OGE8

OA1, OA3, OA4, OA5, OA7, OA8

CC8 CA3, CA4 8, 9 Conexión a internet,

ordenador, bases de

datos, libro de texto,

páginas web.

CAA, CMTC, CD, CSC, CL, SIEP.

25 OUD1, OUD2, OUD3, OUD4, OUD5, OUD6, OUD7, OUD8, OUD9,

CC1, CC2, CC3, CC4, CC5, CC6, CC8, CC9.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,

9

Fotocopias con las

preguntas del examen escrito y folios en blanco.

CMTC, CL

Page 76: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

76

OUD10

26 OUD1. OUD2

OGE2 OA4 CC1,CC2,CC3 1, 2 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA

27 OUD6 OGE2, OGE5

CC6 CP3 4 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA, CD

28 OUD5, OUD6

OGE2 OA3 CC4, CC5, CC6

CP2 3, 4 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA

29 OUD8 OGE2, OGE5

OA4, OA8

CC8 CA3 8, 9 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA, CD

30 OUD2 OGE2 OA3 CC1 1 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA

Page 77: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

77

31 OUD4 OGE2 CC3, CC4 3 Cuaderno de clase

CMTC, CAA

32 OUD6 OGE2 CC6 4 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA

33 OUD8 OGE2 OA8 CC7 CP6 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA

34 OUD9 OGE2 CC9 6 Cuaderno de clase.

CMTC, CAA

Page 78: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

78

ANEXO 2. Tablas 8, 9, 10, 11 y 12. Rúbricas de evaluación.

Rúbrica para la evaluación de la exposición y el debate.

Criterios Inadecuado (1) Adecuado (2) Bueno (3) Excelente (4)

Claridad en la

exposición

No se expresa

de forma clara.

Le cuesta

expresarse con

soltura.

Se expresa con

claridad pero

en ocasiones

comete errores

de expresión.

Se expresa de

forma clara.

Participación

en el debate

No participa en

ningún debate.

Participa en un

debate.

Participa en

dos debates.

Participa en

tres o más

debates.

Respetar la

opinión de los

demás

No respeta los

turnos para

hablar ni la

opinión de los

demás.

Respeta la

opinión de los

demás pero no

suele respetar

los turnos para

hablar.

Suele respetar

la opinión de

los demás pero

interviene

cuando no

tiene el turno

para hablar.

Respeta tanto

el turno para

hablar como la

opinión de sus

compañeros.

Presentación La presentación está incompleta o presenta abundantes faltas de ortografía.

La presentación está completa pero hay demasiada información en las diapositivas.

La presentación está completa sin faltas de ortografía, pero el empleo de las fotos utilizadas o el diseño de la presentación no es el adecuado para seguir la presentación con normalidad.

La presentación está totalmente completa, es llamativa, sin faltas de ortografía y con un diseño que permite seguir la presentación perfectamente.

Capacidad de argumentación

No es capaz de realizar argumentos elaborados.

Es capaz de realizar argumentos pero están poco elaborados.

Habitualmente plantea argumentos con cierta organización.

Es capaz de realizar argumentos claros, bien organizados y elaborados.

Page 79: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

79

Rúbrica para la evaluación de la actitud, participación activa, interés.

Criterios Inadecuado (1) Adecuado (2) Bueno (3) Excelente (4)

Participación No participa en

las actividades ni

muestra interés

por la

asignatura.

Normalmente

participa en las

actividades y

muestra leve

interés por la

asignatura.

Participa

asiduamente

en las

actividades y

tiene un

interés

moderado por

la asignatura.

Participa en

todas las

actividades

planteadas y

muestra interés

alto por la

asignatura.

Actitud en

clase

Su actitud en

clase es mala,

impidiendo el

transcurso de las

sesiones e

interrumpiendo

a sus

compañeros

Su actitud en

ocasiones no es

buena,

interrumpiendo

ocasionalmente

la clase.

Su actitud es

en general

buena pero en

determinados

momentos se

distrae o hace

que se

distraigan sus

compañeros

Su actitud en

clase es muy

buena y muestra

atención

constantemente.

Rúbrica para la evaluación de los informes de prácticas, de controversias

socio-científicas y del trabajo de indagación.

Criterios Inadecuado (1) Adecuado (2) Bueno (3) Excelente (4)

Limpieza y

organización

El trabajo

presenta no

está limpio o

no está

organizado

correctamente.

El trabajo está

limpio pero la

organización

no es

adecuada.

El trabajo está

limpio y la

organización

en general es

buena.

El trabajo está

limpio y la

organización

de los

contenidos es

adecuada y

clara.

Lenguaje Se utiliza un

lenguaje

científico

incorrecto o

El lenguaje

científico se

ajusta en

determinadas

El lenguaje

empleado es

correcto y no

suele cometer

Utiliza un

lenguaje

científico

amplio y

Page 80: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

80

nulo. Comete

faltas

ortográficas

ocasiones al

trabajo

requerido

errores

ortográficos.

variado y no

comete errores

ortográficos.

Búsqueda de información adicional

No ha buscado información de otras fuentes diferentes a las del libro de texto.

Ha buscado información, aunque esta es escasa y sus fuentes son poco fiables

Ha buscado bastante información pero sus fuentes no son del todo fiables.

Ha buscado información en sitios fiables con prestigio científico.

Rúbrica para la evaluación del cuaderno de clase.

Criterios Inadecuado (1) Adecuado (2) Bueno (3) Excelente (4)

Limpieza y

organización

No mantiene

un orden ni

una limpieza

del cuaderno.

La limpieza es

mejorable o el

orden es

dudoso.

Tiene una

buena limpieza

y una

organización

razonable.

Limpieza

excelente y

capacidad de

organización

de las

actividades

adecuada.

Tareas realizadas

No ha realizado casi ninguna actividad.

Ha realizado alguna actividad.

Ha realizado la mayor parte de las actividades.

Ha realizado todas las actividades

Corrección de actividades

No ha corregido ninguna actividad.

Ha corregido alguna actividad

Corrige la mayor parte de las actividades.

Ha corregido todas las actividades.

Page 81: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

81

Rúbrica para la evaluación del cuaderno de los resúmenes/esquemas.

Criterios Inadecuado (1) Adecuado (2) Bueno (3) Excelente (4)

Limpieza y

organización

Los

esquemas/resúmenes

no están limpios u

organizados.

Los

esquemas/res

úmenes están

limpios pero

no

organizados.

Los

esquemas/re

súmenes

están limpios

pero no

están del

todo

organizados.

Los

esquemas/res

úmenes están

limpios y

organizados.

Contenidos No integran los

contenidos de la

unidad didáctica

Integran

algunos

contenidos de

la unidad

didáctica

Integran casi

todos los

contenidos

de la unidad

didáctica

Integra todos

los contenidos

de la unidad

didáctica e

incluso

algunos más

que no se

encuentran en

el libro de

texto.

Capacidad de síntesis

No hay capacidad de síntesis de la unidad.

Es capaz de sintetizar ciertos contenidos.

Sintetiza la mayor parte de los contenidos.

Capacidad de síntesis extraordinaria de los contenidos.

Page 82: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

82

ANEXO 3. Actividad 3. Compara y contrasta

Page 83: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

83

ANEXO 4. Identificación de ácidos nucleicos y sus componentes.

ANEXO 5. Actividad 6. Secuencia de nucleótidos de ADN.

GTAGCTGCGATTTAAGCGCGCGGGGATATATTTCGACTAGGCATCGTACTGACATCGATGCC.

ANEXO 6. Actividad 10. Secuencia de nucleótidos de ARN.

5’GCAUAUGGGCUACGUCGUUACACUUGGGCGGACUUUACUUCGCGUAUGCUGAAGCUA

CGAUCGA3’

En verde se muestra el codón de inicio y en rojo el codón de terminación.

ANEXO 7. Actividades 12,13 y 14.

Actividad 12. ¿Qué ocurriría en una enfermedad en la que no se pudieran ensamblar

las subunidades del ribosoma?

Actividad 13. Explica la diferencia entre poliploidía y trisomía.

Page 84: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

84

Actividad 14. Razona qué ocurriría si se produjera una mutación que afectara a un

codón de inicio. ¿Y si se produjera en un codón de terminación?

ANEXO 8. Protocolo para la práctica de laboratorio.

ANEXO 9. Actividades 22 y 23.

Actividad 22. Cuál de los siguientes productos piensas que se realiza mediante algún

proceso biotecnológico, e indica si ese proceso pertenece a la biotecnología tradicional

o moderna.

Cerveza.

Insulina humana recombinante.

Page 85: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

85

Lana.

Leche.

Queso.

Alcohol.

Biocombustibles.

Salmón transgénico.

Actividad 23. ¿Qué consecuencias consideras que podría tener la interrupción en la

producción de insulina humana recombinante?

ANEXO 10. Controversias socio-científicas planteadas y las portadas de las noticias

publicadas sobre estas en el periódico el PAÍS.

1) Bebés modificados genéticamente.

Page 86: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

86

2) Edición genética con CRISPR/Cas9 para curar enfermedades.

Page 87: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

87

3) Cerdos para trasplantes

4) Carne de laboratorio.

Page 88: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

88

5) Ovarios impresos mediante impresión en 3D restauran la fertilidad.

Page 89: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

89

ANEXO 11. EXAMEN ESCRITO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

Page 90: APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE GENÉTICA MOLECULAR EN …tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11575/1/NEBRERA...Experimento de Hershey y Chase En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase confirmaron

90

ANEXO 12. Actividades de ampliación.

Actividad 26. Una exposición prolongada a radiación ultravioleta puede provocar

dímeros de timina, investiga sobre dicho proceso y sus posibles implicaciones en las

replicación y la transcripción.

Actividad 27. El síndrome de Klinefelter se produce a causa de una mutación, explica

en qué consiste y de qué tipo de mutación se trataría.

Actividad 28. A continuación se presenta un fragmento de ARN mensajero.

UAUCUAGCGAUGUGCACCCGUUGG

a) ¿Cuál sería la secuencia de aminoácidos a partir de la anterior secuencia de ARN

mensajero?

b) ¿Qué ocurriría si hubiera una deleción de un nucleótido?

c) ¿Y si se introdujera un cambio de nucleótido entre la citosina marcada en amarillo

por una adenina?

Actividad 29. Hace unos años, se creó una técnica de edición genética denominada

CRISPR/Cas9, investigas sus posibles aplicaciones.

ANEXO 13. Actividades de refuerzo.

Actividad 30. Deduce de las siguientes secuencias a qué ácido nucleico pertenece y la

función característica de cada uno.

AUAGCGACUACGU

GCATGCATCGTAC

Actividad 31. Enumera los procesos que intervienen en la expresión génica (desde el

gen a la proteína) y describe de forma breve en qué consiste cada proceso.

Actividad 32. La trisomía es un tipo de mutación:

Estructural.

Numérica.

Génica.

Actividad 33. Explica la diferencia entre biotecnología tradicional y biotecnología

moderna y describe algunas de sus aplicaciones.

Actividad 34. ¿Qué significa el término de ingeniería genética? Enumera alguna de sus

técnicas y herramientas.