aprendizaje juvenil

8
APRENDIZAJE JUVENIL 1- Introducción 2- Aproximación al problema 3- Por donde empezar: Algunas reflexiones previas 4- Orientaciones para construir la motivación en nuestros hijos 5- Tener expectativas razonables 6- Los estilos de aprendizaje 7- La escuela es importante

Upload: deyner-gallego-t

Post on 19-Jun-2015

594 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Aprendizaje juvenil

1- Introducción

• En esta página vamos a abordar sin duda uno de los temas que más preocupa a los padres y que genera muchas consultas en nuestros gabinetes de psicología. Expresiones como “no tiene interés”, “le da todo igual”, “es una batalla diaria comenzar a hacer los deberes con él”, “se distrae constantemente”, “se olvida de apuntar los deberes”, etc, son quejas habituales de los padres interesados en conocer qué tienen que hacer para mejorar esta situación.

Page 3: Aprendizaje juvenil

2- Aproximación al problema

• Afirman que en cierta ocasión el genio de Albert Einstein desmintió que sus descubrimientos fueran fruto de su brillante inteligencia.

• 1- Su capacidad intelectual. Es decir, su potencial de aprendizaje.2- Su motivación para el estudio.

Page 4: Aprendizaje juvenil

3- Por donde empezar: Algunas reflexiones previas

• 1- Conocer las características del niñoHemos comentado que una buena capacidad intelectual sin motivación puede llevar al fracaso escolar, pero también, un niño que tiene capacidades limitadas o un trastorno específico del aprendizaje• 2- Pregúntese cuando el niño dejó de motivarse por los

estudios¿El niño siempre ha presentado una desmotivación hacia el

colegio y el estudio o ha sido una cosa repentina? La respuesta a esta pregunta es importante dado que podemos

valorar si estamos delante de una actitud que se ha ido construyendo

Page 5: Aprendizaje juvenil

4- Orientaciones para construir la motivación en nuestros hijos• Vamos ahora a intentar dar algunas orientaciones generales

para mejorar la motivación hacia el estudio de nuestros hijos.

Para motivar al niño es imprescindible que el niño perciba que puede conseguirlo y además tiene un plan en el que le vamos ayudar. Para desarrollar el tema lo estructuraremos en los 2 puntos básicos: 1- Marcar los objetivos a conseguir2- Desarrollar y aplicar nuestro plan para conseguirlos

Page 6: Aprendizaje juvenil

5- Tener expectativas razonables

• Hemos comentado ya la importancia de conocer las características de nuestro hijo y antes de plantearle metas específicas respecto a los estudios deberemos ser conscientes de su verdadero potencial. Si queremos motivarle adecuadamente deberemos pedirle que consiga aquello para lo que realmente está capacitado si le dedica tiempo y está suficientemente motivado. No debemos nunca exigirle por encima de sus posibilidades.

Page 7: Aprendizaje juvenil

6- Los estilos de aprendizaje

• Si queremos motivar el estudio de nuestros hijos debemos conocer cual es su estilo de aprendizaje. Es decir, cada niño presenta sus puntos fuertes y débiles y su motivación hacia el aprendizaje aumentará si puede aplicar aquel estilo que sea para él más natural, más fácil o tenga más sentido según su forma de pensar y hacer

Page 8: Aprendizaje juvenil

7- La escuela es importante

• Cuando los padres se involucran activamente en el aprendizaje de su hijo, le están comunicando de una forma muy clara que tienen interés en ayudarle a rendir lo máximo de sí. Sobre esta base debemos construir también nuestro entusiasmo por la enseñanza y la educación, Una buena manera de transmitírselo incluyen, entre otras, alguna de estas sugerencias:-Asista regularmente a las reuniones del colegio de su hijo.