aporte de trabajo colaborativo economia agraria

6
APORTE DE TRABAJO COLABORATIVO N. 2 CURSO VIRTUAL ECONOMIA AGRARIA CURSO 201628-13 PRESENTADO A ANDREA CAROLINA GARCÍA TUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE “ECAMPA” INGENIERIA AGROFORESTAL

Upload: ekarl-losada

Post on 08-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte de Trabajo Colaborativo Economia Agraria

APORTE DE

TRABAJO COLABORATIVO N. 2

CURSO VIRTUAL

ECONOMIA AGRARIA

CURSO 201628-13

PRESENTADO A

ANDREA CAROLINA GARCÍA

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

“ECAMPA”

INGENIERIA AGROFORESTAL

BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2013

Page 2: Aporte de Trabajo Colaborativo Economia Agraria

1.2 Una vez desarrollados los puntos 1 y 2 determine las actividades productivas del sector agropecuario más relevantes en el periodo consultado.

Entre las principales actividades del sector agropecuario están:

La minería: se puede considerar que el crecimiento de esta se debe a

varios factores dos de ellos:

El considerable aumento de los importes de su mercado a nivel nacional e

internacional.

La inversión creciente de empresarios extranjeros de gran trascendencia.

El carbón: Uno de los principales productos de exportación en Colombia.

“Nuestro país posee las mayores reservas de carbón en Latinoamérica y

es el quinto exportador de carbón térmico del mundo. El carbón

Colombiano es reconocido mundialmente por tener bajo contenido de

cenizas y azufre, y ser alto en volátiles y en valor calorífico.” [1]

Industria manufacturera: “La industria manufacturera se define como la

transformación mecánica o química de sustancias orgánicas e inorgánicas

en productos nuevos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a

mano, en fábrica o a domicilio, o que los productos se vendan al por mayor

o al por menor. Incluye el montaje de las partes que componen los

productos manufacturados, excepto en los casos en que tal actividad sea

propia del sector de la construcción y la instalación, reparación,

mantenimiento cuando dicha actividad se desarrolla como servicio conexo a

la manufactura.” [2]

[1] http://www.encolombia.com/economia/Economiacolombiana/carbon/Elcarbonencolombia[2]http://kats1190.blogspot.com/2009/12/la-industria-manufacturera-en-colombia.html

Page 3: Aporte de Trabajo Colaborativo Economia Agraria

3.4 ¿Cuáles de las actividades propias del sector agropecuario presentan las Mayores posibilidades de expansión?

Las actividades agropecuarias que cuentan con mejores ventajas para la

expansión son:

Los monocultivos como el café, cacao, caña de azúcar, frutas, productos pan

coger, ganadería, al ser nuestro territorio con un clima tropical y suelos aptos para

estas actividades, además la calidad de estos productos es muy apetecida en

mercados extranjeros.

Tenemos también las actividades que presentan gran demanda a nivel

internacional y de los que el país tiene grandes reservas, estos son el carbón, y la

minería.

3.5 ¿Cuál es la razón para que se tenga dicho potencial, y como se lograría su verdadero y adecuado desarrollo?

Como ya se ha mencionado anteriormente, estos productos agropecuarios

Colombianos son de gran calidad, gustan mucho por su proceso de producción y

sabor final, hace poco se conoció una información sobre la panela Colombiana, en

Europa a la que se dan usos y combinaciones diferentes a las que tenemos

nosotros pero que de igual manera gusta mucho, y es muy apetecida por su

delicioso sabor. De igual manera tenemos otros productos que generan el mismo

impacto. Además Colombia cuenta con tierras privilegiadas y climas tropicales

que dan este resultado.

[1] http://www.encolombia.com/economia/Economiacolombiana/carbon/Elcarbonencolombia[2]http://kats1190.blogspot.com/2009/12/la-industria-manufacturera-en-colombia.html

Page 4: Aporte de Trabajo Colaborativo Economia Agraria

Su verdadero y adecuado desarrollo se alcanzaría con mejor y mayor apoyo al

sector del agro que es el principal motor de producción. Más capacitación,

mejores planes de producción, créditos al alcance, optimes condiciones de la labor

agropecuaria. Políticas Verdaderas y eficientes, Algo que no se va a dar de la

noche a la mañana con trabajo constante y eficaz.

[1] http://www.encolombia.com/economia/Economiacolombiana/carbon/Elcarbonencolombia[2]http://kats1190.blogspot.com/2009/12/la-industria-manufacturera-en-colombia.html

Page 5: Aporte de Trabajo Colaborativo Economia Agraria

CIBERGRAFIA

http://www.encolombia.com/economia/Economiacolombiana/carbon/

Elcarbonencolombia.

http://kats1190.blogspot.com/2009/12/la-industria-manufacturera-en-colombia.html

[1] http://www.encolombia.com/economia/Economiacolombiana/carbon/Elcarbonencolombia[2]http://kats1190.blogspot.com/2009/12/la-industria-manufacturera-en-colombia.html