aplicación del método de valoración contingente como herramienta de evaluación y manejo de la...

Upload: instituto-irned

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    1/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 1 -

    APLICACIN DEL MTODO DE VALORACIN CONTINGENTE COMOHERRAMIENTA DE EVALUACIN Y MANEJO DE LA PESQUERARECREATIVA Y DEPORTIVA DEL EMBALSE CABRA CORRAL,SALTA, ARGENTINA

    Barrientos Gins, Jos Daro1, Sauad, Juan Jos1 & Claudio Baign2.

    1. Ctedra Economa Ambiental y de los Recursos Naturales - Universidad Nacional de Salta, Facultadde Ciencias Naturales, Avenida. Bolivia 5150 (4400), Salta, Argentina (0387) 154154236 [email protected] 2. IIB-INTECH, Camino de Circunvalacin Laguna, Km. 6, 7120Chascoms, Argentina.

    Resumen

    El conocimiento de los grupos humanos que actan sobre las pesqueras, constituye una herramienta devital importancia en el desarrollo de estrategias de manejo. Sin embargo, poco se conoce sobre lasmotivaciones y preferencias que movilizan a los pescadores en el afn de satisfacer sus necesidades, nicual es, a pesar de ser una actividad ampliamente difundida, la valoracin econmica que posee lapesca recreativa - deportiva. En este trabajo se realiza una descripcin socioeconmica de lospescadores que concurren al Dique Cabra Corral, de su actividad pesquera, de las principalespreferencias y motivaciones que determinan las excursiones de pesca y se establece el valor econmicode la pesquera. La informacin necesaria se obtuvo mediante encuestas realizadas en los principalespuertos y se utiliz para realizar la valoracin econmica del lugar recreativo, el mtodo de ValoracinContingente (MVC). Se demuestra que en el Dique Cabra Corral, la pesca es practicada durante todo elao y se sustenta en torno a pescadores locales, quienes realizan excursiones de pesca caracterizadaspor ser nocturnas, embarcadas y compartidas con amigos o familiares. El pejerrey es la especiepreferida por los pescadores, siendo empleada principalmente para consumo propio. Los pescadoresconsideran durante sus salidas, factores y motivaciones que no estn relacionados de manera exclusivacon la pesca, para justificar su asistencia al embalse. La valoracin econmica directa permitideterminar como disponibilidad a pagar en las condiciones actuales de la pesquera, la suma de $ 16 porexcursin, representando, en funcin de la tasa de participacin, un valor econmico pesquero anual delDique Cabra Corral de $ 845.056.La valoracin econmica realizada a travs de la determinacin del impacto econmico y del valoreconmico de la pesca recreativa - deportiva, muestra una actividad de suma importancia a nivelregional. Resulta evidente, la cada vez mayor importancia que se le da a la pesca no solo como unaactividad pasatiempista y recreacional, sino tambin como una actividad econmica generadora de

    recursos, por lo que su estudio, manejo y preservacin requiere de acciones conjuntas entre los entesoficiales de gestin, investigacin, aplicacin y los usuarios del recurso.

    1. Introduccin

    Los embalses son construidos con lafinalidad de generacin de energahidroelctrica, regulacin del caudalhidrolgico y para el aprovechamientodel agua para riego. Sin embargo, lapresencia de estos cuerpos de agua,

    puede dar origen a numerosasactividades complementarias de granrelevancia e importancia social yeconmica.

    La pesca recreativa y deportiva es unade estas actividades que se desarrollanen los embalses y representa unaactividad ampliamente difundida en laspesqueras continentales de Argentina y

    principalmente en la Cuenca del Plata,en donde su importancia se fundamentaen el gran nmero de personasdedicadas a la misma, en losvolmenes de captura que se obtienen,en el movimiento econmico quegeneran (Flores, et a., 2003) y por suinfluencia en las economas regionales

    y/o locales.El conocimiento del comportamiento delos usuarios de estos espaciosrecreativos permite identificarmodalidades de pesca, ambientes ylugares frecuentados y especiespreferidas, y estimar en formaaproximada el costo econmico de laactividad y su importancia relativa

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    2/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 2 -

    dentro del conjunto de actividadesrecreativas (Volante et al, 1997), por loque, frente a usos alternativos de loscuerpos y cursos de agua, esimportante la evaluacin del factorhumano en la determinacin de lasestrategias y polticas de manejo de lapesca deportiva y recreacional, las quevan ms all del mantenimiento decapturas econmicamente rentables ode la biomasa de peces (Vigliano et al,1991a).

    Weithman (1993) menciona que laspesqueras recreativas proveenbeneficios econmicos y sociales, queestn dados por la valoracin deimpactos que producen. Debido a esto,las evaluaciones econmicas que

    formen parte de los programas degestin y manejo de los embalses,deberan estar dirigidas a establecer elimpacto econmico de aquellaspesqueras de importancia, as comotambin, a determinar la valoracineconmica que le asignan los propiosusuarios del recurso (Baign, 2003b).

    2. Objetivos

    El objetivo del presente estudio fue el

    determinar la importancia que reviste laaplicacin del Mtodo de ValoracinContingente (MVC) como unaherramienta til en la evaluacineconmica de la pesca recreativa deportiva del Embalse Cabra Corral.

    Asimismo se evaluaron lascaractersticas generales de lapesquera recreativa deportiva y delos pescadores que concurren alembalse Cabra Corral, mediante la

    identificacin de las principales,motivaciones, demandas y preferenciasde los mismos.

    3. Descripcin del rea de Estudio

    El embalse General Belgrano, msconocido como Dique Cabra Corral,constituye el espejo de agua msimportante del Noroeste de Argentina.

    Fue construido en el ao 1973 con lafinalidad de generacin de energahidroelctrica, regulacin del caudalhidrolgico del Ro Juramento,aprovechamiento del agua para riego ypara propiciar el turismo (Taruselli, et a.,2000). La superficie del espejo de aguaes de 11.360 ha.

    Se encuentra emplazado entre los 2508 S y 25 27 S y los 65 20 O y los65 27 O, a una altitud de 1.100m.s.n.m., embalsando las aguas del roPasaje o Juramento, en elDepartamento de La Via, provincia deSalta, a 83 Km. de la capital provincial(Terroba, 2002). Se accede al mismopor la Ruta Nacional N 68 con rumbo alos Valles Calchaques; al llegar a la

    localidad de Coronel Moldes, se toma laRuta Provincial N 47 que llega hasta elembalse (Figura 1).

    El clima de la regin es SubtropicalSemirido, con un rgimen anual deprecipitaciones distribuidas deNoviembre a Marzo. El promedio anualde precipitaciones registrado en laestacin meteorolgica de CoronelMoldes (a 5 km del embalse) es de 490mm, siendo la temperatura media anual

    de 18 C, con una mnima media de10,4 C y una mxima media de 26 Csiendo, la humedad relativa media del66 % (Baudino, 1996).

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    3/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 3 -

    Figura 1. Imagen satelital del Embalse CabraCorral - Salta

    En el embalse Cabra Corral, la pesca esuna de las principales actividadespracticadas por los usuarios del mismo.Esta se desarrolla desde la costa, enembarcaciones (privadas y comercialesdenominadas catamaranes) y desde elpuente carretero ubicado en el lugarconocido como Las Juntas, sobre el RoGuachipas (Muoz, et al, 2004a). Elpejerrey es la especie blanco de lospescadores que frecuentan el embalse,alrededor de la cual se ha desarrollado

    una importante actividad pesquera tantorecreativa como deportiva.

    Actualmente, Cabra Corral es una delas zonas de mayor potencial recreativoy turstico de la provincia de Salta, porlo que el mismo es un sitio de particularinters y atencin dado su atractivo, suaccesibilidad y las diversas actividadesrecreativas que se realizan (deportes

    nuticos, deportes extremos,actividades al aire libre etc.).

    4. Metodologa utilizada

    Para valorar econmicamente elrecurso pesca en el embalse Cabra

    Corral, se aplic el Mtodo deValoracin Contingente (MVC). Este, esun mtodo directo de valoracin que sebasa en la informacin queproporcionan las propias personascuando se las interroga sobre lavaloracin del objeto bajo anlisis(Cancino, 2004), permitiendo establecerel beneficio que genera el consumo deun recurso dado como una expresindel excedente del consumidor (AzquetaOyarzn, 1994).

    4.1. El instrumento: La Encuesta

    La informacin necesaria para alcanzarlos objetivos planteados se obtuvomediante encuestas, las que fueronrealizadas in situ en los embarcaderosde catamaranes, considerados como lossitios de mayor afluencia depescadores.

    La encuesta fue organizada en bloques

    para lograr, de esta manera, una mejorinformacin a los entrevistados. En elprimero, se consult a los usuarios,sobre aspectos sociales y econmicosde los mismos, aspectos que puedencondicionar la disponibilidad al pago delos usuarios (por ejemplo ingresoseconmicos, formacin acadmica,edad, situacin laboral, entre otros) yque son tiles en la determinacin delos gastos en los que incurren lospescadores para trasladarse hasta el

    Embalse Cabra Corral para practicar lapesca. En el segundo bloque se indagsobre la actividad pesquerapropiamente dicha. En el tercer bloquese consult a los usuarios sobre lasprincipales preferencias y motivacionesque determinan las excursiones depesca. Finalmente, en el cuarto bloque,se incluy la pregunta utilizada pararealizar el ejercicio valorativo teniendo

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    4/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 4 -

    en cuenta las condiciones actuales de lapesquera del Dique Cabra Corral.

    El formato de pregunta utilizado paraindagar sobre la disponibilidad a pagar(DAP)1 por parte de los usuarios fue elformato abierto, usando como vehculo

    de pago un aumento en los gastosincurridos por el pescador cuandoconcurre al embalse.

    En la encuesta, adems, se incluy untexto breve e informativo sobre el bienobjeto de estudio.

    El diseo de la encuesta definitiva, seajust a travs de un formulario piloto apartir de la cual se realizaron los ajustesy correcciones necesarias, en la queadems, se control la duracin de la

    misma, teniendo en cuenta que unaduracin excesiva de la encuesta, sueleproducir un efecto de cansancio ydesinters en la persona encuestada(Azqueta Oyarzn, op cit).

    Como una forma de minimizar lossesgos instrumentales ocasionados porel entrevistador, se trabaj conencuestadores que tenan experienciaprevia debido a que haban participadoen trabajos similares. Sin embargo,

    previo a la realizacin de las encuestas,se les explic detalladamente a todoslos encuestadores, los objetivos deltrabajo y la manera correcta paracompletar cada una de las preguntas dela misma.

    1

    La DAP representa la utilidad individual que unusuario obtiene por el consumo de un bien, escaracterstica de cada individuo y refleja lapreferencia individual de las personas a adquirirun determinado bien, sea o no de mercado. Serelaciona con el grado de satisfaccin denecesidades que le reporta a las personaspoder disfrutar de ese bien o servicio yrepresenta no slo lo que el consumidor gastaen la adquisicin del bien econmico o el pagode un servicio, sino tambin lo que habrapagado por l.

    4.2. Importancia Econmica de laActividad pesquera

    El importancia econmica de lapesquera recreativa deportiva delembalse Cabra Corral, se analiz enfuncin de los gastos en los que los

    pescadores incurren en bienes privadoscomplementarios del bien recreativo.

    Se estim para la muestra el gastopromedio anual por pescador y sedetermin la importancia econmicamediante el siguiente algoritmo simple:

    GPIEA DondeIEA: Importancia Econmica AnualP: Poblacin total de pescadores queacceden al rea de estudioG: Gasto promedio

    Mediante la aplicacin de MVC formatoabierto, se estim el valor econmicoindividual anual otorgado a la pesquerapor parte de los pescadores recreativos.

    ECPVEA DondeVEA: Valor Econmico AnualP: Poblacin total de pescadores queacceden al rea de estudioEC: Excedente del consumidor

    5. Resultados

    Se realizaron un total de 213 encuestasdesde Septiembre de 2003 hastaAgosto de 2004 en los puertos demayor afluencia de pescadores, unoubicado en el extremo norte delembalse (Los Mayuatos) y el otroubicado en el extremo sur (CONEA).

    5.1. Caractersticas de la Actividad

    En el Dique cabra Corral, la pesca sesustenta en torno a pescadores locales,quienes realizan excursiones de pescacaracterizadas por ser nocturnas,embarcadas y compartidas con amigoso familiares, siendo menos frecuenteslas visitas sin compaa alguna. Seobserv que el grupo de pesca estabaconstituido en general, por un promediode 4.

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    5/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 5 -

    Esta actividad es practicada durantetodo el ao registrndose una mayorafluencia de pescadores en los mesesde Diciembre y Febrero (Figura 2).

    0,00 20,00 40,00 60,00 80,00

    Agosto

    Septiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    % de Concurrencia

    Figura 2. Concurrencia de pescadores a CabraCorral a lo largo del ao

    El 87 % de los pescadoresentrevistados manifestaron residir en elmbito de la Provincia de Salta,siguiendo en importancia residentes enla Provincia de Jujuy. Se destaca,adems, la presencia de pescadoresprovenientes de provincias comoCatamarca, Crdoba, Buenos Aires yTucumn.

    El pejerrey fue la especie preferida porel 95 % de los pescadores y es laespecie que reviste una mayorimportancia como recurso pesquero ysobre la que se ejerce una mayorpresin de pesca. Otras especiespreferidas son, en orden de importanciael bagre blanco, el dentudo o tararira, lamojarra y por ltimo la bocacha.

    Con relacin al destino final de laspiezas recolectadas durante la actividadde pesca, el 80 % de los pescadoresdeclar que el pejerrey fue empleadoprincipalmente para consumo propio.Esto tambin se observa en relacin albagre blanco y la tararira. La bocacha yla mojarra son consideradas presassecundarias destinadas para carnada y

    que eventualmente pueden serconsumidas.

    Con respecto a la calidad de la pescadel pejerrey, un 46 % de losencuestados coincidieron encaracterizar a la pesquera como

    "Buena", mientras que un 27 % de losencuestados otorg a la pesquera unacalificacin menor (Figura 3).

    Muy Buena

    15%

    Buena

    46%

    Regular

    25%

    Mala

    2%

    Muy Mala

    0%

    No Contesta

    4% Excelente

    8%

    Figura 3. Calificacin de la pesquera delpejerrey en el Embalse Cabra Corral

    Cuando se interrog a los pescadoressobre el grado de conocimiento quetienen de la reglamentacin de pescade la Provincia en lo atinente al DiqueCabra Corral, un 64 % declar conocerla misma, ya sea en su totalidad o dealgunos aspectos de la misma, mientrasque un 35 % declar desconocerla. Lospescadores que conocen lareglamentacin, coincidieron en que lasmedidas de regulacin adoptadas por elOrganismo de Aplicacin2 (cupos, zonasy pocas de veda) son adecuadas paraasegurar la conservacin del pejerrey y

    de las dems especies (Figura 4).

    2 En el territorio de la Provincia de Salta, elOrganismo de Aplicacin de la reglamentacinvigente es la Secretara de Medio Ambiente yDesarrollo Sustentable (Se.M.A.De.S.).

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    6/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 6 -

    Afirmativa

    38%

    Negativa

    35%

    Parcialmente

    26%

    No Contesta

    1%

    Figura 4. Conocimiento de la reglamentacin depesca provincial por parte de los pescadores delDique Cabra Corral

    5.2. Motivaciones y preferencias

    Los pescadores consideran factores ymotivaciones que no estn relacionadosde manera exclusiva con la pescadurante sus salidas.

    Utilizando una escala de orden deimportancia, se determin quemotivaciones que no estuvieronrelacionados de manera directa con lapesca, presentaron una importanciamayor que las motivaciones exclusivasde la actividad pesquera (Figura 5).

    0 1 2 3 4

    RE

    SF

    BN

    CE

    FA

    VP

    PR

    MP

    AA

    CP

    TP

    Opciones

    Valores Medios

    Figura 5. Distribucin de los valores promediosde importancia por criterio. RE. Relax, SF.Compartir una salida grupal en familia o amigos,BN. Belleza natural, CE. Cercana al lugar deresidencia, FA. Facilidad de acceso, VP.Variedad de sitios de pesca, PR. Privacidad,MP. Abundancia de capturas, AA. reas deacampado, CP. reas de parrillas, TP. Tamaode los peces

    5.3. Valoracin Econmica de lapesca recreativa - deportiva

    En este punto, resulta de sumaimportancia definir convenientemente latasa de participacin de la poblacintotal en el rea de recreacin. Para ello,

    se determin el nmero de pescadoresque ingresaron al embalse Cabra Corraldurante el periodo de estudio a partir delanlisis de informacin preliminarbrindada por los Organismos Oficiales ypor actores involucrados en la temtica.

    Se estableci que el nmeroaproximado de personas queconcurrieron al Dique Cabra Corraldurante el periodo de estudio fue de52.816 personas.

    Un 65 % de los pescadoresentrevistados, manifest de maneraafirmativa su disponibilidad a pagar paradisfrutar de la pesca recreativa -deportiva en las condiciones actualesen las que se encuentra la pesqueradel embalse Cabra Corral.

    El valor del excedente se estim en $16 por excursin y por pescador;representando, en funcin de la tasa departicipacin determinada previamente,

    un valor econmico pesquero anual delDique Cabra Corral de $ 845.056. Estosignifica un valor de 74,40 pesos porhectrea.

    Asimismo, y teniendo en cuenta que lospescadores, realizan un gasto medio de51,72 pesos en cada una de sus salidasde pesca para concurrir al embalse ypracticar la pesca, se determin que elimpacto econmico anual de lapesquera del dique Cabra Corral es de2.731.643 pesos, lo que genera un

    impacto econmico de 240,46 pesospor hectrea.

    6. Discusin y Conclusiones

    La actividad pesquera genera, en todoconcepto, un movimiento deportivo,social y econmico de relevancia(Mancini, 2004) y, a pesar de que es desuma importancia poder contar con

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    7/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 7 -

    parmetros sociales y econmicos quepermitan describir en un todo la pescadeportiva y recreacional; los estudiosson escasos, carentes de continuidaden el tiempo y generalmente secircunscriben en torno a pesqueraslocales (Vigliano, et al, 1991b, Baign2003a).

    Esta situacin, tambin se observa en elCabra Corral, en donde existe undesconocimiento tanto del factorhumano que participa activamente en eldesarrollo de la pesquera, como delimpacto y del valor econmico que tienela misma a nivel local y regional; ya quelos estudios existentes son preliminaresy solo contienen informacin de basetil para encarar y desarrollar trabajos

    de mayor magnitud.En Cabra Corral, la pesca es practicadadurante todo el ao y se sustenta entorno a pescadores locales, quienesconcurren mensualmente al embalse arealizar sus excursiones de pesca.Estas excursiones, que se caracterizanpor ser nocturnas y embarcadas, soncompartidas con amigos o familiares. Esde destacar, que la concurrencia depescadores de provincias del noroeste,

    sitan al Cabra Corral como un lugar depesca conocido en el mbito regional.

    El pejerrey es la especie preferida porlos pescadores, siendo empleadaprincipalmente para consumo propio,pero los pescadores valoran durantesus salidas, caractersticas que noestn relacionados de manera exclusivacon la pesca. Esto puede asociarse alcarcter de tipo recreacional que tienela actividad para los entrevistados y queel mayor nmero de pescadores asistenal embalse en un perodo donde elclima permite la practica de actividadescomplementarias. Esto es sumamenteimportante para el manejo de lapesquera, ya que cambios omodificaciones en las prcticas demanejo o en las reglamentaciones depesca generan impactos de acuerdo a

    las exigencias de los usuarios delembalse.

    La valoracin econmica del recursopesquero existente en el embalse CabraCorral, reviste gran inters dada laposibilidad de implementar alternativas

    de manejo diferentes o introducirnuevas modalidades de pesca como laes la pesca comercial (usosalternativos). La viabilidad de estaactividad y de la pesca deportiva noest determinada nicamente por laslimitaciones de produccin del embalse,sino tambin por el valor econmico quetiene la actividad para los pescadoresrecreativos.

    El valor econmico estimado, excede elmovimiento econmico conocido parapesqueras de pejerrey de la reginpampeana (Grossman, 1993), pero esmenor que los determinados para laspesqueras de salmnidos de laPatagonia (Vigliano, 1993; Urbanski, eta., 1997; Urbanski, et al, 2000), lo quepuede atribuirse al gran desarrollo, tantodesde el punto de vista social comoeconmico, que tienen estas ltimas.

    Asimismo, cabe sealar que el impactoeconmico es muy importante para los

    administradores del recurso pesquero,ya que permite establecer un vnculodirecto entre el uso de un determinadorecurso y la actividad econmica de laregin. As, el conocimiento delcomportamiento de los usuarios delrecurso, la determinacin de losimpactos econmicos de la actividad ysu valoracin en trminos de cambiosen el bienestar individual, constituyenherramientas fundamentales paraevaluar como las medidas de manejo ylos usos alternativos de los cuerpos deagua (pesca deportiva, pesca comercial,prctica de deportes, irrigacin,generacin de energa elctrica),pueden ocasionar cambios en el valorde la pesquera (Baign, 2003b),permitiendo su utilizacin en la toma dedecisiones y en la determinacin de las

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    8/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 8 -

    estrategias y polticas de manejo de lapesca deportiva y recreacional.

    Finalmente, se destaca que en el casode Cabra Corral los aspectos socio-econmicos asociados al desarrollo deuna pesquera, representan sin duda un

    factor de gran inters que potencia laexistencia del embalse. Ello pone enevidencia la necesidad de manejar losembalses con criterios que permitanoptimizar su aprovechamientoeconmico que supera sin lugar adudas los fines para los cuales fueronoriginalmente construidos.

    7. Referencias Bibliogrficas

    AZQUETA OYARZUN, D. - 1994 - Valoracineconmica de la calidad ambiental. Ed. McGraw-Hill, 299 pgs.

    BAIGUN, C. - 2003a - Principales caractersticasregionales de las pesqueras recreativas ydeportivas continentales de Argentina. En:Pesqueras Continentales en Amrica Latina:Hacia la Sustentabilidad del Manejo pesquero.Pgs. 77-86. Ed. Universidad Nacional delLitoral, Santa F, Argentina.

    BAIGUN, C. - 2003b - Un protocolo de gestinpara el desarrollo sustentable de pesquerasdeportivas de agua dulce. En: PesquerasContinentales en Amrica Latina: Hacia laSustentabilidad del Manejo pesquero. Pgs. 87-99. Ed. Universidad Nacional del Litoral, SantaF, Argentina.

    BAIGUN, C.; BARRIENTOS, D.; MUOZ, L.;BERNAL, R.; BARROS, E.; SAUAD, J.BONAVIA, L.; CASASOLA, L.; CHIHAN, S. & F.FRANQUI - 2004 - La pesquera del pejerrey(Odontesthes bonariensis) en el Embalse CabraCorral (Salta): un fenmeno singular. En: Res.Jornadas de Biologa del Pejerrey: AspectosBsicos y Acuicultura, del 2 al 3 de Diciembrede 2004, Chascoms, Buenos Aires, Argentina.

    BAIGUN, C.; BERNAL, R.; BARRIENTOS, D.;MUOZ, L.; BARROS, E. & J. SAUAD - 2005 -

    The recreational fishery in Cabra Corralreservoir (Argentina): A first comprehensiveanalysis. Biocell (En prensa).

    BARRIENTOS GINES, J. D. - 2005 - Valoracinsocioeconmica aplicada al manejo de lapesquera recreativa deportiva del EmbalseCabra Corral, Salta, Argentina. TesisProfesional. Universidad Nacional de Salta.

    BARROS, S. E. - 1999 - Temporadareproductiva y fecundidad del pejerrey

    Odontesthes bonariensis en el Embalse CabraCorral, Salta. Tesis Profesional. UniversidadNacional de Salta.

    BARROS, S. E.; MUOZ, L. M. & J. D.BARRIENTOS - 2003 - Algunos aspectos de lapesca recreativa en el Embalse Cabra Corral,provincia de Salta, Noroeste de Argentina. En:Res. VIII Jornadas de Ciencias Naturales delLitoral y I Jornadas de Ciencias Naturales delNOA, del 24 al 26 de Septiembre de 2003,Salta, Argentina.

    FLORES, S.; HIRT, L.; ARAYA, P. & G. LOPEZ- 2003 - Relevamiento de la pesca deportiva enla provincia de Misiones. En: Res. VIII Jornadasde Ciencias Naturales del Litoral y I Jornadas deCiencias Naturales del NOA, del 24 al 26 deSeptiembre de 2003, Salta, Argentina.

    GREENACRE, M. J. - 1993 - Correspondenceanalysis in practice. Academic Press, London.

    GROSMAN, F. - 1993 - La pesca deportiva en el

    partido de Azul, Provincia de Buenos Aires.Evaluacin y propuestas. Pgs. 67-74. En:Actas V Jornadas Ciencias Naturales, LaPampa.

    MANCINI, M. & F. GROSMAN - 2004 -Estructura y funcionamiento de la pesquerarecreacional del pejerrey Odontesthesbonariensis en la laguna de Suco (Crdoba),Argentina. Aquatic, 20: 20:31.www.revistaaquatic.com

    MARTIN, L. R. G - 1987 - Economic impactanalysis of a sport fishery on Lake Notario: anappraisal of method. Transactions of the

    American Fisheries Society 116:461-468.MUOZ, L. M.; BARROS, S. E.; FRANQUI, F.R.; BARRIENTOS, J. D. & S. E. CHIHAN -2004a - Rendimiento de la pesca deportiva delpejerrey (Odontesthes bonariensis) en elEmbalse Cabra Corral, Salta, Noroeste deArgentina. En: Res. VI Congreso Internacionalsobre Manejo de Fauna Silvestre en laAmazona y Latinoamrica, del 5 al 10 deSeptiembre de 2004, Iquitos, Per.

    PONTUSSI, A. M. & J. J. SAUAD - 2004 -Valoracin econmica del medio ambiente. Rev.Salta Productiva, 6: 2-5.

    TARUSELLI, E. E.; NAVAMUEL, E. & R. N.ALONSO - 2000 - Cabra Corral. Salta, presaembalse "General Belgrano". Provincia de Salta.El Dique Cabra Corral. Editorial Gofica. 144pginas.

    URBANSKI, J. & J. SANGUINETTI - 1997 -Valoracin econmica de la pesca deportiva enel Ro Chimehun. Centro de Ecologa Aplicadadel Neuqun. Subsecretara de Produccin yRecursos Naturales. Secretara de Estado de

  • 8/7/2019 Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de la Pesquera Recrea

    9/9

    Aplicacin del Mtodo de Valoracin Contingente como herramienta de Evaluacin y Manejo de laPesquera Recreativa y Deportiva del Embalse Cabra Corral, Salta, Argentina

    ________________________________________________________________________________Terceras Jornadas de la Asociacin Argentino Uruguaya de Economa Ecolgica - ASAUEE - 9 -

    Produccin y Turismo. Provincia del Neuqun.Informe Tcnico. 15 pgs.

    VIGLIANO, P. - 1993 - La pesca deportiva yrecreacional: Un recurso poco conocido.Conferencia dictada en las I Jorn. Nac. deMedio Ambiente, la Plata, Noviembre de 1993.

    VIGLIANO, P. H. & G. E. LIPPOLT - 1991 - El

    factor humano de la pesca deportiva yrecreacional de salmnidos en el Lago Fonck,Provincia de Ro Negro, Argentina. MedioAmbiente, 11(2): 69-78.

    VOLANTE, J. N.; GARRIDO, J. L.; SAUAD, J. J.& M. del V. PICON MATORRAS - 1997 -Anlisis de la pesca deportivo - recreacional enla Provincia de Salta. Manejo de Fauna, 4(8): 1-11.

    WEITHMAN, A. S. - 1993 - Socioeconocmisbenefits of fisheries. En: Kohler, C. y W. Hubert.Inland Fisheries Management: 159-180. EditorialAmerican Fisheries Society. U SA.