antropología hantropología_hoja de ruta_2_2015.pdfoja de ruta 2 2015

6
Antropología Hoja de ruta Unidad GPS Secuencia de lectura con el material de estudio Encuentros virtuales y presenciales Actividades y recursos Sesión Semana Sesión inicial de la materia 10-8 al 15-8 - Documentos del Punto de referencia: Programa, Materiales de estudio obligatorio y Orientación Inicial. Foro “Cómo estudio la materia” Foro “¿Qué es la antropología?” Video de presentación de la materia Primer programa de radio: La cuestión de la diferencia y el otro cultural. UNIDAD 1: la Antropología como disciplina científica Sesión 1: Surgimiento de la Antropología 18-8 al 29-8 - Introducción a la materia, en Guía Estudio de Antropología (pp. 11-14). - Presentación de la Unidad, en Guía de Estudio de Antropología (pp. 19-21). - Caracterización de la Antropología como ciencia, en Antropología (pp. 11-18). Foro nº 1 Tutoria nº 1 Video de presentación de la materia Prezi: La Antropología, de Patricia Monsalve Actividad 3 de la Guía (p. 24) - Situación histórica y conocimiento en Antropología. Propuesta de periodización de las etapas del desarrollo antropológico, en Antropología (pp. 19-31). - Fraguas y Monsalve, “Procesos de conformación de la identidad étnica en América Latina”, en Antropología (pp. 183-206). Foro n° 2 Tutoría nº 2 Cuadro de periodización de las etapas de desarrollo antropológico Cine histórico: Awka Liwen (Rebelde amanecer) en: http://www.youtube.com/watch?v=W- DdcqFoNjc Actividad 5 de la Guía (p.25) Actividad 11 de la Guía (p. 30) 2° Programa de radio. La visión antropológica de la diversidad

Upload: juan-francisco-gorga

Post on 05-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Antropología_Hoja de Ruta_2_2015.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Antropología HAntropología_Hoja de Ruta_2_2015.pdfoja de Ruta 2 2015

Antropología – Hoja de ruta

Unidad GPS Secuencia de lectura con

el material de estudio

Encuentros

virtuales y

presenciales

Actividades y recursos Sesión Semana

Sesión inicial

de la

materia

10

-8 a

l 1

5-8

- Documentos del Punto de

referencia: Programa,

Materiales de estudio

obligatorio y Orientación

Inicial.

Foro “Cómo

estudio la

materia”

Foro “¿Qué es

la

antropología?”

Video de presentación de la materia

Primer programa de radio: La cuestión de la

diferencia y el otro cultural.

UN

ID

AD

1:

la A

ntr

op

olo

gía

co

mo

dis

cip

lin

a c

ien

tífi

ca

Sesión 1:

Surgimiento de

la Antropología

18

-8 a

l 2

9-8

- Introducción a la materia,

en Guía Estudio de

Antropología (pp. 11-14).

- Presentación de la Unidad,

en Guía de Estudio de

Antropología (pp. 19-21).

- Caracterización de la

Antropología como ciencia,

en Antropología (pp. 11-18).

Foro nº 1

Tutoria nº 1

Video de presentación de la materia

Prezi: La Antropología, de Patricia Monsalve

Actividad 3 de la Guía (p. 24)

- Situación histórica y

conocimiento en

Antropología. Propuesta de

periodización de las etapas

del desarrollo antropológico,

en Antropología (pp. 19-31).

- Fraguas y Monsalve,

“Procesos de conformación de

la identidad étnica en América

Latina”, en Antropología (pp.

183-206).

Foro n° 2

Tutoría nº 2

Cuadro de periodización de las etapas de

desarrollo antropológico

Cine histórico: Awka Liwen (Rebelde amanecer)

en: http://www.youtube.com/watch?v=W-

DdcqFoNjc

Actividad 5 de la Guía (p.25)

Actividad 11 de la Guía (p. 30)

2° Programa de radio. La visión antropológica de

la diversidad

Page 2: Antropología HAntropología_Hoja de Ruta_2_2015.pdfoja de Ruta 2 2015

Antropología - Hoja de ruta

UN

ID

AD

2:

Teo

ría

y m

éto

do

en

An

tro

po

log

ía

Sesión 2:

La constitución

de la teoría

antropológica

31

-8 a

l 5

-9

- Tacca, “El Siglo de las Luces:

el dieciocho”. Las visiones

contrapuestas del “salvaje”:

Rousseau vs. Buffon, en

Antropología (pp. 73- 84).

-Tacca, “El siglo XIX: orden y

progreso” La idea de

progreso. La antropología

Evolucionista: Morgan y

Taylor, en Antropología (pp.

98-105).

Foro n° 3

Tutoría nº 3

Actividad n° 1 de la Guía (p. 41)

Actividad n°2 de la Guía (p. 41)

Lectura complementaria: El triste deambular de

un grupo de fueguinos en Europa Martinic, M. Le

Monde Diplomatique edición chilena, sept, 2000.

http://www.insumisos.com/diplo/NODE/1934.HTM

Programa de radio: Principales corrientes teóricas

del siglo XX.

Sesión 3:

El aporte

metodológico en

la Antropología

del S XX

7-9

al

11

-9

- Sinisi, “Antropología social

inglesa: la teoría

funcionalista”, en

Antropología (pp.121 a

137).

- Hernández Soriano y

Martínez, “El particularismo

histórico”, en Antropología

(pp. 139-152).

- Lincoln Keiser, “Trabajo de

campo entre los Vice Lords

de Chicago”.

- Malinowski, “Los

argonautas del Pacífico

Occidental”.

Foro nº 4

Tutoría nº 4

Actividad n° 6 de la Guía (p. 45)

Actividad n° 7 de la Guía (p. 46)

Actividad n° 8 de la guía (p. 46)

Power Point de Daniel Cueva: Malinowski y el

trabajo de campo

Page 3: Antropología HAntropología_Hoja de Ruta_2_2015.pdfoja de Ruta 2 2015

Antropología - Hoja de ruta

Sesión 4:

La

descolonización.

Crisis y

surgimiento de

nuevas

corrientes

teóricas

10

-9 a

l 1

4-9

- Lischetti, “La antropología

contemporánea y la crisis a

partir de la descolonización”,

en Antropología (pp. 52-63).

- Sinisi, “Teorías

contemporáneas en

Antropología”, en

Antropología (pp. 169-179).

Foro n° 5

Tutoría nº 5

Films referidos a la des/colonización: La Batalla

por Argel; Indochina; Gandhi, Hawai, entre otros.

Sugerimos acercarnos a la temática a través de

este medio.

Actividad n° 15 de la Guía (p. 51)

Programa de radio: La antropología y la

descolonización.

RE

PA

SO

: U

nid

ad

es

1 y

2 Sesión 5:

Repaso e

integración.

15

-9 a

l 1

7-9

Bibliografía correspondiente a

las Unidades 1 y 2

Foro nº 6

Tutoría nº 6

Prezi de Corrientes Antropológicas , de Daniel

Cueva

Cuadro de periodización del desarrollo de la

Antropología.

Guías de interpretación y resolución de consignas

en los exámenes.

Primer parcial: Semana del 14 de Septiembre.

Page 4: Antropología HAntropología_Hoja de Ruta_2_2015.pdfoja de Ruta 2 2015

Antropología - Hoja de ruta

UN

ID

AD

3 L

a d

imen

sió

n b

ioló

gic

a y

la d

imen

sió

n c

ult

ural

en

la

natu

rale

za h

um

an

a

Sesión 6:

Naturaleza y

Cultura

28

-9 a

l17

-10

- Lischetti, M, “Naturaleza y Cultura”

El impacto del evolucionismo

darwiniano. La relación del hombre

con la naturaleza. Los límites de lo

natural: diversas miradas. El lugar

del lenguaje, en Antropología (pp.

207- 232).

Foro n° 7

Tutoría nº 7

Actividad n° 1 de la Guía (p. 57)

Actividad n° 7 de la Guía (p. 61)

Programa de radio: Naturaleza y cultura.

- Chiriguini, C. “Sociobiología”. Los

riesgos de la biologización de las

relaciones humanas, en Antropología

(pp. 235-252).

- Monsalve, P. “Violencia y sociedad”,

en Antropología (pp. 253-262).

Foro n° 8

Tutoría nº 8

Actividad n° 4 de la Guía (p. 59)

Actividad n° 6 de la Guía, (p. 60)

Actividad n° 11 de la Guía, (p. 64)

Unidad

GPS Secuencia de lectura con el

material de estudio

Encuentros

virtuales y

presenciales

Actividades y recursos

Sesión Semana

Sesión inicial

de la

2ª Parte

21

-9 a

l 2

5-9

- Presentación de la segunda parte

de la materia: el eje de la

complejidad humana- Presentación a

la Unidades 3,4 y 5 en Guía Estudio

de Antropología (pp. 55-56; 67-68;

79-80).

Video de presentación de las Unidades 3,4

y 5

Page 5: Antropología HAntropología_Hoja de Ruta_2_2015.pdfoja de Ruta 2 2015

Antropología - Hoja de ruta

UN

ID

AD

4:

El

pro

ceso

de

Ho

min

izació

n

Sesión 7:

Evolución

humana

20

-10

al 2

4-1

0

- Tapia, A. Pinotti, Icasate, E. “El

proceso de hominización” El origen

de la vida, mecanismos evolutivos, el

árbol filogenético, características del

linaje homo, en Antropología (pp.

263-318).

- Origen del hombre moderno, el

modelo regional y el modelo

multirregional, en Antropología (pp.

321-325).

Foro n° 9

Tutoría nº 9

Actividad n° 3 de la Guía (p. 70)

Actividad n° 4 de la Guía (p. 71)

Actividad n°9 de la Guía (p. 76)

Programa de radio: El proceso de

hominización.

Prezi Hominización. De Daniel Cueva

UN

ID

AD

5:

Raza

Sesión 8:

El concepto de

raza. Aportes

de la Genética

27

-10

al 3

1-1

0

- Mazzettelle l. y Sabarots, H. “Poder,

racismo y exclusión” Orígenes del

racismo. Darwinismo social, en

Antropología. (pp. 329-347).

- El concepto de raza a través del

tiempo. De Buffon a la moderna

genética, en Antropología (pp. 349-

353).

Foro n° 10

Tutoría n° 10

Actividad n°1 de la Guía (p.80)

Actividad n°2 de la Guía (p. 81)

Actividad n°6 de la Guía (p. 85)

Actividad n°7 de la Guía (p. 87)

Programa de radio: Raza y racismo. 1º y

2º parte.

UN

ID

AD

5

: R

acis

mo

Sesión 9:

Racismo,

discriminación

y exclusión

02

-11

al 0

4-1

1

- Mazzettelle l. y Sabarots, H. “Poder,

racismo y exclusión”. El racismo

como problemática científica. Raza

“social”. Etnocentrismo, prejuicios y

discriminación. El racismo como

acción política. Formas del racismo,

en Antropología (pp. 354-379).

Foro n° 11

Tutoría nº 11

Actividad n°8 de la Guía (p. 88)

Actividad n°9 de la Guía (p.90)

Page 6: Antropología HAntropología_Hoja de Ruta_2_2015.pdfoja de Ruta 2 2015

Antropología - Hoja de ruta

Rep

aso

de l

as

Un

idad

es

3,

4 y

5

Sesión 10:

Repaso e

integración

2-1

1 a

l 4

-11

Bibliografía correspondiente a

Unidades 3, 4 y 5.

Foro n° 12 de

integración y

repaso.

Tutoría n° 12

de

integración y

repaso.

Guías de interpretación y resolución de

consignas en los exámenes.

Programa de radio: Repaso integrador.

Segundo parcial: Semana del 2 de noviembre