antología de poesía mexicana actual : fabre

Upload: xavier-panal

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    1/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    2/150

    La Edad de Oro

    Antologa de poesa mexicana actual

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    3/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    4/150

    Diseo de portada: Mnica Zacaras Najjar.

    Primera edicin: octubre de 2012

    D.R. Luis Felipe Fabre, Rodrigo Flores Snchez, Maricela Guerrero,scar de Pablo, Minerva Reynosa, Paula Abramo, Inti Garca Santamara,Daniel Saldaa Pars, Alejandro Albarrn, Yaxkin Melchy.

    D.R. 2012,Universidad nacional aUtnomade mxicocoordinacinde difUsin cUltUral / direccinde literatUraCiudad Universitaria, Delegacin Coyoacn,04510 Mxico, D. F.

    ISBN 978-607-02-3758-4

    Prohibida la reproduccin parcial o total por cualquier medio sin la autorizacinescrita del titular de los derechos patrimoniales

    Impreso y hecho en Mxico

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    5/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    6/150

    8

    LUIS FELIPE FABRE

    imperante en Mxico que se identicaba a s mismo con las di-mensiones ms sublimes de la lengua: un lenguaje de altosvuelos sustentado en una conanza desmedida (y un tanto

    anacrnica) en los poderes de la lrica. Podra leerse, incluso,un cierto clasismo ms que un clasicismo (en un pas tanclasista como ste) en las exquisitas maneras de aquel modelopotico. Un intento por demostrar, poema a poema, una pre-tendida superioridad sobre otras posibilidades verbales. A lapoesa mexicana le altaba / alta calle? Sorprende que siendoel lenguaje coloquial tan ldico en Mxico, la poesa uera tan

    tiesa, tan acartonada, tan ormalita. Un asunto de buenos mo-dales. De gente bien educada. Culta.La polmica que trajo consigo El manantial latentesupu-

    so una toma de conciencia: la poesa mexicana se descubridemasiado bien portada: el y obediente a sus mayores. Yentonces el virus de la inconormidad hizo su aparicin. Y co-menz un contagio que algunos llamarn moda. Por supuestoque ya desde antes haba quien cuestionaba a travs de su obrapotica al modelo imperante. De hecho, El manantial latenterecoge poemas de algunos de ellos. Cito tres nombres que con-sidero relevantes: Jos Eugenio Snchez (1965), ngel Ortuo(1969) y Julin Herbert (1971). E incluso se recogen atisbos delo que ser ya otra ase en ese proceso de transormacin de lapoesa mexicana: los poemas de Fernando Altuzar (1976), porejemplo, o de Hugo Garca Manrquez (1978). Pero por enton-

    ces pocos lo notaron.Como parte del cuestionamiento hacia la poesa mexicana

    surgi por aquellos aos un inters compulsivo y generalizadopor saber qu es lo que estaban escribiendo en ese momentolos jvenes poetas de otras regiones del idioma. Ya no bastabacon leer a los grandes maestros. El momento exiga otra cosa:a la envejecida retrica local se le intentaba combatir con la

    pregunta qu es lo que se est escribiendo hoy? Es en estecontexto que entiendo la aparicin en 2005 de El decir y elvrtigo. All, como quien busca respuestas, los antologadoresintentaron recoger algunas de las voces ms arriesgadas entrelas generaciones emergentes de poetas latinoamericanos. La

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    7/150

    9

    LA EdAd dE ORO

    inclusin de la breve nmina de poetas mexicanos ue, por unaparte, una crtica hacia el medio potico local y, por otro lado,un intento por leer la poesa mexicana desde otro contexto:

    una tentativa por leerla desde uera. Hay que decir tambin queel dilogo desde aquellos aos entre jvenes poetas mexicanosy latinoamericanos ha sido constante y se ha ido intensicandoa travs de encuentros (que derivan en amistades), proyectoseditoriales y blogs. Otro dilogo en el que se ha reparado me-nos es el que mantienen los poetas de la rontera norte (aun-que no slo ellos, claro est) con los poetas norteamericanos.

    Un dilogo cotidiano, o ms que un dilogo: una convivencia.Al respecto cabe destacar la publicacin de Plan Ba cargo deDolores Dorantes (1973), en donde se intentaba generar unintercambio entre poetas de ambos pases. S, sorprende queadems de la tradicional infuencia de autores mayores (que lahay, por supuesto, aunque tal vez menos acusada que en otrosmomentos) en las generaciones ms recientes la infuencia seda entre pares: una infuencia horizontal. Una bsqueda de ac-tualidad que oponer a la atemporalidad que caracteriz a granparte de la poesa mexicana y particularmente a la de las dca-das nales del siglo xx: poemas que se queran iluminaciones:instantes suspendidos en el tiempo, uera de la historia.

    Ahora bien, lo anterior no quiere decir que las nuevas gene-raciones no lean a los poetas mexicanos de otras generaciones.Pero se los lee distinto. De hecho est teniendo lugar una se-

    rie de reinvenciones individualsimas de la tradicin. O habraque decir tradiciones. Tradiciones que no pasan orzosamente,como vena sucediendo, por Gorostiza o Paz. Y, en cambio,poetas que haban quedado marginados son ledos con nue-vos ojos buscando actualizar sus antiguas disidencias. Algunosnombres: Jos Juan Tablada, Salvador Novo, los Estridentistas(va Roberto Bolao y Los detectives salvajes), Jaime Reyes,

    Mario Santiago y los Inrarrealistas, Abigael Bohrquez, Uli-ses Carrin. Es decir, no slo se trata de escribir dierente hoysino de escribir dierente ayer: el cambio de paradigma poticotambin modica su pasado. En este sentido puede entendersela popularidad de Gerardo Deniz entre las nuevas generaciones

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    8/150

    10

    LUIS FELIPE FABRE

    de poetas (Minerva Reynosa incluso se ha tatuado un par deversos de Deniz en el pecho a modo de collares: un abulosotatuaje hay que decir): Deniz, desde hace ms de cuatro d-

    cadas, viene practicando una desconanza sistemtica ante elenmeno lrico: cmo ser que a mis/ tos y tas los poetas/les ocurre lo que relatan/ y viven para contarlo. Probablementesea en esta desconanza, ms que en su inimitable escritura,donde los jvenes poetas han querido entroncar. Pero no sloson los jvenes. Tambin poetas de generaciones anteriores,que hasta hace pocos aos rechazaban la poesa de Deniz, hoy

    lo laurean. A eso lo llamo yo cambio de sensibilidad. Hay tam-bin quienes lo llaman moda.Entre los mexicanos antologados en El decir y el vrtigo

    se encuentran ya Eduardo Padilla (1976) e Inti Garca Santa-mara (1983): dos poetas que inauguran una nueva ase de lapoesa mexicana. Ambas escrituras parecen provenir de otrositio: quin sabe de dnde. Cada una radical a su manera. Lostextos de Padilla son como comienzos de novelas disparatadasimposibles de escribir por lo que terminan convertidos en rar-simos poemas. Los poemas de Garca Santamara, por su parte,proponen un lenguaje al borde del autismo pero provisto deuna ternura adolescente. El ttulo de uno de sus libros podraentenderse casi como una potica: Corazoncito. El tono juvenil(casi inantil) de sus poemas result ms que rerescante en unmomento en el que el tono engolado de la poesa mexicana se

    empeaba en agonizantes estertores. No es de extraar, enton-ces, que otros poetas tambin hayan hecho de su juventud untono, un lenguaje, una esttica que oponer a un modelo en-vejecido. Tal es el caso de Yaxkin Melchy (1985) e Ivn OrtegaLpez (1990), cuyos poemas, a la vez que retoman elementosde poticas transgresoras, por momentos juegan a parecer ano-taciones delirantes hechas en un cuaderno de clase de qumica

    o biologa una maana cualquiera en la secundaria. Anota-ciones delirantes: Hace alta locura en el mundo mexicano,escribe Yaxkin Melchy al comienzo de uno de los poemas aquantologados. Pero donde dice mundo habra ms bien queleer poesa, pues ms que en el mundo mexicano (que est

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    9/150

    11

    LA EdAd dE ORO

    ya bastante desquiciado), donde realmente hace alta locuraes en la poesa mexicana: tan lcida, tan inteligente, tan ra-cional, de Sor Juana a Paz, pasando, claro, por Gorostiza: oh

    inteligencia, soledad en llamas! Y por lo que puede leerse,Yaxkin Melchy est dispuesto a aportar toda la locura quehaga alta.

    Lo que he estado tratando de decir a lo largo de estos p-rraos es lo siguiente: el cambio de modelo esttico que tuvolugar en la poesa mexicana en estos ltimos aos podra expli-carse, aun a riesgo de caer en lo esquemtico, en dos ases que

    por momentos se superponen. Una primera ase protagonizadapor los poetas nacidos en los aos que van de la mitad de ladcada de los 60 a la mitad de la dcada de los 70 (Juan CarlosBautista, Julin Herbert, Dolores Dorantes, por citar algunos),que llevaron y siguen llevando a cabo un eroz ejercicio deautocrtica y un radical cuestionamiento de la poesa mexicanaque ha desembocado en una segunda ase, con la aparicin delos poetas nacidos a partir de la segunda mitad de la dcadade los 70 y en cuyos poemas los nuevos derroteros poticos sedan de un modo ms natural (aunque no s si natural seala palabra adecuada), es decir: este ahora potico convulsivo yascinante del que la presente antologa intenta dar cuenta.

    En Divino Tesoro. Muestra de nueva poesa mexicana, pu-blicada en 2008, intent realizar un registro de estas recien-tes escrituras poticas. Ahora, cuatro aos despus, he querido

    acotar el asunto y arriesgar una antologa: he aqu mi apuesta.Como toda antologa, est construida a base de ausencias. Mu-chas de estas ausencias me resultan gratas (por ausentes, claroest), pero hay poetas que no estn aqu a los que incluso yoecho de menos: Eduardo Padilla, por ejemplo, o Ivn OrtegaLpez. Sucede que no quera repetir de manera idntica el mis-mo ndice de autores y poemas de Divino Tesoro, as es que

    me he decantado por aquellos cuya obra posterior a 2008 esdecir, poemas escritos la semana pasada me resulta ya indis-pensable para entender el ahora de la poesa mexicana. Este estambin el caso de los autores que por desconocimiento mo oporque todava no escriban lo que ahora antologo no apare-

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    10/150

    12

    LUIS FELIPE FABRE

    cieron en aquel panorama: Paula Abramo, Alejandro Albarrn yYaxkin Melchy. El hecho es que, ms all de algunas ausenciasaorables, los poetas aqu antologados me parecen sucientes

    para justicar cualquier entusiasmo sobre el estado de la poesamexicana. Un poeta renovador siempre es una excepcin y porlo tanto un solitario. Cuntos poetas renovadores coexistien-do en un mismo tiempo y en un mismo pas son necesariospara hablar de una poca excepcional? Aqu van nueve y hayms.

    En qu rasgos escriturales se traduce este cambio de para-

    digma? Cules son los recursos, las propuestas y las ormas deesta renovacin? No es una receta y cada uno de los poetasaqu reunidos tiene sus propias preocupaciones poticas, suspropias estrategias, sus propios hallazgos y racasos: a cadauno habra que dedicarle un estudio aparte. Pero tampoco setrata de ampararse en el cmodo lugar comn que se vienerepitiendo en introducciones y prlogos desde hace ms de30 aos: la cantaleta de las poticas individualsmas, de lasvoces personalisissimas, de la rica y vital diversidad potica.Cierto es que vivimos en tiempos de pluralidad (donde ademsla palabra pluralidad es un etiche). Cierto es que las vocespoticas aqu reunidas son plurales, y a veces, incluso, en elcaso de un mismo autor: en Alejandro Albarrn, por ejemplo,ms que de una potica, tendramos que hablar de una plu-ralidad de poticas, capaz de cambiar de apuesta esttica y

    de voz en casi cada poema de un mismo libro. Sin embargo,creo que es posible reconocer, en este conjunto de dierencias,algunos rasgos en comn: interconexiones, dilogos, preocu-paciones y posturas compartidas: un vago aire de amilia. Yoquisiera destacar dos rasgos que encuentro, en mayor o menormedida, en los poemas de estos nueve autores: la desconanzaante la escritura potica y la incorporacin del contexto del

    poema al interior del poema.En cuanto a la desconanza ante la escritura potica oante el enmeno lrico, sta puede rastrearse, como apuntanteriormente, como una herencia deniziana aunque no es sunica uente, claro est. Puede encontrarse en otros muchos

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    11/150

    13

    LA EdAd dE ORO

    autores del siglo xx (Nicanor Parra, por ejemplo, para no salir-nos de Latinoamrica), pero creo que esta herencia se potenciaen estos autores al vibrar en sintona con el escepticismo tan

    caracterstico de la poca. Esta desconanza es una postura,es decir, una posicin rente a la poesa que antecede a laescritura, pero desde la cual se escribe, y que se inscribe en elpoema como una (meta)irona y como transgresin de lmites:contaminacin, hibridacin de lenguajes, un cuestionamientoconstante de lo que es poesa al punto en el que, las mejores delas veces, esta desconanza contagia al lector y el lector debe

    preguntarse: esto que estoy leyendo es realmente un poema?Esta desconanza ante el enmeno lrico resulta ms queacusada en la obra de Daniel Saldaa Pars que incluso diceo simula decir: Quisiera escribir sobre la escritura, como unbardo que se muerde la cola. / Pero no llego: muerdo Suspoemas (ya de por s condensadsimos, al borde de la implo-sin) siempre estn a punto de no serlo, de ser algo menoso algo ms, y en ese lo se tensan. A punto de ser borrones,a punto de ser bromas conceptuales, por momentos inclusoparecera que podran prescindir de las palabras (nalmenteimplosionar, devenir antipalabra o puro gesto o acto o sim-plemente desaparecer) y sostenerse en su extrao tono. En elotro extremo, la obra de Yaxkin Melchy parecera, en su lirismodesbordado, seguir proesando una ciega e en los poderes vi-sionarios de la poesa: nada ms lejos de la irona de Saldaa

    Pars. Pero, paradjicamente, su desbordamiento amenaza alpoema: el fujo lrico rebasa los lmites del poema ponindoloen entredicho para dar paso a una escritura incontenible dondelas dierencias entre lo que es poesa y lo que no lo es dejande importar.

    En cuanto al otro rasgo comn que aprecio en la obrade estos poetas, la incorporacin del contexto del poema al

    interior de este mismo, supone dejar de entenderlo como algouera por encima del mundo para (volverlo a) comprendercomo un lenguaje en relacin con el momento y el lugar des-de donde se escribe. Ms que la escritura como testimonio ocomo denuncia, se trata aqu del poema como echa. Elijo el

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    12/150

    14

    LUIS FELIPE FABRE

    trmino echa, porque no estoy del todo seguro de si se tratade una apuesta por la historia o por el puro hoy. Y en la echase tensan ambas posibilidades. En cualquier caso es un des-

    marcaje de aquella concepcin del poema (tan cara a ciertapoesa mexicana) como un instante suspendido e iluminado,uera de la historia y del calendario, pero desde ya inscrito enla eternidad.

    Por supuesto que se trata de una escritura poltica: si in-corpora el contexto al interior del poema es tambin para re-verberar en el auera del poema, en el contexto. S, es posible

    leer el terrible momento que atraviesa Mxico, o ms que leer,escucharlo reverberar en estos poemas. Y no me reero al planode lo temtico (aunque tambin ah), la orma en ocasionesse torna brutal casi como un intento de verosimilitud: cmosostener un bello decir dadas las circunstancias? Cmo sos-tener un poema? Cmo escribir un poema que no sirva deevasin va lo sublime, que no site otra vez al autor y al lectorms all de todo, salvados?

    Es en este sentido que considero a Carta de Rodrigo Flo-res como uno de los poemas ms emblemticos de este mo-mento y por ello esta antologa abre con l. All el poema, o loque tradicionalmente se entendera como poema, es negado yen su lugar lo que se nos orece es el mero contexto del poemaausente: Flores plantea en ese casi no-poema una lectura depoesa donde el pblico escuche detrs de paquetes sangui-

    nolientos (que no sanguinolentos) de carne para hacer visibleel contexto del que la poesa generalmente no da cuenta.

    scar de Pablo, por su parte, lleva ya varios libros explo-rando nuevas posibilidades de aquello que en otro momentosola descalicarse con adjetivos como panfetario o com-prometido. En su poesa es claro un compromiso poltico alia-do a una conciencia histrica (en su caso s) que es tambin

    una conciencia de la historia de la orma, de la tradicin poti-ca y echando mano de ella con singular ortuna. O la poesa dePaula Abramo, donde la autora hace confuir a la poesa mexi-cana con cierta tradicin potica brasilea: aquella donde laexperimentacin ormal es tambin una preocupacin social:

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    13/150

    15

    LA EdAd dE ORO

    la del Poema sucio de Ferreira Gullar que Abramo tradujoesplndidamente o la de El perro sin plumas de Joo Cabralde Melo Neto. En ella el rigor y la exactitud ormal son una

    tica. Pero tambin es poltico el estruendo de los poemas enprosa a todo volumen de Minerva Reynosa: post-eministas,post-punks, post-pop. Estruendo: no es casual tampoco queAlejandro Albarrn haya titulado precisamente Ruidoa su pri-mer libro. Un estruendo que oponer a la poesa del silencio: tanasptica, tan apoltica, tan pura. Frente a esa poesa, el contex-to, el ruido del mundo, el sonido de ondo, un paisaje brutal

    aunque inasible entrevisto velozmente desde la ventanilla deun tren en marcha: ese imparable poema de Maricela Guerrerollamado Kilimanjaro. Y todo esto mientras otros poetas andiscuten sobre la pertinencia o no de ciertos temas y asuntos(particularmente los polticos) en poesa: juro que hace un parde das le en Facebook una discusin de poetas bastante pa-cata al respecto.

    Y es que esta antologa toma partido slo por algunas delas posibilidades de la poesa mexicana: las que a m me pa-recen ms interesantes, propositivas, vitales, las que intentanasumir ormalmente su poca, representadas por estos nueveautores aunque compartidas por muchos ms. Pero tambincombatida y descalicada por muchos otros. De hecho, ha ha-bido movimientos de reaccin. Casi podra decirse que la poe-sa mexicana se ha polarizado (no quiero sonar maniqueo, pero

    el pas anda as, aunque claro, todo dentro de una concienciay una retrica de la pluralidad): por un lado, esta serie de es-crituras que se erigen ms all de lo que uera la potica do-minante, que se radicalizan, se cuestionan, y exploran ms allde sus lmites; y, por otro lado, poticas que se han asumidocomo albaceas del legado de la poesa ms conservadora e ins-titucional, que han hecho suya la encomienda de salvaguardar

    lo tradicionalmente considerado como potico (llevndolo aextremos involuntariamente ridculos y accidentalmente cari-caturescos), o que, en su deecto, han intentado utilizar ciertosrecursos posmo pero la nocin de poesa en que se sostienensigue siendo la del antiguo modelo potico. El lector intere-

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    14/150

    16

    LUIS FELIPE FABRE

    sado en neoconservadurismos ramplones puede encontrar unejemplo sin desperdicio en la seccin mexicana de Poesa antela incertidumbre: la allida antologa de poesa iberoamericana

    que quiso vender la claridad verbal y la emocin potica mschata como una postura que oponer a estos tiempos oscuros:La emocin no puede estar de moda. La emocin es intem-poral y universal. Y la poesa tiene que emocionar. Ante tantaincertidumbre, para nuestra sorpresa, una gran parte de losnuevos poetas en espaol se han adscrito a una tendencia tanexperimental como oscura. Sin comentarios.

    Por otra parte, tal vez una de las pruebas de la uerza deestas nuevas poticas aqu representadas lo constituya un cu-rioso enmeno: la escritura de algunos poetas de generacio-nes anteriores se ha transormado tambin a partir del cambiode paradigma esttico operado desde la escritura de los msjvenes: una infuencia a la inversa de lo que sucede tradicio-nalmente. Se trata de una ciruga esttica, un vano an derejuvenecimiento en una cultura donde el modelo a seguir esla juventud? Podramos hablar de una poesa-botox? Es unamoda o es algo ms proundo? Debo conesar que en ltimainstancia, a m la moda no me parece mal. La moda como unmodo, supercial si se quiere, de, como otrora se deca, ser mo-derno, es decir, de habitar el hoy. Y es justo la marca del hoy,la echa, lo que altaba a la poesa mexicana tan preocupadapor la eternidad. S, las modas pasan. Habra que aadir: como

    todo. Y tambin: las modas vuelven. Algunas. A veces. Perohoy por hoy no me interesa preguntarme: qu de todo estoperdurar? Sino, ms bien: qu est pasando?

    Y lo que est pasando es este ahora convulsivo de la poesamexicana al que, por momentos, me siento tentado a llamarEdad de Oro: una poca de liberacin potica que tiene lugarjusto en pleno desastre del pas, pero sin negar el desastre, ms

    an: asumindolo. S, qu ganas de declarar una Edad de Orode la poesa mexicana, aunque sea de broma, aunque slo seapor molestar.

    lUis felipe fabre

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    15/150

    17

    Rodrigo Flores Snchez

    CARTA

    () Desde hace unas semanas vengo pensando en algo. S quees prematuro, pero no s qu me da por contrtelo. Tal vez ya te

    lo cont alguna vez, no lo s. La otra vez vi en el Museo Tamayouna retrospectiva de Artur Barrio. Hoy volv a ver algo de l enotro museo. Trabaja con carne o trabajaba con carne, carne devaca. Lo que se me ocurre es que en una lectura, podra ser unalectura, una presentacin, un evento patrocinado por un esti-val de poesa; lo que se me ocurre es que mientras tiene lugarla lectura alguien reparta paquetitos sanguinolientos de carnea los asistentes. La carne resca se comprara en un matadero.

    Se tratara de paquetitos de carne de matadero como los de laimagen que adjunto pero de menos peso. Si vamos cinco per-sonas no servira de nada, pero si se trata de una lectura condiez o veinte personas servira de algo, no s para qu servira,pero de algo servira. Servira de algo. Servira que los asistentesescuchen la lectura tras su paquetito sanguinoliento de carne.Sera til, legtimo, adecuado. Bueno, el contexto, ya todos lo

    conocemos, el gobierno es sanguinario, los muchachos de loscrteles son sanguinarios, la pobreza es sanguinaria, los chicosde los partidos polticos son sanguinarios, la Iglesia es sangui-naria, muchos son unos cabrones sanguinarios. La poesa lo esy no lo es. La mayora de las veces no lo es y es tramposo queno lo sea. Creo que una lectura de poesa no puede o no debeevadirse de su contexto. Por eso pienso que sera til, legtimo,

    adecuado. Los asistentes y los lectores deben leer y escuchardetrs de paquetes sanguinolientos porque es su contexto, unecosistema sanguinario que pasa desapercibido. Siempre lo ha-cemos, siempre escuchamos detrs de la muerte; slo se trata dehacerlo visible, grotescamente visible, se trata de llevar a cabo

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    16/150

    ROdRIGO FLORES SNCHEZ

    18

    una actividad didctica grotescamente visible. De hacer visibleslos cuerpos, los cuerpos reventados, los cuerpos intervenidospor la muerte y la violencia. Barrio protestaba contra la dicta-

    dura militar. Yo s y no s contra qu o contra quin protesta-ra; incluso s y no s si se tratara de una protesta. Un amigome dijo que le pareca gratuitamente escandaloso. Tal vez. Megustara conocer tu opinin. Cmo has estado? ()

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    17/150

    19

    LA EdAd dE ORO

    PLAN ANUAL DE TRABAJO CALENDARIZADO 2011

    hay un eco

    en la junta hay un eco

    un eco que no proviene de quien habla

    de quien coordina la reunin

    dirase de la voz cantante

    monologante

    hay un eco

    un eco peririco

    accesorio

    no s si el eco viaja en el aire acondicionado

    o expulsa en m su aire enrarecido

    en mis condiciones laborales

    sobre la mesa de trabajo

    ese eco

    ese hueco

    es un eco que me cava

    que cava en m

    que acaba en m

    que va cavando en m

    y que me hace escucharlo

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    18/150

    ROdRIGO FLORES SNCHEZ

    20

    incesantemente

    con impaciencia

    hay un eco en la sala de juntas

    es un eco que escucho

    al que escucho

    del que transcribo lo que dicta

    al menos parcialmente

    aquen esta hoja

    un eco maquinal

    una consigna

    una orden de trabajo

    una conjurauna esperanza de paro

    un eco como pala que me pisa

    que me entierra

    que me sepulta en su rumor indoloro

    es un eco o un semblantees un rostro que gesticula

    y me derrota con sus muecas

    yo me abstraigo de la junta cuando percibo el eco

    cuando lo escucho cuando lo huelo

    cuando descubro al eco derrotarme

    hay un hueco en el monitor

    y en el monitor hay calendarios

    procesos de trabajo diagramas de fujo

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    19/150

    21

    LA EdAd dE ORO

    en mi cabeza hay un hueco

    un jadeo que me cava

    un ojo que me atisbayo busco que me cave

    y que me acabe

    y que me ponga boca

    y que me hable

    y que me bale lnguido en la oreja

    en la junta se habla de rutas crticas

    de trabajo colaborativo

    yo me como lo que va quedando

    lo que me deja el eco

    de lo que hablanlas rutinas los automatismos de sus rostros

    yo me colmo de aire acondicionado

    de las rdenes exhibidas como propuestas

    de la lneas jerrquicas yo me colmo

    y sonroamable

    deerente

    respetuoso

    comedido

    y luego anoto que escucho un ecoy luego entonces escucho el eco

    y al n al cabo para no mirarme

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    20/150

    ROdRIGO FLORES SNCHEZ

    22

    para no detenerme y descubrirme

    invento voces

    percibo ecosme incitar al pavor

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    21/150

    23

    LA EdAd dE ORO

    PREGUNTAS

    Cul es el problema? Cules son las preguntas que deboormularme para resolver ese problema? Cules son los pa-

    sos a seguir para ormularme esas preguntas? Debo llevar acabo los procedimientos con los ojos abiertos o cerrados? Esmejor no llevar a cabo procedimientos y actuar con intuicin?Puedo an actuar con intuicin? Puedo dejarme llevar porlas cosas? Se trata de un problema demasiado abstracto ypor lo tanto no es el problema verdadero? Los problemas sontangibles y la ormulacin de estas preguntas no tiene que vernecesariamente con el problema verdadero. Por lo tanto, sonestas preguntas una evasin para no ormular el problema ver-dadero? En caso de ser as, por qu no deseo ormular el pro-blema verdadero? Olvid el problema verdadero? El problemaverdadero es llegar a casa? Camino hacia la casa o me alejo deella? Al ormular esta pregunta, busco alejarme de casa o de-seo regresar a ella? Cul es el camino a casa? Hay un caminoa casa? Estoy en la casa? Alguna vez hubo camino a casa?

    Una hiptesis: parezco demasiado extraviada pero en realidads perectamente qu camino tomar. En caso de ser as, deseotomar ese camino? Ahora tengo los ojos abiertos o cerrados?Tengo la boca abierta o cerrada? Tengo las piernas abiertas ocerradas? Estoy llorando o rindome de m? Tengo las manosen las orejas o en los senos?

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    22/150

    ROdRIGO FLORES SNCHEZ

    24

    contrabiogrfco

    ARENAL

    Acabo de ver el letrero que dice:

    Se saca cascajo.

    Las letras en la puerta de la camioneta.

    Las letras rojas titilan y clavan.

    Y yo voy dando vueltas.

    Doy vueltas a las palabras.

    Se saca cascajo de mi boca,podra decir.

    Se saca cascajo

    De dnde se saca?,

    me pregunto.

    La camioneta salede la casa.

    Avanza.

    Creo que sac cascajo de la casa.

    Y yo repito.

    La camioneta

    con letras rojas

    en la portezuela

    saca cascajo.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    23/150

    25

    LA EdAd dE ORO

    Eso hace porque eso dice.

    Presente del indicativo.

    Me saca de m,

    me sac de m el letrero,

    ms que nada el sonido reiterndose.

    El sonido del letrero

    me sac de m

    para escucharme decir:se saca cascajo.

    Me sac a m para decirme

    que de cascajo en la cabeza

    voy lleno,

    vengo llenode cascajo.

    Quieren sacarme el cascajo

    pero yo no quiero.

    Estoy bien.

    No quiero que me saquen de m.

    Que mejor

    venga

    la camioneta.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    24/150

    ROdRIGO FLORES SNCHEZ

    26

    contrabiogrfco

    CUANDO EL FINAL ESTUVO CERCA

    PROBAMOS EL KEPE BOLA

    Y si alguien me dice que lo piense, y no slo que lo piense. Inclu-so me dice que lo diga. Ms aun, me dice que lo deje de pensar.

    Y no slo que lo deje de pensar. Incluso me dice que lo comiencea decir. Que lo deje de pensar para que lo comience a decir. Quelo diga. Que lo comience a decir. Que diga lo que sucede. As,lo que sucede. Incluso me dice que no slo lo diga. Me diceque diga lo que sucede mientras en el estreo se escucha aFrank Sinatra. Se debe escuchar a Frank Sinatra a un volumenbajo mientras se dice. Mientras se dice lo que sucede o, lo quees lo mismo, mientras se dice lo que se piensa. A un volumenbajo, eso me dice. Y el que piensa y escucha, escucha a FrankSinatra cantar My way. Y se escucha a un volumen bajo. Y esentonces que lo escucho cantar y lo digo. Me escucho decirlo.Digo que escucho My way. Y es entonces que pienso que lodebo decir para saber que lo he hecho a mi manera. A mi ma-nera, me digo. Debo decirlo. A mi manera. Saber que lo quehago y que lo que digo es a mi manera. Pero no s qu hacer

    para pensarlo ni para decirlo. Para decir que es a mi manera.No slo es pensar que es a mi manera, es decirlo. Y es entoncesque pienso que no s si lo que pienso y si lo que digo es a mimanera o puede ser a mi manera. Mejor sera dejarlo de pensaraunque se siga diciendo. Aunque pueda decirse que lo hago ami manera, puedo al mismo tiempo pensar que no hago nadaa mi manera ni pienso nada a mi manera, y entonces y por lo

    tanto, tampoco digo nada a mi manera. Slo escuchar pasar loscoches aplastando y abatiendo las hojas cadas de los rboleses hacer algo a mi manera, puede ser algo a mi manera. Es esolo que escucho y lo que pienso a mi manera, sin saber nada denadie ni decir nada de nada. Sin saber incluso quin dice que

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    25/150

    27

    LA EdAd dE ORO

    diga hojas cadas de los rboles, vida abatida de los sbados.Incluso sin saber nada sobre quin dijo que lo dijera escuchan-do a Frank Sinatra.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    26/150

    ROdRIGO FLORES SNCHEZ

    28

    contrabiogrfco

    SAN JACINTO/5 DICIEMBRE 2005

    Se estilan

    compartimentos, ventanas.

    Se estilan

    ubres mordidas sobre ubres rojas sangrantes,

    automviles detenidos, se estilan

    rente a compartimentos azules, naranjas,

    naranjas algunos con aroles, rejas, ventanas,

    algunos con emblemas rente a automviles blancos compactos,rojos, verdes, rente a una plaza de piedra,

    de ubres sonoras sangrantes. Juegan,

    corren los nios, la plaza. Se estilan

    rente a compartimentos ubicuos,

    automviles junto al baln, corren los nios,

    las ubres compactas, mviles.Detenidos, la iglesia, la noche, los rboles,

    las piedras rente a algunos

    balones. Suenan, botan los nios,

    compartimentos, algunos brotan

    con pintura, desprendindose azul,

    naranjas, las calles de piedra, de nios,

    las ubres sangrantes,

    se estila la noche y el rbol.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    27/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    28/150

    ROdRIGO FLORES SNCHEZ

    30

    en mi copa de vino. Todas mis manos creen en el suicidio. Paramentirme en la disolucin. Se reducen los cdigos. Se sacudelo legible. Llevas tus puos a los ojos. Ensamblas cirlico para

    insultarme. Abusemos de m, rabiosa disonante. Exige una altadestreza tcnica y una particular dosis de ira. Daniel GregoryMason lo llam repelente. La compusiste completamentesordo. Suponemos que la vida es intensa y contamos con in-ormacin tan nbil. Louis Spohr la calic como incorrec-ta. Pravdate acus de ormalista pequeo burgus. Aunquegritas, despus te serenas. Sin indicio alguno las secciones se

    quiebran y aparecen texturas desconcertantes. Aparecen muti-laciones a domicilio. Rompieron aquel diario y tiraron cada unade sus hojas por la ventana. Eso le pasa por gorda. Por escucharel sonido de mi poliomielitis. Encerrados en el saln hasta queejecuten al culpable. Busquemos a quien la humill, a quien labes. El merlot es barato pero sabroso. El inicio es deciente.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    29/150

    31

    LA EdAd dE ORO

    este es el ltimo poema cursi que escribo que te escribo en estaciudad tal vez pueblo donde llevo casi siete veloces meses vein-

    tiocho semanas aunque algunas veces brumosas es el ltimopoema y tambin el primero que conecciono aqu y que consteque ue escrito por vocacin de nostalgia y lejana anticipadano por oportunismo antolgico que quede claro es un ltimopoema testimonial y conversacional y conesional y metapoti-co y toda esa sarta de apelativos que no sirven de nada pero delos que se habla con tanta amiliaridad y es un ltimo poemaal que irrumpen nios que se sientan en esta banca del parque

    a mirar los dibujos que hace una visitante aventajada bajo unsol que se desparrama lnguido y este poema ue escrito el 23de marzo de 2012 y es absolutamente indito o era absurda-mente indito hasta ahora porque desde ya est destinado aque le levanten un monumento posiblemente ecuestre y a quele coloquen una placa conmemorativa justo atrs del caballitode tols no del de sebastin que es origami ilegtimo por eso

    ste es el ltimo gran poema de la historia universal pero noquiero pensar que es la ltima obra maestra que escribo yaque tengo todo un uturo provisorio y legendario por delanteceme oh patria mis sienes de oliva no obstante siento unhado atal que as me lo susurra ste es el ltimo poema queescribes en esta calle donde todos son lipinos o paquistanesen esta esquizoide regin proclive a la bandera cmoda y la

    proclama ingenuamente libertaria en esta madre patria a la queno le gusta interrogarse a s misma as me lo canta como mecantas t que me dices que tal vez ni siquiera es un poema elque escucho tras las persianas verdes que permanecen cerradasy por tal motivo este pseudo monlogo interior desarrollado

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    30/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    31/150

    33

    Maricela Guerrero

    ALASKA

    Por la avenida Insurgentes pasa un triler y suena su claxoncomo bocina de barco, nos miramos:

    de proa a popa

    de babor a estribor

    hacemos planes: Anchorage, isla de Kodiak

    nos embarcamos, the shing licencyen regla: pesca-mos arenques y salmones, viajamos, bebemos:

    zarpamos

    aunque ms bien en micro al metro, de ah cada quienpara su casa y sin salmones.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    32/150

    34

    MARICELA GUERRERO

    GALOPE

    Viene de todas las muertes un rumor de espejos:

    perdimos un caballo naranja que hablaba de poesa y cultivos

    marinos,hace un tiempo:

    de lo perdido lo hallado

    l hablaba en naranja oruga pipa de opio the wonderlands ali-cia, dijimos, mirando el techo mirndonos los pies y la sonrisanaranja

    en cortinas de humo, caballo naranja a galope de la locura noLorca, algo ms simple y ms triste

    cambiar cambiar de lugar, nadie de tonto sin sombrero, muchosno cumpleaos se nos acumulan: cambiar cambiar cambiar delugar y techos y pies que las cortinas de humo desmenuzancuando nos duele el sol por lo naranja, por lo que se nos quita

    de la noche y su galope de espejos

    y ya es hora de cuidarnos de nuestro hgado y de no jurarnombres en vano: cambiar cambiar cambiar de lugar a galope,

    a galope se desvance el mar la noche el techo los pies y laspalabras naranjas, a galope: ragas perdidas naranjas de lohallado

    de lo perdido: la sonrisa naranja y los sombreros.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    33/150

    35

    LA EdAd dE ORO

    HE WAS CASSIUS CLAY & JUAN DE YEPES

    Me dicen que escriba, que escriba y guarde: oh llama de amorviva que tiernamente hieres, rompe la tela de este dulce en-

    cuentro.que recuerde: nuestro lecho forido, de cuevas y de leones

    enlazado

    en prpura tendido:de paz edicado;

    que salte la cuerda por lo menos dos horas diarias de mil

    escudos de oro coronado:que all me mostraras aquello que mi alma pretenda

    y luego me daras:

    aquello que me diste el otro da

    Me sugieren que me ponga a escribir para m: shadow writingy la pobreza de solemnidad: estudios &service packde men-

    dicante:

    pero al verme con los ojos hinchados la boca reventada misparringme dice:

    un Juan Yepes con sus libros, asistencia en el Hospital de lasBubas: y silticos y gonorreticos y linas y penurias: su servi-ce packde mendicante en Medina de sus dolores

    por tu madre que tambin luchaba y por las telas bastasque la madre Catalina en el s.xvi teja: arrabales sin padre y sinhermano,

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    34/150

    36

    MARICELA GUERRERO

    por aquesta que guiaba ms cierto que la luz del medio-da,

    a donde me esperaba quien yo me saba, en parte donde nadiepareca

    y entro y salgo con intercambios: el hgado cudate:

    Oh noche, que guiaste!la retina Oh noche amable ms que la alborada!.. 7

    Oh noche que juntaste amado con amada,.. 8

    amada en el amado transormada!

    9: que no puedo seguir pensando que escribir es de vidao muerte.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    35/150

    37

    LA EdAd dE ORO

    FURIAS

    En ocasiones irregulares, imprevisibles y recurrentes a la me-nor provocacin

    me viene un enojo ancestral, telrico, inmarcesible,un enojo Hulk, marca Medea,

    Aquiles: arde Troya,

    se arma la Gorda literal y metorico explosin,

    CHISPAS:

    digamos a veces pequeeces

    digamos: migas de pan, racciones de segundo exponencial-mente acumuladas:

    retrasos, siempre se est tarde, y hay que estar,

    pertenecer, enredos de motivos, tardanzas:

    urias rodando a toda velocidad por mis entraas,urias halladas por mi mal,

    piedad, serenidad, paciencia, a veces: respirar

    centrarse, mirar el jardn interior,amarrar los dberman, cmo decirlo:

    acumulaciones.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    36/150

    38

    MARICELA GUERRERO

    EL HIJO

    Ojo: el hijo!

    quin tuerto en tierra de ciegos!

    quin monstruo de mil cabezas para verlo todo!: la mosca:

    VER Y NO VER NADA

    ojo avizor, camarn que se duerme

    cadas, heridas, quiebres, mis lentes, hijo, otra vez!

    Bajas en la vajilla, en las reliquias amiliares, no gano para len-tes rase de la otalmloga que repar los daos:

    (hay por ah, un captulo muy bueno en el nombre de la rosade los lentes,

    que justo esta tarde no puedo leer, por lo de la pestaita deen la tarde)

    Ojo!, hijo;

    Ojo por ojo: pas de ciegos Gandhi y ya que estamos en eso:

    hijo, el embarazo aumenta la ceguera de la hembra, reduce suagudeza visual:

    ojo, tambin cerrar los ojos:

    ojo, tambin el cansancio;

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    37/150

    39

    LA EdAd dE ORO

    ojo no hay ms ciego que el que no quiere ver:

    mam cuervo, mi nio el ms lindo pupilo, hijo de tigre pin-tito: hijo!

    mis lentes

    sin duda, hijo, el amor es ciego literal.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    38/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    39/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    40/150

    42

    MARICELA GUERRERO

    ARTEFACTOS CLAVO

    Clavo allerillo: para muebles y calzadoy ponerse de pie, cla-varse en la textura.

    Clavo de cabeza plana: para construircamas y cajas de muerto,para clavar la puerta.

    Cabeza ovalada: clavo perdido: para la carpintera y los pisos demadera, enclave: los pies en la tierra, claves ndulos de tiempo,de espera, sea paciente: mucho.

    De cabeza ancha: tejas, pizarras construccin:claves: en po-cas de ro proteja a ancianos y menores.

    De acero: alta resistencia:clavados agudos en albercas de hie-lo: atravesar las nebulosas.

    Clavo de tornillo:inserte dese cuerda, acuerde: anamnesis.

    Clavo de escarpia: tiene orma de L:para pender almas.

    Clavos centromedulares de tibia Kunsther, guas intramedulares:avances mdicos, intromisiones: claves.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    41/150

    43

    LA EdAd dE ORO

    KILIMANJARO(ragmentos)

    *papeles contantes sonantes: actas, registros, documentos: Ran-

    cho Alegre, ciento dieciocho vacas producen diez mil litros de le-che al ao y no se cansan ni piden incapacidad por maternidad,sino al contrario: vacas lindas, pintadas, lecheras y contentascon nombres como Micaela o Magnolia paren y producen leche,vacas: vacas, registro de mis vacas y de mis das: alegres registros,papeles registro del rancho que produce leche y del rastro queproduce carne: carne de can, prugos que no tienen nombreni registro ni papeles, no constan en actas: se llaman migrantes en

    contenedores, trenes que transportan litros de leche y hombressin nombre ni trabajo ni apellido: hombres paridos no por vacascontentas, sino por madres que no tienen nombres alegres ma-dres que no se llaman magnolias ni micaelas ni nada madresque se alejan de sus hijos y no producen litros de leche al aoy no viven en ranchos alegres: madres sin registros ni papeles:madres e hijos prugos, trenes que parten al norte como ben-

    galas al interior del sueo: imaginarios ranchos alegres donde seordean vacas contantes sonantes y alegres vacas especializadasen producir altas cantidades de leche y hombres en trenes quepenetran la noche y la ordean: maquinista pasajero tren y vasen marcha por una va lctea innitamente derramada por lascientodieciocho vacas de Rancho Alegre: mquinas palpitantesmnimas engrane y suspensin vacas: vacas derraman leche,mugen por la va lctea y gotean ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: puntos

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    42/150

    44

    MARICELA GUERRERO

    puntos vas:

    paralelas:

    tren de vacas mu

    **cmo dices que te llamas? Retornos, al principio:

    principios: principio y todas aquellas cosas que algn da nom-bramos eternas en tardes que se nos iban correteando nubes,fores: se nos iba la tarde en cantar una cancin, se nos iba latarde en sucesiones de cuerpos y trasiegos de verso, se nos ibala tarde en vas y rieles, en perseguir manchas en la pared yanmonas, se nos iba la tarde y se nos desmenuzaba el amor:el amor yo lo llevaba en las manos y se nos iba la tarde encantar: cigarras::::::::::::::::::::::::::::::: y algo se nos torci entre las manos: en-

    roscaduras, caraduras, malaachas, erizos prolieran: apropia-ciones y girndulas: engranes virajes y luego el aire, trompico-nes: se me ue el santo al cielo y cmo dices que te llamas?

    No haba nombres slo unciones engranes de la mquina deestar: antagonista, protagonista, mrtir, hroes, coro y cori-eo, mquinas: constelaciones origen, amores odios, grupos

    migrantes, grupos representado la batalla ancestral de las elu-cubraciones y de repente todo era una sola cosa de huecosy ceniza: manchas, territorios borroneados: desplantes, tras-plantes y prdidas: ciertamente ni t ni el rbol ni las hojas, ycmo dices que te llamas? ausencia y movimiento traspis,tropezones y hendiduras: cinemtica, levas, engranes: mqui-nas movimiento y traslacin tren y fechas van sealan:apuntan

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    43/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    44/150

    46

    SCAR dE PABLO

    en la que puedas otra vez contarme

    lo que escribi Agatrquides de Cnido. Pero ya te lo dije: estemartes no puedo. Quiz en Semana Santa. Todos sabenque el martes

    que sigue cae en martes. Y Tolomeo no pide que me case, peros que me embarque.

    Todos sabemos bien que un eleante solo, que trasladar por marun eleante solo, requiere de una nave de tremendo calado.Y todos saben bien que el pilago eritreo, donde el verde

    Sudn moja sus playas, es arenoso y demasiado bajo, aptotan slo para las ms leves

    barquichuelas de remos. Todos nosotros, todos, y tambinAgatrquides, sabemos de memoria estas verdades. MasTolomeo III, como bien dice el ttulo, que yo sepa no esnadie. Nadie que yo conozca. Qu sabe un rey de naves,de arenas y de vados? Cntame una cancin, aunque sea

    de tus tiempos. Cntame una cancin. Que a lo mejor asnuestra nave no encalla.

    Aqu en las aguas verdes del Sudn, el mar es demasiado

    proundo para un hombre

    y demasiado bajo para un barco de carga. Al encallar la nave,la arena la rodea

    y la va convirtiendo poco a poco en islote. Lejos del continente:demasiado. Es un lugar magnco para que 12 hombres

    y un inmenso eleante henchido de cadenas

    hagan del sol y el hambre su tumba colectiva. Tienen suerte losdbiles; son ellos los primeros en ser ejecutados, para eco-nomizar los vveres y el agua, porque as los que quedan

    suman a sus pesares

    tiempo y remordimiento

    y tampoco se salvan.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    45/150

    47

    LA EdAd dE ORO

    Ya ves, ya ves? Te dije

    que este martes tena

    ganas de ir a Huichapan. Cntame una cancin. A lo mejor asdejo de or las voces

    de los seis compaeros que matamos

    a cambio de una prrroga intil de seis das.

    Miles de expediciones como sta, miles de martes muertos yencallados. Pero que siga el ciclo: por lo menos algunas

    docenas de entre todospodrn llevarle al rey

    su carga de eleantes.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    46/150

    48

    SCAR dE PABLO

    UNA BALA DE PLATA PARA JAN POTOKI

    De plata santa asesina, de plata santa, loco de luz, de pura luz,Potoki

    regres a su pas, su castillo boyardo de la Polonia oscura, a suhumedad antigua de cabellos

    amarillos y muertos

    y de muertos, a su causa sagrada y varsoviana de conde jacobi-no. Regres por la senda hollada de gitanos. Regres consus ojos y su mente, regres con sus manos. Luz de cosechatierna, agraz de luz, de vino, con su pureza dura, Potokiregres

    por donde vino. Vino de uva de luz, un disparo de obs, purezadura, regres pero vino, vino loco de pura, pura luz.

    De plata santa asesina, de plata santa, te he ledo y quedado

    yo maldito tambin, sangre de cristo. Qumanos a los dos, san-

    gre de cristo. Incndianos los ojos, nuestros ojos, posedosde mitos, nuestros ojos oscuros y malditos. Qumanos contu luz blanqusima de plata, qumanos a los dos; ojostocados de todo cuanto han visto. Luz de sol criminal,qumanos criminal, qumanos cristo. Qu manuscritohallaste, Potoki, en Zaragoza? Qu manuscrito?

    Qumanos! Cmo dejaste que la luz espaola, la demasiadaluz de la Sierra Morena, de ruidos moros y arena, volvieralocos esos ojos tuyos, cincelados de sombra, para la som-bra pura de Varsovia, con esa luz extraa? Cmo dejasteque la luz de Espaa

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    47/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    48/150

    50

    SCAR dE PABLO

    de luz contra tu sien, contra tu sien griscea la pistola y la bala,

    la bala que camina, la pistola que canta, de plata santa asesina,

    de plata santa, de plata santa asesina. De plata santa.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    49/150

    51

    LA EdAd dE ORO

    CANCIN SIN GANSOS

    Blanca como un cuchillo en el pan negro, blanca como uncuchillo, la

    cuidadora de gansoshered, en vez de gansos, un lxico semtico

    para entonar apenas cancioncitas tontas

    y dulces como gansos; pero no supo hacerlo, la

    pobrecita muchacha, la

    cuidadora de gansos.Y en lugar de canciones plcidas como gansos, la

    cuidadora de gansos

    arm con ese blando diccionario heredado, dulce como un cuchi-llo sin apenas saberlo, una sangrienta saga siderrgica, pluralcomo tonante retahla de pasos, como un tambor de estao

    desbordando la acera, o una ensordecedora cabalgatade multitud y dientes: pobrecita, blanca como un cuchillo en

    el pan negro, la

    cuidadora de gansos.

    Al or el estruendo

    de pasos, los soldados

    acudieron corriendo a la muchacha, la

    cuidadora de gansos

    y al ver que no haba gansos la tomaron

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    50/150

    52

    SCAR dE PABLO

    por un imperio hostil. Aspiraba a dormirse

    como una almohada blanca, la

    cuidadora de gansos, blanca como un cuchillo desnudo en elpan negro, pero la conundieron los sensibles

    odos militares

    con una renegrida divisin de obuses.

    Y entraron en su cuerpo diminuto

    como en la capital de un imperio enemigo: Bruja. Bruja y putajuda, negra como un cuchillo

    que untara en el pan negro una lengua de nata. Le rompieronlos pmulos, las calles. Bruja. Negra puta juda. Derrumba-ron sus viejas sinagogas

    y sus pobres caderas, sus rodillas de leche diminuta, de

    cuidadora de gansos, negra negra, y desgarraron pechos y pen-

    dones. De su cuerpo menudode mujer, no qued piedra viva sobre piedra.

    Como no tena gansos, la

    cuidadora de gansos

    no pudo esparcir plumas. Concentraron en ella el vuelo de las

    piedrasy ella no tuvo plumas, piedra piedra. Quera ser una almohada

    blanca como un cuchillo, y diundir su muerte, dulcemen-te, con el viento de Europa. Pero no tena plumas, porqueno tena gansos, la

    cuidadora de gansos. Para sus ratos libres, la

    cuidadora de gansostena un jardn de rosas, la

    cuidadora de gansos

    y Europa qued sucia, pobrecita, y blanca con sus ptalos.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    51/150

    53

    LA EdAd dE ORO

    SOBRE LAS REVOLUCIONES DE LOS ORBES CELESTES

    Ponte a girar y salta, porque lo que hace alta

    aqu en nuestro nichito repelente, sin remedio ni cura, remedo

    de cultura, en nuestra sub-cultura delsub-occidente, es que llegue un pequeo sacerdote polaco, un

    mdico polaco, un ancianito astrnomo

    polaco, aqu a nuestro nichito, y con un puntapi bien colo-cado

    lo ponga en un estado

    que lo calme y lo rete, que lo enerme y lo sane, lo vuelva unpoco engrane y un poco

    rehilete: que inicie un tumultito, Nicols, una revolucin queexplique las

    que tome en cuanta las

    que nos enrente a las

    r e v o l u c i o n e s (aunque sea de los orbes

    celestes) y nos gire instrucciones entre giros agrestes, girando atropezones, y le grite a la cara

    tan dura y arrugada

    de esta mi sub-cultura: Que nada: Ni t ni tu consciencia

    son el centro de nada, son unciones de un sol mucho msgrande (que se levante y ande), que sin saberlo tu cons-ciencia gira

    en torno a l: diariamente lo mira

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    52/150

    54

    SCAR dE PABLO

    ponerse por la tarde detrs del horizonte

    como se pone un huevo, rinoceronte gigantesco y ciego, y salirnuevamente por el este, por el orbe celeste, como brotanlas rosas, como salen las cosas

    cuando todo va bien. Lo ve una vez y dos

    y lo ve cien. Se considera bella (tu consciencia). Ponindose lo ve

    y en su inconsciencia cree

    que en torno a ella es l (el sol) quien gira. Pero no. Pero s.

    Ponindose lo miray a s misma se admira

    de su propia grandeza. Pues cree que todo el universo gira entorno a su cabeza. Slo gira este verso, mira: Qu belleza.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    53/150

    55

    LA EdAd dE ORO

    DIOSES DEL MXICO ANTIGUOCOREOGRAFA CVICA

    1. TezcaTlipoca

    La realidad social, la real, la netaes una camioneta

    color negro y es bruna y es as. La realidad es una

    S.U.V.

    negra y polarizada, donde no se ve nada. Puras ganas

    de mirar a travs de sus ventanas

    qu rostro tiene el mal. Ganas de ver quin esel criminal

    tras los vidrios oscuros. Cuatro cristales duros

    como rocas, cuatro espejos humeantes, cuatro Tezcatlipocas

    protegiendo al que va en el interior. Ocultando al seor. (Cam-biar

    de parecer? Mis versos inseguros

    tambin pudieron ser

    sobre lentes oscuros.) Quieres ver hacia dentro, pero el humo loampara. Y no sabes quin es. Y te asomas y ves

    tu propia cara. Y crees que este bailable es sobre ti, pero es de

    la S.U.V, autoelogio y error, y crees que en su interiort gozas y transitas. Malo de mentitiras, escudado en el arte,

    te basta tu refejo

    para no preguntarte

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    54/150

    56

    SCAR dE PABLO

    quin va tras el espejo, para no interesarte, para desaliarte,para hacerte pendejo.

    2. TlazolToTl

    Recuerda, ten paciencia. Tenochtitlan ya tiene

    cierta edad. La mala digestin

    de la ciudad

    es su mala consciencia. Diosa del psicoanlisis, de los drenajes

    dela conesin, Tlazoltetl te espera en la estacin. Te descubre

    los senos, te abre los muslos vidos, morenos. Recostadaen Balderas, te ordena que la quieras. Recostada o a gatas,entre discos piratas

    donde agoniza el rock, te ordena que la tomes, te ordena quela domes

    como un electroshock, y que la enchines toda y que la alacies.Perentoria te ordena

    que la sacies

    y que seas su calambre. La diosa tiene hambre. Quiero tenertedentro, te suplico, te pido, te susurra al odo

    con su acento chilango, su tonillo contento. Cunto amor en

    tu acento, Tlazoltotl, ricura. De un golpe de cintura, hacergirar sus torniquetes lbricos. Muy quedo, oyes su grito:Eso es, eso es: all merito. Entras bajo su atuendo, creyn-dole su amor. Despiertas en su estruendo, te duermes ensu arrullo

    y, no sin cierto orgullo, te consideras sucio, culpable, pecador.Oh, la ciudad. Mas la pura verdad

    es mucho peor. Nunca te lo ocult y no se disculpa: no es queseas un culpable, eres la culpa. No es que seas pecador, erespecado. Y si la diosa-metro te ha tragado, si debe digerirtela ciudad

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    55/150

    57

    LA EdAd dE ORO

    no es porque te halle sucio: eres la suciedad. Por ella nos di-giere Tenochtitlan

    sin refujo ni eruptos. No es que seamos corruptos. Somos lacorrupcin. Talzoltotl es

    su digestin. Y es tambin su consciencia. Te dije: ten pacien-cia. Casi llegas al centro, pero, una vez adentro, voluptuo-sa, la diosa

    descubre la tragedia: se atraganta: En su sexo-garganta, lamultitud la asedia, dentro se le agiganta. Fue demasiada

    culpa, demasiado pecado. Su apetito voraz vomita, supera-do, al llegar la hora pico. Te explico, Tenochtitlan: comistedemasiado. Tus mtodos purgantes

    no uncionan como antes, no me escuchas. Pepto bismol, salde uvas, no me escuchas. Pepto bismol, sal de uvas, Vaderetro!Somos tus culpas los usuarios del metro. Y tus culpasson muchas.

    3. Xipe TTec

    Ser Xipe Ttec, ser

    sus sacerdotes. Para sus sacerdotes la epidermis

    es un mal necesario. Por su miedo a la muerte, para su malasuerte, para sus sacerdotes, las palabras

    son excrecencias, granos, manchas inevitables del poema. Lla-man a desollarlo, desollarte a ti mismo por las buenas,desollar los poemas. Llaman desarrollar a desollar. Ser XipeTtec, ser

    su certeza y sentido, sin corteza

    de tacto y de sonido. Tener tacto en el verbo

    est prohibido. Sacerdotes de Apolo, yo qu s, quieren hacerteMarcias, quieren hacerte San

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    56/150

    58

    SCAR dE PABLO

    Bartolom. Vergonzantes y gordos, sordos sus sacerdotes

    sortean todo lo sucio y lo desoyen. Quieren que se desuellen

    los jvenes, los eles. Quieren vestir sus pieles. Los sacerdotesviejos, arrugados, vestir sus pieles jvenes y rmes, y temandan que rmes, dicen que es lo sensato, que rmemosel trato

    y que queramos ser

    sus servilletas rotas. Su retrato. Sus brotes. Ser Xipe Ttec, ser

    sus sacerdotes.

    4. MicTlanTecuhTli

    S que es Micltantecuhtli quien me arrastra, s que es l quienme arresta

    y, con la toga puesta, l mismo ahora me levanta el acta. Unacrcel compacta, el Reclusorio Oriente

    se muestra de repente como el crculo interno

    de otra crcel mayor: El barrio es el inerno. Pero peor. Labe-rinto de eria, el oriente es de polvo y de miseria: Laberintoestratgico, el crculo interior

    de la Ciudad de Mxico

    es su mitad oriente. Un crculo tras otro donde nada se siente,dentro de otro ms ancho. Un preso lleva el rancho

    en tambos de pintura. Es el crculo interno

    de

    nuestra cultura. Cultura del inerno. Miclantecuhtli reina en

    este emporio, pues dentro del pas est el orientey dentro del oriente el Reclusorio. En crculos concntricos de

    aspiraciones rotas, en crculos concntricos de cemento yde odio, con uniorme y botas

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    57/150

    59

    LA EdAd dE ORO

    de custodio, no sure, no se alegra. Botas y ropa negra. Sin le-vantar la voz, cumple de todos modos. All Micltantecuhtli

    nos

    espera a todos.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    58/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    59/150

    61

    Minerva Reynosa

    ATARDECER EN LOS SUBURBIOS(ragmentos)

    en la segunda planta gran desorden arriba de la cama con miex novio a mi lado sin poder yo disrutar yo pienso en ti como

    la ltima como al nal con el principio presente de un tiempojuntos yo pienso lloro sobre el suelo en la cocina dulce reuninagua adolescente jamaica espaa cmo estaramos ahora nosgustara el silln los labios quin la artritis y yo pienso desordenbajo la panza el uturo la lluvia veraniega el refejo del calor enel cielo los ojos ovparos tuyos el marrn yo lloro bajo las aveschillando alaridos de ida sin dejar pedir el hambre la estela delcuerpo que emite bra de otro cuerpo la intencin la homilayo pienso acostada vctimas plsticos al lado de mi ex noviolago zen sin poder yo disrutar el arma la cabeza el amante nopodemos separarnos t la escritura yo tirada en el suelo en lacocina la dermis el ro love mark yo transcorazonada mi tetara sin tu mano o seno la potencia de tu cntrica jamaica espa-a cmo estaramos ahora y yo pienso en ti saliendo del amorilesos como la ltima vez juntos

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    60/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    61/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    62/150

    64

    MINERvA REyNOSA

    en la segunda planta dentro la cama con alexander lukashenkoel problema la dictadura yo pienso casi quince aos en las ca-

    pitales mundiales que pelean la territorialidad sin romance yopienso despus de haberme venido sin erotismo en el conorttercermundista yo lloro mi voz la emisin de los nios cantoresde viena encerrados en el stano sin ver luz yo pienso ruegome arrodillo para besar mi suerte no tener padre ni dictadorcomo esos ellos dentro aptos para el rapto yo visualizo zo-pilotes mutantes esperando qu asesinatos vejaciones ahoranos gustara el silln los labios el porno entonces nosotrosciudadanos menores a escondidas ciudadanos millones en lamentira geopoltica hacia la silla letal el sudor ni sopor ni gritoperierias corporales yo lloro queloide yo pienso por decretodel estado mayor presidencial y mis labios compaeros cenizasen el contenedor debajo de la e sin romance sin amar la die-rencia yo arrodillada bajo nuestra ahora amiliar desesperanzayo carne del deormado adn religin suprasexista carne de mi

    roto cuello nairobi lbano yo annima civil lado de la guerrael hambre la dictadura de alexander abulosa humanidad sinpoder yo disrutar la paz ante el juez tercero de lo intraamiliaryo tirada yo distante en el dolor de mi roto cuello roto rostro yoviendo detenida la masacre la mostaza el sueo rosa de losnios negros la incontinencia renal la clase media gaza angan-gueo ningn lado

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    63/150

    65

    LA EdAd dE ORO

    en la segunda planta dentro la cama con marc jacobs el pro-blema el punto de cruz yo pienso en el mpetu la ria desde

    tiempos inmemoriables yo pienso despus de rasgar la seda pordescuido en el juramento el conort tercermundista yo lloro enel stano la muerte sin supervisin mdica yo pienso me gol-peo maldigo para escupir la suerte de tener patriotismo civismoy ser potencial ama de casa yo antepongo golpes dientes quasesinatos vejaciones ahora nos gustara la muerte la sangredel ashion designer el clich el bondage entonces nosotrosciudadanos reincidentes visiblemente ciudadanos masa mediaen la desvergenza geopoltica hacia la cima legal el papeleoni validez ni perierias emotivas yo lloro queloide yo pienso pordecreto del estado mayor presidencial y mis cenizas compa-eros un contenedor arriba de la tele gran ttem sin uncinyo esperando nuestra amiliar carne del acribillado ulanito yosuprasexista atenco algodonales city yo annima yo chichimecalado de la guerra las drogas el robo sin poder yo disrutar el ice

    la paz el mate el speed el arte yo golpeada yo uriosa en el dolorde mi roto cuello roto rostro yo haciendo la masacre la bastillael horror de los nios negros la incontinencia yo orina la clasemedia kreuzberg avenida mrtires cualquier lado

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    64/150

    66

    MINERvA REyNOSA

    en la segunda planta dentro la cama con mi ex novio el pro-blema un corazn descamisado por el uego las llanteras la

    alocracia yo pienso en la sanacin en los chamanes la popu-larizacin de los orgnicos los piojos las liendres el crneo yopienso despus de quemar mi piel con un cerillo el descuido lapromesa la acilez tercermundista yo lloro en el bao la muertesin salida de emergencia yo pienso en el engao cultural la pl-dora negacin al tero el tiempo plebe y mi cuerpo broncoas-piracin del karma los objetos malasaa yo acontezco benignala tirria la rabia la ira qu mal de ojo desde la cpsula reaccinnazi ahora nos gustara las galletas las hormonas de crecimien-to el tai-otoshi lo material el dasein los enemas entonces noso-tros yo capitana respirable salvaguarda anual cornuda podridarenada apetitosa con la nusea yo lloro queloide yo piensopor decreto del estado mayor presidencial y mis sangre com-paeros colectiva para el regalo git-giver representacin in-travenosa caverna ciega el ano en tropa yo esperando el toque

    del recreo yo ruido de la contura la hojuela el reviente de losvasos sanguneos yo grieta yo primate yo enermera lado delincendio los nios la impotencia la muerte entera sin poder yodisrutar la maternidad el matrimonio la coca base el resistolyo helada yo esposa ante el dolor otro de mi roto rostro yosiendo la noticia la prensa el horror de los quemados los testi-gos los gritos la piel goteando yo la medida a medias la luz el

    calor la hospitalizacin en sacramento la explotacin electoralel patronato los albergues las rmas pblicas los vecinos laresponsabilidad la niez dos aos cinco meses la saliva

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    65/150

    67

    LA EdAd dE ORO

    en la segunda planta dentro la cama con chris issak el problemael juego malicioso yo pienso en el lmite de la velocidad la ca-

    da de la bolsa de valores yo pienso despus de vomitar la cenael amor la ragancia de vainilla por asco el juramento el conorttercermundista yo lloro en ashion valley los doscientos dlaresperdidos en las mquinas temblorosa ludpata yo pienso meestrujo bendigo la plegaria del cura en los atardeceres el ru-mor de la disposicin monetaria del consorte roma nueva yorkaguascalientes yo pienso en mi atacada carnvora geogrca lasuerte de calzar campers vestir a pagos jos y ser rvola amade casa vctima ignorante yo impertinente qu ramicacionesdel cncer nos suceden ahora nos gustara la marihuana lascolumnas dricas el t chai los lolos entonces el paseo en bi-cicleta hacia la prdida de la estabilidad mental ni validez niperierias emotivas yo lloro queloide yo pienso voluntad divinay mis vicios compaeros una mosca una rata una auna ras-trera entera yo dependiente yo gera de rancho yo la micosis

    estudiante de medicina suicida tendenciosa hermosillo pelotascalxico la petaca yo pasteles yo dulces lado el inanticidio elrepelente sin poder yo disrutar la playa la sabidura la carne debaby goat el pizza maker yo aniquilada por el capitalismo youera ante el dolor de la prdida econmica ante el otro rotodel otro chris pipilotti yo cantando no quiero caer enamoradael mal lo nativo las joyas los euros la patria el bronceado la lista

    del mandado el beso negro la orinoterapia la oto la tropa ellmite el no el s el no ser dasein cualquier cosa

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    66/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    67/150

    69

    Paula Abramo

    ANGELINA

    prende un cerillo

    no me gusta esta alta esencial del pobre modo

    prndelo

    como si uno a s mismo nunca se imperara

    como si para imperarse uera necesaria

    rutinaria y losa la escisin

    prndelo

    lo prendo y qu hago luego

    Prende la estua.

    S, seora.

    Angelina es breve y requemada.

    Las marcas de sol. No son de sol.

    S son.

    Son preludios del cncer. Son herencia.

    Sobre la hornilla, el aceite bulle en iras.

    Esta cocina casi pasillo, casi trnsito a otro mundo mucho me-nos azul y ms de orqudeas, de pereza, de fores ms lentas

    que la tarde, humedades proundas, corruptoras, colibres,crusall en lo alto, a contraluz.

    Angelina va riendo camarones.

    Guarda uno, come tres;

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    68/150

    70

    PAULA ABRAMO

    guarda uno, come tres.

    Guarda uno.

    Cometres.

    Angelina tiene el hambre de su abuela;

    ms all:

    tiene el hambre de la abuela

    de su abuela.

    Y un historial de retirarse y retirarse bajo el crepitar de dcadas de sol,

    sobre el ulgor insano de una tierra

    ms quebrada

    que sus pechos.

    No es la lengua, es el Nordeste el que le lame los dedos a Angelina:

    la seca esparce sal sobre su presa.

    Y son tan buenos, estos camarones.

    Los subterrneos del hambre llorans, pero no siempre cal-do de sopa.

    Lloran tambin esta charola

    tan abundante y gris de camarones.Lloran la madurada tersura de los libros.

    Y lloran las rosas cmo no las rosas.

    Y llorarn siempre hasta que el uego.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    69/150

    71

    LA EdAd dE ORO

    RQUIEM POR LAS EMBABAS

    permiso para hablar del hambre

    ese antoche

    de mal gusto el hambre

    ya no existe

    dice el seor licenciado

    y enciende un cigarro lento

    que muere ocioso

    junto a una silla rotatoria en que gravitan

    cristales

    rutinas

    rutas de esmerilada constancia

    sobre una uente azul

    para qu insistir en ese asunto viejo

    si ya el naturalismo

    y la revolucin

    las ratas, ya se sabe

    ya se ha dicho

    todo y bien y mucho

    esdemod

    mejor hablar del amor

    mucho mejor

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    70/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    71/150

    73

    LA EdAd dE ORO

    pasean ebriles por las hojas inmensas,

    las pocas hojas inmensas, asteriscos superlativos

    de la embaba. Densidad de la madera: 0.02.Idnea para laminarse, rebanarse en nsimas astillas

    paraleleppedas, y, en consecuencia,

    ruedan sus troncos nunca demasiado altos,

    ruedan

    como si hubieran brotado para eso

    y no para otra cosa.Se empapa de lodo el poco musgo que los cubre,

    y mutilados ya, muones slo, sin asteriscos, sin hormigas,

    van a parar cilndricos a los arroyos,

    pues desde all cualquier caudal los lleva al mar. Y van rodando

    esta vez sobre las aguas, unos sobre otros, yuxtapuestos,

    escamas de un reptil inmenso,

    conundiendo con maderos ms nobles y duros,

    en la inusin orgnica del ro Amazonas, sus perumes.

    Entonces llegan

    a un punto donde hay hombres no necesariamente

    musculosos, pero srelucientes, y gras, y escaloros de ebre, como siempre.

    Suben los troncos

    al camin, suben

    al barco, zarpan

    y viajan hacia el sur

    hasta llegar a Santos y otros puertos.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    72/150

    74

    PAULA ABRAMO

    EN MEMORIA DE ANNA STEFANIA LAUFF, FOSFORERA

    la palabra alegra no dice

    salto al centro del charco sol abierto

    no dice inmersin matutina en tu iris

    fores de jacaranda arriba y abajo no dice

    mira ah est el mar no hunde los pies

    en la arena cada tanto

    no sabe al primer sorbo del ca de cada da

    la palabra dolortendra

    que prohibirse

    quien escribe dolor se obliga

    a aclarar

    dnde y cundo y por qu y si irradia

    punza corta hiede o raspa por adentro o por auera

    o ambas

    o si desemboca por ejemplo en unas ganas locas de

    /romperse

    todo contra un muro

    o en discreta nusea

    o en el absoluto pasmo del reptil que siente al gato

    de lo contrario

    es caligrco desage de la culpa

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    73/150

    75

    LA EdAd dE ORO

    cil justicacin del verso

    en cambio

    la palabra cerilloalgo tiene de breve y ricativa

    dos o tres dedos que se unen la palabra

    soro

    algo dice de incendio pequeito

    pero ninguna de las dos explicaverbi gratia que:

    In principio creavit deus caelum

    et terram.

    Terra autem

    erat

    inanis.

    Dixitque deus:

    Produtos tradicionais da Companhia Fiat Lux

    de soros de segurana,

    h mais de vinte anos abricando

    e distribuindo

    sorosem todo

    o Brasil.

    Dixit quoque deus:

    Por la nia, la mitad: salario del menor,

    menor salario,

    y en una de esas, si persevera

    y paga

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    74/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    75/150

    77

    LA EdAd dE ORO

    clorato de potasio

    y alotropas

    rubicundasdel elemento

    ms undamental.

    Su hija slo va a moler

    un poco

    de cristal.

    Ait etiam:

    Palitos de embaba,

    vrios portes.

    Caixinhas com belos

    desenhoscolecionveis.

    Dixit vero:

    De ocho a seis.

    que traiga su comida.

    o dinero.

    Dixitque deus:

    Fiat Lux:

    pensando sempre

    nas nossas meigas

    e aceirasdonas de casa

    brasileiras.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    76/150

    78

    PAULA ABRAMO

    ANGELINA

    prende un cerillo

    s seora

    Angelina es breve y es cticia

    (las marcas de sol s son de sol)

    y vino aqu a hacer el avor de su presencia

    porque existe el hambre, ese antoche de mal gusto,

    y existe la cocina, existe la orden

    de encender un soro

    y hay una riqueza enorme y mal distribuida

    de crustceos en el mundo, y de libros y de tiempo

    para leerlos.

    Angelina va riendo camarones:

    guarda uno y come tres,

    porque la llama

    los eectos de la llama

    del cerillo

    los hace suyos,

    trabajanpara ella,

    y en la rontera minscula que media

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    77/150

    79

    LA EdAd dE ORO

    entre la orden y el hecho de cumplirla,

    caben los ciclos, las repeticiones

    las guerras, el juego de espejosvenecianos, donde gestas

    y gestas

    y exilios

    y barrotes

    slo tienen sentido si trastornan

    el n de ese cerillo,

    si segundos antes de encenderlo

    se opta por el acato o el desacato

    y la lux que t,

    aunque pequea,

    no es ya la luz de un soro.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    78/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    79/150

    81

    Inti Garca Santamara

    ESPANTAPJAROS

    Fui besado por una campesina y mi cerebro se convirti en unaciruela amarga. Para que devoraran mis brazos ella dibuj un

    rbol genealgico de mantis religiosas sobre mi piel. Bajo cirrosde cobre la tarde es un amanecer de brasas que se apagan.Pregntame sobre el estado del tiempo y te responder quevivo dentro de un planetario de tonos verde pastel. En mediodel camino haba...

    una mulita muerta.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    80/150

    82

    INtI GARCA SANtAMARA

    TRISTEZA MELANCLICA ORIGINADA POR EL RECUERDODE UNA DICHA PERDIDA

    Ella pensar que mi genoma deletrea sin matices la palabratraicin. Entre estas de espuma perd la capacidad de leer el

    uturo en cada espejo de las bolas disco. Mira qu lejos se vedesde aqu el esplendor blanco del polen que se eleva sobre lapista. Mira qu remota suena la respiracin del invierno en queaprendimos a congelar bengalas mientras nuestros ojos perdanel control.

    Mientras yo te perda.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    81/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    82/150

    84

    INtI GARCA SANtAMARA

    TALLER DE ENCUADERNACIN JAPONESA

    Alguna vez encuadernaste conmigo un lbum de insectos alas tres de la maana? Hoy dibujo escarabajos en lminas de

    papel arroz. La memoria es un potro enermo que marcha or-zado hacia la casa colonial donde trabajbamos con agujas.Quin de los dos gustaba de sentarse en el patio y perso-nalizar el estudio del color a travs de los hilos? Si las tapasde nuestro lbum ueran anaranjadas, elegiras textiles blancospara anudar lo que nunca podr ser atado. Es un lbum deosamentas

    y el xido del cobre no ha cambiado tu rostro.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    83/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    84/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    85/150

    87

    LA EdAd dE ORO

    LAS BUGANVILIAS

    Frases que dijiste en un jardn botnico.

    Palabras para nombrar un cactus.Palabras para nombrar un camalen.

    Palabras para bautizar plantas con la palabra abuelito.

    Palabras dentro de una catedral.

    Palabras de tus dedos sobre mi rente.

    Un ncleo de cristal en medio de una cancin.

    Frases que aparecen otra vez en mi telono celular.

    Palabras para decir ms palabras.

    Un ncleo dorado.

    Palabras que nombran los nuevos sabores de la nieve.

    Palabras aqu.

    All ptalos para hacer papel.

    Palabras como dibujos sobre madera.

    Destellos de lonas rosas al nal de la calle.

    Un callejn tapizado de ptalos.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    86/150

    88

    INtI GARCA SANtAMARA

    Palabras de madrugada que regresan de da.

    Destellos de vetas.

    Un ncleo.

    Palabras para describir una semilla.

    Destellos de nmeros para decir ms palabras.

    Un resplandor de ro en las luces de la ciudad.

    Palabras para conocer un caballo de madera.

    Palabras para leer.

    Un resplandor de ro.

    Una noche que termina,

    ms o menos, termina.

    Una noche regresa

    como un halcn

    al brillo de unos ojos.

    Palabras para describir las cintas sobre un cuerpo.

    Un halcn de electricidad.

    Un circuito de rases para proteger tu nombre.

    Un circuito de nmeros.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    87/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    88/150

    90

    INtI GARCA SANtAMARA

    LAS ESTRELLAS BRILLABAN HASTA ABAJO

    Este poema

    es una alpaca beb.

    Te debo,

    porque lo jugamos a la suerte,

    una cantidad ms

    y ms

    y ms grande

    de poemasy ms.

    Le estoy apostando a viajar contigo.

    Le estoy apostando a dibujar para ti.

    Ya? Sobre la carretera

    un retn policial nos demor

    ms de una hora

    y despus de unos kilmetros

    las vendedoras de manguitos

    nos regalaron

    una imagen que nos hace rer hasta la echa.

    Ni t ni yo

    (ni t) (ni yo)

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    89/150

    91

    LA EdAd dE ORO

    revelaremos

    el nombre de la ciudad sagrada

    donde dibujasteespirales rojas en mis manos.

    El nombre de la ciudad sagrada

    donde recostados sobre la hierba

    observamos por horas

    (y horas) el iry venir de (decenas

    de) decenas de turistas japoneses,

    alemanes,

    etctera, por la plaza principal.

    Mi voz no quiere ser un eto de llama.Ya? Sobre la carretera

    sobre los caminos

    (todos)

    la carretera cruza

    la cordillera

    nevada, la selva, la costa,

    el desierto.

    La carretera cruza

    la arena donde un calendario astral

    se extiende por kilmetros

    en guras gigantes

    donde brillan porque no brillan la ballena,

    el mono, el cndor, el colibr,

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    90/150

    92

    INtI GARCA SANtAMARA

    la iguana, donde brillan porque no brillan,

    la araa.

    La carreteracruza el geoglio gigante de la iguana

    y es la carretera un geoglio gigante

    cruzando todo lo que se llama nuestro continente.

    Y de los dems caminos

    yo recuerdotus venas,

    que orman guras pequeas en tus ojos.

    La espiral de piedra del desierto

    repite una espiral de sangre en tus ojos.

    Yo recuerdo tus ojos

    y nuestra galaxia destella

    si recuerdo la espiral de plata

    de tus aretes.

    Me gusta

    comer del mismo plato

    contigo

    como

    cuando la sopa

    de zapallo, la trucha rita

    o como cuando comimos lomo

    en un puesto ambulante

    auera de la estacin del tren.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    91/150

    93

    LA EdAd dE ORO

    Mi boleto de tren,

    tres o cuatro veces

    ms caro que tu boleto de trenporque en tu pas soy extranjero.

    T eres mi nico pas.

    Y en el lago

    (navegable)

    ms alto del mundo

    t me tejiste una pulsera de totora,

    la misma planta con la que

    se construyen

    embarcaciones desdehace siglos

    y navegamos nosotros

    en un barquito con cabeza de puma

    de totora

    y t misma

    amarraste la pulsera

    a mi mano derecha con tus dos manos

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    92/150

    94

    INtI GARCA SANtAMARA

    CIELITO LINDO

    Como una madrugada

    donde t y yo

    miramos el cielo

    desde una hamaca roja

    llegarn ms poemas.

    Como la piscina

    que brillaba a tres pasos

    de una hamaca roja

    y como las gotitas del agua sobre tus pecas

    van a brillar.

    De espaldas a quienes hablan a mis espaldas,

    de rente y para tinicamente.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    93/150

    95

    LA EdAd dE ORO

    2001

    Negro lo que se dice negro: mi reloj de pared. Mi estuche paralentes: caparazn olvidado. Tengo un pastel de chocolate so-

    bre la mesa. Tengo un corazn como hotel sobreviviente de unsiglo donde los hoteles se arruinaron ventana a ventana. Meduele el cuarto nivel (nunca he contado los muros, pero ahoravuelvo). El joven que alquila el balcn va a morir a ms tardarla siguiente semana. Si apagas la tarde te meto unas pastillasen la bolsa. Seora silencio. Seora silencio o seorita patatarita. Derrbame porque aoro quebrar televisiones desde equispiso. Cuando llames (o no llames) descarta maldecirme conapendicitis de madrugada. Me ayuda un perro guardin. Yate ha mordido porque me ayuda. Porque s que no regresarsmando decir: vuelve temprano. Y: la noche es peligrosa comoel odio. Qu hmedas las toallas, qu soledad el mrmol enmurallas. Tengo un corazn sobreviviente y el bulldog de la vi-trina. Me reero al hotel que es del tamao de mi puo. Nuncasupe tu talla, ni siquiera el sabor del t. Arodisiaco lo que se

    dice arodisiaco: patinar en el garagey hacer tatuajes. Tambinla coleccin de xoloitzcuintles. No he podido dormir durantelos ltimos dieciocho aos y no quiero dormir por el momento.Mi lengua es el rbol de la noche triste. No siempre hablo de ti.Tambin lmo pornograa.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    94/150

    96

    INtI GARCA SANtAMARA

    ESTIVAL

    Hblame de las horas que perdimosen qu pisada de talco rente al ortopedista

    quin mir ningn pjaro en la ventanacmo desapareci el silbido inconstanteentre las hojas de cul lluviaporque diario llova y diario cantabadesde el mismo lugar otra gura de yesodame otra rmahblame de las horas que perdimossin retorno posible aunque nuestras manos enciendanotra vez mecheros de Bunsen sobre las mesas del laboratorioaunque la consola de la escuela entone La Bikinaporque ninguna carta guarda la voz que descubrimosy aquel volumen de la revista que publictu retrato resulta inconseguibleporque habrs olvidado las tres lneasde lo que t llamaste mi primer poema

    hoy comprendes nuestro canto nunca estuvoen la cueva que inventamos en su honorsino en la necesidad de retenernunca la tuvimos su presenciasta es la clave para practicar el aturdimiento de la memoriacuando hablo contigo estoy diciendo a todosuna rase interminable que tus labios me dieron

    un estilo para hablar de las horas perdidasuna orma sin espacio que nombra el espaciodonde nada crecer nuevamentedonde nunca estaremos nuevamentesi la tarde controla cielos morados

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    95/150

    97

    LA EdAd dE ORO

    si aprehendemos la cercana estacinpara orendar a los muertos nuestras manos vacassin mecheros de Bunsen ni rmulas de hacer uego

    sin control sobre los recuerdos ni lstima para el descuidoque nos llama como also espejo en la bocaun suspiro sin cuerpo lo reitera eplogo de los dasno es posible traducir tu lenguaje sin traicin

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    96/150

    98

    INtI GARCA SANtAMARA

    ROCKSTAR

    El nio autista canta

    con harapos en la garganta.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    97/150

    99

    Daniel Saldaa Pars

    LA PRIMERA PERSONA(ragmentos)

    Quisiera escribir sobre la escritura, como un bardo que se muer-de la cola.

    Pero no llego: muerdola monotona.Lo que me recuerda:nunca supe bien lo que es una peona.Me da pena decirlopero tampoco s decircmo es un mirlo.Volviendo a la prosa: anoche tuve la impresin de que he des-perdiciado al menos cuatro meses en los ltimos tres das. Es-cucho msica de baile o me dejo llevar por internet hacia unnauragio sin tema. En vez de vida interior tengo unos buenosaudonos. A veces retengo rases que he ledo por error y nos cmo borrarlas: Cul es la cada de voltaje en un diodo desilicio? Es esta meseta lo que se conoce como edad adulta?El ruto, dice el lugar comn, siempre cae en el instante pun-

    tual de su cumplimiento.Pedazo de tiempo: has llegado a ser mi creacin ms renada;uera de ti no hay nada.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    98/150

    100

    dANIEL SALdAA PARS

    La cita de Byron que me enviaste me deprimi mucho a las7:55, una hora rcord. Fue una de esas tristezas repentinas que

    me hacen planear el playlistde mi velorio. A qu quieres jugarhoy: a los parmetros o a las categoras? Ambos tienen susventajas: el uno organiza provisionalmente nuestros aectos yel otro domestica las cosas del mundo. (Mi categora avorita esObjetos que empiezan por la letra M.) Los parmetros, claro, yaunque no nos encante, son ms lo nuestro: podemos hacerlosy deshacerlos y darles la vuelta en el mismo da: es un juegoinnito que, en cierto sentido, diluye nuestro deseo.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    99/150

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    100/150

    102

    dANIEL SALdAA PARS

    Lo ms cercano que conozco al mundo de la alquimia es elmartini sucio. Tenemos una enermedad que se llama cripto-

    mana. Hay relaciones que se sostienen en una complicidadexclusivamente lingstica (cuando tienen problemas van alsemilogo). Entre las palabras que no s si me gustan yo pon-dra crinolina. Hay otras relaciones basadas en la creacin derituales. El desmoronamiento de una personalidad deja la mesallena de migas: si las renes y las amasas, puedes modelar e-tiches. (Esta es la primera vez que, mientras escribo, aprendoalgo sobre m mismo.)

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    101/150

    103

    LA EdAd dE ORO

    La Primera Persona tiene la secreta conviccin de que las hor-mas para zapato son en realidad complejos aparatos de tortura.

    Tiene, como Constanza, una arraigada ascinacin por los aut-matas, aunque no es, ni remotamente, un erudito. Su concep-cin de la prosa es ms bien burda: red que sirve para atrapara las mariposas del sentido. La Primera Persona se reugia enuna regin paradisaca de s mismo cuando sospecha que aue-ra todo se est yendo a la chingada. Sus circundantes no loadvierten, excepto quizs en el hecho de que tiene blackoutsortogrcos.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    102/150

    104

    dANIEL SALdAA PARS

    Decir de la Primera Persona que es un diletante sera un eue-mismo: en realidad no hace nada. Pasa las tardes viendo por-

    nograa o abandonando libros a media lectura. No llegaraal extremo de calicar de culpables a sus placeres, pero esjusto decir que atenta contra s mismo. La Primera Personaest henchido de posibilidades, como un globo de helio quepuede perderse o quedar enganchado en las ramas de un rbol.Su aparato digestivo y su capacidad para olvidar son sistemasanlogos.

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    103/150

    105

    LA EdAd dE ORO

    Estn los Conversadores y est la Primera Persona, todos senta-dos en una parada de autobs. Los Conversadores, de pronto,

    tienen un ataque de risa. La Primera Persona los mira comoesperando una explicacin. Es posible una explicacin de esanaturaleza? No es, precisamente, la Primera Persona la ltimaque podra comprender el sentido de esa risa?

  • 7/27/2019 Antologa de poesa mexicana actual : Fabre

    104/150

    106

    dANIEL SALdAA PARS

    Mi maana comenz viendo un cadver en la esquina. Unmuerto sbito, parece. M