antisepsia(1)

6
Cirugia Desde el punto de vista de la presencia microbiana se distingue: Área sucia: superficie en que se considera presencia de microbios patógenos y que no ha sido sometida a un proceso de antisepsis. Ej: área de ropa del paciente, instrumental que se ha caído al suelo y los pisos en general, también los basureros. Área limpia: lugar, superficie o espacio que ha sido sometido a algún proceso de antisepsia y/o desinfección. Ej: lugares donde se prepara el instrumental (braquer), dentro del cual puede haber un área sucia. Área contaminada: superficie o lugar en que se considera la presencia de microbios patógenos pero a través de materia orgánica. Ej: donde se lava el instrumental (caja hermética con detergente, el producto de eso está contaminado), el instrumental luego de usarse en boca, lugar donde se eliminan los elementos cortopunzantes desechables (tubos de anestesia, restos de sutura, agujas, hojas de bisturí). Área contaminada quirúrgica: vaciamiento de abscesos, intervenciones quirúrgicas con relajaciones de esfínteres. Área esterilizada: formada solamente por material esterilizado y está libre de microorganismos. Pierde su condición de esterilizada cuando entra en contacto con un área limpia, sucia o contaminada. En un mismo espacio puede haber área limpia, esterilizada, área sucia (papeleros). Contaminación Contacto de una superficie u objetos inanimados (las personas se contagian) con microbios capaces de producir enfermedad al ser introducidos en un organismo vivo. La flora saprófita es aquella propia nuestra que no provoca daño, pero se puede transformar en patógena al cambiar de lugar o alterarse su equilibrio. Los intermediarios provocan la infección (transmiten microbios de un área sucia a un área limpia o esterilizada), dentro de ellos hay vectores biológicos (moscas, zancudo, ratones, piojos, pulgas) y mecánicos o inanimados (aire, manos, relojes, anillos, pulseras, pelo, ropas de trabajo). Esteban Arriagada 1

Upload: leticiaastudillo

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asepsia y antisepsia

TRANSCRIPT

Desde el punto de vista de la presencia microbiana se distingue:

74Cirugia

Desde el punto de vista de la presencia microbiana se distingue:

rea sucia: superficie en que se considera presencia de microbios patgenos y que no ha sido sometida a un proceso de antisepsis. Ej: rea de ropa del paciente, instrumental que se ha cado al suelo y los pisos en general, tambin los basureros.

rea limpia: lugar, superficie o espacio que ha sido sometido a algn proceso de antisepsia y/o desinfeccin. Ej: lugares donde se prepara el instrumental (braquer), dentro del cual puede haber un rea sucia.

rea contaminada: superficie o lugar en que se considera la presencia de microbios patgenos pero a travs de materia orgnica. Ej: donde se lava el instrumental (caja hermtica con detergente, el producto de eso est contaminado), el instrumental luego de usarse en boca, lugar donde se eliminan los elementos cortopunzantes desechables (tubos de anestesia, restos de sutura, agujas, hojas de bistur).

rea contaminada quirrgica: vaciamiento de abscesos, intervenciones quirrgicas con relajaciones de esfnteres.

rea esterilizada: formada solamente por material esterilizado y est libre de microorganismos. Pierde su condicin de esterilizada cuando entra en contacto con un rea limpia, sucia o contaminada.

En un mismo espacio puede haber rea limpia, esterilizada, rea sucia (papeleros).

Contaminacin

Contacto de una superficie u objetos inanimados (las personas se contagian) con microbios capaces de producir enfermedad al ser introducidos en un organismo vivo. La flora saprfita es aquella propia nuestra que no provoca dao, pero se puede transformar en patgena al cambiar de lugar o alterarse su equilibrio.

Los intermediarios provocan la infeccin (transmiten microbios de un rea sucia a un rea limpia o esterilizada), dentro de ellos hay vectores biolgicos (moscas, zancudo, ratones, piojos, pulgas) y mecnicos o inanimados (aire, manos, relojes, anillos, pulseras, pelo, ropas de trabajo).

Infeccin

Es la multiplicacin microbiana en un ambiente que le es favorable en temperatura, humedad y nutricin. Signos de infeccin son: calor, dolor, ardor, rubor, edema y finalmente la pus.

Fuentes de contaminacin.

Manipulacin inadecuada de material, instrumental y equipos crticos y menos crticos. Por ejemplo, todos los instrumentos se manipulan por el mango.

Manejo inadecuado de material esterilizado.

Lavado de manos inadecuado o no lavado de manos.

Inadecuado lavado, desinfeccin y esterilizacin de material y equipos.

Mezcla de reas de trabajo y reas microbiolgicas. De trabajo son 3: administrativa, clnica directa (donde est todo lo que va a entrar en boca del paciente) e indirecta y rea de procesamiento del instrumental.

Suciedad ambiental, tanto de materia orgnica o microbiolgica: lavamanos limpios, paredes sin polvo.

Medidas para evitar la contaminacin e infeccin:

Esterilizacin de instrumental, equipos y materiales considerados crticos y semi crticos.

Desinfeccin de instrumental, equipos y materiales considerados semi crticos y no crticos.

Manejo correcto del material esterilizado.

Lavado prolijo del instrumental antes de la esterilizacin. La materia orgnica no permite la esterilizacin ni la desinfeccin.

Conocer y aplicar correctamente los procedimientos de esterilizacin y desinfeccin.

Conocer y aplicar correctamente las reas limpias, sucias, esterilizadas y contaminadas.

Aplicar correctamente las tcnicas y procedimientos de la especialidad a los pacientes.

Mantener limpios los lugares de trabajo y box de atencin.

Realizar un control bacteriano ambiental al menos una vez al ao.

Desechar y manipular de acuerdo a normas, productos orgnicos y material contaminado.

Procedimiento de antisepsia

(sepsis: presencia de microorganismos patgenos)

Conjunto de procedimientos que se realizan para eliminar microorganismos patgenos tanto transitorios como residentes.

Remojo

Entre 1 y 10 minutos, se utilizan detergentes enzimticos. el instrumental debe quedar totalmente sumergido.

Sanitizacin o lavado o limpieza (lavado, secado, revisin y empaque)

Procedimiento manual o mecnico donde se usa como agente agua ms jabn o detergente, lo que permite eliminar microorganismos transitorios y materia orgnica de instrumentos, materiales o equipos. Se usan detergentes orgnicos, enzimticos, actan a nivel de la membrana de los microorganismos. Este es un procedimiento previo y bsico antes de la desinfeccin y esterilizacin. Aqu se incluye el lavado de manos clnico. Luego se realiza un escobillado y se revisa que no tenga materia orgnica adherida. Luego un enjuague con agua destilada, para eliminar los materiales del material y evitar que se oxide.

Debe haber un rea destinada al procesamiento y un rea limpia para secar. Durante el secado hay revisin del material para ve si funciona bien, si tiene buen filo, si las pinzas juntan, si quedo limpio.

Luego el material se empaca en cajas metlicas o papel de envolver. El papel es papel Kraft de 40-80 kg/m2, con porosidad inferior a 0,05 micrones. El material dura 7 das esterilizado.

Desinfeccin

Uso de un agente qumico que elimina microorganismos patgenos vegetativos, pero no elimina esporas. El agente se llama desinfectante (el detergente remueve la suciedad y materia orgnica, adems su composicin es distinta). Segn su actividad microbicida el agente qumico puede ser (Dr Sapaulding):

Alto nivel: acta sobre bacterias vegetativas, esporas (10 h), hongos y virus. Glutaraldehdo activado al 2%.

Nivel intermedio: acta hasta el mycobacterium tuberculoso, pero no en su forma de espora. Tambin acta sobre hongos grandes y chicos y virus medianos y pequeos con contenido lipdico. Aqu tenemos el cloro al 5%, alcohol 70% (para fresas), productos yodados al 5% (povidona).

Nivel bajo: la accin no alcanza al mycobacterium tuberculoso, esporas y virus de tamao pequeo sin contenido lipdico. Destruye bacterias vegetativas, hongos grandes y virus grandes con contenido hidrfilo. Ej: amonio cuaternario (acta ms que nada como bacteriosttico), jabones tridosan, clorhexidina, cloro al 1%.

La desinfeccin bien hecha es un buen mtodo de antisepsia. Hay que considerar que algunos productos son cancergenos acumulativos: el glutaraldehido no se usa para superficies, solo en cajas cerradas, al lado de ventanas y con proteccin.

Factores de desinfeccin:

Concentracin del producto, determinada por el fabricante.

Tiempo de exposicin, determinada por el fabricante.

Naturaleza de la contaminacin del instrumental, aqu influye el criterio del operador para determinar cunto tiempo se deja dentro del rango dado por el fabricante.

Correcta utilizacin de agentes qumicos:

Concentracin y vida til. Del glutaraldehdo 14-28 das.

Introducir artculos secos, para no diluir la concentracin del producto. Los artculos deben estar sumergidos totalmente.

Mantener el tiempo adecuado.

Usar depsitos adecuados y limpios para la desinfeccin.

Esterilizacin

Utilizacin de mtodos fsicos y qumicos para la destruccin de toda forma de vida microbiana.

Fsico

Seco: pupinel.

Hmedo: autoclave.

Qumico

Lquido: glutaraldehdo.

Gaseoso: xido de etileno. (plasma de perxido de hidrgeno estabilizado, bajo 50C).

Pupinel

Elemento de funcionamiento: temperatura. Existen 2 perodos:

Elevacin de la temperatura a 170C.

Perodo de exposicin

180C30 min

170C1 hMinisterio Salud

160C2 hRecomendadas para instrumental mixto, como endodoncias, con plstico y acero.

150C2,5 h

121C6 h

Autoclave

Vapor de agua saturado bajo presin

Elementos:

Vapor de agua

Temperatura 121C.

Presin: 1,5 at.

Clasificacin del instrumental segn mayor o menor riesgo de transmisin de infeccin:

Crtico: en contacto con sangre y fluidos corporales, procedimientos invasivos, exodoncias, aguja, carpule, fresas. Este material debe estar esterilizado.

Semi crtico: en contacto con mucosas y cavidades estriles, como eyectores, espejos, sonda, separadores de mejilla. Este material debe estar esterilizado o con desinfeccin de alto nivel.

No crtico: entra en contacto solamente con piel sana, como superficies en general, perillas de los aparatos. Basta con desinfeccin de bajo nivel.

Sobrevida de bacterias sobre superficies

St. Piogeno2 dasFicha dental

Staphylococcus5 das

TBCSemanas Superficies secas

Virus influenza24-48 hSuperficies no absorbentes

8-12 hRopa

5 minManos

Herpes simple4 hPlstico

3 hRopa

2 hPiel

45 minPieza de mano

4 hFicha dental

1Esteban Arriagada