1. asepsia y antisepsia

Upload: geri-rojas

Post on 15-Oct-2015

104 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ASEPSIA Y ANTISEPSIA

  • ANTECEDENTES PASTEUR DEMOSTR LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS

    LISTER ASOCI EL DESCRUBRIMIENTO DE BACTERIAS, INTRODUCIENDO EL TRMINO ASEPSIA Y ANTISEPSIA, UTILIZANDO EL FENOL COMO EL PRIMER ANTISPTICO.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • DEFINICIONESASEPSIA.Ausencia de microorganismos que causan enfermedad.

    ANTISEPSIA.Utilizacin de compuestos qumicos destinados a inhibir o destruir microorganismos de piel o tejidos.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Antispticos:Agente germicida usado sobre la piel y tejido vivo para inhibir o eliminar los microorganismos.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • AntispticosPovidona yodada (7,5% - 8%) Compuesto de yodo soluble en agua que permite una liberacin gradual. Efecto residual de 4 horas y se inactiva en presencia de materia orgnica.Clorhexidina (2% - 4%) Reduce la flora microbiana a los 15. Efecto residual de 6 horas, no se inactiva en presencia de materia orgnica. Txico para odos y ojos.Alcohol (70%) Compuesto de efecto rpido y casi sin efectos adversos.

    Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Caractersticas de un Buen AntispticoGran poder germicida.Amplio espectro antimicrobiano.Accin rpida.Efecto acumulativo.Baja inactivacin en presencia de materia orgnica.Largo efecto residual.Baja toxicidad.Costo razonable.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Antispticos

  • DesinfectanteAgentes que destruyen las formas vegetativas o en crecimiento de los microorganismos, eliminndolos por completo de los objetos inanimados.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • ESTERILIZACIONProceso fsico o qumico que permite destruir microorganismos, incluidas las esporas y micobacterias. Ofrece el mximo nivel de seguridad.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Mtodos de EsterilizacinAutoclaveMtodo ms costo-efectivo, acta desnaturalizando las protenas de los microorganismo.Calor seco Mtodo muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposicin al calor, causando deterioro del instrumental. Acta coagulando las protenas.Oxido de EtilenoProceso qumico capaz de esterilizar a baja temperatura, pero con un tiempo prolongado de exposicin.Otros mtodos de esterilizacin- Plasma de perxido de hidrgeno, radiaciones ionizantes y gas de formaldehdo.

    Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Autoclave

  • LIMPIEZA: Es la eliminacin mecnica por arrastre de agentes infecciosos y sustancias orgnicas de las superficies en las cuales los microorganismos pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse.Debe realizarse a diario en todos los Servicios Clnicos.

    Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • LAVADO DE MANOS.

  • DEFINICION

    El lavado de manos es la frotacin vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgnica, flora transitoria y residente, y as evitar la transmisin de estos microorganismos de persona a persona.

    Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Tipos de lavado de manos1.-Lavado de rutina higinicoObjetivo:Eliminar la suciedad, materia orgnica y flora transitoria de las manos.Material:Jabn lquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador.Toalla de papel desechable.

  • Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • 2.-Lavado especial o antispticoObjetivo:Eliminar la suciedad, materia orgnica y flora transitoria y parte de la flora residente de las manos, consiguiendo adems cierta actividad microbiana residual.

    Material:Jabn lquido con antisptico (solucin jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%), en dispensador desechable, con dosificador. Toalla de papel desechable.

  • 10 segundos

  • 3.-Lavado QuirrgicoObjetivo:Eliminar la flora transitoria y al mximo la flora residente de las manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duracin requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Material:Jabn liquido con antisptico (solucin jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en dispensador desechable, con dosificador. Cepillo de uas desechable (preferiblemente impregnado en solucin antisptica). Toalla o compresa estril. Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Tcnica: (tiempo total: 5) Abrir el grifo (slo lavabos con sistema de codo o pedal). Aplicar jabn antisptico. Lavado mecnico de manos y antebrazos y limpiar debajo de las uas con cepillo desechable. Aclarar con agua corriente abundante. Aplicar de nuevo jabn antisptico en manos y antebrazos friccionando al menos 2'. Aclarar con agua abundante. Secar por aplicacin, sin frotar, con una compresa o toalla desechable estril, comenzando por los dedos y bajando hasta los codos. Durante todo el proceso, mantener las manos por encima de los codos. Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Limpieza de material quirrgico

  • La limpieza del material de uso en un acto quirrgico o intervencin, como todos sabemos se debe limpiar y esterilizar con la mejor tcnica evitando as el riesgo de infecciones postquirrgicas cruzadas.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • El material, una vez recibido en la zona sucia, se proceder a su lavado con agentes no abrasivos y que no deterioren el material de corte u otro material delicado. Este lavado se puede realizar segn tcnicas manuales, lavado a mano realizado por el personal auxiliar de enfermera o el lavado mecnico en lavadoras automticas, destinadas a tal fin.

    Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Divisin del Quirfano:La planta fsica del rea quirrgica debe estar dividida en tres (3) reas bien delimitadas:rea Negra: es la primera zona de instruccin que una zona amortiguada de proteccin.rea Gris: Es la segunda zona de instruccin.rea Blanca: Es el rea de mayor restriccin en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Unidad Quirrgica:Planta fsica: es la estructura arquitectnica, en la cual deben preverse todos los espacios fsicos que van a necesitar para su futura organizacin.Forma: Debe ser rectangular, basndose en la mesa operatoria. Los ngulos de las paredes deben ser redondeados, con esto se evita acumulacin del polvo, basura, etc.rea sptica: comprende el sitio donde trabaja el equipo quirrgico siendo un espacio que no puede contaminarse, est compuesta por: Cirujano. Ayudante. Instrumentista.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Estructura de un Quirfano: Vestuario del personal. Zona de recepcin del paciente. Sala de recuperacin pos anestsica. Ante quirfanos. Zona de lavado quirrgico. Quirfanos. Zona intermedia. Almacenes. Sala de estar y despachos. Zona de recogida de desechos y ropa sucia. Zona sptica o sucia. Zona de esterilizacin o subcentral de esterilizacin.Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Integrantes del equipo Quirrgico: Jefe mdico de la unidad quirrgica. Cirujano. Ayudante. Anestesilogo. Enfermera supervisora del rea quirrgica. Enfermera coordinadora de quirfanos. Enfermera quirrgicas instrumentista. (Pasantes) Circulante de instrumentista: ciruga y anestesia Camareras Camilleros. Mensajeros. Personal complementario: secretaria, radilogo, instructora clnica.

  • Cajas de instrumental Quirrgico: Caja de ciruga mayor. Caja de laparotoma. Caja de traumatologa. Caja de otorrinolaringologa. Caja de oftalmologa. Caja de cesrea.

  • Equipo de ropa Quirrgica:Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • Equipo de ropa Quirrgica:Principios de ciruga. Schwartz. McGraw Hill. 8va edicin.

  • *********