antecedentes del presupuesto

Upload: luis-de-leon

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PRESUPUESTO HISTORIA

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES DEL PRESUPUESTO.

Nacen los primeros vestigios de la Administracin en la imposicin de voluntad de un solo individuo, al absorber todas las actividades necesarias para manejar su propio negocio; con los inconvenientes que ello trae consigo, pues este tipo de administracin implica el establecimiento de normas basadas en sus perjuicios y peculiaridades, as como en la empresa personal o familiar en tal diligencia.

Sin embargo los negocios que giran alrededor de una sola persona, solo pueden tener resultados razonablemente positivos, mientras las actividades que deban controlarse no sean numerosas. Conforme las empresas crecen, se hace necesario delegar funciones y responsabilidades, de tal suerte que el control de operaciones se efecte a travs de un orden perfectamente establecido, y no sujeto exclusivamente al libre albedro de un ser humano.

Federico W. Taylor, pens que los problemas administrativos podan ser tratados siguiendo normas cientficas, en ves de resolverlos arbitrariamente; sin embargo, no pudo estructurar en forma ordenada su idea, y fue Henry Fayol quien objetiv la Ciencia de la Administracin, al precisar sus principios y establecer un orden cientfico de postulados.Se llama presupuesto al clculo y negociacin anticipada de los ingresos y egresos de una actividad econmica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un perodo, por lo general en forma anual. Es un plan de accin dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y trminos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organizacin.1 El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por trmino de un ao.Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecucin de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en dficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentar un supervit (los ingresos superan a los gastos).Presupuesto pblicoPresupuesto Nacional, presupuestos del Estado o presupuestos generales de los poderes pblicos, es el documento financiero del Estado u otro poder de la administracin pblica, que equilibra ingresos pblicos y gasto pblico en el ao fiscal. El presupuesto constituye la expresin cifrada, conjunta y sistemtica de las obligaciones (gastos) que, como mximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual).La aprobacin de los presupuestos constituye una de las atribuciones bsicas del congreso o parlamento de un pas, mediante la correspondiente Ley de presupuestos; que es una norma legal, contemplada en diversos ordenamientos jurdicos dictada por este rgano a finales de ao (generalmente los ltimos das de diciembre) que regula todo lo concerniente a los presupuestos para el ao siguiente. Esta ley incluye la relacin de gastos que puede ejercer el Estado y los ingresos que ste debe alcanzar en el prximo ao. Adems, es una ley de naturaleza mixta puesto que su funcin es legislativa pero tambin de control. Por sus especiales caractersticas, la ley de presupuestos puede tener una tramitacin especial o distinta de las otras leyes.Se entienden por gastos al conjunto de erogaciones, generalmente dinerarias que realiza el Estado para cumplir con sus fines, es decir, satisfacer las necesidades de la sociedad. Por el contrario, los recursos son el grupo de ingresos que tiene el Estado, preferentemente dinero para la atencin de las erogaciones determinadas por las exigencias administrativas o de ndole econmico-social.Para obtener estos recursos el Estado establece leyes tributarias que deben estar acorde a lo que garantiza la [Constitucin] del pas. Carcter jurdico: El presupuesto es una institucin jurdica fundamental del Derecho Pblico, que sanciona la competencia del poder legislativo para controlar la actividad financiera del Estado, como manifestacin del carcter representativo de la soberana popular que supone el parlamento. Carcter poltico Documento de elaboracin peridica, este carcter se deriva de su naturaleza poltica y de instrumento de control, que ha de ser renovado peridicamente. El presupuesto adopta una forma contable. Desde este punto de vista el presupuesto aparece formalmente equilibrado, lo cual no implica que desde el punto de vista econmico est equilibrado. El presupuesto supone una autorizacin de gastos y una previsin de ingresos Representa la concrecin del plan econmico de la Hacienda Pblica.Los presupuestos estatales y el proceso presupuestario El presupuesto es, tcnicamente, el documento que incluye las propuestas de ingresos y gastos pblicos, reflejando sus prioridades polticas y objetivos fiscales. El documento presupuestario slo constituye una parte del constante proceso de toma de decisiones presupuestarias dentro del gobierno, y del sistema que implementan los pases para gestionar y evaluar sus polticas tributarias y de gasto fiscal.(1)Prioridades presupuestarias y demandas de equilibrio competitivo. La capacidad del gobierno para incrementar los ingresos es mayormente limitada en las economas en desarrollo, pero existen innumerables necesidades que el gasto pblico debe satisfacer. El presupuesto establece los recursos y fondos que se prev estarn disponibles el siguiente ao, y cmo gastar el gobierno dichos fondos, por ejemplo, qu bienes y servicios proveer. El presupuesto permite que los gobiernos hagan su programacin para el ao siguiente, y responsabiliza a los departamentos del gobierno de su ejecucin.Para las Organizaciones de Empleadores es fundamental conocer los procesos y ciclos presupuestarios. Este conocimiento mejorar su labor de cabildeo poltico. Un anlisis slido del presupuesto requiere comprender: Por qu son importantes los presupuestos. Quines estn involucrados en el proceso presupuestario y cules son sus responsabilidades. Las etapas principales del ciclo presupuestario.