análisis de proyectos de inversión - unid · 2014-12-22 · resultado de la adopción de un...

15
Análisis de Proyectos de Inversión

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Análisis de Proyectos de Inversión

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

1

Sesión No. 2

Nombre: MÉTODO DEL VALOR PRESENTE Objetivo: *Conocer lo que es el valor presente y su aplicación.

*Analizar el uso del método del valor presente en proyectos individuales. *Conocer las variables a tomar en cuenta en la valoración de los proyectos financieros.

Contextualización En la actualidad en la parte financiera

de las empresas los ejecutivos se

enfrentan a un reto importante en lo

relativo al mejoramiento y al

crecimiento de las mismas, en este

sentido el contar con instrumentos

adecuados para apoyarse en la toma

de decisiones que tienen que ver con

las diferentes alternativas de

financiamiento que requieren para sus

operaciones es de vital importancia.

(2) Es fundamental conocer

primeramente las necesidades y

funciones de la empresa de manera

que la decisión que se tome respecto

al proyecto de inversión que se

propone cumpla y satisfaga dichas necesidades y que además sea un

instrumento de fácil retorno, que no afecte en la medida de lo posible la

economía de la empresa a largo plazo.

En este sentido las técnicas de evaluación económica son herramientas de

carácter cuantitativo que brindan alternativas que facilitan dicha disyuntiva en

función de las necesidades y las características de las empresas. Sirven para

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

2

analizar los resultados posibles que una alternativa determinada puede dar o

bien elegir de una serie de alternativas cuál es la mejor de ellas, al evaluarles es

importante considerar determinadas variables de carácter micro y

macroeconómico.

Las técnicas de evaluación económica son modelos importantes que sirven para

analizar las distintas alternativas que forman parte de una necesidad de

crecimiento y mejoramiento de la organización, aunque debemos tener claro que

como se mencionó anteriormente son herramientas que nos ayudan a “proyectar”

un resultado que creemos sea ideal.

Una de estas técnicas de evaluación económica es el método del valor presente.

En esta unidad conocerás de forma general el método del valor presente, sus

principales usos, su significado, y como aplicar este método al análisis y

evaluación de un proyecto individual con los dos enfoques que revisaremos para

la selección de alternativas.

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

3

Introducción al Tema

Proyectos Individuales Vs Proyectos Mutuamente Excluyentes

El valor presente es una forma de poder distinguir las diferencias que se

presentan cuando ponemos el capital en distintos momentos del tiempo, los

cuales se actualizan con una tasa de descuento, que determina un menor valor

de ese capital por el paso del tiempo, pierde poder adquisitivo.

Con este término del valor presente los inversionistas determinan que proyectos

individuales son los más convenientes para la organización considerando varios

factores de acuerdo a la ganancia que se espera obtener y de las necesidades

de la empresa. Es muy importante realizar los cálculos correctos para una mejor

toma de decisiones.

También los empresarios deben elegir entre proyectos que no tienen una

relación entre sí, es por esto que deben desarrollar un análisis con el valor

presente para proyectar dichos proyectos determinando cuál de ellos es el que

conviene más a las necesidades de la empresa, considerando el costo de

oportunidad que se tiene cuando eliges un proyecto por otro.

Por ejemplo: Decides invertir en un proyecto que tal vez te de una utilidad menor,

pero este proyecto te dará ante la sociedad una mejor imagen de

responsabilidad social, si en ese momento las empresas de tu mismo giro pasan

por una época de desconfianza tal vez sea mucho mejor invertir es este proyecto

de mejora de imagen que en otro proyecto que te proporcione más utilidades

pero a la larga el mercado pierda la confianza en tu empresa.

(2)

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4

Explicación

2.1 Análisis y evaluación de un proyecto individual

¿De qué manera el método del valor presente puede ayudarnos a evaluar un proyecto individual?

Método del valor presente

El valor presente de un proyecto es la cantidad esperada de unidades

monetarias, en la que se incrementa el valor presente de una compañía como

resultado de la adopción de un proyecto “es congruente con la meta de

maximización de la riqueza de los accionistas” (Moyer R. Charles, 2005).

Se deben considerar tanto la magnitud como la oportunidad en la recepción de

los flujos de efectivo durante toda la vida esperada de un proyecto. También

indica si una propuesta de proyecto ofrecerá la tasa de rendimiento requerida

por los inversionistas.

En otras palabras tiene como objetivo maximizar una inversión y conocer si un

proyecto es rentable.

Depende de las siguientes variables: (1)

1. Inversión inicial previa

2. Inversiones durante la operación

3. Flujos netos de efectivo

4. Tasa de descuento

5. Número de periodos que dura el proyecto

La importancia de que conozcas estos elementos es que con ellos podrás

evaluar el valor presente de los flujos generados por un proyecto, y así poder

valorar si la opción de inversión en un determinado proyecto es viable o no.

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

5

¿CÓMO LO PODEMOS DEFINIR?

Este método consiste en “determinar la equivalencia en el tiempo cero de los

flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia

con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el

desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.”

(Coss Bu Raul, 2010).

Es un método de descuento que considera de manera explícita el valor del

dinero a través del tiempo y por lo tanto incorpora el concepto del descuento de

los flujos de entrada y de salida de efectivo.

El método del valor presente es uno de los métodos más utilizados en la

evaluación de un proyecto de inversión, pues en su cálculo considera el cambio

del valor del dinero en el tiempo, efecto conocido como inflación.

Para complementar la idea anterior podemos definir que el valor presente de una

inversión es el monto que un proyecto lo cual traerá como beneficio, luego de

asumir el riesgo de inversión.

A continuación se muestra la fórmula utilizada para evaluar el valor presente de

los flujos generados por un proyecto individual.

VPN= S0 + fn1 + fn2 + fn3 = (1+td)n (1+td)n (1+td)n

Donde:

VPN. = Valor presente neto.

So = Inversión Inicial.

f = Flujo de efectivo neto del periodo t. (1)

n= período de vida del proyecto

td= tasa de descuento y mide la rentabilidad de una

inversión.

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

6

Ejemplo:

Imagina que después de crear una idea de negocio y de proyectar los flujos de inversión,

que se obtendrán luego de restar los egresos a los ingresos, debes valorar la viabilidad

de tu proyecto.

Has determinado que el tiempo de vida de tu proyecto será de 5 años. Y que la tasa de

descuento que aplicarás a tu proyecto es del 18%.

Si consideramos que los flujos de tu proyecto los has estimado de la siguiente manera:

Invers ión Inicia l

Flujo de efectivo neto

AÑO 2

Flujo de efectivo neto

AÑO 3

Flujo de efectivo neto

AÑO 4

Flujo de efectivo neto

AÑO 5

300,000- 250,000 240,000 265,000 210,000

Si sustituimos los valores utilizando la fórmula del VPN,

obtendríamos lo siguiente:

VPN = S0 + fn1 + fn2 + fn3 (1+td)n (1+td)n (1+td)n

VPN = 300,000- + 250,000 + 240,000 + 265,000 + 210,000 =(1+.18)1 (1+.18)2 (1+.18)3 (1+.18)4

Observemos en nuestro cálculo que la inversión inicial se expresa en negativo, ¿Por qué se expresa de esta manera? – La razón es que nosotros al realizar una inversión

inicial implicará un desembolso, y es por ello que se debe reflejar con signo negativo.

También es importante hacer mención que en el denominador n se expresa según el

periodo del que se trata.

Para nuestro ejemplo la tasa de descuento se ha fijado en 18%, pero ¿Qué es la tasa de descuento?

También es conocida como costo de capital y es el porcentaje financiero que se aplica

para determinar el valor a pesos de hoy de una cantidad esperada en el futuro.

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

7

VPN = 300,000- + 250,000 + 240,000 + 265,000 + 210,000 =(1+.18)1 (1+.18)2 (1+.18)3 (1+.18)4

VPN = 300,000- + 211,864.41 + 172,364.26 + 161,287.18 + 108,315.66 =

VPN = 353,831.51

Luego de realizar el cálculo y obtener como resultado del Valor Presente Neto la

cantidad de 353,831.51 pesos, tendríamos que comprender qué significa este resultado.

Para comprenderlo mejor, debemos recordar que el método del valor presente neto nos

permite conocer en pesos de hoy el resultado de los flujos estimados de nuestro

proyecto, descontando nuestra inversión inicial.

A manera de facilitar el entendimiento de nuestro resultado, debemos atender la

siguiente tabla:

VPN < 0 El proyecto no es viable y no conviene tomarlo

VPN > 0 El proyecto es viable y por tanto conviene ejecutarlo

VPN = 0 El proyecto es indiferente, no convendría arriesgar el recurso en él

Según nuestra tabla el proyecto de inversión será viable siempre que el VPN

determinado sea mayor a 0, por el contrario si es menor a 0 significa que el proyecto no

arrojará ningún beneficio económico y por tanto no se deberá tomar, a menos que se

esté dispuesto a perder dinero. Si el VPN del proyecto es igual a 0 estaremos hablando

de un proyecto que no presenta ningún beneficio económico, por tanto tampoco sería

viable pues nadie está dispuesto a arriesgar su dinero con 0 de beneficio.

Cuando el VPN es mayor a cero, deja ver que el valor de la empresa debe aumentar

porque se está ganando una cantidad superior al costo del capital.

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

8

Luego entonces, en nuestro ejemplo con un VPN de 353,831.51 pesos, podemos

concluir que se trata de un proyecto viable pues el resultado que obtenemos es mayor

que cero e incluso mayor que nuestra inversión inicial.

Ventajas de este método:

Es de fácil aplicación

Fácil interpretación en términos monetarios

Permite comparar ganancias contra desembolsos

Permite organizar opciones factibles y elegir la mejor para la inversión

2.2 Selección de proyectos mutuamente excluyentes

¿Cómo seleccionamos un proyecto?

Se habla de proyectos mutuamente excluyentes

cuando tenemos dos proyectos cuyo Valor Presente

Neto y rendimiento financiero se muestran distintos,

lo cual no necesariamente significa que uno de ellos

sea un mal proyecto; sin embargo se debe elegir uno

atendiendo principios económicos, de tiempo o

financieros.

Cuando se trata de proyectos mutuamente

excluyentes puede surgir un conflicto,

particularmente, en tres casos:

• Cuando los proyectos que se comparan sean

de diferente valor. (1)

• Cuando los proyectos que se comparan sean de diferente vida económica.

• Cuando, aun tratándose de proyectos de igual valor y de igual vida, el

comportamiento de los flujos sea muy distinto.

Por ejemplo, un proyecto puede tener flujos elevados al principio, en tanto que otro

proyecto puede no tener flujos elevados sino hasta el final de su vida, pero que en total

éstos puedan ser superiores a los del primer proyecto.

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

9

Consideremos el siguiente ejemplo: supongamos que el costo de capital de una

empresa es de 10%. Se desea determinar en cuál de dos proyectos invertir: en el

proyecto L, cuyo valor es de $ 20, 000 y que habrá de generar beneficios de $30,000 al

final del año o bien en el proyecto B por valor de $100,000 que habrá de generar

beneficios de $130 000 al final de un año.

Elección del proyecto

¿Cuál proyecto deberá escogerse?

El proyecto B supera al proyecto L al aplicar el método de valor presente neto. El

proyecto B tiene un valor presente de $18,183 en tanto que el proyecto L tiene un valor

presente de $7,272. Surge el conflicto: ¿cuál proyecto debe seleccionarse? La

verdadera solución al problema radica en determinar qué destino se dará a los $80,000

restantes si se llevará a cabo la inversión de $20 000 en el proyecto L. Para que ambos

proyectos, L y B fueran igualmente atractivos sería necesario que los $80,000 de

inversión generaran beneficios de $100,000 al final de un año.

En el caso de proyectos mutuamente

excluyentes se elige el proyecto que tenga el

valor presente neto más alto y esto implica

analizar los siguientes tres pasos:

1. La evaluación del patrón del flujo de

efectivo para cada proyecto

2. El cálculo del valor presente neto para

cada proyecto

3. La identificación del proyecto que tenga

el valor presente neto más alto. (1)

Del análisis de estos factores dependerá la estrategia a elegir para que la empresa

pueda alcanzar niveles más altos de competitividad y aumente su valor.

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

10

Conclusión

En la actualidad el alto índice de competitividad en las empresas, obliga a las

mismas a contar con sistemas de evaluación precisos en el análisis de los

proyectos de inversión.

Podemos concluir que el método del valor presente es un método de fácil

aplicación. La inversión y los beneficios futuros (flujos de efectivo) se

transforman en pesos de hoy y de esta manera es sencillo ver si los ingresos

son mayores que los egresos, aunque estemos hablando de momentos

diferentes en el tiempo.

Para poder hacer una efectiva utilización de este método es importante conocer

la tasa de descuento para poder evaluar adecuadamente los proyectos,

podemos decir que este factor es el más importante en la aplicación del método.

Cualquier error en su determinación repercute en la decisión de aceptar o

rechazar un proyecto. (2)

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

11

Para aprender más

Ejemplo de la Evaluación de 3 proyectos

A continuación verás un video donde se explica el cálculo del valor presente de

tres proyectos para que se elija el más viable.

https://www.youtube.com/watch?v=SJcdRlxEiRw

Proyectos Mutuamente Excluyentes

Nafin realiza una explicación sencilla al momento de tener que elegir entre varias

alternativas de negocio que se presenten.

file:///C:/Users/Blanca/Downloads/finanzas3_7.pdf

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

12

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta

sesión, ahora tendrás que realizar una actividad para que puedas lograr una

mayor comprensión del tema.

Realiza un mapa mental del tema de Técnicas de valuación de presupuestos de

capital que se encuentra en el siguiente link.

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2008b/418/Tecnicas%20de%20Valuacion%20de%20Presupuestos%20de

%20Capital.htm

Al final tendrás que guardarlo como archivo PDF, con la finalidad de subirlo a la

plataforma de la asignatura.

Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo

siguiente:

• Tus datos generales

• Referencias bibliográficas

• Ortografía y redacción

• Título

• Resumen

• Representación gráfica

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

13

Bibliografía

• García Mendoza A. (1998). Evaluación de Proyectos de Inversión. México:

McGraw-Hill

• Sapag Nassir C. (2007). Proyectos de Inversión. México: Pearson

• Tarquin B. (1978) Ingeniería Económica. México: McGraw-Hill

Cibergráficas

• Coss Bu R. (2010). Análisis y evaluación de proyectos de inversión.

México. Limusa obtenido de:http://books.google.com.mx/books?id=XfVvR-

TwcbEC&pg=PA61&dq=METODO+DEL+VALOR+PRESENTE&hl=es&sa

=X&ei=ipzQUZrsPJCG9gTH4ICICA&redir_esc=y#v=onepage&q=METOD

O%20DEL%20VALOR%20PRESENTE&f=false

• Hansen Don R. (2007). Administración de costos: contabilidad y control.

México:CENGAGE Learning. Obtenido

de:http://books.google.com.mx/books?id=Kf1haoGhLvcC&pg=PA884&dq=

METODO+DEL+VALOR+PRESENTE&hl=es&sa=X&ei=ipzQUZrsPJCG9g

TH4ICICA&redir_esc=y#v=onepage&q=METODO%20DEL%20VALOR%2

0PRESENTE&f=false

• Moyer Charles R. (2005). Administración financiera contemporánea.

México: Ed. Thomson. obtenido

de :http://books.google.com.mx/books?id=4x2kZiShIggC&pg=PA311&dq=

metodo+del+valor+presente&hl=es&sa=X&ei=uPPNUbWoF-

nY0QG16oDoCg&ved=0CEEQ6AEwAw#v=onepage&q=metodo%20del%

20valor%20presente&f=false

ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

14

• Ruiz, M. (2010). Cálculo del valor presente neto de 3 alternativas de

proyectos de inversión. Obtenido

de: https://www.youtube.com/watch?v=SJcdRlxEiRw

• Nafin, (s/a). La Mejor Alternativa de Inversión. Obtenido

de: file:///C:/Users/Blanca/Downloads/finanzas3_7.pdf

• Villarreal, J. (s/a). Administración Financiera II. Obtenido

de: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2008b/418/Tecnicas%20de%20Valuacion%20de%20Presupuestos

%20de%20Capital.htm

Imágenes

(1) Fotalia.com

(2) Microsoft