anÁlisis de la encuesta para el estudio de …

18
ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL POSGRADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL En el presente documento se detalla el procedimiento y el resultado del estudio de factibilidad realizado por el equipo de diseño curricular de la especialidad que la Unidad de Estudios de Posgrado se encuentra desarrollando. Cabe destacar que como parte del diseño de este programa de posgrado, las docentes integrantes del equipo efectuaron en el periodo comprendido de marzo a mayo de 2014, la aplicación de encuestas con instrumentos propios, con el propósito de identificar las necesidades de actualización de los docentes de educación básica y de educación especial. Se determinó efectuar un proceso de piloteo del instrumento (Apéndice A) el cual fue respondido por 20 docentes de las escuelas anexas a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” : Centro de Educación Inicial, Jardín de Niños “Experimental”, Escuela Primaria “Práctica Anexa” y la Escuela Primaria Multigrado “Mundo Nuevo”. Después del proceso de pilotaje se identificaron algunos indicadores que debían reestructurarse, así que se procedió a realizar los cambios pertinentes a la encuesta, quedando compuesto por 11 indicadores (Apéndice B). Una vez que el instrumento se diseñó en la versión final, se analizaron diferentes estrategias de aplicación considerando abarcar distintas regiones del estado de Veracruz de manera presencial; sin embargo debido a los procesos de actualización que actualmente se desarrollan en los servicios de educación básica, se decidió que la muestra sería más significativa si se combinaba su aplicación presencial con la modalidad virtual. Participaron como encuestados docentes de diversas escuelas pertenecientes a Educación Básica en múltiples regiones del Estado de Veracruz: preescolar, primaria, secundaria, Centros de Atención Múltiple (CAM), Servicios de Apoyo a la

Upload: others

Post on 21-Nov-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL

POSGRADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

En el presente documento se detalla el procedimiento y el resultado del estudio de

factibilidad realizado por el equipo de diseño curricular de la especialidad que la

Unidad de Estudios de Posgrado se encuentra desarrollando. Cabe destacar que

como parte del diseño de este programa de posgrado, las docentes integrantes del

equipo efectuaron en el periodo comprendido de marzo a mayo de 2014, la

aplicación de encuestas con instrumentos propios, con el propósito de identificar

las necesidades de actualización de los docentes de educación básica y de

educación especial.

Se determinó efectuar un proceso de piloteo del instrumento (Apéndice A) el cual

fue respondido por 20 docentes de las escuelas anexas a la Benemérita Escuela

Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”: Centro de Educación Inicial, Jardín

de Niños “Experimental”, Escuela Primaria “Práctica Anexa” y la Escuela Primaria

Multigrado “Mundo Nuevo”.

Después del proceso de pilotaje se identificaron algunos indicadores que debían

reestructurarse, así que se procedió a realizar los cambios pertinentes a la

encuesta, quedando compuesto por 11 indicadores (Apéndice B).

Una vez que el instrumento se diseñó en la versión final, se analizaron diferentes

estrategias de aplicación considerando abarcar distintas regiones del estado de

Veracruz de manera presencial; sin embargo debido a los procesos de

actualización que actualmente se desarrollan en los servicios de educación básica,

se decidió que la muestra sería más significativa si se combinaba su aplicación

presencial con la modalidad virtual.

Participaron como encuestados docentes de diversas escuelas pertenecientes a

Educación Básica en múltiples regiones del Estado de Veracruz: preescolar,

primaria, secundaria, Centros de Atención Múltiple (CAM), Servicios de Apoyo a la

Escuela Regular (USAER), Unidades de Orientación al Público (UOP), los Centros

de Recursos para la Integración Educativa (CRIE) y Centro de Atención

Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) lo que permitió lograr un total

de 98 instrumentos aplicados.

Con respecto al diseño de la encuesta virtual estuvo a cargo de una docente

integrante del equipo, quien dio las orientaciones para poder realizar la difusión de

la misma a través de internet. Se identificó que al llevar a cabo la aplicación de

manera virtual se podía llegar en menor tiempo a un mayor número de

participantes, optimizando con ello los recursos.

Las características del instrumento en línea permitieron incorporar la información

recuperada de manera presencial, con lo que se logró conformar una base de

datos en Google Drive, lo que dio lugar al manejo de información, para su análisis,

de manera más eficiente por la organización y la generación de gráficos.

En cuanto a la información de datos generales se solicitó la siguiente: Edad, sexo,

localidad del lugar de trabajo, grado máximo de estudios, puesto que desempeña,

años de servicio e institución en la que labora actualmente.

Las edades de los participantes oscilan entre los 22 y los 58 años, el 79% son

mujeres y 21% hombres, en la figura 1 se presenta la información.

Figura 1. Representación gráfica del género al que pertenecen el total de los encuestados

Fuente: Elaboración propia con la información de la “Encuesta para estudio de factibilidad del posgrado de la

BENV” 2014.

21%

79%

Hombres

Mujeres

Las localidades del Estado de Veracruz en las que laboran los participantes se

muestran en el siguiente listado:

1. Chicontepec 2. Córdoba 3. Xalapa 4. Emiliano Zapata 5. Zongolica 6. Naranjos 7. Amatlán 8. El triunfo 9. Tepaltlaxco 10. Martínez de la Torre 11. Calaña 12. Banderilla 13. Papantla 14. Lerdo 15. Perote 16. El higo 17. Veracruz 18. Jilopetec 19. Almolonga 20. Ahuacatán 21. Jalacingo 22. Coatepec 23. Minatitlán 24. Santiago Tuxtla 25. Tuxpan 26. Huatusco 27. Cosoleacaque 28. Las Choapas 29. Rafael Lucio 30. El Cafetal 31. Alto Lucero 32. Jaltipan 33. Arroyo Hondo 34. Misantla 35. Platón Sánchez 36. Coatzacoalcos 37. Cardel

Cabe destacar que hubo tres participantes de otros estados, dos de Puebla y uno

del Estado de México. Otro dato interesante es la formación académica con la que

contaban los docentes que respondieron la encuesta, pues las opciones que se

presentaron iban desde el grado de profesor hasta el de doctor, se identificó que el

mayor porcentaje cuenta con licenciatura en educación primaria, educación

preescolar, educación física, educación secundaria con especialidad en

telesecundaria y la más representativa en número fue la de educación especial.

Esta información se presenta en la figura 2 a través de una gráfica de pastel:

Figura 2. Porcentajes de la formación académica de las personas encuestadas.

Fuente: Elaboración propia con la información de la “Encuesta para estudio de factibilidad del posgrado de la

BENV” 2014.

En cuanto a las funciones que actualmente desempeñan los encuestados, se

identificaron las siguientes:

1. Jefa de oficina en la Normal

2. Supervisor escolar

3. Director de USAER

4. Director comisionado con grupo

5. Director de primaria regular

1%

60%

4%

2%

32%

1%

Profesor (a)

Licenciatura

Diplomado

Especialidad

Maestría

Doctorado

6. Subdirector

7. Asesores técnico pedagógico de supervisión

8. Asesor técnico pedagógico de departamento

9. Asesor técnico pedagógico en la Jefatura de Sector

10. Asesor técnico pedagógico en la UOP

11. Asesores en escuelas particulares

12. Apoyos administrativo en Secretaría de Educación de Veracruz

13. Docente frente a grupo de Centros de Atención Múltiple

14. Docente de apoyo de aprendizaje de USAER

15. Docente de apoyo de comunicación de USAER

16. Docente de apoyo de psicología de USAER

17. Docente de capacitación laboral

18. Docente de apoyo de aprendizaje de CAPEP

19. Docente de apoyo de comunicación de CAPEP

20. Docente de apoyo de psicología de CAPEP

21. Docente frente a grupo de primaria

22. Docente frente a grupo de preescolar

23. Docente de educación física

24. Docente técnico deportivo de la DGEF

25. Docente de la Escuela Normal

26. Orientador Técnico de secundaria

27. Orientadora de la UOP

28. Prefecto

En el rubro de años de servicio de las personas que contestaron la encuesta

destaca que el 62% tienen 20 años o menos de estar laborando, en cambio sólo el

38% tienen 21 o más años en labores docentes.

Figura 3. Años de servicio de los participantes en la encuesta.

Fuente: Elaboración propia con la información de la “Encuesta para estudio de factibilidad del posgrado de la

BENV” 2014.

Los centros de trabajo en los que actualmente desempeñan funciones los

encuestados son los siguientes:

1. Escuelas secundarias generales y telesecundarias urbanas, rurales y

marginadas

2. Escuelas primarias urbanas, rurales y marginadas

3. Jardines de niños urbanos, rurales y marginados

4. Servicios de educación especial USAER

5. Servicios de educación especial CRIE

6. Servicios de educación especial CAM

7. Servicios de educación especial UOP

8. Servicios de educación preescolar CAPEP

9. Escuela normal

10. Supervisión escolar

11. DGEF

12. SEV

13. CREEVER

24%

13%

13% 12%

38%

0 - 5

6 - 10

11 - 15

16 - 20

21 o más

Respecto a la diversidad de población que han atendido, los encuestados eligieron

en mayor porcentaje 3 de las 17 opciones presentadas, destacando la atención a

alumnos con necesidades educativas especiales 19%, con diferentes

discapacidades 18% y con trastorno por déficit de atención 14%. El resto de las

opciones que representa el 49% se distribuye en frecuencia descendente de la

siguiente manera: diversidad lingüística 8%, cultural 7%, aptitudes sobresalientes

6%, social 6%, religiosa 3%, sexual 3%, funcional 3%, migrantes 2%, de género

2%, talentos específicos 1% y grupos étnicos 1%. Esta información se representa

en la figura 4 a través de un gráfico.

Figura 4. Representación de la diversidad de alumnos atendidos en las aulas.

Fuente: Elaboración propia con la información de la “Encuesta para estudio de factibilidad del posgrado de la

BENV” 2014.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Lingüística

Religiosa

Migrantes

Grupos étnicos

NEE

De género

Cultural

Social

Sexual

Funcional

Aptitudes sobresalientes

Talentos específicos

Espectro autista

Trastorno por déficit de atención e…

Discapacidad (auditiva, intelectual, visual,…

Ninguna

Otro

En relación con los saberes que requiere para atender a la diversidad de alumnos

en sus aulas, los encuestados señalan necesidades de actualización en la

atención específica de los y las alumnas con requerimientos de educación

especial relacionados con un manejo de conocimientos teóricos, aspectos

metodológicos, estrategias específicas e intereses personales vinculados con el

desarrollo humano. Con esa información se identificaron las siguientes categorías:

conocimientos generales, política educativa, planes y programas de educación

básica, conocimientos sobre discapacidades, síndromes y trastornos, desarrollo

humano, métodos, estrategias, técnicas, planificación y evaluación. Cada

categoría a su vez está compuesta por un número importante de temas, en las

siguientes líneas se detallan:

CONOCIMIENTOS GENERALES

a) Un marco teórico para atender a los niños

b) Psicología educativa

c) Inteligencia emocional

d) Habilidades del pensamiento

e) Dominar el náhuatl

f) Neurociencia

g) Información sobre el VIH

h) Estudios de sociología

i) Estudios de antropología educativa

j) Procesos cognitivos de los alumnos

k) Sistemas alternativos/aumentativos de comunicación

l) Sistema Braille y Ábaco Cramer

m) Lengua de Señas Mexicanas

n) Ampliar conocimientos sobre las caracterizas de aprendizaje y desarrollo de

los preescolares.

POLÍTICA EDUCATIVA

a) Conocer un panorama de las políticas y paradigmas educativos que se

desarrollan en varios países

b) La diversidad cultural para la convivencia armónica

c) Diversidad de género

d) Gestión institucional

PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

a) Conocimientos sobre los contenidos por asignatura

b) Planes y programas de primaria

c) Planes y programas de secundaria

d) Actividades de planes y programas

e) Revisar los contenidos por asignatura

f) Las características y posibilidades de la inclusión en el aula

g) La transversalidad en la enseñanza

CONOCIMIENTOS SOBRE DISCAPACIDADES, SÍNDROMES Y

TRANSTORNOS

a) Discapacidad auditiva

b) Capacitación sobre terapia física para trabajo con discapacidad motora

(Neuromotora)

c) Conocimientos sobre las discapacidades

d) Trastorno de la personalidad (Anorexia)

e) Aprender para atender a los alumnos con implante coclear

f) Autismo

g) Conocer más sobre diferentes síndromes

DESARROLLO HUMANO

a) Ser paciente y tener disposición de enfrentarse a las problemáticas y darle

una mejora a las situaciones

b) La aceptación de la individualidad y las relaciones humanas

c) Actitud de escucha

MÉTODOS

a) Mejorar conocimientos y habilidades docentes

b) Nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje que realmente sirvan en la

práctica

c) Modelos de enseñanza

d) Método Teach

e) Metodologías de lectoescritura

f) Metodologías de manejo conductual y seguimiento en casa.

g) Metodologías para enseñar a leer y escribir a los alumnos con discapacidad

auditiva

h) Métodos y programas específicos para alumnos con discapacidad

i) Manejo y programas específicos para alumnos con aptitudes

sobresalientes

j) Método GIE

k) Metodologías específicas para el trabajo de habilidades comunicativas

l) Manejo de métodos específicos relacionados con las discapacidades

m) Manejo de métodos específicos relacionados con la multiculturalidad

ESTRATEGIAS

a) Manejo de estrategias y métodos para la enseñanza de alumnos con

discapacidad auditiva

b) Estrategias específicas para discapacidades

c) Estrategias de atención a padres y alumnos en la inclusión educativa

d) Estrategias para la enseñanza de las matemáticas

e) Forma de atender a los alumnos para que mejoren su atención y su

convivencia

f) Conocimientos de estrategias que favorezcan la variedad de procesos

g) Estrategias innovadoras haciendo uso de las TIC

h) Estrategias de enseñanza-aprendizaje de valores

i) Estrategias novedosas para el trabajo actitudinal

j) Estrategias para la enseñanza del lenguaje expresivo

k) Aprender estrategias sobre psicomotricidad

l) Estrategias para favorecer la atención

m) Trabajo de berrinches y conductas disruptivas

n) Estrategias didácticas

o) Estrategias a utilizar de acuerdo a las características de los alumnos

TÉCNICAS

a) Contar con un acervo mayor de técnicas de enseñanza y actividades para

abarcar los diferentes ritmos de aprendizaje

b) Técnicas de enseñanza

PLANIFICACIÓN

a) Planeación escuchada

b) Planeación por competencias

c) Cómo organizar actividades

d) Planear y saber que actividades realizar con cada alumno según sus

características

e) Planeación ajustada

EVALUACIÓN

a) Saber diseñar estrategias de evaluación que incluyan instrumentos y

criterios para retomar y hacer uso en la atención a la diversidad

b) Evaluación por competencias

c) Desarrollar la habilidad de observar e identificar aspectos que requieren

apoyarse

d) Mayores habilidades para el registro de observación

e) Procesos de identificación de problemáticas y evaluación de los niveles de

profundidad

f) Aprender a considerar las necesidades de los alumnos

g) Actualización en aspectos clínicos para el diagnóstico

En relación a si los encuestados han recibido apoyo u orientación de personal

especializado, el 72% contestó de manera afirmativa y el 28% restante niega

haberlo recibido; en el caso de las respuestas negativas no se comenta la causa

por la que no se recibió.

De los docentes que señalaron haberlo recibido el 69% comentó haber contado

con el apoyo de los servicios de educación especial como USAER, la asesoría de

docentes de educación especial, del Centro de Atención Psicopedagógica de

Educación Preescolar (CAPEP), de la Unidad de Orientación al Público (UOP), del

Centro de Atención Múltiple (CAM) y del Centro de Recursos para la Integración

Educativa (CRIE).El 30% restante señaló haber asistido a cursos, talleres,

diplomados, congresos, investigando en línea, asistiendo al Centro de

Rehabilitación de Educación Especial de Veracruz (CREEVER) y al Centro Estatal

para la Atención del de Autismo (CEDA); asimismo señalaron haber contado con

asesoría personalizada de un docente de educación normal y sólo el 1% refirió

que el apoyo fue de una asociación civil. Los datos se pueden consultar en la

Tabla 1.

Tabla 1. Personal especializado que ha proporcionado apoyo a los docentes encuestados.

SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ASOCIACIONES CIVILES

OTROS

USAER -20 Fundación CREEVER DIF -1

CAPEP -5 Congresos -1

CAM No.8 - 2 Talleres -5

UOP - 3 En línea -1

CRIE -1 Diplomados -4

Asesoría de EE-18 Cursos -7

CEDA -1

Docentes de EN -1 49

69% 1

1% 21

30%

Al preguntar ¿cómo había sido este apoyo? Los encuestados señalaron que fue a

través de especialistas que les ofrecieron: sugerencias didácticas, atención acasos

específicos y recomendaciones teóricas, orientación a padres de familia,

sugerencias de actividades a docentes y padres de familia y vinculaciones con

otros servicios de educación especial para asesorías.

Esto permite inferir que:

No todos los docentes de educación básica cuentan con el apoyo

especializado.

Para la atención de las NEE, discapacidad, déficit de atención actitudes

sobresaliente, autismo, etc., reconocen la necesidad de contar con atención

especializada.

Los docentes encuestados consideran necesario contar con estrategias

para atender de manera grupal e individualizada a los alumnos con

necesidades educativas especiales y discapacidad.

La necesidad de contar con capacitación al señalar como otras formas de

apoyo a los cursos, talleres, Diplomados, del Centro de Rehabilitación de

Educación Especial de Veracruz (CREEVER), congresos e investigado en

línea.

No sólo los docentes de EE ofrecen el apoyo, sino que, son los docentes de

educación básica que también lo solicitan a colegas con experiencia en

educación especial y en educación básica.

En las 98 encuestas aplicadas se identificó una diversidad de respuestas respecto

a los elementos de la práctica docente que considera necesarios implementar para

que los alumnos aprendan, a continuación se presentan clasificadas en aspectos

conceptuales, procedimentales y actitudinales:

Aspectos Conceptuales

La Planeación y evaluación con base en el curriculum

La asesoría y el acompañamiento

Los Planes de estudio

La Gestión

Aspectos Procedimentales

Diversificación de actividades y estrategias

Trabajo de orientación con padres

Trabajo colaborativo,

Estilos de aprendizaje y motivación para aprender

Metodologías y estrategias específicas

Técnicas de trabajo grupal, bina e individual

Estrategias diferenciadas,

Estrategias y metodologías de habilidades de pensamiento

Estrategias de comunicación con los padres

Evaluación diagnóstica

Estrategias de ambientes democráticos y de confianza

Estrategias para la competencia comunicativa

Creación de Ambientes de aprendizaje

Uso de la tecnología

Técnicas de abordaje de contenidos

Organización y trabajo en el aula

Metodologías para las discapacidades

Motivación

Técnicas de abordaje de contenidos, organización y trabajo en el aula

Juegos para mejorar el aprendizaje.

Ritmos de aprendizaje.

Actividades motivantes, divertidas, afectivas.

Actividades apoyadas en las tecnologías de la información y la

comunicación

Actividades transversales

Inclusión de los padres en los procesos de enseñanza

Manejo de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

Resolución de problemas de matemáticas

Investigación

Divulgación científica

Evaluaciones integrales

Control y manejo de grupo

Diversificación tutorial padres

Aspectos Actitudinales

Actitudes Positivas

Ética y valores

Respecto a las actitudes que los docentes consideran como esenciales para

atender la diversidad se identificó que la tolerancia, la apertura, el respeto y el

compromiso tuvieron mayor índice de frecuencia en la selección hecha por los

docentes.

En cuanto al interés por dar continuidad a su formación académica el 92% de las

personas destacó su preferencia de estudiar una maestría, el 50% eligió, en

segundo lugar una especialidad, los datos se presentan en la figura 5.

Figura 5. Porcentaje de preferencias para dar continuidad a los estudios.

Fuente: Elaboración propia con la información de la “Encuesta para estudio de factibilidad del posgrado de la

BENV” 2014.

29%

50%

20%

1%

Especialidad

Maestría

Doctorado

Otro

Aunque la gran mayoría de los participantes manifestaron tener interés en seguir

sus estudios, reconocieron algunos factores que podían limitar su ingreso a un

posgrado, entre ellos destacaron los recursos económicos, los familiares y la falta

de tiempo. En la figura 6 se presenta esta información.

Figura 6. Factores que impedirían el ingreso a un posgrado.

Fuente: Elaboración propia con la información de la “Encuesta para estudio de factibilidad del posgrado de la

BENV” 2014.

En conclusión, esta actividad permitió detectar que un importante número de

docentes del Estado de los niveles de Educación Básica, Media y Superior están

interesados en dar continuidad a su formación académica, preferentemente para

cursar una maestría o una especialidad en el área de Educación Especial.

A partir de este análisis se detectó una cantidad importante de temas que los

docentes identifican pertinentes para ser abordados como parte de su formación,

pues surgen de necesidades reconocidas en el propio trabajo desarrollado en el

aula y se fundamenta en los retos que implica la atención a la diversidad.

Apéndice C

Actitudes de los docentes para atender a la diversidad.

Actitudes para

atender a la

diversidad

Frecuencia

Actitudes para

atender a la

diversidad

Frecuencia

Autodidactismo 5 Cariño 2

Tolerancia 29 Comprensión 4

Amor a la profesión 2 Respeto 20

Afectividad 3 Aceptación 5

Apertura 22 Responsabilidad 7

Sensibilidad 6 Confianza 2

Interés 4 Conciencia de hacer

Empatía 12 Apoyar

Disposición 13 Guiar 2

Interactuar Aprecio 2

Valoración de las

distintas culturas

Paciencia

ánimo

7

Solidaridad 5 Flexibilidad 5

Comunicación 4 Compromiso 16

Actitudes para

atender a la

diversidad

Frecuencia

Actitudes para

atender a la

diversidad

Frecuencia

Analítica 3 paciencia 3

iniciativa 2 creatividad 4

organización Escucha 3

Fortaleza Disciplina

Colaboración 3 Perseverancia 2

Asertividad

Humildad 3 Liderazgo

Dedicación 2 Esfuerzo

Ética profesional 3 Reflexiva

Justicia 2 Profesionalización

Dinamismo Diálogo

Sistematización Actualización

Inclusión Crítico y Propositivo

Proactivo Innovador

Honestidad Transparencia

Constancia Autoconocimiento

Nota: La presente tabla incorpora el total de las actitudes respondidas por los encuestados y las

frecuencias de cada una de las actitudes.