anexo 4 instructivo de subasta inv 121003-t-163

9
INVITACIÓN No. 121003-T-163 INSTRUCTIVO DE SUBASTA Página 1 de 9 El presente documento contiene disposiciones que reglarán el desarrollo de las subastas planificadas en el marco de la INVITACIÓN No. 121003-T-163 “INGENIERIA BASICA Y DE DETALLE DE LOS LOOPS DE 12,1 kms.Y 40 kms x 12” – PROYECTO LIQUIDOS SUR FASE II”, y constituye parte integrante e indivisible del Pliego rector del proceso. Por ende, sus disposiciones son de cumplimiento obligatorio. Si acaso los proponentes entendieran que una o más partes de este documento contradicen o difieren de lo señalado en el Pliego de Condiciones, deberán considerar que las previsiones aquí insertas son prevalentes a toda otra que, referida a la materia abordada en este texto, estuviera incluida en otros documentos del paquete. Si lo estimaran necesario, y en la intención de asegurar una interpretación cabal de este texto, los proponentes podrán requerir de YPFB Transporte S.A. aclaraciones al mismo, respetando al efecto lo dispuesto por el numeral 4 del Pliego de Condiciones. Queda absolutamente prohibida toda práctica o conducta dirigida a condicionar los resultados de este proceso y/o a impedir la libre competencia entre las empresas invitadas y habilitadas.

Upload: sergiogpo

Post on 04-Sep-2015

233 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

INSTRUCTIVO SUBASTA DE PROPUESTAS

TRANSCRIPT

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 1 de 9

    El presente documento contiene disposiciones que reglarn el desarrollo de las subastas planificadas en el marco de la INVITACIN No. 121003-T-163 INGENIERIA BASICA Y DE DETALLE DE LOS LOOPS DE 12,1 kms.Y 40 kms x 12 PROYECTO LIQUIDOS SUR FASE II, y constituye parte integrante e indivisible del Pliego rector del proceso. Por ende, sus disposiciones son de cumplimiento obligatorio.

    Si acaso los proponentes entendieran que una o ms partes de este documento contradicen o difieren de lo sealado en el Pliego de Condiciones, debern considerar que las previsiones aqu insertas son prevalentes a toda otra que, referida a la materia abordada en este texto, estuviera incluida en otros documentos del paquete.

    Si lo estimaran necesario, y en la intencin de asegurar una interpretacin cabal de este texto, los proponentes podrn requerir de YPFB Transporte S.A. aclaraciones al mismo, respetando al efecto lo dispuesto por el numeral 4 del Pliego de Condiciones.

    Queda absolutamente prohibida toda prctica o conducta dirigida a condicionar los resultados de este proceso y/o a impedir la libre competencia entre las empresas invitadas y habilitadas.

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 2 de 9

    INVITACIN No. 121003-T-163

    INGENIERIA BASICA Y DE DETALLE DE LOS LOOPS DE 12,1 kms.Y 40 kms x 12 PROYECTO LIQUIDOS SUR FASE II

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA

    SUMARIO

    1. SUBASTA ELECTRNICA

    2. CONDICIONES DE USO DE LA PLATAFORMA

    3. COSTO DE USO DE LA PLATAFORMA

    4. CARACTERSTICAS PARTICULARES DEL TIPO DE SUBASTA SELECCIONADO

    5. FECHA Y HORA DE LA SUBASTA PROGRAMADA

    6. HABILITACIN DE PROPONENTES PARA LA ETAPA DE SUBASTA

    7. FORMA DE COMUNICAR LA HORA DE INICIO DE LAS SUBASTAS

    8. DURACIN INICIAL DE LAS SUBASTAS Y EXTENSIONES DE TIEMPO

    9. PROCEDIMIENTOS APLICABLES

    10. PLANILLA DE COTIZACIN Y CLCULO DE OFERTAS DE PUJA

    11. RESPONSABILIDADES DE CONEXIN, USO Y TRANSMISIN DE DATOS

    12. CARGA DE OFERTAS BASE Y DE PUJA

    13. CORRESPONDENCIA ENTRE LAS OFERTAS ENVIADAS Y LAS OFERTAS

    RECIBIDAS

    14. ACUSE DE RECIBO

    15. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA VALIDEZ DE LAS OFERTAS

    16. REMISIN DE PLANILLAS CORRESPONDIENTES A LAS LTIMAS OFERTAS

    17. ADJUDICACIN

    18. COMUNICACIN DE RESULTADOS

    19. SUSPENSIN Y/O REPROGRAMACIN DE SUBASTAS

    20. OTRAS REGLAS DE OFERTA

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 3 de 9

    1. SUBASTA ELECTRNICA

    Los proponentes que superen la fase de evaluacin tcnica competirn por la adjudicacin de los servicios licitados en una (1) subasta inversa a desarrollarse en la plataforma de comercio electrnico a definir.

    2. CONDICIONES DE USO DE LA PLATAFORMA

    Las condiciones de uso de la plataforma a seleccionar dependern de quienes la administren, y tanto YPFB Transporte S.A. como las empresas proponentes debern adecuarse a ellas para participar de las subastas.

    3. COSTO DE USO DE LA PLATAFORMA

    El costo de uso de la plataforma correr por cuenta de YPFB Transporte S.A. en lo que al evento de puja se refiere, cualquier otro requerimiento o soporte que se requiera de la Plataforma que no est expresamente referido en este documento ser de plena y absoluta responsabilidad del proponente requirente y atingir nica y exclusivamente a los administradores de la Plataforma.

    4. CARACTERSTICAS PARTICULARES DEL TIPO DE SUBASTA SELECCIONADO

    YPFB Transporte S.A. ha optado por la subasta inversa como mecanismo de determinacin de precios para este proceso.

    En este tipo de subastas, un grupo de empresas, previamente seleccionadas y habilitadas para el efecto, compiten por la adjudicacin de la obra o servicio licitado, remitiendo a travs del medio seleccionado ofertas econmicas sucesivas y descendentes.

    En la intencin de asegurar absoluta claridad en el proceso, YPFB Transporte S.A. ha optado por un formato de subasta inversa abierto y estndar. Abierto, pues los participantes podrn visualizar permanentemente tanto sus propias ofertas como las ofertas que remitan los otros proponentes, para lo que podrn acceder a grficos que, generados por la misma plataforma, muestren en tiempo real todos los montos ofertados, mas no identifiquen por razones obvias - a los generadores de las ofertas. Y estndar, pues las ofertas no sern sometidas a factores de normalizacin o transformacin, lo que asegurar el que los montos que se visualicen del modo mencionado correspondan exactamente a los montos ofertados por los participantes y, adems, el que la competencia generada en el marco de estas subastas no tenga otra variable que no sea la referida al precio calculado y ofertado por los proponentes.

    nicamente YPFB Transporte S.A. podr, a travs de su monitor de oferta, identificar el proponente al que corresponde cada oferta remitida en el marco de las subastas.

    5. FECHA Y HORA DE LA SUBASTA PROGRAMADA

    Una vez sean abiertos los sobres B de las empresas habilitadas al efecto que contengan las ofertas base requeridas en el pliego de condiciones correspondiente, YPFB Transporte S.A. definir y comunicar oportunamente la fecha y hora en la que se realizar la subasta inversa planificada.

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 4 de 9

    6. HABILITACIN DE PROPONENTES PARA LA ETAPA DE SUBASTA

    YPFB Transporte S.A. habilitar para la etapa de subasta a todas aquellas empresas que hubieran cumplido estrictamente las exigencias de presentacin descritas en los numerales 18 y 19 del Pliego de Condiciones.

    Durante la fase de evaluacin previa a la habilitacin de los proponentes, y en el marco de lo dispuesto por los numerales 18 y 19 del Pliego de Condiciones, YPFB Transporte S.A. evaluar y verificar en principio el contenido de los sobres A recibidos.

    Los proponentes que incumplan con cualquiera de las exigencias de presentacin previstas para dichos sobres (A) sern descalificados en esta etapa y, por ende, excluidos de las subastas. Transcurrida esta verificacin, YPFB Transporte S.A. abrir los sobres B de los proponentes que hubieran atendido la invitacin observando las exigencias antes mencionadas, procediendo esta vez a comprobar si las ofertas base recibidas han sido elaboradas en conformidad a lo dispuesto por el Pliego que rige este proceso.

    A fin de que garantizar igualdad de condiciones entre las empresas habilitadas a la etapa de subasta, YPFB Transporte S.A. podr, durante toda esta fase, requerir de los proponentes las aclaraciones y confirmaciones que considere necesarias.

    Quienes resultaran habilitados en mrito a la evaluacin antes mencionada recibirn de YPFB Transporte S.A. la comunicacin escrita que indique tal extremo y anuncie la fecha y hora para el inicio de la subasta.

    7. FORMA DE COMUNICAR LA HORA DE INICIO DE LAS SUBASTAS

    La plataforma a seleccionarse podr no generar ningn tipo de correo electrnico de invitacin o notificacin, por lo que, los proponentes deben simplemente aguardar por la comunicacin escrita que remita YPFB Transporte S.A. en conformidad con lo dispuesto en el numeral precedente.

    Todas las comunicaciones generadas en cumplimiento a lo sealado en este numeral sern remitidas por YPFB Transporte S.A. va fax y/o correo electrnico, y no requerirn de otra constancia de recepcin que no sea la provista por el aparato que las remita.

    8. DURACIN INICIAL DE LAS SUBASTAS Y EXTENSIONES DE TIEMPO

    Los proponentes deben considerar en este punto lo siguiente:

    La duracin inicial prevista para cada subasta es de treinta (30) minutos.

    La plataforma modificar automticamente la hora de cierre originalmente prevista toda vez que, a partir del minuto veinticinco (25) de puja, se registre una oferta menor a todas las recibidas hasta ese momento (oferta menor).

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 5 de 9

    As, deber considerarse que, a partir del registro de toda oferta menor recibida dentro los ltimos cinco (5) minutos del tiempo inicialmente concedido, los proponentes contarn con cinco (5) minutos para realizar nuevas ofertas. Por ejemplo: si la plataforma registra una oferta menor en el minuto 26, el tiempo de subasta se recorrer automticamente hasta el minuto 31. Del mismo modo, si posteriormente una oferta menor es registrada en el minuto 29, el tiempo de subasta se recorrer automticamente hasta el minuto 34, y as sucesivamente.

    El nmero de extensiones a concederse automticamente bajo esta lgica ser ilimitado.

    La subasta ser cerrada en forma automtica si, a partir del minuto veinticinco (25) de puja, se registrara en ella un perodo de inactividad desde la ltima oferta menor igual a cinco (5) minutos.

    El nico mecanismo vlido de control de tiempos durante la subasta es el proporcionado por la plataforma seleccionada, por lo que no tendrn ningn valor cmputos o controles de tiempo realizados a travs de medios distintos al mencionado.

    9. PROCEDIMIENTOS APLICABLES

    Los procedimientos que todos los proponentes deben seguir para cargar sus ofertas durante la subasta sern comunicados oportunamente por el personal de administracin de la plataforma seleccionada. Todos los proponentes estn llamados a revisar cuidadosamente dichos procedimientos, y obtener de ellos una adecuada y completa comprensin del proceso.

    10. PLANILLA DE COTIZACIN Y CLCULO DE OFERTAS DE PUJA

    De acuerdo con lo establecido en el Pliego de Condiciones que rige este proceso, los proponentes debern calcular el precio de su oferta base empleando al efecto la planilla de cotizacin provista. En lo que hace al clculo de las ofertas de puja, los proponentes debern considerar los siguientes aspectos:

    Se definir un monto mnimo de descuento aceptable o, lo que es lo mismo, el monto que, como mnimo, deber descontar cada proponente de su anterior oferta. Por ejemplo: si la oferta de X es 10, y el monto mnimo de descuento definido es 2, la plataforma no aceptar de X una oferta mayor a 8 (y as sucesivamente).

    Los proponentes podrn conocer este monto mnimo con posterioridad al cierre del plazo para la entrega de ofertas.

    Dado que las ofertas base a partir de las cuales se iniciar la participacin de los proponentes en la subasta corresponden a los montos globales ofertados por la ejecucin total del alcance licitado, se asumir siempre, sin admitir alegacin en contrario, que las ofertas de puja cargadas a posterior durante el desarrollo del

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 6 de 9

    evento corresponden igualmente a la ejecucin total de dicho alcance. En este marco, cada proponente podr calcular y cargar cuantas ofertas de puja desee, siempre que entre una y otra se respete o exceda el monto mnimo de descuento descrito arriba.

    De acuerdo con lo mencionado, cada descuento ofertado durante la subasta reducir el monto global previamente propuesto y se distribuir porcentualmente en todos los tems que componen la planilla, reconfigurando de este modo los precios unitarios aplicables. As, por ejemplo, si entre la oferta base y la ltima oferta de puja existe una diferencia del 20%, los precios unitarios de la planilla correspondiente a esta ltima oferta debern, para adecuarse al precio final ofertado, reflejar, uno a uno, este porcentaje de descuento. Para acreditar esto, todos los proponentes debern dar estricto cumplimiento a lo establecido en el numeral 16 de este Instructivo.

    11. RESPONSABILIDADES DE CONEXIN, USO Y TRANSMISIN DE DATOS

    Es nica y entera responsabilidad de cada uno de los proponentes habilitados el procurar para s las mejores condiciones de conectividad y acceso a la red, as como el destacar los recursos tcnicos y humanos necesarios para su participacin en las subastas.

    Del mismo modo, los proponentes son enteramente responsables del uso que se haga de la plataforma, as como de la informacin que a travs de ella se transmita, a partir de todo acceso a la misma con el nombre de usuario y la contrasea que le corresponda. Por ello, debe destacarse el extremo cuidado y confidencialidad con el que cada proponente debe manejar los datos que hacen a su identidad en la plataforma. YPFB Transporte S.A. asumir que una oferta ha sido originada por un proponente determinado, y en consecuencia la atribuir a este ltimo, cuando la plataforma registre esta oferta como proveniente de la cuenta de usuario de este proponente.

    YPFB Transporte S.A. no ser responsable, de modo alguno, por los percances que pudieran confrontar los proponentes durante la subasta a consecuencia de: problemas de conectividad a la red, suministro de energa en sus instalaciones, funcionamiento de sus equipos de computacin y/o aparatos de comunicacin o, en suma, cualquier elemento sea que est o no bajo control de los proponentes que pueda impedir a estos ltimos participar normalmente y desde el lugar escogido al efecto de esta etapa del proceso, por lo que tales problemas podrn incluso facultar a YPFB Transporte S.A. a excluirlos, en cualquier momento, de esta etapa.

    12. CARGA DE OFERTAS BASE Y DE PUJA

    Al inicio de cada subasta, todos los proveedores debern cargar en la plataforma el monto correspondiente a su oferta base, y podrn luego, entre la apertura y el cierre de la subasta, remitir y ejecutar tantas ofertas como estimen conveniente.

    IMPORTANTE:

    Prohibicin de uso de decimales:

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 7 de 9

    Debe considerarse que la plataforma no aceptar la introduccin de decimales a tiempo de cargar los montos globales correspondientes a las ofertas base o a las sucesivas ofertas de puja, por lo que los precios que se carguen en ella debern, en todos los casos, expresarse en nmeros enteros, sin centavos.

    Prohibicin de uso de puntos y comas en la plataforma: Los proponentes debern cargar sus ofertas base y de puja en la plataforma sin utilizar para ello ningn punto y/o coma. La plataforma asignar automticamente al nmero cargado los separadores de unidades, y esta asignacin podr ser verificada y revisada antes de ejecutar las ofertas.

    13. CORRESPONDENCIA ENTRE LAS OFERTAS ENVIADAS Y LAS OFERTAS

    RECIBIDAS

    En conformidad con lo dispuesto por el numeral 11 de este Instructivo, YPFB Transporte S.A. tendr todo el derecho de considerar que las ofertas recibidas de un proponente son las ofertas que este proponente prepar y decidi voluntariamente enviarle, pudiendo por ello proceder en consecuencia.

    14. ACUSE DE RECIBO

    Los proponentes reconocen que el slo registro y despliegue en la plataforma de una oferta servir como acuse de recibo de la misma por parte de YPFB Transporte S.A. Consecuentemente, se tendr como recibida y vlida toda oferta que, en el tiempo convenido al efecto, se registre en la plataforma, dejndose establecido que la constancia de este registro ser el despliegue del monto de oferta en el cuadro comparativo o grfico correspondiente.

    15. CONSIDERACIONES RESPECTO A LA VALIDEZ DE LAS OFERTAS

    La oferta base incluida por un proponente en el paquete de propuesta entregado a YPFB Transporte S.A. es vlido, y por ende obliga al oferente ante esta ltima, hasta el momento en que, en el marco de la subasta planificada, este proponente las modifica.

    Del mismo modo, y a tiempo de interrumpir la validez y el compromiso inherente a la oferta econmica previa, las ofertas modificadas que, durante la subasta, cada proponente remita electrnicamente a conocimiento de YPFB Transporte S.A., lo obligarn ante esta ltima del mismo modo que lo hicieron las anteriores en tanto se mantuvieron vigentes.

    A la finalizacin de la subasta, se entendern como firme las ltimas ofertas remitidas por los proponentes durante el perodo de puja.

    Tales ofertas (las ltimas) debern mantenerse vigentes hasta la conclusin del perodo de validez previsto por el Pliego de Condiciones, aun cuando YPFB Transporte S.A. hubiera hecho pblica o efectiva su intencin o decisin de adjudicar los servicios subastados a otro participante.

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 8 de 9

    16. REMISIN DE PLANILLAS CORRESPONDIENTES A LAS LTIMAS OFERTAS

    De conformidad con lo sealado en este Instructivo, cada proponente estar obligado a remitir a YPFB Transporte S.A., dentro los treinta (30) minutos posteriores al cierre de la subasta, la planilla de cotizacin correspondiente a su ltima oferta de puja. Estas planillas debern ser enviadas, debidamente firmadas por el representante asignado por el proponente, preferentemente en fsico, por fax al telfono 356 6579, y/o escaneadas va correo electrnico, en formato PDF, a la siguiente direccin:

    [email protected] Es obligacin de todos los proponentes que participan de la subasta remitir estas planillas, no solamente a aquella que haya remitido la oferta ms baja.

    17. ADJUDICACIN

    La adjudicacin de la obra licitada estar condicionada por las reglas establecidas en el marco del Pliego de Condiciones.

    Los proponentes reconocen que su participacin en este proceso implica su total aceptacin a tales reglas, y que, en este marco, no podrn desconocer la validez de las ofertas por ellos mismos remitidas durante la subasta, ni por ende rechazar la adjudicacin que se les haga en atencin o respuesta a una de dichas ofertas. En dicho marco, los proponentes aceptan que cualquiera de los extremos mencionados arriba (el desconocimiento de una oferta o el rechazo de una adjudicacin), facultarn a YPFB Transporte S.A. a hacer efectiva la garanta de seriedad de propuesta exigida.

    18. COMUNICACIN DE RESULTADOS

    Luego de recibir y revisar las planillas de soporte respectivas, y previa evaluacin interna de los resultados obtenidos, YPFB Transporte S.A. comunicar las determinaciones asumidas a los proponentes.

    19. SUSPENSIN Y/O REPROGRAMACIN DE SUBASTAS

    YPFB Transporte S.A. podr suspender una subasta en curso y, si as lo estima conveniente, re-programarla para hora y fecha distintas. Los proponentes habilitados reconocen en YPFB Transporte S.A. la facultad plena aqu descrita, y se obligan a iniciar la subasta re-programada en la fecha y la hora definidas al efecto.

    Si la subasta hubiera sido suspendida y re-programada an antes de iniciarse, los proponentes habilitados la iniciarn, cuando corresponda, cargando sus ofertas base del modo como lo hubieran hecho originalmente.

    Si, por el contrario, la subasta hubiera sido suspendida despus de haberse iniciado, los proponentes habilitados la re-iniciarn, cuando corresponda, cargando nuevamente las

  • INVITACIN No. 121003-T-163

    INSTRUCTIVO DE SUBASTA Pgina 9 de 9

    ltimas ofertas que hubieran registrado en la plataforma antes de que la subasta se suspenda.

    A tiempo de reprogramar una determinada subasta, YPFB Transporte S.A. podr tambin excluir a uno o ms proponentes en quienes hubiera identificado un comportamiento especulativo durante la subasta suspendida.

    IMPORTANTE:

    Sin importar en qu momento hubiera sido suspendida, toda subasta re-programada contemplar treinta (30) minutos de tiempo de puja, ms la etapa de extensiones automticas ilimitadas.

    20. OTRAS REGLAS DE OFERTA

    Las reglas de oferta que los proponentes encontrarn desplegadas en la plataforma corresponden a simples condiciones de parametrizacin de la subasta, y deben considerarse como accesorias a las que se establecen en ste y los dems documentos que componen el paquete de invitacin.

    En consecuencia, si acaso una de las reglas desplegadas en la plataforma pudiese entenderse como contradictoria a las reglas insertas en ste y los dems documentos de invitacin, ests ltimas tendrn, en todos los casos, prelacin respecto a las primeras.