aneurisma

20
  FACULTA DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERÍA  ANEURISMA CEREBRAL VIII CICLO Lic. MEZA MARTEL, Telma ENFERMERIA Y SALUD DEL AD ULTO Y ANCIAN O II

Upload: julia-yanina-roque-principe

Post on 05-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

describe todos los aspectos fundamentales a mencionar sobre le aneurisma cerebral

TRANSCRIPT

  • FACULTA DE MEDICINA HUMANA

    ESCUELA ACADEMICO DE ENFERMERA

    ANEURISMA CEREBRAL

    VIII CICLO

    Lic. MEZA MARTEL, Telma

    ENFERMERIA Y SALUD DEL ADULTO Y ANCIANO II

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    2

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL

    DE ENFERMERA

    ANEURISMA CEREBRAL

    ENFERMERA Y SALUD DEL ADULTO Y EL

    ANCIANO II

    Lic. MEZA MARTEL, Telma

    RACACHA VALENTN, Zully

    ROQUE PRINCIPE, Yanina

    SANCHEZ DIAZ, Maribel

    YAPURA CLEMENTE, Sandra

    VIII CICLO

    HUACHO - 2015

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    3

    INTRODUCCIN

    Un aneurisma cerebral (tambin llamado aneurisma intracraneal o aneurisma cerebral)

    es un rea debilitada y protuberante (abultada) en la pared de una arteria en el

    cerebro, que produce dilatacin anormal, vuelo en globo o ampolla. Debido a la

    existencia de una zona debilitada en la pared de la aneurisma, existe riesgo de ruptura

    (estallido) del aneurisma.

    Con mayor frecuencia, un aneurisma cerebral se produce en una arteria

    situada en la parte frontal del cerebro que provee sangre rica en oxgeno al tejido

    cerebral. Las arterias en cualquier parte del cerebro pueden desarrollar aneurismas.

    Una pared normal de una arteria consta de tres capas. La pared del aneurisma es fina

    y dbil debido a la prdida o ausencia anormal de la capa muscular de la pared de la

    arteria, con lo que slo quedan dos capas.

    El tipo ms comn de aneurisma cerebral se denomina aneurisma sacular o

    baya, y representa un 90% de los aneurismas cerebrales. Se parece a una "baya" con

    un tallo estrecho. Se pueden presentar ms de un aneurisma. Otros dos tipos de

    aneurismas cerebrales son los aneurismas fusiformes y disecante. Un aneurisma

    fusiforme sobresale por todos lados (en forma de circunferencia) la formacin de una

    arteria dilatada. A menudo se lo asocia con la aterosclerosis.

    Un aneurisma disecante resultados de una lgrima a lo largo de la arteria en la

    capa interna de la pared de la arteria, causando filtracin de sangre entre las capas de

    la pared. Esto puede causar un ensanchamiento de un lado de la pared de la arteria, o

    puede bloquear u obstruir el flujo sanguneo a travs de la arteria. Las disecciones

    ocurren generalmente de una lesin traumtica, pero tambin puede ocurrir

    espontneamente.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    4

    Un aneurisma es un rea dbil en la pared

    de un vaso sanguneo que provoca que

    ste protruya o se abombe a nivel de la

    pared de una arteria cerebral, parecida a

    un globo muy fino.

    Se denomina aneurisma cerebral

    cuando ocurre en un vaso sanguneo del

    cerebro.

    Los aneurismas cerebrales se

    forman en silencio, en general como

    resultado del desgaste de las arterias.

    Ocasionalmente, una tendencia

    hereditaria, una lesin grave o una infeccin pueden preceder al desarrollo de un

    aneurisma. El tabaquismo tambin puede estar asociado con el desarrollo de

    aneurismas cerebrales.

    En el aneurisma cerebral puede romperse un vaso sanguneo y causar un

    sangramiento importante (hemorragia) dentro de la cabeza. Esto suele causar un dolor

    de cabeza repentino y muy intenso (el peor dolor de cabeza de la vida).

    El desarrollo de los aneurismas es an controversial. En contraste con los

    vasos sanguneos extra craneales, hay una disminucin de la elasticidad de la tnica

    media y adventicia de los vasos sanguneos cerebrales, la media tiene menos

    msculo, la adventicia es delgada y la lmina elstica interna es ms prominente.

    Esto, junto con el hecho de que los grandes vasos sanguneos cerebrales se

    encuentran dentro del espacio subaracnoideo con un pequeo soporte de tejido

    conectivo, puede predisponer el desarrollo de los aneurismas. Los aneurismas tienden

    a surgir en reas curveadas de alguna arteria principal, o en el ngulo entre la misma y

    una derivacin importante de la arteria.

    I. Fisiopatologa

    Los aneurismas intracraneales, se originan,

    frecuentemente, de los vasos del Polgono de Willis o de

    la bifurcacin de la arteria cartida, de la cerebral anterior,

    de la cerebral media o de la arteria basilar; as como de

    los sitios en que salen las ramas o en la convexidad de

    una curva del vaso y se proyecta en la direccin, que el

    flujo hubiera seguido, sino hubiera curva.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    5

    Los mecanismos por los cuales se forman los aneurismas no son bien

    entendidos, sin embargo se aceptan dos posibles teoras:

    Una congnita, que acepta la posibilidad de un defecto en la continuidad de la capa de msculo liso de la tnica media

    de la pared arterial y que generalmente se presentan a nivel

    de las bifurcaciones, que es donde comnmente se

    encuentran los aneurismas; adems la coexistencia de

    enfermedades de origen congnito, como el rin

    poliqustico, el sndrome de Marfn o del sndrome de

    Ehlers-Danlos tipo IV. Se ha sealado la posibilidad de

    factores familiares y la presencia de aneurismas en gemelos idnticos.

    Otra, adquirida, que es la presencia de cambios degenerativos en la pared arterial, en localizaciones crticas y que son debidos a la edad, hipertensin arterial,

    alteraciones ateroesclerticas as como a la presencia de enfermedades del tejido

    conectivo.

    Finalmente, se ha descrito que en las familias que tienen antecedentes de HSA, la

    presencia de aneurismas podra ser de hasta cuatro veces mayor que en casos de

    familias con espordica presentacin de HSA.

    II. Manifestaciones clnicas

    La mayora de los aneurismas intracraneales son asintomticos, a menos que se

    rompan, por lo que generalmente se encuentran cuando un paciente se presenta con

    HSA. Este tipo de aneurisma se puede encontrar cuando se hace una resonancia

    magntica o una tomografa computarizada del cerebro por otra razn.

    Un aneurisma cerebral puede empezar a "dejar escapar" una pequea cantidad

    de sangre, lo cual puede causar un dolor de cabeza muy fuerte que un paciente puede

    describir como "el peor dolor de cabeza de su vida". Se puede denominar cefalea en

    trueno o centinela. Esto significa que el dolor de cabeza podra ser un signo de

    advertencia de una ruptura das o semanas despus de que el dolor de cabeza sucede

    por primera vez.

    Los sntomas tambin pueden ocurrir si el aneurisma ejerce presin sobre

    estructuras cercanas en el cerebro o se abre (se rompe) y causa sangrado

    intracerebral.

    Los sntomas dependen de la localizacin del aneurisma, si se rompe o no y

    sobre qu parte del cerebro est ejerciendo presin, pero pueden abarcar:

    Visin doble.

    Prdida de la visin.

    Neuropatas craneales (particularmente parlisis del tercer nervio craneal).

    Dolores de cabeza.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    6

    Dolor en el ojo.

    La disfuncin del tracto piramidal, y el dolor facial; que se sienten ser debido al

    efecto de masa del aneurisma.

    La isquemia puede ocurrir como resultado de mbolos procedentes de dentro de

    un aneurisma.

    Dolor en el cuello.

    Cuello rgido.

    Un dolor de cabeza intenso y repentino es un sntoma de que un aneurisma se

    ha roto.

    Otros sntomas de la ruptura de un aneurisma pueden abarcar:

    Confusin.

    Letargo.

    Somnolencia.

    Estupor.

    Prpado cado.

    Dolores de cabeza con nuseas o vmitos.

    Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo.

    Entumecimiento.

    Disminucin de la sensibilidad o en cualquier parte del cuerpo.

    Crisis epilptica.

    Problemas del habla.

    Cuello rgido (ocasionalmente).

    III. Factores de riesgo

    Los factores genticos

    El papel de los factores genticos en la patognesis de la formacin de aneurisma

    intracraneal es apoyada por estudios que han encontrado un aumento del riesgo en

    pacientes con algunos sndromes hereditarios conocidos y por la aparicin de

    aneurismas en las familias. Una revisin sistemtica y meta-anlisis confirm una

    contribucin gentica substancial a la aparicin de aneurismas intracraneales que

    involucran mltiples vas fisiopatolgicas, si bien seal que se necesitan estudios de

    replicacin a gran escala en un amplio espectro de la poblacin con la investigacin

    sobre la forma especfica los factores genticos relacionados con aneurisma tamao,

    ubicacin y riesgo de rotura.

    Sndromes hereditarios: un sndrome hereditario conocido es a menudo

    presente cuando los aneurismas son diagnosticados en ms de un miembro de la

    familia. Trastornos hereditarios asociados con la presencia de un aneurisma

    intracraneal incluyen:

    - Enfermedades del tejido conectivo, como el sndrome y pseudoxantoma Ehlers-Danlos elstico se asocian con aneurismas intracraneales, pero

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    7

    probablemente no el sndrome de Marfan. El mecanismo por el cual

    enfermedades del tejido conectivo predisponen a la formacin de aneurismas

    presumiblemente implica una debilidad inherente de la pared arterial expuesta

    al patrn de flujo no laminar de la sangre, que se expone a continuacin, a

    esfuerzos de cizalladura. Formacin de aneurismas en el hiperaldosteronismo

    remediable por glucocorticoides puede resultar en parte de hipertensin

    congnita durante las primeras etapas de desarrollo cerebrovascular.

    Hipertensin concurrente puede contribuir tambin en la enfermedad

    poliqustica del rin, aunque el mecanismo exacto no est claro.

    - Enfermedad autosmica dominante renal poliqustica (PKD) se asocia con un 6,9 veces mayor riesgo de aneurisma intracraneal. PKD autosmica recesiva

    tambin puede ser un factor de riesgo.

    - Aldosteronismo remediable por glucocorticoides (familiar tipo aldosteronismo I)

    - Sndrome de Moyamoya tambin se asocia con un aumento de la frecuencia de los aneurismas intracraneales. Aunque la mayora de los casos de

    moyamoya son espordicos, es probable que haya una susceptibilidad

    gentica subyacente a la enfermedad, y la ocurrencia familiar se sabe que

    ocurre.

    Entre otros factores de riesgo se han sealado como los ms destacados:

    1. El exceso de fumar, es decir cuando el consumo de cigarrillos es mayor de

    20/da. El mecanismo por el cual el consumo de cigarrillos predispone a la

    formacin de aneurisma puede implicar la disminucin de la eficacia de la alfa-1

    antitripsina, un inhibidor importante de proteasas tales como la elastasa. El

    apoyo a esta hiptesis se deriva de los estudios, que sugieren que los pacientes

    con deficiencia de alfa 1 antitripsina estn en mayor riesgo de formacin de

    aneurismas.

    2. El consumo excesivo de alcohol, tambin ha sido descrito como un factor

    importante, habindose sealado incluso hasta un efecto dosis dependiente,

    generalmente tienen una peor evolucin con aumento de la incidencia de re-

    sangrado as como de isquemia por vasoespasmo.

    3. La Hipertensin arterial, es una causa asociada a HSA, la asociacin de

    excesivo consumo de cigarrillos y de HTA parecen tener efecto sinrgico

    aumentando el riesgo de HSA, siendo casi 15 veces mayor que el riesgo de los

    no hipertensos y que no fuman.

    4. El uso de drogas como la cocana, tambin se ha descrito como un factor de

    aumento del riesgo de HSA, habindose descrito que en estos casos los

    aneurismas suelen ser pequeos, generalmente menores de 4.9 mm.

    5. Algunos factores familiares han sido descritos, particularmente en casos de

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    8

    coincidencia con enfermedades de tipo gentico como rin poliqustico,

    sndrome de Marfn, Ehlers-Danlos Tipo IV y enfermedades del colgeno Tipo

    III. Pacientes con aneurismas familiares, que hacen HSA, tienen peor evolucin

    cuando se comparan con los que tienen espordica HSA.

    6. La deficiencia de estrgenos: Hay una preponderancia femenina para los

    aneurismas que van desde 54 hasta 61 por ciento. La deficiencia de estrgenos

    de la menopausia causa una reduccin en el contenido de colgeno de los

    tejidos. Esta prdida de colgeno puede contribuir al desarrollo aneurisma en las

    mujeres posmenopusicas, anloga a la situacin en pacientes con

    enfermedades del tejido conectivo.

    IV. Etiologa

    La etiologa de los aneurismas puede ser:

    Ateroesclertica o hipertensiva: Es presuntamente la principal etiologa de la mayora de los aneurismas saculares, probablemente interactuando con la

    predisposicin gentica.

    Predisposicin gentica (por ejemplo, un defecto en la capa muscular de la pared arterial).

    Embolia: como en un mixoma auricular. Infecciones (tambin llamados "aneurismas micticos") Traumatismos.

    CONDICIONES ASOCIADAS CON LOS ANEURISMAS

    Enfermedad de riones poliqusticos autosmica dominante. Displasia fibromuscular (FMD): la prevalencia de aneurismas en la FMD renal

    es de 7%, mientras que en FMD aortocraneal es de 21%.

    Malformaciones arteriovenosas (AVM) incluyendo enfermedad de Moya-Moya.

    V. Epidemiologa

    Se ha estimado que entre el 1% al 5% de la poblacin mundial, pueden tener un

    aneurisma y 1 de cada 10,000 sufre HSA por rotura de aneurisma. Los aneurismas

    cerebrales son la principal causa de Hemorragia Subaracnoidea no traumtica.

    La prevalencia de aneurismas intracraneales es mayor que la incidencia de

    HSA; la incidencia anual de rotura de aneurismas en pacientes con aneurismas

    conocidos vara entre 1.4% y 2.3% y el riesgo de rotura est relacionado con el

    tamao y la presencia de aneurismas mltiples.

    La incidencia de aneurismas no rotos en la poblacin general, es muy baja, es

    del 1% o menos en las grandes series de autopsias el pico de su incidencia estara en

    la dcada de los 70.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    9

    El tipo ms comn de aneurisma cerebral se denomina aneurisma sacular o

    baya, y representa un 90% de los aneurismas cerebrales. Se pueden presentar ms

    de un aneurisma por vez.

    VI. Clasificacin

    Segn su forma se clasifica en:

    1. Aneurismas saculares,

    que deben su nombre a

    que son verdaderos

    sacos que se forman en

    la pared arterial, unido

    por el cuello o pednculo

    a una arteria o rama de

    un vaso sanguneo.

    Tambin conocido como

    aneurisma "baya"

    (debido a que parece

    una baya colgando de

    una enredadera), esta

    forma comn de

    aneurisma cerebral se

    encuentra tpicamente

    en arterias en la base del cerebro. Tienen un componente congnito y otro

    adquirido que se localizan en 90% de casos en la mitad anterior del Polgono

    de Willis en la base del cerebro.

    2. Aneurismas arterioesclerticos o fusiformes, estn asociados con

    arterioesclerosis sistmica y son dilataciones tortuosas de un vaso

    generalmente se localizan en la aorta, ms frecuentemente descrito en la

    arteria basilar, Aparecen cuando la sangre penetra en la pared arterial

    disecando sus capas y formando una cavidad dentro de la propia pared del

    vaso. Estas lesiones rara vez se rompen y ms bien pueden causar

    alteraciones por compresin o determinar eventos emblicos.

    3. Aneurismas falsos o pseudoaneurismas: son hematomas extravasculares

    que comunican con el espacio intravascular, formando un hematoma pulstil.

    La pared vascular est desgarrada y la pared externa del saco aneurismtico

    est formada solo por las capas externas de la arteria, tejido perivascular o un

    cogulo de sangre.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    10

    Disecciones arteriales: generalmente se localizan en la aorta; son los llamados

    aneurismas disecantes. Aparecen cuando la sangre penetra en la pared arterial

    disecando sus capas y formando una cavidad dentro de la propia pared del vaso

    (aneurisma disecante). Aneurisma en el que la sangre fuerza su paso entre las capas

    de la pared arterial, lo que provoca su separacin. La sangre puede entrar a travs de

    una rotura de la ntima o a travs de una hemorragia intersticial. Se produce

    particularmente en la aorta.

    4. Aneurismas micticos, usualmente ocurren en el extremo distal de las

    arterias, particularmente en la capa cerebral media y est relacionado con

    embolias bacterianas, causado por el crecimiento de microorganismos en el

    interior de la pared del vaso, generalmente por endocarditis bacteriana sub

    aguda; solo se han observado en el 0.05%.

    5. Aneurismas traumticos, son muy raros, requieren antecedente traumtico y

    pueden tener el aspecto sacular, o fusiforme, pueden determinar, tambin la

    oclusin total del vaso.

    Los aneurismas tambin se clasifican por tamao:

    1. Los aneurismas pequeos tienen menos de 11 milmetros de dimetro.

    2. Los aneurismas ms grandes tienen de 11a 25 milmetros.

    3. Los aneurismas gigantes tienen ms de 25 milmetros de dimetro.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    11

    VII. Presentacin clnica

    Los aneurismas se rompen, generalmente, por la cpula y al hacerlo pueden ocasionar

    diferentes tipos de hemorragias, dependiendo del espacio que afecten, podrn ser:

    - Subaracnoidea, (HSA), que es la ms frecuente, por encontrarse las arterias del Polgono de Willis en ese espacio.

    - Intracerebral, (HIC), dependiendo de la direccin de la cpula aneurismtica la hemorragia puede ir hacia el parnquima.

    - Intraventricular, (HIV), si el sangrado es importante y hacia el parnquima, puede abrirse camino hasta la cavidad ventricular.

    - Subdural, (HSD), si el volumen y la direccin de la hemorragia son significativos, pueden invadir el espacio subdural.

    Dependiendo de los factores mencionados, esta hemorragia podr ocupar uno o ms

    de los espacios sealados, en forma simultnea. Se considera en trminos generales,

    que si hay hemorragia intraparenquimal y ms an si tambin llega al espacio

    intraventricular, el pronstico es menos favorable.

    La rotura de un aneurisma, es una de las causas ms comunes de muerte,

    sbita y muchos pacientes con HSA mueren antes de llegar al Hospital describindose

    que entre el 20% y el 26% no alcanzan atencin mdica. Depende de la oportunidad

    de su traslado y de las variaciones de establecimientos mdicos, en sus niveles de

    atencin. Todava hay importante riesgo de muerte para el paciente que llega con vida

    al Hospital y no es raro que puedan ser referidos para atencin neuroquirrgica, an

    despus de las 48 o 72 horas de haber presentado, el cuadro con inequvocos signos

    de HSA.

    El cuadro clnico se inicia con un fuerte dolor de cabeza y puede haber prdida

    de conocimiento, en un tercio de los pacientes es transitoria, otro tercio queda confuso

    o somnoliento y los restantes pueden ir al estado de coma. El dolor de cabeza

    eventualmente tiene un valor localizador y generalmente se inicia durante actividades

    fsicas, deportivas, sexuales o de tensin emocional severa. Un 75% de pacientes

    experimentan sensacin nauseosa y vmitos concomitantes con la cefalea.

    El examen clnico, puede revelar a un paciente totalmente alerta y sin signos

    neurolgicos o tambin a un paciente con alteracin de la conciencia, como

    sealramos lneas arriba, as como hemiparesia o hemipleja que pueden o no estar

    asociados a compromiso de pares craneales, particularmente el III y menos

    frecuentemente el VI. En casos con HIC (hemorragia intracerebral), pueden haber

    convulsiones, que pueden desviar el diagnstico clnico de HSA y hacer pensar en

    hemorragia por rotura de malformacin arteriovenosa o hematoma intracerebral

    espontneo, particularmente cuando coexiste hipertensin arterial.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    12

    Cuando la cefalea no es muy importante puede tratarse de la hemorragia

    "centinela", como se las ha llamado a hemorragias subaracnoideas menores, por estar

    descrito que ellas preceden a una hemorragia mayor, por lo que se les considera un

    aviso de alerta. Finalmente, es posible reconocer, por lo menos, en la mitad de

    pacientes que llegan a emergencia por HSA grados variables de meningismo, lo que

    no es frecuente en las primeras horas.

    VIII. Graduacin clnica

    Con el objetivo de orientar las pautas del tratamiento, as como para predecir la evolucin en 1968, Hunt y Hess hicieron una graduacin, que se viene empleando hasta la actualidad, confirmando con la prueba del tiempo lo acertado de ella. Sin embargo, existen otras clasificaciones, como la del Estudio Cooperativo y ms recientemente la Escala de la Federacin Mundial de Neurocirujanos. A continuacin se describen las tres escalas aunque existen muchos puntos comunes entre ellas:

    ESCALA DE HUNT Y HESS

    Enfermedad sistmica severa, como diabetes, hipertensin arterial, ateroesclerosis importante as como enfermedad pulmonar crnica o vasoespasmo comprobado angiogrficamente aumentan un grado al puntaje.

    ESCALA DEL ESTUDIO COOPERATIVO DE ANEURISMAS

    GRADO HALLAZGOS

    0 Aneurisma incidental, no HSA.

    I Asintomtico o leve cefalea.

    II Moderada a severa cefalea, leve rigidez de nuca, compromiso culo motor.

    III Somnolencia confusional o leves signos focales.

    IV Sopor, moderada a severa hemiparesia, posibles signos de rigidez, de descerebracin, transtornos neurovegetativos.

    V Coma profundo, rigidez de descerebracin, moribundo.

    GRADO HALLAZGOS

    I Asintomtico.

    II Levemente enfermo, alerta con cefalea.

    III Moderadamente enfermo: - Somnolencia con cefalea con signos focales. - Alerta pero con signos focales.

    IV Severamente enfermo: - Soporoso, sin signos focales. - Soporoso, con signos focales mayores.

    V En Coma, moribundo y/o signos de descerebracin.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    13

    ESCALA DE LA FEDERACIN MUNDIAL DE CIRUJANOS NEUROLGICOS

    Existe una condicin de Hemorragia Subaracnoidea, que tiene un patrn singular, en el cual la TAC muestra que hay una hemorragia alrededor del tronco cerebral o ms comnmente en la cara anterior del tronco y que en los estudios angiogrficos no es posible encontrar aneurisma. Se presenta en pacientes jvenes y parecen tener un cuadro clnico de bajo grado y la evolucin suele ser muy favorable, este cuadro se llamado "HSA perimesenceflica" y se ha descrito que son el 10% de las HSA no traumticas, pero sera responsable del 21% al 68% de las angiografas negativas en casos de HSA. La causa de este cuadro clnico radiogrfico, no ha sido bien precisada pero se supone que es debido a una hemorragia venosa, en parte debido a su buen pronstico, ausencia de vasoespasmo, sin embargo, obliga al descarte aneurisma del sistema vrtebro-basilar.

    IX. Diagnstico

    El desarrollo tecnolgico de las ltimas dcadas, ha facilitado tremendamente el

    diagnstico, tanto de HSA como de aneurisma cerebral, que hasta no hace muchos

    aos pasaba por la clsica obtencin de LCR por medio de puncin lumbar. No

    debemos descuidar los cuadros clnicos ya mencionados que respaldarn la decisin

    de proceder a realizar las tcnicas no invasivas y que hoy se consideran dentro de los

    recursos estndar de la atencin hospitalaria.

    La Tomografa Axial Computarizada (TAC), es el estudio inicial en todo

    paciente que llega a la Emergencia por intensa cefalea, sugerente de HSA, el estudio

    debe ser sin contraste y puede detectar sangre en el espacio subaracnoideo hasta en

    el 92% de los casos, durante las primeras 24 horas. Esta alta precisin en la deteccin

    de sangre subaracnoidea, la potencialidad de ubicar la causa de ella as como la

    evaluacin de la cantidad de sangre, tienen innegable papel en la prediccin de

    posibles complicaciones en la evolucin de los pacientes.

    Grado Hallazgos

    I Escala de coma de Glasgow (15 pts). No cefalea ni signos focales.

    II Escala de coma de Glasgow (15 pts) Cefalea, rigidez de nuca, no signos focales..

    III Escala de coma de Glasgow (13-14 pts). Puede tener cefalea, rigidez de nuca, no signos focales.

    IV

    a) Escala de coma de Glasgow (13-14 pts). Puede tener cefalea, rigidez de nuca o signos focales. b) Escala de coma de Glasgow (9-12 pts). Puede tener cefalea, rigidez de nuca o signos focales.

    V Escala de coma de Glasgow (8 o menos pts). Puede tener cefalea, rigidez de nuca o signos focales.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    14

    Se ha recomendado que los cortes deben ser de 3 mm en la regin de los

    grandes vasos de la base craneal, sin embargo en el caso de ser negativa la TAC,

    ante una fuerte sospecha clnica deber procederse a una puncin lumbar, sin perder

    de vista que pueden haber punciones traumticas, que pueden hacer engorroso el

    diagnstico. Cuando el episodio clnico no es muy reciente el LCR puede resultar

    xantocrmico.

    Se han descrito ciertas relaciones topogrficas que permiten predecir la

    ubicacin de un aneurisma, as: Cuando la HSA est localizada cerca de la cartida

    supraclinoidal, sugiere la posible existencia de aneurisma de la arteria comunicante

    posterior, de la coroidea anterior o de la bifurcacin carotdea, siendo la primera de

    estas localizaciones la ms comn.

    Cuando la HSA est localizada en el Valle de Silvio ms probable es que sea

    debida a un aneurisma de la cerebral media.

    Si la HSA est en la cisura inter hemisfrica, regin ntero inferior con o sin

    sangre en las cisternas suprasellares o en el tercer ventrculo se tratar de

    aneurisma de la arteria comunicante anterior.

    HSA predominante en las cisternas interpeduncular, quiasmtica y pre

    peduncular, nos indican un aneurisma de la punta de la arteria basilar.

    Sangre localizada en el interior del IV ventrculo, que eventualmente se

    extiende al acueducto de Silvio y an III Ventrculo es muy probable que se

    trate de un aneurisma roto de la arteria cerebelosa pstero inferior.

    La Angiotomografa computarizada, consiste en hacer finos cortes tomogrficos tornados durante la fase arterial de la opacificacin con contraste, para muchos autores es el examen de eleccin, pues aparte de la identificacin de la lesin, su localizacin y caractersticas, permite identificar aneurismas de 2 y 3 mm.

    La ms reciente aparicin de la TAC Helicoidal, permite hacer los estudios en menor tiempo, pero adems nos puede proporcionar la reconstruccin tridimensional del sistema arterial y rotarlo de tal forma que es posible ver todas las caractersticas incluso del cuello del aneurisma, esta modalidad de examen es particularmente til en aquellos casos inestables que pueden requerir de una craniotoma urgente, antes de que se pueda realizar la angiografa. Este examen es muy til en el seguimiento de pacientes con aneurisma tratados por va endovascular, aneurismas parcialmente clipados o aneurismas no rotos.

    Angiografa Cerebral, es el examen de eleccin para el diagnstico de la patologa vascular cerebral, en especial para el estudio de los aneurismas, actualmente este estudio es hecho por cateterismo a travs de la arteria femoral y los sistemas de angiografa por substraccin digital nos permite un fcil estudio de los vasos cervicales y luego el estudio selectivo de los territorios que se deseen investigar; nosotros somos partidarios de los estudios de los cuatro vasos o Pan Angiografa Cerebral, que permite el diagnstico de aneurismas mltiples, descubrir as aneurismas no rotos y tambin la coexistencia de aneurismas y MAV, otra oportunidad es la de precisar la existencia, de los mucho menos frecuentes aneurismas del territorio vrtebro-basilar (Figuras 3, 4, 5 y 6).

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    15

    Fig. 3 y 4: Angiografa carotidea izquierda con un aneurisma de la bifurcacin de la crebral media.

    Naturalmente que siempre deber predominar el anlisis del cuadro clnico, pues los pacientes inestables o muy crticos podrn tener el estudio selectivo del rea que se determine sospechosa, pero estabilizado el paciente o en el post operatorio deber completarse su estudio al explorar angiogrficamente lo territorios que no se pudieron hacer al inicio.

    X. Pruebas y exmenes

    Un examen ocular puede mostrar signos de aumento de la presin dentro del cerebro,

    como hinchazn del nervio ptico o sangrado dentro de la retina del ojo. Un examen

    del cerebro y del sistema nervioso puede mostrar movimiento ocular, habla, fuerza y

    sensaciones anormales.

    Se pueden utilizar los siguientes exmenes para diagnosticar un aneurisma

    cerebral y determinar la causa del sangrado dentro del cerebro.

    Angiografa cerebral o angiografa de la cabeza con tomografa computarizada

    en espiral para sealar la localizacin y tamao del aneurisma

    Examen del lquido cefalorraqudeo (puncin raqudea)

    Tomografa computarizada de la cabeza

    Fig. 5 y 6: Angiografa carotidea izquierda mostrando un aneurisma de la A. Comunicante anterior.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    16

    Electroencefalograma (EEG)

    Resonancia magntica de la cabeza o angiografa por resonancia magntica

    Puncin raqudea

    XI. Tratamiento

    No todos los aneurismas cerebrales estallan.

    Algunos pacientes con aneurismas muy

    pequeos pueden ser monitorizados para

    detectar un crecimiento o inicio de sntomas y

    para asegurar el tratamiento agresivo de los

    problemas mdicos coexistentes y los factores

    de riesgo. Cada caso es nico, y las

    consideraciones para tratar un aneurisma no roto son el tipo, tamao y ubicacin del

    aneurisma; el riesgo de ruptura; la edad del paciente, la salud, los antecedentes

    mdicos personales y familiares y el riesgo del tratamiento.

    LOS MTODOS TRADICIONALES DE TRATAMIENTO INCLUYEN:

    Reconstruccin de la arteria madre:

    Reconstruccin u obstruccin permanente de la arteria a partir de la cual se

    origina el aneurisma.

    Aislamiento quirrgico:

    Procedimiento quirrgico que conlleva la apertura del

    crneo.

    Colocacin de una pinza en el cuello del aneurisma

    para impedir que la sangre "uya hacia su interior.

    Embolizacin endovascular:

    Mtodo mnimamente invasivo que se

    realiza a travs de una pequea incisin en la

    pierna.

    Colocacin de espirales o lquidos en el

    aneurisma para impedir que la sangre "uya

    hacia su interior.

    EMBOLIZACIN CON ESPIRALES

    EMBOLIZACIN CON LIQUIDOS

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    17

    Se dispone de dos opciones quirrgicas para tratar los aneurismas cerebrales, donde

    ambas conllevan algn riesgo para el paciente (como dao posible a otros vasos

    sanguneos, el potencial de recurrencia del aneurisma y nuevo sangrado y el riesgo de

    un accidente cerebrovascular postoperatorio).

    a) El clipado microvascular implica cortar el flujo sanguneo al aneurisma. Bajo

    anestesia, se extrae una seccin del crneo y se localiza el aneurisma. El

    neurocirujano usa un microscopio para aislar el vaso sanguneo que alimenta

    al aneurisma y coloca un clip pequeo y metlico parecido a un broche en su

    cuello, deteniendo el suministro sanguneo. El clip permanece en el paciente y

    evita el riesgo de sangrado futuro. Luego se vuelve a colocar el trozo de

    crneo y se cierra el cuero cabelludo. Se ha demostrado que el clipado es

    altamente eficaz, dependiendo de la ubicacin, forma y tamao del aneurisma.

    En general, los aneurismas que se cierran completamente no regresan.

    Un procedimiento relacionado es la oclusin, en la que el cirujano cierra

    (ocluye) la arteria completa que lleva al aneurisma. Este procedimiento a

    menudo se realiza cuando el aneurisma ha daado la arteria. A veces una

    oclusin viene acompaada de un by-pass, en el cual un vaso sanguneo

    pequeo se injerta quirrgicamente a la arteria cerebral, recanalizando el flujo

    sanguneo fuera de la seccin de la arteria daada.

    b) La embolizacin endovascular es una alternativa a la ciruga. Una vez que el

    paciente ha sido anestesiado, el mdico introduce un tubo plstico hueco (un

    catter) dentro de una arteria (generalmente en la ingle) y lo avanza, usando

    angiografa, por el cuerpo hasta el sitio del aneurisma. Usando un alambre

    gua, se pasan espirales removibles (espirales de alambre de platino) o

    pequeos balones de ltex a travs del catter y se liberan dentro del

    aneurisma. Los espirales o balones llenan el aneurisma, lo bloquean de la

    circulacin, y hacen que la sangre se coagule, lo que destruye eficazmente el

    aneurisma. Es posible que el procedimiento deba realizarse ms de una vez

    en la vida del paciente.

    Los pacientes que reciben tratamiento por un aneurisma deben permanecer en la

    cama hasta que cese el sangrado. Deben tratarse las afecciones subyacentes, como

    la alta presin arterial. Otro tratamiento del aneurisma cerebral es sintomtico y

    puede comprender anticonvulsivos para evitar las convulsiones y analgsicos para

    tratar las cefaleas. El vasoespasmo puede tratarse con bloqueadores del canal de

    calcio, pudiendo indicarse sedantes si el paciente estuviera intranquilo. Puede

    introducirse quirrgicamente una derivacin en un ventrculo varios meses despus de

    la ruptura si la acumulacin de lquido cefalorraqudeo est causando presin

    perjudicial sobre el tejido circundante. Los pacientes que han sufrido una hemorragia

    subaracnoidea a menudo necesitan terapia de rehabilitacin, del lenguaje y

    ocupacional para recuperar la funcin perdida y aprender a sobrellevar una

    incapacidad permanente.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    18

    XII. Pronstico

    Un aneurisma no roto puede pasar desapercibido durante toda la vida de la persona.

    Sin embargo, un aneurisma que estall puede ser fatal o llevar a un accidente

    cerebrovascular hemorrgico, un vasoespasmo (la causa principal de discapacidad o

    muerte luego del estallido de un aneurisma), hidrocefalia, coma, o dao cerebral a

    corto plazo o permanente.

    El pronstico para las personas cuyo aneurisma ha estallado depende

    enormemente de la edad y la salud general del individuo, otras afecciones

    neurolgicas preexistentes, la ubicacin del aneurisma, la extensin del sangrado (y el

    nuevo sangrado), y el tiempo entre la ruptura y la atencin mdica. Se estima que

    alrededor del 40 por ciento de los pacientes cuyo aneurisma se ha roto no sobrevive

    las primeras 24 horas; hasta el 25 por ciento muere de complicaciones dentro de los 6

    meses. Los pacientes que tienen hemorragia subaracnoidea pueden tener dao

    neurolgico permanente. Otros individuos pueden recuperarse con poco o nada de

    dficit neurolgico. Las complicaciones retardadas del estallido de un aneurisma

    pueden ser la hidrocefalia y el vasoespasmo. El diagnstico y tratamiento precoces

    son importantes.

    Los individuos que reciben tratamiento para un aneurisma no roto

    generalmente requieren menos terapia de rehabilitacin y se recuperan ms

    rpidamente que las personas cuyo aneurisma estall. La recuperacin del

    tratamiento o la ruptura puede llevar semanas a meses.

    XIII. Posibles complicaciones

    Aumento de la presin intracraneal.

    Prdida de movimiento en una o ms partes del cuerpo.

    Prdida de la sensibilidad de alguna parte de la cara o del cuerpo.

    Convulsiones.

    Accidente cerebrovascular.

    Hemorragia subaracnoidea.

    XIV. Prevencin

    No hay forma conocida de prevenir la formacin de un aneurisma cerebral sacular. El

    tratamiento de la hipertensin arterial puede reducir la posibilidad de ruptura de un

    aneurisma existente. Igualmente, el control de factores de riesgo para la

    ateroesclerosis puede disminuir la probabilidad de algunos tipos de aneurismas.

    Si se descubren a tiempo, los aneurismas que no han presentado ruptura se

    pueden tratar antes de que causen problemas.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    19

    La decisin de reparar un aneurisma cerebral que no ha presentado ruptura se

    basa en el tamao, el lugar donde se localiza, la edad del paciente y en su estado

    general de salud. Se deben considerar cuidadosamente los riesgos inherentes tanto

    de la operacin como de la espera atenta.

  • Facultad de Medicina / Escuela Acadmica Profesional de Enfermera Enfermera y Salud del Adulto y Anciano II ANEURISMA CEREBRAL

    20

    BIBLIOGRAFA

    1. REVISTA DE NEURO-PSIQUIATRA DEL PER. Tomo 64 N 4 revisado. 27/06/15 UNMSM.

    2. ANEURISMA EN EL CEREBRO. Luc Jasmin, MD, PhD, Department of Neurosurgery at Cedars-Sinai Medical Center, Los Angeles, and Department of Anatomy at UCSF, San Francisco, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.Also reviewed by David C. Dugdale, III, , Medical Director, A.D.A.M. Health Solutions, Ebix, Inc. This page was last updated: May 20, 2014.

    3. EL TRATAMIENTO DE LOS ANEURISMAS CEREBRALES. Connolly ES Jr, Rabinstein AA, Carhuapoma JR, et al. Directrices para la gestin de la hemorragia subaracnoidea aneurismtica: una gua para profesionales de la salud de la American Stroke Association Heart Association / American. Stroke 2012; 43: 1711.

    4. VALOR DIAGNSTICO DE LA ANGIOTOMOGRAFA EN LA EVALUACIN DE ANEURISMA CEREBRAL- INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLGICAS EN EL PERODO ENERO - DICIEMBRE 2012. Tesis Pregrado. Olivares Snchez, A. Lima Per 2014.

    5. UN NUEVO MTODO DE TRATAMIENTO PARA LOS ANEURISMAS CEREBRALES. Covidien. Junio del 2012. www.covidien.com