anemia nutricional y rendimiento escolar

13
Anemia nutricional y rendimiento escolar La anemia trae consecuencias: alteraciones emocionales, baja atención, mayor irritabilidad. ¿Hasta que punto afecta el rendimiento escolar? La carencia de hierro es hoy un problema nutricional en todo el mundo: la sufren por lo menos la mitad de niños, adolescentes y mujeres en edad fértil, en los cinco continentes. Es lo que se ha llamado el hambre oculta: en la medida en que sube el nivel de vida y se reduce la desnutrición calórica proteica, se hacen manifiestas deficiencias de micronutrientes (minerales, vitaminas). En nuestro país el problema afecta principalmente a lactantes y embarazadas y las cifras son preocupantes: un 28.1 y 20%, respectivamente, sufre anemia. Carrito transportador de oxígeno Nuestro organismo contiene 3 a 5 gramos de hierro y están prácticamente dedicados a la importante tarea de transportar oxigeno, formando parte de dos proteínas: la hemoglobina en los glóbulos rojos de la sangre y la mioglobina en el músculo, que es un gran consumidor de oxigeno. Es fácil entonces inferir qué sucede cuando hay carencias de hierro. Los tejidos no reciben suficiente oxígeno -les falta el carrito transportador- y entonces hay fatiga, apatía y palidez, cuadro muy conocido como anemia ferropénica. En Chile, desde los años 50 la harina de trigo está fortificada totalmente y es por ello que no hay problemas de falta de hierro en la población en general, informa el Dr. Manuel Olivares, pediatra y hematólogo del INTA. "Si existe entre lactantes y embarazadas, pero el Estado entrega a partir de 1999 leche Purita fortificada con hierro, con lo cual esperamos que el déficit de hierro se reduzca pronto en el lactante". El niño nace con su reserva de hierro, con una cantidad que le dura, si es de término, cuatro a seis meses y si es prematuro, dos meses. El hierro absorbido debe cubrir las pérdidas, las necesidades de crecimiento y mantener las reservas. Por su elevada velocidad de crecimiento y bajo aporte de hierro en la dieta habitual, los niños están entre los grupos más expuestos a experimentar carencias de este nutriente. La leche materna protege al lactante por seis meses; después sólo lo logra en forma parcial y es necesario suministrarle hierro. En USA lactantes y niños consumen leches y cereales fortificados con hierro. En Chile los pediatras prescriben gotitas, pero tienen mal gusto y es una lucha eterna con el niño, las madres se olvidan, etc. Lo cierto es que en ningún país del mundo resultan totalmente eficaces. Alteraciones de la conducta

Upload: christian-diaz-piscoya

Post on 22-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Anemia nutricional y rendimiento escolarLa anemia trae consecuencias: alteraciones emocionales, baja atencin, mayor irritabilidad. Hasta que punto afecta el rendimiento escolar?La carencia de hierro es hoy un problema nutricional en todo el mundo: la sufren por lo menos la mitad de nios, adolescentes y mujeres en edad frtil, en los cinco continentes. Es lo que se ha llamado el hambre oculta: en la medida en que sube el nivel de vida y se reduce la desnutricin calrica proteica, se hacen manifiestas deficiencias de micronutrientes (minerales, vitaminas). En nuestro pas el problema afecta principalmente a lactantes y embarazadas y las cifras son preocupantes: un 28.1 y 20%, respectivamente, sufre anemia.

Carrito transportador de oxgenoNuestro organismo contiene 3 a 5 gramos de hierro y estn prcticamente dedicados a la importante tarea de transportar oxigeno, formando parte de dos protenas: la hemoglobina en los glbulos rojos de la sangre y la mioglobina en el msculo, que es un gran consumidor de oxigeno. Es fcil entonces inferir qu sucede cuando hay carencias de hierro. Los tejidos no reciben suficiente oxgeno -les falta el carrito transportador- y entonces hay fatiga, apata y palidez, cuadro muy conocido como anemia ferropnica.

En Chile, desde los aos 50 la harina de trigo est fortificada totalmente y es por ello que no hay problemas de falta de hierro en la poblacin en general, informa el Dr. Manuel Olivares, pediatra y hematlogo del INTA. "Si existe entre lactantes y embarazadas, pero el Estado entrega a partir de 1999 leche Purita fortificada con hierro, con lo cual esperamos que el dficit de hierro se reduzca pronto en el lactante".

El nio nace con su reserva de hierro, con una cantidad que le dura, si es de trmino, cuatro a seis meses y si es prematuro, dos meses. El hierro absorbido debe cubrir las prdidas, las necesidades de crecimiento y mantener las reservas. Por su elevada velocidad de crecimiento y bajo aporte de hierro en la dieta habitual, los nios estn entre los grupos ms expuestos a experimentar carencias de este nutriente.

La leche materna protege al lactante por seis meses; despus slo lo logra en forma parcial y es necesario suministrarle hierro. En USA lactantes y nios consumen leches y cereales fortificados con hierro. En Chile los pediatras prescriben gotitas, pero tienen mal gusto y es una lucha eterna con el nio, las madres se olvidan, etc. Lo cierto es que en ningn pas del mundo resultan totalmente eficaces.

Alteraciones de la conductaToms Walter, pediatra y hematlogo del INTA, observ que los nios con anemia por falta de hierro durante el primer ao de vida, mostraban disminucin del desarrollo psicomotor, alteracin que no se corrige con darles hierro. A estos nios se les volvi a controlar, a edades preescolar y escolar, y persistan algunas de las alteraciones del desarrollo que presentaron cuando eran lactantes. Por ejemplo, 5 puntos menos de CI.

"Pero el gran problema es que los nios con carencia de hierro provienen de sectores socioeconmicos bajos y una serie de factores -pobreza, bajo nivel educacional de la madre, etc.- nos dificulta aclarar si tienen relacin o slo se trata de carencia de hierro", seala el Dr. Olivares.

Desde antiguo los pediatras han caracterizado al nio carente en hierro como irritable y desinteresado con el medio. Estos sntomas desaparecen a los pocos das de administrarle hierro.Hace ms de una dcada, la Dra. Web y sus colaboradores describieron en adolescentes anmicos de USA, presumiblemente deficientes en hierro, un menor rendimiento escolar y alteraciones conductuales en la sala de clases, tales como irritabilidad, inquietud y conducta desordenada. Ms recientemente la Dra. Palti, en Israel, demostr una correlacin directa entre el coeficiente intelectual a los cuatro aos con la concentracin de hemoglobina determinada a los nueve meses de edad. Pollitt, psiclogo peruano, en estudios realizados en USA y Guatemala, describi en nios de seis aos deficientes en hierro un mayor nmero de errores en un test de memoria simple y en otros tests un mayor nmero de ensayos para obtener un criterio de aprendizaje.

En Chile, Toms Walter y colaboradores encontraron que los lactantes anmicos y deficientes en hierro con anemia presentaban una disminucin del coeficiente intelectual, el que no suba con una terapia en hierro. Un trabajo realizado por la Dra. norteamericana Lozoff en Guatemala muestra resultados muy similares.

En algunos de los trabajos realizados en lactantes deficientes en hierro se han descrito anomalas conductuales tales como disminucin de la capacidad de atencin, cooperatividad y coordinacin, mayor irritabilidad y mayor frecuencia de alteraciones emocionales. En general, estas alteraciones mejoran con la terapia de hierro.

A muchas de las investigaciones realizadas se las ha criticado por no poder excluir que las anormalidades encontradas se deban a condiciones familiares o socioeconmicas o por no descartar que ellas obedezcan a malnutricin calrica proteica u otras deficiencias. Pese a ello es evidente que en la carencia de hierro existe un compromiso de funciones cognitivas y no cognitivas, con la posibilidad de que alteraciones no cognitivas (disminucin de la atencin, irritabilidad, inseguridad, etc.) pudieran al menos explicar parcialmente las anomalas en el coeficiente de desarrollo mental o en el coeficiente intelectual. La evidencia actual de que estas alteraciones del intelecto se corrigen parcialmente con terapia de hierro enfatiza la importancia de la prevencin de esta carencia, empleando alimentos fortificados con hierro o suplementos medicinales a los grupos ms expuestos.Alimentos ricos es Hierro:Vsceras (hgado, rin, lengua) Carne de vaca Sardinas Legumbres Vegetales de hoja verde intenso Jugo de ciruela Frutos secos

La carencia de hierro tiene cuatro consecuencias principales: el debilitamiento de los msculos debido a la disminucin del volumen de oxgeno transportado por la sangre (pues no hay bastante fierro en los globulos rojos) y del metabolismo energtico; la perdida de defensas inmunitarias; el incremento de la morbilidad y mortalidad durante el embarazo y el parto y, por ultimo, en los nios de seis meses a dos aos de edad, el desarrollo deficiente de las facultades psicomotrices e intelectuales.

Las deficiencias de hierro afectan a ms de 3,5 billones de personas en el mundo en desarrollo. De acuerdo al Cuarto Informe de las Naciones Unidas sobre Situacin Nutricional en el mundo de enero del 2000, la prevalencia de anemia es 3 o 4 veces ms alta en los pases en desarrollo que en las naciones industrializadas. Los grupos ms afectados son mujeres embarazadas, escolares y preescolares.Qu es la anemia?Se denomina anemia a la falta de hemoglobina o de glbulos rojos en el cuerpo. La hemoglobina es la protena rica en hierro presente en los glbulos rojos que permite el transporte de oxgeno a los tejidos.La anemia se produce cuando la cantidad de hemoglobina en la sangre de una persona es demasiado baja. Esto significa que el cuerpo no recibe suficiente cantidad de oxgeno. Puede causar palidez, cansancio o fatiga y debilidad.La anemia puede durar un perodo breve o prolongado. En los casos leves, el tratamiento consiste simplemente en un cambio de la dieta. En los casos ms graves, se necesita un tratamiento mdico.Signos y sntomas de la anemiaLos sntomas dependen de la gravedad de la anemia, la velocidad con que se produce y su causa. Adems, depende de la capacidad del cuerpo del nio para adaptarse a un nivel bajo de hemoglobina. Los sntomas pueden incluir:Piel plida, dado que la hemoglobina le da su color rojo a la sangre.Falta de energa, debido a una reduccin del nivel de oxgeno en el cuerpo.Dificultad para respirar despus de hacer ejercicio o jugar, debido a la falta de oxgeno en el cuerpo.Causas y tipos de anemiaExisten varios tipos de anemia. En general, se las clasifica por la causa que les da origen.Anemias nutricionalesEl tipo ms comn de anemia es el que se produce por una deficiencia de hierro. Ocurre debido a una falta de hierro en la dieta. El hierro es necesario para producir la hemoglobina. Los lactantes alimentados slo con leche materna, preparados para lactantes a base de leche de vaca no fortificados con hierro o leche de vaca entera, pueden correr el riesgo de padecer deficiencia de hierro despus de los 6 meses de edad. Su beb debe recibir preparados para lactantes enriquecidos con hierro si an no ingiere alimentos slidos.Las madres sanas que dan a luz a sus bebs a trmino tienen suficientes reservas de hierro para sus bebs hasta los 6 meses, momento en el que se recomienda la incorporacin de otros alimentos slidos con alto contenido de hierro. El hierro presente en la leche materna se absorbe bien. A partir de los 6 meses y hasta alcanzar los 2 aos, se recomienda la lactancia con la incorporacin de alimentos slidos. La preocupacin de que el beb desarrolle anemia se basa en la falta de incorporacin de alimentos slidos con alto contenido de hierro en el momento recomendado y no en el hecho de que el beb reciba exclusivamente leche materna.La anemia por deficiencia de vitaminas se produce por la falta de cido flico, vitamina B12 o vitamina E en la dieta. El cuerpo necesita todos estos nutrientes para producir hemoglobina.Anemias causadas por enfermedadesLa anemia falciforme es una enfermedad hereditaria que hace que los glbulos rojos tengan una forma anormal. Estas clulas no pueden circular por el cuerpo de la misma manera que los glbulos rojos normales. Esto puede llevar a que el cuerpo reciba menor cantidad de oxgeno.Las anemias debidas a enfermedades crnicas pueden producirse por insuficiencia renal, cncer y la enfermedad de Crohn. Tambin puede producirse anemia a causa de una enfermedad de la mdula sea o de enfermedades autoinmunes, como el lupus.La anemia aplsica es una enfermedad grave y poco comn que hace que el cuerpo deje de producir una cantidad suficiente de glbulos rojos nuevos. Es posible que un nio nazca con esta anemia o que la desarrolle despus de una infeccin viral o la exposicin a un medicamento. En ocasiones, es un signo inicial de leucemia.Por lo general, las anemias hemolticas son causadas por una enfermedad gentica que produce la destruccin anormal de muchos glbulos rojos.Otras causas de anemiaAnemia causada por sangrado, ya sea agudo o crnico. La anemia causada por prdida de sangre crnica se origina con ms frecuencia en el tracto gastrointestinal. A menudo se produce por una alergia a las protenas de la leche de vaca.Niveles bajos de hormona tiroidea o testosterona.Como efecto secundario de ciertos medicamentos.Factores de riesgo de la anemiaExisten algunos grupos de nios que tienen un mayor riesgo de desarrollar anemia. Los factores que pueden causar un alto riesgo incluyen:nacimiento prematuro y bajo peso al nacer;inmigracin reciente de pases en desarrollo;pobreza;obesidad o malos hbitos alimentarios.Efectos de la anemia a largo plazoLa anemia no tratada en nios puede producir un efecto grave en su crecimiento. La anemia puede afectar la funcin y el desarrollo mental. Con frecuencia, esto conduce a problemas de atencin, retraso en la capacidad de lectura y un dficit en el rendimiento escolar.Qu puede hacer el pediatra respecto de la anemiaEl pediatra realizar un anlisis de sangre simple que le indicar la cantidad de hemoglobina presente en la sangre de su nio. La cantidad, el tamao y la forma de los glbulos rojos indicarn el tipo de anemia. La hemoglobina puede medirse rpidamente con algunas gotas de sangre. Tambin se medir la cantidad de glbulos rojos en comparacin con el volumen total de sangre. Este anlisis se conoce como hematocrito.El pediatra tambin realizar un examen fsico y preguntar sobre los niveles de energa del nio, su estado de salud general, la dieta y los antecedentes familiares.Tratamiento de la anemiaEl tratamiento depende de la gravedad de la anemia del nio y de su origen. Entre los tratamientos comunes se incluyen:Medicamentos y suplementos para la produccin de hierro.Preparado para lactantes rico en hierro.Cambios en la dieta, como reduccin de la cantidad de leche y aumento de la cantidad de alimentos con hierro. Los alimentos ricos en hierro incluyen la carne y las verduras. Si un nio no come carne, debe comer gran cantidad de verduras, como col forrajera, espinaca, hojas de col verde y alcachofa.Suplementos de cido flico y vitamina B12.La anemia causada por una enfermedad ms grave puede requerir:Transfusiones de sangre para ciertos tipos de anemia, incluida la anemia hipoplsica, la talasemia y las hemoglobinopatas. Las transfusiones de sangre frecuentes pueden producir la acumulacin de hierro en el cuerpo, lo cual tiene efectos txicos. Junto con las transfusiones, su nio puede recibir medicamentos que eliminen el hierro del cuerpo.Tratamiento con medicamentos para combatir infecciones.Tratamiento para hacer que la mdula sea produzca ms clulas sanguneas.Extirpacin del bazo. Algunas afecciones, como la esferocitosis congnita y la eliptocitosis congnita, hacen que el bazo destruya muchos glbulos rojos.Un trasplante de mdula sea puede ser una opcin de tratamiento en casos graves de anemia falciforme, talasemia y anemia aplsica.Cundo es conveniente solicitar asistencia mdicaComunquese con el pediatra si:Su nio frecuentemente est muy plido, se siente cansado o tiene dificultad para respirar.Usted sospecha que su nio puede tener anemia.Puntos claveComnmente, la anemia se origina por un nivel insuficiente de hierro en la sangre.Si su nio a menudo est cansado, dbil y plido, pregntele al mdico si puede ser anemia.Si su beb an no ingiere alimentos slidos, debe recibir un preparado para lactantes enriquecido con hierro.Ofrzcale a su nio alimentos ricos en hierro, incluyendo carne y verduras.

Inicio NiosAlimentacin Anemia por deficiencia de hierro en niosAnemia por deficiencia de hierro en niosDra. Rebeca Hernndez Acua Nutricionista Clnica de Nutricin von [email protected]

La anemia es una condicin que ocurre cuando disminuyen los glbulos rojos del cuerpo, las clulas encargadas de llevar el oxgeno hacia los tejidos corporales, razn por la cual una deficiencia de glbulos rojos puede poner en peligro la vida.

Hay muchos tipos de anemia. La anemia por deficiencia de hierro, es la que ms afecta a nios en edad pre escolar y escolar. En Costa Rica, la ltima Encuesta Nacional de Nutricin identific la prevalencia de anemia en 7.6% en los nios en edad pre escolar, y en 2.3% de los nios en edad escolar. En este artculo nos enfocaremos en la anemia por deficiencia de hierro en nios de edad pre escolar y escolar, ya que son un grupo especialmente vulnerable.

En estas edades su alimentacin puede fcilmente ser deficiente de hierro.

Muchos nios se tornan excesivamente selectivos en sus opciones de alimentos, por lo que la alimentacin puede decaer bastante en calidad. Cuando en su alimentacin predominan alimentos procesados, ricos en harinas refinadas, azcares, y pobres en nutrientes, se sacrifica su consumo de alimentos fuentes de hierro, y de otros nutrientes claves para su desarrollo.

Tambin, despus del pico de crecimiento del primer ao, el crecimiento se desacelera, y los nios experimentan menos apetito. Si lo poco que consumen son alimentos de poca calidad nutritiva, es fcil que desarrollen deficiencias.

El alto consumo de leche de vaca en algunos nios tambin es otro factor que puede favorecer la deficiencia de hierro. La leche de vaca interfiere con la absorcin y aprovechamiento del hierro. Si continuamente beben leche junto con otros alimentos, la cantidad de hierro que obtienen se ve disminuida.

Nios que en la edad escolar empiezan a realizar altos niveles de actividad fsica, pueden llegar a desarrollar deficiencia de hierro si su alimentacin no es apropiada, porque su cuerpo requiere ms cantidades del nutriente.

Por qu es importante intervenir? La deficiencia de hierro afecta el desarrollo del cerebro, ya que es indispensable para la mielinizacin y los sistemas de transmisin neural.

La mielina es la capa externa que recubre las clulas del sistema nervioso, y es responsable de que se realice de manera adecuada la transmisin de impulsos, necesarios para el desarrollo y aprendizaje, en especial en los primeros aos de vida. Al nacer, la mielina no esta completa, el proceso de mielinizacin es continuo hasta la edad adulta. En el cerebro, las clulas que producen la mielina dependen del hierro.

Dado a que el hierro es tan necesario para este proceso, una deficiencia puede llevar a retrasos en la maduracin visual y auditiva, retraso en el desarrollo de funciones motoras y cognitivas.

Nios con deficiencia de hierro, muestran dificultades en concentrarse en la escuela, y sus puntajes en pruebas estndares cognitivas y motoras suele ser ms baja.

Adems, se ha comprobado que su desarrollo afectivo se puede ver tambin bastante afectado. Por la dificultad de transporte de oxgeno, los nios se cansan fcilmente, y pierden el inters por interactuar con otros nios y sus padres. Ocurre un "aislamiento funcional", por la falta de movimiento exploratorio. Asimismo, la calidad de interaccin con sus padres decae, haciendo que algunas veces no se pueda formar vnculos adecuados.

Cmo identificar la anemia por deficiencia de hierro? Nios con anemia por deficiencia de hierro, pueden exhibir los siguientes sntomas:

Palidez Cansancio, debilidad (se cansan rpidamente en relacin a otros nios, y empiezan a evitar moverse. Falta de aire (incluso en actividades ligeras). Crecimiento se detiene, o aumentan muy lentamente de estatura. Uas quebradizas. Irritabilidad. Dificultad para concentrarse.Si sospecha que su hijo puede presentar anemia, el siguiente paso es realizarle un examen de sangre. El parmetro que se mide para identificar la anemia es hemoglobina, que es una de las protenas presente en los glbulos rojos. Cuando la hemoglobina es menor a los siguientes valores, indica la presencia de anemia:

En nios menores de 5 aos < 11.0 mg/dL Nios de 5 a 11 aos < 11.5 mg/dL Nios de 12 aos