anemia

48
ANEMIAS ANEMIAS

Upload: dracynthiairaheta

Post on 06-Jul-2015

8.171 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: anemia

ANEMIASANEMIAS

Page 2: anemia

GLOSARIO

Hemoglobina: Proteína presente en los glóbulos rojos, cuya misión fundamental es el transporte de oxígeno:

VCM: Es la media del volumen de los glóbulos rojos, es decir, la relación entre el hematocrito y el recuento de glóbulos rojos. Indican si los hematíes están sobredimensionados o lo contrario.

HCM: La Hemoglobina Corpuscular Media es el contenido medio de hemoglobina en los glóbulos rojos, expresa el promedio de peso de la hemoglobina en los glóbulos rojos.

Page 3: anemia

CHCM: Relación entre el peso de la hemoglobina y el hematocrito. Este análisis define la concentración de hemoglobina en 100 ml de glóbulos rojos.

Anisocitosis: Desigualdad en el tamaño de los hematíes.

Poiquilocitosis: Grado anormal de variación en la forma de los eritrocitos sanguíneos.

Macrositosis: Aumento de tamaño de los eritrocitos

Micrositosis. Disminución de tamaño de los eritrocitos.

Normocito: Hematíe adulto normal con un diámetro de siete micras.

Page 4: anemia

Hipocromía: Contenido bajo de un colorante en un tejido u órgano. Disminución de la hemoglobina en los eritrocitos, de manera que aparecen anormalmente pálidos.

Normocromico: contenido normal de hemoglobina

Eritrocito falciforme: Hematíe anormal en forma de media luna, que contiene hemoglobina S.

Reticulocito: Eritrocito joven que se caracteriza por la presencia de una red o malla formada por filamentos, restos de las fases previas nucleadas.

Page 5: anemia

Hipocromasia: Disminución del color de los núcleos celulares y de los cromosomas.

Célula diana: Hematíe anormal, que cuando se tiñe, posee un centro densamente oscuro rodeado por un halo pálido, sin pigmentar, en torno al cual aparece, a su vez, una banda oscura irregular.

Page 6: anemia

DEFINICION

ES EL DESBALANCE ENTRE EL APORTE Y LA DEMANDA DE OXIGENO, QUE SE MANIFIESTA POR UNA DISMINCUCION DE LA HEMOGLOBINA.

Page 7: anemia

SUS VALORES DEPENDEN DE:

EDAD

SEXO

ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

NUTRICION

Page 8: anemia

EDAD PROMEDIO Gms %

MARGEN Gms %

RN PRIMERA SEMANA

19,5 17,5 – 21,5

NIÑO 3 – 5 MESES 12,2 10,2 – 14,2

NIÑO 6 – 11 MESES 11,8 9,8 – 13,8

NIÑO 1 – 4 AÑOS 11,2 9,2 – 13,2

NIÑO 5 – 9 AÑOS 12,6 10,6 – 14,6

NIÑO 10 – 14 AÑOS 15,0 13,0 – 17,0

MUJER ADULTA 15,0 13,0 – 17,0

MUJER EMBARAZADA

13,1 11,5 – 15,4

HOMBRE ADULTO 16,5 14,5 – 18,5

TOMADO DE RESTREPO MA, Vélez. H, Londoño PF y Restrepo. Cifras de hemograma normal: Ant Med 1970; 20 - 95

Page 9: anemia

Los 6 primeros meses de vida, los valores de Hb oscilaran entre 9 y 10gm %.

Page 10: anemia

La anemia es un síndrome de diversa etiología, en ocasiones multifactorial.

Los trastornos de crecimiento y desarrollo pueden modificar el cuadro anemico

Puede cosiderarse una entidad aislada o formar parte de procesos patologico como:

Renales – cardiacos – gastrointestinales – endocrinos - neoplasicos

Page 11: anemia

La edad determina los diagnósticos que con mayor frecuencia se deben considerar:

Recién nacidos: hemolisis - hemorragia aguda

Lactante menor: anemias por hipofunción medular

Lactante mayor y preescolar: anemia ferropenica

Escolar y adolescentes: hemoglobinopatías, linfomas

Page 12: anemia

CLASIFICACION

Se clasificación según:

Evolución Morfología Fisiopatología Amplitud y distribución de los eritrocitos

Page 13: anemia

SEGÚN SU EVOLUCION

AGUDA: los valores de Hb descienden en forma brusca. Se presentan por: Hemorragias Hemolisis

Page 14: anemia

CRONICA: Es progresiva, es la presentación de las enfermedades que cursan con alteración de la medula ósea o defectos en la síntesis de Hb.

Se incluyen las anemias carenciales, las secundarias enfermedades o por insuficiencia medular.

Page 15: anemia

SEGÚN SU MORFOLOGIA

Se basa en los índices eritrocitarios como,

VCM HCM

Page 16: anemia

VCM Y LA HCM ORIGINAN 3 VARIEDADES

ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA

ANEMIA MACROCITICA

NORMOCROMICA

ANEMIA NORMOCITICA

NORMOCROMICA

Anemia ferropenica, las talasemias y las que acompañan a las infecciones crónicas

Anemia por hemorragia

aguda

Anemia megaloblastica,

ya sea por déficit de Ac.

Fólico o Vit. B12

VCM: < 80 FLHCM: < 28

Pg

VCM: > 100 FLHCM: 28 – 31

PG

VCM: 80 – 89 FL

HCM: 28 – 31 Pg

Page 17: anemia

SEGÚN LA FISIOPATOLOGÍA

Regenerativas: La respuesta reticulocitaria es elevada: anemias hemolíticas y hemorrágicas

Page 18: anemia

Aregenerativas: La respuesta reticulocitaria es baja, se subdivide en:

Alt. de la síntesis de Hb Alt. de la eritropoyesis secundarias a enfermedades Estimulo eritropoyetico bajo secundario a endocrinopatía

Page 19: anemia

SEGÚN LA AMPLITUD DE DISTRIBUCION DE LOS

ERITROCITOS

HOMOGENEOS: si el ancho de distribución es normal (11,5%)

HETEROGENEAS: tienen un ancho de distribución aumentado ( > 15,1%)

Page 20: anemia

Anemia fisiológica del lactante

• Durante los 2 ó 3 primeros meses de vida, la hemoglobina circulante disminuye gradualmente, ya que los glóbulos rojos del recién nacido tienen una esperanza de vida menor (90 días, en lugar de los 120 días de vida en el adulto). Esta situación es normal y no necesita tratamiento.

Page 21: anemia
Page 22: anemia

ANEMIA FERROPENICA

La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia

Principalmente la edad de lactante y preescolares entre 6 y 18 meses

El recién nacido normal de término tiene reservas adecuadas de hierro hasta los 4 a 6 meses

Page 23: anemia

Como el hierro de la madre es incorporado por el feto durante el tercer trimestre del embarazo

El defecto habitual es la introducción tardía o el rechazo de alimentos ricos en hierro en la dieta del lactante

Page 24: anemia

CAUSAS

La cantidad de Fe++ refleja el balance entre las demandas fisiológicas y el aporte cotidiano.

Los periodos en los cuales debemos prestar mayor interés en el aporte de hierro en la dieta es:

Page 25: anemia

Primer año de vida: aporte de hierro limitado

Adolescencia: crecimiento elevado, sangrado menstrual (30 – 80 cc mensuales)

Embarazo: Los requerimientos se elevan 1 Mg/kg/dia hasta 6 mg/kg/dia

Page 26: anemia

Las causas de las anemias ferropenicas las podemos clasificar en

Anemia ferropenica

Causas

Crecimiento acelerado

Por aporte insuficiente

Por a

umen

to

de

requ

erim

iento

s

Aumento de las

perdidas

Primer ano de vida Adolescencia Embarazo Prematurez

Menstruación Perdida de sangre evidente u oculta

Dieta insuficiente o inadecuada Reservas insuficientes o disminuidas al nacimiento Malabsorcion intestinal

Page 27: anemia

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 28: anemia

EXAMEN FISICO

La anemia leve no suele ser evidente clínicamente

Los paciente con anemia moderada a grave suelen presentar:

Palidez mucoctanea: conjuntivas palpebrales, mucosa oral, lechos ungueales, palmas de las manos y piel.

Page 29: anemia

A nivel cardiaco: soplos funcionales, taquicardia y en muchos casos cardiomegalia

Poca ganancia ponderal

Cabello fino y quebradizo

Atrofia de papilas linguales

Page 30: anemia
Page 31: anemia

TRATAMIENTO

Debe ir encaminado a :

Corrección de causa

primaria

Terapia de reemplazo

Adecuar dietaTratar parasitosis

Manejar Malabsorcion

etc.

Sulfato ferroso: dosis 3 a 6 mg/kg/dia

No administrar junto a alimentosTiempo de admón.: una vez

alcanzados los niveles de Hb y Hto normales se debe seguir a igual a dosis , el mismo tiempo que se requirió para llegar a la

normalidadVia parenteral: solo cuando hay

intolerancia oral al Fe++ o patologia digestiva severa

Page 32: anemia

tratamiento

• Hierro elemento: 3 a 6 mg kg/d. en 2 tomas.

• Dieta.• Reducción de leche.(500 ml x d maximo).• Reticulocitosis 72-96h despues del inicio

del Fe.• Transfusión: solo en casos severos,

infección severa o con descompensación cardiaca.

Page 33: anemia

Sustancias que disminuyen la absorción del hierro

Calcio Fosfato Fitatos Fenoles

Sustancias que ayudan a la absorcion de Fe ++ son:

Vitamina C Citratos

Page 34: anemia
Page 35: anemia

ANEMIA MEGALOBLASTICA

Es una anemia de volumen corpuscular medio elevado (>100) y existen macrocitos en sangre periférica.

Page 36: anemia

Existe una síntesis anormal de ADN por los precursores eritroides y mieloides, lo que da lugar a hematopoyesis ineficaz (anemia, leucopenia y trombopenia) y cuyas causas más frecuentes son el déficit de vitamina B12 y el de ácido fólico

Page 37: anemia

Causas: El 95% por carencia de ácido fólico o vitamina B12, esenciales para síntesis de DNA

5% alteraciones congénitas y adquiridas de síntesis de DNA

Page 38: anemia

CAUSAS

Page 39: anemia

CAUSAS

Page 40: anemia

SINTOMAS (deficit vit B12)

Disnea fatiga Palidez Taquicardia Inapetencia Diarrea Hormigueo y entumecimiento Marcha inestable Sangrado Perdida de reflejos

Page 41: anemia

EXÁMENES DE LABORATORIO

Hemograma: macrositosis VCM > 100 FL - HCM suele ser normal.

Reticulocitos bajosMacrovalocitosis y anisocitosisAnillos de cabot

Page 42: anemia

PERFIL BIOQUÍMICO

Aumento de bilirrubina total

Aumento de LDH y ferritina

Los valores normales de vitamina B12 en el suero varían entre 150 a 900 pg/ml

Puede ser útil cuantificarlos

Page 43: anemia

ANEMIA POR DEFICIT DE ACIDO FOLICO

También es causado por deficiencias dietéticas o por aumento en su requerimiento fisiológico

Se asocia con frecuencia a deficiencia de Fe ++

Por medicamentos

Page 44: anemia

Acido Fólico (Pteroilglutámico)

Absorción en intestino delgado proximal (duodeno y yeyuno)

Metiltetrahidrofolato es transportada rapidamente por varias proteínas a los tejidos para síntesis de purinas, pirimidinas y DNA

Excreción por bilis y reabsorción en intestino (ciclo éntero-hepático)

Page 45: anemia

Acido Fólico (Pteroilglutámico)

Depósitos en hígado: 5 a 20 mg (según aporte)

Aporte en hígado, riñón, vegetales verdes frescos

Requerimiento diario 3 a 5 μg/d

Reservas duran 4 meses

Page 46: anemia

Los síntomas suelen ser parecidos a los de anemia por déficit de vitamina B12

Los hallazgos de laboratorio en cuanto a hemograma va a ser indiferenciado de la anemia por Def de Vit B12

La única diferencia es que no hay aclorhidria o déficit de factor intrínseco

Page 47: anemia

TRATAMIENTOAcido Fólico: 1 a 5 microgramos por día oral.Cianocobalamina 1 microgramos por dia IM. Por 3 a 4 semanas.Anemias severas combinadas, darles acido folico y cianocobalamina.

Page 48: anemia

Por ejemplo, se aconsejan suplementos de ácido fólico (y de hierro) a partir del tercer trimestre del embarazo.