andres cardenassilvia anaya alejandra ramirezfelipe rueda

10
ANDRES CARDENAS SILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZ FELIPE RUEDA REFORMA AGRARIA

Upload: melania-renderos

Post on 28-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

ANDRES CARDENAS SILVIA ANAYA

ALEJANDRA RAMIREZ FELIPE RUEDA

REFORMA AGRARIA

Page 2: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

¿QUE ES LA REFORMA AGRARIA ?

Es el conjunto de medidas cuyo fin es modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Busca principalmente solucionar dos problemas la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías.

Page 3: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

INFLUENCIA DEL PODER EN LA REFORMA AGRARIA

Los defensores de la reforma agraria lo sustentan en cuatro (4) argumentos:1. los factores de producción son la fuente de creación de valor y de riqueza2. la distribución de propiedad; determina distribución de ingreso, de poder político y social.

Page 4: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

3. Para construir democracia, equidad económica y justicia social es imprescindible redistribuir la propiedad sobre los medios tradicionales de producción.4. el alto precio de la tierra, impide el desarrollo de la producción agrícola

Page 5: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

INFLUENCIA DEL CONFLICTO ARMADO EN LA REFORMA AGRARIA

Los terratenientes utilizaban las armas para expulsar a la gente y el inicio Frente Nacional contribuyó de esta manera a que los sin tierra y los que creían en opciones diferentes optaran por las armas para defender sus ideales esto ha conseguido que Colombia lleve más de 50 años en un conflicto armado que muestras cifras muy altas de desplazamiento interno del campo a la ciudad.

Page 6: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

AGRO INGRESO SEGURO

Fue un programa del gobierno colombiano que busca subsidios a agricultores. El programa fue diseñado por el ex-ministro Andrés Felipe Arias. En el la procuraduría encontró irregularidades en el programa como contratación sin los debidos estudios, beneficios a algunas familias terratenientes, actos de corrupción, falta de supervisión de este y aumento de los recursos destinados fue cancelado.

Page 7: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

DESARROLLO RURAL CON EQUIDAD

Es un programa que pretende brindar oportunidades de emprendimiento prioritariamente a pequeños y medianos agricultores pero también a los grandes productores siempre que actúen como integradores en proyectos en los que la participación de pequeños sea mínimo del 60% del área cultivada. Con el fin de que estos puedan tener las herramientas para afrontar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Page 8: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

Reforma 1961Reforma ActualObjeto de esta ley:1) Reformar la estructura social agraria por medio de procedimientos enderezados a eliminar y prevenir la inequitativa concentración de la propiedad2) Fomentar la adecuada explotación económica de tierras incultas o deficiente mente utilizadas.

1) Ley pretende lograr una distribución más justa de las tierras rurales y aumentar la productividad del sector agrario. Se pretende eliminar el latifundio. Se pretende mejorar el uso de la tierra evitando la acumulación o tenencia de tierras ociosas que no cumplan una función social determinada, principalmente la seguridad agroalimentaria.

Page 9: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

3) Acrecer ,el volumen global de la producción agrícola y ganadera en armonía con el desarrollo de los otros sectores económicos.,4) Crear condiciones bajo las cuales los pequeños arrendatarios y aparceros gocen de mejores garantías.5) Elevar el nivel de vida de la población campesina.6) Asegurar la conservación, defensa, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos naturales.

2) La ausencia de títulos de propiedad sigue siendo el principal problema que afecta a los medianos y pequeños productores, sin que se observen medidas claras tendientes a resolver esta situación.

Page 10: ANDRES CARDENASSILVIA ANAYA ALEJANDRA RAMIREZFELIPE RUEDA

GRACIA

S