andrea yenireth albarran bracho.-resolucion pacifica conflictos

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE - RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS TEORIAS QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS Mapa Conceptual Participante: Andrea Y. ALBARRAN BRACHO C. I. 19.640.930

Upload: jose-francisco-parra-parra

Post on 05-Aug-2015

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE - RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

MEDIOS ALTERNOS DE RESOLUCION DE

CONFLICTOSTEORIAS QUE CONTRIBUYEN A LA

RESOLUCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS

Mapa Conceptual

Participante:

Andrea Y. ALBARRAN BRACHO C. I. 19.640.930

Barquisimeto, Marzo del 2015

Page 2: ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos

El punto de partida implica un paralelo entre la historia del pensamiento jurídico y la historia de la Filosofía, a efecto de evidenciar las similitudes o divergencias

de estas expresiones de razonamiento-

Razonar, es la actividad de la mente que permite producir, organizar y estructurar conceptos para llegar a una conclusión. Jurídico, por otro lado, es

aquello que resulta conforme al derecho (lo establecido por la ley).

TEORIAS QUE CONTRIBUYEN A LA RESOLUCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS

ORIGEN

DEFINICION

CARACTERISTICAS

La inflación y la contaminación legislativaEl juez y los problemas técnicos de la ley.

Comunicación. Percepción. Pensamiento Organización. Estudio.

Es DIALÉCTICO (o retórico) y no demostrativo o ANALÍTICO (o lógico-formal), de conformidad con la distinción aristotélica

entre razonamientos demostrativos, cuyas premisas son verdaderas, primarias e inmediatas.

Dialéctico

Dicho razonamiento está fundamentalmente vinculado a los valores socialmente en vigor que cada derecho positivo debe

proteger y promover por encima de otros.Axiológico

El pensamiento que inspira a las normas jurídicas es un pensamiento que proviene de la praxis, sea por acción o por reacción. El derecho sigue siendo un arte hacia lo concreto.

Práctico

ProblemáticoEs elaborado alrededor o en relación con un problema que debe ser resuelto por el jurista. Los clientes y los tribunales

plantean preguntas.

Page 3: ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos

Técnica legislativa o logística. Texto normativo. EstructuraElementos de las normas

En las mismas se plasma el poder judicial y el sistema de justicia el cual a través de los medios legales, promueve los diferentes escenarios, tales como arbitraje. Negociación, Mediación y Conciliación, para

resolver los conflictos.

Sustento Legal: Artículo 253 y 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Leyes Especiales de Resolución de Conflictos,

LOTTT. LOPNNA.

RAZONAMIENTO JURÍDICO

Etapas legislativasElaboración de un proyecto legislativo

Texto ordenado

Definiciones y Sinónimos en la leyProceso de formación de las leyes

Lenguaje legal: aspectos ortográficos-semánticos-estilísticosEpigrafiado: utilidad-valor jurídico

Redacción normativa

ELEMENTOS

Si la función de las normas es motivar el comportamiento de los agentes, es necesario comunicarles a través de un lenguaje cuál es la

conducta que se espera que lleven a cabo.

Dentro del campo positivista, la tesis de que sólo las normas originadas en una fuente de autoridad pueden considerarse parte del derecho

parece haber sido defendida explícitamente.

APLICACION

Page 4: ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos

Su precursor Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar

sabiamente en las relaciones humanas".

Es la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados

positivos.

Cada persona aporta una contribución única al desempeño de su trabajo.

ORIGEN

DEFINICION

Ponerse en el lugar de otro.Crear relaciones sociales.

Cada individuo depende en cierta medida de los demás.

Independencia

InterDependencia

Las capacidades de la inteligencia emocional se refuerzan mutuamente.

Jerarquización

Necesidad pero no

suficiencia

Poseer las capacidades no garantiza que se acaben desarrollando.

Genéricas Poseer las capacidades no garantiza que se acaben desarrollando.

CARACTERISTICAS

Reconocer y aceptar las emociones. Manejar las propias emociones.

APLICACION El conflicto es inherente al ser humano surge de la incompatibilidad en intereses, valores, aspiraciones.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)

Page 5: ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos

Para resolver conflictos hay que trabajar en valores para conseguir una buena cohesión grupal.

Junto con la empatía, este componente hace referencia a la capacidad de las personas para manejar las relaciones con los

demás y conducirlos hacia la dirección que se desee.

Relaciones Interpersonales

Reconocimiento de Emociones

El reconocer las emociones ajenas, aquello que los demás sienten y que se puede expresar por la expresión de la cara,

por un gesto, por una mala contestación, nos puede ayudar a establecer lazos más reales.

Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de

en los obstáculos. En esto es necesaria cierta dosis de optimismo e iniciativa.

El autocontrol nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Es saber reconocer que es

pasajero en una crisis y qué perdura.

Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan. En muy importante conocer el modo en el

que nuestro estado de ánimo influye en nuestro comportamiento.

Automotivación

Autoconocimiento Emocional

ELEMENTOS

Autocontrol Emocional

Es un modelo pseudocientífico de comunicación interpersonal que se ocupa fundamentalmente de la relación entre los comportamientos exitosos y las experiencias

subjetivas, en especial modelos de pensamiento, subyacentes.

Tiene sus orígenes en la década de los 70, en la Universidad de California, donde Richard Bandler (matemático, psicólogo e informático) y John Grinder (lingüista), estudiaron los

patrones de conducta de los seres humanos para desarrollar modelos y técnicas que pudieran explicar la magia y la ilusión del comportamiento y la comunicación humana.

ORIGEN

DEFINICION

Page 6: ANDREA YENIRETH ALBARRAN BRACHO.-Resolucion pacifica conflictos

Ocasionalmente deberán recurrir a la asistencia de terceros capacitados-Mediadores- para establecer nuevos mecanismos de comunicación y resolución a sus diferencias.

Tiene como componente principal a las neuronas, células que se encuentran conectadas entre sí que tienen la propiedad de

conducir, usando señales electroquímicas, estimulando el tejido nervioso, coordinando múltiples funciones del

organismo.

El Sistema Nervioso

Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen muchos contextos tanto naturales como artificiales donde aparecen lenguajes.

El Lenguaje

La ConductaEl comportamiento puede ser consciente o inconsciente,

público u oculto, voluntario o involuntario, según las circunstancias que lo afecten.

CARACTERISTICAS

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

(PNL)

Va más allá de un simple conjunto de herramientas. Se origina a partir de la Lingüística, la Terapia Gestalt, la Semántica General.

La PNL es una actitud. La actitud de " voy a lograrlo" con unas enormes ganas indetenibles.

Tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado una mejor calidad de vida.

ELEMENTOS

Con el fin de resolver los Conflictos el uso de técnicas como la PNL, permiten resolver diferencias y negociar acuerdos directamente, a inventar soluciones satisfactorias.

Puede ayudar a planificar la sesión de Mediación, de acuerdo con los objetivos principales y distinguir las distintas alternativas u opciones.

APLICACION