andalucía subterránea-26

64
  NUEVAS CAVIDADES EN LA SIERRA DE LAS NIEVES   GUÍA PARA LA INSTALACIÓN EN YESOS   REPASO AL SEA O SISTEMA DE EQUILIBRADO ANDALUZ ANDALUCÍA SUBTERRÁNEA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA Y DESCENSO DE CAÑONES AÑO 2016 26

Upload: federacion-andaluza-de-espeleologia

Post on 08-Mar-2016

561 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de espeleología con artículos sobre trabajos de exploración e investigación sobre cavidades de Andalucía. Sierra de las Nieves.Quirópteros.Técnica espeleológica.Camilla de salvamento.Competiciones TPV espeleología.

TRANSCRIPT

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 1/64

•  NUEVAS CAVIDADES EN LA SIERRA DE LAS NIEVES 

•  GUÍA PARA LA INSTALACIÓN EN YESOS 

•  REPASO AL SEA O SISTEMA DE EQUILIBRADO ANDALUZ 

ANDALUCÍASUBTERRÁNEAREVISTA DE ESPELEOLOGÍA Y DESCENSO DE CAÑONES AÑO 2016

26

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 2/64

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA Y BARRANCOS

WWW.ASEDEB.ES

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 3/64

PÁG. 4

PÁG. 7

PÁG. 18

PÁG. 24

PÁG. 28

PÁG. 33

PÁG. 60

BREVES Y NOVEDADES

EREMITORIO EN JAÉN

SEA

CAVIDADES EN YEDRA

MURCIÉLAGOS EN GATO

EXPLORACIONES EN TURQUILLAS

ANCLAJES EN YESOS

TABLA DE CONTENIDOS

Cerramos este número de Andalucía Subterránea en losúltimos días de 2015 con la certeza del deber cumplido.Hemos culminado un largo proceso de actividades y un am-

bicioso programa formativo, incluida la primera promociónde Técnico Deportivo en Espeleología, ciclo inicial (TD1) deacuerdo al diseño del Real Decreto, a través de un conveniocon el Instituto Andaluz del Deporte. Sin embargo, esto nopuede hacernos cesar en la búsqueda de más y mejoreslogros para los espeleólogos de Andalucía. Ahora andamostrabajando enla puesta en marcha de la certificación de lascualificaciones del INCUAL, de carácter profesional, tantoen espeleología como en guiado en barrancos y que es-peramos sea de interés para un amplio sector de nuestrosfederados.

El año 2016 nos enfrentamos al reto de una espeleologíasin referencia estatal por la desaparición de la FederaciónEspañola de Espeleología, algo que entendemos como unexceso de celo de quienes controlan el Consejo Superiorde Deportes. Un acto vergonzoso para quienes deberían te-ner entre sus fines todo lo contrario, promoviendo cada díamejoras el deporte y sus modalidades. Pero por fortuna ysimultáneamente un grupo de personas han creado la Aso-ciación Española de Espeleología y Barrancos (ASEDEB)con la intención de suplir las necesidades más comunes,como tener una póliza de seguro con precios y coberturas

adecuados a nuestros deportistas u otras cuestiones de ca-rácter general y fines comunes a todos los espeleólogos,sean de donde sean. Su futuro está por determinar y desdela FAE le deseamos una acertada andadura.

El año 2016 también se perfila como un tiempo de cam-bios al ser año electoral, que además coincide con el nuevoequipo político al frente de la Consejería de Turismo y De-porte de la Junta de Andalucía.

En fin, un tiempo nuevo que nos va a obligar a afrontar elporvenir con nuevas ideas y proyectos por el bien de todoslos que practicamos la espeleología y el descenso deporti-

vo de cañones, al que otros también llaman barranquismo.

o el Sistema de Equilibrado Andaluz

Repaso que incluye la desaparición de la FEE,competiciones 2015, relevo en el espeleosocorro o el

encuentro en la Sierra Norte de Sevilla

Dos nuevas en la sierra granadina

por Loreto Wallace

Guía práctica

Imagen de portada:Sima Ramblita, Sorbas(Almería). Francisco Hoyos.

José Antonio Berrocal PérezPresidente de la Federación Andaluza

ANDALUCÍA SUBTERRÁNEA 26

AÑO 2016

FEDERACIÓN ANDALUZA DE

ESPELEOLOGÍA Y BARRANCOS

SUBTERRÁNEA 26ANDALUCÍA

EDITORIAL

MÁS INFO:www.espeleo.com

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 4/64

Andalucía Subterránea 264

Desde el 1 de enero de 2016 no existe la FederaciónEspañola de Espeleología. Ha sido como consecuen-cia de un proceso concursal donde el principal acree-dor era el propio Consejo Superior de Deportes, quees quien la liquida.

La junta directiva de la FEE ofreció varias solucionesal problema, como la dación en pago del Albergue deRamales, origen principal de la deuda. Fue una pro-puesta de pago a 10 años, y ya en pleno concurso unplan de financiación de la deuda a 5 años. Ninguno deestas opciones fue aceptada por el CSD, que prefiereperder el 70 u 80% del importe de la deuda con tal defastidiar a la FEE, hasta el punto de hacerla desapare-

cer. El Sr. Cardenal se ha comportado como un neciocuya única obsesión era la de acabar con el deportede la espeleología, que según él no es de relevanciasocial. Menudo personaje.

Surge como alternativaa una entidad de ámbitonacional que aglutine alos espeleólogos. Estápensada para dar ser-vicio en los territoriosque antes lo hizo la FEE en ausencia de una fede-ración autonómica. Ha sido promovida por un grupode miembros de la asamblea de la extinta FEE con laúnica finalidad de gestionar asuntos de común interésy actuar como una central de compras al contratarun seguro para la Federación Balear, la FederaciónCastellano Manchega y para la Federación Andaluzade Espeleología, todo de manera conjunta. Una vez

conseguido un buen convenio, éste se ha ofrecido aotros espeleólogos del resto del estado que antes sefederaban a través de la FEE y ahora quedaban des-amparados. En cualquier caso es un nuevo camino arecorrer en donde muchas cosas están por definir.

ACTUALIDAD

DESAPARECE LA FEE...

RELEVO EN EL ESPELEOSOCORRO ANDALUZ

...Y NACE LA LA ASEDEB

Más info visitando su página web:  www.ASEDEB.ES

Nuestro amigo Paco Molina hapedido ser relevado en la direc-ción del Espeleoscorro Andaluzpor razones personales.

La Junta Directiva ha propuestopara este cometido al veteranodeportista y jefe de equipo delEspeleolosocorro, Fran García

 Algaba, bien conocido de to-

dos y un referente técnicoen rescate subterráneoy docencia espeleoló-gica.

En la imagen vemosa Paco y Fran en unaimagen del homenajeofrecido al primero porsus compañeros haceunos meses, y dondela Federación otorgó a

Paco Molina el escudode oro de la FAE.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 5/64

  Andalucía Subterránea 26 5

Un año más hemos cumplido conel calendario de competiciones de Andalucía y hemos realizado el Cam-peonato de España de TPV. Este úl-timo ha sido como consecuencia dela renuncia de la Federación de Es-peleología de la Región de Murcia,que había adquirido el compromisomeses atrás pero que finalmente lodeclinó.

III Open de TPV de BenalúaGranada (11 de abril)

 A petición del Club Ben Halah se

celebró esta competición que contócon 92 participantes.

 XIV Campeonato de Andalucíade TPV (Motril, Granada, 20 y 21de abril)

Este campeonato de Andalucíacontó con 87 participantes.

II Campeonato de España deDescenso de Cañones (16 y 17de mayo, Poyatos, Cuenca)

Organizado por la Federación Cas-tellano Manchega de Espeleología,participaron un total de 40 depor-tistas. Nuestros jueces y técnicostrabajaron también en esta pruebaen colaboración con la FederaciónManchega.

 XI Campeonato de España deTPV (11 y 12 octubre)

Se celebró en la nave de eventosde Villaluenga del Rosario (Cádiz)propiedad del ayuntamiento de lalocalidad y expresamente equipadapor técnicos de la Escuela Andaluzade Espeleología para esta ocasión.Se instalaron fijaciones y anclajesmediante varilla pasante y refuer-zos de pletinas en número suficien-te para poder montar de manerasimultánea todas las vías y sinfinesnecesarios. Esta importante inver-

sión ya servirá para otras activida-des como cursos y entrenamientos,para lo que la Escuela quiere mejoraraún más las instalaciones y hacerlasoperativas para cursos de iniciación,de tecnificación y de técnicas derescate. A esta competición vinieron90 deportistas.

 XV Campeonato de Andalucíade Descenso de cañones (31 deoctubre al 1 noviembre en Alma-dén de la Plata, Sevilla)

Tuvo lugar en el Arroyo de Calza-dillas de Almadén de la Plata (Sevi-lla), y participaron 30 deportistas. Seechó en falta la presencia de depor-tistas sevillanos, teniendo en cuentaque estábamos en su provincia.

 XIV Campeonato de Andalucíade Travesía en Cueva (Villaluen-ga del Rosario, Cádiz, 22 de no-

 viembre)

Estaba programado para que serealizara en un tramo de la entrada ala cueva del Gato, pero la direccióndel parque decidió a última hora queeso podría molestar a los murciéla-gos y no concedieron el preceptivopermiso.

La prueba se trasladó a Villaluengadel Rosario, no sin cierta frustración.En su sima una vez más se realizó

un circuito con un final en tirolinaaérea. La prueba contó con 44 par-ticipantes y una vez más el G.E. deVillacarrillo se consolidó como líder

indiscutible de Andalucía.

LOS TRABAJADORES

Para que todo esto funcione sonnecesarios los esfuerzos conjuntosde muchas personas.

 Al frente de todos está el SecretarioGeneral, José Enrique Sánchez,asistido por el responsable de jue-

ces-árbitrosFrancisco Gutiérrez

Ruiz, y el vocal de competiciones,Eduardo Camarena. Pero no ol-videmos que al inicio está CarmenRodríguez  con las inscripciones,los dorsales, los avituallamientos yotros aspectos de la logística queson imprescindibles. Ya sobre el te-rreno, contamos con Rosario Ce-cilia Herrero, que se ocupa de lamesa de cálculos tan necesaria enestas pruebas. Otro imprescindiblees Alejandro Macías que, auxilia-

do por algunos alumnos en prácticadel curso de Técnico Deportivo, estáen todos los montajes de circuitos,haciendo más fácil esta complicadatarea. También sobre la pista, crono-metrando y, si es necesario, penali-zando los árbitros-jueces.

No podemos olvidarnos de los de-portistas, ellos son el objeto de es-tos desvelos y para ellos va dirigidotodo este enorme esfuerzo.

COMPETICIONES

Más info: www.espeleo.es/html/competiciones.html

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 6/64

Andalucía Subterránea 266

Federico Ramírez Trillo

(Málaga 1-4-1950, Granada 18-12- 2015)

Cuando homenajeamos a una persona y esto, ade-más va a quedar escrito, solemos hacer una lista devirtudes con la que definir al homenajeado y que sue-len tapar su auténtico perfil humano. Ya me han re-ferido algunos conocidos su talento como topógrafo,su insuperable adicción al tabaco o su inquebrantablededicación a la espeleología, calificada por algunoscomo excesiva y que, por supuesto, no comparto.

Federico y yo nos conocimos en la adolescenciacuando ambos buscábamos un lugar en el universoque la sociedad del momento no nos ofrecía. Él en-contró en la espeleología un mundo al que consagrarsu vida. Fue su vocación y fue su destino.

Su primer grupo fue el Geo-espeleológico de la OJEde Málaga en donde entró en el año 1968.

La vinculación a la cueva de Nerja se remonta al año1969, cuando su encuentro con Manuel Casamar, enla librería Imperio donde trabajaba, lo pone en la pistade José Luis Rodríguez, presidente del GEMA, que leinvitó a participar en algunas exploraciones a las Ga-lerías Altas de la cueva. Al poco tiempo se formó laSección Espeleológica del Museo de Bellas Artes, enla que participó.

Desde ese momento no hubo cueva en el mundo quellamara más su atención y centrara su interés. Siguiófrecuentando sus galerías con nuevas exploracionesencargadas por el Patronato, aunque menos de lo queél hubiera querido, ya que los dirigentes de la cuevaponían muchas pegas y restricciones.

Con el paso de los años, también se integró en lasexploraciones de la Sierra de las Nieves y con Anto-nio Gil encontró una torca que, junto a otros, bautiza-ron como Sima GESM, nombre de nuestro club de laépoca. Participó en sus exploraciones y, sobre todo,

realizó la primera topografía en 3D de una cueva sin-gular en España. Para ello yo mismo traduje la técnicade G. Marbach que el interpretó magníficamente enuna estructura sobre la que Pepe Ganfornina recreóartísticamente la volumetría. Fueron años de mucha in-tensidad que condujeron a la creación de la SociedadExcursionista de Málaga, en 1977, compaginándolocon la vuelta a la cueva de Nerja para la realización deun estudio de conjunto y una topografía completa, querecibió el Premio Málaga de Investigación en 1988.

Participó en los trabajos de recuperación de la cueva

de Doña Trinidad en Ardales, y una docena más en todaEspaña, y realizó una nueva topografía de la misma, así

como las de Maravillas, Ardales, Malalmuerzo, Casta-ñas de Ibor y unas doscientas más en toda Málaga.

Fue presidente de la Federación Andaluza de Espe-

leología entre 1986 y 1990.

En los años 90 dirigió la Escuela Española de Espe-leología con gran acierto e innovaciones.

Fue miembro de la Asamblea de la FEE desde 1984hasta entrada la década de los 90. Fue director de laEscuela Española en los años 90.

Cuando el Patronato de la Cueva de Nerja puso a lavisita las galerías de la zona no turística, él fue el encar-gado de acondicionar su acceso y, más tarde, en servirde guía de estas galerías que conocía mejor que nadie,

por las muchas jornadas de exploración y topografíaempleadas.

Trabajó en la recuperación y puesta al público de lacueva de la Ventas en Piñar (Granada), a la que estuvomuchos años vinculado y de la que fue gerente.

Federico Ramírez Trillo vivió del modo que él eligió,que no fue otro que la exploración de simas y cuevas,y tratar de organizar y difundir la espeleología del mejormodo que supo y pudo.

Cuando científicos avanzados estudien la atmósferade las Galerías Altas y las Galerías Nuevas de la cueva

OBITUARIO

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 7/64

  Andalucía Subterránea 26 7

de Nerja, seguro que encuentran una anomalía inexpli-cable que yo les adelanto: es la presencia del humo delos cigarrillos “1-X-2” que el se fumó durante su explo-

ración y topografía.

Su cuerpo fue incinerado en el tanatorio de Granada ysus cenizas han sido enterradas en la primera galería dela cueva de Hundidero en un emotivo acto con familiaresy amigos.

Que la tierra te sea leve amigo Fede.

Félix Alabart i Vila

(Barcelona 30-12-1930 / 1-1-2016)

Estos días también nos ha dejado el histórico espe-leólogo Feliz Alabart. Se distinguió desde muy jovenpor sus magníficos trabajos fotográficos. Fue maestrode toda una generación de modo que todo incipientefoto-espeleólogo se miraba en el como ejemplo detrabajo bien hecho.

Permaneció activo hasta hace apenas unos meses a

pesar de las limitaciones de su avanzada edad. Des-canse en paz, maestro Félix.

Sobre estas líneas, entrega del Escudo de Oro de la FAE du- 

rante el II Congreso Andaluz de Espeleologí a, en 2008.

En página anterior, arriba, prácticas en Monte Coronado, en

noviembre de 1968. Abajo, Operación España 71.

 Abajo, autofotografía de Félix.

Fuente: espeleologiabibliografia.blogspot.com 

José Antonio Berrocal

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 8/64

Andalucía Subterránea 268

En realidad, en los cortados que

presenta el cerro vimos varios abri-gos. Prácticamente todos habíansido utilizados como resguardo paraganadería de ovicápridos, habitualpor esos lugares. Ese uso ha he-cho que los suelos presenten unagenerosa cubierta de estiércol queoculta la roca subyacente. Además,el humo generado por multitud dehogueras ha conseguido, gracias alhollín, ocultar en las paredes todorastro de otra cosa. Pero en este que

nos ocupa, por razones que no po-dríamos asegurar, pero que posible-mente tengan que ver con la mayor

distancia a cortijos, la superficie que

presenta y la propia disposición deésta, sí que observamos en el suelouna serie de grabados que nos lla-maron la atención.

Nuestro nulo conocimiento sobreel tema y la presencia de un buennúmero de cruces entre los graba-dos nos hizo pensar que a alguiense le debía haber ido la pinza y quela religión tenía algo que ver con elasunto. La cosa quedó ahí hasta que

conseguimos que un arqueólogo dereconocido prestigio nos acompa-ñara a ver aquello. Como todo no

puede ser perfecto, ese día nos en-

contramos siete grados bajo cero enel paraje. El arqueólogo nos planteóel posible uso de la cueva como ere-mitorio. En ese día se hicieron fotosy se revisaron paredes y suelo del re-fugio, aunque algunas zonas de es-tos últimos se mantuvieron ocultaspor la habitual capa de estiércol que,aunque mucho mas ligera que en losotros, también existía. Se constatóque dos formaciones estalagmíticashabían sido modificadas con el claro

objetivo de reconducir el agua caídaen forma de goteo desde el techodel abrigo.

El día 13 de marzo del año 2005 localizamos un abrigo rocoso en la provincia de Jaén.

Andábamos por esos entonces ampliando el Catálogo de cuevas y simas de la Subbética cordobesa, que a la pos-

tre sería publicado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en soporte digital, por la citada

provincia. El abrigo quedó integrado en dicho catálogo con su ficha y sus siglas correspondientes.

El eremitoriode las cuevas de la Cabrera(Jaén)

Francisco Ruiz-Ruano Cobo / Antonio Alcalá Ortiz / Emilio Carrillo Díaz / Agustín Ruiz-Ruano Cobo

Grupo espeleológico G40 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 9/64

  Andalucía Subterránea 26 9

Tras varios años no tenemos cons-tancia de que nadie se haya intere-sado en estudiar este tema. Hastacierto punto es comprensible: habi-da cuenta del considerable númerode yacimientos, entre ellos algunosde gran importancia, que en nues-tro deambular espeleológico hemoslocalizado, este podría pasar por un“asunto menor”. Pero somos espe-leólogos, nos gusta estudiar las cue-vas y, entre otras cosas, conocer losusos que se han dado a éstas a lolargo de la historia. Por esta razónteníamos en mente buscar un huecoen nuestra actividad para hacer otravisita al refugio e intentar documen-tar lo que allí había.

La ocasión se presentó en diciem-bre de 2012. Un equipo escueto:uno para localizar los grabados, otropara hacer la topografía del refugio yel fotógrafo del club para documen-tar todo. Además, inmediatamen-te, se procedió a solicitar la CUCA,es decir, la sigla correspondiente alCatálogo de la Federación Andalu-za de Espeleología (CAT.F.A.E.). Sinpretender hacer un trabajo exhausti-

vo, eso queda para los arqueólogos,éste es el resultado.

UBICACIÓN

Por motivos de pura conservacióny defensa del Patrimonio, que en-tendemos que es de todos y quepor tanto hay que preservar, nuncadamos coordenadas de lugares conrestos, al menos hasta que otros lashan dado. Tampoco facilitamos infor-

mación sobre los accesos. En el casode este abrigo tampoco lo haremos.Eso sí, si algún estudioso de estostemas, antropólogo o historiador, porejemplo, está interesado en el mismotan solo tiene que contactar con no-sotros y como siempre hemos hechointentaremos facilitarle el estudio.

EL MARCO GEOLÓGICO

Según lo definido en la hoja co-rrespondiente del mapa del Insti-tuto Geológico Minero de España

EREMITISMO .CONCEPTO

En palabras de Agustín López Bedoya, como práctica

cristiana está íntimamente ligado con el retiro espiritual,

 y tuvo su mayor apogeo en la Alta Edad Media, entre los

 siglos IX y XI, uno de los periodos mas oscuros de la his-

toria de España. Consistía en retirarse deliberadamente de

 la sociedad e iniciar prácticas ascéticas haciendo oración

 y penitencia en lugares apartados y deshabitados, median-

te la fuga mundi y la atención constante a Dios, para así

conseguir la paz del alma y la pureza del corazón. La cueva

del eremita parece evidenciar una separación del mundo

externo que responde bien a su objetivo de pobreza y sim-

 plicidad de vida. Es así como buscan en valles retirados,

 próximos a cursos de agua y tierras cultivables, cuevas na-

turales y rocas de arenisca fáciles de horadar…

Según el trabajo de MONREAL JIMENO, L.A. “Eremitorios

rupestres altomedievales...,” p. 276-82. Ibidem, p. 282., el

fenómeno de los eremitorios rupestres se hallaba extendi-

do, al menos, por todo el mundo mediterráneo durante la

 Antigüedad. Los lugares más destacados en este punto se

encuentran en Capadocia, Egipto, Tierra Santa, Italia, Ga-

 lias y la Península Ibérica.Dentro de la Península, la zona principal se encuentra en

 las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y, en general,

en la línea montañosa que rodea por el norte a la meseta y

también al valle del Ebro; existiendo otros focos como Ca-

taluña (Montserrat), Baleares, Murcia y Andalucía.

Con todo, es el alto valle del Ebro la región que soporta la

 mayor densidad de eremitorios rupestres de la Península.

EREMITISMO. DIFUSIÓN

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 10/64

Andalucía Subterránea 26 10

(1:50.0000), el lugar donde se en-cuentra el abrigo está constituidopor calizas jurásicas.

Según la información adicional dela hoja estaríamos en las zonas ex-ternas de las cordilleras Béticas, ymayoritariamente incluida en la zonaSubbética. Esta roca, la caliza, nopresenta en general una superficielisa por lo que su idoneidad para larealización de grabados es muy es-casa. La presencia en el interior delabrigo tanto de calcita como de con-creciones calcáreas que ha ido con-formando el agua de infiltración hanconstituido el soporte oportuno parala realización de los mismos.

EL ABRIGO

Descripción

Presenta una entrada de conside-rables dimensiones: 10 m. de anchopor 9 m. de alto. Su desarrollo es es-caso (14 m.), siendo el desnivel entreel punto más bajo y el más alto de 4m. Por la zona izquierda no es posible

el acceso ya que presenta un escarpepronunciado. Por la derecha el acce-so es posible. Ascendiendo llegamoshasta la primera estalagmita de la quehablaremos mas tarde. A continua-ción, giramos hacia la izquierda, enel lateral derecho se ubica la segundaformación estalagmítica, ascendien-do por un pequeño desnivel con sue-lo rocoso llegamos a la zona en la quese encuentran los grabados.

Formaciones

Tanto en la pared derecha como enel fondo se aprecian algunas recons-trucciones parietales por la deposi-ción de la caliza contenida en el aguade infiltración, que en ningún caso

podemos considerar vistosas. El sue-lo aparece concrecionado en algunoslugares, aunque hay que tener encuenta que alguna parte del mismose encuentra cubierto por estiércol.

Topografía

Se ha empleado el método de itine-rario o poligonal; la toma de datos seha realizado mediante equipo DistoX,y han sido introducidos en una Palmtungsten con el programa de topo-grafía espeleológica “Auriga”, versión2.05, en el que se han dibujado loselementos notables. El archivo, ex-portado a CorelDraw, ha sido retoca-do escalando las fotografías tomadas

en el abrigo, tanto en sección comoen planta; para el alzado se han em-pleado tramas extraídas de fotogra-fías realizadas en el interior.

El resultado es una topografía quemediante la integración de datos nu-méricos y fotografías permite una vi-sión exacta a la vez que muy realistadel conjunto.

LOS GRABADOSPara la correcta ubicación de los

mismos se establecieron 7 con- juntos que figuran en la topografía(planta). Cada uno fue numerado yfotografiado con una escala métrica.Después, cada uno de los principa-les motivos de cada conjunto fuefotografiado de forma independien-te. Para la fotografía se empleó unacámara Nikon D80.

Los conjuntos 1 y el 6 (el mas com-plejo), se subdividieron en grupos.En el caso del grupo 1 con las letras A y B y numeración correlativa encada uno. En el caso del grupo 6 sedividió en dos subgrupos (6.A y 6.B),dentro de cada subgrupo se identi-ficaron los motivos con un número

correlativo (6.A.1, 6.A.2…).

LOS MOTIVOS

Entre los más abundantes figuranlas cruces. Las hay sencillas (conuna sola traviesa ) y dobles (con do-ble traviesa, conocida como cruz deCaravaca/bizantina) muchas de ellasreticuladas. Figuran también algunashojas, ramas/árbol, círculos (sencillos

o dobles) con 6 hojas inscritas, cua-drados reticulados, muchos elemen-tos indefinidos y algunas grafías.

UBICACIÓN DE LOS CONJUNTOS Y ELEMENTOS SINGULARES

Entre los más abundantes figuran las cruces. Las hay sencillas (con una sola traviesa ) y dobles (con doble traviesa,conocida como cruz de Caravaca/bizantina) muchas de ellas reticuladas. Figuran también algunas hojas, ramas/ 

árbol, círculos (sencillos o dobles) con 6 hojas inscritas, cuadrados reticulados, muchos elementos indefinidos yalgunas grafías. Veamos, a continuaciñon, su localización y tipo.

CRUZ LATINA (SENCILLAS Y DOBLES)

CRUZ TIPO BIZANTINA DE DOBLE TRAVIESA

HOJAS

FIGURAS POLIGONALES

FIGURAS INDETERMINADAS

CRUZ GRIEGA DE BRAZOS ENSANCHADOS

RAMAS-ÁRBOL

CÍRCULOS CON HOJAS INTERIORES O LÍNEAS

GRAFÍAS

(SENCILLOS Y DOBLES)

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 11/64

  Andalucía Subterránea 26  11

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 12/64

Andalucía Subterránea 26 12

1.A.1 Rama/árbol de ramas senci-llas con tronco común simple, curvohacia la izquierda y base triangularreticulada.

1.A.2 Árbol de tronco sencillo, rec-to y hojas dispuestas a ambos ladosdel mismo, oblicuas y ascendentes,no alternas, acabado en doble hojaapuntada hacia arriba, con basetriangular reticulada.

1.A.3 Entre las dos figura anterio-res aparece lo que podría ser la letra–A-, motivo que se repite a la dere-cha de la figura 1.A.2.

1.A.5 Cruz sencilla (de brazo sim-ple), tendencia a griega, reticulada.La retícula no es uniforme: en laparte inferior del brazo mayor (la demayor longitud), es perpendicular;en la parte superior del mismo brazoes oblicua, ascendente de izquier-da a derecha; en el brazo menor esoblicua, ascendente de izquierda aderecha en la mitad superior, y des-cendente de izquierda a derecha enla mitad inferior, ambos conjuntos

de líneas oblicuas son convergentesen una línea central.

1.B Grafía de trazo doble en el queaparecen las letras -A- y -V- , a con-tinuación lo que podría ser una -g-en trazo sencillo.

Figura soliforme conformada porcírculo central del que irradian nomenos de dieciséis “rayos”.

CONJUNTO 1.

Situado al oeste , sobre el suelo.Se ha dividido en dos grupos: 1A y 1B

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 13/64

  Andalucía Subterránea 26  13

6.A.1 Figura ovoide, con rayado interior conformado por una línea en el eje mayor, que se bifurca, cruzadaperpendicularmente por otras varias. La línea grabada en la parte superior derecha nos hace pensar en la posi-bilidad de que se trate de una hoja.

6.B.5 Dos círculos concéntricos con seis hojas de las que cuatro están inscritas en el círculo interior mientrasque dos pueden sobrepasar incluso el exterior.

6.B.6 Parece ser una hoja con tallo corto que se prolonga en una nervadura central cruzada en parte por unalínea zigzagueante. Sobre ella otro doble círculo concéntrico con seis hojas inscritas.

CONJUNTO 2

Se sitúa cerca delextremo sur del escarpe.

Se localizó tras barrer lasuperficie de la roca.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 14/64

Andalucía Subterránea 26 14

6.C.1 Grabado indeterminado.

6.C.3 Círculo simple, con seis hojas inscritas cuyos bordes (en línea continua) forman parte a su vez de otroscírculos (representados en línea discontinua, salvo el arco correspondiente a la hoja del central) que se extien-den partiendo de este. Inscrita en el círculo central aparece grabada una cruz griega de trazo simple.

6.C.4 Doble cuadrado con otros grabados indeterminados.

6.D.4 Parece representar un árbol/rama con seis ramas/hojas pareadas, opuestas por los pedúnculos y unaséptima que corona el conjunto. El grabado se encuentra enmarcado por otro trazo.

6.D.5 Cruz griega de brazos ensanchados, reticulada, aunque no completamente.

  CONJUNTO 3

Se sitúa cerca de la zonacentral del escarpe, hacia

el interior del abrigo

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 15/64

  Andalucía Subterránea 26  15

7.1 Cruz tipo bizantina de

doble traviesa, hueca y reti-culada. Es uno de los motivosmas repetidos.

7.2 Grafía “Christobal”, a suderecha lo que podría ser una–M-

  CONJUNTO 4

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 16/64

Andalucía Subterránea 26 16

7.12 Figura soliforme con16 “rayos”.

3.1 Grafía en la que se puede leer en letras mayúsculas:

“Antonio Piana” 13-3-1972

 A la derecha de la misma aparecen dos cruces de tipo latinoy trazado simple.

2.1 Grafía en la que aparecen claramente las letras -J- y -M-en mayúscula. Presentan un grabado de considerable anchu-ra en relación al resto de los grabados (en torno a 2 mm deancho). Debajo aparece una fecha (¿1977?) en tamaño con-siderablemente menor, que no se muestra por aparecer muydeteriorada lo que unido a su mala ejecución la hacen prácti-camente ilegible. La fecha se sitúa en el espacio definido porel rectángulo.

5.1 Grafía en la que puede leerse “Antonio Villen” en doslíneas.

6.F.1 Grafía “Pepe ¿Villén?”

CONJUNTO 5

Es el conjunto situado mashacia el oeste. Se encuentraen la roca que conforma lapared del abrigo, a la derecha

de una colada estalagmítica(formación que se produce porla deposición del carbonatocálcico contenido en el aguade infiltración cuando recubreuna pared rocosa).

CONJUNTO 6

Situado en el noroeste, se en-cuentra en la roca que confor-ma el suelo del abrigo. Por serel mas complejo, se subdividióen 3 grupos nombrados conletras (A-C).

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 17/64

  Andalucía Subterránea 26  17

PARALELISMOS Y ANTECEDENTES

En el covacho de Pintas (Cuen-ca) hay un conjunto importante degrabados. De temática muy diversaabarcan un amplio arco cronológico.Los autores de un interesante artí-culo sobre estos (Pilar Alonso Ver-de, Margarita Díaz Andreu García, Alberto González Alonso y TeresaPérez Gómez) hablan incluso de laposibilidad de que algunos motivosse encuadren en el Bronce Final, yconfirman que otros son contempo-ráneos, atribuyendo el hecho al in-terés popular que suscitan este tipode lugares.

Por lo que a este trabajo se refie-re, hay ciertos paralelismos en al-gunos motivos como es el caso delas cruces reticuladas, como mues-tra la figura de la derecha extraídadel trabajo ya citado. Afirman quepodrían datarse en el Alto Medievoen función de las localizadas en lacueva artificial de Gurtupiarana (Ála-va) datadas en esa época (Monreal,1989), pero también plantean la lar-

ga perduración en el tiempo de estemotivo, documentándose en el sigloXVIII (Cressier, 1986:287) algunasaparecidas en la fortaleza de VillaVieja en Berja (Almería). En cuantoa las hojas parece que las que seencuentran en el covacho de Pin-tas tienen ciertos paralelismos conotras localizadas en la cueva de laCamareta, datadas entre los siglosIV y VIII (González Blanco et al.,1983 y 1984).

ANTROPIZACIÓN DEL ESPACIO

El abrigo, sin perder un ápice de loque es, muestra claros signos de ha-ber sido acondicionado, aunque esosí, de una forma muy discreta.

Los únicos signos de antropizaciónque aparecen son dos estalagmitasde buenas dimensiones. En ambasse han tallado pequeños canales

que reconducen el agua que se des-prende por goteo de la bóveda.

Estalagmitas encontradas.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 18/64

Andalucía Subterránea 26 18

En la primera de ellas, la mayor,desde la cazoleta que recoge elagua de goteo y que presumible-mente también pudo ser modificada,dos canales convergentes recondu-cen el agua sobrante a una cazoletainferior, presumiblemente tambiéntallada. Desde ésta, otra acanaladu-ra reconduce el agua sobrante haciaun borde de la estalagmita, oportu-namente hacia la pendiente que saleal exterior del abrigo. ¿Cabría inter-pretar que se hizo con la intenciónde aliviar la humedad?

En la segunda se ha repetido elmismo procedimiento: desde la zonade caída de las gotas se ha abierto

un canal que conduce a una cazo-leta, claramente tallada, desde estaotras dos acanaladuras evacuan elagua sobrante hacia la pendiente.

INTERPRETACIÓN

Puesto que no somos arqueólo-gos, ni pretendemos serlo, tan soloplanteamos algunas cuestiones a laúnica luz de la lógica basándonos en

los siguientes hechos:

1º.- Existe una importante diversi-dad de motivos.

2º.- Bastantes de ellos son de te-mática claramente religiosa.

3º.- Hay considerables diferenciasen la ejecución de los grabados, aveces incluso entre motivos seme- jantes.

4º.- La existencia de diversos gra-bados de nombres (algunos de elloscon fecha) y con caligrafías que pre-sentan considerables diferenciasen cuanto a calidad y estilo, que entodo caso parecen modernos o con-temporáneos.

5º.- La modificación del espaciocuyo resultado es la disposición dia-ria de una cantidad mínima de agua.

6º.- La inexistencia de materialesarqueológicos hará ciertamente di-fícil a los especialistas una adscrip-ción cronológica clara.

7º Existen fechas claramente gra-badas sobre motivos religiosos

(1985 en 6.B.3).

En base a lo anteriormente expues-to parece más que probable que losgrabados que aparecen en este abri-go abarquen un abanico cronológicoconsiderable.

También, que este espacio fueusado con una cierta permanenciaen el tiempo, de otro modo no seentendería la adecuación de las es-talagmitas para recoger y canalizarel agua como hemos explicado an-teriormente.

Por otra parte, en múltiples estu-dios se constata que las cuevas em-pleadas habitualmente como eremi-torios están constituidas, cuando

no excavadas, en areniscas. Estematerial es, en contraposición a lacaliza, muy fácil de trabajar. La meramodificación de las estalagmitassupone un esfuerzo nada despre-ciable.

Finalmente, la temática de muchosde los motivos por sí misma, y másaún en combinación con la intencio-nada adecuación espacial, apuntaa un uso eremítico del espacio en

cuestión.

BIBLIOGRAFÍA

Por si alguien quiere profundizar enel tema, y sin ánimo de ser exhaus-tivos, adjuntamos las referencias dealgunos trabajos que pueden tenerrelación con lo aquí expuesto.

 ALONSO VERDE P., DÍAZ-ANDREU

GARCÍA M.,GONZÁLEZ ALONSO A.,PÉREZ GÓMEZ T. “El covacho delas Pintas (Carrascosa de la Sierra,Cuenca). Un Abrigo con grabados ru-pestres. Cuenca, nº 38, 1991, páginas7-20

BELTRÁN, ANTONIO. “Disgresionessobre el arte esquemático de aspectoprehistórico y sus versiones medieva-les y modernas: problemas de méto-do”. ¿? Páginas 97-111

ESCOBEDO MOLINOS, E. “Un eremi-

torio rupestre en sierra Mágina”. Su-muntan, nº 26 (2008), páginas 95-117

FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, C., LAMALFADÍAZ, C. “manifestaciones rupestresde época histórica en el entorno dela cabecera del Ebro. Munibe nº 57(2005), páginas 257-267.

GÓMEZ BARRERA, J.A. “El graba-

do como manifestación artística en laprehistoria peninsular”. Cuadernos de Arte Rupestre nº 1 (2004), páginas 25-55

GUTIÉRREZ SOLER L.M., RUEDAGALÁN C., BEATRIZ LUNA M., DÍAZGARCÍA, M.J. “Las cuevas de Giri-baile: nuevas aportaciones para elestudio del poblamiento eremítico en Andalucía oriental”. A. y TM 12, 2005

JORDÁN MONTES,J.F., SÁNCHEZFERRA, A.J. “alcarra, «casa de

dios>>,hoy Alcala del Júcar (Albace-te). ¿Nuevo eremitorio rupestre? Antig.crist. (Murcia)X, 1993,págs. 507-558

MATEO SAURA M.A., BERNAL MON-REAL J.A. “El arte rupestre de los abri-gos de las Alubias (Moratalla, Murcia)”.Memorias de arqueología 13 (1998),páginas 61-68.

PADILLA J.I., RUEDA K.A. “Los graba-dos rupestres del despoblado medie-val de Revenga (Burgos)”. Minube nº62, páginas 439-459

VELILLA CÓRDOBA, S., “Cuevas yeremitorios en la Sonsierra riojana”.Espacio y tiempo en la percepción dela Antigüedad tardía. Antig. Crist. (Mur-cia), XXIII, 2006, páginas 753-783

VIÑAS R., SARRIÁ E. “Los grabados“medievales” del Raco Molero (Aresdel Maestre, Castellón)”

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 19/64

  Andalucía Subterránea 26  19

S E AS IS T EM A

 DE EQU ILIBR  ADO  AN D ALU Z 

D e s d e  s u  p u b l i c 

ac i ó n, e n e l  año  2 

0 10 , has t a ho y , e 

l  S i s t e ma d e  E q u i l i b r ad o   A nd al u z  

( S E  A  )  ha e v o l u c i o na

nd o  f r u t o  d e  l a p r 

ác t i c a y  d e  l as  d 

i f e r e nt e s  ap o r t ac 

i o ne s ; d u r ant e  

e s a ne c e s ar i a  e v 

o l u c i ó n, e l   s i s t e m

a s e   i d o  ad ap t án

d o s e   p ar a at e nd e 

r   l as   e  x i g e nc i as  

p l ant e ad as  p o r  d 

i f e r e nt e s  c o l e c t i v 

o s  y  c o mp añe r o s  

q u e  han c o ns i d e 

r ad o  e s t e  s i s t e m

c o mo  u na o p c i ó n a t e 

ne r  e n c u e nt a.

S u  p r e s e nt ac i ó n e l  p 

as ad o  me s  d e  ag 

o s t o , e n e l  e nc u 

e nt r o  o r g ani z ad o 

 p o r  B o mb e r o s  

S i n F r o nt e r as  e n

 e l  mal ag u e ño  mu ni c i p i o  

d e  T o r r e mo l i no s ,  f u e   l a o c 

as i ó n  i d ó ne a p ar a

 

mo s t r ar  e s t as  nu e 

v as   ap o r t ac i o ne s 

 q u e  d o t an al   s i s t e ma d e  u n

a may o r   v e r s at i l i d ad 

  y  

s i mp l i c i d ad  e n s u  f u n

c i o nami e nt o .

R o g e l i o  F e r r e r  M a r t í n 

. I n s t r u c t o r  N a c i o n a l  y 

 T é c n i c o  D e  p o r t i v o  e n  

E s  p e l e o l o g í a 

G E S  d e  l a  S E M 

S IMP LIFIC  ADO

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 20/64

Andalucía Subterránea 2620

 Al margen de la lógica evolución,las nuevas tendencias en el rescateconsideran de vital importancia pon-derar la dualidad entre rescate/acci-dentado de forma que las lesionesy confort (físico y síquico) del acci-dentado se antepongan a la veloci-dad en el rescate, especialmente sison de larga duración. Teniendo encuenta, además, que un posiciona-miento de confort de la camilla (en-tre los ángulos de 180º horizontal ainclinado sobre unos 45º), reducendrásticamente la aparición del yaconocido como Síndrome del Ar-nés o del Talabar, que puede darseen la camilla durante su transporte,llegando a ser crítico para el caso de

accidentados inconscientes.

Para la elección de un sistema deequilibrado, debemos pensar en unmétodo que reúna la mayor cantidadde virtudes posibles: sencillez demanejo, seguridad, rapidez, versati-lidad, así como posibilidad de posi-cionar la camilla en cualquier ángulo,sin que perjudiquemos al propio ac-cidentado durante la manipulación.

Para esta nueva versión del SEA,se han tenido en cuenta todos loselementos anteriores, proponiendouna mecánica de funcionamientoprácticamente igual a la publicadaen el año 2010, pero mejorada enaquellas cuestiones que podían res-tarle versatilidad y simplicidad.

NUEVAS APORTACIONES:

DESCRIPCIÓN Y VENTAJAS

Sistema de bloqueo con limita-dores. Sin duda éste es el punto másimportante de las modificacionesintroducidas, ya que el anterior sis-tema publicado en el año 2010, uti-lizábamos poleas monobloque (mini-traxión), muy cómodas para mover lacarga y bloquear el sistema, pero queal tratarse de un material específico yde difícil presencia en algunos entor-nos tanto laborales como deportivos,

optamos por buscarle una nueva so-lución. Gracias a esta modificación,ampliamos la posibilidad de utilizar

también poleas normales, mosque-tones, o bien directamente las anillas

de la propia camilla, quedando deesta forma abierta a nuevas opcio-nes de confección. Los limitadorescomo su nombre indican, evitaránque la camilla entre en ángulos quepuedan perjudicar al accidentado,realizándose con los extremos delcordino (repartidor de carga de 5 o7 metros).

Sistema transportable y trans-ferible. En este sentido es unaventaja que ya era aplicable con el

sistema publicado anteriormente,pero que conviene recordarlo por lacomodidad y ahorro de tiempo quesupone, y es la posibilidad de llevarlopreparado (en su respectivo saca opetate específico para los elementosde la camilla) con los ángulos de tra-bajo configurados, pudiendo anclarloa la camilla directamente. La posibi-lidad de transferir la camilla en cadadificultad sin tener que desmontar elsistema de equilibrado es otra ven-

taja, evitando las pérdidas de tiem-po en preparar los sistemas que vaninstalados sobre la propia cuerda de

tracción, minimizándose el riesgo decometer errores de confección y/o

ajustes en cada transferencia.

Simplicidad y seguridad de ma-nipulación durante el rescate. Eneste sentido la simplicidad de ma-nejo, es sin duda uno de sus puntosfuertes, ya que sólo necesitaremosactuar sobre uno de los mosqueto-nes del limitador de bloqueo (con-cretamente sobre el de los pies),simplificando al máximo la maniobrade posicionamiento durante el resca-te, añadiendo un plus de seguridad,

al trabajar con un sistema cerradoy con una relación de esfuerzo muybaja que repercute en confort para elaccidentado y para el propio soco-rrista. La diferencia del SEA con res-pecto a otros sistemas de equilibra-do, es la situación complicada quepuede llegar a ser para el socorristareposicionar la camilla de vertical ahorizontal (la situación inversa no su-pone un problema) por la importantepalanca que se forma, teniendo que

realizar complicados contrapesosque pueden llegar a afectar al pro-pio accidentado, añadiendo además

A MODO DE RECORDATORIO:

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL SEA

Para ello acudiremos a un elemento muy utilizado en instalaciones de

progresión, como es una triangulación de dos puntos. Para entenderlo,basta con darle la vuelta al planteamiento, y pensar que los dos anclajesde la camilla serían los puntos fijos en la triangulación convencional, yel punto donde convergen los extremos de la triangulación (sería en unpunto móvil en la triangulación convencional), pasaría a ser un punto fijosobre la cuerda de tracción (utilizando para ello un nudo o un bloquea-dor), por lo que al igual que una triangulación, el sistema báscula sobreese punto, cerrando el circuito en el que la camilla queda involucrada,evitando por tanto la posibilidad de fuga accidental.

Con este esquema, la carga de la camilla queda centrada en el mismoeje de la cuerda de tracción, disminuyendo los brazos de palanca que

existen en otros sistemas de equilibrado.

Por otra parte, los anclajes en los extremos de la camilla, pasan a con-vertirse en poleas móviles, reduciéndose en ¼ parte el esfuerzo teóriconecesario para maniobrar. De esta forma la camilla oscila sobre el puntofijo creado en la cuerda de tracción de forma controlada, utilizando paraello un esfuerzo relativamente pequeño, pudiendo bloquearla sin ningúntipo de problema en el ángulo que más nos interese.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 21/64

  Andalucía Subterránea 26 21

un punto adicional de estrés, al tra-bajar con un sistema abierto, con laposibilidad accidental de fuga. Estassituaciones quedan definitivamenteeliminadas con el SEA.

Conexión con cuerda de trac-ción. Otras de las modificacionesintroducidas ha sido la eliminacióndel mosquetón HMS sobre el que semontaba el propio sistema. En la ac-tualidad se opta por un nudo de “8”creando sobre la gaza de este nudoel anillo principal de tracción, sobreél que se anclarían los sistemas derecuperación o tracción, soportan-do perfectamente fuerzas combina-dass o triaxiales. Otra modificación

en este punto, es la inserción de unmosquetón simétrico con seguro enel propio cuerpo del nudo, concreta-mente en las dos vueltas inferioresde este, de esta forma obtenemos laventaja de dejar el sistema alineadocon la cuerda de tracción al entrar elsistema en carga.

Triángulo de carga. Es la formaque se establece entre la conexióncon la cuerda de tracción (Vértice

del triángulo) y los dos puntos deconexión a la camilla (base del trián-gulo). Normalmente siempre bus-camos que este triángulo (que seforma entre la camilla y la conexióna la cuerda de tracción), sea lo másajustado posible, para facilitar lasmaniobras de extracción entre sis-temas, especialmente si estamos enentornos de espacios confinados oespeleología. Para cercionarnos deun buen ajuste, lo ideal es llevarlopreparado y ajustarlo “in situ” con la

carga a transportar, en este sentidoel SEA ha mejorado notablemente,pudiéndose modificar el triángulo decarga en base a dos tipos de confi-guraciones que presentamos:

1. Opción bloqueada del triángulode carga. Sólo será posible su ajus-te antes de entrar en carga (con lacamilla en el suelo), o bien opciónregulable, que consiste en la posi-bilidad de modificar la distancia del

triángulo de carga y su verticalidad,incluso una vez que la camilla estéen suspensión.

2. Opción bloqueada del triángulode carga; En esta opción todos losajustes previos, los tendremos querealizar con la camilla en el suelo,ya que quedará bloqueada median-te un nudo de ballestrinque, y sólopermitirá los movimientos preajusta-dos. Una vez en suspensión, el mo-vimiento a realizar por parte del so-corrista para posicionar y bloquearla camilla en cualquier punto dentrode los ángulos máximos estableci-dos, tanto vertical como horizontal,será cómodo y progresivo. Al ser unsistema cerrado la camilla no entraráen ningún caso en una situación deriesgo. Para liberar el sistema sóloserá necesario manipular un mos-

quetón (limitador de los pies) y mo-ver la camilla, siendo perfectamentereversible a posiciones anteriores.

3. Opción regulable del triángulo decarga. Además de todo lo anterior,nos permitirá un plus, ya que pode-mos acceder a modificar la longituddel triángulo de carga, y por tanto laverticalidad de la camilla incluso ensuspensión, hasta alcanzar la verti-cal absoluta. Si utilizamos esta op-

ción, sólo tendremos que sustituir elnudo de ballestrinque por un nudodinámico bloqueado, que podremosliberar consiguiendo las ventajasque antes hemos mencionado. Du-rante ese lapso de tiempo, el siste-ma pasará a ser un sistema abierto,y por tanto más delicado en cuantoa su ejecución técnica, hasta quevolvamos a bloquearlo, pasando denuevo a un sistema cerrado. Estaopción es perfectamente reversibleal trabajar con una desmultiplicación

de ¼ teórica de la carga total.

 Versatilidad. Otro valor importan-te que hemos constatado duranteestos años, ha sido la gran versatili-dad que ofrece el sistema, pudiendorealizar diferentes configuracionesque van desde la más compleja ycon abundancia de recursos, másapropiada para entornos laborales(placa multianclajes, poleas mini-traxión, antigiro, etc.) a la más sim-

ple (un repartidor de carga de 5 o7 metros y dos mosquetones), másapropiada en entornos donde haya

escasez de material. La adaptabili-dad es otro de sus puntos fuertes,ya que puede utilizarse para camillastanto de dos como de tres puntos. Obien montarlo al igual que el sistemaSteff sobre la misma cuerda de trac-

ción utilizando un bloqueador. Eneste último caso perderíamos la po-sibilidad de transferir el sistema deequilibrado con la camilla de una di-ficultad a otra, pero podemos haceruso de esta opción, en caso de queno se haya instalado previamente unsistema de equilibrado, y durante eltransporte tuviésemos la necesidadde incorporarlo estando ya en sus-pensión.

La utilización con cuerda de segu-ro (publicado en artículo de 2010) esfácil de incorporar al sistema y faci-lita la maniobra de equilibrado paradescargar el trabajo del socorrista sifuese necesario, tanto para trabajarcon opción cerrada, como para laopción regulable.

CONFECCIÓN

Tanto si partimos de un cordino/ repartidor de 9 mm de 5 metros(para la versión bloqueada) o deunos de 7 metros (para la versiónregulable), procederemos de la mis-ma manera.

Primer paso: En ambos termina-les y a unos 5 cm. de cada extre-mo, realizaremos un nudo de mediopescador, con el fin de proteger losterminales de posibles fugas acci-dentales.

Segundo paso: Aproximadamen-te a 80 cm. de unos de los termina-les realizaremos un nudo de ochodoble con una gaza de unos 5 cm.de diámetro (este será el anillo tex-til sobre el que anclaremos los sis-temas y el vértice del triángulo decarga). En las dos últimas vueltas delnudo de ocho ingeriremos un mos-quetón simétrico con seguro, o biensi disponemos de él, un mosquetón

HMS (no es primordial, pero será deutilidad para confeccionar la versióndel sistema regulable).

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 22/64

Andalucía Subterránea 2622

Tercer paso: Una vez preparadoel nudo con el mosquetón (ver foto-grafía) mediremos sobre el tramo lar-go del cordino restante, una longitudde 2,40 metros aproximadamente,en el punto donde nos haya dadola medida, realizaremos un nudo deballestrinque y lo engarzaremos enel mosquetón que previamente inge-rimos con el nudo que realizamos enel paso 2.

De esta forma habremos realizadoun anillo, donde nos quedará por unlado un tramo de 80 cm. que saledel nudo de 8 doble, y otro tramode cordino más largo con el resto decuerda que sale desde el nudo ba-

llestrinque.

Nota: En caso de que optemos porutilizar las anillas de la propia cami-lla, deberemos de pasar el cordinopreviamente por ellas antes de ce-rrar el anillo, de esta forma nos aho-rraremos dos mosquetones, pero encontra el sistema estará vinculado ala camilla sin posibilidad de desco-nexión. La utilidad de los mosque-tones nos aporta rapidez para poner

o quitar el equilibrado en cualquiermomento sin tener que desmontarlocompletamente y transferirlo a otrossistemas.

Cuarto paso:  Una vez cerradoel anillo y con la camilla conectada(ya sea con mosquetones o directa-mente por sus anillas) cogeremos eltramo horizontal de cordino que hayentre los anclajes de la camilla y lopasaremos por el mismo mosque-

Paso 1. Repartidor con nudo de 8.

Paso 2. Nudo más mosquetón ingerido.

Paso 3. Formación del anillo. Detalle del cierre con nudo ballestrinque  

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 23/64

  Andalucía Subterránea 26 23

tón que ingerimos en el nudo de 8,de esta forma se crea el triángulo decarga quedando sobre el mosquetónun nudo (ballestrinque o dinámico) yla cuerda pasada por él.

El sistema ya está montado, sehabrá formado un sistema cerradode dos puntos, que bascula sobreel mosquetón que está conectadoal nudo. Este sistema aún necesitaequiparse de un dispositivo para evi-tar la posibilidad de que accidental-mente la cabeza de la camilla entreen posición negativa. Para ello losrestos del cordino que quedan tantopor el lado del nudo de 8 como porel lado del nudo del ballestrinque,

asumen esa función a la que le da-remos el nombre de “limitadores”.

Quinto paso:  Para montar lo li-mitadores, realizaremos un nudo deballestrinque con un mosquetón encada uno de los extremos del cordi-no. Estos mosquetones irán conec-tados a las anillas de la camilla, limi-tando los movimientos accidentalesy bloqueando el sistema.

Para cambiar de posición la cami-lla sólo será necesario desanclar ellimitador de los pies, ya que el de lacabeza queda siempre conectado.

Opción regulable: Esta opción encuanto a funcionamiento es exac-tamente igual a la anterior, la únicamodificación que introducimos, es lasustitución del nudo de ballestrinqueque cerraba el anillo, por un nudodinámico bloqueado, cuyo extremosobrante hará las veces de limitador.

Esta opción al ir equipada con undinámico, nos permitirá abrir el siste-ma incluso en carga, pudiendo modi-ficar el triángulo de carga y por tantolos ángulos máximos, para poderllegar a la posición de máxima verti-calidad sin molestar al accidentado,otros sistemas cerrados que creanuna tensión excesiva que llega inclu-so a “clavarse” sobre la camilla.

Nota: Cuando abrimos el nudo di-námico, el sistema pasa a ser un sis-tema totalmente abierto, y por tanto

es necesario un mejor control técnicode la maniobra, los pasos previos ala apertura del nudo dinámico serán:

1º Paso. Posicionar la camilla enposición vertical, liberando previa-mente el limitador de los pies.

2º Paso. Ajustar el limitador de lacabeza y realizar un nudo de blo-queo (ballestrinque o nudo de ocho)

con mosquetón y conectado a laanilla de la cabeza de la camilla.

3º Paso. Desbloquear el nudo di-námico y dejar que deslice la camillahasta posicionarse en vertical abso-luta. La camilla quedará conectadapor el limitador de la cabeza a travésde dos nudos, el 8 con mosquetóningerido y/o nudo de ballestrinque(da mayor aproximación al nudo an-terior) o bien otro nudo de 8.

El sistema quedará suelto sin crear

tensiones que puedan molestar ni alaccidentado ni a la camilla, siendototalmente reversible, ya que sim-

Paso 4. Formación del sistema.

Paso 5. Sistema montado e instalado en camilla con limitadores.

Paso 4. Sistema ya montado 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 24/64

Andalucía Subterránea 2624

plemente lo aflojaremos sin llegar adesmontarlo, pudiéndose recuperarla tensión inicial vía contrapeso porparte del socorrista, o bien por trac-

ción a través de la cuerda de seguro,que podría asistir al socorrista. Yasea por uno u otro medio, la des-multiplicación de ¼ instalada en el

propio sistema siempre será menosatlética que con otros sistemas queno cuentan con este factor de des-multiplicación.

AGRADECIMIENTOS

Parque Bomberos Torremolinos.Por la utilización de instalaciones y mate-rial para realización de fotografías.

Francisco García Algaba y Miguel Ángel

Carranco SanchoPor el asesoramiento y aportación de so-luciones.

Opción 1: Sistema cerrado sobre nudo de 8 con blo-queos laterales por poleas monobloque (Minitraxión), (seanulan los limitadores), muy cómodas para bloquear elsistema, manipulando solamente las levas de las poleas.

Facilidad de movimiento, movemos ¼ parte de la car-ga teórica. Sistema transportable y transferible, sin ne-cesidad de tener que confeccionarlo en el rescate. Sis-tema cerrado y simplificado no permite una liberaciónaccidental.

OTRAS CONFIGURACIONES POSIBLES:

Opción 2: Sistema cerrado sobre antigiro + poleas mo-nobloque (Minitraxión). Muy cómodas para bloquear elsistema, manipulando solamente las levas de las poleas.

Sistema transportable y transferible muy cómodo paramover gracias a las desmultiplicaciones y al reenvío cen-tral con polea. Sistema ideal para actividades, dondesólo se requieran movimientos básicos (de vertical a ho-rizontal y viceversa).

Opción 3: Sistema regulable con bloqueo por poleas

monobloque + limitador de pies con nudo dinámico.

Esta configuración reúne las ventajas de todos lossistemas; desmultiplicación muy cómoda, bloqueo através de las levas de las poleas monobloque, y posibi-lidad de variar el triángulo, incluso en carga, pudiendollegar a la verticalidad absoluta, liberando el nudo diná-mico.La configuración que aparece en la fotografía esmejorable si se utilizan poleas monobloque de últimageneración e instalando un antigiro, disminuyendo pesoy volumen total.Esta configuración es idónea para acti-vidades de mayor exigencia técnica.

La maniobra previa a la liberación del nudo dinámicoviene detallada en el epígrafe de “Opción regulable”.

Opción 1. Sistema montado con poleas monobloque.

Opción 2. Sistema montado con antigiro y poleas monobloque.

Opción 3. Sistema montado con antigiro y poleas monobloque.

BIBLIOGRAFÍA· Andalucía Subterránea nº 21/2010 pag. 52 a 55 Autores; R. FerrerMartín. J. Jiménez Franco.

· Encuentro Nacional Bomberos Sin Fronteras. Agosto 2013 Torre-molinos

· Maniobras de Rescate en Cavidad. 2014; Francisco García Algaba.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 25/64

  Andalucía Subterránea 26 25

Con los datos proporcionados porJuan José, Andrés Santaella y Azu-cena Ortega el día 6 de enero la lo-calizan, realizando varias fotos del

entorno y de la boca de entrada.

Un día después un grupo formadopor Andrea Gudiño, Ana González,Olga González, Juan C. Martín yGonzález Ríos vuelven a la zona conla intención de explorar y documen-tar la cavidad localizada.

Una vez localizada se comienzacon la exploración, comprobandoque tras la rampa de entrada se abre

una vertical escalonada y en su fon-do una corta galería y varios pasossin continuación.

De regreso y subida la vertical es-calonada, se comprueba que en elfondo de la rampa, frente a la bocade acceso al piso inferior, se abre

una pequeña abertura y que debida-mente iluminada se comprueba quedetrás hay un gran hueco.

Con el poco material disponible,tan solo la maza del equipo de insta-lación, se ensancha un poco el pasopermitiendo que Ana, Andrea y Olgapuedan entrar, comprobando que elrecinto es espaciosos y muy deco-rado.

Juan C. y Ríos lo intentan siendoimposible entrar, dejándolo para unaposterior visita.

Ya en el exterior Juan C. localizauna nueva abertura en el pie de uncantil cercano, dejando su explora-

ción para una posterior visita.El 21 de enero se vuelve a la zona

con la intención de explorar y docu-mentar la nueva cavidad descubier-ta (CV-12), en esta ocasión el grupoestaba formado por Andrés, Juan C.y Ríos.

Un año más tarde el 17 de febrerode 2013, se decide retomar los tra-bajos en la bautizada como Cuevade las Trincheras I (CV-11).

En esta ocasión un grupo formadopor Olga, Juan C., Ríos y Antonio Ju-lián Frías, con el objetivo de abrir elpaso estrecho que lleva la Sala delas Tres Maravillas, realizar la topo-grafía de la cavidad y hacer nuevasfotos. Dando por terminados los tra-bajos en esta zona, ya que el restode cavidades se publicaron en el 5ºlibro de la serie Granada Subterrá-nea, bajo el título Por las cuevas y

 simas del Parque de Huétor. SierraHarana 2ª parte.

INTRODUCCIÓNDurante los primeros días del año 2012 Juan José Vé-

lez Ontiveros, asiduo lector de nuestras actividades en el

blog, nos envía una reseña con una nueva localización,muy precisa, de una cavidad en la Sierra de la Yedra.

Comprobando los datos en nuestro catálogo se pudo ver

que en ese sector del municipio de Cogollos Vega no hay

referenciada ninguna cavidad.

Manuel J. González RíosAndrés Santaella Alba

Olga González NoguerolGrupo de Espeleólogos Granadinos 

DOS

NUEVAS 

CAVIDADES EN LA SIERRA DE LA YEDRA 

(COGOLLOS VEGA – GRANADA) 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 26/64

26 Andalucía Subterránea 26

LAS CAVIDADES

CUEVA DE LAS TRINCHERAS ICV-11 – GR-688CUCA: 40593DESARROLLO: 81 m.DESNIVEL: -15

Sin duda esta es una de las cavi-dades más importantes descubier-tas en la Sierra de la Yedra. Su bocade medianas proporciones da pasoa una galería descendente de unos

10 m de desarrollo, en cuyo fondose abren dos posibles continuacio-nes: la situada al noroeste lleva auna corta vertical, escalonada, enla que pos seguridad se recomien-da instalar una cuerda. Descendidaesta vertical se entra en una cortagalería con varias pequeñas “salas”sin continuación. El suelo de esterecinto está cubierto de bloques, al-gunos de gran tamaño, continuandoen dirección este y tras descender

unos pequeños escalones se entraen una galería de unos 10 m conel suelo parcialmente inundado (en

SITUACIÓNLas Cuevas de las Trin-

cheras I y II, se abren en

un frondoso pinar en la

Sierra de la Yedra, en el

municipio granadino de

Cogollos Vega, a pocos

metros de la linde con el

municipio de Alfacar. Para

acceder a ellas se tomará

el carril que sube a la Al-

faguara y pasado el desvío que lleva a “los campamentos”, a pocos metros se abre una gran

explanada por la que se sube a las “trincheras de la Yedra”, pasadas estas y dando vistas al

Peñón de la Mata se abren las dos cavidades. La CV-11 entre pinos, difícil de localizar en las

coordenadas UTM ED-50 453000 4125000 y a una altitud de 1.335 m.s.n.m., y la CV-12 al pie

de un cantil, a unos 40 m al este de la anterior.

 Arriba, rampa de entrada. Abajo, agua en la Sala de las 3 Maravillas 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 27/64

27  Andalucía Subterránea 26

épocas de lluvia), alcanzándose eneste punto la máxima profundidadde la cavidad -15 m.

De nuevo en el fondo de la galeríade entrada la segunda continuaciónse localiza al sureste. Un paso muyestrecho y descendente da paso ala Sala de las Tres Maravillas. Sinduda este es el recinto más espec-tacular de toda la cavidad con unasdimensiones de unos 10 x 8 m conparte del suelo inundado (en épocade lluvias), gours y otras formacio-nes. Al sureste se abre una rampaascendente, con abundantes espe-leotemas. Detalle en Sala de las 3 Maravillas 

Estalactitas en las partes altas 

de la Sala de las 3 Maravillas.

Perlas en el fondo de la cavidad.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 28/64

28 Andalucía Subterránea 26

CUEVA DE LAS TRINCHERAS IICV-12 – GR-689CUCA: 40594DESARROLLO: 39 m.DESNIVEL: -6

La pequeña entrada se abre, comoya se ha comentado, en la base deun cantil, para dar paso a dos gate-ras: la situada más al norte presentauna estrecha galería horizontal, cor-tándose unos metros más adelante.La segunda gatera, descendente,tras varios metros lleva a un esca-lón que conecta con una amplia salacon el suelo irregular, con grandesbloques y techo bajo y que al fondo

presenta un nuevo escarpe que daa una zona con el techo más alto.Siguiendo la galería se llega, tras unestrechamiento, a una corta conti-nuación que se cierra pocos metrosmás adelante. Antes del estrecha-miento hay una gatera que conducea la zona más profunda.

En su interior se pueden ver algu-nos grandes bloques que se handesplazado o volcado, presentando

estalactitas inclinadas en la direc-ción del desplazamiento.

Interior de la cavidad.

Bloque vasculado en la CV-12.

Pasajes finales de la cavidad.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 29/64

  Andalucía Subterránea 26 29

LAS INVESTIGACIONES

La importancia de las colonias demurciélagos del complejo Hundide-ro-Gato está a la altura de las dimen-siones de la cavidad. La diversidadde especies y el tamaño de sus po-blaciones convierten a esta cueva en

uno de los refugios más importantesde Andalucía, lo que tiene especialrelevancia para la conservación deeste orden de mamíferos gravemen-te amenazado. También lo es para suentorno, por su contribución al man-tenimiento del equilibrio en el controlde plagas agrícolas y forestales.

Los murciélagos, con casi un millarde especies en todo el mundo, cons-tituyen el segundo orden de mamífe-

ros en número de especies tras losroedores. En España hay citadas untotal de 34 especies, de las cuales10 utilizan en mayor o menor gradolas cuevas como refugio. Las restan-tes especies se cobijan en huecosde árboles, oquedades en rocas oconstrucciones. Desde que existendatos sobre los quirópteros presen-tes en el complejo, se han contabi-lizado un total de 11 especies, que

varían según la época del año en nú-mero y zonas de descanso.

El gran volumen de la cavidadsiempre ha planteado dificultadespara su exploración y, hasta hacerelativamente poco tiempo, nada seconocía sobre la fauna de murciéla-

gos que la habitaba. Los primerosdatos fueron aportados por el inves-tigador francés M. Yves Tupinier trasuna visita a la surgencia de Gato, enagosto de 1971, invitado con motivode la celebración del IV Campamen-to Nacional de Espeleología en Mon-tejaque y Benaoján. En ella observóla presencia del murciélago grandede herradura (Rinolophus ferrume-quinum), sin especificar su número,y encontró restos óseos del murcié-

lago ratonero grande (Myotis myotis)(Tupinier, 1974).

Pocos meses después el Dr. Pe-dro Romero Zarco, un pionero en lainvestigación sobre quirópteros en Andalucía, inició una serie de visi-tas con las que elaboró los primeroscensos de población, que tendránsu continuación, años más tarde, enuna serie de trabajos desarrollados

por diferentes equipos de la EstaciónBiológica de Doñana (C.S.I.C.) y delPrograma de Seguimiento de FaunaSilvestre de Andalucía, dependientede la Consejería de Medio Ambientede la Junta de Andalucía (C.M.A.).

Las técnicas de estudio han evo-

lucionado en este tiempo y se hanhecho más precisas. De las primerasobservaciones sobre el tamaño delas colonias y su composición, rea-lizadas mediante recuentos visualesdirectos y capturas en el interior dela cueva, se ha pasado al empleo decámaras de visión nocturna, detec-tores y grabadoras de ultrasonidos,que permiten obtener datos másexactos.

LAS COLONIASEn la tabla 1 se muestran los re-

sultados obtenidos en los diferentesmuestreos realizados en el comple- jo. Los datos se han clasificado enfunción de su cercanía a Hundideroo a Gato y al uso que la colonia hacedel refugio: cría (entre abril y julio) ehibernación (entre febrero y marzo).

del complejoHundidero-Gat

Los Murciélagos

Cueva del Hundidero

Uso Especie Fecha Número Bibliografía

      C     r      í     a

M. ratonero grande 16/07/1991 indet Ibáñez et al., 1999

M. orejudo gris 16/07/1991 indet. Datos propios inéditos

M. de cueva16/07/1991 ~2.000 Ibáñez et al., 1999

01/07/1999 2.913 Ibáñez et al., 1999

 M. rabudo14/04/1989 indet Datos propios inéditos

16/07/1992 ~100 Datos propios inéditos

      H      i      b     e

     r     n     a     c      i      ó     n

  M. de cueva

03/11/1971 10.000 Romero, 1976

31/03/1972 550 Romero, 199027/02/1983 ~100.000 Romero, 1990

18/02/1995 15.157 Ibáñez et al., 199925/02/1995 5.495 Ibáñez et al., 1999

14/12/1998 3.000 Ibáñez et al., 1999

Dr. Juan R. Boyero y Dra. Olvido TejedorGrupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga (G.E.S. de la S.E.M.) 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 30/64

Andalucía Subterránea 2630

El conjunto de especies que

en uno u otro momento sehan refugiado en la cavidadse encuentran relacionadasen la tabla 2. La descripcióny análisis detallado de todasellas sobrepasa los objetivosde este trabajo, por lo que enel siguiente apartado realiza-mos una breve descripción deaquellas que consideramosespecialmente relevantes.

Nombre común Nombre científico

Murciélago grande de herradura Rinolophus ferrumequinumMurciélago pequeño de herradura Rinolophus hipposideros

Murciélago mediano de herradura Rinolophus mehelyi

Murciélago mediterráneo de herradura Rinolophus euryale

Murciélago ratonero grande Myotis myotis

Murciélago ratonero mediano Myotis blythii

Murciélago ratonero pardo Myotis emarginatus

Murciélago ratonero ribereño Myotis daubentonii

Murciélago orejudo gris Plecotus austriacus

Murciélago de cueva Miniopterus schribersii

Murciélago rabudo Tadarida taeniotis

Cueva del Gato

Uso Especie Fecha Número Bibliografía

      C     r      í     a

M. grande de herradura

28/07/1974 67 Romero, 1990

25/05/1999 20 Ibáñez et al., 1999

30/06/1999 60 Ibáñez et al., 1999

mayo/2009 2 C.M.A., 2009

 julio/2011 345 C.M.A., 2011

M. mediterráneo de herradura mayo/2009 86 C.M.A., 2009

M. ratonero grande

24/06/1973 250 Romero, 198028/07/1974 67 Romero, 1990

 julio/2011 921 C.M.A., 2011

M. ratonero grande /M. ratonero mediano

06/05/1989 1.500 Ibáñez et al., 1999

25/05/1999 1.000 Ibáñez et al., 1999

30/06/1999 177 Ibáñez et al., 1999

mayo/2009 838 C.M.A., 2009

M. ratonero pardo 05/07/1980 2 Romero, 1990

M. ratonero ribereño 06/07/1980 2 Romero, 1990

M. de cueva

31/05/1972 20 Romero, 1990

24/06/1973 30 Romero, 198006/05/1989 38 Ibáñez et al., 1999

25/05/1999 3.000 Ibáñez et al., 1999

30/06/1999 1.000 Ibáñez et al., 1999

mayo/2009 1.107 C.M.A., 2009

 julio/2011 1.407 C.M.A., 2011

No identificados25/05/1999 400 Ibáñez et al., 1999

30/06/1999 <300 Ibáñez et al., 1999

      H      i      b     e     r     n     a     c      i      ó     n

M. grande de herradura

31/03/1972 5 Romero, 197624/12/1972 5 Romero, 198008/12/1973 8 Romero, 1976

28/12/1974 60 Romero, 197603/03/1990 20 Ibáñez et al., 199914/12/1998 172 Ibáñez et al., 1999

M. pequeño de herradura 31/03/1972 1 Romero, 1980M. mediterráneo de herradura 29/12/1972 1 Romero, 1980M. mediano de herradura 29/12/1972 1 Romero, 1976M. ratonero grande / mediano 03/03/1990 150 Ibáñez et al., 1999M. de cueva 03/03/1990 1 Ibáñez et al., 1999

Tabla 2 . Relación de especies

encontradas en el complejo desde

el inicio de las observaciones.

Tabla 1. Resultado de los censos realizados en el Complejo Hundidero-Gato 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 31/64

  Andalucía Subterránea 26 31

LOS MURCIÉLAGOS

El murciélago de herraduragrande (Rhinolophus ferrumequi-num). El mayor de los murciélagos deherradura europeos alcanza una en-vergadura de 350-400 mm (Schobery Grimmberger, 1989). Llamado asípor la peculiar forma de su nariz, suárea de distribución ocupa una am-plia franja a lo largo de toda la zonameridional del continente euroasiáti-co. En nuestro país está distribuidopor todo el territorio, estimándoseuna población de 50.000 individuos(Paz, 2007), de los que unos 16.000se encuentran en Andalucía (C.M.A.,

2011). Se alimenta principalmentede polillas y escarabajos y, en menorproporción, de otros insectos (avis-pillas y moscas). Se conoce el casode un individuo de 30 años de edad,la mayor longevidad registrada entrelos murciélagos europeos (Schober yGrimmberger, 1989).

Respecto a su estado de conserva-ción, está clasificado como especieVulnerable a la extinción según las

categorías establecidas por la UniónInternacional para la Conservaciónde la Naturaleza (U.I.C.N.).En lo re-ferido a su situación en la cavidad,sólo ha sido observado en la zonade Gato, tanto en cría, como en hi-bernación, aunque en este caso enmenor número. La disparidad en eltamaño de la población entre dife-rentes censos probablemente seadebido tanto a la dificultad para surecuento en el interior del complejo,como a las diferencias entre fechas

de muestreo.

Murciélagos ratoneros: grande(Myotis myotis) y mediano (M.blythii). Estas dos especies sonmuy parecidas, por lo que es difícildistinguirlas a simple vista, ademásemiten ultrasonidos de caracterís-ticas similares y, para colmo, no esraro que formen colonias mixtas.Esta advertencia es necesaria ala hora de interpretar los datos de

censo sobre ambas especies, debi-do a que en algunos casos puedenhaber sido confundidas. Son los

mayores representantes del géneroMyotis que encontramos en España,con una envergadura de 350 a 400mm. en el caso del mediano y 350a 450 mm. en el grande (Schobery Grimmberger, 1989). Su área dedistribución en España es muy am-plia, aunque el referido problema deidentificación hace que muchas ci-tas sean inciertas. A nivel global, elratonero mediano se extiende des-de la cuenca mediterránea europeahasta China, mientras que el grandese circunscribe a Europa y norte de África.

Por lo que respecta a su área decampeo y tipo de presa, el primero

elige hábitats abiertos con predomi-nio de pastizal, donde se alimentapreferentemente de saltamontes ygrillos. Por su parte el ratonero gran-

de busca zonas arboladas abiertas,donde caza escarabajos directa-mente en el suelo (Arlettaz et al.,1997). Las poblaciones que ocu-pan el complejo encuentran ambostipos de hábitats en el entorno: lospastizales de altura en las zonasde roquedo del karst de Líbar y losbosques abiertos de alcornocal yencinar tan abundantes en el ParqueNatural de la Sierra de Grazalema.

 A la hora de seleccionar el lugarde descanso muestran preferenciapor la zona de la surgencia de Gato,tanto para criar como para invernar. Ambas especies tienen preferenciassedentarias, son buenas voladoras

y realizan desplazamientos regula-res de decenas de kilómetros. Enel caso del murciélago mediano, sehan llegado a detectar movimientos

Rinolofo grande de herradura (Foto: J.R. Boyero) 

Murciélago ratonero mediano (Foto: J.R. Boyero) 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 32/64

32 Andalucía Subterránea 26

migratorios de hasta 600 km, con-cretamente entre las localidades deTarifa (Cádiz) y Ciempozuelos (Ma-drid) (Paz et al., 1986).

 Al igual que el murciélago grandede herradura, están incluidas en lacategoría de especie Vulnerable a laextinción. En las poblaciones anda-luzas concretamente se ha observa-do una notable tendencia regresiva(Garrido y Nogueras, 2007; Nogue-ras y Garrido, 2007). Esta disminu-ción se pone de manifiesto tambiénen el caso de la colonia de cría deGato si consideramos la totalidad delos censos, con una reducción demás de un tercio de la población en

poco más de veinte años.

Murciélago de cueva (Mi-niopterus schreibersi). Es la es-pecie cavernícola más abundante yuno de los mamíferos con un áreade distribución más extensa: Eura-sia, África y Oceanía hasta Australia;aunque algunos taxónomos ponenen duda la pertenencia a la mismaespecie de los efectivos asiáticos yaustralianos. En España se extien-

de por toda la superficie peninsular.Para un peso corporal que es la mi-tad del de las anteriores especies, suenvergadura alcanza los 342 mm.,con alas largas y estrechas que leconfieren una capacidad de vuelorápido (50-55 km/h) y directo, similaral de las golondrinas. Suele cazar enterrenos abiertos polillas, mosquitosy escarabajos (Schober y Grimmber-ger, 1989). No es raro que los des-plazamientos entre refugios de críae hibernación superen los 100 km.

Incluidos en la misma categoría deconservación U.I.C.N. que las espe-cies anteriores, se calcula que la po-blación española ronda los 250.000ejemplares (Lucas, 2007), de los cua-les aproximadamente 85.000 estánen Andalucía (Consejería de Medio

 Ambiente, 2011). La colonia de críadel complejo parece estar formadapor dos agrupaciones independien-tes, una situada en una galería más

próxima a la entrada de Gato y la otramás cercana a Hundidero, sumandoen su conjunto un número de efecti-

vos muy importante. Por lo que res-pecta a la colonia de hibernación deHundidero, su número es excepcio-nal y se considera la más numerosade Andalucía y posiblemente de laPenínsula Ibérica (Ibáñez et al. 1999).Si bien es cierto que los datos de losque disponemos muestran fuertesfluctuaciones, parecen reflejar unagrave tendencia descendente.

Murciélago rabudo (Tadaridateniotis). Es el segundo murciélagoeuropeo por tamaño y, a diferenciade los anteriores, no tiene hábitoscavernícolas, refugiándose habitual-mente en grietas inaccesibles situa-das en cortados rocosos o en cons-

trucciones como puentes o edificios.Sin embargo, en la primera sala de lacueva de Hundidero, probablementedebido a sus dimensiones excepcio-nales, encontramos una colonia decría a unos 250 m. de la entrada y avarias decenas de metros de altura.Este murciélago ocupa una extensaárea de distribución, que abarca lafranja meridional del continente eu-roasiático, desde la península Ibé-rica y norte de África, por el oeste,

hasta Japón por el este. Ademásde su tamaño, unas orejas tambiéngrandes dirigidas hacia delante y lapresencia de una cola sobresalientelo hacen inconfundible. Suelen volara gran altura, en zonas libres de obs-táculos, cazando fundamentalmentepolillas grandes y, en menor propor-ción, otros insectos voladores. Susalas largas y estrechas le permitenalcanzar una gran velocidad, perocon escasa capacidad de maniobra. Aunque durante la noche no poda-

mos verlos, sí es fácil oírlos ya que,a diferencia de las otras especies,emiten gritos audibles para el oídohumano. Los datos sobre abundan-cia son escasos, pero está conside-rada dentro de la categoría de espe-cie No amenazada por la U.I.C.N.

DOS SISTEMAS EN UN COMPLEJO

BAJO LAS MISMAS AMENAZAS

La población de murciélagos queutiliza el complejo Hundidero-Gato

es la suma de dos sistemas separa-dos: uno integrado por las coloniasde las diferentes especies que ocu-pan las galerías cercanas a la bocade Hundidero, donde se adentranunos 370 metros, y el otro por lascolonias próximas a Gato, hasta quellegan hasta aproximadamente 170metros de la boca. En medio, un am-plio espacio en el que los murciéla-gos, por lo general, no se adentran. Ambas zonas presentan caracterís-ticas geomorfológicas y climáticasdiferentes y son utilizadas por losmurciélagos también de forma dis-tinta. Mientras en época invernalHundidero sirve de refugio sólo almurciélago de cueva, en Gato han

sido observadas otras especies, en-tre las que destacan por el númerode efectivos el murciélago grandede herradura y el ratonero grande /mediano. En verano, la diversidadse incrementa en el conjunto delcomplejo, encontrando hasta cuatroespecies en la zona de Hundidero ysiete en la de Gato.

Cuando analizamos la variación enla diversidad de especies a lo largo

del tiempo, comprobamos que enel primer periodo de observaciones,comprendido entre 1971 y 1991,fueron cuatro las especies halla-das en Hundidero y ocho en Gato.Sin embargo, posteriormente, entre1992 y 2011, en la primera boca tansólo se hallaron dos y en la segundacuatro especies. Sin descartar queexista un cierto sesgo por el mayornúmero de censos realizado duranteel primer periodo (14 censos), frenteal segundo (9 censos), estos datos

parecen indicar que se ha producidouna pérdida de diversidad.

Por lo que respecta al tamaño dela población, se observa una altavariabilidad en el número de indivi-duos que forman las colonias de lasdistintas especies. Estos resulta-dos, en parte, han estado influidospor los métodos de recuento, espe-cialmente cuando se han llevado acabo mediante conteos directos en

una cavidad como la que nos ocu-pa, con salas y galerías complejas yde grandes dimensiones. Una ma-

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 33/64

33  Andalucía Subterránea 26

yor fiabilidad la proporcionan losotros sistemas de análisis, comograbaciones de ultrasonidos e imá-genes infrarrojas. También a la horade comparar diferentes años, losresultados se ven afectados por ladinámica temporal de intercambioentre refugios. Pese a todos estosfactores, hay datos suficientes paraafirmar que existe una estabilidad dela población de las especies más nu-merosas (rinolofo grande y murciéla-gos ratoneros), con la excepción dela colonia invernante del murciélagode cueva en Hundidero, especie quesufrido un descenso importante.

Los peligros que amenazan a la

población de murciélagos del com-

plejo podemos percibirlos tantofuera, como dentro del refugio. Lasamenazas exteriores provienen delas alteraciones en el entorno de lacavidad: uso de plaguicidas y trans-formaciones de la cubierta vegetalpor talas, desbroces o incendios.Las del interior proceden fundamen-talmente de la práctica de la espe-leología en épocas de hibernación ycría. En este sentido hay que hacerhincapié en la importancia de respe-tar la normativa en vigor, que prohíbeel acceso al complejo en el periodocomprendido entre 15 de abril y 31de julio (periodo de cría) y permitesólo la entrada a una parte entre el15 de noviembre y el 15 de marzo

(periodo de hibernación).

En cualquier caso el acceso sólose autoriza a un número limitadode espeleólogos federados (Anun-cio de 11 de marzo de 2008 de laDelegación Provincial de Málaga dela Consejería de Medio Ambiente.BOJA 64, de 2/4/2008). Estas me-didas deberían ir acompañadas deun seguimiento de las colonias, queproporcione información sobre lastendencias poblacionales y permitanevaluar su eficacia. De la adecuadaprotección del complejo Hundidero-Gato y su entorno depende la pobla-ción de murciélagos que habitan enla cavidad y, en buena medida, unadecuado equilibrio ecológico quecontribuya al control de plagas fo-

restales y agrícolas de la zona.

BIBLIOGRAFÍA·  Arlettaz, R.; Ruedi, M.; Ibáñez, C.;Palmeirim, J.; Hausser, J., 1997. Anew perspective on the zoogeogra-phy of the sibling mouse eared batspecies Myotis myotis and Myotisblythii: morphological, genetical andecological evidence. Journal of Zoo-logy (London). 242: 45-62.

·  Consejería de Medio Ambiente,2009. Seguimiento de Refugios deQuirópteros Cavernícolas en Anda-lucía. Informe Anual. Programa deEmergencias, Control Epidemiológicoy Seguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía. Consejería de Medio Am-biente. Junta de Andalucía. 100 pp.

·  Consejería de Medio Ambiente,2011. Informe regional de murciéla-

gos cavernícolas. Programa de Emer-gencias, Control Epidemiológico ySeguimiento de Fauna Silvestre de Andalucía. Consejería de Medio Am-biente. Junta de Andalucía. 248 pp.

·  Lucas, J. de, 2007. Miniopterusschreibersii (Kuhl, 1817). En: Palomo,L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los MamíferosTerrestres de España. Dirección Ge-neral para la Biodiversidad-SECEM-

SECEMU. Madrid: 262-264.

·  Garrido, J.A.; Nogueras, J., 2007.Myotis myotis (Borkhausen, 1797).En: L.J Palomo, J. Gisbert y J.C.Blanco (Eds.). Atlas y Libro Rojo delos Mamíferos Terrestres de España.Dirección General para la Biodiversi-dad-SECEM-SECEMU. Madrid: 153-157.

· Ibáñez, C.; Migens, E.; Quetglas, J.;

Ruiz, C., 1999. Inventario, seguimien-to y conservación de refugios de mur-ciélagos cavernícolas de Andalucía(2ª Parte: Cádiz y Málaga). Memoriafinal inédita. Convenio de Colabora-ción Consejería de Medio Ambiente /Estación Biológica de Doñana (CSIC).187 pp.

·  Nogueras, J.; Garrido, J.A., 2007.Myotis blythii (Tomes, 1857). En: L.JPalomo, J. Gisbert y J.C. Blanco

(Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Ma-míferos Terrestres de España. Direc-ción General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU. Madrid: 158-162.

·  Paz, O. de, 2007. Rhinolphus fe-rrumequinum (Schreber, 1774). En:L.J Palomo, J. Gisbert y J.C. Blanco(Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Ma-míferos Terrestres de España. Direc-ción General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU. Madrid: 134-162.

· Paz, O. de; Fernández, R.; Benzal,J., 1986. El anillamiento de quirópte-ros en el Centro de la Península du-rante el periodo 1977-1986. Boletínde la Estación Central de Ecología30: 113-138.

·  Romero, P., 1976. Quirópteros ca-vernícolas del S.O. de España. En:IV Actas Congresos Nacional de Es-peleología. Ed. Comité Regional Surde Espeleología. Marbella. Málaga:78-103.

· Romero, P., 1980. Aportación al es-tudio de los quirópteros cavernícolasdel S.O. de España. Actas de la IIReunión Iberoamericana de Conser-vación y Zoología de Vertebrados.Cáceres: 417-432.

·  Romero, P., 1990. Quirópteros de

 Andalucía y Marruecos. Tesis docto-ral, Universidad de Sevilla. 316 pp.

· Schober, W.; Grimmberger, E., 1989. A guide to bats of Britain and Euro-pe. Hamlyn Publishing Group Limited.London. 224 pp.

· Tupinier, Y. 1974. Estudio Quirópte-ros de Gato. En: Operación España71. IV Campamento Nacional de Es-peleología: 41-42.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 34/64

34 Andalucía Subterránea 26

En esta zona de Las Turquillas y,por extensión, Las Carboneras-Ra- jete, nos movemos siempre por en-cima de los 1000 metros de altitud;así pues, estamos en lo que se hallamado un Karst Mediterráneo entransición con la alta montaña.

Hemos emprendido un estudio sis-

temático de la zona, comenzandopor localizar y situar todas aquellascavidades que tenemos constancia

de su existencia en nuestros archi-vos. Se irán explorando y actuali-zando todos los datos. Es un trabajolento ya que dependemos de nues-tro tiempo libre y de nuestra econo-mía para afrontarlo. Y ambos sonlimitados. En este artículo presenta-mos las topografías realizadas hastala fecha.

Desde que empezamos a trabajaren esta zona numerosos espeleó-

logos/as han colaborado, así comovarios clubes: el Ces Escarpe de laLínea (Cádiz), el Club de Nerja y elClub Adema.

Mención aparte es la colaboraciónde los malacólogos Félix Ríos Jimé-nez y Victoriano Meneses Sores; elprimero, con el estudio de los gas-

terópodos de la zona, y el segundocon sus buenas fotografías de losejemplares estudiados.

Cuando escogimos esta zona para trabajar en

ella nos movían ante todo unas razones de ín-

dole personal: en 1971 nuestro club inició sus

trabajos en la Sierra de las Nieves, y fue preci-

samente en Las Turquillas donde dio sus prime-

ros pasos espeleológicos.

El pronto descubrimiento de Sima Honda y , so-

bre todo, Sima Gesm en 1972 en la meseta so-

mital, hizo que todos los esfuerzos se aunaran

hacia un fin único: la exploración de este gigan-

te que nos llevó a superar los –1.000 metros e

hizo que nuestro club, el GES de la SEM, fuera

un referente a nivel mundial en la espeleología.

Por primera vez un equipo constituido sólo por

espeleólogos de nuestro país conseguía ex-

plorar un menos mil y poner una cavidad en el

puesto 5º de la lista de cavidades más profun-

das del mundo en el año 1978.

Esta zona de Las Turquillas quedó relegada a

visitas esporádicas durante las cuales se loca-lizaron numerosas cavidades, explorando algu-

nas y otras quedando en el olvido. La relativa

importancia de las mismas –si clasificamos la

importancia según su tamaño–, hizo el resto.

Sin embargo, la espeleología es el “estudio de

las cavidades”, no el estudio de las más gran-

des y profundas. Estas hermanas menores son

tan dignas de estudio como sus mayores, y a

veces, igual que pasa en la vida con los herma-

nos, pueden deparar grandes sorpresas.

Loreto Wallace Moreno GES de la SEM 

[email protected] 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 35/64

35  Andalucía Subterránea 26

Sin todos ellos hubiera sido impo-sible que estas páginas vieran la luz.Nuestro deporte es, como ningúnotro, un deporte de equipo. Cadauno, con sus conocimientos, haaportado ese punto de vista impres-cindible para continuar el trabajo.

 A todos ellos/as mi agradecimientopersonal, ya que gracias a la colabo-ración de todos podemos presentarhoy este trabajo en esta zona de laSierra de las Nieves.

INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA

La Sierra de las Nieves se sitúa en

la parte occidental de las CordillerasBéticas, junto a su alineación meri-dional, la Cordillera Penibética.

Se trata de una cordillera de plega-miento alpino que se extiende por elsur de la península ibérica. Ocupa lamayor parte de Andalucía, y nuestraprovincia de Málaga se enclava ple-namente en ella.

 Dentro del conjunto de la Serranía

de Ronda, el Parque Natural de laSierra de las Nieves supone la prin-cipal altitud de este espacio monta-ñoso. Constituye uno de los núcleosmontañosos principales de la Serra-nía de Ronda, junto con los del Ore-ganal, Tolox, Hidalga y Pinar.

 Altitudinalmente queda comprendi-da entre los 300 metros de las zonasmás bajas, hasta los 1.919 del Picode la Torrecilla, máxima elevación.

La zona en general se caracterizapor un paisaje agreste, con suelosrocosos y desnudos, debido a lafuerte acción erosiva que han sufri-do. Todo ello incrementado por ladeforestación que se ha producido alo largo de la historia para el aprove-chamiento de sus maderas.

  En 1971 la Unesco elaboró unprograma destinado a estudiar losefectos que la acción del ser huma-

no produce en nuestro planeta, y laforma de evitar esa degradación. Elprograma, llamado M&B (Man and

Biosphere), seleccionó a partir deentonces una serie de lugares sobrela tierra, como Reservas de la Bios-fera, para que sirvieran como mode-lo de una relación equilibrada entreel hombre y el medio que habita. LaSierra de las Nieves es una de es-tas reservas, entre las más de 500que existen actualmente en nuestromundo, y fue declarada así en 1995.

Once municipios están en parte ototalmente dentro de esta reserva: Alozaina, Casarabonela, El Burgo,Guaro, Istán, Monda, Ojén, Ronda,Tolox, Yunquera y Parauta. En esteúltimo es en el que está la zona deLas Turquillas y Rajete-Carboneras,

zona que comprende este trabajo.

Un 29% de la Península Ibéricaestá constituida por rocas carbona-tadas y evaporíticas. Y es en la zonacorrespondiente al Mediterráneodonde nos encontramos abundantepresencia de sistemas kársticos.

 Andalucía es comunidad privile-giada en ese aspecto. Tres grandesUnidades morfoestructurales la ocu-pan:

-Sierra Morena-Depresión del Guadalquivir-Cordillera Bética

En esta última Unidad es dondemás abundan los fenómenos kársti-cos, aunque también estén presen-tes en las otras dos.

Pasemos a comentarla brevemen-te, ya que en ella se encuentra la

zona que nos ocupa en nuestro tra-bajo.

LA CORDILLERA BÉTICA

Los geólogos la han dividido enZonas Externas, Complejo del Cam-po de Gibraltar y Zonas Internas.

Las Zonas Externas constan demateriales Mesozoicos y Terciarios

que han sido depositados en unacuenca marina de tipo geosinclinal,y posteriormente se han estructu-

rado en mantos de corrimiento contectónica de cobertera. A su vez sesubdividen en unidades de menorentidad: Prebético, Unidades Inter-medias y Subbético/Penibético.

El Complejo del Campo de Gi-braltar se corresponde con un com-plejo conjunto de unidades de flyschdepositados durante el Mesozoico yCenozoico. Esta zona limita al nortecon la Zona Externa, y al sur con elborde continental norteafricano.

Las Zonas Internas están ocupa-das por materiales muy metamorfi-zados, formando grandes mantos decorrimiento. No hay diferenciación

de zócalo y cobertera. Abarcan des-de el Precámbrico hasta el Terciario.En ellas se encuentran tres conjun-tos apilados de abajo hacia arribaque son: Complejo Nevado-Filábri-de, Complejo Alpujárride y ComplejoMaláguide.

 A estos grandes conjuntos se aña-de la llamada Dorsal Bética, conmateriales post-paleozoicos en sugran mayoría carbonatados, que se

sitúan en el contacto de las ZonasInternas con las Zonas Externas. Aflora extensamente en la Serraníade Ronda (Sierra de las Nieves, Má-laga).

La Zona Turquillas-Carboneras,objeto de nuestro estudio espeleoló-gico, se encuentra enclavada plena-mente en esta Dorsal Bética.

  La Dorsal Bética se caracterizapor una serie dolomítica triásica de

más de 1000 metros de espesor quese compone de unas alternanciasmargo-calizo-dolomítica retienses,un lías carbonatado con sílex y, porúltimo, una serie muy reducida mar-go- esquistosa que llega hasta elEoceno.

Estas capas están cubiertas poruna formación detrítica discordante:la Brecha de la Nava. El borde meri-dional de la Dorsal, que está cabal-

gado por unidades alpujárrides, pre-senta una facies marmórea debido almetamorfismo de contacto.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 36/64

36 Andalucía Subterránea 26

Los materiales calizos, los másabundantes en este parque, se ca-racterizan por fuertes pendiente yun relieve abrupto. Destaca un nú-cleo central de dolomías triásicascaracterizado por su altura, dureza yresistencia a la erosión, de un colorblanco-grisáceo, que ha dado nom-bre a estas “sierras blancas”.

Sobre él yace un conjunto de ca-pas de menor grosor, compuestopor margas y calizas, con un colorrosado. Son materiales más blan-dos. Están cubiertas por una forma-ción detrítica discordante: la Brechade la Nava.

El rasgo más característico de estaUnidad de las Nieves es un granpliegue sinclinal tumbado, orientadohacia el noroeste, en cuyo flanco sealzan una serie de picos como el Al-cojona y el Torrecilla. Al estar afecta-do por muchas fracturas, condicionala evolución del karst en esta sierra.

Constituye uno de los mejoresejemplos españoles de karst me-diterráneo en transición con la alta

montaña.

La Falla de Las Turquillas, dedirección Noroeste, divide a la sierraen dos zonas: un bloque hundido alOeste, donde se sitúa el Semipoljede la Nava, y al Este un bloque le-vantado donde se sitúa el Pico de laTorrecilla.

El Semipolje de la Nava. Estásituado en la parte más occidentalde la sierra, en el bloque hundido.

Es una llanura de grandes dimensio-nes, aproximadamente 4 kilómetroscuadrados, de forma alargada. Seemplaza a 900 metros de altitud, ycontiene la intrusión de la Brecha dela Nava. Está formada por cantosmetamórficos de procedencia diver-sa. La mayoría proceden de la propiaUnidad de las Nieves, pero tambiénse constata su origen Alpujárride.

La Brecha de la Nava está implica-

da en la tectónica de contacto entrela zona Interna y la Externa, por loque su edad geológica abarca des-

de el Oligoceno medio al Burdiga-liense superior. Autores como Martin Algarra y Estévez (1984), concretanque dichos materiales se deposita-ron durante el Mioceno inferior.

 Acuífero de la Sierra de las Nie- ves. Se recarga por la infiltración delas aguas de las lluvias, y tambiénpor el derretimiento de las nievesque ocasionalmente cubren su zonasomital. La ya citada Falla de las Tur-quillas, es determinante para la di-rección del flujo subterráneo.

 Así pues según los estudios quegeólogos como Liñán, Durán, LópezMartinez y otros han realizado, dife-rencian en tres áreas los manantialesque drenan las aguas del acuífero dela Sierra de las Nieves:

· Manantial de Zarzalones. Dre-na el sector oriental del acuífero,

desde el Pico de la Torrecilla, hastasu terminación oriental.

· Manantial de Río Verde. si-tuado en la terminación sur de laFalla de las Turquillas, drena la mi-tad oriental del bloque de La Nava,desde la divisoria hidrológica hastala citada falla.

· Manantial del Genal. Drenabuena parte del sector occiden-

tal del acuífero. La zona de recargacoincide con el semipolje de la Nava,donde destacan numerosas formas

exokársticas como lapiaces y doli-nas, que facilitan la rápida absorcióndel agua.

LA ZONA DE TRABAJO

La hemos dividido en dos ampliaszonas: Las Turquillas y Carboneras-Rajete. A su vez, la zona Turquillasse subdivide en dos: Turquillas Altas

y Turquillas Bajas.

Las Turquillas Altas comprendendesde el límite del carril que lleva alCortijo de Quejigales, como baseinferior, y sube ganando en alturahacia el Puerto de los Pilones, coin-cidiendo con el límite del término deParauta. Es un terreno suave en suinicio, pero que luego se va tornan-do más abrupto conforme ganamosen altura. La altitud está comprendi-da entre los 1200 a 1600 metros. La

cavidad más importante localizadahasta ahora es la Sima Mones de-130 metros profundidad.

Las Turquillas Bajas comprendendesde dicho carril y bajan hacia loscortijos de Carboneras y el de Ra- jete.

La zona de Carboneras-Rajete:abarca las zonas donde se enclavanambos cortijos, con una altitud me-

dia de 1200 metros. Su principal ca-vidad es la Sima de Carboneras, con-62 metros de desnivel.

Las Turquillas 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 37/64

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 38/64

38 Andalucía Subterránea 26

Se adentran en la sierra durante va-rios días, con un tiempo frío, lluviosoy con una niebla que apenas les dejaver el paisaje.

Siguen un camino en mal estado,poco apto para vehículos en aquelentonces, que poco a poco va ga-nando altura, adentrándose en el co-razón de la sierra. Es el camino quelleva al Cortijo de los Quejigales

Pero algo antes de llegar a él, seencuentran con una humilde casadonde vive Pedro Flores Gil, hijodel último bandolero de la sierra,Pedro Flores Arocha, que se encar-ga de cuidar la antena de la Emiso-

ra de Radio Ronda, allí enclavada.Este hombre vive allí, en medio dela mayor soledad, acompañado porsu perro Urtain, de raza indefinida, ycomo tal, listo y noble como suelenser estos animales.

Pasan la noche en la Emisora,charlando y compartiendo la comidaentre todos. Le comentan a Pedro suinterés por el mundo subterráneo, yéste les habla de que conoce algu-

nas cuevas que podría enseñarles. Además, conoce a un hombre, elseñor Vicente, vecino suyo que ha-bita en el Cortijo de los Quejigales, yque podría indicarles la situación deesa “Sima Honda” que tanto les in-teresa. El señor Vicente lleva mediavida pastoreando por estas sierras yse las conoce como la palma de sumano.

Según la leyenda de Sima Honda,se echa paja por su boca y sale por

el manantial de Río Verde… eso es loque comentan los lugareños.

 Así que quedan para volver en unapróxima ocasión para ir a exploraresas cavidades que el señor Floresestá dispuesto a enseñarles.

La travesía les permite conoceruna sierra apenas conocida por losmalagueños: nadie sube en esosaños a visitar esas soledades. Es

más, normalmente provoca el asom-bro entre los lugareños cuando seencuentran con los espeleólogos.

DÉCADA DE LOS SETENTA

Unos meses más tarde, en Octu-bre de 1971 se regresa a la sierray se exploran las primeras cavida-des, realizándose la topografía de laSima de las Grajas. Es la primeratopografía de una cavidad que se

tiene constancia en esta zona de LasTurquillas.

Se sitúan sobre el plano las prime-ras cavidades, como la Cueva dePuerto Capuchín, y la Sima de lasPalomas, en el Cerro Alcojona.

En enero de 1972 se publica el pri-mer trabajo espeleológico sobre estasierra: Exploraciones en la Sierra de

 las Nieves, de José A. Berrocal, (Bo-letín Informativo del C.R.S.E. nº 0).

En él se publican las topografías dela Cueva de Puerto Capuchín, Simade las Palomas y Sima de las Grajas,esta última en la zona de Las Turqui-llas.

En Junio de 1972 se realiza unasalida en busca de Sima Honda. Nosacompaña Pedro Flores Gil con superro Urtain. Bajo un sol abrasadorse patea la sierra. Subimos por pri-mera vez por la Cañada del Cuerno,

llegando muy cerca de los Hoyos delPilar. Pero no se consigue localizar-la.

SEPTIEMBRE DE 1972:

LOCALIZACIÓN DE SIMA HONDA

En esta fecha los hermanos Manuely Loreto Wallace Moreno vuelven ala sierra para continuar la búsquedade Sima Honda. Pedro Flores ha ha-

blado con el señor Vicente, del Cor-tijo Quejigales, que le ha indicadocon precisión la zona donde han debuscar.

Se trata de Los Hoyos del Pilar, lu-gar que han pasado muy de cercaen la vez anterior, pero sin detenerseen él. Esta vez suben directamente y!por fin! localizan la amplia boca dela sima.

En esta salida, y disponiendo de

varios días, Pedro Flores les lleva ados cavidades cercanas al Repetidorque él conoce: se trata de la Sima delas Turquillas y la Sima Pedro Flores.Dos pequeñas cavidades de las quese realiza su topografía. Son, juntocon la Sima de las Grajas, las prime-ras topografías de esta zona de LasTurquillas.

La boca de Sima Honda promete.Es una gran abertura que a simple

vista se hunde bastantes metrosen la tierra. No se pierde tiempo: ala semana siguiente se regresa a la

Travesia a Tolox. Mayo de 1971.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 39/64

39  Andalucía Subterránea 26

sierra con todas las escalas de lasque se disponían, para la explora-ción. Mientras se recorren los alre-dedores, se localizan varios boque-tes más, entre ellos uno al fondode una amplia torca, que a simplevista desciende unos pocos metros,pareciendo tener obstruida la conti-nuación: se le pone el nombre deSima Gesm.

La exploración de Sima Honda sedetiene al inicio de una amplia corni-sa a unos -40 mts. repleta de piedrassueltas que caen hacia el abismocontinuamente. Ello hace peligrosí-sima la bajada. Antonio Gil y Lore-to Wallace que son los que llegan a

ella, deciden no continuar por el ries-go que implica.

No sería hasta el siguiente año, ensetiembre de 1973, cuando se con-siguiera descender el pozo utilizan-do un torno que se instaló evitandola caída de las piedras. Eran los añosque se pensaba que la solución paralas grandes verticales (Sima Hondatiene -132 metros), eran los tornos. Aún no se conocía la técnica de la

sola cuerda.

En esta misma fecha, y paralela-mente a la exploración de Sima Hon-da, se comienza la de Sima Gesm,muy cercana a ella, llegándose a laprofundidad de -315 mts. sin llegaral final. La importancia de esta sima,hizo que todos los esfuerzos del Gesde Málaga (más tarde refundido enel Ges de la Sem), se concretara enella y en la búsqueda de más ca-vidades en esta zona alta. De esta

manera se abandonaron otras zonasmás alejadas, como fue ésta de LasTurquillas y Las Carboneras-Rajete,que ahora nos ocupa.

Sima Gesm planteó problemas lo-gísticos de subida de material (noexistía aún el camino abierto a Pilo-nes para vigilancia de incendios), yproblemas técnicos para su explo-ración, que ocupó a nuestro clubdurante algunos años hasta que en

1.978 se tocó su fondo a -1.098 mts.en el Lago ERE.

 A pesar de ello hubo algunas in-cursiones puntuales en la zona bajacomo la de 1976 en La Fuenfría,topografiándose algunas peque-ñas cavidades como la Cueva de laFuenfría y el Abrigo de la Fuenfría.

DECADA DE LOS NOVENTA

 A comienzos de la década de losnoventa se organiza un Curso de To-pografía a cargo del Ges de la Sem.Se elige Las Turquillas como zonade trabajo. En su transcurso se lo-calizan una serie de cavidades quese topografían, siendo la más impor-tante de ellas la Sima Mones de -130

metros de profundidad.

La falta de una metodología, y lano continuación de los trabajos, hanhecho que a la fecha actual hayandesaparecido muchos datos deestas cavidades, necesitando unarevisión exhaustiva de todas ellas,así como localizarlas con los nuevosmétodos de ubicación, ya que hemosadvertido muchas duplicidades.

AÑOS 2001 A 2004:En el año 2001 el Ges de la Sem

organiza un Curso de Perfecciona-miento, en el cual se incluye la topo-

grafía de cavidades. El lugar elegidoes esta zona de Las Turquillas, quellevaba una década abandonada.

De este año y siguientes se locali-zan y topografian cavidades de pe-queño tamaño. Vuelve a tenerse unaserie de datos desordenados que in-ducen a error a la hora de relacionarlas cavidades.

AÑO 2011

El Grupo británico de espeleólogosdel Club Lancaster colaboran en esteaño en la exploración de galerías late-rales de Sima Gesm. Teniendo unos

días libres, les ofrecemos esta zonade Las Turquillas para que trabajenen ella. Básicamente lo que hacenes comprobar una serie de datos decavidades en el terreno, y explorarpequeños boquete sin interés.

Con las cavidades localizadas re-dactan un pequeño resumen, que esla base de los datos que hemos reco-pilado de sus actividades en la zona.

Con todos estos anteceden-tes, en el año 2012 retomamoslos trabajos en esta zona de LasTurquillas, ampliándola a la zonade Rajete-Carboneras, por suproximidad.

Las Turquillas 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 40/64

Andalucía Subterránea 2640

ZONA DE LAS TURQUILLAS

LAS CAVIDADES

 SIMA DEL CARRIL PA-3

Esta cavidad había sido bajada enla década de los noventa durante un

curso de espeleología organizadopor nuestro club, pero los datos sehabían perdido en el transcurso deestos años. Sólo teníamos un cro-quis de los primeros metros.

La boca de la cavidad se abre justoal borde del camino que lleva al Cor-tijo de los Quejigales, una vez pasa-da la 2ª cancela, a unos 200 metrosmás arriba de ésta, en su margenderecho. La estrechísima entrada se

halla tapada con una piedra para im-pedir la caída accidental de algunapersona que suba andando por elcamino.

Descripción:

La boca de entrada, de forma len-ticular da paso a un primer pozo de12 metros de profundidad que nossitúa en una plataforma con el suelorelleno por tierra y pequeños clas-tos.

Esta primera zona está exenta deespeleotemas, y es a partir de aquícuando la cavidad continúa por otropozo más estrecho y profusamentedecorado: banderas, coladas, co-lumnas, fistulosas, todo en un tonorojizo muy intenso debido a los mi-nerales que existen en estas rocas.

El espeleotema más notable esuna gruesa estalagmita, en forma

ovoide, en tonos muy blancos, quese halla en el fondo de la cavidad a-26,60 mts.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 316.860

Y: 4.061.181

 Altitud 1.285 m.s.n.m.

Turquillas Bajas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 41/64

  Andalucía Subterránea 26 41

Durante la topografía de la Simadel Carril fotografiamos un arácnido,que una vez estudiado resultó seruna  Loxosceles rufescens  (Dufoir,1820), la más peligrosa especie quehabita en nuestra península, debidoal veneno necrosante que inyecta alverse atacada. Hasta la fecha, ennuestra provincia sólo se le había lo-calizado en la Cueva del Hoyo de laMina (La Araña, Málaga).

Nosotros también la hemos locali-zado en la Sima Mones PA-14.

Es una araña poco llamativa, decolor amarillo-grisáceo. También esconocida como araña Reclusa par-da, o araña de violín. Es originariade la cuenca mediterránea. Comotodos los arácnidos es de costum-bres nocturnas, escondiéndosedurante el día en lugares oscurosy protegidos, como pueden ser losescombros, debajo de troncos deárboles, de hojas, etc., o en las en-tradas de las cuevas. Los arácnidosson uno de los seres vivos más an-tiguos sobre nuestro planeta. Apa-

recieron en el Silúrico, hace unos360 millones de años. Fueron delos primeros animales que salierondel agua y se adentraron en la tie-rra evolucionando y adaptándose adiferentes medios. Su presencia esmuy importante ya que sirven pararegular el equilibrio biológico de losdiversos ecosistemas ya que actúancomo control natural de muchas po-blaciones, sobre todo de los insec-tos. Es un Trogloxeno, ya que partede su ciclo vital lo realiza dentro delas cavidades.

SIMA ALBA PA-4

La Sima Alba era otra de las pe-

queñas cavidades que se habíanexplorado en 1993. Su pequeño ta-maño, sólo -4 mts. de profundidad,no dio para más estudios. La baja-mos para su actualización, realizan-do su topografía.

Se trata de un único pozo vertical,con su fondo obstruido por numero-sos clastos y arcilla, con una peque-ña repisa a unos 40 cms. del suelo,que se prolonga en una estrechísi-ma chimenea que conecta con el

exterior.

Se recogieron varias conchas decaracoles, Iberus loxanus, y entreellas una pequeñísima llamó la aten-ción del malacólogo Félix Ríos Ji-ménez. El género, un Oxichylus eraevidente, pero presentaba algunasdiferencias que hicieron muy difícilreconocer la especie, pudiendo tra-tarse de una nueva. Se ha enviadoa los especialistas para su estudio,

pero no se podrá concretar nadahasta que no capturemos un ejem-plar vivo.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 317.417

Y: 4.061.955

 Altitud 1.392 m.s.n.m.

Turquillas Altas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 42/64

42 Andalucía Subterránea 26

SIMA DE LA CABRA PA-7

Esta pequeña sima fue localizadadurante el Curso de Topografía endiciembre de 1993. Se realizó su to-pografía, arrojando un desnivel de-20 metros de profundidad.

La entrada a la Sima de la Cabraestá muy tapada por las zarzas,

siendo difícil su localización. Se tratade una estrecha hendidura en la rocaproducto de su disolución. El pozode entrada, muy vertical, alcanza subase a los 12 metros de profundi-dad. Nos encontramos en un falsofondo relleno de clastos, productodel arrastre por las aguas, de laspiedras del exterior. Superamos uncorto resalte y nos adentramos en

una galería horizontal, con direcciónoeste, con suelo arcilloso y algunosbloques. La altura mayor de su te-cho alcanza los 3 metros, bajandoprogresivamente hasta hacerse im-penetrable en su final. Volviendo alfondo del pozo de entrada, nos en-contramos un estrecho conducto

vertical que comunica con una salitaen la que se alcanzan los 16 metrosde profundidad. Las formaciones si-guen ausentes, y podemos observaren un extremo de la misma un nuevopocete muy estrecho que desciendehasta los -20 metros, cota más bajade la cavidad.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 317.411

Y: 4.061.805 Altitud 1.380 m.s.n.m.

Turquillas Altas

SIMA GEMELA PA-9

Durante la salida de prospección

en diciembre de 2012 localizamosuna sima que en un principio no te-níamos relacionada. Por ello le pu-simos Sima de la Hiedra, por la ve-getación que recubre las paredes delpozo de entrada. Fue más adelante,cuando regresamos para realizar sutopografía, cuando descubrimos enesa pared, muy desvaídas las siglasPA-9, que corresponden a la SimaGemela, de la que sólo teníamos suscoordenadas Lambert.

La zona donde se enclava Sima Ge-mela tiene un relieve muy suavizado,

abundando una vegetación de portearbustivo y un suelo en el que emer-ge la roca caliza muy erosionada y

fracturada. Algunos suelos de terrarossa, de escaso espesor, podemosapreciar en sus proximidades.

Se trata de una pequeña sima de-8,10 m. de profundidad.

Carece de espeleotemas.

Situacion:

Datum ED 50 Huso 30

X: 317.139

Y: 4.061.906

 Altitud 1.379 m.s.n.m.

Turquillas Altas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 43/64

43  Andalucía Subterránea 26

SUMIDERO ED-3 PA-10

Fue localizado por el Grupo de Es-peleólogos del Club Lancaster du-rante los días que trabajaron en lasierra en el año 2011. En sus ano-taciones consta como ED-3, por loque hemos mantenido dicho nom-bre.

Se abre al borde de una pequeñadolina, muy próxima a las SimasPA-4 y PA-6. Se trata de una cortagalería de 10 mts de longitud, quetermina cerrándose por completo. Algunas concreciones de tipo fósil

es lo único que existe en una desus paredes. El suelo presenta unfuerte relleno arcilloso, producto dela entrada de terra rossa proceden-

te de la dolina. La entrada se abrepor encima del nivel del suelo de ladolina que está actualmente máshundido.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 317.408

Y: 4.061.860 Altitud 1.390 m.s.n.m

Turquillas Altas

SIMA ZARZAMORA PA– 12

Durante los trabajos de prospec-ción de diciembre de 2012, fue lo-calizada esta sima que ya había sidoexplorada y topografiada durante el

Curso de Topografía del año 1993

 A pesar de su prometedor pozo deentrada, sólo alcanza -13,50 mts deprofundidad.

Está situada muy cerca de la PA-8,y para acceder a ella la mejor mane-ra es subiendo por el carril que lle-va al Puerto de los Pilones, a unos200 metros pasada la cancela, nosencontramos a mano derecha una

pequeña dolina bordeada por unazona de grandes rocas. Cruzándo-las, y siguiendo con sentido suroes-

te, llegaremos muy rápido a las doscavidades.

La boca es de amplias dimensio-nes. Una primera bajada nos ponea -10 metros de profundidad en un

primer escalón. El siguiente salto,de 3 mts. de desnivel nos pone enel fondo de la cavidad a -13,50 mts.

El fondo, bastante horizontal, estátotalmente relleno por tierra y clas-tos, haciendo imposible su continui-dad.

Como otras cavidades de esta

zona, carece de espeleotemas deinterés.

Situacion:

Datum ED-50 Huso 30

X: 317.550

Y: 4.062.020

 Altitud 1.390 m.s.n.m

Turquillas Altas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 44/64

Andalucía Subterránea 2644

SIMA DEL BALCÓN PA-16Esta sima estaba localizada desde

el curso de topografía de 1993, perono se había explorado ni realizadosu topografía. Sólo quedó siglada yy se tomaron fotografías de su bocade entrada.

El 25 de Mayo de 2013 nos dirigi-mos a la sierra para explorar la cavi-

dad. Se realizó su topografía, dandocomo resultado una pequeña simade tan sólo -12 metros de profundi-dad.

La Sima del Balcón consta de dosbocas de entrada, una de ellas ape-nas penetrable ya que mide sólo0,50 x 0,30 mts. La boca principal,más amplia, mide 2 x 0,70 mts. y espor la que se penetra. Se trata deuna fractura que desemboca en unasala, continuando en dos direccio-nes. Musgos y líquenes tapizan lasparedes del pozo de entrada.

Su orientación es Sur-Oeste, bifur-

cándose en dos: la primera lleva auna pequeña oquedad, y la segundaconecta con otra sala que se carac-teriza por su bajo techo, 1,00 m. dealtura por sólo 0,70 m. de anchura.El suelo está cubierto por detritos.

Volviendo a la primera salita, y endirección 90 grados, damos accesoa un habitáculo hasta el que llega laluz del exterior a través de la bocapequeña.

En ella empiezan a asomar las ban-derolas. Descendemos por una ram-pa unos 3 metros hasta llegar al lla-mado “Balcón”, con un salto de 2,50metros de altura, que nos sitúa en lagalería que se abre justo en su parteinferior.

Es de destacar el suelo arcilloso,con abundante guano, y ocupadopor numerosos huesos de distintostamaños.

En un divertículo final es donde seagrupan la mayoría de las formacio-nes en forma de coladas, bastantedescalcificadas, y de escaso inte-rés.

Esta sima ha actuado a modo detrampa, ya que los restos óseosdemuestran que muchos animalescayeron en ella sin poder volver alexterior.

Situación:

Datum ED-50 Huso30

X: 316.982

Y: 4.061.707 Altitud 1.362 m.s.n.m.

Turquillas Altas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 45/64

  Andalucía Subterránea 26 45

CUEVA DE LOS OPILIONES PA-23

Esta pequeña cavidad fue descu-bierta en agosto. En una primera en-trada se hizo un croquis de la mismay se constató la presencia de unagran masa de opiliones en la paredde la galería orientada a poniente.Unos meses más tarde, en noviem-bre, se volvió para realizar su topo-

grafía.

Para llegar a la Cueva de los Opilio-nes se toma el mismo sendero queindicamos para Sima Mones (VerPA-14), y al llegar al puertecito, nosdirigiremos hacia el pie de la coronadel Cerro de las Turquillas.

La boca se abre mirando hacia Le-vante y es de pequeñas dimensio-nes.

Nos encontramos una rampa deunos 3 metros de longitud que hayque bajar arrastrándose, ya que laaltura es muy escasa. Un peque-ño salto de unos 2 metros, que sedestrepa sin dificultad, nos poneen el inicio de dos cortas galerías:una se orienta hacia Poniente, ytermina obstruyéndose por las pie-dras y tierra producto del arrastreexterior.

La segunda galería se dirige haciael Norte y termina cerrándose porcompleto. Las formaciones son casiinexistentes, sólo unas escasas con-creciones parietales indican que huboun corto periodo reconstructivo.

En la galería de Poniente se encon-tró en Agosto la colonia de Opilio-nes. Cuando se volvió en noviembrepara realizar la topografía de la cavi-dad, habían desaparecido todos los

arácnidos.

 Así pues se trata de una pequeña

cavidad que se ha desarrollado favorde unos planos de estratificación, yse ha obstruido a los –4,60 mts. consus mismos materiales erosionadosy arrastrados por el agua hacia el in-terior.

 Actualmente se encuentra total-mente fósil, sin ninguna actividad detipo acuático.

Se encontró un gasterópodo hiber-nando a unos 2 metros de profundi-dad, justo en una oquedad conforme

se destrepa el pequeño salto que daa las dos galerías.

Se trata de un Iberus marmoratus,que se estudia en el apartado sobrelos gasterópodos.

En la zona donde se enclava estacueva, en el Cerro de las Turquillas, seyergue un pequeño torcalillo, con unascalizas muy tableadas y fracturadas.

Se hizo una prospección en la zonasin encontrar ninguna otra cavidad.

Situación:

Datum ED50 Huso30

X: 317.098

Y: 4.061.469 Altitud 1.360 m.s.n.m.

Turquillas Altas.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 46/64

Andalucía Subterránea 2646

SIMA DE LOS QUINCE PA-42

La Sima de los Quince se descu-brió el 25 de Mayo de 2013, duranteuna salida para explorar el Sumiderode la Médula.

En un principio era un pequeño

boquete por el que se apreciaba unvacío más amplio. Así que se proce-dió a desobstruir, pero sin penetrarpor falta de tiempo. El comentario de“por lo menos tiene quince metros” ,dio nombre a la sima.

Para llegar a la cavidad se toma elcarril que sube al Cortijo de los Que- jigales, y al llegar a las ruinas del an-tiguo repetidor de la Emisora RadioRonda, se deja el coche. Subiendo

por la loma en dirección Sur, llega-remos a un puertecito con vistas alcamino que sube a los Quejigales.

Sólo hay que seguir algunos me-tros más en dirección a un gran árbolmuy frondoso, que se yergue aisla-do de los demás. Muy cerca de él se

abre la boca de la sima.

Una vez desobstruida su entradase comenzó su exploración descen-diendo por un pozo hasta un resaltea los -3,60 metros, seguido por unapronunciada rampa de tierra quetoca fondo a los -7,20 metros.

No existen formaciones reconstruc-tivas. El suelo está cubierto por unabundante depósito de arenas pro-cedente de la abertura de la boca. Al

fondo existe un estrechísimo mean-dro impenetrable, que necesita me-dios de desobstrucción. Al otro ladose aprecia que el meandro se ensan-cha girando suavemente, por lo queno se da por terminado el trabajo enesta sima quedando pendiente ladesobstrucción del paso.

SUMIDERO TURQUILLAS I PA-41

Sumidero localizado durante laprospección del dia 22 diciembre de2012. La estrecha boca está cubier-ta por un espeso zarzal. El día de suexploración, un enjambre de mos-quitos hizo muy penosa dicha tarea

La exploración del sumidero nocubrió las expectativas creadas, yaque estaba obstruido a los -6,10 me-tros de profundidad, contando des-de la zona más alta de las rocas dela boca.

La entrada es una corta rampa quedesemboca en un salto de 2,5 me-tros, continuando por una pronun-ciada bajada hasta alcanzar la pro-fundidad máxima.

La altura, es de poco más de 1 me-tro, con un paso aún más bajo parasuperar una gran roca. Se halla total-mente colmatado por el arrastre dearcilla del exterior.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 317.077

Y: 4.061.683

 Altitud 1.333 m.sn.m.

Turquillas Altas

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 316.830Y: 4.061.669

 Altitud 1.344 m.s.n.m.

Turquillas Altas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 47/64

  Andalucía Subterránea 26 47

SUMIDERO DE LA MÉDULA PA-43

 Esta cavidad fue descubierta du-rante una salida de prospección eldia 7 de Enero de 2013. Se exploró yvolvimos el 21 de junio para realizarsu topografía. Su nombre es debi-do a encontrarnos en la galería finalun resto óseo que corresponde a la

columna vertebral de un animal noidentificado y al que denominamoscomo una “médula”.

 La boca de entrada mide 1,5 mts.de alto por 1 mts. de ancho, y da pasoa una galería estrecha que descien-de suavemente para luego ascenderhasta llegar a un balcón que asoma ala galería inferior. Este salto se puedebajar destrepando, pero es más segu-ro atar una cuerda a un natural y des-

cender el salto de unos 3 mts.  Aquíse aprecian las únicas formacionesde la cavidad, que son unas coladasque recubren la pared.

En el suelo hayamos los restosóseos de un animal que pudiera seralgún conejo u otro roedor. El rellenoarcilloso es muy abundante, habien-do cegado por completo la posiblecontinuación de la cavidad.

 La galería inferior se cruza bajo lasuperior, cambiando totalmente surumbo, de tal manera que gira en elsentido hacia la boca de entrada.

La entrada principal de las aguasque formaron esta cavidad está en eltecho sobre el salto en que terminala galería de entrada. Actualmentees un sumidero que ha perdido di-cha función.

SIMA DEL SPIT PA-44

Para llegar a esta sima se deja el

coche justo en el inicio del crucedel carril del Cortijo Quejigales a lasubida a Pilones. Se toma direcciónPoniente hacia el cerro que vemosa la izquierda del carril. Seguimosandando a media ladera, subiendopoco a poco hacia la parte más altadel cerro, hasta llegar a dar vista ala entalladura del arroyo de Carbo-neras.

Entre un afloramiento rocoso se

abre la boca de esta sima. Un spitpuesto en su cabecera, de una anti-gua instalación, dio nombre a la cavi-

dad. Aunque era evidente que habíasido bajada, no teníamos ningunadocumentación sobre ella. Al fondo,discurre el Arroyo de las Carboneras,cuyas aguas vierten hacia la cuencahidrológica del Valle del Genal.

En las proximidades de la sima,nos encontramos canchales típicosde las zonas kársticas.

La boca de la sima es de formatriangular, dando directamente alúnico pozo de -8,20 metros.

El fondo se encuentra totalmenteobstruido por los clastos proceden-tes de la abertura del pozo.

Unas pocas coladas, a mitad delpozo aproximadamente, son las úni-cas formaciones de esta sima.

Para su bajada se utilizó el spit y sereaseguró en una roca próxima. Unacuerda de 15 metros es suficiente.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 317.056

Y: 4.061.731 Altitud 1.351 m.s.n.m.

Turquillas Altas

 Situación:

Utm ED50

X: 316.821

Y: 4.062.234

 Altitud 1.351 m.s.n.m.

Turquillas Bajas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 48/64

Andalucía Subterránea 2648

SIMA OF COURSE PA-45

Esta cavidad fue localizada duranteuna salida de prospección el día 15de febrero de 2014. Era un pequeñoagujero a través del cual se veía unespacio mayor.

Esta sima se halla relativamente

cerca de la Sima del Spit. En unasiguiente salida, se desobstruyó justo para poder entrar en ella. Nosencontramos con un pozo de disolu-ción de –9 mts. que termina sin so-lución de continuidad. El fondo estárelleno por tierra y pequeños cantos,productos de la disolución. Las for-

maciones están ausentes. La únicanota de interés es la existencia deuna gran cantidad de caparazonesde gasterópodos, en una pequeñarepisa a unos centímetros del suelo.Es lo que se llama “comederos”, osea, que es el lugar donde son de-

positados estos restos una vez co-midos por los roedores.

Para bajar la sima se necesita unacuerda de 25 metros, ya que se utili-za un árbol como natural y se rease-gura en una gran roca.

SIMA DE LOS CULANTRILLOSPA-46

Sima que estaba localizada enprospecciones anteriores, y fue ex-plorada en Mayo de 2.013

Para llegar a esta pequeña simadejaremos el coche junto a las ruinasdel Repetidor de la antigua emisorade Radio Ronda y subiremos la va-guada hasta llegar cerca de la líneade cumbre. Un grupito de jóvenespinos crecen un poco antes de laboca de la cavidad.

Con una cuerda de 3 metros sepuede destrepar con facilidad su po-cito de entrada. A continuación nosencontramos una corta rampa quenos conduce a una galería inferiorque termina cerrándose a los –7,40metros de profundidad. Se realizó sutopografía.

Cavidad sin interés espeleológico,en la que la única nota a destacares la humedad de su pozo de entra-da que hace se desarrollen en susparedes los Culantrillos, helechospertenecientes al género Adiantum. Asimismo encontramos musgos ylíquenes.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 316.818

Y: 4.062.152 Altitud 1.340 m.s.n.m.

Turquillas Bajas

Situación: Datum ED 50 Huso 30 X: 316.839 Y: 4.061.753 Altitud 1.351m.s.n.m. Turquillas Bajas

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 49/64

  Andalucía Subterránea 26 49

SIMA C.P. PA-50

Durante el día de prospección ennoviembre de 2014 localizamos estasima de aspecto prometedor. Ve-nían con nosotros las niñas CarmenCrespo y Paula Casado, de la Es-cuela Deportiva del Ges de la Sem.Como ellas fueron las que la descu-brieron, eligieron ponerle Sima C.P.

por las iniciales de sus nombres.

La cavidad se ha abierto a favor deuna diaclasa con orientación a Po-niente. Se inicia la bajada por unarampa muy inclinada con bastante re-lleno arcilloso, en la que están asen-tados bloques de diversos tamaños.

 A unos 4,5 mts. de profundidad setorna más vertical hasta llegar a los–8,20 mts. profundidad máxima. Ca-rece de formaciones parietales. Latónica de la cavidad es una fracturaocupada por grandes bloques.

Para su exploración es suficiente

una cuerda de 15 metros y 3 chapasde spits con sus tornillos, junto con3 mosquetones.

Supuso una gran decepción, yaque su boca de entrada y su situa-ción nos hizo abrigar grandes espe-ranzas.

ZONA RAJETE- CARBONERAS

LAS CAVIDADESSIMA CARBONERAS PA-47

Para acceder a esta sima, una veznos hallamos en el carril que se aden-tra en el Parque Natural de la Sierrade las Nieves a partir del km. 13 dela carretera Ronda a San Pedro de Alcántara, pasamos el camping delas Conejeras y llegamos al crucecon La Fuenfría, aproximadamenteunos 500 metros más adelante.

En ese punto parte un carril ascen-dente hacia la izquierda, en no muy

buen estado, que lleva al Cortijo deRajete, según nos indica un cartel.Continuamos por él hasta llegar a una

cancela con la indicación de “Cotode Caza”. Allí dejamos el coche.

 A pie nos dirigimos por el caminohasta llegar al Cortijo de Rajete, ac-tualmente abandonado y en semi-ruina. Se halla en una amplia dolina,por la que antaño discurría un arroyo.Continuamos por un estrecho sen-dero en dirección Noreste, entre unavegetación arbustiva propia de la sie-rra mediterránea. Algunos pinos depequeño porte se alzan aislados. Elsendero nos lleva a la Sima Sinnom-bre (PA-48), justo donde se elevan

dos pinos gemelos. Nosotros no lle-gamos hasta ella, sino que un pocoantes empezamos a bajar hacia unasamplias dolinas a nuestra derecha,con el cerro Campanario al fondo.

En el borde izquierdo de la másalejada, entre unas rocas, se abre laboca de la cavidad.

Descripción:

La boca se ha formado por diso-lución, abriéndose entre las rocascalizas que emergen en los bordes

de la dolina. En sus inicios, debió deactuar como sumidero, pero actual-

mente no cumple esa función ya quelas aguas de lluvias ó de nieves seinfiltran directamente a través de laterra rossa de la dolina y de las nu-merosas grietas que podemos ob-servar a nuestro paso.

La entrada se hace a través de uncorto desnivel de unos 4 metros quedesemboca en la cabecera del saltomás profundo, al que se accede bor-deando una cornisa en la que se hainstalado un pasamanos. Al pié del

pozo nos encontramos a -18 metrosde profundidad.

La base del pozo está ocupada porun cono de derrubios producto dela apertura de la boca de entrada. Algunas formaciones y un pequeñogour elevado adornan sus paredes.

Material necesario: Para bajar elpozo de entrada, 1 cuerda de 35 me-tros y 3 chapas de spit.

Para los 2 pozos finales: 1 cuerdade 15 metros y 3 chapas de spits.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X: 317.748

Y: 4.062.008 Altitud 1.397 m.s.n.m.

Turquillas Altas

 Situación:

Datum ED50 Huso 30

X: 315.259

Y: 4.061.121

 Altitud 1.108 m.s.n.m.

Zona Carboneras

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 50/64

Andalucía Subterránea 2650

La continuación es a través de unpequeño paso bajo unas coladas.Una inclinada rampa formada poruna gran cantidad de relleno detríti-co, nos pone al inicio de la GaleríaPrincipal, de amplias dimensiones.

 A nuestra derecha, un boquete noslleva a los “Tubos a Presión”, una se-rie de galerías de pequeñas dimen-siones, muy embarradas, en la quehan quedado un par de chimeneaspor ascender.

Los Tubos a Presión:

Se tratan de estrechas galerías consentido descendente, en las queabunda el barro, y que terminan obs-truyéndose. Nos adentramos en ellabajando un pequeño salto de un parde metros, y allí nos encontramoscon las primeras formaciones, entrelas que destaca el sacacorchos.

En esta zona del Sacacorchos, seabre una estrecha ventana tras losespeleotemas.

Hemos comprobado que existeuna pequeña salita, a la que no lehemos visto el fondo, pero por la di-rección que lleva, debe encontrarsecon la Galería Principal.

Si vamos a ella, encontramos enesa zona un gran amontonamientode piedras, procedentes de zonasmás altas, que seguramente habrántapado la conexión. Habría que des-obstruir para comprobarlo.

Encontramos dos chimeneas; sesubió una, que terminó obstruyén-dose, y con la otra no se llegó hastael final, debido a la cantidad de barroy falta de tiempo. Por la dirección,sube hacia el exterior y paralela alpozo de entrada. Quedó pendientede terminar su exploración.

Depósito de excrementos de mur-ciélagos, que nos indica que en estacavidad han hibernado estos mamí-

feros, aunque hasta la fecha no he-mos coincidido con ellos, exceptouno solitario que vimos en el techo

de la Galeria Principal en una denuestras incursiones. El barro es unaconstante en esta zona de la Simade Carboneras.

 Abundan los espeleotemas, algu-nos de gran blancura, estando todosen pleno crecimiento.

La Galería Principal:

Si continuamos por la galería prin-cipal, al principio presenta un gran

desnivel, con pequeños saltos verti-cales que se pueden destrepar confacilidad, sin necesidad de utilizarmaterial, aunque una cuerda sirvede ayuda.

 Aquí la cavidad toma un mayor vo-lumen, con espeleotemas de gran ta-maño, y paredes de gran colorido de-bido a diferentes óxidos minerales.

Del techo de la cavidad, justo en-

cima de la Gran Estalagmita, pen-den estalactitas y banderolas queindican un periodo reconstructivo ya

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 51/64

  Andalucía Subterránea 26 51

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 52/64

Andalucía Subterránea 2652

terminado, puesto que en ningunode los espeleotemas se advierte fil-tración de agua.

El suelo de la galería es suavemen-te inclinado a partir de la Gran Esta-lagmita. Se trata de la roca madre,pero recubierta por de una fina capade barra procedente de la zona su-perior.

Llegamos a una zona en que elsuelo deja de tener pendiente parapasar a ser horizontal y poder andarmuy cómodamente por él. La galeríaes amplia, y en ella se hallan las for-maciones más bonitas de la cueva.

 Al tratarse de una cueva viva, conhumedad, es muy interesante suestudio bioespeleológico, ya quehemos localizado numerosa fauna:gasterópodos, carábidos, arácni-dos, salamandra, sapos… y hastarestos petrificados de una palomabravía. El tema de los gasterópodosse aborda en el capitulo dedicado aello.

 A la mediación de la Galería Princi-

pal se encuentra una bifurcación quelleva a otra galería ocupada por unpequeño laguito residual de unos 15cms. de profundidad.

Siguiendo por ella, y tras bordearun agujero circular con el fondo a1,5 mts. aproximadamente, la gale-ría comienza a ascender en fuertependiente. Una hermosa columnarevestida de formaciones se elevamajestuosa. Es la llamada Galeriadel Lago. El final de esta galería es

un estrecho pozo de 13 metros sincontinuidad, que se abre tras ungran bloque encajado.

Dejando atrás la bifurcación, la Ga-lería Principal sigue descendiendoahora entre unas formaciones abo-rregadas, por donde el agua excavóuna fuerte pendiente disolviendo laroca y creando un suelo muy irregu-lar, muy embarrado y con el tono ro- jizo característico de esta cavidad.

Llegamos al Pozo del Barro, de 7metros de profundidad, donde se

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 53/64

  Andalucía Subterránea 26 53

alcanza la cota más profunda de lasima que es de –62 metros. En tiem-po de lluvias, el fondo de este pozose ocupa totalmente por el agua.

En la foto, acercándonos al Pozodel Barro, justo en la zona donde elagua ha excavado un profundo sur-co en el medio de la galería.

El fondo del pozo se encuentraobstruido en su continuación debi-do a la gran cantidad de barro allíacumulada. Cuando lo bajamos, tu-vimos dificultad en usar los aparatospara poder subir. El barro casi losinutilizó.

Esta Sima de Carboneras fue des-cubierta por el GEAR (Grupo Espe-leológico Alpino Rondeño) en la dé-cada de los ochenta.

Durante las exploraciones, se des-cubrieron unos huesos al pie delpozo de entrada y un cráneo, queno daba lugar a dudas de que eranhumanos. Así que se puso en co-nocimiento del juez de Ronda queordenó a la Guardia Civil que fuera

al lugar de los hechos y sacara loshuesos.

Los espeleólogos tuvieron queayudar a un miembro a bajar el pozoy recoger los huesos, anotando susituación y circunstancias del des-cubrimiento. Nunca se supo a quiencorrespondían, y todo quedó enconjeturas que jamás se resolvieron:que si alguien se habría suicidado,que si había sido arrojado allí duran-te la Guerra Civil, etc.

En resumen, ésta es una interesan-te cavidad, ya que se trata de unasima-cueva, lo cual no suele ser lonormal en esta sierra en que la ma-yoría son pozos verticales.

La formación de sus galerías,presentan similitudes con lasde la Sima del Aire, también enesta sierra, por lo que su estu-dio geológico es imprescindible

para la mejor comprensión delkarst.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 54/64

Andalucía Subterránea 2654

 SIMA SINNOMBRE PA-48

Para llegar a esta cavidad hay quetomar el mismo carril que para acce-der a la Sima de Carboneras PA-47.

La boca de entrada es de media-nas dimensiones, tratándose de unpozo vertical de 8 metros abierto al

exterior. Pondremos pie en un fon-do con tierra, pequeñas piedras yplantas de las que crecen en las um-brías. Una grieta, que baja un par demetros más, nos comunica con unaamplia galería con el suelo rellenopor un cono de derrubios.

Esa sima consta básicamente deuna amplia galería que termina porobstrucción a los -29,30 metros deprofundidad. El barro, al igual que en

la sima Carboneras, ha taponado laposible continuación.

La galería desciende bruscamenteal principio con un suelo relleno porlos clastos producto de la aperturade la boca exterior. La última partees de recorrido horizontal, con pocasformaciones en sus paredes y techo.

La única zona a destacar es el lla-mado “Camarín”, donde nos encon-tramos los únicos espeleotemas dig-

nos de mencionar. Es la única zonaen que se puede observar un perio-do reconstructivo en esta sima.

Material necesario: 1 cuerda de 15metros y 2 chapas de spits con susmosquetones es suficiente.

Grieta final que baja unos metros yse obstruye por el barro.

Zona final de la sima. En la iz-

quierda, lo que parece roca clara,es amontonamiento de barro muyseco.

Continuamos bajando admirandolas bellas formaciones que recubrensus paredes, así como estalagmitas

de gran tamaño. Estalactitas recu-biertas de excéntricas, fistulosas,coladas, etc. Se advierte que la cue-va está aún en un periodo recons-tructivo, ya que el goteo y la hume-dad es constante en toda ella.

Llegamos al primer salto de un parde metros que, aunque se puede ba- jar sin cuerdas, hemos colocado unpasamanos y una cuerda para hacerla bajada y la subida más cómoda.

Una gran colada estalagmítica ta-piza el suelo del lado izquierdo, y en

el fondo podemos ver una gruesaestalagmita, sin ningún vestigio dehumedad.

Situación:

Datum ED 50 Huso 30

X : 314.923

Y: 4.061.318 Altitud 1.140 m.s.n.m.

Zona Carboneras

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 55/64

  Andalucía Subterránea 26 55

SIMA CARBONERAS(SIERRA DE LAS NIEVES, PARAUTA)Por Juan Ramón Boyero Gallardo

1. Datos de temperatura instantánea.

• Fecha de toma de datos: 3/8/2014.

• Localización: Galería Principal (al pie del resalte de mi-tad de galería), Galería del Barro (inicio de galería), Gale-ría del Lago (aproximadamente a la mitad de la galería).

• Toma de datos con termómetro digital de lectura di-recta.

• No se toman datos de humedad relativa, pero debe

ser del aproximadamente del 100% en los tres puntos.

Resultados:  • Galería Principal: 13.4ºC.  • Galería del Barro: 13.8ºC.

• Galería del Lago: 13.8ºC.

2. Datos de temperatura y humedad relati- va durante el periodo 4/8/2014 - 06/09/14.

• Periodo de toma de datos: 4/8/2014 (00:00 h.o.) -06/09/14 (12:45 h.o.)

• Localización: Galería del Barro, al pie de la chimenea(=base de 2ª escalada).

• Distancia a la entrada: 83 m; Profundidad: -41 m

• Registrador Hobo Pro V2. Precisión: 0,2°C. Resolu-ción: 0,02°C. Frecuencia de toma de datos: 1 hora.

Resultados:

2.1 Temperatura y humedad relativa durante elperiodo completo:

Temperatura (ºC):Media total: 14,04Mínima absoluta: 14,03

  Máxima absoluta: 14,10  Amplitud: 0,07

Tendencia: Aunque durante el periodo se muestra unamuy leve tendencia a descender la temperatura (proba-blemente no significativa y en cualquier caso dentro delmargen de precisión del registrador), en este punto pue-de considerarse que existe estabilidad térmica.

Humedad relativa: 100%, constante durante el perio-do. No hay amplitud.

13,98

14,00

14,02

14,04

14,06

14,08

14,10

14,12

   0   4   /   0   8   /   1   4

   0   5   /   0   8   /   1   4

   0   6   /   0   8   /   1   4

   0   7   /   0   8   /   1   4

   0   8   /   0   8   /   1   4

   0   9   /   0   8   /   1   4

   1   0   /   0   8   /   1   4

   1   1   /   0   8   /   1   4

   1   2   /   0   8   /   1   4

   1   3   /   0   8   /   1   4

   1   4   /   0   8   /   1   4

   1   5   /   0   8   /   1   4

   1   6   /   0   8   /   1   4

   1   7   /   0   8   /   1   4

   1   8   /   0   8   /   1   4

   1   9   /   0   8   /   1   4

   2   0   /   0   8   /   1   4

   2   1   /   0   8   /   1   4

   2   2   /   0   8   /   1   4

   2   3   /   0   8   /   1   4

   2   4   /   0   8   /   1   4

   2   5   /   0   8   /   1   4

   2   6   /   0   8   /   1   4

   2   7   /   0   8   /   1   4

   2   8   /   0   8   /   1   4

   2   9   /   0   8   /   1   4

   3   0   /   0   8   /   1   4

   3   1   /   0   8   /   1   4

   0   1   /   0   9   /   1   4

   0   2   /   0   9   /   1   4

   0   3   /   0   9   /   1   4

   0   4   /   0   9   /   1   4

   0   5   /   0   9   /   1   4

   T  e  m  p  e  r  a   t  u  r  a   (   º

   C   )

Figura 1. Distribución de temperaturas a lo largo del periodo de toma de datos.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 56/64

Andalucía Subterránea 2656

2.2 Variaciones de la temperatura y humedad rela-tiva durante el día.

Temperatura: Los datos coinciden con los del periodocompleto.

No se observan fluctuaciones diarias. Las ligeras varia-ciones entre horas están dentro del margen de precisióndel registrador (± 0,2ºC).

Humedad relativa: La de periodo completo (100%).

Por Félix Ríos Jiménez

INTRODUCCIÓN

La presencia de moluscos en un hábitat determinadoestá condicionada por ciertos parámetros a tener encuenta, como son la composición química del suelo, elclima y la altitud sobre el nivel del mar.

Para su desarrollo biológico, un hábitat determinadodebe reunir varios requisitos importantes: presencia di-recta o indirecta de masas de agua o zonas húmedas

(ríos, arroyos, fuentes, acequias, zonas encharcadas,etc.), existencia de refugios (piedras, grietas en las rocas,cuevas, abrigos, escombros, etc.), fuentes de alimento

(tipo de vegetación, restos orgánicos, musgo, líquenes,etc.) y el grado de exposición solar al que está sometidocada hábitat. En el caso que nos ocupa, consideramoslos hábitats como nichos ecológicos muy reducidosdonde se desarrollan una o varias especies animales.

La malacofauna terrestre de Andalucía está com-puesta por algo más de 160 especies de caracolesy algunas babosas. De muchas de ellas se ha dadoconstancia de su presencia en cuevas, simas y abri-

gos de Andalucía; sin embargo, casi ninguna de ellaspertenece estrictamente a la categoría troglóbia pro-piamente dicha.

14,00

14,02

14,04

14,06

14,08

14,10

14,12

   0   0  :   0   0  :   0   0

   0  1  :   0   0  :   0   0

   0   2  :   0   0  :   0   0

   0   3  :   0   0  :   0   0

   0  4  :   0   0  :   0   0

   0   5  :   0   0  :   0   0

   0   6  :   0   0  :   0   0

   0   7  :   0   0  :   0   0

   0   8  :   0   0  :   0   0

   0   9  :   0   0  :   0   0

  1   0  :   0   0  :   0   0

  1  1  :   0   0  :   0   0

  1   2  :   0   0  :   0   0

  1   3  :   0   0  :   0   0

  1  4  :   0   0  :   0   0

  1   5  :   0   0  :   0   0

  1   6  :   0   0  :   0   0

  1   7  :   0   0  :   0   0

  1   8  :   0   0  :   0   0

  1   9  :   0   0  :   0   0

   2   0  :   0   0  :   0   0

   2  1  :   0   0  :   0   0

   2   2  :   0   0  :   0   0

   2   3  :   0   0  :   0   0

   T  e  m  p  e  r  a   t  u  r  a   (   º   C   )

Figura 2. Distribución de temperaturas a lo largo del día.

MOLUSCOS EN LAS CAVIDADES SUBTERRÁNEAS

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 57/64

  Andalucía Subterránea 26 57

Por lo tanto, veamos cuales son las causas posiblespor la que encontramos a estos animales y sus restos enlas cavidades subterráneas.

La lluvia, las escorrentías y los desprendimientos delterreno son una causa muy frecuente de arrastre de ma-teriales al interior de una sima o cueva. Lógicamente,algunos animales como los caracoles son arrastrados junto con estos materiales al interior de las mismas.

Otra causa, también muy frecuente, es que algunos de-predadores, capturan sus presas en el exterior, para lue-go consumirlas siempre en el mismo sitio de la cueva queutilizan como comedero; muestra de ello es la apariciónde cúmulos de conchas roídas en lugares determinados.

Sin embargo, la presencia de moluscos vivos en el inte-rior de una cavidad obedece a otras causas aparte de las

ya enunciadas. Muchas especies realizan algunas de susfunciones biológicas en medios naturales a veces des-conocidos o ignorados; son los ambientes endógenos(griego: endógeo = bajo la tierra), con características muysimilares al medio subterráneo. Actualmente, las galeríasde las raíces de plantas, las madrigueras de algunos ani-males, el humus, las grietas en las rocas, etc. pertene-cen al “Medio Subterráneo Superficial” (MSS), mientrasque las grandes cuevas y simas pertenecen al “MedioSubterráneo Profundo” (MSP). Este último medio poseecaracterísticas muy particulares: temperatura y humedadconstantes, ausencia de luz y escasez de nutrientes, lo

que requiere cierta especialización en los seres vivos quelo habitan o frecuentan. En el caso que nos ocupa, nosencontramos con un sistema calizo y kárstico de grandesarrollo y las especies allí encontradas, principalmenteIberus, son las habituales en estas zonas de montaña. Esfrecuente encontrarlos en la entrada de cuevas y simashasta unos metros hacia el interior, bien buscando refu-gio, agua o en estado de reposo o hibernación.

Podemos clasificar la fauna troglobia en varias catego-rías según el grado de adaptación de cada una de ellas:

RESULTADOS

Sumidero de la Médula: Situada a 1351 m.s.n.m. 2conchas de Iberus marmoratus a unos 3 m. de la entradasobre suelo arcilloso. 21-06-2013.

Sima Carboneras: Situada a 1.108 m.s.n.m. 1 concha juvenil de Cornu aspersum aspersum a 20 m. de profun-didad. 02-11-2013.

1 concha de Iberus loxanus  a 18 m de profundidad.06-09-2014.

Cueva de Los Opiliones: Situada a 1360 m.s.n.m. 2conchas de Iberus marmoratus a unos 2 m. de la entra-da. 09-11-2013.

Sima Of Course: Situada a 1.342 m.s.n.m. 2 conchas

de Iberus marmoratus. 12-04-2014.

Sima Alba: 9 conchas de Iberus loxanus y 1 conchade Oxychilus sp.

Sima Los Díaz: 1 concha juvenil de Iberus loxanus a 2metros de la boca de entrada.

Sima Sinnombre: 2 conchas de Iberus loxanus a 8metros de profundidad. 19-11-2014.

COMENTARIOS

La identificación de las especies se ha realizado enbase a los caracteres conquiliológicos de las conchas,es decir, de su morfología externa. También se ha con-sultado la bibliografía que hace referencia a las especiesque se citan, para comprobar las áreas de distribucióny otros datos de interés. La clasificación taxonómica delas especies encontradas es la siguiente:

Orden Stylommatophora A. Schmidt 1855Superfamilia Gastrodontoidea Tryon 1866Familia Oxychilidae P. Hesse 1927 (1879)Género Oxychilus Fitzinger  1833Superfamilia Helicoidea Rafinesque 1815

Familia Helicidae Rafinesque 1815Género Cornu Born 1778Género Iberus Montfort  1810

Cornu aspersum aspersum (O.F. Müller, 1774)

CONCHA de gran tamaño, sólida, globosa y espiracónico-convexa. Periferia redondeada.

SUPERFICIE DE LA CONCHA de aspecto rugoso conestrías espirales bien marcadas. Ombligo cubierto.

COLOR DE LA CONCHA castaño con cinco bandas

oscuras.

 ABERTURA grande, oblicua, redonda u oval.

Especies que desarrollan todo su ciclo biológico enlas cuevas y nunca acceden a hábitats epígeos

Especies que pertenecen a ambientes epígeos quefrecuentan ocasionalmente las cuevas y a vecesmantienen poblaciones en ella para realizar algunasfunciones biológicas

Son las especies que ocasionalmente se encuen-tran vivas en el medio subterráneo pero que no man-tienen poblaciones estables

Troglóbios

Troglófilos

Troglóxenos

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 58/64

Andalucía Subterránea 2658

Esta especie se encuentra en toda la cuenca medite-rránea y zonas costeras atlánticas hasta los Países Ba- jos y las islas británicas. Introducida en casi toda Europay gran parte del mundo.

Durante el día suele esconderse en refugios muy va-riados, grietas de rocas, maderas, y cualquier materialque le facilite ocultarse. También se ha observado sobremuros expuestos al sol. No se han encontrado datos dealtimetría en la bibliografía consultada por lo que su ran-go altitudinal se estima de 0-1500 m.

La aparición de una concha juvenil en Sima Carbone-ras puede deberse a un arrastre de agua o tierra. Sonmás activos de noche y en días lluviosos. Viven cerca dezonas húmedas o con presencia de agua en las proxi-midades.

 El género Iberus

El género Iberus fue establecido por Montfort (1810)para la especie Helix gualtierana Linnaeus, 1758. La va-riedad morfológica que presentan las especies del géneroprovocó que su evolución histórica estuviera llena de vi-cisitudes al crearse infinidad de especies por las distintashipótesis postuladas sobre su composición específica.

Género conocido por los primeros pobladores de laPenínsula Ibérica, y prueba de ello son los restos de es-tas conchas encontradas en grutas y cuevas que datan

de épocas prehistóricas.

Género endémico del sur y levante de la Península Ibé-rica. En Andalucía sólo falta en Huelva.

 Iberus marmoratus (Fèrussac, 1822)

CONCHA de globosa a deprimida. Vueltas convexas.La superficie inferior aplastada, presentando una depre-sión a la altura del ombligo, que siempre se presentacubierto.

SUPERFICIE DE LA CONCHA finamente estriada y

poco aparente, dándole un aspecto liso y brillante. Es-trias radiales finas y bien marcadas, cortadas por estríasespirales no continuas. Sutura simple, poco profunda,pero bien visible. La superficie inferior presenta una de-presión en el centro, a la altura del ombligo, que siempreestá cubierto. Ápice liso y brillante.

COLOR DE LA CONCHA castaño claro por la parte su-perior, hasta el límite de la tercera banda, y a partir deestas, blanco. La parte superior, oscura, presenta pun-tuaciones discontinuas de color blanco, dando lugar amarmoraciones. En la cara inferior dos bandas oscuras.

 ABERTURA redondeada de color blanco-rosada. Pe-ristoma algo reflejado.

Especie endémica de Andalucía, limitada a las provin-cias de Cádiz, Málaga, Granada y Sevilla. (Fran Vázquezleg., 2015). En Málaga, provincia a la que pertenece lalocalidad de los muestreos, es citada en las localidadesde Vélez-Málaga, Gaucín, Sierra de la Camorra, Álora,Benarrabá, Atajate, Ronda, Antequera, Marbella, El Palo,San Antón, Torremolinos, Málaga-Gibralfaro y Coín. To-das estas citas son anteriores a 1983. La cita más cer-cana a la zona de estudio es de Fechter & Falkner (1993)para Ronda.

La única cita que encontramos para el término munici-pal de Parauta data de 1957 por García San Nicolás enel Cortijo de las Navas de San Luís.

No hay citas posteriores a esta fecha para la zona deestudio. Las observaciones realizadas  in situ muestranun ambiente natural no modificado ni antropizado; sin

embargo, el número de especies vivas observadas hanresultado bastante escasas. Esto supuestamente es de-bido a las condiciones climáticas de las fechas elegidaspara los muestreos, poco favorables para la observaciónde estos moluscos, de hábitos nocturnos o en días delluvia. La presencia de muchas conchas recientes des-carta que la especie se encuentre en regresión, mante-niendo poblaciones estables en la zona.

El hábitat más característico de esta especie son lossuelos de naturaleza calcárea (caliza y calcarenita), don-de aparece en grietas, bajo piedras, sobre muros y enalgunas cuevas. Colinas y laderas con exposición solaral sur, poco exigente en lo que atañe a tipo de suelo,se le encuentra en terrenos secos de escasa vegetacióny frentes rocosos. Su rango de altitud es desde pocosmetros sobre el nivel del mar hasta superar los 1.300 m.en la Sierra de las Nieves.

 Iberus loxanus (Rossmässler, 1854)

CONCHA delgada, de globosa a deprimida, formadapor cuatro vueltas y media de espira de crecimientoregular. Última vuelta descendente junto a la abertura.Ombligo cubierto.

SUPERFICIE DE LA CONCHA estriada poco aparente.Estrías espirales continuas y profundas, cortando a lasestrías radiales.

COLOR DE LA CONCHA castaño claro por la parte su-perior hasta el límite de las tres primeras bandas y en laúltima vuelta. Cinco bandas: las tres primeras formadapor trazos discontinuos de color castaño rojizo, y dosbandas inferiores, castañas, continuas, anchas y bienmarcadas.

 ABERTURA oblicua, redondeada, un poco más anchaque alta. Labio fino, cortante y algo reflejado, de colorblanco ligeramente rosado y brillante.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 59/64

  Andalucía Subterránea 26 59

Especie endémica de Andalucía, limitada a las provin-cias de Málaga, Granada y este de Cádiz. En la provin-cia de Málaga es citada de Sierra de Orages, Colmenar,Gaucín, Torcal de Antequera, Archidona, Atajate y Ron-da. Todas estas citas son anteriores a 1957. No hemosencontrado citas sobre esta especie en el término muni-cipal de Parauta.

El hábitat de esta especie es estrictamente calizo. Demayor tamaño que la anterior. Nunca se expone al sol. Aparece en grietas de rocas, bajo piedras y en cuevas.Su rango altitudinal no baja de los 500 m. sobre el niveldel mar

Oxychilus sp.

La especie encontrada en Sima Alba presenta unos ca-racteres morfológicos que no hacen dudar sobre su per-

tenencia al género Oxychilus; sin embargo, resulta im-posible determinar con absoluta certeza a que especiecorresponde. Aquí describimos su morfología y citare-mos las localidades de la provincia donde se distribuyenlas especies conocidas del género.

Sima Alba (a –4 mts. profundidad)

CONCHA Deprimida, discoidal. Convexa por arriba ycóncava por abajo. Ombligo pequeño y perspectivo.

SUPERFICIE DE LA CONCHA lisa con brillo sedoso.

Sutura patente y estrias espirales inapreciables.

COLOR DE LA CONCHA blanco, correspondiendo pre-sumiblemente a un exceso de carbonatación.

 ABERTURA oval semilunar algo oblicua.

La única especie con la que comparte la semejanza decaracteres morfológicos es Oxychilus draparnaudi dra-

 parnaudi  (H. Beck, 1837).

En Andalucía se encuentra en todas sus provincias ex-cepto Almería donde nunca se ha mencionado.

En la provincia de Málaga es citada en Marbella, Gua-dalhorce y Gaucín. Aunque ha sido observada en otraslocalidades de la provincia, no hemos encontrado citaspara la zona de estudio ni en zonas próximas.

 Al tratarse de una especie de carácter sinantrópico hafavorecido su aparición en muchos otros países no eu-ropeos.

CONCLUSIONES

Los muestreos realizados han contribuido a aumentarel área de distribución del género Iberus, y podemos afir-mar que las poblaciones son estables. Iberus loxanus se

muestra más exigente que Iberus marmoratus en cuantoa la elección del hábitat, no encontrándose en zonas coninfluencia antrópica.

Las cuevas nunca fueron citadas como ambientes ha-bituales del género Iberus hasta el año 2011. Los tra-bajos bioespeleológicos llevados a cabo desde esta fe-cha demuestran que algunas especies pertenecientes al

género frecuentan estos ambientes de forma usual. Sedesconoce si realizan alguna función biológica dentro deellas, por lo que de momento sólo podemos decir queestas especies son trogloxenas y endokársticas, hastapoder realizar observaciones más prolongadas de lasdiferentes especies observadas y poder confirmar ciertapredilección por un estatus troglófilo.

En cuanto al género Oxychilus, sí podemos afirmar queson frecuentes en cavidades subterráneas y en biotoposmuy diversos. Los caracteres morfológicos que presen-tan la única muestra recolectada son insuficientes para

determinar la especie. Por lo tanto, sería necesario reali-zar su genitalia y estudio molecular para confirmar si setrata de alguna especie ya conocida, o bien una nueva.

Oxychilus. Foto de Victoriano Meneses Sores.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 60/64

Andalucía Subterránea 2660

BIBLIOGRAFÍADE MOLUSCOS· Altonaga, K., 1988. Estudio taxonó-mico y biogeográfico de las familiasEdodontidae, Euconulidae, Zonitidae

y Vitrinidae de la Península Ibérica;con especial referencia al País Vascoy zonas adyacentes. Tesis Doctoral.Univ. País Vasco. 549 pp.

· Arrébola, J.R., 1995. Caracoles te-rrestres (Gastropoda: Stylommato-phora) de Andalucía, con especialreferencia a las provincias de Sevi-lla y Cádiz. Tesis Doctoral Universi-dad de Sevilla. 589 pp+16 pl.

· Barranco, P. Et. al., 2004. Faunaendokarstica andaluza. Investigacio-nes en sistemas kársticos españo-les. Publicaciones del Instituto Geo-lógico y Minero de España. Serie:Hidrología y Aguas Subterráneas, nº12: 473-504.

· Fechter, R. & Falkner, G., 1993. Mo-luscos. Ed. Blume. Barcelona. 287 pp.

· García San Nicolás, E., 1957. Es-tudio sobre la biología, la anatomíay la sistemática del género IberusMontfort 1810. Bol. R. Soc. Esp.Hist. Nat. (Biol.). Tomo LV (2-3):199-390 pp.

· Juberthie,C, Delay, B & Boullon,M, 1980b. Extensión du milieusouterrain en zone non-calcaire,description d’un nouveau milleuet de son peuplement par les Co-lèopterès troglobies. Memories deBioespeleogíe. 7: 19-52.

· Puente, A.I., 1994. Estudio taxonó-mico y biogeográfico de la superfa-milia Helicoidea. Rafinesque, 1815.(Gastropoda: Pulmonata: Stylom-matophora) de la Península Ibéricae islas Baleares. Tesis Doctoral. Uni-versidad del País Vasco. 1103 pp.

· Ríos, F. Meneses, V., 2014. Estudiomorfológico de las conchas terres-tres de Andalucía. Guía básica para

bioespeleológos. GOTA A GOTA Nº5: 55-64 pp. GEV (ed.).

BIBLIOGRAFÍA GENERAL· Alvarez de Linera, Antonio (1912):“Reseña geognóstica y minera de laprovincia de Málaga”. Revista minera

Tomo II, pg. 161. Madrid.

· Barbey, A. (1996):“A través de losbosques de Pinsapo de Andalucía”.Traducción de Fernando Díaz delOlmo. Edita. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

· Becerra Parra, Manuel (2006): “Or-denación y aprovechamiento de losPinsapares Rondeños durante el si-glo XIX.” La memoria de Antonio Láy-

nez. Edita La Serranía. Ronda.

· Berrocal Pérez, J.A. (1972): “Explo-raciones en la Sierra de las Nieves”Boletín Informativo C.R.S.E. númerocero, págs. 8-15– Málaga.

· Berrocal Pérez, J.A. y Wallace Mo-reno, L. (1988): “Guía de las Cuevasde Málaga”. Biblioteca Popular Mala-gueña nº 34. Málaga. (Reeditado en2002 con el nº 90 en la misma co-lección).

· Boissier, Charles Edmond (1995):“Viaje Botánico al Sur de España du-rante el año 1837” Traducción Fran-coise Clementi. Edita Fundación Cajade Granada. Universidad de Málaga.

· Calaforra, J.M. y Berrocal, J.A. (Edi-tores) (2008): “El Karst de Andalucía,Geoespeleología, Bioespeleología yPresencia Humana”. Consejería deMedio Ambiente de la Junta de An-

dalucía. Sevilla

· Chapman, Abel y J. Buck, Walter(1910): “The unexplorer Spain”. Lon-dres

· Clemente Rubio, Simón de Rojas(2002): “Viaje a Andalucía. HistoriaNatural del Reino de Granada. 1801-1809. Editado por Antonio Gil Alba-rracín. GBG Editora, Almería

· Delannoy, Jean-Jacques (1998):“Contribución al conocimiento de los

macizos kársticos de las serraníasde Grazalema y de Ronda”. Karst en Andalucía. Págs. 93-129. Instituto

Tecnológico Geominero de España.Madrid.

· Fernández-Gutiérrez, R. PulidoBosch, A. y Fernandez Rubio, R.(1981): “Bosquejo hidrogeológicode tres sistemas acuíferos kársticosal norte de Ronda (Málaga). Simpo-sio Agua Andalucía, 2, pg. 643-658.Granada.

· Guerrero Sánchez, Manuel J. (2004):

“Simas, Cuevas y Barrancos. Sierrade las Nieves”. Editorial La Serranía.Ronda

· Lopez Ontiveros, Antonio (1989):“La España inexplorada” (Reedicióny traduccion de la obra de Chapmany Buck). Sevilla.

· Orueta y Duarte, Domingo de (1917):“Estudio geológico y petrográfico dela Serranía de Ronda”. Memorias delInstituto Geológico de España. Ma-drid.

· Rodríguez Martínez, F. (1977): “La Se-rranía de Ronda. Estudio geográfico”.Tesis Doctoral. Univ. De Granada. Edi-ta Caja de Ahorros de Ronda. Málaga.

· Varios Autores (2004): “Investiga-ciones en sistemas kársticos espa-ñoles”. Publicaciones del InstitutoGeológico y Minero de España. Se-rie: Hidrogeología y aguas subterrá-

neas nº 12. Madrid

· Varios Autores (2012): “El agua en Andalucía, retos y avances en el ini-cio del milenio”. Instituto Geológico yMinero de España. Madrid.

· Wallace Moreno, Manuel (1986):“Sobre la climática de algunas ca-vidades del Complejo Sierra de lasNieves-Sierra de Tolox, de la Serraníade Ronda (Málaga)”. Revista Andalu-

cía Subterránea, número 6, págs. 41-56. Granada.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 61/64

  Andalucía Subterránea 26 61

INTRODUCCIÓN

El yeso es una roca más frágil y ero-sionable que la caliza,ello no significaque las instalaciones para las explora-ciones en simas de yeso sean insegu-ras o que el riesgo para el exploradorsea más alto.La base de cualquier ins-

talación empleando la técnica verticaltanto en caliza como en yeso no difiereen sus objetivos, seguridad, eficacia y

comodidad para la exploración. Por tan-to partimos desde los mismos conceptos, la

diferencia está en el empleo del material y un mínimo deconocimiento sobre la solidez de los paquetes de yesos.

INSTALACIONES

En superficie el paquete de yeso suele contener másimpurezas y está más alterado. Además, también es fre-

cuente su abombamiento, provocando oquedades, porlo que habrá que tener el máximo cuidado a la hora de

elegir el lugar de nuestros anclajes. Con pequeños gol-pes de maza se puede comprobar dichas oquedades,así como la dureza del propio yeso. El lugar ideal parainstalar los anclajes es aquel donde el afloramiento yesí-fero aparecen las maclas más limpias y cristalizadas.

En el interior el yeso suele presentarse más compactoy cristalizado, y clavar una clavija al modo tradicionalno es tarea fácil. Es recomendable disponer de clavijas

dedistintas longitudes utilizando las más cortas paraestos casos y taladro autónomo.

MATERIALES MÁS EMPLEADOS

Clavijas

Una vez designado el lugar de anclaje, se introducendos clavijas con al menos 25 cm. de separación. Lasclavijas que mejores resultados han dado son las InteralCamp para granito. Las hay de varias dimensiones;las más larga se suelen utilizar en superficie ya que el

yeso se presenta más irregular en cuanto a su dureza.Debido a la retirada en gran parte del mercado de estasclavijas, hemos fabricado nuestras propias clavijas, pro-badas desde hace años. Estas clavijas artesanas estánfabricadas con acero corrugado, el enganche de igualmaterial va unido mediante soldadura de arco. Este tipode clavija se utiliza especialmente en superficie.

Parabolt

En el interior de las cavidades donde el yeso es compac-to se suele utilizar los tornillos de expansión fabricados en

acero de alta resistencia, 12x90, o 10x90; así se aligera no-tablemente el peso del explorador. Solo y exclusivamentese aconseja su empleo cuando el yeso es compacto.

MATERIAL E INSTALACIÓNEN EL KARST EN YESO DE SORBAS

- RECOMENDACIONES TÉCNICAS -

Tras varias décadas explorando en el Karst en Yeso de Sorbas he aquí

algunas recomendaciones que aportan seguridad, comodidad y rapidez

en la progresión en cavidades en yeso de Sorbas, en Almería

Ángel Torres Palenzuela Espeleo Club Almería 

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 62/64

Andalucía Subterránea 2662

La inspección de la roca mediantela comprobación con la masa paraevaluarla se ha comprobado queno es al 100% fiable, puesto que lazona puede tener fracturas internasque no son apreciables. Ensayos enroca caliza han demostrado el fallocon esfuerzos de 6 KN.

La colocación del típico anclaje deparabolts va a estar condiciona porlas características de este tipo deanclaje expansivo y su longitud, influ-yendo para la capacidad de esfuerzosdiseñados el par de apriete. Existenya en el mercado anclajes de expan-sión para hormigón fisurado, el cualpresenta microfisuras pudiendo se-

mejarse al yeso. Llegan a cotas supe-riores a los 15 KN de esfuerzo axial.

Por otro lado las nuevas tecnologíasnos ofrecen productos como puedenser las resinas y dispositivos de an-clajes de nueva generación, para losque no se precisa de limpieza algunaen los orificios, llegando a superaresfuerzos axiales de 15 KN los ancla-

 jes de 8 mm de diámetro con profun-didad de anclaje de 120 mm.

Cables de acero

El cable de acero anudado en susextremos por perrillos se utiliza nor-malmente para acercar la cuerda ala cabecera, si el lugar de los ancla- jes es distante. También se sueleninstalar derivadores evitando rocespara conseguir la verticalidad en elpozo. Los quita roces también sonrecomendables.

Taladro y maza

Se recomienda la utilización de ta-ladro autónomo para facilitar la intro-ducción de las clavijas mediante lamaza. La maza tiene que ser pesadapara la colocación de clavijas. Nosuelen ser útiles las mazas ligerastipo Petlz, que sí se utilizan para lainstalación de parabolt.

Quita-roces

La mayor parte de las simas en elKarst en Yeso de Sorbas tiene for-

ma de embudo en su inicio, lo cualhace que la cuerda no tenga unacaída limpia y sufra un deterioronotable, para evitarlo utilizamos losquita-roces, e incluso los petatesdebidamente enganchados.

CÓMO COLOCAR UNA CLAVIA DE

ACERO CORRUGADO DE 12 MM.

Con la ayuda de un taladro autóno-mo haremos una primera perforaciónmediante broca de 8 mm., y una se-gunda con broca de 10 mm. Al iniciardicho orificio le daremos una leveinclinación hacia el lado contrario dedonde va a ejercer la fuerza; la pro-fundidad será la que la propia clavijanos marque. Es conveniente que alterminar, saquemos la broca en senti-do contrario a la perforación para asísacar la propia arena que genera.Acontinuación colocaremos la clavija

en el orificio, y con la maza damosgolpes secos y contundentes, nun-ca golpearemos alocadamente puescon ello conseguiremos calentar elacero y su posterior deformidad. Elenganche ha de quedar en direccióncontraria a donde la clavija va ejercerla fuerza, de manera que la fuerzasiempre la realice el pitón de acerointroducido en la roca y nunca el en-ganche, cuyo único objetivo es que elmosquetón no quede suelto.

De arriba a abajo, clavija, parabolt,

cable de acero y quitaroces.

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 63/64

ANDALUCÍA SUBTERRÁNEA 26

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN ANDALUCÍA SUBTERRÁNEA

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

JOSÉ ANTONIO BERROCAL PÉREZFRANCISCO RUIZ-RUANO COBO

 ANTONIO ALCALÁ ORTIZEMILIO CARRILLO DÍAZ

 AGUSTÍN RUIZ-RUANO COBOROGELIO FERRER MARTÍN

MANUEL J. GONZÁLEZ RÍOS ANDRÉS SANTAELLA ALBA 

OLGA GONZÁLEZ NOGUEROLJUAN RAMÓN BOYERO

OLVIDO TEJEDORLORETO WALLACE MORENO

 ÁNGEL TORRES PALENZUELA 

Los temas preferentes para su publicación son los relativos a exploraciones hechas en Andalucía, y a la actividad de

sus clubes, ya sea en la propia comunidad o fuera de ella.

· Los textos deberán estar escritos en un procesador de textos convencional, a ser posible en Word.

· Su extensión máxima, salvo casos excepcionales, no excederá de los 10000 caracteres. Si se supera se podrá con-

sultar con el Consejo de Redacción para su publicación.

· Se evitarán a ser posible las notas a pie de página. Toda la información deberá estar incluida en el texto. La biblio-

grafía se permite, señalando lo más relevante para el artículo en cuestión.

· Se recomienda el uso de imágenes para ilustrar el texto. Se deberían enviar cuantas sean posibles, a unos 300 pixe-

les por pulgada. Se recomienda en formato TIFF o JPG de máxima calidad.

· Los planos y topografías deberán llegar en el mismo formato y calidad, con el tamaño suficiente para ser reproduci-

dos en A4 (una página completa). Las grandes cavidades tendrán un tamaño que permita su publicación en A3 (doble

página).

· Ojo con la ortografía, la puntuación y los extranjerismos.

· Por razones prácticas y de organización, es recomendable que los envíos se realicen por correo electrónico, o bien

en CD o DVD a las oficinas de la Federación, a:

  Correo Electrónico Correo Convencional 

  [email protected] Federación Andaluza de Espeleología

  C./ Aristófanes 4, 1º-Oficina 7 29018 Málaga· Os animamos a que nos enviéis cualquier sugerencia sobre la revista, en relación a sus contenidos, a la forma en

que están presentados, etc., ya que un mejor trabajo de todos redundará en una mejor revista para todos.

· La revista no se hace responsable de las ideas y opiniones expresadas por los autores de los artículos.

EDITA

Federación Andaluza de Espeleología

Número 26, año 2016

DIRECTORJosé Antonio Berrocal Pérez

CONSEJO DE REDACCIÓN

Olvido Tejedor Huerta

José E. Sánchez Pérez

Eduardo Llinas Almadana

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Jorge Durán García

DEPÓSITO LEGAL

SE-849/99ISSN

1887-7796

PEDIDOS Y SUSCRIPCIONES

Federación Andaluza de EspeleologíaC./ Aristófanes 4, 1º- Oficina 7

29018 MálagaTeléfono: 952 21 19 29

Correo electrónico: [email protected] / Web: www.espeleo.com

7/21/2019 Andalucía Subterránea-26

http://slidepdf.com/reader/full/andalucia-subterranea-26 64/64