recensiones de libros -...

11
Revista de Estudios Andaluces, n. 0 12 (1989), pp. 211-222 RECENSIONES DE LIBROS VELARDE FUERTES , J.: (Selección y estudio introductorio): Economía y Economistas de Andalucía. Una síntesis antológica, Sevilla, Instituto de Desa- rrollo Regional, n. º 40, 1988, 652 pp . De nuevo, la preocupación por el funcionamiento de la economía andaluza llega al lector mediante una publicación del Instituto de Desarrollo Regional. Esta vez, en un intento de aproximación a las raíces históricas de lo que puede considerarse el cuerpo doctrinal de una labor tendente a justificar la existencia de una línea de investigación acerca de los problemas económicos de Andalucía. En esta ocasión, la búsqueda de esas raices se ha materializado en la recopilación de una serie de textos que muestran esa preocupación por aspectos concretos de nuestra economía. La selección ha estado a cargo del profesor Velarde Fuertes, autor de otros trabajos intimamente relacionados con esta temática, cuya experien- cia acumulada durante un largo y provechoso período de estudio de la situación de la economía andaluza, le ha permitido elegir una serie de textos, que si bien algunos no han gozado de la difusión que merecen, no por ello deben ser olvidados a la hora de considerar los antecedentes más inmediatos del análisis de la realidad económica de nuestra Comunidad. En el estudio introductorio de la obra, Juan Velarde reflexiona acerca del pano- rama andaluz, para situar en su contexto cada uno de los treinta trabajos seleccio- nados. Partiendo de la extensión superficial y del volumen demográfico de Andalu- cía, el autor de la selección considera factores históricos y sociales para evidenciar la existencia de una amplísima producción investigadora sobre las características de la economía andaluza. Los trabajos elegidos aparecen agrupados en cuatro partes: l. ª) Grandes problemas andaluces. 2.ª) Momentos de la economía andaluza. 3. ª) Diez panoramas de las provincias andaluzas. 4) Textos de reformadores andaluces de la economía española. En la primera parte, se aborda de forma destacada la magnitud del problema agrario en Andalucía, por constituir la preocupación más generalizada de cuantos han estudiado la realidad económica andaluza. La cuestión latifundista, las estruc- turas productivas, el paro de los jornaleros, política de regadíos y equilibrio de pre- cios, . .. son temas que se reflejan en textos de autores prestigiosos. Textos, por lo general, poco conocidos, pero dignos de ser tenidos en cuenta en cualquier visión retrospectiva del sector agrario andaluz. (1]

Upload: phungdien

Post on 21-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Revista de Estudios Andaluces, n. 0 12 (1989), pp. 211-222

RECENSIONES DE LIBROS

VELARDE FUERTES, J.: (Selección y estudio introductorio): Economía y Economistas de Andalucía. Una síntesis antológica, Sevilla, Instituto de Desa­rrollo Regional, n. º 40, 1988, 652 pp.

De nuevo, la preocupación por el funcionamiento de la economía andaluza llega al lector mediante una publicación del Instituto de Desarrollo Regional. Esta vez, en un intento de aproximación a las raíces históricas de lo que puede considerarse el cuerpo doctrinal de una labor tendente a justificar la existencia de una línea de investigación acerca de los problemas económicos de Andalucía.

En esta ocasión, la búsqueda de esas raices se ha materializado en la recopilación de una serie de textos que muestran esa preocupación por aspectos concretos de nuestra economía. La selección ha estado a cargo del profesor Velarde Fuertes, autor de otros trabajos intimamente relacionados con esta temática, cuya experien­cia acumulada durante un largo y provechoso período de estudio de la situación de la economía andaluza, le ha permitido elegir una serie de textos, que si bien algunos no han gozado de la difusión que merecen, no por ello deben ser olvidados a la hora de considerar los antecedentes más inmediatos del análisis de la realidad económica de nuestra Comunidad.

En el estudio introductorio de la obra, Juan Velarde reflexiona acerca del pano­rama andaluz, para situar en su contexto cada uno de los treinta trabajos seleccio­nados. Partiendo de la extensión superficial y del volumen demográfico de Andalu­cía, el autor de la selección considera factores históricos y sociales para evidenciar la existencia de una amplísima producción investigadora sobre las características de la economía andaluza.

Los trabajos elegidos aparecen agrupados en cuatro partes:

l.ª) Grandes problemas andaluces. 2.ª) Momentos de la economía andaluza. 3. ª) Diez panoramas de las provincias andaluzas. 4.ª) Textos de reformadores andaluces de la economía española.

En la primera parte, se aborda de forma destacada la magnitud del problema agrario en Andalucía, por constituir la preocupación más generalizada de cuantos han estudiado la realidad económica andaluza. La cuestión latifundista, las estruc­turas productivas, el paro de los jornaleros, política de regadíos y equilibrio de pre­cios, ... son temas que se reflejan en textos de autores prestigiosos. Textos, por lo general, poco conocidos, pero dignos de ser tenidos en cuenta en cualquier visión retrospectiva del sector agrario andaluz.

(1]

212

[2]

Recensiones de libros

En esta parte también se pone de manifiesto la significación histórica de la acti­vidad minera en nuestra región, concretamente en Río Tinto; y la problemática de Doñana y las Marismas del Guadalquivir. Concluye este primer grupo de textos con un estudio relativo a la presencia colonial de Gibraltar: un análisis input-output de la economía de la colonia.

Tras esta visión de los grandes problemas andaluces, considerados de caracter permanente por el autor de la antología, en la segunda parte se examina la evolu­ción de la economía andaluza a través de lo que él denomina «cinco momentos his­tóricos». En primer lugar aparece un texto que nos habla de las repoblaciones de Carlos III, con sus connotaciones sociales y, a continuación, el lector puede recrear­se con la lectura de otros cuatro textos relativos a la historia de las agitaciones del campesinado andaluz, a la contribución de Andalucía a la consecución de una so­lidaridad económica nacional, al impacto de la economía de guerra en la estructura andaluza bajo la fórmula de Queipo de Llano y, finalmente, a ·una visión general del Polo de Huelva.

Con los cinco textos que integran esta segunda parte puede observarse la finura con que otros tantos españoles han sabido captar una serie de fenómenos cruciales de la vida socioeconómica de Andalucía.

En la tercera parte del libro se presentan lo que el profesor Velarde considera «diez panoramas provinciales andaluces», para considerar de forma individual cada una de las ocho provincias que integran la Comunidad, Gibraltar y Ceuta y Melilla.

Las ocho provincias aparecen ordenadas en lo que el autor considera «orden poé­tico». De Cádiz se reproduce parte de una interesante tesis doctoral dedicada a la producción del vino de Jerez. Acerca de Granada se ha seleccionado un interesante estudio de las Alpujarras. De Córdoba, unas consideraciones en torno al problema del empleo agrícola entre obreros de la campiña y del regadío. De Málaga, unan­teproyecto de bases para fomento y promoción del turismo. De Almería, un frag­mento de un libro que pone de relieve las posibilidades de despegue económico de la provincia en base a las exportaciones de frutos extratempranos. De Jaén, un ca­pítulo de la primera tesis doctoral leída en una Facultad de Ciencias Económicas española, relativa al paro como problema fundamental de una provincia en la que el cultivo del olivo siempre ha provocado preocupaciones sociales. Por lo que res­pecta a Huelva, se recoge una aportación relativa al aislamiento de la provincia. Y finalmente, de Sevilla, se ha escogido un tema muy de actualidad y de claras con­notaciones extraprovinciales y extrarregionales, dada la cercanía del acontecimiento que va a suponer la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento: la Ex­posición Iberoamericana de 1929.

Por último, se cierra esta tercera parte con un par de aportaciones que completan esta panorámica provincial. Uno relativo a la bolsa de pobreza de Gibraltar, y otro que bien puede considerarse dedicado al complemento meridional de Andalucía: Ceuta y Melilla.

La cuarta y última parte abarca seis documentos de otros tantos autores, que sin ser todos economistas, han prestado tal atención a los hechos económicos, que su obra resulta fundamental para comprender el esfuerzo por renovar no sólo la eco­nomía andaluza, sino también la española. Así, el primero está dedicado a Antono Flores de Lemus que «constituye uno de los puntos doctrinales de apoyo del popu-

Recensiones de libros 213

lismo conservador español». Los dos siguientes son aportaciones de dos ilustres eco­nomistas andaluces que impartieron su magisterio en las aulas españolas desde prin­cipios del siglo XX, y aunque no abordaron la problemática económica andaluza de forma expresa, en toda su obra esta latente el interés por todo lo relacionado con ella.

La autonomía política como contraposición al subdesarrollo es el tema de otro texto incluido en esta parte, con el propósito de mostrar la relación del andalucismo con la realidad presente de nuestra comunidad.

Concluye la cuarta parte -y el libro- con dos trabajos de dos profesores anda­luces de talante cláramente reformista. Uno de ellos consiste en una apología del sistema de mercado como alternativa viable para salir de la crisis económica, y el otro está dedicado a la consolidación de la vía nacionalista del capitalismo español durante la I Guerra Mundial.

No he querido enumerar la amplia lista de los autores de los trabajos selecciona­dos, dado que ello hubiera sobrepasado los límites pertinentes de una recensión. Por otra parte, uno se ve tentado, de forma inconsciente, a citar únicamente aqué­llos que considera más relevantes, lo que, irremisiblemente, iría en detrimento de los restantes, y nada más alejado de mi intención .

A primera vista, se podría achacar a esta antología la ausencia de títulos y auto­res significativos, pero hay que tener en cuenta que el propósito del autor de la misma ha sido ofrecer aquéllos que habiendo siendo olvidados, o bien cuya búsque­da habría sido, en el mejor de los casos, ardua y difícil, constituyen auténticos ex­ponentes de la preocupación por desvelar cuestiones trascendentales del entramado económico de Andalucía. Aquéllos trabjos que han tenido una clara difusión en el transcurso de las últimas décadas, y los que han sido publicados recientemente se han omitido por razones obvias, sin que ello vaya en detrimento de su calidad cien­tífica.

El notable interés de esta recopilación está en permitir el acceso a una serie de documentos «ocultos» o «desconocidos», que de no haber sido publicados de nuevo, podrían haber pasado inadvertidos a los investigadores contemporáneos. Y precisa­mente, por esta razón, el lector puede tener la impresión de que esta antología es una amalgama de textos sin una aparente ligazón, dado que contemplan temas muy heterogéneos y variados, de autores muy dispares. El propósito del libro invalida tal impresión, y su lectura permite un acercamiento a los exponentes más cercanos de esa labor pretérita de aproximación a la economía andaluza.

FRANCISCO BARBERO QUESADA Profesor de Economía Aplicada.

Universidad de Sevilla

[3]

214 Recensiones de libros

PEREZ BERROCAL, J .A. y MORENO W ALLACE, L.: Guía de las cuevas de Málaga, Dip. Málaga, 1988, 187 pp.

[4]

La tradición de los trabajos de investigación o reconocimiento topográfico de cue­vas y simas está muy extendida en España y Andalucía. En nuestra región existen grupos espeleológicos constituidos como tales desde hace más de veinticinco años, y por tanto con la antigüedad suficiente como para equipararse a los grupos de ma­yor prestigio que puedan existir en otros ámbitos regionales, nacionales o europeos. Pero el hecho de ser estos colectivos amateurs y con una fuerte proyección depor­tiva o excursionista ha hecho que sus actividades hayan escapado del círculo acade­micista que impone generalmente la Universidad y los institutos de investigación. Los grupos, con una gallardía pasmosa y en la más negra tradición hispana, se han autofinanciado sus trabajos e investigaciones, y finalmente sus propias publicacio­nes. Con ello no se ha hecho más que favorecer la atomización de la acción editorial y hacer cada vez más difícil el seguimiento de las actividades espeleológicas.

Así que es de agradecer publicaciones como la que ahora recensionamos, ofreci­das por un ente público como la Diputación , ya que al tiempo de presentamos parte de los reconocimientos de dos experimentados espeleólogos, nos proporciona en un sólo volumen la puesta al día de los Karts internos de la provincia de Málaga. Y todo con un talante divulgador, exento de tecnicismos, subrayando el contenido de guía que el libro tiene.

La Sociedad Excursionista de Málaga (S.E.M.), en la que han desarrollado gran parte de sus exploraciones los autores (Q.E.S.M.) ha estado presente en su dilatada historia en los acontecimientos espeleológicos más notorios de la provincia, Opera­ción España (1971), Campañas de Sima (G.E.S.M.) y en la década de los 80, Cueva de Nerja, Hundidero Gato y otras muchas. Igualmente su actividad ha sido funda­mental para la conformación del cuerpo social de la actual Federación Andaluza de Espeleología, aportando estudios de calidad a la revista Andalucía Subterránea. En total, como bien nos hacen saber Pérez Berrocal y Moreno Wallace, hasta la fecha los componentes del grupo han explorado más de setecientas cavidades dentro de la provincia malagueña.

El libro está estructurado en cinco capítulos desarrollando el contenido espeleo­lógico en el segundo y tercero, dejando el cuarto y quinto para bioespeleología y yacimientos prehistóricos respectivamente.

El reconocimiento espeleológico queda planteado a partir de los macizos kársti­cos de la provincia incluyendo los karts sobre rocas evaporíticas. En sus exposicio­nes se sigue un esquema generalmente idéntico, con ubicación geográfica, rasgos topográficos, entorno, accesos y finalmente características del cavernamiento y re­corrido. Se puede echar en falta algunos datos en relación con la dificultad de la labor espeleológica, máxime teniendo en cuenta las características del libro guía. Hemos de resaltar la exposición de la Sierra de Líbar, Tolox y Sierra de las Nieves, Cantal, Mollina, Alcaparaín y el detallado repertorio de simas del famoso Torcal de Antequera. En el capítulo de cuevas hay un detenido análisis de simas GESM (1.092 m.p.) «primera cavidad de mil metros por un equipo español» (sic. pág. 15), donde muchos de nosotros (F. Ramírez Trillo, J. Alcalá Zamora, J.L. Rodríguez

Recensiones de libros 215

Tomassetti, J.M. Gutiérrez Romero, J.A. Gutiérrez Mayorga, F. Ortiz, y el autor de estas líneas y tantos otros), tuvimos nuestra primera escuela de alto nivel y de exploración en amistad.

Las aportaciones bioespeleológicas y de restos arqueológicos aportan una dimen­sión científica nada envidiable a los análisis geomorfológicos anteriormente citados. En el terreno biológico las cuevas malagueñas han aportado datos de primera mano de las biocenosis de coleópteros (Trechus fulvus ssp. andalusiacus), miriápodos (Lit­hobius andalusibus, Trigonocryptops Iongicornis), o crustáceos (Proasellus salanasi, Astacus fluvialis). Y en los arqueológicos son internacionalmente reconocidos los complejos rupestres y de hábitat, de las cuevas de la Pileta, Arales, Belda, Cuerda, Toro, Boquete de Zafarraya, Tesoro, Complejo del Humo, Higuerón y sobre todo Nerja.

Se cierra el volumen con una relación bibliográfica de amplio espectro que inclu­ye, no sólamente los propios trabajos espeleológicos, sino que igualmente referidas del modelado y evolución kárstica de las Béticas Externas entendidas de la forma más amplia.

En una sociedad como la actual en la que priman muchas veces las acciones in­dividuales, la labor espeleológica descubre el valor del trabajo necesariamente colec­tivo; este aspecto queda también palpable en las páginas de este libro y por ello es doblemente de agradecer a sus autores. Difundir esta actividad y dar a conocer de manera sintética sus resultados, es el ideal al que tendemos todos los espeleólo­gos.

Se trata pues, de un libro de calidad que recoge mucha información dispersa, que será del agrado de excursionistas, montañeros, científicos y espeleólogos.

GENARO ALVAREZ GARCIA Presidente de la Sociedad espeleológica GEOS

DELANOY, J.J.; DIAZ DEL OLMO, F. y PULIDO BOSCH, A. (Edito­res): Reunion Franco-Espagnole sur les karst mediterraneens d'Andalousie Oc­cidentale. Livret-Guide, Lib. Andaluza, Sevilla, 1989, 219 pp.

En pocas ocasiones en el ámbito andaluz, y casi con toda seguridad también en el nacional, se ha tenido la oportunidad de contrastar opiniones tan cualificadas res­pecto a la problemática del karst como la que han gozado los participantes de la Reunion Franco-Espagnole sur les karsts mediterranéens d'Andaluosie Occidentale celebrada en Sevilla, cuyo libro-guía y actividades me satisface reseñar.

Esta satisfacción parte, además de por mi vinculación investigadora a la proble­mática del karst hace años, de la posibilidad de observar cómo se han recopilado, para esta ocasión, un conjunto numeroso de aportaciones dispersas cuya síntesis proporciona un significativo efecto clarificador sobre la realidad de la karstología regional, y todo ello por un doble motivo. Por un lado, por la indiscutible calidad de los participantes (cuyo número se eleva a 45 distribuidos en seis nacionalidades),

(5)

216

[6)

Recensiones de libros

donde se han dado cita un nutrido grupo de investigadores de prestigio y reconoci­miento internacional en esta línea de trabajo; por otro, por la excelente calidad e interés del mencionado libro-guía para los investigadores e interesados que no pu­dieron asistir.

La Reunión se desarrolló durante los días 1-5 de Mayo, organizándose de modo itinerante en torno a cinco excursiones diarias a cuyo frente, además de los respon­sables científicos e intervinientes, se hallaba una especie de «jefe de día» bajo cuyo control estaba la moderación de los debates y el desarrollo las actividades previstas. El lunes estuvo a cargo de J. Nicod (Aix-en-Provence), el martes a cargo de M. Pulina (Silesie), el miércoles a cargo de H, Trimell (Wier), el jueves a cargo de A. Pérez González (Zaragoza) y el viernes a cargo de M. Gutiérrez Elorza (Zaragoza).

Los objetivos generales de la reunión se centraban en la constatación directa y el conocimiento -in situ- de algunas de las principales manifestaciones kársticas de las Béticas y Sierra Morena, así como en el debate de sus principales interpre­taciones, en el contexto de un ámbito mediterráneo en el que se integran y al que aportan un interesante conjunto de manifestaciones peculiares. El conocimiento di­recto perseguía, aún cuando varios de los participantes son cualificados conocedo­res de algunos de los sectores visitados, una visión globalizadora e interdisciplinar que aportase nuevas perspectivas. El debate, que durante todas las jornadas fue intenso, sugerente y diversificado, se centró preferentemente sobre las aportaciones que el estudio de los depósitos kársticos correlativos ( tufs y travertinos) y el análisis del endokarst y su funcionamiento hidrogeológico, proporcionan a la interpretación de la evolución de los sistemas kársticos visitados.

El libro-guía merece un extenso y detalaldo comentario que quiero comenzar re­saltando la cuidada edición a cargo de J.J. Delannoy (Casa de Velazquez), F. Díaz del Olmo (Univ. de Sevilla) y A. Pulido Bosch (Univ. de Granada), donde se inclu­ye una excelente y abundante documentación gráfica de gran significación para la correcta comprensión de los contenidos. Con esta edición se ofrece a los participan­tes, y al público en general, un interesante documento que más que una guía de excursión podría considerarse como un cuidado y actualizado compendio de las di­ferentes problemáticas e interpretaciones del karst de Andalucía occidental, donde las perspectivas o enfoques geomorfológico, kidrogeológico y espeoleológico man­tienen un acerto equilibrio.

El libro-guía está publicado en francés y comienza con una excelente introducción que merece una especial dedicación. No sólo por la personalidad de su autor, René Lhénaff, investigador pionero en el estudio de las Béticas y de sus manifestaciones kársticas, cuyas aportaciones sirvieron y sirven de constante incentivo para nuevos investigadores y pusieron las bases, entre otras, de una estrecha relación entre kars­tólogos españoles y franceses, sino también por la acertada labor de síntesis reali­zada, donde se contextualiza las características del karst andaluz en un espacio cir­cunmediterráneo, exponiendo con claridad y sensillez sus manifestaciones y singu­laridades propias (diversidad morfoestructural, climática ... ). El resto del libro se organiza en cinco bloques que se corresponden con las cinco excursiones citadas, en todos los casos precedidos por un extenso y claro resumen en español:

Recensiones de libros 217

La primera se centra en el dominio de las cordilleras Subbéticas, en el sur de la provincia de Córdoba, especialmente en el análisis del macizo de Ca­bra, tanto desde la perspectiva geomorfológica (polje, evolución ... ) como desde la hidrogeológica y espeleológica, y en la plataforma travertínica de Priego.

La segunda se centra en diferentes aspectos del karst en yesos de Fuente Camacho desarrollado sobre facies del Trias germano-andaluz, del Torcal de Antequera y su sistema hidrogeológico, y de la garganta-cañón kárstico del Chorro.

La tercera excursión se desarrolló en torno a la Dorsal Bética y su piedemon­te meridional (las sierras Prieta y de las Nieves), donde coexisten morfolo­gías kársticas terciarias, un desarrollo subterráneo pleistoceno y depósitos travertínicos de gran interés.

La cuarta se centra en el dominio Penibético (Serranía de Ronda-Grazale­ma). Aquí el control macroestructural y la presencia de litofacies jurásicas de gran aptitud a la karstificación favorecen el desarrollo del epikasrst (polje de Benaojan) y espectaculares sistemas subterráneos (Complejo Hundidero­Gato).

Por último, el quinto día se centró en un recorrido puntual por el complejo carbonatado de Sierra Morena (la Sierra Norte sevillana) donde se dan cita una compleja morfología superficial (superficies de corrosión, formas here­dadas ... ) y la presencia de tobas y travertinos (Constantina).

Por todo ello, este libro-guía se erije en un valioso manual de síntesis en el que se realiza una puesta a punto del estado de la cuestión sobre el karst en Andalucía occidental y en el que las diferentes problemáticas y aproximaciones se realizan, como ya hemos apuntado con anterioridad, desde todas las ópticas y perspectivas posibles, con lo que además de obtener una completa visión de conjunto, se eviden­cia la necesidad de los estudios interdisciplinares que supondrían un gran estímulo para las investigaciones. Entre los contenidos del libro, que reunen casi todas las manifestaciones posibles de los procesos kársticos en el medio mediterráneo (pol­jes, dolinas, karst en yesos, sistemas subterráneos, travertinos ... ) quisiera destacar algunos que me parecen especialmente interesantes:

La dedicación prestada a los depósitos kársticos correlativos (tufs y traverti­nos), tanto desde la perspectiva morfológica como desde la sedimentológica, y el especial interés de las dataciones realizadas sobre algunos. Todos ellos (Priego, Jolox, Constantina ... ) proporcionan una información especialmente valiosa para la interprestación evolutiva de los sistemas kársticos en que se integran.

Las aportaciones hechas desde la perspectiva hidrogeológica con las modeli­zaciones y simulaciones del comportamiento hidrogeológico del acuífero del Torcal o del karst en yesos de Fuente Camacho. Esta línea de investigación proporciona resultados que permiten conocer el comportamiento hidraúlico

(7]

218 Recensiones de libros

del acuífero y la evolución geoquímica de algunos parámetros del agua, pero a la vez, aportan interesantes sugerencias sobre el funcionamiento de los pro­cesos de disolución y con un mayor esfuerzo de cooperacicón, quizás aún por realizar en gran parte, podrían integrarse muy positivamente en el aná­lisis e interpretación de la evolución morfogenética.

En un contexto mediterráneo, donde los sistemas alpinos dominan netamen­te, me parece de gran oportunidad la introducción de un recorrido y análisis en torno al paleokarst de Sierra Morena. La magnitud de las formas kársticas heredadas (paleopolje de la Aurora y Fuente la Reina ... ) y la presencia de extensas superficies de corrosión sobre las series carbonatadas cámbricas, ofrecen nuevos datos para el esquema evolutivo general del Hespérico meri­dional.

La perspectiva espeleológica ha aportado también sugerentes interpretacio­nes como el caso de la tan «literariamente» conocida Sima de Cabra, cuya cartografía y análisis espeleológico ha posibilitado la constatación de una nueva y acertada interpretación evolutiva del polje del mismo nombre, para el que, en una primera fase, actuó como ponor.

La realización de esta reseña me presta una ocasión, que no quisiera desaprove­char, para expresar públicamente nuestra más sincera felicitación al Prof. J. Nicod por su ejemplar magisterio a lo largo de fecundos años dedicados al estudio del karst y a la Association Franc,aise de Karstologie de la que es presidente de honor -<:asi única asociación de estas características en el mundo-- por su magnífica la­bor de difusión en los mas diversos aspectos del karst. Para finalizar creo igualmen­te oportuno expresar mi más elevada consideración a todas la instituciones y orga­nismos que han hecho posible una reunión como esta, especialmente a algunas pe­queñas administraciones locales (Alora, Fuente Camacho ... ) cuyo esfuerzo y aten­ción fueron extraordinarios y, como no, a los editores de esta excelente publicación que, a partir de este momento, constituirá una obra de obligada lectura para cual­quiera que se aproxime al estudio del karst en nuestra región.

JOSE OJEDA ZUJAR Profesor Titular de Geografía Física

Universidad de Sevilla

TERRON MUÑOZ, F.: El Sistema Financiero Andaluz (claves de su futuro), Publicación de la Caja de Ahorros San Fernando de Sevilla, 1987, 160 páginas.

[8]

En la obra que, en la presente recensión vamos a comentar, el autor tiene por finalidad dar a conocer la evolución del sistema financiero andaluz en un período de tiempo que va desde 1983 a 1986.

Se le concede la máxima importancia al sistema financiero en nuestra Comunidad Autónoma como elemento indispensable y dinamizador para conseguir el desarrollo económico de nuestra región.

Recensiones de libros 219

El libro es una aportación novedosa, importante y cualificada al análisis profundo del sistema financiero en el marco andaluz.

En la obra de Federico Terrón, se refleja las dotes profesionales del autor en materia financiera y su larga experiencia en la misma, no en vano ha sido Director General de Política Financiera en la Comunidad Autónoma Andaluza y hoy ocupa un cargo de alto nivel en una entidad financiera privada; es un asiduo investigador en temas financieros y conoce la realidad del mismo en sus vertientes empresariales, sociales, económicas y políticas.

Por su contenido específico y metodología desarrollada, es de gran interés no sólo para las personas cualificadas en la materia y para los investigadores del tema, sino también para toda persona interesada por el desarrollo económico de su región y por la problemática del sistema financiero andaluz en términos genéricos. Cumple efectivamente, y además lo hace con holgura, ese objetivo que se traza el autor de análisis completo, profundo, amplio y globalizado de todos los subsectores financie­ros que actúan en Andalucía.

Las 160 páginas del libro están divididas en once capítulos, de ellos, los diez ca­pítulos primeros explican cómo se encuentra la estructura financiera en nuestra re­gión y el capítulo once se refiere a los anexos estadísticos.

El contenido está dividido en dos partes. La primera, consta de los capítulos I al VI, donde el autor da una visión generalizada de la estructura financiera en An­dalucía. Enla segunda parte, compuesta por los Capítulos VII al X, se trata de ana­lizar la parte menos convencional del sistema financiero andaluz entre ellas las «So­ciedades de Desarrollo Industrial de Andalucía (SODIAN)» y las de «Garantía Re­cíproca» entre otras.

Así, el libro dedica un primer capítulo a la «Autoridad Monetaria Andaluza» di­vidido endos partes bien diferenciadas, en la primera parte se habla del «Marco legal de las competencias de la Junta de Andalucía» y en la segunda parte, especial­mente se analiza los «Convenios suscritos por la Junta de Andalucía conlas Entida­des Financieras para diversas financiaciones especiales».

Se estudia el sistema financiero de Andalucía distinguiéndose entre entidades fo­ráneas y autóctonas, y, así, primero trata en el capítulo II las actividades de la Ban­ca Privada en Andalucía y en el capítulo III de la Banca Privada de nuestra Comu­nidad, para posteriormente analizar las Cajas de Ahorros Andaluzas, en el capítulo IV y las Cajas Rurales en el capítulo V. En el capítulo VI se analizan los depósitos y créditos bancarios en Andalucía.

Continua el libro, tratando en el capítulo VII «Las Sociedades de Desarrollo An­daluz» (SODIAN y SOPREA) y en el Capítulo VIII Las Sociedades de Garantía Recíproca Andaluzas, y habla de la existencia de Otros intermediarios financieros autóctonos en el capítulo IX, y concluye con el capítulo X donde realiza una pano­rámica de la situación y perspectivas del Mercado de Valores en Andalucía.

En el capítulo XI, titulado Anexos estadísticos, el autor preenta una gran apor­tación de documentación estadística, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo actualizada, Jo que demuestra, lo documentado que está y el buen saber de Federico Terrón en materia financiera. Un epílogo, las abreviaturas finan­cieras más usadas en el libro, las aclaraciones conceputales de los términos financie­ros más utilizados, la bibliogrfía básica y completa utilizada y el índice cierran esta obra de gran interés para el lector.

(9]

220

[10]

Recensiones de libros

Asimismo, podemos observar analizando los cuatro años en que posee dato el autor, que el ahorro generado en Andalucía en manos del sistema bancario es mu­cho mayor que los créditos concedidos por el mismo en dicha Comunidad, aún in­cluido el crédito oficial. Este es un hecho de vital importancia para nuestra tierra, ya que marca una parte muy importante del subdesarrollo económico de la misma y le otorga el papel de proveedora de recursos materiales, humanos, económicos y financieros a otras regiones o Comunidades españolas con mayor poder económi­co y de decisión. Y lo que es más preocupante, es que no parece claro que en tal hecho vaya a producirse un cambio radical de la inversión bancaria en Andalucía, ya que la banca privada, incluída la reigonal tiene sus órganos de decisión en otros Jugares de la geografía española; y se habla de bancos andaluces como es el caso del Andalucía, Granada, Jerez y Meridional, cuando todos ellos están integrados en un grupo bancario a nivel nacional, llámese Popular, Central, Hispano America­no o Vizcaya. Además hay que tener muy en cuenta que el tejido industrial y la capacidad empresarial andaluza son deficientes y el sistema financiero busca como principal objetivo la maximización de los beneficios y por lo tanto, la mayor renta­bilidad del factor capital, que es conseguida invirtiendo en otras regiones y no en Andalucía.

En este sentido, para el autor, las Cajas de Ahorros tienen una función decisiva que desempeñar en nuestra Comunidad Autónoma, para el relanzamiento económi­co de la misma y ello, debe hacerlo racionalizando sus costes y reconduciendo su s inversiones hacia la financiación del progreso y del desarrollo económico andaluz. A esta misión ayudaría mucho la reconversión del estudio de gran parte de sus fon­dos de Obra benéfico social hacia actividades más productivas que den lugar a una mejoría en el ámbito empresarial en general, como fuente decisiva de riqueza y de creación de empleo. Igualmente, las Cajas Rurales, deben contribuir a la mejoría del medio rural y a la transformación agraria andaluza incrementando sustancial­mente su aportación. Ambos grupos de entidades tienen mucha relevancia dentro del sistema financiero andaluz y han aumentado su participación en el mercado fi­nanciero de nuestra Comunidad Autónoma de forma que detectan casi la mitad de los depósitos del sector privado en Andalucía.

El resto del sistema financiero andaluz, es escasamente significativo. Son pocas las entidades financieras que tienen su sede en Andalucía y las que la tienen son de escasa relevancia.

Por último, el autor estudia el Mercado de Valores en Andalucía el cual no está muy desarrollado, básicamente, por el hecho de que las empresas andaluzas son pequeñas, lo que se denominan «microempresas» con una estructura empresarial atomizada, familiar casi siempre, con poca tradición empresarial, y las órdenes nor­males de compra y venta en Bolsa son llevadas, normalmente por la Banca a sus agentes en Madrid y Barcelona, por lo tanto, fuera del circuito comercial andaluz. Hay que ir hacia la modernización del mundo empresarial andaluz y ello pasa por la creación de una Bolsa en Andalucía, que potenciara las empresas existentes ase­gurándole una vía alternativa de financiación o bien crear una vía de conexión con alguna de las existentes, que posibilitara la aparición de un segundo mercado anda­luz.

Recensiones de libros 221

Terminamos diciendo, que la obra es de máxima utilidad para toda persona que quiera conocer la realidad financiera de nuestra Comunidad Autónoma, ya que está escrita por un profesional con amplios conocimientos en el campo de las finanzas, igualmente, servirá para los especialists e investigadores en temas financieros que deseen una visión global y profunda del sistema financiero andaluz, ya que quizás el aspecto menos positivo de la obra, es que se nota la falta de profundidad en el análisis sectorial de algunas facetas importantes del sistema financiero andaluz, y eso es debido al hecho de que se trata de un análisis más globalizado que sectoria­lizado el que realiza el autor. Hay que tener en cuenta, el hecho también, de que existen pocos antecedentes bibliográficos de dicha materia en nuestra región, por lo tanto la aportación de Federico Terrón es muy importante en una faceta econó­mica bastante desconocida y con los pocos datos estadísticos que existen de la mis­ma, ya que aporta un amplio dosier de cuadros y cifras.

BARTOLOME PEREZ RAMIREZ Economista

[ 11 J