anatomía humana articulaciones columna vertebral (3ra parte)

5
ANATOMÍA HUMANA: EL TRONCO 22 de febrero de 2011 Aparato locomotor: el tronco (articulaciones) El raquis (columna vertebral) es un conjunto. Tiene dos partes: - El segmento móvil que son unidades en donde están las vertebras cervicales (7), las torácicas (12) y las lumbares (5). - Parte fija: sacro y más o menos el cóccix. En esta división de parte móvil y parte fija, la zona de transición donde cambia es la región lumbo-sacra. Es la zona donde con más frecuencia se dan alteraciones, patologías, trastornos del desarrollo. Las articulaciones de la columna vertebrales las dividimos en: 1. Anteriores o intersomáticas (entre los cuerpos) 2. Posteriores o interaposifiarias (bilaterales dobles; es decir a lado y lado) o zygoapofisiarias. Articulaciones intersomáticas Se definen como sínfisis y están formadas por los discos intervertebrales. Según movilidad son anfiartrosis. Esquema de las superficies articulares de dos vertebras superpuestas: Las caras superiores e inferiores tienen unas epífisis anulares que circundan y el cartílago hialino que es la placa terminal. Entre las dos superficies articulares (cara inferior de un cuerpo y cara superior del otro cuerpo subyacentes) se interpone el disco intervertebral. El disco intervertebral tiene dos componentes: - Anillo fibroso: fibras periféricas que envuelven al núcleo pulposo. Tiene una parte externa (periférica) que es fibrosa y una parte más interna fibrocartilaginosa que se relaciona con el cartílago hialino de la placa terminal. Se trata de láminas concéntricas (es como las hojas de una cebolla).

Upload: ema-moraru

Post on 05-Jul-2015

2.594 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anatomía humana articulaciones columna vertebral (3ra parte)

ANATOMÍA HUMANA: EL TRONCO 22 de

febrero de 2011

Aparato locomotor: el tronco (articulaciones)

El raquis (columna vertebral) es un conjunto. Tiene dos partes:

- El segmento móvil que son unidades en donde están las vertebras cervicales

(7), las torácicas (12) y las lumbares (5).

- Parte fija: sacro y más o menos el cóccix.

En esta división de parte móvil y parte fija, la zona de transición donde cambia es la

región lumbo-sacra. Es la zona donde con más frecuencia se dan alteraciones,

patologías, trastornos del desarrollo.

Las articulaciones de la columna vertebrales las dividimos en:

1. Anteriores o intersomáticas (entre los cuerpos)

2. Posteriores o interaposifiarias (bilaterales dobles; es decir a lado y lado) o

zygoapofisiarias.

Articulaciones intersomáticas

Se definen como sínfisis y están formadas por los discos intervertebrales. Según

movilidad son anfiartrosis.

Esquema de las superficies articulares de dos vertebras

superpuestas: Las caras superiores e inferiores tienen unas

epífisis anulares que circundan y el cartílago hialino que es

la placa terminal. Entre las dos superficies articulares (cara

inferior de un cuerpo y cara superior del otro cuerpo

subyacentes) se interpone el disco intervertebral.

El disco intervertebral tiene dos componentes:

- Anillo fibroso: fibras periféricas que envuelven al núcleo pulposo.

Tiene una parte externa (periférica) que es fibrosa y una parte más interna

fibrocartilaginosa que se relaciona con el cartílago hialino de la placa terminal. Se trata

de láminas concéntricas (es como las hojas de una cebolla).

Page 2: Anatomía humana articulaciones columna vertebral (3ra parte)

ANATOMÍA HUMANA: EL TRONCO 22 de

febrero de 2011

Diríamos que en una de estas hojas la dirección de las fibras colágenas es oblicua, en

la siguiente de las fibras colágenas es oblicua pero al

revés. Las hojas se van superponiendo donde las hojas

son oblicuas, pero las fibras son perpendiculares entre

sí. Por tanto son fibras que están entrelazadas como

una malla especialmente.

Resisten bastante bien los movimientos producidos

entre dos vertebras. En la parte posterior del anillo, la

dirección de las fibras es más vertical (están más

paralelas). Esto implica que la parte posterior del anillo

fibroso sea menos resistente.

- Núcleo pulposo: Se encuentra rodeado

por el anillo fibroso pero no está

exactamente en el centro sino en la unión

de la mitad con la parte posterior (un poco

desplazado hacia atrás).

En los niños es transparente, es flexible y

gelatinoso. Tiene células de la notocorda. Eso en

los primeros años de la vida. (80% - 90% de agua).

Esta estructura con el tiempo va haciéndose más resistente (más dura) porque va

siendo invadida por la capa interna (fibrocartilaginosa) del anillo fibroso. Es decir el

núcleo se va haciendo más fibroso y menos transparente.

Actúa como un balón que al ser presionado reparte las presiones. Si lo hacemos más

fibroso la capacidad se va perdiendo y la cantidad de agua disminuye (se va

deshidratando). Es un proceso normal con la edad.

El conjunto de los discos intervertebrales representa ¼ de la altura de la columna

vertebral gracias a su contenido en agua (hidratación). Se dice que medimos más por

la mañana que por la noche (variación de 1 cm) de reposo – a estar todo el día de pie.

Cuando envejecemos vamos reduciendo en tamaño debido a una disminución del

tamaño de las vertebras por osteoporosis (descalcificación de las vertebras).

Cuando sometemos el balón a presiones queda

perfectamente encajado y reparte presiones. Si la

presión es muy alta, el disco se puede escapar.

Si la zona posterior cede, se llama protusión discal

(núcleo hacia atrás). Las hernias discales es que

se rompen las fibras del anillo fibroso.

Page 3: Anatomía humana articulaciones columna vertebral (3ra parte)

ANATOMÍA HUMANA: EL TRONCO 22 de

febrero de 2011

A nivel cervical las vertebras cervicales tienen unas apófisis en sus caras superiores,

unas apófisis laterales. Se llaman apófisis semilunares o unciformes.

Si entre dos vertebras cervicales tenemos el disco intervertebral lateralmente al anillo

se crean unas articulaciones llamadas articulaciones uncovertebrales. Son

específicas de la región cervical.

- No hay entre C1 y C2,

- Si hay entre C2 y C3 hasta la séptima cervical y la primera torácica. Estas guían el

movimiento porque la columna cervical tiene mucha movilidad. Se trata de la región de

máximo movimiento. En cambio la columna torácica estará limitada por las costillas.

Las articulaciones uncovertebrales también se llaman

articulaciones de LUSCHKA o de TROCARD. Las dos

apófisis encajan en una escotadura que hay en la cara

inferior. Según esta morfología es una articulación plana

(artrodia). Sin embargo se sabe que estas articulaciones son

secundarias al movimiento (se forman a medida que vamos

moviendo el cuello). Se establecen como articulaciones

entre los 4 – 5 años de vida. No son articulaciones

verdaderas sino que se rompe el anillo fibroso en la periferia

dando lugar a estas cavidades que son las articulaciones

uncovertebrales.

La primera vertebra torácica también presentaría apófisis unciformes (semilunares).

Vascularización

Los discos intervertebrales presentan una irrigación periférica (solo periférica). Se

considera que la mayor parte de los discos es avascular. En cambio si reciben

innervación.

Innervación

La medula espinal está envuelta por una membrana llamada duramadre. No toca al

hueso dejando un espacio: espacio epidural.

Page 4: Anatomía humana articulaciones columna vertebral (3ra parte)

ANATOMÍA HUMANA: EL TRONCO 22 de

febrero de 2011

Según el esquema:

El disco intervertebral tiene una innervación:

- En su parte posterior y lateral depende de los nervios llamados

sinuvertebrales

- En su parte anterior y lateral depende de los ramos comunicantes de la

cadena simpática.

El nervio sinuvertebral se encuentra en el espacio epidural que es un espacio que

queda entre la duramadre y las paredes osteoligamentosas del conducto vertebral.

Este espacio epidural contiene grasa (grasa epidural), vasos y nervios.

Cuando nosotros apretamos el disco intervertebral se

produce una hernia discal, puede comprimir a la

medula espinal, a los nervios raquídeos. Las hernias

discales siempre son posteriores (nunca anteriores) y

sobretodo posterolaterales. En la patología discal lo

normal es que se compriman los nervios. Pero si está

muy presionada puede comprimir la medula.

Los discos intervertebrales van aumentando en

tamaño de arriba abajo (cuanto más fuerza más

grande). Por ejemplo: el disco más grande en el

cuerpo es el L5 - S1. A nivel cervical y a nivel lumbar

suelen tener forma de cuña (más grueso por delante

que por detrás) y eso favorece la lordosis (curva

lordosica cervical y lordosis lumbar).

Tenemos dos ligamentos que aguantan las articulaciones intersomáticas:

- Ligamento común vertebral anterior: va

desde el occipital (desde el cráneo), baja

por delante de la columna insertándose en

los cuerpos y en los discos y termina en el

sacro, a nivel de S2 (segunda vértebra

sacra).

- Ligamento común vertebral posterior:

tiene forma dentada. Los dientes se abren

y se insertan a nivel de los discos

intervertebrales. Va desde C2 (axis) hasta

el cóccix, de C2 hacia el occipital (no se

inserta en C1 porque no tiene cuerpo)

formando la lámina o membrana tectória.

A nivel cráneo vertebral hay articulaciones

especializadas llamadas cráneo-cervicales

Page 5: Anatomía humana articulaciones columna vertebral (3ra parte)

ANATOMÍA HUMANA: EL TRONCO 22 de

febrero de 2011

que permiten mucho movimiento de la cabeza conjunta con la vista.

Estos ligamentos son refuerzos anteriores y posteriores. Las hernias aparecen

postero-laterales porque tenemos estos refuerzos.