analisís the truman show

4
Universidad distrital francisco José de caldas Licenciatura en pedagogía infantil Espacio académico: juego, tecnología y conocimiento infantil Docente: Alexandra Martínez Álzate Presentado por: Laura Camila Rubiano- 20132187004 Análisis The Truman Show- Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard. A lo largo de este texto se pretende analizar la película The Truman Show Dirigida por Peter Weir, en la cual Truman (Jim Carrey), es el protagonista de su propia vida, partiendo de lo que nos plantea Eva Patricia Gil Rodríguez en su texto: Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard, en cuanto a las diferentes formas de ejercer el poder que se presentan. Para comenzar, Eva patricia Gil en su texto nos habla de tres clases o tipos diferentes de ejercer control sobre una sociedad, en una hace referencia al panóptico, en donde pocos son vigilados por muchos y el principal mecanismo de poder es la vigilancia mientras que en el sinóptico donde muchos son vigilados por pocos, el control es el principal mecanismo de poder, que busca regular la subjetividad ya que proveen de normas y comportamientos que son socialmente o no aceptables,

Upload: laura-camila

Post on 10-Aug-2015

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisís The truman Show

Universidad distrital francisco José de caldasLicenciatura en pedagogía infantilEspacio académico: juego, tecnología y conocimiento infantilDocente: Alexandra Martínez ÁlzatePresentado por: Laura Camila Rubiano- 20132187004

Análisis

The Truman Show- Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a

Baudrillard.

A lo largo de este texto se pretende analizar la película The Truman Show Dirigida

por Peter Weir, en la cual Truman (Jim Carrey), es el protagonista de su propia

vida, partiendo de lo que nos plantea Eva Patricia Gil Rodríguez en su texto:

Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard, en cuanto a las

diferentes formas de ejercer el poder que se presentan.

Para comenzar, Eva patricia Gil en su texto nos habla de tres clases o tipos

diferentes de ejercer control sobre una sociedad, en una hace referencia al

panóptico, en donde pocos son vigilados por muchos y el principal mecanismo de

poder es la vigilancia mientras que en el sinóptico donde muchos son vigilados por

pocos, el control es el principal mecanismo de poder, que busca regular la

subjetividad ya que proveen de normas y comportamientos que son socialmente o

no aceptables, y por el ultimo el biopoder o biopolitica que se ejerce con la

regulación de las funciones vitales de los individuos.

Evidentemente en la película se evidencian en mayor o menor medida las tres

formas de poder que nos plantea Eva gil a lo largo de su texto, sin embargo el que

más marcado puede verse a lo largo de la película es el biopoder o biopolítica que

ejerce el productor sobre la vida de Truman condicionándolo a vivir la vida que él

no quiere, la vida que le toco, una vida que es mediada por aquel o aquellos que

tienen el poder.

Page 2: Analisís The truman Show

También podemos observar el sinóptico, pues la vida de Truman está controlada

por todas las personas que hacen parte del set de grabación del cual él es

protagonista, personas que acomodan y regulan su vida como mejor les parezca

para la entretención de otros, todos giran en torno a él pero buscando llegar a un

determinado fin. En cuanto al panóptico se evidencia en la medida en la que

todas las personas pertenecientes al set, están permanentemente vigiladas por el

director y su producción para poder incidir en la vida de Truman de la manera en

la que se quiere.

En la película además se evidencian algunos de los objetivos que se propone el

sinóptico entre los que están que muchos miren a pocos, y que esos pocos se

conviertan en modelos a seguir, porque además llegan a ser exitosos pero no por

los méritos que han alcanzado si no simplemente porque son reconocidos por las

masas.

Un claro ejemplo de esto es Truman pues se convierte como en una especie de

modelo a seguir es decir como lo nombraba anteriormente lo que quiere la

producción, es crear y tal vez replicar en los televidentes comportamientos o

normas de Truman que son aceptados socialmente, también se promueve el

consumismo pues es evidente que a lo largo de la grabación y trasmisión de la

vida de Truman se promocionan diferentes artículos, con el fin de que sean

conocidos y además adquiridos por aquellas personas que hacen parte de la masa

considerando a la audiencia como tal, que es finalmente la que logra que Truman

sea exitoso.

Todo esto tiene relación directa con lo que pasa actualmente en la sociedad, en la

medida en la que siempre indirecta o directamente, estamos siendo vigilados y

controlados por otro que tiene más poder, llámese medios de comunicación,

llámese política, Pero siempre estamos inmersos en diferentes situaciones en las

cuales están presentes las relaciones de poder, quizás estemos en una capsula

segados por aquellos a quienes no les conviene que miremos más allá.

Page 3: Analisís The truman Show

Finalmente es evidente que estamos inmersos en una sociedad consumista en la

que se evidencian las tres formas de poder nombradas anteriormente, en donde el

panóptico corresponde a la sociedad de productores regida bajo la disciplina para

alcanzar los objetivos propuestos, donde el deseo se piensa como un objetivo

difícil de conseguir o que puede alcanzarse con mucho esfuerzo y dedicación,

mientras que el sinóptico es la sociedad de consumismo, en donde el deseo

cambia su rumbo convirtiéndose en algo fácil de conseguir.

Al igual que Truman hacemos parte de un “set” en el cual muchos medios

intervienen constantemente para modificar o cambiar nuestras formas pensar,

actuar, de ver el mundo, en fin nuestra forma de vivir, convenciéndonos de seguir

normas, patrones o comportamientos que están socialmente aceptados y esta

puede ser una de las razones por las cuales terminamos internalizando las

diferentes formas de poder que ejercen los diferentes medios sobre nosotros,

¿Algún día al igual que Truman podremos liberarnos de ese control y poder para

vivir nuestra vida y no la que ellos quieren?

Bibliografía

Gil Rodríguez, Eva. Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a

Baudrillard. Revista Observaciones Filosóficas N°1. Año 2005.

Peter, Weir (Dir.). The Truman Show. (Película). [Estados unidos]. Scott Rudin

Productions. 1998. (134 min).