análisis nodal en pozos productores

2
ANÁLISIS NODAL EN POZOS PRODUCTORES Los análisis que se realizan de un sistema de producción en su conjunto, permite predecir el comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos, como resultado de este análisis, se puede obtener por lo general una mejoría en la eficiencia de flujo, o bien un incremento en la producción. El análisis nodal es una técnica basada en procedimientos de análisis de sistemas que consiste en combinar los distintos componentes de un pozo de gas o petróleo, con el propósito de predecir las tasas de flujo y optimizar los distintos componentes en el sistema, para así tomar decisiones que conlleven al aumento en la producción de los hidrocarburos del yacimiento. Este método tiene la particularidad de combinar la habilidad del pozo para producir fluidos (IPR, Inflow Performance Relationship) con la habilidad del sistema de tuberías para manejarlos (VLP, Vertical Lift Performance), tomando en cuenta la manera como se interrelacionan las distintas pérdidas de presión.. El análisis nodal, evalúa un sistema de producción dividido en tres componentes básicos: Flujo a través de medios porosos Flujo a través de tubería vertical o de producción (T.P.) Flujo a través de la tubería horizontal o línea de descarga (L.D.) Para la predicción del comportamiento en cada uno de los componentes, se obtiene la caída de presión en cada uno de ellos. Para la obtención de las caídas de presión, se deben de asignar nodos en diversos puntos importantes dentro del sistema de producción (Figura 4), por lo tanto, se varían los gastos de producción y empleando un método de cálculo adecuado, se calcula la caída de presión entre dos nodos. Después, se selecciona un nodo de solución y las caídas de presión son adicionadas o sustraídas al punto de presión inicial o nodo de partida, hasta alcanzar el nodo de solución o incógnita. En un sistema de producción se conocen siempre dos presiones, siendo estas la presión del separador (PSep) y la presión estática del yacimiento (Pws). Por lo tanto teniendo la presión en alguno de estos dos nodos, se pueden determinar las caídas de presión en algún punto intermedio. La evaluación del sistema de producción por medio del análisis nodal, puede ayudarnos a la solución de problemas; en donde se incluyen caídas de presión a través de:

Upload: lachiquita08108510

Post on 18-Aug-2015

233 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ANÁLISIS NODAL EN POZOS PRODUCTORESLos análisis que se realizan de un sistema de producción en su conjunto, permite predecir el comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos, como resultado de este análisis, se puede obtener por lo general una mejoría en la eficiencia de flujo, o bien un incremento en la producción.El análisis nodal es una técnica basada en procedimientos de análisis de sistemas que consiste en combinar los distintos componentes de un pozo de gas o petróleo, con el propósito de predecir las tasas de flujo y optimizar los distintos componentes en el sistema, para así tomar decisiones que conlleven al aumento en la producción de los hidrocarburos del yacimiento. Este método tiene la particularidad de combinar la habilidad del pozo para producir fluidos (IPR, Inflow Performance Relationship) con la habilidad del sistema de tuberías para manejarlos (VLP, Vertical Lift Performance), tomando en cuenta la manera como se interrelacionan las distintas pérdidas de presión.. El análisis nodal, evalúa un sistema de producción dividido en tres componentes básicos: Flujo a través de medios porosos Flujo a través de tubería vertical o de producción (T.P.) Flujo a través de la tubería horizontal o línea de descarga (L.D.)Para la predicción del comportamiento en cada uno de los componentes, se obtiene la caída de presión en cada uno de ellos. Para la obtención de las caídas de presión, se deben de asignar nodos en diversos puntos importantes dentro del sistema de producción (Figura 4), por lo tanto, se varían los gastos de producción y empleando un método de cálculo adecuado, se calcula la caída de presión entre dos nodos. Después, se selecciona un nodo de solución y las caídas de presión son adicionadas o sustraídas al punto de presión inicial o nodo de partida, hasta alcanzar el nodo de solución o incógnita. En un sistema de producción se conocen siempre dos presiones, siendo estas la presión del separador (PSep) y la presión estática del yacimiento (Pws). Por lo tanto teniendo la presión en alguno de estos dos nodos, se pueden determinar las caídas de presión en algún punto intermedio. La evaluación del sistema de producción por medio del análisis nodal, puede ayudarnos a la solución de problemas; en donde se incluyen caídas de presión a través de: Estranguladores superficiales y de fondo Diámetros de aparejos de producción Válvulas de seguridad, etc.Los resultados del análisis del sistema, no solamente permiten la definición de la capacidad de producción de un pozo, para una determinada serie de condiciones, sino también muestran como los cambios en cualquier parámetro afectan su comportamiento. Las curvas de capacidad de producción, son una función de los principales componentes de un sistema, como son: Datos del yacimiento, características del aparejo de producción, de la línea de descarga, presión en el nodo inicial y final, producción de aceite, gas y agua, relación gas-liquido, temperatura, composición del aceite y gas, topografía del terreno y forma de perforación del pozo, ya sea vertical, direccional u horizontal. (Garaicochea B. 1987).ANÁLISIS NODAL EN POZOS PRODUCTORESLos análisis que se realizan de un sistema de producción en su conjunto, permite predecir el comportamiento actual y futuro de un pozo productor de hidrocarburos, como resultado de este análisis, se puede obtener por lo general una mejoría en la eficiencia de flujo, o bien un incremento en la producción.El análisis nodal es una técnica basada en procedimientos de análisis de sistemas que consiste en combinar los distintos componentes de un pozo de gas o petróleo, con el propósito de predecir las tasas de flujo y optimizar los distintos componentes en el sistema, para así tomar decisiones que conlleven al aumento en la producción de los hidrocarburos del yacimiento. Este método tiene la particularidad de combinar la habilidad del pozo para producir fluidos (IPR, Inflow Performance Relationship) c

TRANSCRIPT

ANLISIS NODAL EN POZOS PRODUCTORESLos anlisis que se realizan de un sistema de rodu!!i"n en su !on#unto$ ermiterede!ir el !omortamiento a!tual % &uturo de un ozo rodu!tor de 'idro!ar(uros$!omo resultado de este anlisis$ se uede o(tener or lo )eneral una me#or*a en lae+!ien!ia de ,u#o$ o (ien un in!remento en la rodu!!i"n-El anlisis nodal es una t.!ni!a (asada en ro!edimientos de anlisis de sistemasque !onsiste en !om(inar los distintos !omonentes de un ozo de )as o etr"leo$!on el ro"sito de rede!ir las tasas de ,u#o % otimizar los distintos !omonentesen el sistema$ ara as* tomar de!isiones que !onlle/en al aumento en la rodu!!i"nde los 'idro!ar(uros del %a!imiento- Este m.todo tiene la arti!ularidad de !om(inarla 'a(ilidad del ozo ara rodu!ir ,uidos 0IPR$ In,o1 Per&orman!e Relations'i2 !onla 'a(ilidad del sistema de tu(er*as ara mane#arlos 03LP$ 3erti!al Li&t Per&orman!e2$tomandoen!uentalamanera!omoseinterrela!ionanlasdistintas.rdidasderesi"n-- El anlisis nodal$ e/al4a un sistema de rodu!!i"n di/idido en tres!omonentes (si!os5 6lu#o a tra/.s de medios orosos 6lu#o a tra/.s de tu(er*a /erti!al o de rodu!!i"n 0T-P-2 6lu#o a tra/.s de la tu(er*a 'orizontal o l*nea de des!ar)a 0L-D-2Para la redi!!i"n del !omortamiento en !ada uno de los !omonentes$ se o(tienela !a*da de resi"n en !ada uno de ellos- Para la o(ten!i"n de las !a*das de resi"n$se de(en de asi)nar nodos en di/ersos untos imortantes dentro delsistema derodu!!i"n 06i)ura 72$ or lo tanto$ se /ar*an los )astos de rodu!!i"n % emleandounm.todode!l!uloade!uado$ se!al!ulala!a*daderesi"nentredosnodos-Desu.s$ se sele!!iona un nodo de solu!i"n % las !a*das de resi"n son adi!ionadaso sustra*das al unto de resi"n ini!ial o nodo de artida$ 'asta al!anzar el nodo desolu!i"n o in!")nita- En un sistema de rodu!!i"n se !ono!en siemre dosresiones$ siendoestaslaresi"ndel searador 0PSe2 %laresi"nestti!adel%a!imiento 0P1s2- Por lo tanto teniendo la resi"n en al)uno de estos dos nodos$ seueden determinar las !a*das de resi"n en al)4n unto intermedio- La e/alua!i"ndel sistemaderodu!!i"nor mediodel anlisis nodal$ uedea%udarnos alasolu!i"n de ro(lemas8 en donde se in!lu%en !a*das de resi"n a tra/.s de5 Estran)uladores suer+!iales % de &ondo Dimetros de aare#os de rodu!!i"n 3l/ulas de se)uridad$ et!-Los resultados del anlisisdel sistema$no solamente ermitenlade+ni!i"nde la!aa!idad de rodu!!i"n de un ozo$ ara una determinada serie de !ondi!iones$sino tam(i.n muestran !omo los !am(ios en !ualquier armetro a&e!tan su!omortamiento- Las!ur/asde!aa!idadderodu!!i"n$ sonuna&un!i"ndelosrin!iales !omonentes de un sistema$ !omo son5 Datos del %a!imiento$!ara!ter*sti!as del aare#o de rodu!!i"n$ de la l*nea de des!ar)a$ resi"n en el nodoini!ial% +nal$ rodu!!i"n de a!eite$ )as % a)ua$ rela!i"n )as9liquido$ temeratura$!omosi!i"n del a!eite % )as$ too)ra&*a del terreno % &orma de er&ora!i"n del ozo$%a sea /erti!al$ dire!!ional u 'orizontal- 0:arai!o!'ea ;- ?2-