análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

8
Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple Introducción En esta práctica se determinó dos tipos de sulfamidas simultáneamente en una mezcla preparada en el laboratorio. Las dos sulfamidas determinadas son la sulfanilamida y el sulfatiazol. Sulfatiazol Sulfanilamida En este caso se utilizó un método espectrofométrico UV-Visible, ya que estas sustancias absorben en este rango del espectro de radiación electromagnética. La determinación simultánea se realizó utilizando la diferencia en las absortividades molares de cada uno de los compuestos mediante un método quimiométrico para el tratamiento de resultados. Procedimiento Obtención del espectro de absorción de la sulfanilamida y el sulfatiazol. Se obtuvieron los espectros de absorción de los analitos por separado. Se utilizó un espectrofotómetro Perkin-Elmer LAMBDA EZ201 y una disolución patrón de cada uno de los analitos de 10 ppm en etanol, realizada a partir de una disolución patrón madre de 1000 ppm. Realización de un calibrado para cada analito. Se realizó un calibrado para la sulfanilamida y el sulfatiazol, utilizando disoluciones patrón de las siguientes concentraciones aproximadas: 2, 4, 6, 8, 10 ppm. Se anotó los máximos de absorción para realizar el calibrado. Determinación de una muestra desconocida de cada compuesto. Se comprobó la exactitud del calibrado utilizándolo para determinar una cantidad desconocida de cada analito en sendas disoluciones preparadas en el laboratorio. Obtención de los espectros de absorción de los analitos de interés para cada una de las concentraciones de las disoluciones patrón, para una mezcla conocida y para una mezcla desconocida. Daniel Martín Yerga

Upload: daniel-martin-yerga

Post on 03-Jul-2015

5.888 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

Introducción

En esta práctica se determinó dos tipos de sulfamidas simultáneamente en una mezcla preparada en el laboratorio. Las dos sulfamidas determinadas son la sulfanilamida y el sulfatiazol.

Sulfatiazol Sulfanilamida

En este caso se utilizó un método espectrofométrico UV-Visible, ya que estas sustancias absorben en este rango del espectro de radiación electromagnética. La determinación simultánea se realizó utilizando la diferencia en las absortividades molares de cada uno de los compuestos mediante un método quimiométrico para el tratamiento de resultados.

Procedimiento

● Obtención del espectro de absorción de la sulfanilamida y el sulfatiazol.

Se obtuvieron los espectros de absorción de los analitos por separado. Se utilizó un espectrofotómetro Perkin-Elmer LAMBDA EZ201 y una disolución patrón de cada uno de los analitos de 10 ppm en etanol, realizada a partir de una disolución patrón madre de 1000 ppm.

● Realización de un calibrado para cada analito.

Se realizó un calibrado para la sulfanilamida y el sulfatiazol, utilizando disoluciones patrón de las siguientes concentraciones aproximadas: 2, 4, 6, 8, 10 ppm.Se anotó los máximos de absorción para realizar el calibrado.

● Determinación de una muestra desconocida de cada compuesto.

Se comprobó la exactitud del calibrado utilizándolo para determinar una cantidad desconocida de cada analito en sendas disoluciones preparadas en el laboratorio.

● Obtención de los espectros de absorción de los analitos de interés para cada una de las concentraciones de las disoluciones patrón, para una mezcla conocida y para una mezcla desconocida.

Daniel Martín Yerga

Page 2: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

En esta parte se midió la absorbancia de cada espectro cada 5nm en la región comprendida entre 220nm y 320nm. Los cálculos quimiométricos se hicieron con los datos de la región entre 250 y 300 nm.

La mezcla conocida poseía una concentración para cada analito de 5ppm.

Resultados y Discusión

Espectro de absorción de la sulfanilamida:

Se puede observar como el máximo de absorción para la sulfanilamida está entorno a 262nm.

Espectro de absorción del sulfatiazol:

En el caso del sulfatiazol el máximo de absorbancia está entorno a 290nm.

Según estos espectros, se seleccionó las longitudes de onda siguientes para hacer el calibrado: para la sulfanilamida 262.4nm, y para el sulfatiazol 289.8nm.La sulfanilamida tiene su máximo en esa longitud de onda mientras que el sulfatiazol teniendo dos máximos se eligió el de mayor intensidad por esa razón y también porque el otro pico de absorción que tiene estaría solapándose con el pico de la sulfanilamida y podría haber algún tipo de interferencia.

Daniel Martín Yerga

210 230 250 270 290 310 330

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.800

0.900

1.000Espectro Sulfanilamida

longitud onda (nm)

Ab

s.

210 230 250 270 290 310 330

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.800

Espectro Sulfatiazol

longitud onda(nm)

A

Page 3: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

Calibrado para la sulfanilamida:

Concentración (ppm)

Absorbancia (262.4nm)

0.00 0.000

2.03 0.238

4.06 0.455

6.09 0.636

8.12 0.896

10.15 1.015

Recta de regresión lineal:Abs = 0.0236 + 0.1018·[sulfanilamida]r = 0.997

Calibrado para el sulfatiazol:

Concentración (ppm)

Absorbancia (289.8nm)

0,000 0.000

1.998 0.147

3.996 0.306

5.994 0.482

7.992 0.599

9.990 0.789

Recta de regresión lineal: Abs = -0.0040 + 0.0783·[sulfatiazol]r = 0.998

Este calibrado se “validó” con sendas muestras preparadas en el laboratorio, de las que se obtuvo sus concentraciones y fueron para el sulfatiazol de 6.91ppm, donde la muestra preparada tenía 7ppm; para la sulfanilamida, se obtuvo 2.93ppm, mientras que la muestra tenía 3ppm.

Los datos completos de los espectros de absorción a cada concentración y de las mezclas conocida y desconocida se encuentran en el apéndice I.

Espectro de la mezcla conocida:

Daniel Martín Yerga

0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.800

0.900

Calibrado Sulfatiazol

Concentración (ppm)

Ab

s.0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000

0.000

0.200

0.400

0.600

0.800

1.000

1.200

Calibrado Sulfanilamida

Concentración (ppm)

Ab

s.

Page 4: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

Espectro de la mezcla desconocida:

Después de realizar el tratamiento quimiométrico (apéndice 2), se obtuvieron los resultados para la determinación de sulfatiazol y sulfanilamida de la muestra desconocida. Los resultados son los siguientes:

Concentración de sulfatiazol en muestra: 3.75 ± 0.05 mg/l

Concentración de sulfanilamida en muestra: 6.53 ± 0.06 mg/l

Apéndice I

Datos de los espectros de absorción:

Daniel Martín Yerga

210 230 250 270 290 310 330

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.800

0.900

Espectro mezcla conocida

longitud onda (nm)

Ab

s.

210 230 250 270 290 310 330

0.000

0.100

0.200

0.300

0.400

0.500

0.600

0.700

0.800

0.900

Espectro mezcla desconocida

longitud onda (nm)

Ab

s.

Page 5: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

Sulfatiazol

(nm) 2ppm 4ppm 6ppm 8ppm 10ppm

220 0.028 0.084 0.131 0.170 0.227

225 0.009 0.043 0.071 0.095 0.131

230 0.009 0.042 0.069 0.092 0.128

235 0.017 0.053 0.088 0.114 0.157

240 0.029 0.074 0.121 0.155 0.211

245 0.045 0.107 0.173 0.219 0.295

250 0.069 0.154 0.247 0.311 0.416

255 0.093 0.205 0.325 0.408 0.542

260 0.103 0.226 0.359 0.450 0.595

265 0.090 0.200 0.319 0.400 0.529

270 0.082 0.185 0.296 0.373 0.496

275 0.098 0.215 0.344 0.431 0.573

280 0.121 0.259 0.412 0.514 0.680

285 0.138 0.292 0.463 0.576 0.760

290 0.146 0.306 0.482 0.599 0.788

295 0.140 0.291 0.456 0.566 0.743

300 0.119 0.245 0.385 0.476 0.622

305 0.084 0.175 0.275 0.341 0.445

310 0.044 0.096 0.152 0.189 0.249

315 0.015 0.035 0.059 0.074 0.101

320 0.001 0.007 0.016 0.021 0.033

Sulfanilamida

Daniel Martín Yerga

Page 6: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

(nm) 2ppm 4ppm 6ppm 8ppm 10ppm

220 0.013 0.042 0.070 0.071 0.122

225 0.002 0.013 0.026 0.025 0.056

230 0.004 0.021 0.038 0.038 0.075

235 0.0012 0.045 0.073 0.076 0.0127

240 0.027 0.086 0.135 0.142 0.221

245 0.049 0.149 0.229 0.243 0.365

250 0.079 0.236 0.359 0.383 0.566

255 0.114 0.334 0.508 0.543 0.795

260 0.138 0.402 0.611 0.653 0.953

265 0.137 0.401 0.609 0.650 0.950

270 0.107 0.320 0.487 0.520 0.763

275 0.066 0.206 0.318 0.337 0.503

280 0.038 0.130 0.203 0.215 0.328

285 0.024 0.090 0.144 0.153 0.237

290 0.016 0.067 0.108 0.114 0.182

295 0.010 0.049 0.081 0.084 0.138

300 0.005 0.033 0.055 0.058 0.098

305 0.001 0.018 0.033 0.033 0.063

310 0.000 0.005 0.012 0.012 0.031

315 0.000 0.000 0.000 0.000 0.010

320 0.000 0.000 0.000 0.000 0.003

Mezcla conocida (5ppm) y desconocida

(nm) Mezcla conocida Mezcla desconocida

Daniel Martín Yerga

Page 7: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

220 0.307 0.319

225 0.187 0.195

230 0.166 0.171

235 0.191 0.193

240 0.258 0.258

245 0.369 0.368

250 0.531 0.527

255 0.714 0.706

260 0.824 0.817

265 0.792 0.789

270 0.669 0.663

275 0.554 0.530

280 0.501 0.460

285 0.484 0.431

290 0.464 0.406

295 0.419 0.363

300 0.343 0.295

305 0.244 0.209

310 0.137 0.121

315 0.058 0.055

320 0.023 0.025

Apéndice II

Para hacer el cálculo quimiométrico de los resultados y obtener la concentración de la mezcla desconocida para las dos sustancias, se utilizó un método con matrices, donde la matriz de concentraciones e obtenía de la siguiente manera:

Daniel Martín Yerga

Page 8: Análisis espectrofotométrico de mezclas de fármacos mediante regresión lineal múltiple

C= '∗−1∗ '∗AY las matrices obtenidas fueron:

A=

0.5270.7060.8170.7890.6630.5300.4600.4310.4060.3630.295

=

0.054 0.0410.077 0.0540.092 0.0590.091 0.0530.073 0.0500.048 0.0570.032 0.0680.023 0.0760.018 0.0780.013 0.0740.009 0.062

Por este método también se pudo determinar el error en la determinación mediante la matriz varianza-covarianza:

V = ' ∙ˉ ¹ ∙ S² e

donde aparecen la matriz de los coeficientes de extinción molar, y la varianza de la regresión.

Daniel Martín Yerga