análisis económico.pdf

4
69 Dirección General de Educación Superior Técnica, Tecnológica, Lingüistica y Artistica Carrera Nivel Académico Régimen Académico Código Área de Saber y Conocimiento 03–MER Técnico Superior TS - 100 10 AEC–107 Análisis Económico Horas Anuales Horas Prácticas Horas Teóricas Total Horas 40 40 80 Caracterización Se caracteriza porque sus contenidos enfocan conceptos básicos de la economía, que son relevantes para el análisis económico. Asimismo, se aborda la práctica–teo - ría de la microeconomía con su análisis básico de la oferta y de la demanda, además del punto de equilibrio entre ambas. Por otro lado, se abarca los indicadores ma- croeconómicos PIB, PNN, PNB, la Balanza Comercial que son imprescindibles en el análisis del macroentorno de cualquier organización. Fundamentación Análisis Económico: permite que el estudiante analice los factores microeconómicos y macroeconómicos que afectan en el entorno y macroentorno de cualquier organi- zación, interprete y analice elementos básicos de la economía, y tome decisiones que ayuden a afrontar situaciones de cambio. Objetivo del Área de Saber y Conocimiento Facilitar a los estudiantes conceptos y herramientas básicas para el análisis mi - croeconómico y macroeconómico impulsando actitudes de investigación en el con - texto Plurinacional. Contenidos Programáticos 1. ANÁLISIS ECONÓMICO 2. LA VISIÓN MICROECONÓMICA 3. LA VISIÓN MACROECONÓMICA Contenidos Analíticos 1. ANÁLISIS ECONÓMICO – Definición de economía – Importancia de la economía – La economía como ciencia social 1.1. Decisiones básicas de la economía 1.1.1. ¿Qué producir? 1.1.2. ¿Cómo producir? 1.1.3. ¿Para quién producir? 1.2. Actividad económica y teoría económica 1.2.1. Actividad económica 1.2.2. Las necesidades humanas 1.2.3. Origen de las necesidades 1.3. Recursos 1.3.1. Recursos humanos y de capital 1.3.2. Características de los recursos 1.3.3. Tecnología 1.4. Teoría económica 1.4.1. Teoría económica y política económica 1.5. La economía positiva y economía normativa

Upload: tim-blanchard

Post on 13-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Económico.pdf

69

Dirección General de Educación Superior Técnica, Tecnológica, Lingüistica y Artistica

Carrera NivelAcadémico

RégimenAcadémico Código Área de Saber

y Conocimiento

03–MER Técnico SuperiorTS - 100 10 AEC–107 Análisis Económico

Horas Anuales

Horas Prácticas Horas Teóricas Total Horas

40 40 80

Caracterización

Se caracteriza porque sus contenidos enfocan conceptos básicos de la economía, que son relevantes para el análisis económico. Asimismo, se aborda la práctica–teo -ría de la microeconomía con su análisis básico de la oferta y de la demanda, además del punto de equilibrio entre ambas. Por otro lado, se abarca los indicadores ma-croeconómicos PIB, PNN, PNB, la Balanza Comercial que son imprescindibles en el análisis del macroentorno de cualquier organización.

Fundamentación

Análisis Económico: permite que el estudiante analice los factores microeconómicos y macroeconómicos que afectan en el entorno y macroentorno de cualquier organi-zación, interprete y analice elementos básicos de la economía, y tome decisiones que ayuden a afrontar situaciones de cambio.

Objetivo del Áreade Saber

y Conocimiento

Facilitar a los estudiantes conceptos y herramientas básicas para el análisis mi -croeconómico y macroeconómico impulsando actitudes de investigación en el con-texto Plurinacional.

ContenidosProgramáticos

1. ANÁLISIS ECONÓMICO2. LA VISIÓN MICROECONÓMICA3. LA VISIÓN MACROECONÓMICA

Contenidos Analíticos

1. ANÁLISIS ECONÓMICO– De�nición de economía– Importancia de la economía– La economía como ciencia social1.1. Decisiones básicas de la economía

1.1.1. ¿Qué producir? 1.1.2. ¿Cómo producir? 1.1.3. ¿Para quién producir?

1.2. Actividad económica y teoría económica1.2.1. Actividad económica1.2.2. Las necesidades humanas1.2.3. Origen de las necesidades

1.3. Recursos1.3.1. Recursos humanos y de capital1.3.2. Características de los recursos1.3.3. Tecnología

1.4. Teoría económica1.4.1. Teoría económica y política económica1.5. La economía positiva y economía normativa

Page 2: Análisis Económico.pdf

70

Diseño Base Curricular de la Carrera de MERCADOTECNIA

2. LA VISIÓN MICROECONÓMICA– Concepto de microeconomía– Importancia de la microeconomía2.1. La demanda y la oferta2.2. La demanda

2.2.1. La demanda del mercado2.2.2. Ley de la demanda2.2.3. Tabla de la demanda2.2.4. Curva de la demanda2.2.5. Desplazamiento de la curva de la demanda

2.3. Oferta2.3.1. Tabla de la oferta2.3.2. Curva de la oferta2.3.3. Desplazamiento de la curva de la oferta

2.4. Equilibrio de la oferta y la demanda relacionado con el precio2.4.1. Tipos de equilibrio

2.5. Teorías de las elasticidades2.5.1. Las elasticidades de la demanda2.5.2. Elasticidad precio de la demanda2.5.3. Elasticidad ingreso2.5.4. Elasticidad cruzada2.5.5. Elasticidad precio de la oferta

2.6. Teoría de la conducta del consumidor2.6.1. La utilidad cardinal2.6.2. La utilidad marginal2.6.3. Ley de la utilidad marginal decreciente2.6.4. La utilidad ordinal2.6.5. Relación de preferencia e indiferencia

3. LA VISIÓN MACROECONÓMICA– Concepto de macroeconomía – Política macroeconómica– Instrumentos de la política3.1. El Producto Nacional

3.1.1. Medición del Producto Nacional3.1.2. El Producto Nacional a precios de mercado

3.2. El Ingreso Nacional3.2.1. El Ingreso Personal3.2.2. El Ingreso Disponible3.2.3. Disposición del Ingreso Nacional

3.3. El Producto Interno Bruto3.3.1. Del producto Nacional al Ingreso Nacional3.3.2. Del Ingreso Nacional al Ingreso disponible

3.4. Oferta y demanda de dinero3.4.1. Funciones del dinero3.4.2. Origen y tipología

3.5. Introducción a la política monetaria3.6. Política �scal

3.6.1. Efectos de la política �scal sobre la demanda3.7. Política monetaria

Page 3: Análisis Económico.pdf

Dirección General de Educación Superior Técnica, Tecnológica, Lingüistica y Artistica

71

3.7.1. Efectos de la política monetaria sobre la demanda3.7.2. Interacción de la política monetaria y �scal

3.8. Balanza Comercial

Metodología deAprendizaje

• Aprendizaje global y productivo: hacer que los estudiantes en su aprendizaje tenga el punto de vista de lo productivo desde su realidad económica

• Inductiva–deductiva: la aplicación de los métodos corresponde a una interacción entre el estudiante y el docente (de particular a lo general y viceversa)

• Activa – participativa: la participación es activa con datos de la realidad nacional• Trabajo Independiente: aplicación de la metodología de aprendizaje• Práctica: cuando los estudiantes desarrollan habilidades y construyen sus conoci -

mientos a partir de experiencias en la realización de trabajos, resolución de casos, resolución de ejercicios y problemas.

• Inductiva–Deductiva: cuando se parte de las consideraciones particulares de los estudiantes para llegar a conclusiones y conceptos generales.

• Holística: cuando los estudiantes parten del análisis de diferentes situaciones de su contexto, y de su realidad.

• Interrogativa: basada en la formulación de preguntas por parte del docente a los estudiantes y viceversa para despertar una actitud re�exiva.

• Problemática: los estudiantes parten de la identi�cación de un problema tomado de la realidad y plantean alternativas de solución. Ayuda a construir el conocimien-to para resolver problemas.

Estrategias Didácticas

• Realización de trabajos prácticos individuales: que serán empleados para que el estudiante aplique sus conocimientos y desarrolle su habilidad investigadora.

• Resolución de casos: es una estrategia que será utilizada para que el estudiante potencie su habilidad de análisis y proposición de alternativas de solución.

• Resúmenes: que serán empleados para que el estudiante desarrolle su habilidad de síntesis.

• Ejercicios prácticos: serán aplicados para que los estudiantes apliquen sus conoci -mientos teóricos aprendidos en la resolución de los mismos y desarrolle su habili-dad para razonar.

• Trabajos de investigación: para que los estudiantes mejoren su habilidad investi-gadora.

Medios de ApoyoPizarra Data Show Computador Material

DidácticoMateriales y

Equipos

x x x x x

Sistema deEvaluación

Descripción 1 2 3 4 5 6 7 Cali�cación (%100)

Asistencia 10

Prácticas 20

Análisis de casos 20

Control de lectura 20

Evaluación 30

Page 4: Análisis Económico.pdf

72

Diseño Base Curricular de la Carrera de MERCADOTECNIA

BIBLIOGRAFÍA.

• “PRINCIPIOS DE ECONOMÍA”, Francisco Mochon M.• “MICROECONOMÍA”, Alfredo Saavedra• “PRINCIPIO DE ECONOMÍA”, Gregory Mankiw• “CURSO DE ECONOMÍA MODERNA”, Paul –samuelson• “MACROECNOMÍA”, William H. Branson; James M. Litvack• “FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA”, Kart E. Case; Ray C. Fair