analisis de una revista

6
Análisis semiótico de una revista. Semiótica de la Imagen (C03) Nombre: Carina Lizeth Fonseca Barraza Matricula: 1631317 M.C. Leonor Bernal.

Upload: lisbarraza

Post on 12-Apr-2017

157 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de una revista

Análisis semiótico de una revista.

Semiótica de la Imagen (C03)

Nombre: Carina Lizeth Fonseca Barraza

Matricula: 1631317

M.C. Leonor Bernal.

Monterrey, Nuevo León, 08 de Septiembre del 2015.

Page 2: Analisis de una revista

Análisis semiótico de una revista.

VOGUE• Fecha de expedición: Abril 2015

• Número: 14

• Cantidad de páginas: 416

• Costo: $50

• Tipo de papel: couché

• Porcentaje de imágenes: 70%

• Porcentaje de publicidad: 60%

¿Qué tipo de productos se publicitan? En este tipo de revistas son portadas en donde aparecen fotografías de mujeres que son iconos en mundo artístico ya sea por lo común cantantes, o actrices que causan alguna sensación de particularidad. Además de contener artículos de belleza, moda y estilos de vida, traen lo más vanguardista acerca de estos temas ya que es un medio de los más prestigiados en su tipo de público. Siempre se tratan de enfatizar a las mujeres de una forma que su belleza resalte, donde el rostro siempre queda descubierto. La mayoría de sus portadas son con un fondo liso, solo con la imagen de la persona. Los artículos son además de interés, informativos y comerciales, con un público muy selecto de un status social muy alto ya que los artículos aquí vistos como se menciona son lo más vanguardista.

Mercado meta

La revista es enfocada al mercado femenino de clase alta, y por lo tanto contiene muchas páginas donde muestran fotografías.

Descripción de la imagen de la portada

En este tipo de revistas son portadas en donde aparecen fotografías de mujeres que son iconos en mundo artístico ya sea por lo común cantantes, o actrices que causan alguna sensación de particularidad. Además de contener artículos de

Page 3: Analisis de una revista

Análisis semiótico de una revista.

belleza, moda y estilos de vida, traen lo más vanguardista acerca de estos temas ya que es un medio de los más prestigiados en su tipo de público. Siempre se tratan de enfatizar a las mujeres de una forma que su belleza resalte, donde el rostro siempre queda descubierto. La mayoría de sus portadas son con un fondo liso, solo con la imagen de la persona. Los artículos son además de interés, informativos y comerciales, con un público muy selecto de un status social muy alto ya que los artículos aquí vistos como se menciona son lo más vanguardista.

En su portada lo que se resalta es la belleza y rostro de la persona mostrada, lo que se trata es dar a conocer que esta persona tiene elegancia y prestigio por el hecho de estar en su portada.

EJE DENOTATIVO

En la imagen de portada siempre se muestra en plano medio a la persona, resaltando siempre su rostro o si esta en alguna pose, con el sentido de buscar la mejor pose para verse mejor, los colores usados siempre van de acuerdo con la vestimenta de la persona o relacionada con el tema de la revista o la temporada, además siempre la fotografía tiene la luz necesaria para que se definan los rasgos de la persona.

EJE CONNOTATIVO

En las imágenes vistas se busca resaltar mucho la estética lo que hace pensar a la gente que ese tipo de belleza son únicas, los artículos hacen que las mentes de las personas piensen en un estilo de vida donde el glamour es algo que les dará todo, las mujeres lo ven como un ejemplo a seguir, la mayoría de las portadas tiene a famosas ya que están ocasionan más impacto en las mujeres, y conociendo un poco de la vida de ellas, se sienten en relacionan o se identifican con ellas.

MENSAJE LINGÜÍSTICO

En las portadas es el rostro de la mujer siempre tapa lo que es la letra grande de la palabra Vogue ya es la letra central, estas siempre están en la parte superior en letras grandes ocupando un cuarto de la página, los colores que usamos más frecuentemente son el negro y el rojo, ya que son colores muy impactantes y la tipografía utilizada siempre muy delgada y definida, para que se identifique, el maquillaje de las mujeres siempre es algo muy trabajado, en el fondo que se usa comúnmente es liso ya que lo que se trata es resaltar es la silueta de la persona

• Descripción de la contraportada:

Page 4: Analisis de una revista

Análisis semiótico de una revista.

Cerrado: proximidad Encuadre Siempre en directo al rostro de los modelos. Ángulo de punto de vista Macro: borroso/ nítido, sin profundidad de Elección del campo: focalización, generalización objetivo

Edición. Composición Muestran: suavidad, verticales: rigidez, Formas líneas, objetos. Grande de acuerdo a las páginas de la Dimensiones revista.

Dominante: varían.

• Elegir un artículo de la revista y mencionar

• Título del artículo: 50 claves rumbo al altar.

• Porcentaje de imágenes: 95% de imágenes

• Porcentaje de publicidad: 85% de publicidad

• Cantidad de páginas: 6 páginas

• Descripción e identificación de la publicidad más cercana: la publicidad más cercana son un par de aretes de Chanel. La mayoría de la publicidad son las imágenes con las que ejemplifican qué es lo que puedes usar en tu boda.

Eje denotativo

SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

Plano: Se enfoca más en el rostro de la modelo, ya que lo que se quiere dar a entender en esta revista, es que la mujer debe ser sofisticada y glamourosa, con porte y elegancia.

Perspectiva: La modelo se encuentra sonriente y se muestra el grado de confort en el que ella está siendo de la manera en que la revista te aconseja.

Campo: Campo de glamour y de las buenas costumbres.

Enfoque: Glamour, elegancia, belleza, satisfacción, etcétera.

Encuadre: Letras amplias en espacios en donde no se cubre el rostro de la modelo.

Color: Los colores son llamativos pero sin perder el toque glamouroso.

Page 5: Analisis de una revista

Análisis semiótico de una revista.

CONCLUSIÓN

Como las revistas femeninas son dirigidas

a la mujer, la publicidad dentro de ellas

también, es por eso que el lenguaje que

se utiliza en ellas es más centrado o

dirigido a la mujer, es un lenguaje que

ellas entienden y que utilizan. Todo dentro

de estas revistas es dirigido a las mujeres

y es con mensaje para ellas desde las

fotos hasta el texto, todos los mensajes

connotativos y denotativos son dirigidos

hacia ellas. Tan simple como ponérselo a

un hombre no tendrá la misma emoción y

ni la rapidez de comprensión que una mujer tiene a sus mensajes cotidianos como

mujer, si bien es claro que en la publicidad hay que especificar a quien va dirigido

y también que es lo que quiere para vendérselo, las mujeres por lo general buscan

más tranquilidad de estar con ellas mismas y eso es lo que les ofrece el mercado

y es lo que la publicidad muestra, todos los elementos son dirigidos a ellas.