analisis de la elaboración de instrumentos por competencias

Upload: arturo-suastegui

Post on 03-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Analisis de la elaboracin de instrumentos por competencias

    1/6

    1

    ANALISIS DE LA ELABORACIN DE INSTRUMENTOS PORCOMPETENCIAS.

    Arturo Sustegui Huicochea Maestrante de la Universidad Hipcrates, Acapulco, Guerrero.

    Av. Andrs de Urdaneta N360, Hornos Insurgentes.

    En colaboracin con la M.C. Norma Anglica Liberato Muoz

    RESUMEN

    El entorno actual de la evaluacin educativa solo

    est orientado hacia los instrumentos de

    evaluacin tradicionalistas enfocados en la

    evaluacin de contenidos semnticos,

    procedimentales y actitudinales.

    Dichos instrumentos tradicionalistas tienen como

    funcin comparar a los estudiantes entre s, solo

    destacar debilidades y no dan una visin clara

    sobre lo que los estudiantes pueden hacer con sus

    conocimientos ya que estos instrumentos

    tradicionalistas solo estn enfocados en lo que el

    estudiante sabe hacer o siente que sabe hacer

    dejando a un lado lo que el estudiante realmente

    puede hacer.

    Es por eso que con los paradigmas que se han

    logrado en la evaluacin, surgen nuevos

    desarrollos en la evaluacin del aprendizaje como

    la evaluacin alternativa, los cuales nos traen

    nuevos instrumentos de evaluacin que se

    enfocarn en la observacin, desempeo y

    competencias de los alumnos los cuales nos

    permitirn documentar el crecimiento del

    estudiante, destacar sus fortalezas, su capacidad

    para la resolucin de problemas, su extrapolacin

    en la resolucin de problemas a su vida cotidiana,considerar sus estilos de aprendizaje, sus

    capacidades lingsticas, las experiencias

    culturales, educativas, y los niveles de estudio, es

    decir nos permitirn conocer realmente lo que el

    estudiante puede hacer con sus conocimientos.

    Es por eso que el presente artculo consiste en

    analizar y valorar la importancia de la

    elaboracin, integracin e interaccin de

    instrumentos de evaluacin tanto con tintes

    tradicionalistas como alternativos pues la

    combinacin y aplicacin de dichos instrumentos

    nos permitir ser ms eficaces al momento de

    evaluar las competencias de nuestros estudiantes

    y por consecuente obtener una evaluacin mas

    Holstica de los mismos.

    PALABRAS CLAVE: Instrumentos, evaluacin,Competencias, Estudiantes, holstico, Evaluacin

    Tradicional, Evaluacin Alternativa.

    ABSTRACT

    The current environment of educational

    evaluation is only oriented traditionalists

    assessment tools focused on the semantic content

    evaluation, procedural and attitudinal.

    These instruments have the function traditionalists

    compare students to each other, just highlight

    weaknesses and do not give a clear view on whatstudents can do with their knowledge as these

    instruments traditionalists are only focused on

    what the student can do or feel that can do apart

    from what students can actually do.

    Arturo Sustegui Huicochea, Ingeniero Bioqumico, Maestrante de la Universidad Hipcrates, Acapulco Gro, Actualmente cursando la Maestra en Ciencias de la Educac i

  • 7/28/2019 Analisis de la elaboracin de instrumentos por competencias

    2/6

    2

    E

    That's why the new advances that have been made

    in the assessment, there are new developments in

    the assessment of learning as alternative

    assessment, which bring us new assessment tools

    that focus on observation, performance and skills

    of students which will allow us to document

    student growth, highlighting their strengths, their

    ability to solve problems, their extrapolation in

    solving daily life problems, consider their learning

    styles, their language skills, cultural experiences,

    educational, and levels of study, ie allow us to

    really know what the student can do with their

    knowledge.

    That's why this article is to analyze and

    understand the importance of the development,

    integration and interaction of assessment tools

    with both traditionalist and alternative dyes as the

    combination and application of these instruments

    allow us to be more effective when evaluating the

    competencies of our students and consequently

    obtain a more Holistic assessment thereof.

    KEY WORDS: Tools, students, holistic,assessment, competencies, Traditional

    Assessment, alternative Assessment.

    INTRODUCCIN

    n un primer significado la palabra

    instrumento significa utensilio manual de trabajo.

    Cada profesin tiene sus instrumentos particulares

    los que fueron creados a lo largo de los aos por

    los hombres.

    Los instrumentos y tcnicas de evaluacin son las

    herramientas que usa el profesor necesarias para

    obtener evidencias de los desempeos de los

    alumnos en un proceso de enseanza y

    aprendizaje.

    Los instrumentos no son fines en s mismos, pero

    constituyen una ayuda para obtener datos e

    informaciones respecto del estudiante, por ello el

    profesor debe poner mucha atencin en la calidad

    de stos ya que un instrumento inadecuado

    provoca una distorsin de la realidad.

    En la educacin, la evaluacin permite conocer

    las competencias adquiridas por los estudiantes

    que le servirn en el mundo del trabajo, por ello

    no puede realizarse slo por medio de tests

    escritos, sino que a travs de tareas

    contextualizadas.

    Los nuevos desarrollos en evaluacin han trado a

    la educacin lo que se conoce como evaluacin

    alternativa y se refiere a los nuevos

    procedimientos y tcnicas que pueden ser usados

    dentro del contexto de la enseanza e

    incorporados a las actividades diarias el aula

    (Hamayan, 1995, p. 213).

    Aunque no hay una sola definicin de evaluacin

    alternativa lo que se pretende con dicha

    evaluacin, principalmente, es recopilar evidencia

    acerca de cmo los estudiantes procesan y

    completan tareas reales en un tema particular

    (Huerta.Macas, 1995, p. 9).

    A diferencia de la evaluacin tradicional, la

    evaluacin alternativa permite:

    Enfocarse en documentar el crecimiento

    del individuo en cierto tiempo, en lugar

    de comparar a los estudiantes entre s.

    Enfatizar la fuerza de los estudiantes en

    lugar de las debilidades.

    Considerar los estilos de aprendizaje, las

    capacidades lingsticas, las experiencias

    culturales y educativas y los niveles de

    estudio.

    Los crticos argumentan que los exmenes

    tradicionales de respuesta fija no dan una visin

    clara y veraz sobre lo que los estudiantes pueden

    traer con sus conocimientos, solamente permiten

    traer a la memoria, observar la comprensin o

    interpretacin del conocimiento pero no

    demuestran la habilidad del uso del conocimiento.

    Adems, se argumenta que los exmenes

    estandarizados de respuesta fija ignoran la

    importancia del conocimiento holstico y la

    integracin del conocimiento y, no permiten

    evaluar la competencia del alumno en objetivos

    educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo

    que espera la sociedad. Adems, con frecuencia el

    resultado de las evaluaciones se emplea solamente

    para adjudicar una nota a los participantes y no

    reingresa en las estrategias de enseanza y de

    aprendizaje para mejorar los esfuerzos.

    El reto esta, entonces, en desarrollar estrategias de

    evaluacin que respondan, en concreto, a una

  • 7/28/2019 Analisis de la elaboracin de instrumentos por competencias

    3/6

    3

    integracin e interpretacin del conocimiento y a

    una transferencia de dicho conocimiento a otros

    contextos.

    Eisner (1993, pp. 226-232) plantea algunos

    principios pertinentes a tomar en cuenta para

    entender mejor el proceso de evaluacin y

    seleccin de instrumentos. Para l, la evaluacindebe:

    Reflejar las necesidades del mundo real,

    aumentando las habilidades de resolucin

    de problemas y de construccin de

    significado.

    Mostrar cmo los estudiantes resuelven

    problemas y no solamente atender al

    producto final de una tarea, ya que el

    razonamiento determine la habilidad para

    transferir aprendizaje.

    Reflejar los valores de la comunidad

    intelectual.

    No debe ser limitada a ejecucinindividual ya que la vida requiere de la

    habilidad de trabajo en equipo.

    Permitir contar con ms de una manera

    de hacer las cosas, ya que las situaciones

    de la vida real raramente tienen

    solamente una alternativa correcta.

    Promover la transferencia presentan de

    tareas que requieran que se use

    inteligentemente las herramientas de

    aprendizaje.

    Requerir que los estudiantes comprendan

    el todo, no slo las partes.

    Permitir a los estudiantes escoger una

    forma de respuesta con la cual se sientan

    cmodos.

    La evaluacin alternativa incluye una variedad de

    tcnicas de evaluacin, entendiendo estas como

    "cualquier instrumento, situacin, recurso o

    procedimiento que se utilice para obtener

    informacin sobre la marcha del proceso"

    (Zabalza, 1991, p.246); dichas tcnicas se pueden

    adaptar a diferentes situaciones.

    Existen 2 clases de alternativas, las tcnicas parala evaluacin del desempeo y las tcnicas de

    observacin (entrevista, lista de cotejo, escalas,

    rbricas,) estas ltimas constituyen un auxiliar

    para las primeras. Estas tendencias traen consigo

    un cambio en la manera en que pensamos pueden

    ser medidos los conocimientos, las habilidades y

    las actitudes.

    Se trata de ser ms flexible para aceptar otros

    mtodos e instrumentos para llevar un registro de

    los aprendizajes de nuestros estudiantes.

    Una vez que se sea capaz de utilizar y elaborar

    distintos instrumentos de evaluacin y no solo

    utilizar los de tintes tradicionalistas se empezar aser capaz de generar las competencias requeridas

    en nuestros estudiantes.

    Por lo anterior comentado nos cuestionaremos?

    Cul es la importancia de elaborarinstrumentos por competencias?

    Por qu evaluar a los estudiantes porcompetencias?

    DISCUSIN

    La importancia de elaborar instrumentos porcompetencias radica en empezar a considerar a laevaluacin como una tendencia antirreduccionista

    (holstica), que aprecia el espacio de convergencia

    pedaggica, psicolgica, social y econmica que

    este componente representa para la relacin

    alumno-maestro-trabajo-sociedad.

    Considerar que la evaluacin es una en la medida

    en que esta refleja la unidad entre lo cognitivo, lo

    procedimental, actitudinal, valorico y

    metacognitivo en el proceso pedaggico; es decir,

    que a un proceso nico corresponde unaevaluacin integradora tambin nica. Es

    necesario evaluar conjuntamente los

    conocimientos, las habilidades, las capacidades, la

    aplicacin de mtodos, procedimientos, la

    asuncin de valores y el nivel de desarrollo de la

    personalidad alcanzada por los estudiantes.

    Actualmente la elaboracin de instrumentos no

    estn enfocados en las competencias, sino en

    tendencias reduccionistas de evaluacin, es decir

    consideran a la evaluacin como equivalente al

    examen, la medicin o la comprobacin por

    separado, en la enajenacin de los sujetos

    participantes directa o indirectamente en el

    proceso evaluativo, en hiperbolizar el papel de las

    notas o calificaciones como elemento que

    clasifica, etiqueta, sojuzga, sanciona o premia al

    estudiante y lo acredita, al considerar a la

    evaluacin como una tendencia netamente

  • 7/28/2019 Analisis de la elaboracin de instrumentos por competencias

    4/6

    4

    tcnica, ya que limita la evaluacin al rendimiento

    acadmico, generalmente de los conocimientos y,

    en el mejor de los casos, de las habilidades y solo

    favorecen el aspecto cognitivo.

    Es por eso la importancia de empezar a elaborar

    instrumentos por competencias los cuales nospermitirn salir de esas tendencias reduccionistas

    y empezar a contemplar otras tendencias como las

    tendencias holsticas las cuales nos permitirn

    tener otro enfoque a la hora de evaluar a nuestros

    estudiantes y no solo enfocarnos en lo que ellos

    saben o sienten que saben hacer si no tambin en

    lo que realmente pueden hacer. Y con esto no

    quiero decir que las tendencias actuales

    reduccionistas estn mal sino que podemos

    utilizar otras tendencias o complementar las

    tendencias actuales lo cual nos permitir tener una

    amplia gama de instrumentos tanto

    tradicionalistas como alternativos a la hora de

    evaluar y con lo cual podremos generar las

    competencias deseadas en nuestros estudiantes.

    La finalidad de evaluar a los estudiantes porcompetencias es formar alumnos ms reflexivosy crticos, que sean capaces de integrar la

    experiencia educativa al perfil profesional,

    relacionando en todo momento la teora con la

    prctica evitando la construccin de

    conocimientos aislados, adems promover en ellossoluciones prcticas articulando el saber con el

    hacer, buscando la eficiencia la eficacia, conforme

    avanzamos en el tiempo avanzamos en tecnologa,

    en invenciones, formas de vida, la cual implica

    educar en las sociedades de acuerdo a las

    necesidades que las nuevas generaciones

    reclaman, sin embargo no es posible sino tenemos

    una educacin de calidad que permita ofrecer

    servicios y productos de calidad.

    Por lo anterior es de inters mencionar lo

    analizado en el Sistema Nacional de Evaluacin,Acreditacin y Certificacinde la Secretaria deEducacin Pblica:

    Si las competencias tienen expresin en un saber hacer

    fundamentado en un saber, la evaluacin debe considerar

    no solo lo que el estudiante sabe si no lo que hace con ese

    conocimiento en diferentes contextos disear diferentes

    Posibilidades de evaluacin, con el fin de reflejar la

    diversidad de posibles contextos, por otro lado tambin

    dentro del enfoque de las competencias profesionales

    tambin se podra decir que es como Competencia es la

    "capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definidode situacin, capacidad que se apoya en conocimientospero no se reduce a ellos"(Perrenoud; 2002:7)El desarrollo de una competencia, va ms all de

    la simple memorizacin o aplicacin de

    conocimientos de forma instrumental en

    situaciones dadas. La competencia implica la

    comprensin y transferencia de los conocimientos

    a situaciones de la vida real, exige relacionar,

    interpretar, inferir, interpolar, inventar, aplicar,

    transferir los saberes a la resolucin de problemas,

    intervenir en la realidad o actuar previendo la

    accin y sus contingencias. Es decir, reflexionar

    sobre la accin y saber actuar ante situaciones

    imprevistas o contingentes.

    El enfoque por competencias, en la actualidad,

    representa retos importantes para la docencia y el

    proceso enseanza - aprendizaje, en virtud de que

    implica el rompimiento con prcticas, formas de

    ser, pensar y sentir desde una racionalidad en la

    que se concibe que la funcin de la escuela es

    ensear (acumular saber), para reproducir formas

    de vida, cultura e ideologa de la sociedad

    dominante, a travs de un Sistema Educativo que

    pondera los programas de estudios cargados de

    contenidos y la enseanza de la teora sin la

    prctica

    Figura 1: Elementos clave del enfoque por competencias.Fuente: Subsecretara de Planeacin y Coordinacin.

    Direccin General de Evaluacin. Mxico, Reporte Final,

    2009.

  • 7/28/2019 Analisis de la elaboracin de instrumentos por competencias

    5/6

    5

    Lo importante no es tener ms conocimientos,

    sino el uso que hacemos de los mismos, "No es

    qu tanto sabes, sino lo que sabes hacer con lo que

    sabes". Es decir, que las competencias no slo

    contemplan lo cuantitativo sino tambin lo

    cualitativo, trabajan sobre la base del saber

    terico, adems se avocan al saber prctico,

    tcnico, metodolgico y social, a travs del

    desarrollo de habilidades, conocimientos,

    actitudes y valores.

    CONCLUSIONES

    El proceso de evaluacin constituye parte

    fundamental del proceso de enseanza-

    aprendizaje, esta funcin de retroalimentacin que

    necesitan tanto el docente como el alumno, es

    muchas veces obviado por estos actores, en donde

    la responsabilidad principal de esta deficiencia se

    encuentra en el docente, que ve la evaluacin

    como un simple ejercicio administrativo de

    cumplir con las exigencias de un mnimo de notas

    que deben tener los alumnos en un periodo de

    tiempo.

    Los procesos de evaluacin deben tener como

    horizonte que un gran porcentaje de los alumnos

    que egresan van a insertarse en el mundo laboral,

    Por lo tanto en la elaboracin de instrumentos no

    solo deben considerarse aspectos cognitivos, sino

    tambin actitudinales y valricos para poderinsertarse adecuadamente en el trabajo real en el

    corto plazo, es decir hacer del estudiante un ser

    competente, que resuelva problemas y que pueda

    satisfacer las necesidades y competencias que la

    sociedad demande de acuerdo con su perfil de

    egreso.

    Es conveniente elaborar y utilizar tanto

    instrumentos tradicionales como alternativos con

    la finalidad de aprovechar lo positivo de cada una

    de estas herramientas y a la vez generar una

    evaluacin ms completa y holstica de nuestros

    estudiantes.

    La elaboracin de instrumentos por competencias

    est directamente relacionada con los nuevos

    paradigmas en educacin y que estos apuntan

    directamente al concepto de globalizacin que en

    estos momentos se instaurado en todos los pases

    que han tomado la Educacin como el generador

    del Capital Humano que se requiere para

    potenciar la economa de cada pas, generar

    expectativas ms amplias de trabajo, crear una

    relacin directamente proporcional entre

    eficiencia y eficacia y por sobre todo lograr en los

    estudiantes capacidad de decisin, de resolucin

    de problemas, extrapolacin constante de la

    resolucin de problemas a la vida cotidiana,

    autonoma, potenciando as la autoestima laboral

    que les permita enfrentar el complejo mundo del

    trabajo.

    El nuevo enfoque en la evaluacin, implica asumir

    como uno de los requisitos fundamentales, que los

    docentes deben conocer con profundidad los

    instrumentos de evaluacin y saber prepararlos en

    forma adecuada para poder aplicarlos en el aula y

    que mejoren los procesos de enseanza -

    aprendizaje. Este aspecto en los docentes est

    lejos de alcanzar niveles de excelencia y debe

    trabajarse muy fuertemente en capacitarlos paraque se enmarquen no solamente dentro de este

    nuevo enfoque de las competencias de

    empleabilidad, sino tambin dentro de la Reforma

    Educacional. Incluso, esta deficiencia se observa

    en la formacin acadmica de los docentes en

    donde en la prctica, las reas propiamente

    docentes constituyen una debilidad en su

    formacin y ms especficamente el proceso de

    evaluacin, enfatizando en los conocimientos

    tcnicos de su especialidad.

    La elaboracin de instrumentos por competenciasdebe tender a una evaluacin personalizada, aun

    cuando se vea dificultada con una excesiva

    cantidad de alumnos por sala, y, se debe hacer de

    acuerdo con los intereses y aptitudes de cada

    alumno. Con el objetivo de establecer

    evaluaciones que realmente apunten a un proceso

    y no solo a una calificacin que muchas veces es

    subjetiva y al alumno no le proporciona la

    claridad y muchas veces la consideran una crtica

    en vez de una calificacin.

    Adems, debe considerar la necesidad de evaluar

    teniendo como referente los conocimientos

    previos del alumno, que constituirn la base para

    la valorizacin de los nuevos aprendizajes, para

    establecer a partir de los mismos los avances

    conseguidos y la posterior toma de decisiones.

  • 7/28/2019 Analisis de la elaboracin de instrumentos por competencias

    6/6

    6

    El proceso de evaluacin, es un campo que

    necesita un fuerte reimpulso, es notorio que falta

    mucho por hacer en este aspecto y esta deficiencia

    afecta directamente el nivel de preparacin de los

    egresados de las instituciones educativas.

    BIBLIOGRAFIA

    1. Jessica Ramirez D. y Eduardo Santander U.

    Instrumentos de evaluacin. Chile: 2003.

    2. Lpez Fras, Blanca S. Evaluacin del

    aprendizaje. Madrid: Editorial trillas 2011

    3. Nohem Fernndez Mojica Instrumentos de

    evaluacin en la investigacin educativa.

    Mxico: Editorial trillas 2010

    4. Jaime Ricardo Valenzela Gonzlez

    Evaluacin de Instituciones Educativas.

    Mxico: Editorial trillas 2011

    5. Blanca Silvia Lpez Fras y Elsa Mara

    Hinojosa Kleen "Evaluacin del aprendizaje.

    Alternativas y nuevos desarrollos". Mxico:

    Editorial Trillas 2011.

    LINKOGRAFA

    [1]http://www.ub.edu/bid/23/delamano2.htm

    [2]http://es.calameo.com/read/001711973a4235f48c839

    [3]http://innovacioneducativa.wordpress.com/2009/03/21/evaluacion-por-competencias/

    [4]http://www.monografias.com/trabajos81/ensayo-evaluacion-competencias/ensayo-evaluacion-competencias2.shtml

    [5]http://www.ses.sep.gob.mx/wb/ses/sistema_nacional_de_evaluacion_acreditacion_y_