“analisis de la competitividad de los productos

28
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS ARTESANALES ALIMENTICIOS, DEL ESTADO DE TABASCO. PARA EL DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE DESARROLLODIRECTORA DEL PROYECTO: M. en C. JUANA MARÍA MOREJÓN SÁNCHEZ COLABORADORES: M. en C. HORTENSIA ELISEO DANTÉS M. en C. ELSI DEL CARMEN MONTEJO CASTRO

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS

PRODUCTOS ARTESANALES ALIMENTICIOS, DEL

ESTADO DE TABASCO. PARA EL DISEÑO DE UNA

PROPUESTA DE DESARROLLO”

DIRECTORA DEL PROYECTO: M. en C. JUANA MARÍA MOREJÓN SÁNCHEZ

COLABORADORES:

M. en C. HORTENSIA ELISEO DANTÉS M. en C. ELSI DEL CARMEN MONTEJO CASTRO

Page 2: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Resumen El desarrollo y la innovación dentro del ámbito tecnológico, esta irrumpiendo con

mayor fuerza en todos los ámbitos de las empresas. Son justamente las empresas

las que tienen en sus manos el mundo laboral; estas influyen directamente en el

entorno social y económico en el que vive la gente. Son la fuente principal de

creación de empleo e ingresos y sus valores, prácticas y comportamiento tienen

una repercusión directa en la consecución de los objetivos sociales.

La globalización ha provocado la creación de grandes corporaciones industriales, y

como resultado ha generado que las diferentes organizaciones establezcan

estrategias de competencia. La globalización es un proceso que se caracteriza por

el progreso tecnológico, la apertura de mercado, la creciente interdependencia de

los países y la integración de las economías de todo el mundo a través del

comercio, logrando como consecuencia la formación de grandes bloques

económicos, donde su objetivo primordial es sobrevivir ante la competitividad de los

países, de sus economías y sus empresas, aspecto que ha impactado fuertemente

en el Estado de Tabasco.

México, tiene una identidad vigorosamente rural pero su economía presenta graves

dificultades estructurales y crecientemente pierde competitividad y gana en

problemas sociales. Si bien es el país más importante América Latina en orden a la

cantidad de turistas que recibe más del 50% de los turistas extranjeros de la

región- es uno de los que menos ha desarrollado el turismo rural. Paralelamente

tiene una de las gastronomías más afamadas del mundo, pero exporta pocos

alimentos.

Por lo tanto la globalización, orilla a todos los países a buscar opciones de

desarrollo en todos sus contextos, en México algo que es sumamente preocupante

es el ámbito empresarial y particularmente para este caso es la competitividad que

tienen sus productos artesanales alimenticios. En especial para el estado de

Page 3: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Tabasco, ha representado una problemática el hecho de que sus productos

artesanales alimenticios no han logrado mantenerse dentro de un mercado de

competencia; actualmente hay gran variedad de estos productos pero

lamentablemente se adquieren en su mayor parte, por el mercado local y algunos

por la población flotante (turistas) que vienen de visita al estado. Por lo que existe

la necesidad de realizar un estudio sobre el análisis de la competitividad de los

productos artesanales tabasqueños. Determinar cuales son los factores que

afectan para que estos no puedan ser competitivos con otros estados del país y

por ende en un contexto internacional.

La presente investigación se centra en el estudio de los productos artesanales

alimenticios, en el estado de Tabasco, ante los cambios significativos de las

variables: económica, social, tecnológica, cultural, política y ambiental. Para

proponer un esquema de desarrollo que les permita ser más competitivos en su

ámbito.

Antecedentes de la Investigación

El artesano tabasqueño en su gran mayoría, está condicionado a subsistir a través

de lo que vende a tiendas gubernamentales o en la calle: productos de alimentos

envasados, bolsas, cortinas y recuerditos varios, creando un círculo vicioso muy

difícil de romper. La artesanía regional de recuerdo tiene un mercado limitado y es

por lo común, muy económica, pero los artículos decorativos, de uso doméstico

(mesas, sillas, charolas, cajones, etcétera) tienen una demanda y valor muy alto

en el mercado nacional; internacionalmente son muy cotizados en países como

Italia, España y Alemania, por ser elaborados a base de materias primas naturales.

La falta de tecnología es el principal obstáculo para el desarrollo artesanal, sin

embargo, lo es más el bajo nivel educativo y el analfabetismo ubicado arriba de la

media nacional 12.6%, el excesivo paternalismo, así como la falta de interés en la

comercialización y promoción de la artesanía regional, todos estos factores han

Page 4: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

provocado que el arte tabasqueño no sea competitivo y que se pueda mantener en

un mercado, todo esto ha provocado que se caiga en un letargo limitado a la

producción mínima e igualitaria de artículos, la mala calidad y el mal pago mísero a

los artesanos por su trabajo, dando como resultado la falta de cotización de los

productos regionales en el mercado.

Tabasco produce la materia prima que otros estados deben importar para la

elaboración de sus productos artesanales, como Yucatán (el hueso de coco) y año

con año, se destruyen toneladas de materia prima que con el debido proceso

podría ser transformado en productos de alto valor en el mercado y por

consiguiente en una fuente de empleos desperdiciada hasta el momento.

Un cambio de mentalidad puede abrir un nuevo mercado competitivo y productivo

a nivel nacional e internacional que permitiría a Tabasco tener un lugar en esta

área del que actualmente carece.

En el caso del Estado de Tabasco, los dulces tabasqueños, son tradiciones que han

persistido muy regionalizadas y poco conocidas debido, principalmente, al

aislamiento en que vivió el estado durante muchos años y que, por otra parte,

ayudó a mantener vivas sus costumbres desde tiempos prehispánicos hasta

nuestros días.

La disponibilidad física, por otra parte, es también un factor muy complejo. El tipo

y cantidad de alimentos que se producen en una región depende de las

condiciones geográficas (topografía, calidad de los suelos, régimen pluvial y, en

general, disponibilidad de agua, clima, estación del año), económicas (economía

de subsistencia o de mercado, poder regional de compra, créditos, subsidios,

impuestos, etc.), tecnológicas (semillas, especies, mecanización, plaguicidas,

fertilizanes, facilidades de transporte, almacenamiento y conservación de los

productos) y sociales (tenencia de la tierra, educación). Los primeros son los

Page 5: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

recursos naturales que contiene el medio ambiente en que vive cada grupo

humano y los otros, que influyen sobre las condiciones materiales de vida, abarcan

los contactos que el grupo tiene con otros conglomerados humanos y que le sirven

para modificar sus recursos tecnológicos y su situación económica.

Los productos que con mayor frecuencia se encuentran en el estado de Tabasco

son los azucarados. Los dulces se nombran generalmente de acuerdo con las

frutas utilizadas en su preparación: corazón de cacao, calabaza, camote, algodón

de cuijinicuil o jinicuil, guapaque, guayaba, grosella, caramelo de guanábana,

jagua, jujo, lima cereza, mango, mamey de Santo Domingo, melocotón, nanche,

naranja agria, oreja de mico, papaya, pataste, turrón de piña, plátano, sandía,

siricote, tamarindo, conserva de tornolargo (toronja), yuca, zapote o mamey

colorado, leche.

Cabe mencionar que en el Municipio de Jalapa, Tabasco, en especial en el poblado

de Jahuacapa, la tecnología artesanal del dulce es una fuente de trabajo. Los

dulces representativos elaborados en dicho lugar son: camote con piña,

guanábana, dulce de leche, turrón de coco (y de otras frutas de temporada),

cáscara de sandía, calabaza, papaya, y se encuentran en diferentes

presentaciones: desde mermeladas hasta turrones y cristalizados. Esta tecnología

ha desarrollado el aprovechamiento integral de los recursos de la región, por

ejemplo: la hoja de maíz, denominada "joloche", es utilizada para envolver los

dulces con el afán de aprovechar los recursos del entorno dándole, además, una

presentación típica y que en alguna forma abate los costos de producción, dado

que no se invierte en empaques especiales.

El queso es una alimento muy apreciado por el hombre debido a sus cualidades

nutritivas y sensoriales; ha sido elaborado desde hace varios siglos a partir de

leche de cabra, oveja, vaca y otros rumiantes. De su hechura y consumo existen

testimonios pictóricos, escultóricos y escritos que nos remontan a las antiguas

culturas desarrolladas en Medio Oriente, la India, Grecia y Roma (Ridgway, 2000).

Page 6: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Dentro de los productos fermentados se menciona al pozol, que es una bebida de

acompañamiento para comer los dulces y también se consume con sal y chile. Este

alimento se puede consumir fresco o fermentado, adquiriendo las ventajas, al ser

fermetado, de que la masa del pozol se conserva sin refrigeración en las

condiciones tropicales en las poblaciones donde es rutinariamente consumida. Por

otro lado, existe un mejoramiento de las propiedades nutritivas puesto que es una

forma de introducir calcio en la dieta y, particularmente, aumentar el aporte de

nitrógeno total, algunas vitaminas y aminoácidos debido al desarrollo de ciertos

microorganismos (bacterias, levaduras y mohos) durante la fermentación. La

elaboración de las bebidas indígenas fermentadas están basadas en recetas

antiguas, las cuales han sido transmitidas de generación en generación. Se

encontró que se usa el maíz como base para su preparación y se puede variar el

sabor adicionándole arroz, cacao, camote, coco, pataste o semilla de mamey.

Otra de las tecnologías alimentarias rescatadas es el curtido en licor,

encontrándose como elemento más representativo el alcohol de caña y los

productos procesados son los siguientes: ciruela, grosella, jagua, jobo, jondura

mango, mamey de Santo Domingo y nance o nanche.

Un alimento no es sólo un alimento. Tiene significado social, emocional y

simbólico. Es un complejo mix de calidad, herencia, naturaleza y cultura; es un

producto de la historia. Su valor se incrementa con la autenticidad y la singularidad

que representa, es decir con su carácter menos globalizado.

Justificación En esta época de constantes cambios e inestabilidad, la principal preocupación

para los directivos de cualquier organización es el garantizar la permanencia de la

misma en el futuro. En este contexto, la competitividad de una organización debe

interpretarse en términos de su capacidad así como de su productividad, para

garantizar las condiciones básicas de sobrevivencia: accionistas interesados en

mantener e incrementar su inversión, empleados talentosos y satisfechos, clientes

Page 7: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

satisfechos, proveedores estables y capaces de suministrar insumos de calidad, un

medio ambiente sostenible, una sociedad orgullosa de contar con la organización

para el logro de sus propias metas, e incluso competidores que sirvan de estímulo

al mejoramiento continuo y de apoyo ante amenazas mutuas.

Es necesario darle importancia a los productos artesanales alimenticios que se

elaboran en el estado de Tabasco. El como se están considerando los factores que

influyen para que estos puedan ser competitivos y puedan ser vendidos en

grandes volúmenes de manera constante dentro de los mercados; local, regional,

nacional e internacional. Diferenciándolos de otros productos que se encuentren en

el mercado, teniendo presente para ello, todos los atributos que agreguemos a

nuestro producto o servicio deberían ser juzgados como de gran valor por nuestros

clientes, así como por los miembros de la empresa. Aquí no cuenta lo que el

equipo de desarrollo crea, sino lo que en realidad perciban los clientes. Además,

cada innovación puede ser (y de hecho, tarde o temprano lo será) imitable por los

competidores más cercanos, perdiendo de esta forma todo su valor. Entonces,

cuando se estime una estrategia que otorgue aspectos diferenciales, hay que

calcular cuánto tiempo lo serán en realidad, o dicho de otra forma, cuánto tardará

la competencia en anularlos. Sólo hasta ese momento podremos disfrutar del

incremento o mayor satisfacción de nuestros clientes.

Con respecto a la innovación, si bien es uno de los pilares de la competitividad,

posee también ciertas aristas que hay que saber pulir. Una de ellas es que toda

innovación, como es lógico, se anticipa a su demanda, o dicho de otra forma,

todavía no existe demanda para este nuevo desarrollo. Entonces hay que saber

promoverla y agilizar su adopción.

Podría, por otra parte, considerarse que un aumento constante en la calidad de

nuestros productos o servicios redundaría en un enorme factor diferencial, que

incrementaría siempre nuestros beneficios. Pero esto tampoco es así. Aumentar la

Page 8: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

calidad y prestaciones hasta un cierto nivel está muy bien, pero pasado

determinado umbral, no sirve ya para diferenciar nuestro producto, sino que se

transforma rápidamente en un conjunto de costes que no incrementan beneficios.

En cuanto a reducir precios para diferenciarnos y competir, tenga presente que

esto sólo genera una confrontación de precios con nuestros competidores, donde

sólo gana quien dispone de mayores reservas financieras y costos más bajos.

Todo tiene, como se ve, aspectos positivos y negativos a tener presentes a la hora

de instrumentar estrategias competitivas. Pero es necesario destacar el empleo del

Marketing Uno a Uno:

Sobre los Clientes: Identificar debidamente a tus clientes, en especial a los más

importantes. Averigua sus quejas y reclamos; instaura soluciones. Conoce a cada

momento qué desean los clientes, y de qué manera tu portafolio de productos y

servicios cubre, o no, estos deseos. Estar siempre dispuesto a innovar e introducir

mejoras a lo ya existente. Instaurar un Servicio de Atención al Cliente, y en base a

sus datos, establecer sólidos planes de satisfacción y fidelización.

Cuánto cuesta captar un nuevo cliente (recuerda que siempre es más rentable y

menos trabajoso el venderle más a un cliente existente, que captar uno nuevo)

Estima además los costes de todo el servicio de atención, establece los beneficios

resultantes, y amplía esta perspectiva a los posibles clientes que uno ya satisfecho

y leal te puede traer.

Mantener una relación fluida con tus clientes: Implementar todas las medidas

necesarias para promover y facilitar el diálogo con los clientes (páginas web,

números de atención gratuitos, reuniones mensuales, etc.)

Valorar siempre la personalización: Toda la empresa debe conocer e implementar

las técnicas del marketing personalizado, y apreciar sus enormes ventajas:

Page 9: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

-Desarrollar relaciones sólidas y duraderas con cada cliente.

-Incrementar su nivel de satisfacción y fidelidad a la empresa.

-Permitir descubrir nuevas áreas de negocios.

-Otorgar una sustancial ventaja competitiva.

Por lo antes planteado surge la necesidad de desarrollar una investigación para

estudiar y analizar la competitividad de los productos artesanales alimenticios, en

el estado de Tabasco para diseñar una propuesta de desarrollo.

Objetivo General: Determinar los factores que influyen en la competitividad de los productos

artesanales alimenticios, del estado de Tabasco, para el diseño de una propuesta

de Desarrollo.

Objetivos Particulares.

Analizar cómo afecta la variable social, en la competitividad de los productos

artesanales alimenticios del estado de Tabasco

Determinar cómo incide la variable política, en la competitividad de los productos

artesanales alimenticios del estado de Tabasco

Analizar cómo afecta la variable cultural, en la competitividad de los productos

artesanales alimenticios del estado de Tabasco

Page 10: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Analizar el comportamiento de la variable económica, en la competitividad de los

productos artesanales alimenticios del estado de Tabasco

Determinar cuán importante es la variable ambiental para alcanzar la

competitividad de los productos artesanales alimenticios del estado de Tabasco

CAPITULO I.- MARCO CONTEXTUAL

1.1 La Competitividad en el ámbito internacional

El aumento de la competitividad internacional constituye un tema central en el

diseño de las políticas nacionales de desarrollo socioeconómico. La competitividad

de las empresas es un concepto que hace referencia a la capacidad de las mismas

de producir bienes y servicios en forma eficiente (con costos declinantes y calidad

creciente), haciendo que sus productos sean atractivos, tanto dentro como fuera

del país. Para ello, es necesario lograr niveles elevados de productividad que

permitan aumentar la rentabilidad y generar ingresos crecientes.

Una condición necesaria para ello es la existencia, en cada país, de un ambiente

institucional y macroeconómico estable, que transmita confianza, atraiga capitales

y tecnología, y un ambiente nacional (productivo y humano) que permita a las

empresas absorber, transformar y reproducir tecnología, adaptarse a los cambios

en el contexto internacional y exportar productos con mayor agregado tecnológico.

Tal condición necesaria ha caracterizado a los países que, a su vez, han

demostrado ser los más dinámicos en los mercados mundiales.

En este sentido, y con el objetivo de identificar los niveles y determinantes de la

competitividad de los países, el World Economic Forum (WEF) presenta en forma

anual, a través de su publicación The Global Competitiveness Report (GCR),

indicadores de competitividad a nivel mundial, generando un escalafón por países.

Page 11: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

En su versión 2004-2005, los componentes utilizados para calcular el Índice de

Competitividad para el Crecimiento (ICC) fueron: el ambiente macroeconómico, la

calidad de las instituciones públicas y la situación tecnológica.

Cada día las empresas están sometidas a tomar ciertas medidas que no son

socialmente aceptables, debido principalmente a elevar su eficiencia, eficacia y

competitividad, frente a los cambios que ya no son solamente más insondables,

sino que también son más acelerados. Como plantea Cordoníu (2001) la velocidad

de los cambios que se producen hoy en el entorno de las empresas es

“supersónica”, y por tanto es imposible preverlos. Ello no sólo tiene que ver con las

tecnologías directamente vinculadas a la empresa, ya que muchos otros avances

tecnológicos pueden también influir en una organización”. Esto conduce, según

García (2002), a que muchas empresas se vean inmersas en una serie de

problemas típicos como la falta de tiempo, la escasez de dinero, y el incremento de

la complejidad en la actividad de dirección; además Peretti (1997) afirma que

también se enfrentan a una serie de retos fundamentales asociados a esta

intensificación e internacionalización de la competencia, a las fluctuaciones

económicas, a la evolución demográfica, a las nuevas corrientes socioculturales,

entre otros aspectos que afectan, a la totalidad de los campos de actividad y de

las funciones de la empresa.

Estos retos o exigencias del entorno, llamadas así por Goméz-Mejia, Balkin y

Cardy (2000) “están representadas por fuerzas externas a la organización y por

ende escapan al control de ella”; pero no todas las exigencias son externas, sino

que también se ven condicionadas a enfrentar sus propias exigencias como

organización; a estas se suman las exigencias de sus propios integrantes, que

como entes bio-sico-sociales, están en una búsqueda constante de desarrollo,

donde su motivación y sus características personales desempeñan un rol

fundamental. Estos problemas, retos o exigencias, como quieran llamarlo,

Page 12: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

determinan la necesidad de comprender y tener una visión sistemática del

problema, enfocándose en la relación de interdependencia existente entre el

entorno y las empresas.

Las empresas en el contexto actual, han encontrado que la velocidad a la que la

competencia crece y la que el mundo cambia es cada vez mayor, al concienzarse

esta situación les permitirá embarcarse en programas e iniciativas que les

produzcan resultados y mejoramiento y las estrategias competitivas son parte de

este enfoque que están adoptando las empresas para poder sobrevivir a los

cambios que se producen en su entorno.

A nivel mundial, se puede observar que la empresa familiar constituye una

organización socio-económica de gran impacto. En particular la pequeña empresa

es un establecimiento que requiere poca inversión, mínima organización y posee

una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno; en general, los

éxitos de una pequeña empresa están organizados corporativamente, generará

movimientos económicos importantes en la clase empresarial de su país y en

condiciones no críticas. Si una pequeña empresa tiene un bajo desempeño, por su

magnitud pudiera no afectar gravemente la economía nacional, toda vez que el

nacimiento de otra nueva empresa puede amortiguar dicho fallecimiento paulatino

de éstas.

En los diferentes países la pequeña empresa ha florecido, aún sin la necesidad de

un apoyo decisivo y sistemático de los gobiernos en turno. Los empresarios que

inician su trabajo liderando una empresa de esta magnitud, saben que arriesgan

todo en esta inversión, por lo que convierten los objetivos empresariales en

objetivos personales y como tales no existiría la posibilidad de cierre de este medio

de vida.

1.2 La Competitividad en el ámbito nacional

Page 13: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

1.3 Competitividad en el ámbito estatal

Un factor determinante que influye en la competitividad de los productos

artesanales alimenticios, es la cultura de la región, todas las regiones tienen que

prever los posibles cambios o transformaciones a través de un equilibrio dinámico

organización – entorno. Esta integración se observa en la imagen que tiene el

medio sobre la organización, que será positiva o negativa en dependencia de la

calidad con que la organización responda a las exigencias de este medio.

Esta capacidad de respuesta esta fuertemente determinada por las características

de la cultura de la región existente. El concepto de cultura es nuevo en cuanto a

su aplicación, a la gestión empresarial. Es una nueva óptica que permite a la

gerencia comprender y mejorar a las organizaciones.

CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1 Competitividad

Por competitividad de un país o una región se entiende como la capacidad de

producir bienes y servicios que compitan exitosamente en mercados globalizados,

genere crecimiento sostenido en el largo plazo y contribuyan de esa manera a

mejorar los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Está relacionada con

múltiples factores que condicionan el desempeño de las actividades productivas,

como la infraestructura, los recursos humanos, la cultura, la ciencia y la tecnología,

las instituciones, el medio ambiente y el entorno macroeconómico.

El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y

socioeconómicos en general. La competitividad tiene incidencia en la forma de

plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando

obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario.

Page 14: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

La ventaja comparativa de una empresa estaría en su habilidad, recursos,

conocimientos y atributos, etc., de los que dispone dicha empresa, los mismos de

los que carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida que hace

posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos.

El uso de estos conceptos supone una continua orientación hacia el entorno y una

actitud estratégica por parte de las empresas grandes como en las pequeñas, en

las de reciente creación o en las maduras y en general en cualquier clase de

organización. Por otra parte, el concepto de competitividad nos hace pensar en la

idea "excelencia", o sea, con características de eficiencia y eficacia de la

organización.

La competitividad y la estrategia empresarial. La competitividad no es producto de

una casualidad ni surge espontáneamente; se crea y se logra a través de un largo

proceso de aprendizaje y negociación por grupos colectivos representativos que

configuran la dinámica de conducta organizativa, como los accionistas, directivos,

empleados, acreedores, clientes, por la competencia y el mercado, y por último, el

gobierno y la sociedad en general.

Una organización, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener

un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o después,

unos procedimientos de análisis y decisiones formales, encuadrados en el marco

del proceso de "planificación estratégica". La función de dicho proceso es

sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integran la

organización encaminados a maximizar la eficiencia global.

Para explicar mejor dicha eficiencia, consideremos los niveles de competitividad, la

competitividad interna y la competitividad externa. La competitividad interna se

refiere a la capacidad de organización para lograr el máximo rendimiento de los

recursos disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, etc., y los procesos

de transformación. Al hablar de la competitividad interna nos viene la idea de que

la empresa ha de competir contra sí misma, con expresión de su continuo esfuerzo

de superación.

Page 15: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

La competitividad externa está orientada a la elaboración de los logros de la

organización en el contexto del mercado, o el sector a que pertenece. Como el

sistema de referencia o modelo es ajeno a la empresa, ésta debe considerar

variables exógenas, como el grado de innovación, el dinamismo de la industria, la

estabilidad económica, para estimar su competitividad a largo plazo. La empresa,

una vez ha alcanzado un nivel de competitividad externa, deberá disponerse a

mantener su competitividad futura, basado en generar nuevas ideas y productos y

de buscar nuevas oportunidades de mercado.

Factores que influyen en la competitividad. La competitividad depende

especialmente de la productividad, del nivel de precios y de la inflación diferencial

entre países. Existen otros factores que se supone tienen un efecto indirecto sobre

la competitividad como la calidad del producto, la calidad del servicio o la imagen

pública del productor.

2.2 Productividad

Productividad: La capacidad de producir más satisfactores (sean bienes o servicios)

con menos recursos. La productividad depende en alto grado de la tecnología

(capital físico) usada y la calidad de la formación de los trabajadores (capital

humano). Una mayor productividad redunda en una mayor capacidad de

producción a igualdad de costos, o un menor coste a igualdad de producto. Un

costo menor permite precios más bajos (importante para las organizaciones

mercantiles) o presupuestos menores (importante para organizaciones de Gobierno

o de Servicio Social).

Calidad: La calidad de producto es la capacidad de producir satisfactores (sean

bienes o servicios) que satisfagan las expectativas de los usuarios. Por otro lado,

también significa realizar correctamente cada paso del proceso de producción para

satisfacer a los clientes internos de la organización y evitar satisfactores

defectuosos. Su importancia se basa en que el cliente satisfecho nos vuelve a

Page 16: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

comprar (en organizaciones mercantiles) o vota, colabora y paga sus impuestos o

donativos con gusto (para organizaciones de Gobierno o de Servicio Social).

Servicio: Es la capacidad de tratar a sus clientes o ciudadanos atendidos, en forma

honesta, justa, solidaria y transparente, amable, puntual, etc., dejándolos

satisfechos de sus relaciones con la organización.

Imagen: Es la capacidad de la organización de promover en la mente de muchas

personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtención de los bienes o

servicios que dejarán satisfechas sus necesidades y sus expectativas.

2.2 Sistemas

El concepto de sistemas es claro y hace referencia al “Conjunto de cosas que

relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”; por lo

que la teoría sistémica como la explica García, J (2004) esta caracterizada por un

conjunto de elementos unidos entre sí, que mantienen necesariamente una

interacción; es decir, que las relaciones entre las partes y el comportamiento del

todo sea el centro de atención, por lo que no existe ningún sistema fuera de un

medio determinado. Siguiendo este idea, se plantea que los sistemas deben poseer

ciertas características: un propósito de existencia; un globalismo (el sistema

reaccionará globalmente ante cualquier estimulación producido en alguna de sus

parte); una tendencia a desgastarse (entropía) y a adaptarse buscando alcanzar

un equilibrio interno frente a los cambios externos. Bajo este parámetro, la

organización debe ser considerada como un sistema abierto, ya que cuenta con

un propósito y variadas funciones que implica múltiples interacciones con el medio.

Además, cualquier organización está conformada por muchos sub-sistemas

interrelacionados (si uno cambio, probablemente cambien los demás).

Los enlaces múltiples entre organización y medios hacen que entre ambos no haya

una clara delimitación. Tanto la organización como el entorno están sometidos a la

intensidad de los cambios, que no es otra cosa que el producto de la relación entre

Page 17: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

esos dos elementos; las empresas generan nuevos productos y servicios, nuevas

necesidades y estilos de vida – generan “cambios” – que afectan, en la medida de

su intensidad, al entorno; y éste a su vez con un efecto de retroalimentación

genera nuevas necesidades y cambios a las empresas. El cambio, por tanto juega

un papel fundamental en el éxito o fracaso de las empresas y está ligado, según

algunos autores como Behrensen (2003), al concepto de crisis, entendido como un

rompimiento de un estado de equilibrio inesperado que provoca incertidumbre y

que impide prever anticipadamente los eventos futuros, lo cual es crucial para la

supervivencia. Desencadena una serie de efectos que comprometen el campo de

las interacciones de la organización; para que éste estado de crisis se produzca es

necesario que una serie de factores externos movilicen ciertas dimensiones

internas del sistema, en este caso la organización, produciendo la emergencia de

ciertos conflictos.

Siguiendo una línea psicoanalítica, el cambio involucra necesariamente pérdidas,

no simplemente en el sentido económico, sino en la forma de pensar y de actuar,

por lo que acarrea consigo un duelo que requiere ser elaborado. Esta reacción de

duelo puede ser vista como un proceso transicional adaptativo que permite la

integración a una nueva realidad creada. Los constantes cambios y sus

implicaciones han afianzado un paradigma actual, de que los factores que

aseguraban el éxito para las empresas en épocas pasadas ya no garantizan el éxito

hoy en día, así mismo y los factores que generan el éxito en nuestro tiempo no

representarán una ventaja en un futuro debido a que éste se vuelve más incierto;

por ende, se hace necesario gestionar el cambio, innovando constantemente,

adaptándose, probando, etc., se hace vital también, un cambio de actitud frente al

cambio; el cambio no es cuestión de aptitud, sino de actitud por lo que tenemos la

posibilidad de decidir ser victimas, espectadores o protagonistas ante el avance

que se da constantemente.

Page 18: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Para García (2002) la respuesta no está sólo con adaptar constantemente las

estructuras, los procesos técnicos y administrativos (Factores duros, Hadware), se

debe interiorizar el cambio, fomentando una cultura de cambio basada en la

optimización de la dirección, la comunicación y la cooperación (Factores Blandos,

Software); buscando una integración dinámica del sistema de gestión de la

empresa por lo se debe cambiar de forma armónica, coherente, integrada y con

enfoque en sistema. El Desarrollo de un entorno de trabajo mas social, la

generación de rendimientos mediante sinergia, la flexibilización en las formas de

trabajo, la organización de la formación y el perfeccionamiento del personal en

función del cambio, la dirección y control mediante una comunicación mas

efectiva, con la planificación estratégica de cada elemento con visión al futuro son

la base necesarios del cambio, para este autor. Como planteara Lavagna (2005)

“El bien más preciado en un cuerpo institucional, además de su transparencia, es

su capacidad, dentro de límites y procedimientos previsibles, de adaptarse a los

cambios mundiales”.

Para que se de un cambio en todos los niveles de la empresa buscando un marco

adaptativo, abierto y flexible, orientados hacia la calidad, la innovación, el

emprendimiento, la aceptación del riesgo, y la eficiencia; Alabart (2002), propone

que se requiere de disciplina y sistematicidad en las acciones que se lleven a cabo.

No se puede seguir administrando como en el pasado, con organizaciones

marcadamente jerárquicas y con una alta división del trabajo, lo cual conlleva a

una burocratización, a la demora en la toma de decisiones, a cuellos de botella en

el flujo de información y a la desmotivación y la participación de los trabajadores.

Las empresas latinoamericanas requieren hoy más que nunca la implantación de

una filosofía del cambio con un nuevo estilo de liderazgo, con un cambio en las

habilidades o competencias de nuestros trabajadores, en las estructuras, en las

estrategias, y en la utilización de los valores para alinear las conductas, todos ellos

configurados de forma compatible con una visión de sistema. Una amplia gama de

Page 19: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

autores convergen en que las empresas que sean capaces de anticiparse al

cambio, de adaptarse y de transformarse permanentemente de manera más rápida

que sus competidores reforzando su posición competitiva serán las que puedan

sobrevivir en un futuro (Castro, Cuesta, Chiavenato, etc.). El proceso de

transformación debe estar condicionado por una mejora continua; con el

aprovechamiento al máximo del conocimiento y de la información del entorno y de

las personas.

Se hace necesario, dentro del proceso de cambio, reconocer primeramente la

necesidad del cambio para decidir a donde se desea llegar proyectando métodos

adecuados de implementación que permitan una ejecución óptima de éste ya que

las condiciones externas e internas de la organización que determinadas por el

ritmo de crecimiento, las oportunidades del mercado, el incremento de las

expectativas de los clientes (internos y externos), la necesidad de ser los mejores

junto con la suma de múltiples factores, demandan un cambio rotundo de las

organizaciones reforzando y optimizando los procesos y recursos disponibles,

buscando como resultado final mayores utilidades, la satisfacción total del cliente y

una calidad adecuada en el ambiente de trabajo.

En síntesis, Bahena (2003), plantea que la busca de la efectividad de la

organización se obtiene a través del logro de los resultados aprovechado los

recursos existentes; siendo ésta la respuesta adecuada para alcanzar la

competitividad; Alhama, R. en su estudio sobre las nuevas formas de organización

del trabajo como medio para alcanzar resultados cualitativamente superiores

conjugando los aspectos técnicos del proceso de trabajo y la dimensión social y

humana de hombre, habla de la necesidad de establecer nuevos principios

desarrollados en: Buscar mayor integración entre las funciones especializadas de

dirección con el trabajo de ejecución tomando al hombre como factor de esta

integración y para que el hombre se integre la empresa tiene que incorporarse

hacia una gestión del cambio Comunicando sobre los motivos del cambio,

Page 20: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

indicando sus beneficios y riesgos; conociendo las expectativas del cambio, para

luego buscar a los líderes en el colectivo que impulsen el cambio, realizando

formación continua y buscando la retroalimentación permanente.

Es importante mencionar las estrategias competitivas, éstas son parte fundamental

en el desempeño de toda empresa, ya que los mercados son cada vez más

competitivos y exigentes.

2.4 Estrategia

Las estrategias competitivas pueden tomarse como un enfoque sistemático hacia la

responsabilidad mayor y cada vez más importante de la estrategia general de la

empresa, es decir, relaciona a la empresa con su entorno estableciendo posición,

de tal manera que garantice su éxito continuo y la proteja de las sorpresas. La

estrategia es un modelo coherente, unificador e integrador de decisiones que

determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo

plazo, programas de acción, y prioridades en la asignación de recursos. O la

adaptación de los recursos y habilidades de la organización al entorno cambiante,

aprovechando oportunidades y evaluando riesgos en función de objetivos y metas.

Diferentes enfoques según autores:

(Alfred Chandler Jr, 1998): define a la estrategia como la “determinación de las

metas y objetivos básicos a largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de

acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas”.

(Kenneth Adrews, 1999): “es el patrón de los objetivos, propósitos o metas y las

políticas y planes esenciales para conseguir dichas metas, establecida de tal modo,

que definan en qué clase de negocio la empresa esta o quiere estar y qué clase de

empresa es o quiere ser”.

Page 21: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

(Igor Ansoff, 2002): “es el lazo más común entre las actividades de la organización

y las relaciones producto – mercado, de tal modo que definan la esencia de los

negocios en que esta la organización y los negocios que la organización plantea

para el futuro”.

2.5. Cultura

Diversos autores definen la cultura como: el conjunto de entendimientos

importantes (generalmente no declarados) que los miembros de la comunidad

tienen en común” (Vigia Sathe, 2002).

“La cultura es la conducta convencional de una sociedad, e influye en todas sus

acciones, a pesar de que rara vez esta realidad penetra en sus pensamientos

conscientes” (Daris, 1993).

“Patrón de comportamientos general, creencias compartidas y valores comunes de

los miembros. La cultura se puede inferir de lo que dicen hacen y piensan las

personas dentro de un ambiente organizacional” (Harol Koontz ,2001).

”Cultura es el pegamento social o normas que mantiene unida a una organización.

Expresa los valores o ideales sociales y creencias que los miembros de la

organización llegan a compartir manifestados en elementos simbólicos con mitos,

rituales, historias leyendas y un lenguaje especializado” (Fremont Kast y James

Rosenzweig, 2000).

Cantú, D.Humberto. (1997). La cultura es responsable de muchos de los

comportamientos de los grupos y las naciones. Para citar un ejemplo, el respeto

excesivo al padre en la cultura mexicana, que ha sido destacada por numerosos

estudiosos (Paz, 1950 & Rodríguez 1993), con el paso del tiempo se ha convertido

Page 22: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

en un obstáculo para las posibilidades de dirección de los mandos intermedios, lo

cual provoca el comportamiento rígido de los mismos. Es decir, una costumbre

social se traduce en el lugar de trabajo en un rasgo peculiar.

Si se tratara de crear una cultura de cooperación, con equipos de trabajo

autodirigidos, pero la cultura del país o de la organización tuviese un excesivo

respeto, por la autoridad, la cual dicta lo que está bien o lo que está mal, se estará

trabajar do en vano. Es decir, nunca fructificarán los esfuerzos por trabajar en una

dirección si chocan con los paradigmas comparados por los integrantes de una

organización o país.

El desarrollo de una cultura de calidad debe analizarse desde el punto de vista de

la organización, pero sin ignorar el aspecto de la cultura individual.

Cantú, D.Humberto. (1997 pp.). Cultura de calidad personal. Este nivel se

relaciona con el individuo, el cual posee una cultura y en un determinado momento

puede decidir desecharla y buscar un estilo de vida más acorde a sus necesidades.

El efecto de esta decisión se refleja, en primer lugar, en el grupo social al que

pertenece, pero luego comienza a afectar la cultura del grupo. De lo anterior surge

la pregunta ¿Es la cultura a la que un individuo pertenece responsable de todo su

comportamiento?; es decir, ¿se está condicionado a los patrones establecidos por

la cultura donde se vive? la respuesta es que no necesariamente es así, pues todo

hombre sigue siendo dueño de su aprendizaje, y puede en cualquier momento

reelaborar por sí mismo lo aprendido (Covey, 1991). Esto quiere decir que en todo

momento una persona que pertenece a una cultura, y que se comporta según sus

reglas, puede cambiar sus patrones de comportamiento con base en una decisión

personal.

Los hábitos son los comportamientos observables que reflejan los valores in ternos

de las personas. Una persona con cultura de calidad tiene, entre otros, los

siguientes hábitos: la mejora continua, la atención y responsabilidad en el trabajo,

Page 23: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

la prevención de errores, hacer bien el trabajo al primer intento, la plantación de

sus actividades en el corto y largo Plazos, la evaluación constante de su

desempeño, y la disciplina y constancia en el cumplimiento de sus compromisos.

El conjunto de prácticas, hábitos y valores llevados a la vida laboral y personal,

conforman la cultura de calidad. Esta cultura se presenta desde dos perspectivas:

el de la actitud y el de la vivencia diaria. Por ejemplo, contar con un sistema de

atención al cliente no prosperará si en el personal que atiende al cliente no tiene

internalizado el espíritu de servicio.

Para desarrollar una cultura de calidad a nivel personal se puede aplicar el

siguiente modelo, que involucro dos aspectos: el social y el profesional.

El nivel social no se relaciona con los gustos, creencias o preferencias personales,

sino con todos los aspectos que pueden ayudar al desarrollo de la calidad de la

persona sin estar necesariamente relacionados con el desempeño profesional de

ésta. Estos aspectos, como se menciona, son vividos en un aprendizaje y

desarrollo social, y se fundamentan en hábitos y valores que, si se conoce cómo

fomentarlos, se pueden llevar a la práctica. El resultado principal de estos hábitos

y valores son el equilibrio moral de la vida personal. Por equilibrio moral se

entiende la serie de actividades que llevan, de forma continua, a la salud humana

en todas sus facetas, y como consecuencia, al desarrollo total de las habilidades

de la persona.

Dentro de una cultura existe subcultura, que corresponden a grupos de individuos,

que interactúan dentro de aquélla, pero que comparten valores y conductas

aprendidas, que en cierta forma los diferencian de los demás grupos. Existen

muchos de estos grupos, que se podrían definir por edad, por ocupación, por

afición, etcétera.

Page 24: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Desde el punto de vista de la actividad humana que busca atender la organización,

las organizaciones son "sistemas de personas que mediante una estructura de

operación, y utilizando métodos de trabajo y servicio claramente definidos, se

orientan al cumplimiento de una misión que involucro la creación de valor para sus

grupos de interés e influencia (accionistas, clientes, empleados, sociedad,

etcétera)". Toda organización, ya sean escuelas, hospitales, tiendas de

autoservicio, plantas industriales, etcétera, tiene su propia cultura que ha sido

desarrollada a través del tiempo.

Según Abravanel (1992) la cultura organizacional es "un sistema de símbolos

compartidos y dotados de sentido que surgen de la historia y gestión de la

compañía, de su contexto sociocultural y de sus factores contingentes (tecnología,

tipo de industria, etcétera). Estos importantes símbolos se expresan en mitos,

ideología y principios que se traducen en numerosos fenómenos culturales tales

como ritos, ceremonias, hábitos, glosarios, léxico, metáforas, lemas, cuentos,

leyendas, arquitectura, emblemas, etcétera".

Para Tagiuri y Litwin (1968) la cultura organizacional es "el clima de sentimientos

que se viven en una organización, debido al medio físico y a la forma en que

interactúan sus miembros entre sí y con externos".

Edgar Schein (1992) define la cultura organizacional como "un patrón de

supuestos básicos compartidos, que la organización ha aprendido mientras

resuelve sus problemas de adaptación externa e integración interna, que ha

funcionado lo suficientemente bien para ser considerada válida, y por lo tanto,

ensenada a los miembros nuevos como la forma correcta de percibir, pensar y

sentir en relación a esos problemas".

Page 25: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Se puede afirmar que el estudio de la cultura en las organizaciones no está

completo, si no se contrasta con la imagen que al exterior de esta existe acerca de

ella.

Actualmente, las empresas reconocen su significativa importancia por su influencia

en la confianza, permanencia y fidelidad del mercado y son conscientes de que el

conocimiento del comportamiento de este fenómeno en su organización;

determina su futuro, favoreciendo la materialización de la estrategia empresarial,

orientándolos en el inestable mundo del mercado y preparándolos para enfrentar

los constantes cambios que suceden.

CAPITULO III METODOLOGIA

. En la presente investigación se utilizará, el análisis estructural, que esta

fundamentado en la prospectiva. El análisis estructural se basa en el estudio de la

estructura, esto es, del “conjunto de elementos y de interrelaciones que

caracterizan, con cierta permanencia, una determinada situación real”; así

interdependencia, globalidad y permanencia se convierten en conceptos

fundamentales del análisis estructural (Sampedro y Martínez, 1975 [1969], p. 29).

Con este método se estudia la globalidad de la realidad, que posee una serie de

propiedades diferentes de las de cada uno de los elementos que la configuran; se

estudian las interdependencias, ya que el funcionamiento de cada una de las

partes del todo depende de las relaciones que mantiene con las otras partes y, por

tanto, no puede entenderse dicho funcionamiento de forma aislada; y se estudia,

además, la permanencia, en la medida en que los elementos y las relaciones de la

estructura son estables durante largos periodos de tiempo.

Page 26: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

El análisis estructural combina en las diferentes etapas de la investigación el

análisis empírico con la abstracción teórica y el enfoque deductivo con el inductivo.

No es empírico ya que, al integrar los hechos en una estructura y elaborar

categorías abstractas con las que volver a esa realidad para interpretarla

teóricamente, deduce unas categorías de otras e induce nuevas categorías de la

observación empírica, en un proceso de acercamiento continuo a la esencia de los

fenómenos (Alburquerque, 1981, p. 75).

De este enfoque se extraen tres importantes implicaciones (Alburquerque, 1981, p.

71):

a) La importancia de un hecho depende de la totalidad en que se integre, de

su posición en la misma.

b) El principio de causalidad lineal debe ser sustituido por el de causalidad

estructural, ya que la causalidad es múltiple, se realiza por medio de la estructura

y el efecto retroalimenta su causa.

c) La distinción entre factores relevantes e irrelevantes, para nuestro objeto

de estudio, cuestiona la parcelación de la ciencia en compartimientos estancos, por

tanto, la distinción entre factores económicos y extraeconómicos carece de

sentido, ya que los fenómenos son multidimensionales.

El análisis estructural se realiza por un grupo de trabajo compuesto por actores y

expertos con experiencia demostrada, pero ello no excluye la intervención de

"consejeros" externos.

Las diferentes fases del método son los siguientes: listado de las variables, la

descripción de relaciones entre variables y la identificación de variables clave.

Fase 1: Identificación de las variables

Page 27: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

La primera etapa consiste en enumerar el conjunto de variables que caracterizan el

sistema estudiado y su entorno (tanto las variables internas como las externas) en

el curso de esta fase conviene ser lo más exhaustivo posible y no excluir a priori

ninguna pista de investigación.

Utilizando los talleres de prospectiva u otros métodos es aconsejable alimentar el

listado de variables mediante conversaciones libres con personas que se estima

son representantes de actores del sistema estudiado.

Finalmente, se obtiene una lista homogénea de variables internas y externas al

sistema considerado. La experiencia demuestra que esta lista no debe exceder el

número de 70-80 variables, habiendo tomado suficiente tiempo para circunscribir

el sistema estudiado.

La explicación detallada de las variables es indispensable: facilita el seguimiento

del análisis y la localización de relaciones entre estas variables y ello permite

constituir la "base" de temas necesarios para toda reflexión prospectiva. Se

recomienda también establecer una definición precisa para cada una de las

variables, de trazar sus evoluciones pasadas, de identificar las variables que han

dado origen a esta evolución, de caracterizar su situación actual y de descubrir las

tendencias o rupturas futuras.

Fase 2: Descripción de relaciones entre las variables

Bajo un prisma de sistema, una variable existe únicamente por su tejido relacional

con las otras variables. También el análisis estructural se ocupa de relacionar las

variables en un tablero de doble entrada o matriz de relaciones directas.

Page 28: “ANALISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS

Lo efectúa un grupo de una docena de personas, que hayan participado

previamente en el listado de variables y en su definición, que rellenan a lo largo de

dos-tres días la matriz del análisis estructural.