analisis de implementacion tpm

Upload: charlie-herrera

Post on 11-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INGENIERIA EN ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

    Tcnicas de TPM y RCM.

    PRESENTA

    REALIZADO POR

    Herrera Tapia Jos Carlos

    TIJUANA, B.C. OCTUBRE, 2013

    Anlisis de implementacin para la metodologa TPM en rea de envasado de

    leche.

    TTULO DEL PROYECTO

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE TIJUANA

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE TIJUANA

    INGENIERIA EN ELECTROMECANICA INDUSTRIAL

    PROYECTO

    Anlisis de implementacin para la metodologa TPM en rea de envasado de leche.

    Realizado por Jos Carlos Herrera Tapia

    En la empresa Pasteurizadora Jersey del Noroeste, S. A.

    MARIO GALLEGOS Asesor acadmico

    JUAN MANUEL HERRERA PEREGRINA

    Director de carrera

    Tijuana, B.C. Febrero, 2014

  • I. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.

    Pasteurizadora Jersey del Noroeste, una empresa lder, 100% regional, dedicada a la

    produccin y comercializacin de lcteos, especficamente leche, cremas, yogurts y

    mantequilla.

    Cuenta ms de 85 aos presentes en la regin, y actualmente distribuye en la

    Pennsula de la Baja, Sonora y Sinaloa.

    Elabora productos de la ms alta calidad para satisfacer las exigencias de nuestros

    consumidores, quienes siempre buscan lo mejor.

    Su principal compromiso es con la comunidad, por ello ha creado un espacio para la

    convivencia familiar, uno de los valores ms importantes en Pasteurizadora Jersey.

    Somos una empresa cuyo objetivo principal es siempre ofrecer productos frescos,

    saludables y de gran sabor, que estn en armona con la naturaleza y el entorno que

    nos rodea.

    UBICACIN.

    OFICINAS GENERALES

    Calle Artculo 123 #1131

    Zona Centro, 22000 Tijuana, Mxico

    [email protected]

    Telfonos: 01-800-753-77-39

  • DESCRIPCION DEL AREA DE TRABAJO.

    La Empresa Pasteurizadora del Noroeste Jersey cuenta con un rea especfica de

    envasado de productos lcteos y jugos. En esta rea existen 9 mquinas envasadoras

    de leche, cada una con una banda transportadora de producto envasado y la respectiva

    reja donde se guarda 9 o 6 productos envasados, respectivamente al tamao del

    producto terminado.

    De las 9 mquinas, 3 pueden envasar galones y medios galones de producto lcteo y

    jugo, 2 envasan nicamente medios galones de producto lcteo y jugo, 3 envasan

    nicamente producto lcteo de 1 y fraccin de litro y por ultimo; la maquina envasadora

    de 350mm de producto lcteo y jugo de naranja.

    El motivo por el cual las 9 mquinas operan diferentes dimensiones de envase plstico

    es porque as fue creado el diseo de cada una de las maquinas segn surga la

    necesidad dentro de la empresa. As que no se considera que las mquinas fueron

    diseadas de forma especfica, ya que con el tiempo, se modificaban.

    Las 9 mquinas son operadas por un solo usuario, excepto la maquina envasadora de

    350mm de producto lcteo y jugo, esta mquina usa 2 usuarios, uno que se dedica a

    realizar el Set-up del equipo y que adems; vigila que no haya problema durante el

    proceso y el otro que se dedica a acomodar el producto terminado de forma manual en

    rejas de plstico, ya que esa mquina no cuenta con el sistema automatizado para

    poner el producto terminado en rejas. Los dems equipos cuentan con un sistema

    electro-neumtico y sensores que detectan un cierto nmero de producto terminado en

    fila y lo acomoda de forma automtica en rejas.

    Las maquinas entran en funcionamiento a las 7:30 am y terminan aproximadamente a

    la 1:30 pm, segn vallan saliendo defectos durante el da, pueden demorar de 2 a 4

    horas, ya sea por falla mecnica, de control o por suministro de energa elctrica,

    tambin puede ser por fallas mecnicas o de proceso en rea de pasteurizacin.

  • Existe solo un mecnico y un elctrico para soporte tcnico para toda el rea, algunos

    operadores han aprendido de forma emprica a dar mantenimiento tambin, pero

    muchas de las veces su conocimiento emprico no es suficiente.

    Los operadores adems de preocuparse por el proceso de su mquina, deben tomar

    muestras de producto lcteo y jugo y llevarlas a laboratorio para su respectiva prueba

    de calidad y esperar el resultado para seguir con su proceso, dependiendo del resultado

    es como prosiguen con su proceso, si el resultado no optimo, hay una serie de

    procedimientos que debe seguir hasta lograr el resultado deseado. Este proceso se

    repite cada vez que terminan de envasar producto lcteo o jugo, segn sea el tipo, es

    decir; Low-fat, semi-descremada, nutri-leche, etc.

  • ANTECEDENTES DEL EQUIPO.

    Para efectos de estudio, se ha decidido analizar la maquina envasadora de leche #6, la

    cual envasa galones y medios galones de producto lcteo y de jugo, mejor conocida

    como Maquina estibadora de leche #6.

    El motivo por el cual se analizara una sola mquina en lugar de 8 restantes, es porque

    tanto el SET-UP, protocolos de higiene, como los procesos durante la elaboracin del

    producto, son muy similares, realmente lo nico que cambia son los tiempos, las

    habilidades de los usuarios, las diversas fallas que pueden presentarse en la mquina,

    tiempos de espera de productos plsticos, tiempo de espera de producto lcteo o jugo

    proveniente de pasteurizacin y tiempo de reparacin de la misma.

    DATOS TECNICOS DE LA MAQUINARIA.

    Cada tina de leche, donde llega el producto listo para ser envasado, tiene

    capacidad para 500 litros de leche, conforme se va vaciando la tina, se

    suministra de forma automtica ms litros de leche, hasta llegar a la finalizacin

    del producto lcteo o de jugo, segn sea el caso.

    La mquina cuenta con 3 moto-reductores que agilizan los movimientos de la

    banda, cada uno de 25 hp y su motor de 1300 rpm.

    Elementos electro-neumticos.

    Elementos bsicos de control elctrico (Reles de 24v, transformadores de 220v a

    24v, botoneras, selectores, temporizadores, contactores, over-loads, protectores

    trmicos (relevadores trmicos).

    Control automatizado (PLCs)

    HISTORIAL DE LA MAQUINA.

    Realmente no se ha aplicado una bitcora de la maquina envasadora #6, se desconoce

    si exista algn tipo de registro de mantenimiento, existe la bitcora del jefe de

    mantenimiento, pero nicamente se registra pendientes por hacer y una vista general

    de lo que se ha realizado en toda la planta. Por lo tanto, no es especifica de rea de

    envasado.

  • Mentalmente lo tcnicos y operadores, saben lo que se ha realizado a la mquina, pero

    no existe una lista, ni bitcora como tal.

    Este es un ejemplo encontrado en INTERNET con las similitudes de las bitcoras de los

    jefes de mantenimiento, es importante remarcar que no es una bitcora de Jersey, ya

    que el departamento por polticas de la empresa, no permiti publicar una rplica de su

    bitcora.

  • FACTILIDAD DE IMPLEMENTACION TPM A MAQUINA ENVASADORA.

    Las oportunidades de implementacin de esta metodologa, son del 100% seguro, ya

    que como se ha descrito con anterioridad, existen demasiadas fallas tcnicas,

    administrativas, etc., tiempos muertos por diversas situaciones, documentacin

    insuficiente de la mquina, anlisis de tiempo de SET-UP, implementacin de 5s.

    La situacin actual, a pesar de no contar con la metodologa, no es una total perdida,

    claro, existen muchas deficiencias, pero no significa que sea un desastre total en cada

    lnea, sobreviven en cada proceso, pero un anlisis de este tipo, podra significar un

    aumento considerable monetario (ganancia para la empresa, ahorros por desperdicio,

    etc.), mejoramiento en tiempos de SET-UP, as como una capacitacin tcnica a los

    usuarios para agilizar las fallas que se presentan y solucionar el constante

    mantenimiento correctivo.

    MUDA (DESPERDICIOS EN MAQUINA DE ENVSADO #6)

    1.- MUDA por sobre produccin.

    Producto terminado y almacenado en cuartos fros, este producto; debido a la constante

    produccin, se va almacenando en la parte de atrs, mientras que los recin producidos

    se almacenan en frente, provocando mucha de la veces que el producto llegue a su

    feche de vencimiento.

    2.- MUDA de inventario.

    El rea de envasado cuenta con su propio mini-almacn, donde se guarda elementos

    que son muy comunes a que averen (control elctrico, electro-neumtica, empaques

    de hule, tornillera bsica), pero a medida que van usando refacciones, regresan el

    material usado al mini-almacn, llenndolo de refacciones que no sirven, ocupado

    espacio que pudiese usarse con otros fines.

    3.- MUDA de reparaciones.

    Es muy comn que solo den mantenimiento a partes de la mquina que

    necesiten ser remplazadas.

    Los famosos MICKIE MOUSE.

  • Reutilizacin de piezas que han fallado y que son reconstruidas, alterando su

    composicin original.

    4.- MUDA de movimiento.

    La cantidad de movimientos que realizan los operarios que estn de ms, son

    bastantes, ya que todo el tiempo se mueven a diferentes posiciones a causa de

    las fallas que la maquina presenta constantemente.

    La forma en la que escalan la mquina para realizar algn cambio, sabiendo que

    hay escaleras en las que pueden apoyarse.

    El nmero de veces que tienen que deslizarse al centro de control para parar el

    equipo cuando algo durante el proceso no sali bien.

    5.- MUDA de procesamiento.

    Cuando formas plsticas etiqueta mal los envases de plstico y hay que enviarlos de

    regreso para su correcta etiquetacin.

    Cuando pasteurizacin enva por error producto que esa mquina no le tocaba envasar

    y tiene que reenviar el producto otra vez.

    6.- MUDA de espera.

    Tiempo largo para la preparacin del SET-UP.

    El fallo constante del equipo para su mantenimiento correctivo.

    Tiempo de espera de algn tcnico.

    Tiempo de espera para conseguir refacciones.

    Tiempo de espera por parte de pasteurizacin en enviar el producto lcteo o jugo.

    Tiempo de espera por parte de formas plsticas en enviar los envases.

    Tiempo de sanitacin del equipo, cuando hay paro de ms de 30 minutos (lavar lneas,

    etc.)

    7.- MUDA de transporte.

    Constantemente hay problemas en la hora de transportar las rejas con el producto que

    va directo a cuartos fros, cada lnea lleva 4 rejas, una encima de otra, algunas veces

    las maquinas que las acomoda falla y a nivela mal cada caja, teniendo como resultado

    una posible cada del producto.

  • TIEMPOS MUERTOS. Valores Aproximados.

    1. Tiempo de SET-UP de la mquina: 45 minutos.

    2. Tiempo de espera de producto lcteo o jugo: 25 minutos.

    3. Tiempo de espera de formas plsticas: 15 minutos.

    4. Tiempo mximo para mantenimiento correctivo: 25 minutos (segn el caso)

    5. Tiempo de receso ms hora de comida: 50 minutos.

    6. Tiempo de sanitacin: 45 minutos.

    EFECTIVIDAD DE LOS EQUIPOS.

    (ETE)

    DISPONIBILIDAD 90%

    DESEMPEO 95%

    CALIDAD 99%

    90%x95%x99%= Un ETE de 85%

    DISPONIBILIDAD.

    Turno de 7:00 am 3:00 pm = 8hrs por turno= 480min.

    45 +25+15+25+50+45= 250 minuto de tiempo muerto.

    DISPONIBILIDAD DE 47%

    100 DISPONIBILIDAD = Tiempo eficiente

    Tiempo total

    480-250

    480 = 0.479 100 = 47.91

  • DESEMPEO DE 80% Produccin Retenida. La hora de comida ms la hora de receso equivale a 1:50min, en ese tiempo perdido, se pierde produccin de 215 galones.

    CALIDAD DE 85%

    CALCULO DE ETE TOTAL.

    ETE TOTAL= Disponibilidad x Desempeo x Calidad = 47% x 80% x 85%= 31.96% Total. En nuestros clculos podemos observar la gran deficiencia que como rea presenta,

    mostrando valores que no ayudan a cualificar que reas necesitan de un buen anlisis

    para una mejora continua, limpiando y contribuyendo a una mejora focalizada para el

    buen funcionamiento y potencializacin del valor econmico del producto

    DESEMPEO = Produccin real

    Produc. Terica

    725 gal

    900 gal = 0.80 100 = 80

    CALIDAD = Preal - Pretenida

    Preal

    725-105

    725 = 0.85 100 = 85