análisis de dentición mixta-resumen

2
Análisis de dentición mixta (resumen) Los análisis de la dentición mixta han sido mal utilizados en varias formas, 1º, han sido aplicados mecánicamente sin la consideración correcta de la dinámica biológica de un estudio critico en el desarrollo denticional. 2º, se han hecho suposiciones ingenuas. 3º, muchos han considerado que tienen una exactitud que no está presente en ninguno de los métodos de desarrollados hasta ahora. Los incisivos inferiores han sido elegidos para la medición, porque han erupcionado en la boca en el comienzo de la dentición mixta, los incisivos superiores no se utilizan en ninguno de los procedimientos predictivos porque muestran mucha varianza en su tamaño y forma, por lo tanto los inferiores son los que se miden para predecir el tamaño de los dientes posteriores superiores y de los inferiores. a) Procedimiento en el arco inferior 1. Medir con el calibrador el mayor diámetro mesiodistal de cada uno de los 4 incisivos inferiores y registrar los valores en la ficha para analisis de la dentición mixta. 2. Determinar la cantidad de espacio necesario para el alineamiento de los incisivos, colocar el calibrador en un valor igual a la suma de los anchos del incisivo central izquierdo y del incisivo lateral izquierdo, colocar una punta del calibre en la línea media entre los incisivos centrales, marcar en el modelo el punto preciso donde estará la cara distal del incisivo lateral. 3. Computar la cantidad de espacio disponible después del alineamiento de los incisivos, esto se obtiene midiendo la distancia desde el punto marcado en la línea del arco, hasta la cara mesial del primer molar permanente; esta

Upload: charly-bober

Post on 21-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

análisis de moyers de modelos de dentición mixta

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Dentición Mixta-resumen

Análisis de dentición mixta (resumen)

Los análisis de la dentición mixta han sido mal utilizados en varias formas, 1º, han sido aplicados mecánicamente sin la consideración correcta de la dinámica biológica de un estudio critico en el desarrollo denticional. 2º, se han hecho suposiciones ingenuas. 3º, muchos han considerado que tienen una exactitud que no está presente en ninguno de los métodos de desarrollados hasta ahora. Los incisivos inferiores han sido elegidos para la medición, porque han erupcionado en la boca en el comienzo de la dentición mixta, los incisivos superiores no se utilizan en ninguno de los procedimientos predictivos porque muestran mucha varianza en su tamaño y forma, por lo tanto los inferiores son los que se miden para predecir el tamaño de los dientes posteriores superiores y de los inferiores.

a) Procedimiento en el arco inferior1. Medir con el calibrador el mayor diámetro mesiodistal de cada

uno de los 4 incisivos inferiores y registrar los valores en la ficha para analisis de la dentición mixta.

2. Determinar la cantidad de espacio necesario para el alineamiento de los incisivos, colocar el calibrador en un valor igual a la suma de los anchos del incisivo central izquierdo y del incisivo lateral izquierdo, colocar una punta del calibre en la línea media entre los incisivos centrales, marcar en el modelo el punto preciso donde estará la cara distal del incisivo lateral.

3. Computar la cantidad de espacio disponible después del alineamiento de los incisivos, esto se obtiene midiendo la distancia desde el punto marcado en la línea del arco, hasta la cara mesial del primer molar permanente; esta distancia es el espacio disponible para el canino y premolares.

4. Predecir el tamaño de los anchos combinados del canino y premolares inferiores.

b) Procedimiento en el arco superior1. El procedimiento es similar al del arco inferior, con dos

excepcionesi. Se usa una tabla de probabilidad diferente para predecir la

suma premolar y canina superior, ii. Hay que considerar corrección de resalte cuando se mide

el espacio a ser ocupado por los incisivos alineados. Para predecir los anchos canino y premolar se usan los anchos de los incisivos inferiores.