análisis de comercialización

9
 1.1. Análisis de Comercialización 1.1.1. Producto 1.1.1.1.  Descripción del producto Tanta Wawaofrece a sus clientes la oportunidad de disfrutar de un rico producto autóctono de la región de buena calidad, que le va a permitir visualizar los bailes, lugares y costumbres de nuestro país, es uno de sus objetivos transmitir cultura y a la vez que se lleven un grato r ecuerdo con historia de algún pequeño o gran lugar de nuestra inmensa riqueza cultural. Tanta WawaOfreceremos a nuestros clientes facilidad para encontrar nuestros productos, ubicándonos en lugares de fácil acceso y donde haya mayor afluencia de turistas como ferias y centros comerciales para poder tener circulación continua desde el principio y se pueda hacer una marca conocida por todo aquel turista que visite nuestra región, como también a los clientes de nuestra región centro vendiéndoles algo autóctono de nuestra región. Producto Principal: “Tanta Wawa” Nuestro principal producto son las TANTA WA WA que son panes de la regi ón, que se consume en grandes cantidades en la fechas de semana Santa y Dia de los Muertos, los cuales empaquetaremos en cajas y bolsas que puedan servir de recordatorios de nuestro país para el resto del mundo, por medio de que estos tendrán motivos propios de nuestra región, así como también sus reseñas e historias que puedan contarse de cada imagen ofrecidas en las wawas . Características de las TANTA WAWA Tipo Vertiente Wawas folkloricos Danzas típicas Wawas paisajísticas Escenarios naturales Wawas arquitectónicas Santuarios arqueológicos Wawas especiales Días representativos Wawas cívicos Fechas cívicas 1.1.1.2.  Marca Para el nombre de la marca se ha seleccionad o: TANTAS WAWA Se escoge este nombre porque nuestra propuesta de negocio es transmitir cultura, costumbre, tradición y arte mediante las “Wawas” que ofreceremos a nuestros clientes.

Upload: raquel-romo-vega

Post on 08-Jul-2015

1.895 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 1/9

 

1.1. Análisis de Comercialización

1.1.1.  Producto1.1.1.1. Descripción del producto

“Tanta Wawa” ofrece a sus clientes la oportunidad de disfrutar de un rico productoautóctono de la región de buena calidad, que le va a permitir visualizar los bailes,

lugares y costumbres de nuestro país, es uno de sus objetivos transmitir cultura y ala vez que se lleven un grato recuerdo con historia de algún pequeño o gran lugar denuestra inmensa riqueza cultural.

“Tanta Wawa”

Ofreceremos a nuestros clientes facilidad para encontrar nuestros productos,ubicándonos en lugares de fácil acceso y donde haya mayor afluencia de turistascomo ferias y centros comerciales para poder tener circulación continua desde elprincipio y se pueda hacer una marca conocida por todo aquel turista que visitenuestra región, como también a los clientes de nuestra región centro vendiéndoles

algo autóctono de nuestra región.

Producto Principal: “Tanta Wawa”

Nuestro principal producto son las TANTA WAWA que son panes de la región, quese consume en grandes cantidades en la fechas de semana Santa y Dia de losMuertos, los cuales empaquetaremos en cajas y bolsas que puedan servir derecordatorios de nuestro país para el resto del mundo, por medio de que estostendrán motivos propios de nuestra región, así como también sus reseñas ehistorias que puedan contarse de cada imagen ofrecidas en las wawas .

Características de las TANTA WAWA

Tipo Vertiente

Wawas folkloricos Danzas típicas

Wawas paisajísticas Escenarios naturales

Wawas arquitectónicas Santuarios arqueológicos

Wawas especiales Días representativos

Wawas cívicos Fechas cívicas

1.1.1.2. MarcaPara el nombre de la marca se ha seleccionado: TANTAS WAWA

Se escoge este nombre porque nuestra propuesta de negocio es transmitir cultura,costumbre, tradición y arte mediante las “Wawas” que ofreceremos a nuestros

clientes.

Page 2: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 2/9

 

 1.1.1.3. IsoLogo

A través de este isologo se puede ver que la promesa de venta para nuestrosclientes es brindar un producto de fomentación artística y cultural. Ya que con cada“WAWA” tendrán un deleite tanto observando el producto y degustandolo.

1.1.1.4. Niveles del Producto

  Producto básico:Cultura costumbres y arte

  Producto esperado: Atención personalizada, seguridad y calidad

  Producto aumentado:

Ambiente decorado de manera especial y personal vestido de manera autóctonaen el centro de atención

PRODUCTOS 

P. BÁSICO P. REAL P.AUMENTADO

Arte y cultura  Wawa Recordatorios y reseñas

coleccionables 

Deleite delPaladar 

mermeladas  Conocimientos de las frutasautóctonas de nuestra región enenvases decorativos 

Page 3: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 3/9

 

Deleite delpaladar 

Manjar  Envases coleccionables,diseñados con motivo de las 3regiones 

1.1.1.5. Posicionamiento

Nuestro producto pretende posicionarse en la mente de los consumidores, como unproducto que no solo vende “wawas” si no que vende cultura, arte, conocimientode nuestras costumbres e imágenes representativas del Perú.

Entradas

al show  Cafés  Aperitivos  Piqueos y platos

de fondo  Sandwiches y

emparedados  Postres y

pasteles Jugos,

batidos y

milkshakes Entradas

(5)  Copas de

Café (8)  Cervezas (25)  Dulces (10)  Clásicos (10)  Pasteles

Salados (3)  Jugos Clasicos

(8) Café Especial

(10)  Vinos (40)  Salados (15)  Especiales (20)  Tortas (10)  Jugos

Especiales (8) Rones (10)  Agridulces (5)  Helados (8)  Batidos

Especiales (5) Calientitos (8)  Carnes (3)  Pasteles

Dulces (10)  Batidos

Afrutados (5) Whiskys (10)  Platos

Internacionales (10)  Postres (5)  Frozen (4) Piscos (5)  Platos Nacionales

(10)  Milkshakes

(5) Anisados (2)  Pizzas (6) 

Champagnes (10) Vodkas (4) DryGin (2) Sangría (5) 

Cocktails (30) Cremas

especiales (5) Coñac (2) 

1.1.2.  Precio

Page 4: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 4/9

 

Para la fijación de precio nos basaremos en los datos resultantes de la encuesta. Ya queno podemos utilizar el método de fijar precios de acuerdo a la competencia ya que notenemos esta rivalidad.

Cuadro 53. Precios de productos en promedio. 

Precios en Promedio

Producto Precio

Wawas en cajas coleccionables S/. 40.00

Wawas en bolsascoleccionables

S/. 12.00

Wawas tradicionales S/. 20.00

Mermeladas de frutasregionales

S/. 8.00

Manjar blanco de calidad S/. 8.00

Bebidas y licores de la región S/. 8.00

Recordatorios especiales S/. 12.00

1.1.3.  Plaza-DistribuciónEn los servicios tenemos tres tipos de opciones dedistribución para atender al cliente:a. Los clientes visitan el local del servicio.b. Los proveedores del servicio van al cliente.c. La transacción del servicio se realizan a distancia.Para nuestra propuesta de negocio aplicamos la opción a y b; si bien el clienteinteresado puede llamar a la central telefónica o escribirnos por medio de la páginaweb. También nuestros representantes pueden llamar a nuestros clientes.

1.1.3.1. Lugar y Tiempo de DistribuciónPara decidir sobre lugar y tiempo de entrega de servicio lo primero es entender lasnecesidades y expectativas del cliente, la actividad competitiva y la naturaleza de laoperación de servicio. Las estrategias de distribución que se utilizan para algunoselementos de servicios complementarios pueden diferir de las que se emplea paraentregar el producto básico.

Es muy probable que los clientes hagan una reservación vía internet o telefónica,con esto nuestros representantes de ventas deberían buscar a estos clientesinteresados y venderles las entradas para el show del fin de semana.

PRODUCTORES CONSUMIDORES

Imagen 9. Modelo de Canal de Distribución.

Se aplicará el modelo de venta directa donde el canal de distribución es directo(obviando intermediarios), se debe recordar que para nuestro caso el usuario que

Page 5: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 5/9

 

solicite el servicio deberá apersonarse a nuestro local en este punto se establece larelación directa entre el “productor” y el “consumidor”. 

1.1.3.2. Promoción de ventasLa promoción de ventas se dará a través de ofertas:-  Cada mes habrá dos promociones ya sea descuentos o alguna imagen especial

de acuerdo a la fecha en la que estaremos-  Se hará tratos estratégicos con empresas que quieran obtener nuestros para

regalar como recuerdos o simplemente darlo como un buen regalo en fechasespeciales

1.1.3.3. MerchandisingEl merchandising se da a través de regalos y premios:-  A los clientes que compren con continuidad nuestros productos les daremos la

posibilidad de escoger sus diseños de acuerdo a lo que ellos quieran y podránacceder a descuentos especiales por fechas especiales.

1.1.3.4. Publicidad1.1.3.4.1.  Objetivo

Crear demanda primaria. El propósito será informativo, considerando laetapa introductoria de nuestro producto. De tal manera que con el tiempoeste se convierta en un constante recuerdo para ellos para que se puedatener una circulación continúa de productoDerribar la idea de nuestra tierra o la costumbre de comer este ponúnicamente en fechas indicadas o esperadas, sino que es un producto quese pude consumir en cualquier momento.

1.1.3.4.2.  Mensajes a transmitirBeneficios para el cliente:

-  Propuesta de cultura y arte mezclados en un producto autóctono dela región, recordatorios coleccionables

-  Servicio de excelencia y producto de calidad, buen sabor y exquisitogusto por motivos peruanos

-  Una buena opción de regalos para fechas especiales o lugares.1.1.3.4.3.  Selección de Medios

a.  Página web y redes sociales: facilitará la venta y contacto clientesb.  Paneles: Se emplearan 8 paneles en diferentes lugares estratégicos,

para poder estar presente en la mente del consumidor como unaempresa líder en producción y cultura.

c.  Radio: Se emitirán spots con la idea de una wawa recordatoria denuestra cultura

1.1.3.4.4.  Presupuesto de Publicidad

Cuadro 54. Presupuesto de publicidad.

Presupuesto de Publicidad

Page 6: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 6/9

 

MEDIO UM Precio Mensual UM Precio Anua

Página Web 1 Web Site S/. 1,000.00 1 Web Site S/. 1,000

Dominio para Internet 1 Mes S/. 20.00 12 Veces S/. 240

Panel Publicitario 8 Paneletas S/. 3,560.00 12 Veces S/. 42,720

Radio 80 Pasadas (30 seg/pasada) S/. 2,400.00 12 Veces S/. 28,800

Total S/. 6,980.00 Total S/. 72,760

Fuente: Elaboración propia. Huancayo, Febrero 2011.Factor de Inflación 1.02

Cuadro 55. Presupuesto Anual Proyectado 

Presupuesto Anual Proyectado

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Página Web S/. 1,000.00 S/. 1,020.00 S/. 1,040.40 S/. 1,061.21 S/. 1,082.43

Dominio para Internet S/. 240.00 S/. 244.80 S/. 249.70 S/. 254.69 S/. 259.78

Panel Publicitario S/. 42,720.05 S/. 43,574.45 S/. 44,445.94 S/. 45,334.86 S/. 46,241.55

Radio S/. 28,800.00 S/. 29,376.00 S/. 29,963.52 S/. 30,562.79 S/. 31,174.05

TOTAL S/. 72,760.05 S/. 74,215.25 S/. 75,699.55 S/. 77,213.55 S/. 78,757.82

Fuente: Elaboración propia. Huancayo, Febrero 2011.1.1.4.  Promoción

Nuestra promoción será dirigida al consumidor y la estrategia a emplear se enfocaráen:

1.1.5.  RELACIONES PÚBLICAS:-Hacer invitaciones a medios de prensa y artistas de renombre.

-Firmar un Convenio con el INC y APDAYC.

-Apoyar agrupaciones artísticas y culturales de la Región.

-Funciones gratuitas para albergues.1.1.6.  VENTAS:

-Dos Representantes de Ventas.

-Dos Anfitrionas.

-Un Maitre.

-Tres personas encargadas del valet parking.

-Doce mozas.

-Un Barman.

1.1.7.  PROMOCIÓN:MARKETING BTL:

 Mimos repartiendo propagandas.

  Degustación de cafés en centros de trabajo.

  Presentación de mini show.

  Hacer comparsas y corsos por cada mes.

  Personas disfrazadas de café.

  Sorteos de vales de consumo.

  Auspicios de presentaciones musicales y artísticas.

  Claun repartiendo mascaras y narices rojas.

Page 7: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 7/9

 

  Publicitar en bicicletas con paneles.

  Repartir foto recordatorio con el espectáculo y logo de la empresa.

  MARKETING DIRECTO:

  Pagina web.

  Call Center.

  Desarrollo de CRM.1.1.8.  PUBLICIDAD

  Radio.

  Televisión.

  Prensa.

  Material POP.

  Redes Sociales.

1.1.9.  Plaza Mercado Potencial

Personas que vivan en la zona urbana de la provincia de Huancayo, de los distritos de

Huancayo, Tambo y Chilca, que pertenezcan a los niveles socio-económicos A, B y C con

los estilos de vida afortunados, progresistas y modernas.

  Segmentación Geográfica:

La ubicación geográfica está definida por la zona en la cual se establecerá el Café

Teatro donde se ofrecerá entretenimiento artístico y cultural, para esto

consideramos:

Provincia: Huancayo, provincia en la que se establecerá el Café Teatro

  Segmentación Geográfica:

Distritos: Huancayo, El Tambo y Chilca.Como propuesta inicial se considera como ubicación inicial del Café Teatro en el

distrito de El Tambo y se tiene proyectado obtener clientes locales que se ubiquen

en estos tres distritos, por tanto es indispensable realizar el estudio en estos tres

distritos. Zona: Urbana.

Debido a que en los tres distritos elegidos, podemos encontrar más pobladores en

la zona urbana. Asimismo, la mayoría de los posibles asistentes al Café Teatro se

ubican en esta zona.

  Segmentación por Estilos de Vida:

Como la propuesta de Coffee Art es el entretenimiento artístico y cultural, hemos

seleccionado los estilos de vida Afortunados, Progresistas y Modernas.  Nivel Socio Económico A, B y C:

Debido a la estrategia seleccionada de Diferenciación debemos enfocarnos a un

segmento de consumo que se centre en obtener un buen producto y servicio de

buena calidad sin tomar en cuenta el precio del mismo, por tanto quien se

acondiciona a estas características son los NSE A, B y C y es prioritario tenerlos en

consideración dentro del estudio.

Page 8: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 8/9

 

  Segmentación según Estilos de Vida:

Afortunados, Progresistas y Modernas:

Las personas que pertenecen a estos estilos de vida buscan calidad antes que precio, y

este tipo de personas son nuestro posible |mercado.

  Determinación del Mercado Potencial

-Proyección de Población Total de la Provincia de Huancayo al 30 Junio del 2010:492,568 habitantes

(Fuente: INEI - CPV2007).

Mercado Objetivo

Afortunados6943

Progresistas34154

Modernas

46417

87513 

Método de muestreo 

Aleatorio Simple, con Población Finita.

Tamaño de Muestra 

El tamaño de la muestra será definido por la fórmula de población finita.

VARIABLES DE LA FÓRMULA 

N   1226

P   80 %

Q  20 %

Page 9: Análisis de  Comercialización

5/9/2018 Análisis de Comercialización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-comercializacion 9/9

 

 Z   1.96

E  5 %

N  205

2. Mercado Disponible 

  De acuerdo a las encuestas concluyente podemos ver que nuestro Mercado Disponible

es un 62 % del Mercado Potencial para la venta de entradas a la función. 

  . Mercado Objetivo 

  Hemos determinado que nuestro Mercado Objetivo se va a mantener con una tasa

conservadora de 6% durante los primeros 5 años.