analisis 2011

Upload: maria-j

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 analisis 2011

    1/8

    En el mes de Febrero del presente 2011, en la Escuela SuperiorPolitcnica del Litoral se llev a cabo una encuesta a los graduadosdel 2011 de la Carrera de: Licenciatura en Sistemas de

    !n"ormacin# para medir el nivel de destre$as, %abilidades &atributos en relacin a su e'periencia laboral desde la graduacin,su percepcin de cmo la ESP(L lo %a preparado acadmicamente)

    Con los datos recopilados se reali$ un an*lisis estad+stico dondese detallan datos importantes sobre los graduados como: sectorempresarial en ue laboran, tipo de traba-o, & obtencin de t+tulosde cuarto nivel)

    .ambin se reuiri conocer la opinin del estudiante sobre ciertos

    procesos de la carrera & de la institucin, su satis"accin con elambiente en la institucin educativa, con el servicio recibido,necesidades, o sugerencias con las ue pueda aportar parame-orar la propuesta educativa del Licenciado en Sistemas de!n"ormacin) Se tom una muestra del /2 de los graduados comoindican los lineamientos del epartamento de +nculos con laColectividad) e la muestra tomada el 20 "ue de gnero"emenino mu& por deba-o del 30 de representacin masculina)

    En cuanto al sector en ue laboraban los graduados se observa

    ue el 30 del politcnico traba-an en empresas de renombrenperteneciente al sector privado, como se observa en la siguienteIlustracin 1:

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DELLITORAL

    RESUMEN DE ANLISIS ESTADSTICO DESEGUIMIENTO A GRADUADOS DEL 2011

    Facultad: !ngenier+a en Electricidad & Computacin 4F!EC5Carrera: Licenciatura en Sistemas de !n"ormacin

  • 7/21/2019 analisis 2011

    2/8

    20

    30

    Publico

    Privado

    Ilustraci 1! Dia"ra#a Circular$ %S&ct'r%

    6l consultar a los graduados sobre su estado laboral se obtuvoue el 100 se encontrara laborando %asta la "ec%a de laencuesta, con este grupo se ampli el an*lisis & obtuvieronresultados ue se describen a continuacin, como se observa en laIlustracin 2)

    100(

    S)

    N'

    Sir&s*u&sta

    En cuanto al medio de dependencia laboral se determin uetodos son empleados dependientes, &a ue ninguno %a tomado ladecisin de emprendimiento) 6s+ lo re7e-a la Ilustracin 3)

    100(

    E r&laci +&+&*&+&cia

    Aut'*l&'

    Si r&s*u&sta

    Ilustraci ,! Dia"ra#a Circular$ %M&+i' a tra-.s &l cual c'si"ui*l&'%

    Ilustraci 2! Dia"ra#a Circular$ %Gra+ua+'s la/'ra+'& la Actuali+a+%

  • 7/21/2019 analisis 2011

    3/8

    8nos de los an*lisis m*s importantes es saber las actividades uereali$a la empresa a la cuales los graduados se desarrollan comopro"esionales, de acuerdo a la in"ormacin se determino ue m*sempresas de telecomunicaciones son las m*s escogidas por losgraduados &a ue el 9/ pertenece a este tipo de empresas) 6s+ lomuestra la Ilustracin 4)

    ,,(

    11(22(

    11(

    22(T&l&c'#uicaci'&s El&ctrica T&c'l'")a

    iaci&r' S&"ur's Otr'

    Ilustraci ! Dia"ra#a Circular$ %Acti-i+a+&s +& E#*r&sas &l&"i+as*'r l's Gra+ua+'s%

    Para anali$ar los atributos & %abilidades aduiridas por losgraduados cuando se "ormaron acadmicamente en la Espol, seestableci grados ue representan la in7uencia ue tuvo Espol endesarrollar dic%os aspectos en los graduados) Para esto sepresenta en resumen los aspecto mas importantes: Ilustracin 54Comprensin & %abilidad para aplicar conocimientosmatem*ticos5, Ilustracin 6 4Comprensin & %abilidad para aplicareconom+a & administracin5, Ilustracin 7 4abilidad paradesempe;ar el rol de l+der5, Ilustracin 8 4abilidad paraidenti

  • 7/21/2019 analisis 2011

    4/8

    1(

    26(1(,(

    3a4'"ra+'

    M&+i' 5/a4'"ra+'

    M&+i' M&+i' 5alt' "ra+'

    Alt' "ra+' Sir&s*u&sta

    1(26(

    26(26(

    3a4' "ra+' M&+i' 5/a4' "ra+'

    M&+i' M&+i' 5alt' "ra+'

    Alt' "ra+' Sir&s*u&sta

    En cuanto al medio ue utili$aron para conseguir el empleo, en base alos datos recopilados se logro determinar ue el =0 de los >raduadosconsigui traba-o mediante in7uencias "amiliares & ue el 0 lograronobtener una o"erta laboral a travs del portal del CEP?( E@) Es as+como lo detalle la Ilustracin 9.

    Ilustraci 7! Dia"ra#a Circular$

    8C''ci#i&t' iaci&r'#Ilustraci 9! Dia"ra#a Circular$

    %C''ci#i&t' Mat:tic's;

    Ilustraci

    8D&s*&>ar R'l +& L)+&r;Ilustraci =! Dia"ra#a Circular$

    8D&s*&>ar R'l +& L)+&r;

  • 7/21/2019 analisis 2011

    5/8

    70(20(

    20(Pr'?&s'r&s +& la ESPOL CEPROEM

    M&+i's +& Pr&sa a#iliar&s ' A#i"'s

    3'lsas +& E#*l&' &@t&ras Iici N&"'ci' *r'*i'

    Otr'

    El tiempo ue los graduados se tardaron para conseguir un traba-o, esuna variable importante a anali$ar &a ue nos permite situar laaceptacin de nuestros graduados en el medio pro"esional, es as+ ue sepudo determinar una ve$ anali$ada los datos ue el 30 de losgraduados de Espol &a se encontraban laborando antes de

  • 7/21/2019 analisis 2011

    6/8

    Ilustraci 10 Dia"ra#a Circular$ %Ti*' #:@i#' *ara c's&"uir &l*ri#&r tra/a4'%

    Se les consulto a los >raduados, ue laboraban si el *rea en ue seestaban desempe;ando era a raduados, au+ seanali$o ue el /0 tiene un cargo de Be"atura o Coordinacin en lasempresas donde laboran, como se observa en la Ilustracin 12.

  • 7/21/2019 analisis 2011

    7/8

    0(

    70(

    Dir&cti-'$ G&r&t&Dir&ct'r

    Ma+'s M&+i's$ F&?aturaC''r+iaci

    O*&rati-'$ Su*&r-is'rAsist&t&

    Si r&s*u&sta

    Ilustraci 12! Dia"ra#a Circular$ %Car"'s u& +&s*&>a!%

    8n tema mu& importante para obtener un ma&or alcance en los an*lisisestad+sticos reali$ados, "ue la consulta sobre el salario mensual percibidopor los graduados, donde se evidencia ue cerca del /0 recibe sueldosde entre 1A01 & 9000, la !lustracin 19, presenta adem*s de esta lasotras opciones de respuesta)

    0(

    0(

    20(M&'s +&700

    D& 701 a1000

    D& 1001 a1900 D+& 1901 a,000

    Ma'r a ,000 Si r&s*u&sta

    Ilustraci 1,! Dia"ra#a Circular$ %Su&l+'s%

  • 7/21/2019 analisis 2011

    8/8

    Con el propsito de establecer los planes de me-ora para el per