anales nro28

Upload: jorge-besso-pianetto

Post on 15-Oct-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    1/272

    ACADEMIA

    NACIONAL

    DE

    GEOGRAFA

    La generosidad del Ing. Keikichi Utsumiha hecho posible la publicacin de estos Anales

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    2/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    3/272

    ISSN N 0327-8557

    ACADEMIA

    NACIONAL

    DEGEOGRAFA

    ANALES

    2007

    28

    2008

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    4/272

    DIRECTOR DE PUBLICACIONESAntonio Cornejo

    COMPAGINACINJavier Humberto Figueroangel Ricardo Cabaa

    Fecha de catalogacin: 17/04/2008

    (C) ACADEMIA NACIONAL DE GEOGRAFA 2008Avda. Cabildo 381, 7 piso - C1426AAD - Buenos Aires - Repblica ArgentinaTelfono y fax: 054-011-4771 -3043 - E-mail: [email protected] de la Academia: www.an-geografia.org.ar

    Las opiniones vertidas en esta publicacin son de exclusiva responsabilidad de losautores.

    I.S.B.N.: 978-987-1067-08-4Queda hecho el depsito que establece la ley 11.723.

    LIBRO DE EDICIN ARGENTINA

    No se permite la reproduccin parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transfor-

    macin de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrnico omecnico, mediante fotocopias, digitalizacin u otros mtodos, sin el permiso previo y

    escrito del editor. Su infraccin esta penada por las leyes 11.723 y 25.446.

    4

    Cornejo, Antonio

    Anales de la Academia Nacional de Geografa 2007 - 1a ed. - Buenos Aires:

    Academia Nacional de Geografa, 2008.

    272 p.; 25x17 cm.

    ISBN 978-987-1067-08-4

    1. Geografa. 2. Anuarios. I. Titulo

    CDD 910

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    5/272

    ACADEMIA NACIONAL DE GEOGRAFA

    (Fundada el 5 de octubre de 1956)

    CONSEJO DIRECTIVO

    2007 - 2008

    Presidente: Profesor Antonio CornejoVicepresidenta 1: Profesora Efi Ossoinak de SarrailhVicepresidente 2: Ingeniero Civil Doctor (h.c.) Bruno V. Ferrari BonoSecretario: Profesor Hctor Oscar Jos PenaProsecretario: Doctor Horacio H. Camacho

    Tesorero: Ingeniero Gegrafo Horacio Esteban vilaProtesorero: Grl.Div. Ingeniero Gegrafo Luis M.MirSecretaria de Actas: Doctora Susana Isabel Curto

    ACADMICOS QUE OCUPARONLA PRESIDENCIA

    Dr. Guillermo Furlong Cardiff S. J. (1956-1968)Ing. Lorenzo Dagnino Pastore (1969-1984)

    Ing. Roberto Jos Mara Arredondo (1985-2002)Prof. Efi Emilia Ossoinak de Sarrailh (2003-2006)

    Buenos Aires2008

    5

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    6/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    7/272

    ACADMICOS TITULARES

    Profesora en Geografa Efi Ossoinak de Sarrailh

    Ingeniero Civil Doctor (h.c.) Bruno V. Ferrari Bono

    Doctor en Ciencias Nat. Horacio H. Camacho

    Profesor en Geografa Antonio Cornejo

    Grl. Ing. Gegrafo Luis Mara Mir

    Contralmirante Laurio H. DestfaniDoctor en Fil. y Letras Alfredo S. C. Bolsi

    Arquitecto Patricio H. Randle

    Doctor en Letras Mariano Zamorano

    Doctor en Geografa Enrique D. Bruniard

    Contralmirante Jorge Alberto Fraga

    Ingeniero Civil Fernando Vila

    Profesor en Geografa Enrique Jos Wrschmidt

    Profesora Dra.(h.c.) Elena Margarita Chiozza

    Doctor en Ciencias Nat. Carlos Octavio Scoppa

    Ingeniera Agrnoma Clara Pa Movia

    Ingeniero Civil Eliseo Popolizio

    Embajador Vicente Guillermo Arnaud

    Profesor en Geografa Enrique de Jess Setti

    Cnl. Ing. Gegrafo Horacio Esteban vila

    Dr. en Ciencias Meteorolgicas Carlos E. EreoDoctor en Geografa Juan A. Roccatagliata

    Doctor en Geografa Jorge Amancio Pickenhayn

    Lic. en Geografa Roberto Bustos Cara

    Doctora en Geografa e Hist. Josefina Ostuni

    Doctora en Geografa Susana Isabel Curto

    Ing. Geodesta Geofsico Pedro Skvarca

    Profesor en Geografa Hctor Oscar Jos PenaIngeniero Agrnomo Jorge Ral Ottone

    Profesora en Geografa Delia M. Marinelli de Cotroneo

    7

    Incorporacin

    7-IX-1962

    8-XI-1963

    26- XI-1981

    27-VIII-1982

    19-V-1983

    21-X-198325-VII-1985

    27-VIII-1985

    24-IX-1985

    11-V-1990

    3-VIII-1990

    5-X-1990

    25-VIII-1995

    17-V-1996

    8-X-1996

    30-V-1997

    8-VIII-1997

    11-XI-1997

    8-VI-1998

    28-VIII-1998

    8-IX-1998

    12-IV-2000

    28-IV-2000

    6-VI-2000

    22-IX-2000

    21-VI-2002

    8-XI-2002

    21-IV-20065-V-2006

    6-XII-2006

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    8/272

    SITIALES ASIGNADOS A LOS ACADMICOS TITULARES

    A los miembros titulares de la Academia Nacional de Geografa se les asigna

    un silln o sitial que lleva el nombre de una personalidad del pasado, vinculada conel quehacer de la Academia, en homenaje perpetuo a su memoria.

    Se citan a continuacin los sitiales y los acadmicos titulares que sucesiva-

    mente los ocuparon hasta la actualidad.

    SITIALES ACADMICOS

    1. FRANCISCO P. MORENO

    Martiniano Leguizamn PondalLus Mara Mir2. GUILLERMO FURLONG CARDIFF

    Lorenzo Dagnino PastoreJuan Alberto Roccatagliata

    3. FEDERICO A. DAUSDaniel ValencioPatricio Randle

    4. JOAQUN FRENGUELLISelva Santilln de AndrsHctor Oscar Jos Pena

    5. FLORENTINO AMEGUINOArmando VivanteJorge Amancio Pickenhayn

    6. GERMAN BURMEISTERJos M. GallardoJos A. J. Hoffmann

    7. MARTN DE MOUSSYRoberto Levillier

    Rubn Manzi8. MANUEL JOS OLASCOAGAManuel Jos Olascoaga (h.)Horacio Esteban vila

    9. ESTANISLAO S. ZEBALLOSArstides A. IncarnatoClara Pa Movia

    10. CARLOS R. DARWINBenigno Martnez SolerHumberto J. Ricciardi

    11. ALEJANDRO HUMBOLDTJulin Cceres FreyreSusana Isabel Curto

    8

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    9/272

    12. LUIS PIEDRABUENARal MolinaLaurio H. Destfani

    13. ERNESTO REGUERA SIERRAEduardo Pous PeaCarlos O. Scoppa

    14. HORACIO A. DIFRIERIAlfredo S. C. Bolsi

    15. PABLO GROEBEREnrique Ruiz GuiazEliseo Popolizio

    16. FRANCISCO LATZINAJos Liebermann

    Luis Santiago Sanz17. CARLOS M. MOYANOBernard DawsonRicardo G. Capitanelli

    18. EDUARDO ACEVEDO DIAZMiguel M. MuhlmannRoberto N. Bustos Cara

    19. ROMUALDO ARDISSONEServando R. DozoMariano Zamorano

    20. FLIX DE AZARAEnrique SchumacherEfi E. Ossoinak de Sarrailh

    21. LUIS J. FONTANAMilcades A. VignatiEnrique Bruniard

    22. ALEJANDRO MALASPINAJos Torre RevelloJorge Ral Ottone

    23. PEDRO CASAL Rodolfo N. PanzariniEduardo Carlos Ereo

    24. ALBERTO DE AGOSTINIBruno V. Ferrari Bono

    25. JOS M. SOBRALJulin PedreroJorge A. Fraga

    26. AUGUSTO TAPIAEnrique J. Wurschmidt

    27. ANSELMO WINDHAUSENJorge HeinscheimerHoracio H. Camacho

    9

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    10/272

    28. ARMANDO BRAUN MENNDEZJulio J. J. RonchettiVicente Guillermo Arnaud

    29. JUAN JOS NJERA Y EZCURRASalvador Canals FrauAlfredo Siragusa

    30. FRANCISCO DE APARICIOArturo YriberryElena M. Chiozza

    31. MARIO FRANCISCO GRONDONAMabel G. Gallardo

    32. JOS ALVAREZ DE CONDARCORoberto Jos Mara Arredondo

    33. ALFREDO CASTELLANOSPierina A. E. PasottiEnrique de Jess Setti

    34. ELINA GONZLEZ ACHA DE CORREA MORALESPaulina QuarlieriJosefina Ostuni

    35. GUILLERMO ROHMEDERFlix Coluccio

    36. EDUARDO BAGLIETTOEliseo Varelangel A. CerratoPedro Skvarca

    37. NICOLS BESIO MORENOEnrique de Gandia

    38. BENJAMN GOULDGuillermo SchultzAntonio Cornejo

    39. OTTO G. NORDENSKJLDEmiliano Mac Donagh

    Fernando Vila40. ANA PALESE DE TORRESRamn J. DazDelia Mara Marinelli de Cotroneo

    10

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    11/272

    ACADMICOS TITULARES FALLECIDOS

    Contralmirante Pedro Segundo Casal*Doctor Salvador Canals Frau *Profesor Eduardo Acevedo Daz *Doctor Bernardo H. DawsonDoctor Emiliano J. Mac DonaghIngeniero Nicols Besio Moreno *

    Embajador Roberto Leviller *Seor Jos Torre Revello *Dr. Martiniano Legizamn Pondal *Ingeniero Guillermo Schulz *Seor Julin Pedrero *Profesora Ana Palese de TorresSeor Enrique Schumacher *Doctor Jorge Heinsheimer

    Cnl. Ing. Gegrafo Eliseo VarelaDoctor Guillermo Furlong S. J.*Doctor Ral A. Molina *Doctor Enrique Ruiz Guiaz *Seor Ernesto Reguera Sierra *Doctor Milcades A. Vigniati *Seor Benigno Martnez Soler *Doctor Jos Liebermann *

    Profesor Mario F. GrondonaDoctor Armando Braun Menndez *Ingeniero Daniel Alberto Valencio

    Ing. Agrnomo Eduardo Pous PeaProfesor Doctor (h.c.) Federico A. DausProfesor Servando Ramn Manuel DozoProfesor Rubn ManziContralmirante Rodolfo N. Panzarini

    Profesor Licenciado Arstides A. IncarnatoIngeniero Lorenzo Dagnino PastoreGrl. Ing. Gegrafo Manuel Jos Olascoaga *

    11

    Ao defallecimiento

    1956 19571956 19581956 19591959 19601959 19611959 1962

    1956 19631956 19641956 19651956 19671956 19681961 19681956 19701959 1971

    1960 19711956 19741956 19751956 19771956 19771956 19771956 19781956 1980

    1980 19811956 19861984 19881986 19881985 19881987 19881961 19911956 1992

    1966 19921956 19931956 1994

    Ao deincorporacin

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    12/272

    Doctor Jos Mara GallardoIngeniero Julio Juan Jos RonchettiDoctor Arturo J. Yriberry S. J.*

    Doctor Miguel Marcos MuhlmannDoctora Pierina A. E. PasottiDoctor Armando Vivante *Doctora Selva Santilln de AndrsDoctora Paulina QuarleriProfesor Julin Cceres FreyreIngeniero ngel A. CerratoProfesor Doctor (h.c.) Ramn J. Daz

    Doctor en Historia Enrique de GandaComodoro Ing. Aer. Humberto J. RicciardiDoctor Jos Alberto J. HoffmannDoctor Alfredo SiragusaProfesor Flix Coluccio *Grl. Ing. Gegrafo Roberto J.M. ArredondoDoctor Ricardo G. CapitanelliDoctor Luis Santiago Snz

    Profesora Mabel G. Gallardo

    * Miembro Fundador

    12

    1981 19941962 19951956 1995

    1959 19961987 19961956 19961985 19991981 19991956 19991990 19991982 2000

    1985 20001967 20001993 20021993 20031956 20051956 20061989 20071996 2007

    1982 2007

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    13/272

    PERSONALIDADES QUE FUERON DESIGNADAS

    ACADMICOS CORRESPONDIENTES

    ALEMANIA Dr. Gustav Fochler-AukeDr. Karl Heinz MeineDr. Carl Troll

    BLGICA Dra. Yola Verhasselt

    BRASIL Prof. Nilo BernardesProf. Spiridiao FaissolDr. Joaqun I. Silverio da Mota

    EE. UU. Prof. Arthur P. BiggsDr. Andr C. Simonpietri

    ESPAA Prof. Dra. Josefina Gmez MendozaIng. Vicente Puyal GilDr. Julio Rey PastorIng. Guillermo San HuelinDr. Juan M. Vil Valent

    FINLANDIA Dr. Tanno Honkasalo

    FRANCIA Prof. Dr. Jean BastiDr. Andr CailleuxDr. Romain GaignardDr. Andr Guilleme

    ITALIA Dr. Ugo BartorelliProf. Alberto M. de AgostiniIng. Sergio Fattorelli

    JAPN Prof. Dr. Keiichi TakeuchiDr. Tarao Yoshikaya

    MJICO Clmte. Luis R. A. CapurroDr. Gustavo Vargas Martnez

    REINO UNIDO Dr. Kenneth Creer

    SUIZA Prof. Franz Grenacher

    URUGUAY Prof. Rolando Laguarda Trias

    VENEZUELA Dr. Marco-Aurelio Vila

    13

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    14/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    15/272

    PRINCIPIOSDE LAACADEMIA NACIONALDE GEOGRAFA

    1 La Academia Nacional de Geografa tiene por finalidad reunir a distintostratadistas de las diversas especialidades que integran el saber geogrfico.

    2 Cada miembro debe ser una autoridad en la materia que representa, loque estar evidenciado por sus antecedentes intelectuales.

    3 La Academia es, por su naturaleza, selectiva; no tiende a la cantidad,sino a la calidad.

    4 Se dedica al cultivo intensivo de la Geografa, en todas sus manifesta-ciones, y es tribunal que podr contribuir a la dilucidacin de los problemasde esta ciencia.

    5 Est al margen de ideas polticas o religiosas.

    15

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    16/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    17/272

    INSTITUTO PANAMERICANO

    DE GEOGRAFA E HISTORIAOrganismo Especializado de la Organizacinde los Estados Americanos (OEA)

    Una institucin americana dispuesta,

    desde sus ciencias afines, a repensar

    Amrica en el siglo XXI.

    SECCIN NACIONAL ARGENTINA

    COMISIN NACIONAL DE GEOGRAFA

    Representante Nacional Titular Representante Nacional SuplenteProf. Antonio Cornejo Prof. Efi Ossoinak de Sarrailh

    Comit de Geografa y Desarrollo Regional

    Miembro Activo Miembro CorrespondienteProf. Mnica Beatriz Escuela Prof. Liliana Acosta

    Comit de Educacin Geogrfica

    Miembro Activo Miembro CorrespondienteProf. Marta Susana Vergara de Bottino Prof. Mara Eugenia Alonso de

    Caldern

    Comit de Tcnica, Mtodos e Informacin Geogrfica

    Miembro Activo Miembro CorrespondienteCnl. Ing. Gegrafo Horacio E. vila Dr. Jorge Amancio Pickenhayn

    Comit de Ordenamiento Territorial y Medio AmbienteMiembro Activo Miembro CorrespondienteDr. Daro Csar Snchez Lic. Leonardo Boto lvarez

    17

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    18/272

    INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFA E HISTORIAXVII REUNIN DE CONSULTA DE GEOGRAFA

    Caracas, Venezuela 16 18 de noviembre, 2005

    RESOLUCIN No. 3POLTICA CIENTFICA DE LA COMISIN

    Ratificada por la XVIII Asamblea General del IPGH(Resolucin N 2)

    La XVII Reunin de Consulta de Geografa del Instituto

    Panamericano de Geografa e Historia (IPGH),

    CONSIDERANDO:

    Las tendencias actuales de la ciencia geogrfica;El proceso de reingeniera al que est sometido el IPGH yLo recomendado por el Comit de Asuntos Tcnicos;

    RESUELVE:

    Presentar a la XVIII Asamblea General del IPGH para su ratifica-cin los siguientes fines de la Comisin:

    1. Analizar el impacto de la ocupacin del espacio geogrfico delcontinente y sus efectos en los aspectos sociales, econmicos, ambientalesy culturales.

    2. Generar metodologas de anlisis geogrfico, que permitanmedir la calidad de vida de los asentamientos en Amrica y recomendarorientaciones destinadas a priorizar las acciones de planificacin espacial.

    3. Realizar estudios que conduzcan a un mejoramiento de la cali-dad de vida de los habitantes del continente sobre la base de un uso ymanejo racional de los recursos naturales y la defensa del patrimonio natu-ral y cultural.

    4. Promover la aplicacin de polticas que impulsen el desarrollo

    regional en sus diversas escalas espaciales y sus relaciones con los procesosde integracin econmica, social y cultural.

    5. Proponer mecanismos para mejorar y fortalecer la enseanza de

    18

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    19/272

    la ciencia geogrfica en todos sus niveles, en especial en la formacin ycapacitacin de especialistas a nivel superior.

    6. Facilitar la interrelacin con las otras comisiones del IPGH,

    manteniendo los fines propios y orientados al mejor cumplimiento de losobjetivos del Instituto.

    7. Promover la cooperacin entre las instituciones dedicadas a losestudios geogrficos en Amrica y con las organizaciones internacionalesafines.As como las siguientes Lneas de Accin:

    1. Capacitacin prctica en el campo de la Geografa.2. Estudio de la situacin actual de la Ciencia Geogrfica: ense-

    anza y desarrollo profesional, en los pases de Amrica.3. Red de comunicacin de Gegrafos en Amrica.4. Programa Integral de Estudios geogrficos, conceptos y meto-

    dologas para el ordenamiento del territorio y manejo ambiental, orientadoal mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.

    5. Buscar mecanismos de financiamiento alternos para desarrollar

    proyectos de investigacin y capacitacin a nivel regional y subregional enmateria geogrfica.

    6. Orientar trabajos de investigacin geogrfica necesaria para lostomadores de decisiones en materia de desarrollo regional y su interaccincon los procesos de integracin econmica, social y cultural.

    7. Fomentar alianzas con instituciones especializas para el des-arrollo de estrategias orientadas a la generacin de informacin que coad-yuven a disminuir los niveles de pobreza y deterioro ambiental en el conti-

    nente.8. Establecer los grados de desagregacin como validacin de los

    datos georeferenciados, niveles de accesibilidad y eventual desarrollo de lainfraestructura de datos espaciales de las Amricas y su referente histrico,acordes con la necesidades de los estudios y aplicaciones de la cienciageogrfica.

    19

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    20/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    21/272

    SESIONES PBLICAS DE LA ACADEMIA

    CONFERENCIAS, TALLERES, SEMINARIOS

    14 de junio.- Presentacin de la obra La regin centro. Reflexionesestratgicas para un desarrollo sostenible Desarrollo endgeno y cohe-

    sin social e insercin transnacional, editada por la FundacinHernandarias. La exposicin sobre objetivos estructura y contenido de lamisma, estuvo a cargo del Acadmico de Nmero Dr. Juan A. Roccatagliata.(Pg. 221 ).

    28 de junio.- Taller participativo: La Regin Nordeste Los desafos dela compatibilidad, la sostenibilidad, la cohesin social y la insercin tras-

    nacional, organizado por la ANG y la Fundacin Hernandarias, con lacoordinacin del Acadmico Dr. Juan A. Roccatagliata.

    3 de julio.- Conferencia: Importancia del Acufero Puelche en laProvincia de Buenos Aires y en la Mesopotamia, a cargo del Dr. Miguel

    Auge, Profesor Titular de Hidrogeologa de la Universidad de Buenos Airese Investigador del CONICET. (Pg.51)

    15 de agosto.- Presentacin del libro: Sociedad, territorios e infraestruc-tura, editado por el Consejo Nacional de Ministros de Obras Pblicas(CIMOP), por el Acadmico de Nmero Dr. Juan A. Roccatagliata. (Pg. 241).

    21 de septiembre.- Conferencia: Antonio Machado y la geografa. La

    intuicin de lo espacial en una poesa intimista, a cargo del Acadmico deNmero Dr. Mariano Zamorano. (Pg. 153).

    27 de septiembre.- Conferencia: El desafo a los imposibles, por el Dr.Alfredo Barragn.

    17 de octubre.- Conferencia: La inmigracin ilegal en Espaa, por el

    Dr. Juan Antonio Cebrin de Miguel, Jefe del Departamento de Geografa delInstituto de Economa y Geografa de Madrid. Fue presentado por elAcadmico de Nmero Ing. Horacio vila.

    21

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    22/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    23/272

    ENTREGA DE LA DISTINCIN AL MRITO GEOGRFICO

    AL DOCTOR ALFREDO BARRAGN

    25 de septiembre de 2007

    Los viajes de exploracin han despertado siempre el inters y consti-tuyen un captulo selecto de la historia de la geografa.

    Una gran ampliacin del horizonte geogrfico fue la consecuencia delos viajes de Coln, Vasco da Gama y Magallanes-El Cano, realizados en lossiglos XV y XVI.

    El siglo XIX es considerado la poca de las exploraciones en el inte-rior de los continentes; se reconocieron las regiones ms hostiles de la Tierra,desde los desiertos a las regiones polares; pero lo fundamental de estas pro-ezas, es que constituyen un testimonio significativo de la energa fsica y dela fuerza espiritual del ser humano.

    Una prueba de ello, es lo logrado por el doctor Alfredo Barragn quehoy nos honra con su presencia en esta Academia.

    Es un deportista amateur y un enamorado de la naturaleza, que ha

    dedicado su vida a la exploracin deportivo- cientfica.Ha escalado las montaas ms altas de Amrica y de frica; ha

    buceado en varios mares de la tierra y cruz la Cordillera de los Andesen Globo, en 1993.

    En 1984 fue el Capitn de la Expedicin Atlantis que cruz elOcano Atlntico en una primitiva balsa de troncos, sin motor ni timn.Partieron de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias y luego de 52 dasde navegacin, arribaron al Puerto de la Guaira en Venezuela.

    En 1992 volvi a trasponer el Atlntico a vela, en la regata que con-memor el Quinto Centenario del Descubrimiento de Amrica

    Fue el Capitn de la Expedicin Mar de las Antillas, que en el ao1999 lo naveg desde Venezuela hasta Puerto Rico, en kayak; la embar-cacin ms pequea que jams cruz el mar.

    En el verano pasado, ha hecho montaismo y buceo en la Antrtida,como Jefe de la Expedicin Finis Terra.

    Alfredo Barragn, uno de los expedicionarios de mayor relevancia enel mundo, que ha sido distinguido por varios pases y por el ComitOlmpico Internacional, es abogado y vive en Dolores, donde es titular del

    23

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    24/272

    Estudio Jurdico Barragn, fundado por su bisabuelo en 1870.Es all donde organiza sus expediciones; y ensea al mundo su lema

    : Que el hombre sepa que el hombre puede .

    Es Timonel, Patrn y Piloto de Yate a Vela y Motor; BuzoDeportivo; Kayakista de Travesa; Piloto de Planeador (vuelo a vela);Montaista; Radioaficionado; Fotgrafo; Realizador Cinematogrfico.

    Fue fundador y es el actual Presidente del C.A.D.E.I. (Centro deActividades Deportivas, Exploracin e Investigacin) de Dolores.

    En mrito a sus logros, expuestos aqu en forma escueta, la AcademiaNacional de Geografa, ha decidido otorgarle la distincin Al mrito geogr-fico, destinada a quienes se han destacado por sus aportes al conocimiento

    del espacio geogrfico y por vencer las dificultades que se presentan en todoemprendimiento de esa naturaleza; es decir, y como l lo ha denominado,afrontar el desafo a los imposibles.

    Antonio Cornejo

    A continuacin el doctor Alfredo Barragn pronunci una conferenciatitulada: El desafo a los imposibles, que fue ilustrada con un video refe-rente a la Expedicin Atlantis.

    24

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    25/272

    HOMENAJE AL Grl. INGENIERO GEGRAFOROBERTO J. M. ARREDONDO

    QUE FUERA ACADMICO FUNDADOR

    Y PRESIDENTE DE LA ACADEMIA

    17 de octubre de 2007.

    ARREDONDOLau Mirenem Etxea

    No espere, quien se decida a acompaarme en el desarrollo de

    esta breve evocacin, en la que trato de enfocar el perfil inconfundible de unviejo amigo, encontrar en las sencillas palabras que lo retratan, ni las desme-suradas alabanzas, ni las loas exageradas, con las que suelen a veces algunosdesmedidos panegiristas, adornar las testas de quienes, habindonos precedi-do en el trnsito terrenal, reposan como lo hace hoy nuestro amigo, en el senomismo de una felicidad que no reconoce fronteras!

    Don Roberto Jos Mara Arredondo, merece mucho ms que elrimbombante recordatorio en el que una innecesaria, aunque sonora y elo-

    cuente, atribucin de mritos, eleve hasta alturas inaccesibles a nuestra pobrecondicin humana, las verdaderas, reales y slidas virtudes que s es cierto!,dieran brillo y claridad al lmpido transcurrir de su existencia!

    25

    por: Luis Mara MirGeneral de DivisinIngeniero GegrafoAcadmico de Nmero

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    26/272

    Tratar pues slo de presentar ante ustedes algunas de las virtu-des que lo adornaban, poniendo ante sus ojos, las hidalgas condiciones deeste caballero y hombre de bien, que en su innegable sencillez ciudadana,

    supo siempre disminuir sus mritos, rechazando los elogios, firme y amable-mente, con el amistoso gesto de caballerosidad y hombra con el que tan amenudo minimiz sus triunfos!

    A poco ms de un ao de aquel 27 de Agosto, la ntida figura delevocado ausente, campea an en los mbitos de recogido silencio y de medi-tada investigacin de la tan querida por l, Academia Nacional de Geografa,institucin sta que nunca olvidar a quien habiendo sido uno de susMiembros Fundadores, culminara como Presidente de la misma, las horas

    postreras de su vida.Siendo tantas, tan claras y distintas las facetas que la variada

    gama de sus mltiples actividades nos ofrece, que no es de extraar, me veahoy en dificultades para abarcarlas todas en el breve pantallazo de esta redu-cida evocacin.

    S, me atrevo a afirmar, que el comn denominador que dierauniformidad al amplio espectro de sus obras y proyectos; el gran mrito dequien aqu evocamos, fue el haber sabido reforzar, las reducidas posibilida-

    des de toda naturaleza humana, con su profunda fe cristiana y con su nomenos profunda y permanente confianza en Dios.

    Aunando as espritu y materia, pudo Arredondo, hacer cumbreen las tareas y metas que se fijara, logrando enarbolar en cada cima, el estan-darte puro de una vida limpia y hacindolo flamear como un lbaro sin man-cha, lo puso en manos de sus hijas, que guardan hoy este oriflama, como laherencia de honestidad, de rectitud y de nobleza que les leg su padre.

    Encontramos las races de su vida en la probidad de su hogar

    paterno, verdadero punto de partida en la trayectoria rectilnea de su poste-rior accionar.

    Ms tarde, fueron las aulas de aquella vieja Escuela Normal deProfesores, las que vieron al joven estudiante moldearse entre normas y prin-cipios didcticos, que finalmente dejaron en su estampa, la impronta defini-tiva de un verdadero maestro, que dotado de la imponderable cualidad desaber ensear, la mantuvo a su lado toda su vida, desde sus humildespupitres iniciales de estudiante, hasta sus distinguidos atriles finales de

    enjundioso expositor.Aparece aqu una nueva faceta en la vida de Arredondo, que le

    permiti as, ampliar el campo de su vocacin didctica: su ingreso al

    26

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    27/272

    Colegio Militar de la Nacin, donde logr engarzar en las hombreras de suchaquetilla militar la ansiada y solitaria estrellita plateada que marcara conorgullo, su nueva condicin de Subteniente de Artillera del Ejercito

    Argentino.Evoco as este joven oficial, all en el viejo Campo de Mayo de

    sus aos mozos, formando y preparando las reservas civiles argentinas, ver-dadera fortaleza moral y escudo indestructible de la Patria!

    Lo recuerdo tambin en aquel montado oscuro galopandodesde la posicin de fuego de su batera, hacia su puesto de ObservadorAdelantado, desde donde su pericia artillera, ordenaba alzas, mandabaderivas correga los disparos y centraba las rosas de los mismos, obser-

    vando las explosiones que aparecan en el campo visual de sus binculos detiro como inocentes capullos de algodn

    Los mpetus, los impulsos, los esfuerzos y las potencias propiasde su juventud, hallaron su natural desahogo en la intensidad de una activavida deportiva desarrollada simultneamente con lecturas y con estudios quedieron vida a sus inquietudes intelectuales y lo inclinaron definitivamentehacia el campo de las ciencias.

    As fue que la Escuela Superior Tcnica del Ejrcito le ofreci

    aquel selecto plantel de reconocidos hombres de ciencia que supieron volcaren l, los sabios conocimientos adquiridos en aulas y en centros universita-rios.

    Graduado aos despus como Ingeniero Gegrafo, agradeci alpas que lo formara, devolvindole con creces los fondos que invirtiera en supreparacin, reintegrados ahora, en la forma material de innumerables levan-tamientos cartogrficos, redes de nivelacin y vuelos fotogramtricos, quefueron dando forma, en cartas y mapas topogrficos al perfil definitivo e

    inconfundible de la Patria.

    Las aulas de Francia, vieron tambin pasar a este profesional quecondecorado luego por ese pas y por su propio Ejrcito, cursara posterior-mente su Centro de Altos Estudios y ocupara asimismo importantes cargoscomo el de Presidente de la Comisin Nacional de la Cuenca del Plata, cul-minando su carrera en la Presidencia de la Academia Nacional de Geografaque l mismo contribuy a fundar.

    Tenemos ya a nuestro amigo ocupando el honorfico sitial desdeel que dirige la vida, nada menos que, de una Academia Nacional, y es pre-cisamente desde esta distinguida posicin desde donde le toca colaborar con

    27

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    28/272

    la Comisin Nacional de Lmites Internacionales, firmando aquel documen-to en el que la Academia tomara posicin al reafirmar nuestra SoberanaNacional sobre un sector del territorio argentino cuya nacionalidad se nos

    discuta en los confines australes de la Patria.El inexorable discurrir del tiempo ha transformado as al impe-

    tuoso e impulsivo Subteniente aqul que viramos galopar airosamente en elviejo Campo de Mayo, en el caviloso, reflexivo y calmo General, que supoextraer de la vida, la enorme verdad encerrada en la breve sentencia, que hoyreza en su sabia definicin: El pensamiento es la postergacin de laaccin.

    Para que la lograda brevedad del retrato presentado no haya sido

    obtenida, en desmedro de su ecuanimidad, me veo en la obligacin de volverhacia atrs las agujas del reloj y ubicarlas en las horas ya vividas de la viejadcada del 40.

    Posicionados as en el tiempo, debo para el logro de la ecuanimi-dad buscada, destacar que en los xitos obtenidos por Arredondo, tomo partetambin un alentador equipo, que aunando sus fuerzas con las de quienhemos hasta aqu aplaudido, lo apoy en la brega, lo aliger de cargas,lo llen de afectos, lo acompa a la cima y lo ayudo a triunfar.

    Quizs entre las hojas desteidas de algn viejo palimpsesto o enlos trazos ms legibles de un histrico incunable, se descubra alguna vez, elnombre de quien diera forma al adagio aqul que la sabidura popular repi-te como vieja afirmacin de autor desconocido; y que hoy explica a prio-ri, la presencia del equipo alentador, con el que cont Roberto.

    Dice el adagio: Al ser humano, lo impulsan las fuerzas de losafectos que recibe.

    Siglos de existencia no han quitado actualidad a la antigua afir-

    macin, y hoy, en pleno era de las ciencias, la vida de Arredondo no es sinouna confirmacin emprica y a posteriori del viejo aforismo repetido aspor la sabidura popular:

    Al ser humano, lo impulsan las fuerzas de los afec-

    tos que recibe

    La vida de Arredondo seores, desde su origen hasta su ocaso,palpit siempre en el mar de los afectos con el que lo rodeara por entero, unncleo familiar.

    En los aos primeros del hogar paterno, el cario recibido de suspadres orient su brjula en el sano rumbo de la salud espiritual; y luego, alencarar ms tarde el momento quizs ms importante de su vida, fue Nlida

    28

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    29/272

    quien le dio, con el vivificante aporte de su juventud y su belleza, el tibioreposo de su tranquilo hogar.

    El posterior arribo de las hijas, fuente y origen de sus alegras,

    dio una nueva razn de ser a su existencia, inspirando en Roberto, el nombrevasco con el que bautiz aquel hogar:

    Lau Mirenem Etxea

    Palabras stas, que en su significado de la casa de las cuatroMaras, simbolizaron el abrazo espiritual en el que unific Arredondo suinmenso amor, con el afecto infantil de ANA, de LILIANA, de MONICA, yde PATRICIA, las cuatro Maras de su refugio querido de la calleSimbrn!

    All fue donde Nlida y sus cuatro Maras formaron aquelalentador equipo que lo ayud a luchar.

    Pido yo ahora, a quienes tan amablemente han escuchado mispalabras que me acompaen en este eplogo a las mismas, permitindome asque aqu les diga, como en breve colofn de estos recuerdos, que quienesdesde hace tanto tiempo hemos sido sus amigos, queremos llevarnos parasiempre, con amor dibujada en la retina, la imagen recordada de Roberto talcomo la viramos en uno de nuestros ltimos encuentros de fraterna y cor-

    dial evocacin

    echada hacia atrs la cabeza, entrecerrados los

    ojos como buscando en las alturas, imgenes queri-

    das de seres aorados que fueron y hoy no son

    abri de pronto sus labios y con voz ya cascada por

    los aos, pronunci pausadamente aquellas tres pala-

    bras que sola repetirnos con afecto, iteradas esa vez

    como en un rezo, que enredara en cada letra milrecuerdos, trados a su mente en los vocablos de su

    ltima, su postrera evocacin:

    Lau Mirenem Etxea !...

    29

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    30/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    31/272

    HOMENAJE AL PROFESOR

    DR. JEAN PAUL GALLEZ

    Bruselas 1920 Baha Blanca 2007

    En la ciudad de Baha Blanca, el 9 de septiembre de 2004, la

    Academia Nacional de Geografa, tuvo el gran orgullo y honor de entregar,al doctor Paul Gallez, la distincin al mrito geogrfico.

    La presencia en la sala de sesiones en ese momento, despus de orsus palabras y porte de sabedor de lo suyo, nunca se supuso, que lamentable-mente su desaparicin se producira, cuando tanto an qued por decirnos.

    Aos hacan que conocamos su vala y distincin en la especialidad,que le permiti lograr fama mundial. Nuestra admiracin y entusiasmo, sobretodo, ante los descubrimientos que realiz en el tema oculto y mgico de laprotocartografa.

    La prodigiosa inteligencia e intuicin de Paul Gallez, en las suposi-ciones y en los hechos descubiertos, despertaron el entusiasmo de los espe-cialistas en el tema, por la aclaracin de lo no revelado hasta entonces.

    Es especialmente remarcable, la formidable idea expuesta, en la

    publicacin de su obra: La cola del dragn,con la cual identific PaulGallez, una posible cuarta pennsula de Asia meridional, en el MapaUniversal de Waldseemller (1506 1507), que resume la percepcin de

    31

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    32/272

    hallarse ante el ms antiguo mapa impreso, que da al Nuevo Mundo el nom-bre de Amrica.

    La primera edicin en alemn de La cola del dragn, data de 1980y fue publicada en Berln, con prefacio del Profesor Dr. Hanno Beck, comoresultado de un manuscrito previo en francs titulado: La protocartografade la Amrica del Sur desde el siglo II al XVI.

    En el prlogo a la edicin en espaol, del ao 1990, realizada por elInstituto Patagnico de Baha Blanca, del cual fue fundador y director, decla-ra sencillamente en la pgina 7:

    Esta investigacin tiene su origen en el trabajo titulado El Estrechode Magallanes en los mapas anteriores a su descubrimientopresentado porel Dr. Enrique de Ganda en el Segundo Congreso de Historia Argentina yRegional, en Comodoro Rivadavia, enero de 1973.

    Sirvi de tema a mis numerosas conversaciones con el Dr. DeGanda y despert mi inters por la protocartografa. Ms adelante agregaMis investigaciones se orientaron en primer lugar a los mapas de

    Patagonia... Al llegar a la poca anterior al descubrimiento oficial, ya no hallningn mapa regional, sino solamente mapamundis donde estaba representa-da Sudamrica.

    Paul Gallez, naci en Bruselas, Blgica en 1920. Recibi formacinacadmica en Europa, como Doctor en Ciencias Diplomticas, Licenciado enCiencias Polticas, Licenciado en Ciencias del Desarrollo e Ingeniero Civil.

    En sus trabajos e investigaciones fue un gran solitario, reconocido

    mundialmente por sus investigaciones y trabajos especficos, como ya hedicho.

    Como gegrafo y discpulo de Carl Troll, ha publicado estudios acer-ca de la geografa patagnica y protocartografa sudamericana. Asisti anumerosos congresos de Geografa en la Argentina y en Europa, en nombrede su pas de adopcin. Fue Profesor de Geografa de las Universidades deBaha Blanca y de Trelew. Son numerosos los artculos, traducciones, cola-

    boraciones, asesoramientos, conferencias realizadas, sin mencionar suslibros. Ha publicado en 16 pases y en 4 idiomas.

    32

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    33/272

    Los argentinos debemos sentirnos muy orgullosos que nos haya adop-tado. Para nuestro honor, el mundo cartogrfico lo llaman reiteradamente elsabio argentino belga.

    En esta semblanza para recordar a Paul Gallez, quiero traer a colacinlas palabras que escribi Alexander von Humboldt, colocadas antes del pr-logo de la obra La cola del dragn:

    Jams lamentar los aos de trabajo empleados en mis investiga-

    ciones para averiguar los conceptos de Coln y de sus contemporneos, an

    si me pagan con desdn los que persisten en otros mtodos.

    En septiembre de 2004 en Baha Blanca, tuvimos el gran orgullo deentregarle, nuestro reconocimiento por su vida intelectual y legada para losinvestigadores del maana, en nombre de nuestra Institucin.

    Ante su desaparicin nuestra Academia espera que sus estudios seancontinuados, ya que nos han dejado muchos interrogantes para ser soluciona-dos y difundidos.

    Su figura y ejemplo ser nuestro incentivo en el futuro.

    Efi Emilia Ossoinak de SarrailhVicepresidente 1ra. de la

    Academia Nacional de Geografa

    33

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    34/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    35/272

    ACADMICO PROF. DR. RICARDO GERNIMO CAPITANELLI(1922-2007)

    El Dr. Ricardo G. Capitanelli, Profesor Emrito de la UniversidadNacional de Cuyo, Miembro de Nmero de la Academia Nacional de

    Geografa, Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de EstudiosGeogrficos GAEA, y Miembro Honorario del Instituto Cuyano de CulturaAmericana, ha fallecido en Mendoza el 22 de agosto.

    Las distinciones antedichas muestran, por s solas, la trascendenciade una personalidad seera, reconocida por instituciones altamente significa-tivas en toda la Argentina. Duele, por lo tanto, su partida, pero ha dejado unahuella imperecedera que nos conducir a tenerlo entre nosotros como recuer-

    do de una vida lograda y de un ejemplo en el cual inspirarse en el futuro.

    No es necesario entrar en los detalles de una trayectoria que incluyecientos de facetas positivas. Pero s importa detenernos en las calidades quedieron realce a su participacin en marcos de lucha y de perfeccionamiento,que eligi para lograr su realizacin espiritual y, ms que ello, para contribuira la superacin de su prjimo.

    Estudioso tenaz, desde sus comienzos Capitanelli fue sazonando suvida con los frutos de ttulos bien logrados, conseguidos con merecimientospropios y avizorando siempre una meta ms empinada. Maestro Normal

    35

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    36/272

    Nacional, egresado de la Escuela Normal Mixta Dr. J. L. Llerena en VillaMercedes ( San Luis), en 1940, orient luego sus pasos y su espritu huma-nista hacia la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de

    Cuyo. En Mendoza, esforzadamente, superando distintos tipos de obstculos,se recibi de Profesor de Enseanza Secundaria, Normal y Especial enHistoria y Geografa, en 1950, aunque en este lapso, como becario en unapermanencia en Buenos Aires que le abri muchos horizontes, consigui elcertificado de Observador Meteorolgico en la Direccin de Meteorologa,Geofsica e Hidrologa del Ministerio de Agricultura de la Nacin ( 1944/45).Su ltimo xito en materia de culminaciones de bsquedas programadas, sematerializ mientras atesoraba experiencia docente y de investigador en un

    perodo pleno de actividad al obtener el grado de Doctor en Filosofa yLetras, especializado en Geografa, en la Facultad de Filosofa y Letras de laUniversidad Nacional de Cuyo. Lo hizo con la elaboracin de una tesis prin-cipal sobre Climatologa de Mendoza defendida el 9 de diciembre de1967 y refrendada con la mxima distincin - , obra capital en la bibliografageogrfica argentina, reeditada en el ao 2005.

    El Dr. Capitanelli fue un gegrafo cabal, con lo cual queremos ase-

    verar que incursion, en su labor profesoral e investigativa, dentro de una dis-ciplina con puntos de mira variados, pero ajustndose, porque as correspon-da, a la visin integral de los sistemas espaciales. Aunque se destac parti-cularmente en Climatologa y Geomorfologa hasta convertirse en un espe-cialista prominente en el pas y en el extranjero, con la misma excelenciapenetraba en las cuestiones tericas y recurra a explicaciones concernientesa la Geografa Humana. Basta mencionar los diferentes temas abordados conautoridad en sus libros sobre San Luis provincia a la cual amaba entraa-

    blemente y numerosos artculos que constituyen verdaderas joyas delencuadre estructural, entre los cuales puede entresacarse, simplemente amodo de ejemplo que se confirma en sus bondades en otras decenas de ellos su resumen sobre El ro Atuel en su curso de montaa pretesis del autor en el Boletn de Estudios Geogrficos ( 1960 : 211-289). En tal estudiohay una riqueza inapreciable de contenidos y de interpretacin, ceidos comocombinacin en la cual lo humano, desde todo ngulo, apuntala con suma efi-cacia la comprensin del complejo integral. Leerlo es suficiente para adver-

    tir cmo deben abordarse las interrelaciones fsico-geogrficas y el pulsohumano en la creacin de identidades territoriales.

    36

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    37/272

    Hombre responsable, Capitanelli asumi, con acendrada vocacinde servicio, sus compromisos acadmicos, direcciones varias y cargos degobierno universitario. Fue director del Instituto de Geografa de la

    Universidad Nacional de Cuyo desde 1971 a 1975 y, posteriormente, prosi-gui desde 1979 a 1994. Su desempeo impecable como lo apreciaronfehacientemente quienes lo acompaaron en esta labor logr el galardn yel xito de alcance nacional e internacional de los denominados Seminariossobre Metodologa de la Enseanza e Investigacin Geogrficas, llevados acabo en 1980, 1981, 1983 y 1984. Concurrieron a ellos un elevado nmerode egresados de la especialidad ( 360, 240, 222 y 296), no solamente de laArgentina sino tambin de otros pases ( Chile, Uruguay, Brasil, Mxico,

    Venezuela). Una afluencia de concurrentes realmente interesados y una ges-tin minuciosa de la direccin del evento, con los que se logr un resultadoexcelente.

    En el plano internacional, en virtud de los mritos que demostr consu participacin activa, el Dr. Capitanelli fue electo Presidente del Grupo deTrabajo de Geomorfologa de la Comisin de Geografa del InstitutoPanamericano de Geografa e Historia ( IPGH), organismo especializado de

    la OEA ( 1961-1973). Dejando de lado otras menciones menores, puede des-tacarse su condicin de Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Carta delMedio Ambiente y su Dinmica, designado por la Unin GeogrficaInternacional en 1976, organismo que desarroll hasta nuestros das una acti-vidad muy intensa en su propsito especfico y lo difundi en el pas. Nuestroacadmico posea un sentido de responsabilidad con todos sus alcances, conun gran respeto por la equidad : en la evaluacin de sus alumnos, en las inter-venciones que se le solicitaron como jurado en seminarios y tesis, y en cuan-

    ta decisin consideraba inadecuada, en ocasin del desempeo de otro tipode cargos, explcitamente en el carcter de integrante del Consejo Directivode la Facultad de Filosofa y Letras. Inclaudicable en la defensa de lo que juz-gaba imparcial y correcto.

    Docente digno es el que ofrece las galas de su comprensin, y elcorazn abierto para escuchar y para responder. Lo era Ricardo en el hogar,con su esposa, sus hijas y sus nietos. Lo fue, igualmente, con sus alumnos,

    cuando ejerci el magisterio primario en el Colegio Don Bosco de Rodeo delMedio, en el ao 1943. Lo mantuvo como norma de conducta en sus nume-rosos cursos del secundario en el Colegio Universitario Central de la

    37

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    38/272

    Universidad Nacional de Cuyo, all donde , siempre con afn de superacinescribi junto a quien suscribe estas lneas el primer texto de GeografaFsica, con ejemplos motivadores, pensado para sus estudiantes. En el nivel

    universitario, como profesor en diversas asignaturas, su personalidad repre-sent siempre una gua permanente ( 1951-1994) para quienes lo necesitaban,en clases y en consultas ante distintas circunstancias. El cuidado extremadoen conferencias y cursos a su cargo, en la Argentina y en el extranjero, lodemuestra, entre otras cosas, su celo en el ahondamiento de otras lenguas francs, italiano - cuando fue invitado especial en Francia ((Paris, Burdeos)e Italia ( Urbino). Por cierto, por su reconocida capacidad se lo requiri tam-bien en varios pases latinoamericanos y en Espaa ( Madrid, Zaragoza). En

    todas las ocasiones antepuso, ms que ninguna otra, la preocupacin derepresentar a la Argentina para enaltecerla.

    Investigador nato, su penetracin sensata de la problemtica geogr-fica tiene dos facetas muy significativas : su inclinacin a la observacindirecta de lo espacial, y sus conclusiones criteriosas a propsito de diferen-tes cuestiones, controvertidas en el devenir de la ciencia de la superficieterrestre. Con respecto a lo primero, una de sus premisas era la de que el ge-

    grafo debe caminar y conocer vivencialmente, en la medida factible, loslugares y territorios cuyas caractersticas quiere desentraar. Prueba termi-nante del respeto a este postulado fueron sus estudios sobre el Atuel, en lacordillera andina, que lo llevaron incluso a la cima del volcn Overo ( 4.804metros) y a las nacientes del ro. En cuanto a la evolucin de la ciencia,Capitanelli asimil coherentemente los principios de la geografa clsica,pero estuvo atento a toda innovacin positiva. Basta sealar, en este sentido,su artculo sobre la geografa como sistema ( Boletn de Estudios

    Geogrficos, 1981 : 28-55) y, ratificando una vez ms lo expresado, diga-mos que, en ese rumbo de actualizacin de una problemtica vital para el por-venir de la humanidad, el Dr. Capitanelli leg uno de sus ltimos libros (Geografa fsica y medio ambiente, 1998 : 145 p.), con preciso estilo y nti-do enfoque sistmico, en el que resume la imbricacin de lo fsico-geogrfi-co con la candente cuestin del medio ambiente, con aportaciones muy valio-sas sobre sus diversas alternativas.

    Todos los mritos aquilatados por el Dr. Capitanelli explican quehaya recibido distinciones muy merecidas. Un ndice de su consagracin a laciencia son las 88 publicaciones que registra su currculo, que incluyen libros

    38

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    39/272

    y artculos en revistas especializadas, del pas y del extranjero. Recibi elpremio Perito Moreno, el ms elevado que concede la Sociedad Argentina deEstudios Geogrficos GAEA, por su tesis doctoral; as como el premio

    Septuagsimo Aniversario, en su condicin de coautor de la obra LaArgentina. Geografa General y los marcos regionales que coordin el Dr.Roccatagliata. Pueden agregarse la distincin Legislativa Anual GeneralSan Martn, de la Honorable Legislatura de la Provincia de Mendoza (1994), y su participacin como invitado especial del gobierno de AlemaniaFederal a los actos de Homenaje a Alejandro von Humboldt ( 1969), quesignificaron una permanencia de 40 das en el pas anfitrin, con visitas a losInstitutos de Geografa y excursiones a distintas regiones. En 1996 el Dr.

    Capitanelli fue nominado para el Premio Internacional de Geografa VautrinLd.

    Queda mucho por informar y por sentir. Estudioso tenaz, gegrafocabal, hombre responsable, docente digno, investigador nato el Dr.Capitanelli ha sido uno de los gegrafos ms destacados de la Argentina enel siglo XX y la posteridad lo tendr presente por su ponderable actuacin enla enseanza y sus contribuciones cientficas a la disciplina que cultiv con

    dedicacin constante.

    Prof. Dr. Mariano Zamorano

    39

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    40/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    41/272

    ACADMICO DOCTOR SANTIAGO LUIS SANZ1920-2007

    El da 15 de octubre un grupo de miembros titulares de nuestra Academiaacompa a la esposa y familiares del Acadmico de Nmero doctor Santiago

    Luis Sanz en el sepelio de sus restos realizado en el cementerio de la Recoleta. Ennombre de la Academia pronunci las palabras de despedida al querido colega elPresidente de la corporacin

    El Embajador Sanz se incorpor a nuestra Academia el 17 de septiembre de1996; sucedi al doctor Jos Lieberman en el sitial consagrado a FranciscoLatzina y lo hizo con la comunicacin El hito de San Francisco, una marca con-

    flictiva.

    Se gradu de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires,con tesis sobresaliente; fue abogado, diplomtico, profesor universitario y aca-dmico.

    Nos deja el recuerdo de su pensamiento original y creativo en sus numero-sos trabajos, parte de los cuales se encuentran en la serie Publicaciones especia-les de nuestra Academia, tales como: Laguna del Desierto, El hito de San

    Francisco y El acuerdo sobre el Ro de la Plata. Se ocup adems en suspublicaciones de los Hielos Continentales, las Islas Malvinas y la polticaAntrtica.

    Escribi tambin acerca de la historia diplomtica argentina desde laPresidencia de Mitre hasta 1930.

    41

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    42/272

    Fue profesor en la Facultad de Derecho y en la Facultad de CienciasEconmicas de la UBA, en la Universidad Catlica, en la Universidad delSalvador, en la Escuela Superior de Guerra Area, en la Escuela Superior de

    Guerra y en la Escuela de Defensa Nacional.A lo largo de su exitosa labor diplomtica, cumpli las funciones de

    Embajador en Uruguay, Blgica, Luxemburgo y Dinamarca, Subsecretario deRelaciones Exteriores y dos veces Director General de Poltica del Ministerio deRelaciones Exteriores. Adems, como Ministro plenipotenciario de PrimeraClase fue Director del rea Amrica del Sur de la Cancillera.

    En ocasin de desempear la Direccin General de Poltica de laCancillera, propuso crear en ese mbito una escuela destinada a formar diplom-ticos profesionales, la que fue establecida posteriormente, bajo la denominacinde Instituto del Servicio Exterior de la Nacin. En ese centro de estudios tuvo asu cargo las ctedras de Historia Diplomtica y la de Poltica Exterior Argentina.Posteriormente fue designado Profesor Emrito de esa institucin.

    Los sucesos acaecidos en 1965 que provocaron la crisis de la Laguna delDesierto lo encontraron a cargo de la Direccin General de Poltica. El arbitrajede 1974 reconoci a esa zona como parte de la soberana argentina.

    Fue Miembro de Nmero de la Academia Nacional de la Historia, MiembroCorrespondiente de la Real Academia de la Historia de Madrid, de la RealAcademia Hispanoamericana de Cdiz, del Instituto Histrico y Geogrfico delUruguay, del Instituto Histrico y Geogrfico Brasilero, entre otras institucionesextranjeras y nacionales.

    Le fueron otorgadas numerosas condecoraciones extranjeras: Gran Cruzde la Orden El Sol del Per, Gran Cruz de la Orden del Dannebrog(Dinamarca), Gran Cordn de la Orden de Leopoldo (Blgica), Gran Cruz de

    la Orden Nacional del Cruzeiro do Sul (Brasil), Gran Cordn de la Orden delTesoro Sagrado (Japn). Fue designado adems, Caballero de la Orden Ecuestredel Santo Sepulcro de Jerusaln (Vaticano).

    Queda en nosotros el recuerdo de su imagen personal que trasuntaba singu-lar modestia y espiritualidad sustentadas por un saber profundo, que conmova.

    Sus colegas de la Academia Nacional de Geografa expresan su dolor porsu partida y hacen votos para que su esposa, sus hijos y dems familiares encuen-

    tren el consuelo necesario en el recuerdo de haber compartido el ejemplo de quienencarn el saber, unido a la humildad y la honradez intelectual.

    42

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    43/272

    ACADMICA PROFESORAMABEL GEORGINA GALLARDO

    1928-2007

    La Prof. Mabel Georgina Gallardo, gegrafa, docente e investigado-

    ra, naci en Santa Fe de la Veracruz el 21 de enero de 1928 y falleci en suciudad natal el 7 de noviembre de 2007. Fue Miembro de Nmero de laAcademia Nacional de Geografa y socia activa y honoraria de GAEA,Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos, socia activa de la Sociedad deCiencias Naturales del Litoral, miembro de la Comisin de Geografa delInstituto Panamericano de Geografa e Historia, miembro responsable de laSeccin Argentina de Geografa Urbana y Regional y Presidenta del Comitde Uso del Suelo de la Comisin de Geografa del Instituto Panamericano de

    Geografa e Historia.

    Ocup cargos relevantes en el Ministerio de Educacin de suProvincia. En la Universidad Nacional del Litoral actu como Directora dela Escuela Universitaria del Profesorado, del Departamento de Geografa, delConsejo Superior y del Consejo Directivo. Form parte del cuerpo docentedel Instituto Nacional Superior de Paran y de la Facultad de Filosofa yLetras de la Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa Fe y en

    Institutos terciarios y de nivel medio.

    Su formacin geogrfica se enriqueci con los diferentes cursos a los

    43

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    44/272

    que asisti, en algunos casos como becaria, como los realizados en laUniversidad de Montevideo en 1957 y en la Universidad Central de Ecuador,en 1960.

    Particip en numerosos congresos y reuniones realizados en el pas yen el exterior como en Mxico, Canad y Chile, en los que present trabajosvinculados con los temarios de cada reunin, que fueron publicados en suoportunidad.

    Sus temas preferidos estaban dedicados a los paisajes agrarios de suprovincia, aunque el de mayores proporciones es sin duda, la Geografa de

    la Provincia de Santa Fe, obra en tres tomos realizada conjuntamente conel Acadmico profesor Rubn Manzi, que constituye un estudio integral de laprovincia, con el objetivo de que fuera la base para toda tarea de desarrolloeconmico o socio-econmico o bien educativo.

    En el ao 1982 fue elegida Miembro de Nmero de la AcademiaNacional de Geografa, en la que ocup el sitial instituido en memoria delquerido profesor Mario F. Grondona. La presentacin de la nueva acadmica

    estuvo a cargo de la doctora Paulina Quarleri, quien destac que la profeso-ra Mabel G. Gallardo representa al grupo de gegrafas del interior del pasque con tanto entusiasmo realizan estudios de la realidad geogrfica de sus

    provincias. En esa ocasin expuso sobre el tema Fronteras del espacioagrario.

    En 1990, durante la realizacin de la 51 Semana de Geografa reali-zada en Posadas (Misiones), recibi el premio Consagracin a la

    Geografa, que GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geogrficos, leotorg por su importante y constante labor en el mbito geogrfico.

    La Prof. Mabel G. Gallardo cumpli durante toda su vida una desta-cada tarea dedicada a la enseanza y a la investigacin en geografa, sin des-cuidar su permanente entrega a su familia.

    44

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    45/272

    ACTIVIDADES DE LOS ACADMICOS

    PROF. EFI OSSOINAK DE SARRAILH

    Disert el da 16 de octubre sobre Estudio Histrico Geogrfico delBuenos Aires Colonial. El nacimiento del Periodismo: El TelgrafoMercantil, en el ciclo de charlas en adhesin a la semana del libro antiguode Buenos Aires, organizado por la Direccin General Casco Histrico delGobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la librera de vila.

    DR. MARIANO ZAMORANO

    La Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo,public su obra: La vitivinicultura del Mdoc y de Mendoza, en una visingeogrfica retrospectiva, que contiene la reedicin de ocho artculos sobrevitivinicultura, entre los cuales se incluy la traduccin de un resumen de sutesis doctoral defendida originariamente en francs en 1954 en la Facultad deLetras y Ciencias Humanas de Burdeos (Francia).

    DR. CARLOS E. EREO

    Particip en el Taller de Estrategias de Adaptacin al Cambio Climtico,organizado por la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable el da 18de mayo, en el que tuvo a su cargo el panel Acciones y Visin deOrganismos Gubernamentales.

    El Consejo de Regencia del Instituto Tecnolgico de Buenos Aires(ITBA), lo design el da 10 de agosto Miembro del Consejo Acadmico.

    DR. JORGE A. PICKENHAINConferenciante invitado al Simposio Nacional de Estudio de

    Contaminantes en Agua y Salud, realizado el 2 de abril por el Centro deInvestigaciones Geogrficas de la Universidad Nacional de Centro de laProvincia de Buenos Aires (Tandil).

    Durante los das 16 al 20 de abril dict un curso en el Doctorado de la

    Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional de Tucumn sobreTeora de la Geografa; su evolucin a travs de la historia del pensamien-to.

    45

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    46/272

    Conferencista Invitado al III Simposio Nacional de Geografia da Sade,reunido em Curitiba, Brasil el da 10 de octubre.

    Recibi en dicha ciudad, el Premio Josu de Castro en reconoci-miento a su contribucin por el desarrollo de la Geografa en especial laGeografa de la Salud en Amrica Latina. Esta distincin se otorga enforma bienal a gegrafos americanos por decisin del Foro Internacional deGeografa de la Salud.

    Fue invitado como Ponente magistral al Congreso Internacional de

    Geografa de la Salud realizado en Toluca, Mxico durante los das 16 al 23de noviembre. Tema Geografa de la salud: un campo de operaciones.

    Dict el curso de Postgrado en la Universidad Autnoma del Estadode Mxico sobre Geografa de la Salud en Amrica Latina: metodologas yaccin.

    Conferencista invitado al Primer Encuentro de Brigadistas

    Universitarios de la UAEM, Toluca, Mxico. Tema: La geografa de la saluden las comunidades marginadas: prioridad para Amrica Latina.

    Conferencista invitado por el Instituto de Geografa de la UNAM(Mxico DF). Tema Estrategias de los gegrafos latinoamericanos en elmbito de la salud. Vnculos, contactos y bibliografa.

    Conferencista invitado al 8 Congreso Nacional y 1 Internacional deGeografa organizado por la Sociedad Geogrfica de Lima en Arequipa, Perel da 1 de diciembre. Tema Geografa de la salud en Amrica Latina.

    PROF. HCTOR OSCAR JOS PENAEn su calidad de editor de la Revista Geogrfica del IPGH, particip

    en la 1 Reunin tcnica conjunta de las comisiones del IPGH y 67 Reuninde autoridades, realizada en It, Sao Paulo, Brasil durante los das 27,28 y 29

    de junio.

    Invitado por la Seccin Nacional de la Repblica Dominicana del IPGH,

    46

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    47/272

    particip del Congreso Dominicano de Ciencias Geogrficas Ing. JosJoaqun Hungra Morell (in memoriam), realizado los das 23, 24 y 25 dejulio, en el que expuso sobre el tema Latinoamrica, en una perspectiva geo-

    grfica y poltica.

    ING. JORGE OTTONERepresent a nuestra Academia en el seminario sobre Poltica ambien-

    tal y la cuestin de las pasteras sobre el Ro Uruguay: aspectos tcnicos,organizado por el Instituto de Poltica Ambiental de la Academia Nacional deCiencias Morales y Polticas el da 31 de agosto.

    47

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    48/272

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    49/272

    CONTENIDOS DE LAS PRESENTACIONES REALIZADAS

    PRESENTACIN DEL DR. MIGUELAUGE

    CON MOTIVO DE SU DISERTACIN ACERCA DEELACUFERO PUELCHE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y

    EN LA MESOPOTAMIA

    3 de julio de 2007

    Tengo el gusto y el honor de presentar a ustedes a uno de los expertos msdestacados en Hidrologa general y ambiental, reconocido tanto en el pas como

    en el exterior, el doctor Miguel Auge.Obtuvo su Licenciatura en la Universidad Nacional de La Plata, y el

    Doctorado en Ciencias Geolgicas en la Universidad Nacional de Buenos Aires,en la que se desempea como Profesor Titular de Hidrogeologa.

    Fue creador y primer Director del Instituto de Hidrologa de Llanurasdependiente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de BuenosAires.

    Desde 1983 es Miembro de la Carrera de Investigador Cientfico del

    CONICET.Tambin se desempea como Consultor en Agua Subterrnea e

    Hidrogeologa Ambiental, especialidades que practica desde 1968.En 1986, public un artculo en Groundwater, una de las revistas de hidro-

    geologa ms prestigiosas en el mbito mundial, acerca del Comportamientohidrodinmico del acufero Puelche en la cuenca del ro Matanza. En ese traba-jo crea el parmetro Factor de Admisibilidad, elemento hoy indispensable paracalcular la recarga de los acuferos semiconfinados, hasta entonces desconocido

    en la literatura hidrogeolgica universal.El doctor Auge es Evaluador del CONICET, de la Agencia Nacional para

    la Promocin Cientfica y Tecnolgica de la Argentina y del Fondo Nacional deDesarrollo Cientfico y Tecnolgico de la Repblica de Chile (FOENCyT).

    Es autor de numerosos trabajos cientficos publicados en revistas especia-lizadas y de dos libros sobre temas hidrogeolgicos.

    Ha participado en congresos, seminarios, simposios, jornadas y talleresnacionales e internacionales sobre agua subterrnea.

    Dict numerosos cursos de postgrado en universidades nacionales yextranjeras, como tambin seminarios, conferencias y talleres sobre hidrogeolo-ga.

    49

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    50/272

    En julio del ao pasado el doctor Auge expuso en esta Academia sobre elAcufero Guaran, hoy se referir al Acufero Puelche, una de las reservas deagua subterrnea ms extensas del mundo, que brinda agua potable a gran parte

    de nuestro mayor conglomerado urbano, abastece sus industrias y riega la zonaque genera una porcin importante del producto bruto agrcola del pas.

    Agradezco su buena disposicin para exponer sobre este tema y lo invitoa que haga uso de la palabra.

    Antonio Cornejo

    50

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    51/272

    EL ACUFERO PUELCHEEN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    Y EN LA MESOPOTAMIA

    Dr. Miguel Auge

    Profesor Titular de Hidrogeologa Universidad de Buenos Aires

    Ciudad Universitaria Pabelln 2 (1428) Buenos Aires Argentina

    [email protected]

    Conferencia pronunciada el 7 de julio de 2007

    51

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    52/272

    INTRODUCCINEl Acufero Puelche (APu) es uno de los reservorios subterrneos de

    agua dulce ms importantes del pas. Esta condicin deriva de sus propieda-

    des hidrogeolgicas y de su ubicacin territorial, pues ocupa el subsuelo de

    la regin ms densamente poblada de la Argentina (Conurbano de BuenosAires).

    De los caracteres hidrogeolgicos sobresalientes se pueden destacar:

    La continuidad areal, dado que se extiende en forma ininterrumpida

    en unos 92.000 km2 en el NE de la Provincia de Buenos Aires, prolongndo-

    se por el Sur de Crdoba y Santa Fe, y en la mayor parte de Entre Ros y

    Corrientes, ocupando una superficie total de alrededor de 300.000 km2, en la

    que se estima, conservativamente, una reserva de agua potable de 1,2.10

    6

    hm3.

    La accesibilidad mediante perforaciones, dado que en la generalidad

    52

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    53/272

    se emplaza a menos de 100 m de profundidad y est cubierto por sedimentos

    del Pampeano fcilmente perforables.

    La calidad, con predominio de aguas aptas para los usos corrientes

    (humano, riego, industria, ganado).La productividad, con caudales de hasta 150 m3/h por pozo en la

    Provincia de Buenos Aires y hasta 500 m3/h, en la de Entre Ros.

    El costo relativamente bajo de las perforaciones de explotacin, debi-

    do a la escasa profundidad y fcil accesibilidad.

    Respecto a la ubicacin territorial:

    Hasta mediados de la dcada de 1990, el 40% de la provisin de agua

    potable del Conurbano (256 hm3/ao) se cubra con perforaciones que cap-taban del Acufero Puelche (Auge, 2004), pero al hacerse cargo de la presta-

    cin del servicio Aguas Argentinas, se redujo drsticamente la captacin de

    agua subterrnea, llegando a menos de un 5% del total a mediados de la dca-

    da del 2000. Dicha disminucin fue suplida con agua potabilizada, prove-

    niente del Ro de la Plata, lo que produjo un desbalance notable entre entra-

    das y salidas al y del sistema hidrolgico subterrneo, dando lugar al ascen-

    so progresivo del nivel fretico, especialmente en los barrios sin desages

    cloacales (Auge, 2003 a).A efectos de contar con un panorama general sobre el Acufero

    Puelche en la Provincia de Buenos Aires, inicialmente se har un anlisis

    sobre las caractersticas y el comportamiento a escala regional del mismo,

    para luego focalizarlo a nivel de detalle, tomando como ejemplo a La Plata y

    alrededores, dado que es el mbito donde se han realizado las mayores inves-

    tigaciones sobre el APu.

    En la Mesopotamia, donde la cantidad y la profundidad de las inves-

    tigaciones son mucho menores, se analizar el comportamiento del AcuferoItuzaing (AI), equivalente al Puelche, en la regin arrocera de Entre Ros.

    PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    CARACTERES REGIONALESEl Acufero Puelche es actualmente el ms explotado del pas, con una distri-

    bucin areal de aproximadamente 300.000 km2 en parte del sector austral de

    la Llanura Chacopampeana, de los cuales unos 92.000 km2 corresponden ala Provincia de Buenos Aires (figura 1).

    El destino actual de los caudales extrados es diverso, incluyendo entre los

    53

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    54/272

    usos principales el abastecimiento humano, industrial, riego, ganadero y

    recreativo. La captacin desde fines del siglo XIX ha originado una serie de

    efectos indeseados, como intrusin salina, depresin excesiva, acceso de con-

    taminantes y recuperacin de niveles luego de la desactivacin de muchospozos. Se espera que el mejor conocimiento del acufero contribuya a plani-

    ficar su uso racional, para evitar o atenuar las consecuencias de ms de un

    siglo de explotacin desordenada.

    Figura 1ESPESOR ARENAS PUELCHES

    El clima es sub-hmedo hmedo, con tasas de precipitacin media anualentre 800 y 1.100 mm y excesos que pueden superar los 150 mm/ao.

    Se trata de una llanura de muy baja pendiente, que incluye un paisaje sua-vemente ondulado en el sector tributario de los ros Paran y de la Plata, una

    comarca arreica en el sector SO y en el resto, una regin deprimida (Cuencadel Salado), con valores de pendiente que llegan a ser inferiores a 0,1 m/km.

    Desde el punto de vista socioeconmico, alberga a la mayor concentracin

    54

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    55/272

    demogrfica de Argentina (alrededor de 15 millones de habitantes), el 65%

    de la produccin industrial del pas y una fuerte actividad agrcolo-ganadera,

    que incluye prcticas de riego extensivo (cereales y oleaginosas) e intensivo

    (flori-hortcola).En lo referente a los caracteres de las unidades geolgicas y su com-

    portamiento hidrogeolgico, se inicia la descripcin por las ms modernas,debido a que son las que tienen comunicacin directa con las fases atmosf-

    rica y superficial del ciclo hidrolgico. Las correspondientes al Acufero

    Puelche, se detallan a continuacin.

    Postpampeano

    Se denomina de esta manera genrica a depsitos de diferente origen(fluvial, elico, marino, lacustre), ms modernos que los Sedimentos

    Pampeanos (Fidalgo et al, 1975), que ocupan el lapso Pleistoceno superior

    Holoceno. Estn formados por limos, arcillas, arenas, conchillas y conglo-

    merados calcreos, pertenecientes a las formaciones Lujn, Querand y La

    Plata. Los de granometra fina (limo-arcilla), de origen fluvio-lacustre y

    marino, suelen asociarse a aguas de elevada salinidad y a un comportamien-

    to hidrulico del tipo acuitardo. Los de tamao mediano a fino (elicos) for-

    man mdanos interiores (Fm. Junn) o las dunas costeras atlnticas que sedesarrollan al S de Punta Rasa. Estas arenas elicas poseen alta capacidad de

    infiltracin y por ello constituyen mbitos donde se concentra la recarga. Se

    comportan como acuferos, de media a elevada productividad, con agua

    dulce, conformando la nica fuente de abastecimiento de agua potable, para

    las localidades balnearias desde San Clemente del Tuy a Mar de Aj, den-

    tro del mbito estudiado. Los mdanos que se desarrollan al S del Ro Salado

    (Fm. Junn u homlogas), tambin constituyen fuentes de abastecimiento de

    agua potable, as como los cordones de conchilla (Fm. La Plata oFm. LasEscobas ).

    PampeanoBajo esta denominacin se agrupa a las formaciones Ensenada y

    Buenos Aires, de litologa muy similar, por lo que resulta difcil diferenciar-

    las an en perfiles accesibles a la observacin directa. Por ello, se consider

    conveniente reunirlas y tratar al conjunto como Pampeano.

    Son limos arenosos y arcillosos, denominados genricamente loess oLoess Pampeano, de tonalidades castaas, amarillentas y rojizas, con fre-

    cuentes intercalaciones calcreas (tosca). Se caracterizan por la ausencia de

    55

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    56/272

    estratificacin y por mantenerse estables en paredes verticales. Los

    Sedimentos Pampeanos sobreyacen a las Arenas Puelches, siendo frecuente

    la existencia de un estrato limo-arcilloso intercalado entre ambos, que se

    comporta como acuitardo (Ensenadense basal) y le otorga al AcuferoPuelche carcter de semiconfinado. El Pampeano aflorante, cubierto sola-

    mente por suelo, domina ampliamente en la regin estudiada, con espesores

    variables entre 15 y 120 m, en coincidencia con la profundidad del techo de

    las Arenas Puelches (Auge y Hernndez, 1984). Hidrogeolgicamente se

    comporta como un acufero de baja a media productividad, libre en la seccin

    superior y semilibre en la inferior, por debajo de 30 a 50 m de profundidad.

    Adems de constituir una fuente para el abastecimiento del mbito rural y

    suburbano, la importancia del Pampeano radica en que es la va para la recar-ga y la descarga del Acufero Puelche subyacente. Los caudales obtenibles

    son normalmente bastante inferiores a los del Acufero Puelche, mientras que

    las variaciones de salinidad, en general, coinciden arealmente con las que

    presenta este ltimo.

    Arenas PuelchesConstituyen una secuencia de arenas cuarzosas sueltas, medianas y

    finas, blanquecinas y amarillentas, con estratificacin gradada. Se superpo-nen en discordancia erosiva a las arcillas de laFormacin Paran y confor-

    man el acufero ms importante de la regin por su calidad y productividad

    (Acufero Puelche). Son de origen fluvial y edad Plio-pleistocena, ocupando

    en forma continua unos 92.000 km2 en el subsuelo del NE de la Provincia de

    Buenos Aires. Se extienden tambin hacia el N en las de Entre Ros y

    Corrientes donde se las conoce comoFm. Ituzaing, y hacia el NO en las de

    Santa Fe y Crdoba (Auge, 1978). Una descripcin ms completa se da en el

    punto Comportamiento del Acufero Puelche.

    Formacin Paran o El VerdeConstituida por arcillas y arenas acumuladas durante la ingresin del

    Mar Paraniano (Frenguelli, 1950), se dispone por debajo de las Arenas

    Puelches, mediando entre ambas una discordancia erosiva. La mayora de los

    autores la asigna al Mioceno superior, dominando en la seccin superior arci-

    llas plsticas de tonalidad verdosa y azulada y en la inferior, arenas medianas

    blanquecinas, ambas con fsiles marinos. Su espesor aumenta hacia la cuen-ca del Salado y la Baha Samborombn, pues en La Plata registra 234 m, en

    Gral. Belgrano 500 y en Mar de Aj 900 m (Hernndez et al, 1979). La sec-

    56

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    57/272

    cin superior suele ser acucluda y la inferior, acufera. En La Plata (Jockey

    Club), la seccin arenosa brind agua clorurada sdica con 7,5 g/L de resi-

    duo salino (Auge, 1997 a), mientras que en la cuenca del Ro Matanza

    (Riachuelo) existe una capa de arena que brinda agua con 3 a 4 g/L de sali-nidad total, ubicada entre 80 y 90 m de profundidad y alta productividad, de

    70 a 180 m3/h por pozo (Auge, 2001 a).

    Formacin Olivos o El RojoSubyace a la anterior mediante un contacto discordante erosivo. Si

    bien no se han identificado fsiles provenientes de perforaciones, en general

    se la asigna al Mioceno inferior hasta el Oligoceno. Como sucede con laFm.

    Paran, est integrada por una seccin superior dominantemente arcillosa yotra inferior, arenosa. Las arcillas son de tonalidades rojizas por lo que tam-

    bin se la denomina El Rojo (Groeber, 1945) y se comportan como un acu-

    cludo, mientras que las arenas componen un acufero de media a baja pro-

    ductividad, con rendimientos especficos menores a 5 m3/h.m. De origen

    continental, con participacin elica, lagunar y fluvial, presenta frecuentes

    intercalaciones de yeso y anhidrita, que le otorgan al agua un alto tenor en

    sulfatos y elevada salinidad total (6 a 60 g/L - Auge y Hernndez, 1984). El

    espesor tambin aumenta hacia el eje de la cuenca del Salado, ya que de 233m en Puente de la Noria (Buenos Aires) pasa a 400 m en Gral. Belgrano

    (Hernndez et al, 1979), mientras que hacia la Baha Samborombn se incre-

    menta la participacin de componentes marinos (Yrigoyen, 1975). La Fm.

    Olivos se apoya directamente sobre el basamento cristalino (Fm. Martn

    Garca) en la margen NE de la Sineclisa del Salado (Delta, Buenos Aires, La

    Plata y Magdalena), pero es subyacida por unidades del Terciario inferior,

    Cretcico y probablemente Paleozoico, hacia el eje de la Cuenca

    Sedimentaria del Salado (Bracaccini, 1972). Este traslapamiento, es indicati-vo de la expansin lateral de la cuenca citada a partir del Cretcico.

    Unidades subyacentes a la Fm. OlivosSon poco conocidas, dado que por su ubicacin y profundidad, slo

    han sido alcanzadas por perforaciones de exploracin petrolfera. Al

    Terciario inferior pertenece laFm. Las Chilcas, compuesta por limolitas gris

    verdosas, rojizas y castaas de origen marino, con areniscas de grano fino

    subordinadas. En el pozo YPF Gral. Belgrano Ex 1, registr algo ms de1.000 m de espesor (Auge y Hernndez, 1984). No se conoce el comporta-

    miento hidrogeolgico, aunque puede preverse la existencia de agua con ele-

    57

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    58/272

    vada salinidad. Del Cretcico son las formaciones Serra Geral,Ro Salado y

    Gral. Belgrano. Los Basaltos Serra Geral, que poseen una distribucin dis-

    continua, fueron identificados a 777 m de profundidad en la cercana de San

    Nicols y a 1.500 m en la vecindad de la Baha Samborombn. Son correla-cionables con las rocas baslticas de amplia difusin en Misiones y el Sur de

    Brasil. Estos basaltos pueden almacenar y producir agua a travs de diacla-

    sas, alvolos y/o brechas entre coladas, aunque en los sitios donde se los

    capta (Mesopotamia), brindan caudales bajos (generalmente menores a 10

    m3/h). En la regin estudiada es previsible que contengan agua salada, debi-

    do a la cobertura de sedimentos marinos (Fm. Las Chilcas) o continentales

    con agua salada (Fm. Olivos). Las formacionesRo Salado y Gral. Belgrano,

    ms modernas que Serra Geral, estn compuestas por areniscas dominantes ylimolitas y arcilitas subordinadas, de tonalidades verdosas y rojizas, que se

    emplazan a profundidades considerables (ms de 2.000 m) hacia el eje de la

    Cuenca del Salado. Se desconoce su comportamiento hidrogeolgico, aunque

    como en los casos anteriores, es previsible la existencia de agua con elevada

    salinidad.

    Basamento Cristalino o Formacin Martn Garca (Dalla Salda, 1981)

    Est formado por gneises y granitos precmbricos, que se ubican aunos 350 m de profundidad en Buenos Aires y afloran en la Isla Martn

    Garca y la costa uruguaya. Estas son las rocas ms antiguas reconocidas

    hasta el presente en Argentina, con una edad de alrededor de 2.200 millones

    de aos. La unidad se profundiza hacia la Cuenca del Salado, debido a una

    tectnica de fallas directas y escalonadas, para aflorar nuevamente en su

    borde SO (Sierras de Tandil). Compone el sustrato hidrogeolgico de la

    regin, con caractersticas acufugas.

    EstructuraUna sucinta caracterizacin estructural permite sealar el predominio

    de fracturas tensionales de orientacin NO-SE, que afectan en forma escalo-

    nada al basamento y a las unidades cretcicas, disminuyendo en intensidad

    en el Terciario, mientras que las Arenas Puelches no presentan signos de

    fallamiento. El desplazamiento del basamento cristalino debido a la fractura-

    cin, hace que se emplace a ms de 6 km de profundidad en la vecindad del

    Cabo San Antonio (Zambrano, 1974). La ausencia de tectonismo apartir de la acumulacin de laFm. Paran, indica la no incidencia del mismo

    en el comportamiento de las unidades hidrogeolgicas ms importantes por

    58

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    59/272

    la productividad y calidad de sus aguas (Arenas Puelches, Pampeano y

    Postpampeano).

    COMPORTAMIENTO DEL ACUFERO PUELCHEEste acufero semiconfinado es la unidad hidrogeolgica ms conoci-

    da de la regin estudiada, debido a la intensa explotacin a que ha sido some-

    tido, que produjo valiosa informacin acerca de sus caractersticas geolgi-

    cas, hidrogeolgicas, hidrulicas y qumicas.

    Un primer elemento de anlisis es el mapa isopquico reproducido en

    la figura 1, en el que estn representadas las variaciones de espesor de las

    Arenas Puelches en el mbito de estudio. En esta cartografa se aprecian

    valores dominantes entre 20 y 30 m, en la ribera del Ro de la Plata (BuenosAires, La Plata, Magdalena, Monte Veloz) y entre 30 y 40 m en el vrtice NO

    del mbito estudiado (San Nicols).

    Las mayores potencias se registran al S del Ro Salado, con ms de 60 m

    (Gral. Belgrano, Saladillo y Mosconi) y hacia la Baha Samborombn

    (Puesto del Bote, La Bagatella, Mar de Aj). El incremento de espesor con-

    diciona el aumento en la transmisividad del acufero hacia el SO, con valo-

    res extremos de 200 y 2.700 m2/d en la ribera del Ro de la Plata y en la

    Cuenca del Ro Salado respectivamente, para una permeabilidad media de 30m/d (Auge et al, 1973).

    El lmite SO de las Arenas Puelches se dispone en forma subparalela

    al Ro Salado, ubicndose a unos 30 km del mismo en el extremo NO (Vedia)

    y a 100 km en su desembocadura (Puesto del Bote). Dicho lmite, que trun-

    ca a las isopacas, constituye el reemplazo hacia el SO de las Arenas

    Puelches por las Arcillas Pardas oFormacin Araucano, constituida por are-

    niscas arcillosas pardas, con abundante yeso y agua inapta por el alto tenor

    salino y en sulfatos.No se tiene certeza respecto a si el contacto lateral de las Arenas

    Puelches con las Arcillas Pardas es estratigrfico o tectnico, aunque parece

    ms probable que represente la margen SO del protodelta que dio origen a las

    arenas.

    La secuencia sedimentaria es en general granodecreciente, con extre-

    mos de arena gruesa y gravilla en el sector inferior y arena muy fina a limo-

    sa en el pasaje al limo arcilloso que le sirve de techo (acuitardo). En el valle

    del Ro Paran, las arenas suelen pasar sin solucin de continuidad a la sec-cin samtica de laFm. Paran, con ausencia de las arcillas verdes, caracte-

    rsticas de la seccin superior.

    59

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    60/272

    A parir del mapa de espesores (figura 1), se calcul el volumen de las Arenas

    Puelches en la Provincia de Buenos Aires, sobre una superficie de 92.000

    km2, lo que brind aproximadamente 3,1.106 hm3. Dicho volumen en rela-

    cin al rea, resulta en una potencia media de 34 m. Utilizando una porosi-dad efectiva media del 20%, obtenida por medicin de velocidades de flujo

    con trazadores, el volumen de agua gravitacional almacenada ascendera a

    unos 620.000 hm3 (Auge et al, 2002).

    En la figura 2 se representa la variacin espacial de la profundidad del techo

    de las Arenas Puelches. Se puede observar que desde valores de profundidad

    de 20 a 30 m el sector NE (riberas de los ros Paran y de la Plata), se produ-

    ce una progresiva profundizacin hacia el SO, que culmina en proximidades

    de Junn con 123 m. En este comportamiento incide, adems de la topogra-fa, el buzamiento del techo de las Arenas Puelches en sentido SO, que alcan-

    za un valor medio de 0,4 m/km, pasando desde -20 m en la proximidad de los

    ros precitados a -80 m en Las Flores.

    Figura 2PROFUNDIDAD TECHO ARENAS PUELCHES

    60

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    61/272

    En la figura 3 se exhibe un bosquejo hidrodinmico regional para el

    Acufero Puelche que permite apreciar las principales zonas de recarga, circu-

    lacin y descarga.

    La recarga ocurre en coincidencia con las reas interfluviales, espe-cialmente en aquellas mayores, que separan el drenaje hacia la cuenca del

    Salado, de los tributarios al sistema Paran - de la Plata. Tambin se localiza

    sobre el flanco austral del mbito de yacencia del acufero, donde pasa lateral-

    mente a laFm. Araucano. El tipo de recarga es autctono e indirecto, desde el

    acufero fretico y semilibre contenido en los Sedimentos Pampeanos, cuando

    la carga hidrulica de este ltimo es positiva respecto a la del Puelche, circuns-

    tancia que se da precisamente en los sectores interfluviales.

    El espesor del acuitardo interpuesto vara entre 3 y 4 m (vecindades delRo Paran) y ms de 15 m (Cuenca del Salado). A la transmisividad vertical

    se le asigna 5.10-4 d-1, en virtud de la interpretacin comparativa de la carto-

    grafa piezomtrica y freatimtrica de la Cuenca del Ro Matanza (Auge,

    1986).

    Figura 3RED DE FLUJO ACUFERO PUELCHE

    61

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    62/272

    La circulacin se produce segn un diseo morfolgico de tipo ciln-drico en el sector NO, con fuerte tendencia a radial convergente en el rea

    metropolitana de Buenos Aires, donde existen conos regionales de depresin.

    Los gradientes hidrulicos van desde 6.10-5 en la zona inferior de la Cuencadel Salado, hasta 1.10-3 en la comarca tributaria del Paran, con valores de

    10-2 y an de 10-1, donde se emplazan los conos de depresin. Las veloci-

    dades efectivas naturales de flujo oscilan entre 1,4.10-2 y 2.10-1 m/da, lle-

    gando a 2 m/da en el rea metropolitana y a varios cientos de m/d en la

    vecindad de las captaciones (cono de La Plata).

    La descarga regional ocurre hacia los sistemas fluviales Paran - dela Plata y Salado, directamente, o por medio del caudal bsico de los princi-

    pales ros y arroyos, al cual aporta el acufero, a travs del Pampeano queacta como unidad de trnsito. La descarga artificial, si bien importante en

    gran parte de la regin, se manifiesta especialmente en el Conurbano de

    Buenos Aires y La Plata, por la presencia de extensos conos de depresin

    regionales, producto de las bateras de pozos de captacin para servicio

    pblico. Tambin por el agrupamiento de perforaciones en sectores industria-

    les.

    En cuanto a las caractersticas hidroqumicas del Puelche, en la zona

    comprendida entre la divisoria de los ros Paran y de la Plata con el Saladoy la ribera de aquellos, prevalecen aguas de baja salinidad (< 2 g/L TSD),

    excepto sobre la planicie aluvial del Ro de la Plata y sectores urbanos aleda-

    os, afectados por intrusin salina. El tipo inico all dominante es bicarbo-

    natado sdico, con una zonalidad vertical directa.

    Es notable el desmejoramiento hacia las zonas de descarga principales, donde

    se ingresa en el mbito de las aguas con salinidad mayor, hasta ms de 20 g/L

    y caractersticas cloruradas sdicas, frecuentemente con una zonalidad qu-

    mica vertical invertida. El sector con aguas de mayor salinidad incluye unaamplia faja de la zona de circulacin en torno al eje de la cuenca del Salado,

    a expensas de la muy lenta velocidad efectiva de circulacin, la incidencia de

    las ingresiones holocenas y la mayor oportunidad de adquisicin de sales.

    EFECTOS DE LA SOBRE-EXPLOTACINLa extraccin intensiva del Acufero Puelche, concentrada especial-

    mente en el rea metropolitana de Buenos Aires y La Plata, ha sido respon-

    sable de la generacin de amplios y profundos conos de depresin, abarcan-do en su mxima expansin una superficie aproximada de 750 km2 y alcan-

    zando en su pice el techo del acufero (Hernndez y Gonzlez, 1997). Este

    62

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    63/272

    fenmeno tuvo su mayor desarrollo entre los aos 1920 y 1980, trayendo

    como secuela un aceleramiento en la transmisin vertical de aguas contami-

    nadas desde el acufero fretico (nitratos, metales pesados, hidrocarburos).

    Sobre el sector costero del Ro de la Plata, la disminucin de la cargahidrulica del acufero origin otro efecto negativo, cual es la intrusin de

    aguas salinas continentales que yacen bajo la planicie aluvial del ro, como

    producto de las ingresiones marinas del Holoceno (Auge, 1997 a). Esta intru-

    sin alcanz su mxima penetracin en La Plata, extendindose geogrfica-

    mente adems desde el S de la ciudad de Buenos Aires hasta Berazategui,

    incluso en la planicie de inundacin del curso inferior de tributarios del Plata

    (Reconquista, Matanza-Riachuelo, Jimnez, San Francisco, etc.).

    Como consecuencia de esta perturbacin, salieron de servicio numerosas per-foraciones, forzando la sustitucin de la fuente subterrnea por aguas potabi-

    lizadas, captadas del Ro de la Plata (Hernndez y Gonzlez, 2000). Este

    abandono de perforaciones tuvo adems otras causas, como el incremento

    progresivo en la concentracin de nitratos y la propia poltica de la empresa

    administradora del servicio en el rea metropolitana.

    Surge entonces la secuela ms reciente y problemtica. La recupera-

    cin de los niveles piezomtricos ocasion la paulatina disminucin en la

    transferencia vertical descendente desde el acufero fretico y el consecuen-te ascenso de sus niveles. Esta tendencia comenz a crear problemas en las

    construcciones subterrneas realizadas entre 1920 y 1980, al acceder el agua

    a subsuelos, cocheras, cmaras elctricas y de telfonos, etc. y a originar ane-

    gamientos crecientes y persistentes (Hernndez y Gonzlez, 1997). Tambin

    la urbanizacin formal o irregular en la planicie aluvial de los cursos de agua

    en dicho lapso, cre problemas sociales y ambientales importantes, al comen-

    zar a influir el fenmeno de recarga rechazada en las posiciones ms bajas del

    relieve.La crisis econmica de Argentina y la recesin industrial resultante,

    particularmente a partir de 1990, contribuy a la menor extraccin desde el

    Acufero Puelche, favoreciendo la recuperacin piezomtrica y el ascenso de

    la superficie fretica.

    En el resto del mbito de yacencia del Puelche, la explotacin no alcan-

    z a generar efectos negativos de significacin, excepto en las ciudades

    medianas con actividad industrial y suburbios carentes de saneamiento bsi-

    co, donde la manifestacin ms importante es la contaminacin con nitratos,a partir del agua fretica.

    63

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    64/272

    LA PLATA

    CARACTERES LOCALES

    Para establecer las caractersticas hidrogeolgicas a nivel local delAcufero Puelche se eligi al mbito de La Plata y sus alrededores, porque es

    uno de los que cuenta con mayor cantidad y variedad de investigaciones

    sobre el mismo.

    La descripcin que sigue se basa en el trabajo que present el suscri-

    to en el XVI Congreso Geolgico Argentino (Auge, 2005).

    La Plata fue la primera ciudad importante del pas que se abasteci

    exclusivamente con agua subterrnea, habindose habilitado el servicio de

    agua potable en 1885. Recin en 1957, con la puesta en funcionamiento de laPlanta Potabilizadora Punta Lara, se aprovech tambin agua del Ro de la

    Plata. Actualmente un 60% del consumo de los 700.000 habitantes servidos,

    se cubre con el Acufero Puelche y un 40% con agua potabilizada del Ro de

    la Plata.

    GEOLOGA Y COMPORTAMIENTO HIDROGEOLGICOLa regin presenta una marcada monotona en su condicin geolgi-

    ca, superficial, hecho que tipifica a los ambientes llanos (Auge y Hernndez,1984). En la descripcin, se har referencia a la constitucin geolgica de la

    zona estudiada y a su incidencia sobre el comportamiento hidrogeolgico

    (hidrodinmico e hidroqumico), comenzando por las unidades ms moder-

    nas, debido a que son las que estn en contacto directo con las fases atmos-

    frica y superficial del ciclo hidrolgico.

    Postpampeano (Pleistoceno superior - Holoceno)

    Tambin conocido como Sedimentos Postpampeanos, est constitui-do por arcillas y limos arcillosos y arenosos de origen marino, fluvial y

    lacustre, acumulados en ambientes topogrficamente deprimidos (Planicie

    Costera, valles fluviales y baados o lagunas). Los Sedimentos

    Postampeanos, cuyo espesor vara entre pocos centmetros en la Llanura Alta

    y unos 25 m en la ribera del Ro de la Plata, poseen muy poca capacidad para

    transmitir agua por lo que actan como acuitardos o acucludos (Auge,

    1990). Adems, existe una notable correspondencia entre el Postpampeano y

    la presencia de agua salada en el perfil, an en las unidades ms profundas(Pampeano y Arenas Puelches). En los sedimentos pelticos superiores del

    Postpampeano, es frecuente registrar salinidades mayores a 15 g/L, de aguas

    64

  • 5/25/2018 Anales Nro28

    65/272

    con predominio de SO4 y Cl.

    En la figura 4 se representa la disposicin vertical del Postpampeano

    y otras unidades ms antiguas, a lo largo de una traza que atraviesa la Llanura

    Alta y la Planicie Costera hasta el Ro de la Plata, cuya ubicacin se indicaen la figura 5. En la mi