clarasolovera.clclarasolovera.cl/.../uploads/2020/05/leng3_u1_oa3_1m.docx · web viewguÍa...

Post on 04-Aug-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Centro Educacional Clara SoloveraDepartamento de Lengua y literaturaProfesor: Cristian Peralta CerónProfesora Pie: Sandra Alvárez Espinaza

GUÍA DIDÁCTICA DE LENGUA Y LITERATURA 3

Nombre del/los Integrante (es): ____________________________Curso: 1ºMedioUnidad: 1 La libertad como tema literario (Narrativa y lírica)OA/AE: 3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: -El o los conflictos de la historia.-Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan.-La relación de un fragmento de la obra con el total. -Cómo influye en el relato la narración en primera o tercera persona.-Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.-Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que fue escrito y su conexión con el mundo actual. -El efecto producido por el orden en que se presentan los acontecimientos.-Relaciones intertextuales con otras obras.

Actividad: Deberán ver el video y revisar la información de los tópicos literarios adjunta, tras esto realizar las actividades propuestas siguiendo cada uno de los pasos.

Paso 1: Lo primero que deberán hacer para comprender qué son los tópicos literarios es ver el siguiente video con atención y las veces que sea necesaria para comprender https://www.youtube.com/watch?v=3gK55VSgrtY y luego seguir revisando esta guía.

¿Qué son los tópicos?

Son lugares comunes, temas o motivos que se reiteran en las obras literarias clásicas y que han perdurado en ocasiones hasta nuestros días. Muchos se designan por medio de expresiones

latinas.

Los encontramos en los tres temas universales como lo son:

❖ La vida

❖ La muerte

❖ El amor

AHORA REVISEMOS ALGUNOS TÓPICOS LITERARIOS

Paso 2: Ahora que ya sabes que son los tópicos literarios y conoces algunos de ellos ( los que vistes en la infografía de arriba) estás listo para realizar la siguiente y sencilla actividad, debes completar el cuadro que te presentamos a continuación, ubicando cada uno de los tópicos presentados según sus características, dentro de los tres temas universales de la obra narrativa. Completé el primero por ti a modo de ejemplo, tú completa los demás. Si quieres conocer más tópicos puedes revisar este video https://www.youtube.com/watch?v=mPPSGN8wR2Y

Tópico literario según corresponda

La Vida Carpe Diem

La Muerte

El amor

Paso 3: Ya que realizaste correctamente los dos primeros pasos y conocer los temas universales de la literatura (vida, muerte y amor), además de algunos tópicos literarios ( locus amoenus, tempus fugit, carpe diem, etc.) Estás listo para realizar el trabajo de síntesis de la guía, que es el documento que deberás enviar de vuelta al profesor.

top related