clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/03/cn1_u1_… · web view¿estás de...

5
Centro Educcacional Clara Solovera Departamento de Ciencias Profesor: Juan Saavedra GUÍA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES Nombre del/los Integrante (es): Curso: 7º Básico Unidad: Comportamiento de la materia y su clasificación. OA/AE: 14 Instrucciones: Desarrolle está guía en su comodidad de su casa, con ayuda de su texto de estudio físico o virtual, contenido de la guía y plataforma yo aprendo en línea del mineduc. Clasificación de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa lugar en el espacio. Se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso, y clasificarse en sustancias puras o mezclas. Sustancias puras Son un tipo de materia cuya composición química no varía, aunque cambien las condiciones de temperatura y presión. Por ello, no pueden separarse en componentes más sencillos mediante procesos físicos. Las sustancias puras se clasifican en elementos; un tipo de átomo (ej. Cobre (Cu) y compuestos; 2 o más átomos diferentes (ej. Agua (H 2 O)). Mezclas Casi toda la materia es una mezcla, es decir, está formada por doso más componentes (sustancias puras) que se pueden juntar o separar mediante procesos físicos. Hay 2 tipos: Mezclas homogéneas Son mezclas cuyos componentes se encuentran distribuidos de manera uniforme, razón por la cual no se distinguen a simple vista, por ejemplo, agua de mar (sal y agua). Mezclas heterogéneas Son mezclas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista o con un microscopio o lupa, por ejemplo, agua con aceite. Métodos de separación de mezclas

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/03/CN1_U1_… · Web view¿Estás de acuerdo con que nuestro estilo de vida influye en el perfeccionamiento de los métodos

Centro Educcacional Clara SoloveraDepartamento de CienciasProfesor: Juan Saavedra

GUÍA DIDÁCTICA DE CIENCIAS NATURALES

Nombre del/los Integrante (es): Curso: 7º BásicoUnidad: Comportamiento de la materia y su clasificación.OA/AE: 14Instrucciones: Desarrolle está guía en su comodidad de su casa, con ayuda de su texto de estudio físico o virtual, contenido de la guía y plataforma yo aprendo en línea del mineduc.

Clasificación de la materia

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa lugar en el espacio. Se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso, y clasificarse en sustancias puras o mezclas.

Sustancias puras Son un tipo de materia cuya composición química no varía, aunque cambien las condiciones de temperatura y

presión. Por ello, no pueden separarse en componentes más sencillos mediante procesos físicos. Las sustancias puras se clasifican en elementos; un tipo de átomo (ej. Cobre (Cu) y compuestos; 2 o más átomos diferentes (ej. Agua (H2O)).

Mezclas Casi toda la materia es una mezcla, es decir, está formada por doso más componentes (sustancias puras) que se

pueden juntar o separar mediante procesos físicos. Hay 2 tipos:

Mezclas homogéneas Son mezclas cuyos componentes se encuentran distribuidos de manera uniforme, razón por la cual no se

distinguen a simple vista, por ejemplo, agua de mar (sal y agua).

Mezclas heterogéneas Son mezclas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista o con un microscopio o lupa, por ejemplo,

agua con aceite.

Métodos de separación de mezclas

Los métodos de separación de mezclas son procedimientos que permiten obtener sus componentes. Algunos de los más utilizados son los siguientes:

Filtración Permite separar de un líquido los sólidos que no se mezclan con él. Es útil, por ejemplo, al preparar y beber una

infusión, y al cocinar.

Decantación Permite separar un líquido o gas de un sólido, o dos líquidos que no se mezclan y que presentan diferente densidad.

Este proceso ocurre naturalmente cuando se deja reposar una mezcla, por ejemplo, una vinagreta o un jugo natural.

Tamizado Permite separar sólidos cuyos componentes son de distinto tamaño. Es muy utilizado en repostería y en labores de

jardinería o construcción. Destilación

Método empleado para separar dos o más líquidos que forman una mezcla homogénea con diferentes puntos de ebullición.

Page 2: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/03/CN1_U1_… · Web view¿Estás de acuerdo con que nuestro estilo de vida influye en el perfeccionamiento de los métodos

Separación de mezclas en la industria

Muchos métodos de separación de mezclas tienen aplicaciones industriales. Veamos algunos ejemplos.

Potabilización de aguas

Tratamiento de aguas servidas

Destilación del petróleo

Page 3: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/03/CN1_U1_… · Web view¿Estás de acuerdo con que nuestro estilo de vida influye en el perfeccionamiento de los métodos

ACTIVIDADES

1. Identifica tres sustancias puras a tu alrededor y clasifícalas en elementos o compuestos.

2. Indique el tipo de mezcla al combinar:a) Agua y alcoholb) Agua piedrac) Agua y sald) Agua y aceite

3. Menciona 4 ejemplos de mezclas homogéneas que reconozcas a tu alrededor e indica su estado de agregación y el de sus componentes.

4. Observa este procedimiento

Page 4: clarasolovera.clclarasolovera.cl/wp-content/uploads/2020/03/CN1_U1_… · Web view¿Estás de acuerdo con que nuestro estilo de vida influye en el perfeccionamiento de los métodos

5. Indica el método de separación de mezcla que se debe emplear para separar:a) Ripiob) Agua y fideosc) Petróleod) Agua y aceite

6. Clasifica como sustancia pura o mezcla.a) Moneda 100 pesosb) Oxígeno gaseoso (O2)c) Agua potabled) Lechee) Lingote de orof) Aire

7. ¿Estás de acuerdo con que nuestro estilo de vida influye en el perfeccionamiento de los métodos de separación de mezclas para la obtención de agua y petróleo?

8. Actividad 1 pág. 16 y actividad 2 pág. 17 de su cuaderno de actividades.