visibilidad y accesibilidad del patrimonio archivístico de ... · • aplicación para la gestión...

Post on 15-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Visibilidad y accesibilidad del patrimonio archivístico de las Universidades

en un entorno Linked Open Data: DIGIARCH

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades EspañolasSalamanca, 3-5 de Octubre 2018

Susana Hernández

Montserrat Martínez

DIGIBÍS. Departamento de Innovación

Estudio preliminar

• Estudio preliminar de los sitios web de 54 universidades españolas (50 públicas y 4 privadas).

• Se han revisado los siguientes aspectos:

• Presencia del archivo en el sitio web de la universidad

• Presencia de consulta web al fondo del archivo

• Presencia de acceso web a los objetos digitales

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 2

Resultados

• El 87 % (47) de los archivos universitarios tienen presencia en el sitio web de la universidad a la que pertenecen

• El 29 % (16) de los sitios web de las universidades ofrecen consulta web a los fondos del archivo.

• El 18 % (10) de los sitios web de las universidades ofrecen acceso a algunos de los objetos digitales del archivo

• El 2% de los archivos universitarios ofrece este acceso mediante un gestor de archivos.

• El 16% de los archivos universitarios ofrece este acceso a través del repositorio institucional.

87%

29%

16%

2%

Archivo presente en la web

Acceso web al catálogo del archivo

Acceso al objeto digital a través del

repositorio institucional

Acceso al objeto digital a través del

gestor documental

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 3

Apreciaciones generales

• Muy poca visibilidad y accesibilidad de los fondos documentales de los archivos universitarios

• Cuando los objetos digitales de un archivo se ofrecen desde el repositorio institucional, se detecta:

• Menos presencia del archivo en la web de la universidad

• El documento de archivo pierde parte de la información contextual (procedencia, funciones,…)

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 4

Valoración del Archivo

• La información del archivo en el ámbito de las universidades es de suma importancia

• Investigación sobre la historia de la ciencia en España

• Evolución de las funciones de las universidades

• A través de los cuadros de clasificación se puede hacer un estudio de cómo han ido evolucionando las universidades y en consecuencia como ha influido dicha evolución en el desarrollo de la ciencia y la investigación

• El archivo es el reflejo de la historia de una institución.

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 5

DIGIARCH

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 6

Puntos fundamentales de DIGIARCH

• Aplicación para la gestión y difusión del fondo documental digital de archivos, que trabaja con la normativa archivística teniendo como eje principal el cuadro de clasificación y permitiendo el acceso a las descripciones y documentos digitales sin perder su información contextual.

• Utiliza la tecnología Linked Open Data y el protocolo OAI-PMH, herramientas indispensables para dar presencia en la web al archivo como institución y como proveedor de datos abiertos.

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 7

Uso completo de la normativa archivística

• ISDIAH / EAG

• ISAD(G) / EAD3

• ISAAR(CPF) / EAC-CPF

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 8

Gestión del cuadro de clasificación

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 9

El cuadro de clasificación siempre visible y navegable

Consulta web

Búsqueda por campos

Búsqueda a texto libre

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 10

Gestión y consulta de objetos digitales: imagen,

Excel, Word, sonido, vídeo, PDF, objetos 360º, 3D…

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 11

Importación masiva a través de ficheros METS

Perfil METS del Archivo Electrónico del Patrimonio de Galicia

http://www.loc.gov/standards/mets/profiles/00000046.xml

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 12

Recolección de metadatos mediante su

repositorio OAI-PMH

DIGIARCH incorpora un repositorio OAI-PMH, que se genera de forma automática a partir de las descripciones y documentos digitales que se dan de alta en el sistema

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 13

Ventajas de un repositorio OAI-PMH

• Aportar metadatos normalizados y documentos de las universidades españolas a: • Hispana• Europeana• Portal de Archivos Europeos• Cualquier otro recolector que utilice el protocolo OAI-PMH

• Publicar datos abiertos de las universidades españolas• datos.gob.es (Iniciativa de datos abiertos del Gobierno de España)

• (Norma Técnica de Interoperabilidad para la Reutilización de Recursos de Información)

• Portal de Datos Abiertos de la Unión Europea

• Contribuir al desarrollo de la Web Semántica reutilizando y produciendo nuevos datos abiertos vinculados.

• Resultado:• Aumento de la visibilidad y accesibilidad del archivo y por lo tanto de la universidad

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 14

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 15

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 16

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 17

Publicación de los datos incluidos en el sistema como

Linked Open Data

RDF CONFORME A LA ONTOLOGÍAEuropeana Data Model

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 18

Linked Open Data en DIGIARCH

• Todas las descripciones que se incluyen en DIGIARCH, se hacen siguiendo la normativa ISAD(G) e ISAAR(CPF).

• El software, de forma automática, gestiona esas descripciones y las convierte a otros formatos procesables por máquinas como EAD, EAC-CPF, Dublin Core y RDF (conforme a la ontología EDM).

• DIGIARCH aplica a cada descripción una URI persistente y única que permite que el registro sea enlazable por otros sistemas.

• También permite enlazar sus datos con cualquier vocabulario publicado en RDF (VIAF, DBpedia, GeoNames, Wikidata) y otros vocabularios de valores normalizados como PARES.

• Linked Open Data permite enriquecer los datos propios y por ello proporciona una consulta de mayor calidad al usuario.

• Por lo tanto, cuando utilizamos la tecnología Linked Open Data en nuestros datos, el resultado final es:

• Datos enriquecidos

• Datos abiertos vinculados y vinculables

• Institución proveedora/consumidora de datos abiertos vinculados

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 19

Fuentes Linked Data más utilizadas

• 2011 – W3C – Conjuntos de datos, Vocabularios de valores y Conjuntos de elementos de metadatos

• 22 vocabularios de valores publicados en LOD

• 2015 – OCLC – Linked Data Survey –Why and what institutions are consuming

• 30 fuentes LOD, siendo las más utilizadas por Archivos, Bibliotecas y Museos:• VIAF (http://viaf.org/) • Dbpedia (https://wiki.dbpedia.org/) • GeoNames (http://www.geonames.org/) • Library of Congress Linked Data Service, Authorities and Vocabularies (http://id.loc.gov/)• Getty’s Art and Architecture Thesaurus (http://www.getty.edu/research/tools/vocabularies/aat/)

• 2018 – Wikidata (https://www.wikidata.org/)• PARESID – Propiedad de Wikidata para vincular identificadores de PARES• SNAC (Social Network and Archival Context) - SNAC Ark ID

20XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

Descripción ISAAR-CPF

21XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

Fuentes para la descripción

22XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

Relaciones entre entidades

23XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

Navegación entre registros

24XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

Vista en formato ficha

25XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

Vista en formato RDF

26XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

• Gestión normalizada de la documentación• ISDIAH, ISAAR-CPF e ISAD(G)• Gestión dinámica del cuadro de clasificación• Gestión de autoridades

• Consulta web de unidades de descripción y objetos digitales

• Búsqueda a texto completo

• Gestión de proyectos de digitalización: importación ficheros METS

• Linked Open Data• Datos abiertos del Sector Público en Ciencia, Organización de la ciencia e Historia de

la Ciencia

• Máxima visibilidad: Repositorio OAI-PMH • Portal de Archivos Europeo• Europeana• Hispana

27XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas

Muchas gracias

Montse Martínez (montse.martinez@digibis.com)

Susana Hernández (susana.hernandez@digibis.com)

{DIGIBÍS. Departamento de Innovación}

XXIV Jornadas de la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas 28

top related