vicerrectoría de servicios a aspirantes, estudiantes y … · un horario o planeador para cumplir...

Post on 30-Sep-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vicerrectoría de Servicios a

Aspirantes, Estudiantes y

Egresados

II Período de 2013

Sistema Nacional de Consejería

Hábitos de Estudio

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Elaborado por:

Equipo de Consejería Académica

CEAD JAG

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Andrea Alvis Higuera

Angie Melina Linares Vanegas

Nelly Lucia Andrade Cardozo

Diana K. Sánchez Luján

Objetivos

1. Conocer los hábitos de estudio más importantes para poder desarrollar las actividades académicas con éxito.

2. Evaluar las prácticas de estudio actuales, identificando las fortalezas y debilidades en la organización de hábitos de estudio.

3. Implementar nuevos hábitos de estudio para mejorar el desempeño académico.

Hábitos de estudio

Hábitos:

Prácticas o costumbres que se realizan con frecuencia.

Actos adquiridos por la experiencia y realizados de

manera regular y automática

Fuente: http://metodoparaestudiar.blogspot.com/2008/01/hbitos-de-estudio.html

Hábitos de Estudio

Se adquieren a través de la repetición

constante de las rutinas de estudio.

Predictor del éxito académico, mucho más que

el nivel de inteligencia o de

memoria.

¿Qué son?

Manejo del tiempo

1.

• Analice como usa su tiempo y establezca un horario o planeador para cumplir con todas sus actividades diarias y las horas en las cuales debe hacerlas.

•Utilice un calendario para registrar todas las actividades de horario regular y las fechas asignadas para exámenes y trabajos. •Incluya tiempo para dormir, hacer ejercicios físicos y actividades sociales.

• Haga listas de chequeo, de cosas por hacer por día o por semana y adicionalmente puede darle a cada actividad un orden de prioridad.

•Establezca metas a corto plazo y cumpla los tiempos planeados.

“No se puede comer un

elefante en una mordida, pero usted puede

comer un bocado en un

momento”

• Identifique momentos del día con mejor disposición para estudiar y concentrarse en las tareas prioritarias o complejas.

• Establezca una rutina de estudio, en lo posible con unas franjas específicas.

•Divida los trabajos muy extensos o complicados en sub-tareas o etapas más pequeñas y manejables para facilitar avances. •Acostúmbrese a terminar las tareas antes de la fecha “real” de entrega.

• Levantarse más temprano

• Compartir responsabilidades con otros integrantes del núcleo familiar.

• Hacer una agenda o planificador familiar.

• Aprovechar franjas libres para adelantar lectura o revisión del material.

• Revisar los beneficios del estudio para su actividad laboral.

• Dedicar tiempo a estudiar. Aprovechar períodos de receso en jornada laboral o mientras se realiza otra actividad para leer, revisar o escuchar material de estudio.

• Revisar ritmo personal de estudio.

• Establecer prioridades.

Balanceando el estudio con las actividades

familiares

Balanceando el estudio con las actividades

laborales.

Control del estudio

2.

• Sea organizado con sus documentos y materiales de estudio.

• Elabore carpetas en su PC para cada curso.

• Seleccione el lugar o espacio en el cual va a estudiar, debe ser un lugar tranquilo, cómodo y libre de interrupciones o distracciones.

• Prepare anticipadamente los materiales que necesita.

• Concéntrese mientras lee, estudia o realiza alguna actividad académica.

• Utilice un sistema de tarjetas o fichas para las ideas o términos que sean difíciles de comprender y/o retener.

•Identifique las dudas que surgen al leer los contenidos y busque la asesoría de su tutor del curso. •Cuando esté estudiando por largas horas, incluya pausas y períodos de descanso, relajación o ejercicio, también buenos hábitos alimentarios.

Habilidades de estudio

3.

• Encuentre el propósito de la lectura; ¿Es para encontrar información general, información específica, respuestas a preguntas?

• Antes de iniciar la lectura, revise los conocimientos previos que tiene sobre la temática y/o de qué manera ese contenido se conecta con su contexto.

• Busque las palabras y conceptos que desconozca y escriba las definiciones en sus apuntes.

•Identifique los conceptos principales del texto y trate de definirlos. •Lea comprensivamente e identifique las dudas, si lo requiere aborde la lectura más de una vez.

• Haga una lectura completa del material asignado. Identifique las ideas principales y secundarias.

•Subraye/ resalte la idea principal de cada párrafo, especialmente palabras u oraciones claves.

•Elabore un resumen incorporando sus propias palabras, lo cual permitirá repasar el contenido.

•Durante y/o después de la lectura, haga una lista de preguntas sobre ese material y respóndalas para verificar su comprensión.

Fuente Imagen: http://educaryorientarhoy.blogspot.com/

Resumen

• Realice representaciones gráficas o diagramas que le ayuden a memorizar y aprender el concepto o tema de estudio.

• Tome nota de la información relevante que aprende o investiga, consígnela en un documento (Word) que puede ser como su portafolio de aprendizaje.

•Investigue en otros recursos educativos, diferentes al módulo del curso (Internet, Biblioteca digital, textos, libros, etc.).

Actitud

4.

• Reconozca sus propios aciertos y logros.

• Mantenga su motivación frente a sus metas y propósitos. Sea positivo.

• Medite en lo que aprende y como puede aplicarlo.

• Autoevalúe su proceso y progreso en el curso, así como las áreas por mejorar.

•De ser posible comparta o comente lo que aprende con otras personas, compañeros de estudio, del trabajo colaborativo del curso, colegas, etc. •Reconozca lo que ha logrado; aunque no haya finalizado; le ayudará a tener mejor disposición ante lo que aún queda por hacer. •Haga las cosas con su máximo esfuerzo.

Actividad Responda con base en su experiencia hasta el día de hoy:

PLANEACIÓN

1. ¿Distribuye el tiempo disponible para los diferentes cursos y

actividades?

2. ¿Tiene la agenda del aula visible para garantizar el

cumplimiento de actividades de todos los cursos?

3. ¿Tiene un horario o un tiempo de dedicación para estudiar

definido previamente?

4. ¿Tiene un lugar de estudio establecido con regularidad?

5. ¿Tiene los recursos necesarios para estudiar o realizar sus

actividades académicas preparados antes de iniciar su jornada

de estudio?

Total SI ( )

REALIZACIÓN

1. ¿Utiliza técnicas de estudio como el resumen, cuadro

sinóptico, mapas mentales, entre otros?

2. ¿Tiene un espacio que le permite concentrarse en su estudio,

lejos de distractores?

3. ¿Evita distractores como televisión, internet, chat, mientras

realiza sus actividades Académicas?

4. ¿Generalmente termina sus deberes y trabajos en el tiempo

que se ha propuesto?

5. ¿Identifica los conceptos principales de las lecturas, resuelve

inquietudes, consulta términos?

Total SI ( )

REFLEXIÓN…

1. ¿Tiene claridad en cuáles de sus hábitos de estudio son

exitosos?

2. ¿Tiene claridad en cuáles de sus prácticas de estudio no son

exitosas?

3. ¿Se considera disciplinado en el tiempo y dedicación a su

estudio?

4. ¿Considera que puede mejorar sus hábitos de estudio?

5. ¿Se considera una persona disciplinada en el estudio y

realización de trabajos académicos?

Total SI ( )

Resultados Puntaje de cero (0) a cinco (5)- Nivel Bajo: Es necesario que evalúe sus hábitos y se enfoque en los resultados que desea obtener. Establezca con urgencia cuáles acciones puede realizar para mejorar, de lo contrario puede obtener resultados negativos. Puntaje de seis (6) a diez (10) – Nivel Medio: Tiene algunos hábitos positivos, es necesario aclarar cuáles están dando un buen resultado y cuáles no, para cambiarlos y lograr un resultado académico excelente. Es importan identificar en cuál de las fases tiene mayores falencias, en la planeación de su estudio o en la realización de las actividades académicas. Puntaje de once (11) a quince (15) – Nivel Alto: Felicitaciones, tiene excelentes hábitos y disciplina de estudio, continúe así y logrará excelentes resultados en su vida académica, personal y laboral.

Contenido adaptado de:

Open Educational Resources. Enlace: http://oer.oum.edu.my/subject/detail_subject.php?sid=11

Otros sitios web de apoyo:

http://distancelearn.about.com/u/ua/studyskills/Balance-Online-Classes-Family.htm

http://distancelearn.about.com/u/ua/studyskills/Online-College-Job-Employment.htm

http://blog.pucp.edu.pe/item/151865/procrastinacion-el-ladron-del-tiempo-parte-2

http://www.ugr.es/~ve/pdf/estudio.pdf

http://educaryorientarhoy.blogspot.com/

http://comoestudiar2011.wordpress.com/2011/02/17/la-tecnica-del-subrayo/

http://www.youtube.com/watch?v=VOebRazDrTc&list=PLF4294DC63574D6B4

Referencias

Referencias Imágenes:

http://es.wikihow.com/crear-buenos-h%C3%A1bitos-de-estudio-para-los-ex%C3%A1menes

http://www.orientacionandujar.es/2012/09/11/planificadores-semanales-divertidos-para-alumnos-y-formales-para-profesores-infantil-primaria-y-secundaria/

http://manejarsutiempo.blogspot.com/2011/09/utilizando-la-tecnica-del-time-boxing.html

http://manejarsutiempo.blogspot.com/2011/09/utilizando-la-tecnica-del-time-boxing.htm

http://www.pol.una.py/?q=node/229

http://www.karlabayly.com/2012/06/como-mantener-la-motivacion-para-sanear-tus-finanzas/

Google Imágenes

top related