valor de la ocupación en el ser...

Post on 30-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Valor de la Ocupación en el Ser Humano

CURSO OCTH 1050

Ocupación a través del Ciclo de la Vida

Prof. Heydi Colón Alicea OTL, MA, CGDDIT

2015

Ejercicio Reflexivo

¿Qué entiendes por Ocupación?

ObjetivosDefinir concepto Ocupación

Características de la Ocupación

¿Qué involucra la Ocupación?

La Ocupación en Terapia Ocupacional

Funciones de la Ocupación

Naturaleza Evolutiva de la Ocupación por etapas del desarrollo

DefiniciónOcupación

◦ Actividades de la vida diaria denominadas, organizadas y valoradas por el individuo y la cultura.

◦ Es todo lo que las personas hacen para mantenerse ocupadas, incluyendoel atenderse a sí mismo, disfrutar de la vida y contrubuir al entornoeconómico y social de la comunidad.

(Law, Polatajko, Baptiste & Townsend, 1997)

Característicasde las ocupaciones•Actividades ordinarias y familiares que hacemos a diario.

•Fenómeno complejo que consiste de varias dimensiones.

•Son importantes para la persona.

•Son significativas, parten de la motivación y selección de la persona.

•Están dirigidas a alcanzar una meta.

•Conllevan múltiples tareas.

•Son llevadas a cabo en una variedad de situaciones y contextos que ejercen influencias sobre ellas.

•Requieren de unas destrezas por parte de la persona.

Pregunta

¿Cómo respondemos cuando nos preguntan, cuáles son tus ocupaciones? o ¿qué ocupa tu tiempo?

Ocupación Conlleva… Una serie de pensamientos.

Acciones

Interacción en tiempo y lugar.

Donde hay que analizar la ejecución humana al llevar a cabo las mismas.

En Terapia Ocupacional…

Traspasamos el conceptolimitado que se tiene de la ocupación.

Analizamos las destrezas y habilidades que comprenden la ejecución humana.

Consideramos en cómo las personas hacen uso de sutiempo.

En Terapia Ocupacional…

Facilitamos en las personas en identificar las ocupaciones que le son significativas.

Facilitamos en que la persona se involucre en ocupaciones significativas independientemente de sus limitaciones.

Consideramos las ocupaciones según las etapas del desarrollo.

Ocupaciones (repasando)

Actividades del Diario Vivir (ADL)

Actividades Instrumentales del Diario Vivir (IADL)

Educación

Trabajo

Juego

Ocio (tiempo libre)

Sueño y Descanso

Participación Social

Funciones de la Ocupación Provee para atender las necesidades inmediatas de sobrevivencia, auto-ayuda y protección.

Provee para el desarrollo de destrezas, estructura social y conocimiento de la tecnología para ocupar una posición superior sobre las adversidades del medio ambiente.

Apoya y mantiene la salud.

Para el desarrollo social, físico y emocional del ser humano.

Ocupación: Naturaleza Evolutiva Las ocupaciones están moldeadas por nuestro intereses, valores y deseos personales.

Aunque muchas ocupaciones son compartidas, otras son específicas de la persona y eso es lo que nos hace únicos.

Ocupación:Naturaleza EvolutivaInfante

◦ Individuos con actividades reflejas.

◦ Mantener la homeostasis a través de la alimentación y el dormir como las ocupaciones primarias.

Niñez Temprana◦ Ocupaciones primarias son comer, dormir, jugar, aprender y participar como

miembro de una familia.

Ocupación:Naturaleza EvolutivaNiñez Intermedia

◦ Aprender y estudiar como ocupaciones primarias.

◦ Dosis saludable del juego.

◦ Interacción familiar.

Niñez Tardía◦ Trabajo, ocio (tiempo libre) emergen y continúa los estudios.

Ocupación:Naturaleza Evolutiva

Adolescencia◦ Ocupaciones primarias como el estudio, ocio, trabajo

◦ Aceptación de mayores responsabilidades y desarrollo de patrones ocupacionales a través de la exploración de roles futuros.

Ocupación:Naturaleza EvolutivaAdultez Temprana

◦ Decisiones específicas sobre rolres ocupacionales◦ Conseguir pareja

◦ Establecer estilos de vida

◦ Trabajo

◦ Formar una familia

Adultez Intermedia◦ Expansión de los roles anteriores.

◦ Servicio a la comunidad.

◦ Compromiso con el trabajo y la familia.

Ocupación:Naturaleza EvolutivaAdultez-Etapa Madura

◦ Típicamente mantiene la ocupación de trabajo.

◦ Envolvimiento en actividades de ocio gratificantes.

Vejez◦ Continúa con algunas ocupaciones

dependiendo de su estado de salud y los recursos.

Ocupación e Identidad

Nos conocen por lo que hacemos…

¿Qué nos motiva a participarde las Ocupaciones?

Factores motivacionales:◦ Factores regulatorios fisiológicos que nos ayudan a mantener la homeostasis (reloj

interno).◦ Ejemplos: hambre, sueño, dolor, fatiga, estado de alerta…

Factores motivadores con propósito:◦ Acciones intencionales o con propósito dirigidos a una meta.◦ Envuelve cognición.◦ Envuelven factores internos y externos.

Ambos factores están relacionados y dirigen las acciones de las personas hacia las ocupaciones.

Vas a realizar un análisis Idioscincrático de Actividades: Es decir que vas escribir de todas las actividades que realizas durante unasemana. Debes colocarlas todas desde que te levantas a que hasta que te vuelvas a acostar.

Puedes hacerlo en forma de tabla o bullets.

Ejemplo:

Día y Hora Actividad o Tarea

Lunes 5:30 am

Me levanto y voy al baño, prendo el calentador de agua. Hago misoraciones.

6:00 am Preparo almuezo para los niños y los coloco en sus bultos. Preparo el desayuno.

6:30 am Me ducho y me visto.

Shhhhhh!

top related