universidad nacional de cÓrdoba facultad de filosofÍa y humanidades escuela de bibliotecologÍa

Post on 25-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA

CONCURSO

JEFE DE TRABAJO PRÁCTICOS

DEDICACIÓN SIMPLE

CÁTEDRA: “PROCESOS TÉCNICOS I”

POSTULANTE: Juan Pablo Gorostiaga

TEMA

AACR2 – ÁREAS DE DESCRIPCIÓN

AACR2

HISTORIA

Código de catalogación que consolida los esfuerzos realizados por los bibliotecarios anglosajones para crear una serie de principios uniformes para la descripción y la creación de catálogos.

AACR2

ORÍGENES:o Se remontan a finales del siglo XX,cuando Sir Antonio Panizzi en 1856compila su código para el MuseoBritánico. o Jewelt en 1852 compila su código parael Smithsonian Institute.

AACR2

o Cutter en 1876, compila un código para la Biblioteca del Boston Athenaeum.

o 1908 ALA (American Library Association)presenta las “Reglas del catálogo: de autor y asientos por título”, proporcionando una guía de elección y forma del asiento

AACR2

o Después de la Segunda Guerra Mundial tanto como la Biblioteca del Congreso (1947) como la ALA (1949) proponen sus propios códigos.

o Ambas reglas se utilizaban simultáneamente, y eran conocidas por los bibliotecarios como el libro verde y el libro rojo.

AACR2

Varios autores , como Seymour Lubetsky y C. Sumner, en la década de los 50, lanzaron críticas sobre el uso de ambos códigos, argumentando que debería formularse un solo conjunto de reglas donde se integraran las dos propuestas

AACR2

Lo anterior, junto con el debate originado por la corriente europea, se materializó primero en lo Principios de Catalogación de París (1961) y después en la primera edición de las reglas de catalogación angloamericanas (RCA), publicadas en 1967

AACR2

Paralelamente se organizó la Reunión Internacional de Expertos en Catalogación (1969), en la que se toma la siguiente resolución: “los esfuerzos deberán dirigirse hacia la creación de un sistema para el intercambio internacional de información por medio de estándares de descripción bibliográfica de cada publicación que es distribuida por las agencias nacionales”

AACR2

1978 después de varias revisiones, son publicadas las RCA2 completamente aceptadas en los países de habla inglesa, pero su impacto no ha sido solamente en esas regiones, sino que ha sido traducida a otros idiomas, así es como se da la internacionalización de las reglas.

AACR2

Los siguientes años han sido de aplicación pero también de continua actualización. En 1988 se publican las RCA2r, mientras que en 1995 se inicia una nueva revisión de las RCA2. Estas revisiones dan origen a las RCA2 publicadas en 2002

AACR2

o La versión del 2002 incorpora dos revisiones publicadas en sus enmiendas de 1999 y 2001.

o Los cambios sustanciales se realizaron a tres capítulos: capítulo 3 (materiales cartográficos), capítulo 9 (recursos electrónicos) y capítulo 12 (recursos continuos)

AACR2

o Las reglas están diseñadas para la elaboración de catálogos y otras listas de las bibliotecas generales de cualquier tamaño.

o Siguen las secuencias de las operaciones realizadas por los catalogadores en la mayoría de las bibliotecas y entidades bibliográficas contemporáneas

AACR2

Las Reglas de Catalogación Angloamericanas surgen como consecuencia de la aplicación y permanente actualización de principios y normas de catalogación.

La versión de las reglas se fue desarrollando hasta que desde 1967 deriva en un código de catalogación muy completo, que representa el triunfo de los principios de Lubetsky.

AACR2

Reglas de catalogación angloamericanas : RCAA / preparadas bajo la dirección de the Joint Steering Committee for Revision of AACR, un comité de la American Library Association... [et al.] ; traducción y revisión general Margarita Amaya de Heredia. -- 2ª ed., revisión de 2002, actualización de 2003. -- Bogotá : Rojas Eberhard, 2004

AACR2

INTRODUCCIÓN

Estas reglas están diseñadas para la elaboración de catálogos y otras listas en bibliotecas generales de cualquier tamaño.

AACR2

ALCANCE:o Abarcan la descripción bibliográfica y

asignación de puntos de accesos para todos los materiales de biblioteca que comúnmente conforman las colecciones en la actualidad

AACR2

Esta segunda edición de las reglas se basa en una reconciliación de lostextos británicos y norteamericanosde la edición de 1967.

AACR2

ESTRUCTURA DE LAS REGLAS:

La parte I trata de las instrucciones relativas a la información que describe el documento que se cataloga.

AACR2 La parte II trata de la determinación y

establecimiento de los encabezamientos (puntos de acceso) bajo los cuales la información descriptiva se presenta a los usuarios del catálogo; y de la elaboración de las referencias que se hacen a esos encabezamientos

AACR2

En las dos partes de la regla van de lo general a lo específico. En la Parte I, la especificidad se refiere al medio físico del ítem que se cataloga, al nivel de detalle requerido para cada elemento de la descripción, y al análisis de un ítem que contiene partes independientes

AACR2 ASIENTO PRINCIPAL Y ASIENTOS

SECUNDARIOS

En la parte II, las reglas se basan en lapropuesta de que para cada documento que se describe se hace un asiento principal , el cualse complementa con asientos secundarios

AACR2 ALTERNATIVAS Y OPCIONESAlgunas reglas se designan como reglas

alternativas o como adiciones optativas, y algunas otras reglas o partes de reglas comienza con la palabra Optativamente. Estas indicaciones surgen del reconocimiento de que existen diferentes soluciones para un problema y de que en distintos contextos son convenientes diferentes niveles de detalles y especificidad.

AACR2 APÉNDICES:

o Abreviaturaso Uso de mayúsculaso Tratamiento de numeraleso Glosario

AACR2

EJEMPLOS:

Son ilustrativos y no prescriptivos, están destinados a ilustrar las instrucciones de la regla a la que acompañan y no ampliar estas instrucciones

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La descripción bibliográfica es: “el conjunto de datos bibliográficos con

que se registra o identifica un documento, de acuerdo con unas reglas”.

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Es la parte del registro bibliográfico que contiene la descripción e identificación del documento. Los datos que aparecen en la descripción son, en su mayor parte, transcritos desde la propia unidad documental.

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La descripción bibliográfica se divide en ochos áreas. Por área se entiende “cada una de las secciones de la descripción bibliográfica que comprende uno o varios elementos relacionados entre sí

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Fue la International Standard Bibliographic Description (ISBD) quién asignó el orden y denominación a las áreas de la descripción bibliográfica

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

En un registro bibliográfico en forma deficha las áreas se agrupan en párrafos. o Las cuatro primeras áreas de lasdescripción forman el primer párrafo. Aesta parte del registro se le sueledenominar cuerpo de la ficha.

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

o Las dos áreas siguientes, áreas 5 y 6, forman un único párrafo.

o El área de notas forma el siguiente párrafo de la descripción.

o Finalmente, el último párrafo lo constituye el área de numero normalizado y condiciones de adquisición

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Cada área consta de distintas piezas deinformación. El término elemento seutiliza para referirse a una palabra, fraseo grupo de caracteres que describen datos homogéneos de un documento yque toman parte de un área de ladescripción bibliográfica

DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Dentro de cada área los elementos se presentan en el orden y precedidos de la puntuación especificada por la ISBD

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Para encontrar los elementos descriptivos y las indicaciones sobre las cuales se sustentan las fuentes principales de información, tomaremos como modelo el creado por RCAA2 y las ISBD, es decir aquel permite identificar las características tan rápidamente como se conozcan los documentos y la estructura de las reglas de catalogación.

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

El modelo está compuesto en dosbloques: las áreas y los elementos.

o El 1º se compone de ochos áreas de descripción

o El 2º Elementos que se encuentran en un orden fijo en las áreas.

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Es indispensable conocer con profundidad el Capítulo 1, “Reglasgenerales para la descripción, ya que esdonde encontramos las reglas básicaspara la descripción de todos los tipos dedocumentos

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Los capítulos subsiguientes de la Parte I de la RCAA2 proporcionan reglas específicas para tipos especiales de documentos como: libros, mapas, grabaciones, materiales gráficos, películas, entre otros más.

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La Parte I se caracteriza por contar con una estructura numerada por :

o Capítuloso Areaso Elementos descriptivos

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

La aplicación de los capítulos, las áreas yelementos se reúnen de la siguientemanera

2.2B

Capítulo Área 2 Elemento

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

De esta manera, si nuestro propósito es describir la edición de un libro, entonces utilizaremos el Capítulo 2 “Libros, folletos y pliegos impresos, más el área 2, edición, y el elemento B mención de la edición.

El resultado será el siguiente: 2.2B

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

Parte 1. Capítuloso Capítulo1: Reglas generales para la descripcióno Capítulo 2: Libros, folletos y pliegos impresoso Capítulo 3: Materiales cartográficoso Capítulo 4: Manuscritoso Capítulo 5: Músicao Capítulo 6: Grabacioneso Capítulo 7: Películas y videograbaciones

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

o Capítulo 8: Materiales gráficoso Capítulo 9: Recursos electrónicoso Capítulo 10: Artefactos tridimensionales y realiao Capítulo 11: Microformas o Capítulo 12: Recursos continuoso Capítulo 13: Análisis

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACIÓN ELEMENTOS

Título y mención de responsabilidad

=:

/

Título propioTítulo paraleloOtra información sobre el título (subtítulo)Mención de responsabilidad

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACION ELEMENTOS

Detalles específicos del material (o tipo de publicación)

[]

Designación general del material

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACION ELEMENTOS

Edición /

Mención de la edición

Mención de la responsabilidad de la edición

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACION ELEMENTOS

Publicación, distribución, etc. :

,

LugarNombre de la editorialAño de publicación

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACION ELEMENTOS

Descripción física

:,

+

Extensión de la obraMención de ilustracionesTamañoMención de material acompañante

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACION ELEMENTOS

Serie

(/,;.,;

Título de la serieMención de responsabilidad de la serieISSN de la serieNº de la serieTítulo de la subserieISSN de la subserieNº de la subserie

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACION ELEMENTOS

NOTAS . --

Las notas amplían o especifican la descripción formal cuando las reglas no permiten la inclusión de la información necesaria en otra forma que no sea en una nota o cuando la incorporación de la información en la descripción formal conduciría a confusiones.

ÁREAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA

AREA PUNTUACIÓN ELEMENTOS

Número normalizado y de las condiciones de disponibilidad

=:

()

ISBNTítulo claveCondiciones de disponibilidad

Aclaraciones

PUNTUACION SIGNO ESPACIOS

X...X Precedido y seguido de espacio

X:X Precedido y seguido de espacio

X=X Precedido y seguido de espacio

X/X Precedido y seguido de espacio

,X Seguido de espacio

.X Seguido de espacio

X;X Precedido y seguido de espacio

. --X Seguido de espacio

X+X Precedido y seguido de espacio

PUNTUACIÓN

SIGNOS ESPACIOS

X( Precedido de espacio

X) Seguido de espacio

X[ Precedido de espacio

]X Seguido de espacio

X--X Precedido y seguido de espacio

PUNTUACIÓN

Excepciones:En el área de notas algunas de estasreglas cambian, por ejemplo: Los dos puntos (:) no van precedidos

de espacio y si van seguidos de espacio

Los dos guiones (--) o guión largo no van precedidos ni seguidos de espacio en las notas de tesis

Ejemplo de un asiento bibliográfico con las áreas de

descripción.

Bonfil Batalla, Guillermo México profundo : una civilización negada / Guillermo Bonfil Batalla. – 1ª. ed. – México : Grijalbo, 1994 250 p. : il. ; 23 cm. – (Colección grandes historiadores).

Incluye cronología de acontecimientos históricos.

ISBN: 970-0505-72-3

Asiento principal

Área de título y mención de responsabilidad

Área de edición

Área de publicación distribución, etc.

Área Número normalizado

Area de notas

Área de serie

Area de descripción física

BIBLIOGRAFÍA

La Catalogación de documentos : teoría y práctica / editora María Pinto Molina. – Madrid : Editorial Síntesis, 1994

Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. ISBD(G) : descripción internacional normalizada general / Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas ; traducción María Cristina Guillén Bermejo . -- Madrid : ANABAD : Arco/Libros, 1993

Organización bibliográfica y documental / Hugo Alberto Figuero Alcántara, César Ausgusto Ramírez Velázquez coordinadores. -- 1ª. ed. – México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2004

BIBLIOGRAFÍA

Reglas de catalogación angloamericanas : RCAA / preparadas bajo la dirección de the Joint Steering Committee for Revision of AACR, un comité de la American Library Association... [et al.] ; traducción y revisión general Margarita Amaya de Heredia. -- 2ª ed., revisión de 2002, actualización de 2003. -- Bogotá : Rojas Eberhard, 2004

Ríos Hilario, Ana Belén. Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la normativa bibliográfica. – Gijón : Ediciones Trea, 2003

Taylor, Arlene G. Wynar’s introduction to cataloging and classification / Arlene G. Taylor. – Rev. 9th., ed. – Westport, Connecticut : Libraries Unlimited, 2004

Tratado básico de biblioteconomía / José Antonio Magán Wals (coord.). – 3ª. ed. – Madrid : Editorial Complutense, 1998

FIN

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related