unidad ii: el estado como eje del desarrollo nacional

Post on 02-Jan-2016

78 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Unidad II: El Estado como eje del desarrollo nacional. El fin del modelo de crecimiento hacia afuera. Crecimiento hacía afuera en América Latina. Europa y USA en plena revolución industrial (necesitaban productos agropecuarios y mineros) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Unidad II: El Estado como eje

del desarrollo nacional

El fin del modelo de crecimiento hacia afuera

Europa y USA en plena revolución industrial

(necesitaban productos agropecuarios y mineros)

A. Latina comercia materias primas para la producción industrial de Europa.

A. Latina consumía en cambio productos manufacturados.

Dependencia de créditos e inversiones de las potencias mundiales

Crecimiento hacía afuera en América Latina

Dependían de las ventas de un solo producto,

volviéndose dependientes y vulnerables al mercado externo

Bienes de consumo debieron ser adquiridos en el merado externo.

Liberalismo no permitía protección de industria nacional.(productos extranjeros más baratos)

Economías mono exportadoras

Disminución de la demanda de los países

industrializados:::: caída de precios de materias primas.

Disminución de exportaciones y de precios de importaciones::: afectó términos de intercambio.

Resultado: intervención económica de los países

Efectos de la gran depresión en A. Latina

Defina: Economía mono exportadora: Crecimiento hacia afuera: Términos de intercambio desfavorables:

Influencia económica de EE. UU. en Chile

Siglo XIX: influencia inglesa Al principio se concentró en el cobre. Luego se expandió a otros sectores de la

economía

Después de la IGM se convirtió en el principal

inversionista en A. Latina. Demanda de EE. UU. estimuló producción de

salitre y permitió introducir nuevas tecnologías.

Orígenes de la influencia de USA

Antecedente: agotamiento de minas de alta

ley Producción a gran escala, renovación

tecnológica, implantación de nuevos modos de producción.

Influencia en Gran minería del cobre

Chuquicamata: Chile Exploration Company El Teniente: Braden Cooper Company Potrerillos: Andes Cooper Mining

Para minerales de baja ley se necesitaba tecnología con altos costos de inversión.

Minas

Chile no explotaba el cobre, porque pensaba

que el salitre era más rentables para el fisco.

Otras inversiones: Principal destino de exportaciones chilenas. Aumentó préstamos en obras públicas con

CIdC. Asesorias financieras: misión Kemmerer.

Inversiones de EE. UU. en la minería del cobre

Página 68

Actividad

top related