unidad 1 el proceso tecnológico · unidad 1 – el proceso tecnológico 1.- explica los factores...

Post on 08-Aug-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alumno: Curso:

Departamento de Tecnología 1

Unidad 1 – El proceso tecnológico

1.- Explica los factores que intervienen en la tecnología.

2.- Realiza el presupuesto necesario para la elaboración de una tortilla de patatas.

Concepto Cantidad Precio Importe

Total

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 2

3.- Realiza el análisis técnico, con sus cuatro apartados (análisis formal, técnico, socioeconómico y

funcional) de una silla de tu aula.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 3

Unidad 2 – Hardware y sistema operativo

1.- Convierte los siguientes números decimales en su equivalente binario:

a) 45 b) 127 c) 276

2.- Convierte los siguientes números binarios en su equivalente decimal:

a) 10011 b) 1100101 c) 10110010

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 4

3.- Escribe el código ASCII de los siguientes caracteres:

a) T b) O c) D d) @ e) S

4.- Indica el número de CD de 640 MB que se necesitan para copiar la información de un disco

duro de 0’25 TB.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 5

5.- ¿Cuántos bits hay en un disquete de 360 KB?

6.- Explica los distintos tipos de periféricos existentes poniendo tres ejemplos de cada uno de ellos.

7.- Explica los distintos tipos de memorias de que dispone un ordenador.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 6

8.- Indica el nombre de los siguientes puertos:

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 7

9.- Explica las funciones del sistema operativo y nombra los sistemas operativos que conozcas.

10.- Dibuja los tipos de redes LAN

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 8

Unidad 4 – Internet

1.- Explica los distintos servicios de internet.

2.- Indica las características de las videoconferencias.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 9

3.- Crea una cuenta de correo en Gmail. (www.gmail.com), utilizando como nombre de registro el

siguiente:

(tus iniciales).palmeral.2011

Ejemplo: nombre de registro de Cristóbal García Ruiz cgr.palmeral.2011

Envía un correo electrónico desde esa nueva cuenta a

cgr.palmeral.2011@gmail.com

con tu nombre, apellidos y curso.

4.- Explica las características de un chat.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 10

Unidad 5 – Materiales

1.- Escribe cinco ejemplos de polímeros naturales y otros cinco de polímeros artificiales.

2.- ¿Qué elementos se añaden durante el proceso de fabricación de los plásticos?¿Con qué

finalidad?

3.- Marca en la siguiente tabla al grupo al que pertenecen los siguientes plásticos

Termoplástico Termoestable Elastómero

Nailon

Melamina

Teflón

Neopreno

Baquelita

Celofán

Metacrilato

Polietileno

Poliuretano

Poliestireno

Caucho

Cloruro de polivinilo

.

4.- Explica las características principales de los tres tipos de plásticos:

a) Termoplásticos

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 11

b) Termoestables

c) Elastómeros

5.- Haz un esquema y explica el proceso de fabricación por extrusión.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 12

6.- Indica el proceso de conformado que elegirías para los siguientes objetos de plástico:

Objeto Proceso de conformado

Bandeja para bombones

Botella

Colchón

Mango de sartén

Film de cocina

Tubería

Pelota de plástico

Juguete de un huevo Kinder

7.- Nombra los tipos de fibras que conoces poniendo al menos dos ejemplos de cada una de ellas.

8.- Dibuja un ladrillo e indica el nombre de sus partes y dimensiones

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 13

9.- Explica utilizando un esquema por qué no se pueden utilizar los materiales pétreos como vigas.

10.- Dado el siguiente esquema de la construcción de un objeto mediante resina reforzada con

fibras, nombra cada una de las partes

11.- Pon un ejemplo de un objeto de resina reforzada con fibra construido con un molde macho y

otro construido con un molde hembra. ¿Qué diferencia tienen?

1 3

4 5

4 5

2

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 14

Unidad 6 – Expresión gráfica

1.- Indica las medidas dadas por los siguientes aparatos de medida:

a) Pie de rey. (Precisión = 0’02 mm.)

b) Pie de rey (Precisión = 0’05 mm.)

c) Tornillo micrométrico (Precisión = 0’01 mm.)

2.- Indica la escala a la que habrá que dibujar un reloj de pared rectangular que mide 120x40 (cm)

si el tamaño del papel es de 210x148 (mm). Para esa escala, ¿a qué tamaño se dibujará un número

si mide 4 cm?

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 15

3.- Completa la siguiente tabla con los principales tipos de líneas dibujando una muestra e

indicando su función.

Nombre Muestra Función

Línea de referencia

Arista

Sección

Arista oculta

Eje

Eje de simetría

Parte seccionada

Eje de corte

4.- Acota las siguiente figuras

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 16

5.- Obtén las proyecciones diédricas (vistas) de las siguientes figuras:

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 17

5.- Obtén la perspectiva isométrica de las siguientes figuras:

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 18

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 19

Unidad 7 – Mecanismos

1.- Nombra los 6 tipos de esfuerzos y haz un esquema de cada uno de ellos

2.- Dibuja una estructura colgante y otra triangulada

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 20

3.- Dibuja una palanca de primer grado, otra de segundo grado y otra de tercer grado, indicando el

lugar de aplicación de la fuerza, el punto de apoyo, el lugar de aplicación de la resistencia, el brazo

de potencia y el de resistencia:

4.- En la siguiente palanca, ¿Qué fuerza debes aplicar para levantar la caja si su peso es de 200 N?

3 m 2 m

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 21

5.- Dibuja un esquema en el que utilices una polea fija y otra móvil suspendidas del techo para

levantar un peso de 80N. ¿Qué fuerza tendrás que hacer para poder levantarlo?

6.- Dado el siguiente tren de poleas, calcular la velocidad de giro de la rueda D si la rueda A gira a

600 rpm.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 22

7.- Dado el siguiente sistema:

a) Si el motor gira a 80 rpm y la rueda a 10 rpm, calcula número de dientes de la rueda 3.

b) Calcula la relación de transmisión.

c) Para esos valores, del número de dientes, calcula la velocidad a que tiene que girar el motor para

que la rueda gire a 12 rpm.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 23

8.- Dibuja un mecanismo de leva y explica para qué sirve.

9.- Dado el siguiente sistema biela-manivela, indica la distancia (carrera) que recorre la cabeza de

la biela si la longitud de la manivela es de 50 mm.

10. Indica cómo se llama y para qué sirve el siguiente mecanismo.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 24

11.- Indica cómo se llaman los siguientes acoplamientos:

12.- Indica cómo se llaman los siguientes mecanismos:

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 25

Unidad 8 – Electricidad

1.- Dibuja el esquema de los siguientes elementos de un circuito eléctrico

Elemento Símbolo Elemento Símbolo

Conmutador Empalme

Voltímetro Pila

Bombilla Motor

Pulsador Interruptor

Fusible Amperímetro

Batería Cruce

Resistencia Relé

2.- Haz un esquema de un circuito eléctrico con una pila, un interruptor y tres bombillas de forma

que las bombillas estén en serie y se iluminen cuando se accione el interruptor.

3.- En el ejercicio anterior, calcula la intensidad que circula por el interruptor si la pila tiene un

voltaje de 4’5 V y cada bombilla tiene una resistencia de 100 Ω.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 26

4.- Explica por qué no se encienden las bombillas en el siguiente circuito aunque accionemos el

interruptor.

5.- Calcula la resistencia equivalente al siguiente conjunto de resistencias:

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 27

6.- Calcula la intensidad total que circula por las resistencias si cada pila es de 9V y las resistencias

tienen 150 Ω cada una.

7.- Calcula la energía que consume un horno de 1800 w si está funcionando durante 2 horas.

Actividades de recuperación de pendientes de 3º E.S.O.

Departamento de Tecnología 28

8.- Calcula la potencia de una plancha de 8 A si está conectada a una tensión de 230 V. ¿Qué

intensidad pasa por ella?

9.- Indica el valor de las siguientes resistencias dados sus códigos de colores:

a) Rojo – Amarillo – Rojo – Oro.

b) Azul – Verde – Naranja – Rojo.

c) Morado – Azul – Marrón – Plata.

10.- Indica cuál de las siguientes bombillas se iluminará y explica porqué la otra no se ilumina.

top related