tutoría de tesis iii - metodología de la investigación

Post on 28-Jan-2018

568 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TuTesis_2.0

TUTORÍA DE TESIS III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

@dorrigo

Asunción - 2015

TESIS• Trabajo de investigación…

• Formulación de un problema que se

busca resolver…

• Hipótesis de solución…

• Búsqueda de antecedentes y teorías

que se refieren al tema en la

bibliografía disponible…

• Trabajos de campo requeridos para

su demostración…(Reglamento de Tesis UPAP – Capítulo II, artículo 1)

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

La investigación es un conjunto

de procesos sistemáticos,

críticos y empíricos que se

aplican al estudio de un

fenómeno.

(Hernández Sampieri, Fernández, y Baptista, 2010, p. 52)

El diseño de investigación es la estrategia

que hace posible responder a las preguntas

de investigación. El diseño preciso sobre

cómo se va a realizar el estudio, las

variables involucradas, los sujetos o

unidades de investigación, el tiempo

involucrado en la toma de datos así como la

distribución o agrupación de los sujetos

seleccionados para el estudio. (Reglamento de Tesis UPAP – Capítulo II, artículo 10)

Es una planificación

resumida de lo que se

debe hacer para

lograr los objetivos

del estudio.

EXPERIMENTAL

Se manipulan intencionalmente una o

más variables independientes, para

analizar las consecuencias que la

manipulación tiene sobre una o más

variables dependientes, dentro de una

situación de control para el

investigador.

NO EXPERIMENTAL

Se realiza sin manipular las variables de

estudio, donde el investigador sólo se

limita a observar los fenómenos tal

como se dan en su contexto natural, para

luego analizarlos.

(Hernández Sampieri y otros, 2010, pág. 149).

NO EXPERIMENTAL

Transversal

Se recolectan datos en un solo

momento, en un tiempo único.

Se dividen en exploratorios,

descriptivos y correlacionales.

(Hernández Sampieri y otros, 2010, pág. 152).

NO EXPERIMENTAL

Longitudinal

Se recolectan datos sobre categorías, sucesos, comunidades, contextos,

variables, o sus relaciones, en dos o más momentos para evaluar el

cambio de éstas.

(Hernández Sampieri y otros, 2010, pág. 161).

Son las guías para una investigación o

estudio. Indican lo que tratamos de

probar y se definen como explicaciones

tentativas del fenómeno investigado. Se

derivan de la teoría existente y deben

formularse a manera de proposiciones.

*No todas las investigaciones

cuantitativas plantean hipótesis.

(Hernández Sampieri y otros, 2010, pág. 92).

Una variable es una propiedad que

puede fluctuar y cuya variación es

susceptible de medirse u observarse.

Las variables adquieren valor para la

investigación científica cuando

llegan a relacionarse con otras

variables, es decir, si forman parte de

una hipótesis o una teoría.

(Hernández Sampieri y otros, 2010, pág. 93).

Es el proceso sistemático

relacionado directamente

al método de

investigación, que permite

el análisis del problema.

Usa la recolección de datos para

probar hipótesis, con base a la

información numérica y el

análisis estadístico, para

establecer patrones de

comportamiento y probar

teorías.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 4)

CUAN

Aspira a la riqueza interpretativa,

desde la perspectiva de los

participantes, obtenidas del propio

ambiente, enfocándose así en las

experiencias y conocimientos de

los sujetos relacionados con el

entorno.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 17)

CUAL

Aplica un conjunto de procesos

sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación, e implican la recolección

y el análisis de datos cualitativos y

cuantitativos, así como su integración y

discusión conjunta, para realizar

inferencias producto de toda la

información recabada y lograr un mayor

entendimiento del fenómeno bajo

estudio.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 546)

MIXTO

CUAL

CUAN

CUANTITATIVO

* Exploratorio

* Descriptivo

* Correlacional

* Explicativo

EXPLORATORIO

Se realizan cuando el objetivo

es examinar un tema o

problema de investigación poco

estudiado, del cual se tienen

muchas dudas o no se ha

abordado antes.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 79)

CUAN

DESCRIPTIVO

Busca especificar las

propiedades, las características

y los perfiles de personas,

grupos, comunidades, procesos,

objetos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un

análisis.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 80)

CUAN

CORRELACIONAL

Tiene como finalidad conocer la

relación o grado de asociación

que exista entre dos o más

conceptos, categorías o

variables en un contexto

particular.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 81)

CUAN

EXPLICATIVO

Están dirigidos a responder por

las causas de los eventos y

fenómenos físicos o sociales. Es

decir, se centra en explicar

porqué ocurre el fenómeno y en

qué condiciones se manifiesta.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 84)

CUAN

CUANTITATIVO

* Exploratorio

* Descriptivo

* Correlacional

* Explicativo

CUALITATIVO

* Teoría fundamentada

* Etnográfico

* Narrativo

* Investigación-acción

* Fenomenológico

TEORÍA

FUNDAMENTADA

Utiliza un procedimiento

sistemático cualitativo para

generar una teoría que explique en

un nivel conceptual una acción,

una interacción o un área

específica.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 492)

CUAL

ETNOGRÁFICO

Busca describir y analizar lo que las

personas hacen usualmente; así como

los significados que le dan a ese

comportamiento realizado bajo

circunstancias comunes o especiales,

presentando los resultados de manera

a que resalten las regularidades que

implica un proceso cultural.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 501)

CUAL

NARRATIVO

Se recolectan datos sobre las

historias de vida y experiencias de

ciertas personas para describirlas y

analizarlas. Resulta de interés los

individuos en sí mismos y su

entorno, incluyendo desde luego, a

otras personas.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 504)

CUAL

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

Busca resolver problemas

cotidianos e inmediatos y mejorar

prácticas concretas. Se centra en

aportar información que guíe la

toma de decisiones para

programas, procesos y reformas

estructurales.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 509)

CUAL

FENOMENOLÓGICO

Se enfocan en las experiencias

individuales subjetivas de los

participantes. Pretende reconocer

las percepciones de las personas y

el significado de un fenómeno o

experiencia.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 515)

CUAL

CUANTITATIVO

* Exploratorio

* Descriptivo

* Correlacional

* Explicativo

MIXTO

* Exploratorio secuencial

* Explicativo secuencial

* Triangulación concurrente

* Integración múltiple

CUALITATIVO

* Teoría fundamentada

* Etnográfico

* Narrativo

* Investigación-acción

* Fenomenológico

EXPLOTARIO

SECUENCIAL

Implica una fase inicial de recolección y

análisis de datos cualitativos seguida de

otra donde se recaban y analizan datos

cuantitativos.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 564)

MIXTO

CUAL

CUAN

EXPLICATIVO

SECUENCIAL

Se caracteriza por una primera etapa en

la cual se recaban y analizan datos

cuantitativos, seguida de otra donde se

recogen y evalúan datos cuantitativos.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 564)

MIXTO

CUAL

CUAN

TRIANGULACIÓN

CONCURRENTE

Se utiliza cuando el investigador

pretende confirmar o corroborar

resultados y efectuar validación cruzada

entre datos cuantitativos y cualitativos,

así como aprovechar las ventajas de

cada método y minimizar las

debilidades.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 570)

MIXTO

CUAL

CUAN

INTEGRACIÓN

MÚLTIPLE

Implica la mezcla más completa entre

los métodos cuantitativo y cualitativo, es

sumamente itinerante.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 570)

MIXTO

CUAL

CUAN

Es aquella área de las

ciencias donde se

enfoca el estudio del

problema.

Consiste en señalar los

límites donde se

realizará la

investigación, en cuanto

a la fecha y el espacio o

lugar/lugares de

investigación.

Es el universo o la totalidad de

los sujetos en consideración al

fenómeno a estudiar, en donde

las unidades de población

poseen una característica

común.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 174)

El universo o población de estudio lo componen los

todos los sujetos a quienes afecta la investigación;

desde donde se dirigirá la atención sobre más

representativos.

Es un subconjunto de la

población, utilizada para estudiar

las características propias de la

totalidad de la misma, la cual

debe ser representativa de toda

la población.

(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p. 174)

Todos los elementos de la

población tienen la misma

posibilidad de ser escogidos

y se obtienen definiendo las

características de la

población y el tamaño de la

muestra.

• Comparar resultados entre segmentos, grupos o nichos de la población.

Estratificada

• Las unidades de análisis se encuentran encapsuladas en determinados lugares físicos.

Por Racimos

• Es muy útil para elegir dentro de una población, un número de elementos a partir de sus intervalos.

Selección Sistemática

La elección de los

elementos no depende de la

probabilidad, sino de las

causas relacionadas con las

características de la

investigación o de quien

hace la muestra.

• Son personas que se proponen como participantes en el estudio o responden activamente a una invitación.

Participantes Voluntarios

• Son sujetos idóneos en el tema de investigación.Expertos

• Su objetivo es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización.Casos-Tipo

• Se utiliza mucho en estudios de opinión y marketing.Por Cuotas

• Diversas o de máxima variación / Homogéneas

• En cadena o por redes / Por conveniencia /

Orientadas a la investigación cualitativa

La técnica se refiere al

método a ser empleado a fin

de recopilar los datos sobre

una situación existente.

El instrumento es la

herramienta o documento

que permitirá recoger o

registrar los datos extraídos

de la muestra.

Implica la recolección, el

almacenamiento,

manipulación, clasificación

de los datos para llegar a

información, podríamos

decir que la unión de datos.

Implica la interpretación

explícita de significados, los

juicios de valor, las ideas y

funciones de las acciones

humanas en el desarrollo

del problema.

Son las consideraciones de

carácter moral que influyen

para el desarrollo de la

investigación.

Respetar la propiedad intelectual.

Mantener el anonimato de las personas.

Brindar todas las informaciones a los participantes

"El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñar todo lo aprendible,

como en producir en el alumno amor y estima por el conocimiento"John Locke (1632-1704) - Filósofo inglés, representante del empirismo..

«El profesor mediocre, dice…

El buen profesor, explica…

El profesor superior, demuestra…

El gran profesor, inspira…»William Ward, teólogo.

top related