tumores benignos de la cavidad oral

Post on 18-Feb-2016

229 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRESENTACIÓN DE TIPO INVESTIGATIVO BASADO EN LA LITERATURA CIENTÍFICA DONDE SE PRESENTAN CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, RX Y DX DIFERENCIAL DE ALGUNOS TUMORES BENIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

TRANSCRIPT

TUMORES BENIGNOS DE LA CAVIDAD

ORAL

YAIR JOSÉ ALFARO RODRÍGUEZCIRUGIA Y ANESTESIA ORAL

VI SEMESTECURN

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 2

INTRODUCCIÓN

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 3

UN TUMOR :

Es cualquier crecimiento descontrolado de células o tejidos de forma anormal en el organismo, produciendo una zona tumefaccionada o distendida capaz de deformar si crece demasiado.

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

DX DIFERENCIAL

QUISTE :

Lesión caracterizada por estar formado por una cavidad rellena de diversas sustancias que se desarrolla en organismos vivos por alteración de los tejidos. (estroma, epitelio, luz quística)

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 4

ETIOLOGÍA

FACTORES DE RIESGOS:

• Consumo de alcohol

• Consumo de tabaco.

• Mal nutrición.

• Exposición excesiva al sol.

• Irritaciones repetidas.

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 5

PRESENTACIÓN CLÍNICA

• La más común es un crecimiento o agrandamiento anormal de una zona de la cavidad oral.

• Tumefacción visible o una zona elevada que altera o deforma las zonas adyacentes.

Puede ser:

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

Exofítico

Plana

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 6

PRESENTACIÓN CLÍNICA

ANALIZAR:

• Lengua.

• Suelo de boca.

• Paladar blando.

• Revestimiento de la boca.

• Encías.

• Labios.

• Glándulas salivales.

• maxilares

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 7

PRESENTACIÓN CLÍNICA

HALLAZGOS CLINICOS:

• Una llaga que no sana en labio o en boca.

• Zona rojiza o blanca en la encías, le lengua o en el revestimiento de la boca.

• Tumefacción en labio, boca, garganta, etc.

• Sangrado, dolor o adormecimiento inusual del área de la boca.

• Inflamación de maxilares.

• Dolor de oído.

• Cambios en la voz.

• Dolor crónico de garganta.

• Disgeusia.

• Nauseas.

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 8

CLASIFICACIÓNTUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE

LA CAVIDAD ORAL

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 9

TUMORES ODONTÓGENOS

Estos tumores representan lesiones derivadas de elemento epiteliales, mesenquimatosos o ambos, que son parte del sistema formador de los dientes. Por lo tanto, se encuentran de manera exclusiva en la mandíbula y la maxila (rara a vez en la gingiva).

CARACTERÍSTICAS:

• Asintomáticos.

• Capacidad de expandir los maxilares.

• Causar movilidad dental y perdida ósea.

• Tener en cuenta edad, localización, aspecto radiográfico.

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 10

TUMORES ODONTÓGENOSORIGEN EPITELIAL:

• Ameloblastoma.

• Tumor odontógeno adenomatoide.

• Tumor odontógeno epitelial calcificante.

• Tumor odontógeno de células claras (carcinoma).

• Tumor odontógeno escamoso.

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA CAVIDAD ORAL

ORIGEN MESENQUIMATOSO:

• Mixoma odontógenos.

• Fibroma cementante.

• Cementoblastoma.

ORIGEN MIXTO:

• Odontoma.

• Fibroma y fibroodontoma ameloblástico.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 11

TUMORES EPITELIALES

• AMELOBLASTOMA:

Es una neoplasia benigna con desarrollo agresivo que causa un crecimiento local persistente en el área maxilofacial con capacidad de provocar deformidad notable antes de causar debilitamiento grave.

ETIOLOGÍA:

Se origina en la mandíbula o maxila a partir del epitelio incluido en la formación de los dientes.

Las posibles fuentes epiteliales son órgano del esmalte, epitelio reducido del esmalte y revestimiento epitelial del los quiste odontógenos.

TUMORES ODONTÓGENOS

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 12

AMELOBLASTOMA

CARACTERISTICAS CLÍNICAS:

TUMORES ODONTÓGENOS

Lesión de adultos (4 y 5 decenios de

vida)

No predilección por sexo

Se puede presentar en área de molares y

ramas de mandíbula (por lo general)

Casi siempre asintomáticos y

causan expansión del hueso

Síntomas iniciales: movilidad dental y

mal oclusión.

Crecimiento lento.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 13

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 14

AMELOBLASTOMA

CARACTERISTICAS RX:

TUMORES ODONTÓGENOS

Se presentan como procesos

osteolíticos

Aspecto unilocular o multilocular (pompas de

jabón)

Bordes bien definidos y

esclerosados

Reabsorción radicular

Radiolucidéz

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 15

AMELOBLASTOMASubtipos biológicos:

TUMORES ODONTÓGENOS

AMELOBLASTOMA UNIQUÍSTICO:

• Es un tumor odontogénico benigno de origen epitelial.

• Se presenta en paciente generalmente menores de 25 años y está asociado a un diente impactado.

• Se presenta con mayor frecuencia en zona de molares del maxilar inferior, es de crecimiento lento y causa desplazamiento de tablas óseas.

• Es asintomático y puede producir deformidad facial.

RADIOGRÁFICAMENTE:

• Radiolúcido bien definida que está en relación a una pieza sin erupcionar.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 16

AMELOBLASTOMA

AMELOBLASTOMA SÓLIDO O MULTIQUÍSTICO:

• Es más agresivo y exige una terapéutica mucho más extensa que el uniquístico.

• Posee una tasa de residencia alta (50-90%) si se trata con raspado.

TUMORES ODONTÓGENOS

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 17

AMELOBLASTOMA

DX DIFERENCIAL:

• Tumor odontógeno epitelial calcificante (Radiolucidéz)

• Mixomas odontógenos.

• Quiste dentígero.

• Queratoquiste odontógeno.

• Fibroma osificante.

TUMORES ODONTÓGENOS

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 18

AMELOBLASTOMATUMORES ODONTÓGENOS

TRATAMIENTO

Detectar el tipo de

Ameloblastoma.

El Ameloblastoma multiquístico:

requiere excision

quirúrgica, puesto que después del raspado hay recurrencias

entre 50-90% de los casos.

El Ameloblastoma

uniquístico: Son más

pequeñas por lo que sólo

requieren enucleación y

no hacer excisión

quirúrgica (conservadora).

Radioterapia es limitada

(radiorresistentes).

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 19

TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE(TOA)

Es una neoplasia epitelial benigna de origen

odontogénico; aunque algunos autores lo clasifican no como una neoplasia sino como un

hamartoma.

CARACTERISTICAS CLÍNICAS:• Se presenta

entre los 5 a 30 años, con mayor predilección por las mujeres.

• Mayormente aparece en la región anterior de la boca, en la mandíbula, por lo general acompañada de coronas dentales retenidas.

• Raro su presencia en la gingiva.

• Se presenta como una lesión encapsulada semejante a un quiste.

TUMORES ODONTÓGENOS

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 20

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 21

TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE(TOA)CARACTERISTICAS RX:

Es una malformación unilocular.

Bien circunscrita, que suele rodear la corona de un diente retenido.

La lesión es radiolúcida (aunque puede mostrar pequeñas radiopacidades lo que refleja la presencia de islotes semejantes al esmalte).

En anteriores se evidencia divergencia de las raíces.

TUMORES ODONTÓGENOS

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 22

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 23

TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE(TOA)

TUMORES ODONTÓGENOS

DX DIFERENCIAL:

• Quiste dentígero. (relación con dientes retenidos)

• Quiste lateral (compromiso con raíces).

• Quiste odontógeno calcificante (opacidad evidente)

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 24

TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE(TOA)

TUMORES ODONTÓGENOS

DX DIFERENCIAL:

• Quiste dentígero. (relación con dientes retenidos)

• Quiste lateral (compromiso con raíces).

• Quiste odontógeno calcificante (opacidad evidente)

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 25

TUMOR ODONTOGÉNICO EPITELIAL CALCIFICANTE (TUMOR DE PINDBORG)

TUMORES ODONTÓGENOS

Es una neoplasia benigna pero con carácter invasivo local y tendencia a la recidiva, de baja frecuencia y que suele asentar en la mandíbula.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Surge entre la segunda y décima década de vida.

• No predilección por sexo.

• La mandíbula es la más afectada en comparación con la maxila.

• Se presenta en la región de molares y rama ascendente de la mandíbula.

• Presencia de expansión de la mandíbula.

• Esta tumoración tiene potencial invasivo peor al parecer no tanto como el Ameloblastoma.

• Es de crecimiento lento y ataca al paciente por extensión directa.

• No produce metástasis.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 26

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 27

TUMOR ODONTOGÉNICO EPITELIAL CALCIFICANTE (TUMOR DE PINDBORG)

TUMORES ODONTÓGENOS

CARACTERISTICAS RX:

• Relación con dientes retenidos.

• La lesión puede ser unilocular o multilocular (patrón de panal de abejas por la traslucidez).

• Es Radiolúcido aunque puede presentar focos radiopacos.

• Es bien circunscrita.

DX DIFERENCIAL:

Si la lesión es radiolúcida:

• Quiste dentígero

• Queratoquiste odontógeno.

• Ameloblastoma

Patrón mixto (RO Y RL):

• Quiste odontógeno calcificante

• Tumor odontógeno adenomatoide.

• Osteoblastoma

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 28

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 29

TUMOR ODONTOGÉNICO EPITELIAL CALCIFICANTE (TUMOR DE PINDBORG)

TUMORES ODONTÓGENOS

TRATAMIENTO:

• Enucleación o excision quirúrgica.

• La tasa de recurrencia es menor del 20%.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 30

TUMOR ODONTOGÉNICO DE CELULAS CLARAS(CARCINOMA)

TUMORES ODONTÓGENOS

Este carcinoma es una neoplasia maligna de comportamiento agresivo y variable que invade los tejidos locales.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Se presenta en la parte anterior de la mandíbula.

• Afecta por lo general a mujeres entre la 5ta y 7ma década de vida.

• Es muy agresivo y puede presentar metástasis (ganglios o pulmones)

• Puede originar dolor ligero.

RX:

• Es radiolúcida.

• Puede presentarse como unilocular o multilocular.

• Considerada neoplasia de bajo grado de malignidad.

• Lesión osteolítica.

• Reabsorción ósea.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 31

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 32

TUMOR ODONTOGÉNICO DE CELULAS CLARAS(CARCINOMA)

TUMORES ODONTÓGENOS

• El tratamiento que se les da a las personas que padecen este carcinoma, consiste en extirpárselo completamente para someterles después a tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia.

• Después de esto el carcinoma puede volver a aparecer y a metastatizar, aunque hayan pasado años desde que se le aplicó el tratamiento.

• Seguimiento al paciente.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 33

TUMOR ODONTOGÉNICO ESCAMOSO

TUMORES ODONTÓGENOS

Es un tumor benigno que afecta la cavidad alveolar.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Aparece con igual frecuencia en la maxila en la región anterior y mandíbula en región posterior.

• Tiende a aparecer entre segundo y séptimo decenio de vida.

• NO hay predilección por sexo.

• Suele ser asintomático, aunque puede causar dolor en algunas ocasiones.

• Produce movilidad dental.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 34

TUMOR ODONTOGÉNICO ESCAMOSO

TUMORES ODONTÓGENOS

CARACTERISTICAS RX:

• Lesión bien circunscrita.

• Presenta relación con las raíces de los dientes.

• Es radiolúcida.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 35

TUMOR ODONTOGÉNICO ESCAMOSO

TUMORES ODONTÓGENOS

TRATAMIENTO:

• La recurrencia de esta neoplasia es rara.

• Excisión quirúrgica.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 36

TUMORES MESENQUIMATOSOS

TUMORES ODONTÓGENOS

MIXOMA ODONTÓGENO:

Es una neoplasia benigna que puede ser infiltrativa y agresiva y en algunos casos recurrente.

CARACTERISTICAS CLINICAS:• Se presenta entre 10 a 50 años de vida.• No existe predilección por sexo.• Las lesiones pueden aparecer en cualquier sitio de la mandíbula y la maxila casi

con la misma frecuencia.• Causa expansión y destrucción ósea.• Puede o no haber sintomatología.• Se presenta por lo general de forma unilateral aunque puede presentar

bilateralmente.• Puede estar asociado a una ausencia congénita o falta de erupción de un diente.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 37

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 38

MIXOMA ODONTÓGENO:

TUMORES ODONTÓGENOS

CARACTERISTICAS RX:

• Aspecto moteado o de panal de miel en el hueso.

• Presencia de Radiolucidéz destructiva, expandida con un patrón multilocular.

• Puede presentar bordes bien definidos o difusos.

• Desplazamiento de los dientes por el volumen de la masa.

• Poco frecuente la reabsorción radicular.

• Afectación de la rama ascendente de la mandíbula.

• En el maxilar superior es frecuente la invasión del antro del maxilar sin perforar la cortical.

• Presencia de consistencia gelatinosa.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 39

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 40

MIXOMA ODONTÓGENO:

TUMORES ODONTÓGENOS

TRATAMIENTO:

• El tratamiento es la excisión quirúrgica por cauterización.

• las lesiones extensas pueden requerir de la resección para erradicar el tumor.

• Aunque es una neoplasia benigna, con frecuencia muestra invasión local caprichosa, haciendo que sea difícil su extirpación completa por tener naturaleza gelatinosa del propio tejido.

• El pronóstico es bueno a pesar de que la recurrencia no es pronosticable. El tumor es sensible a la radiación.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 41

FIBROMA CEMENTANTE:

TUMORES ODONTÓGENOS

Es una neoplasia benigna compuesta por tejido fibroso.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Tiende a presentarse en adultos de 40 años.

• Predilección por la mandíbula.

• Predilección por el sexo femenino.

• La lesión puede causar movilidad dental o expansión cortical.

RX:

• Lesión radiolúcida, con foco radiopacos.

• Bordes bien definidos rodeados por un margen esclerótico.

• No suele ser recurrentes.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 42

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 43

CEMENTOBLASTOMA:

TUMORES ODONTÓGENOS

Esta lesión ha sido reconocida como una verdadera neoplasia formadora de cemento; Los criterios para el diagnóstico de esta lesión expuestos por Shafer y col. (1966) son:

1. Un crecimiento o abultamiento de cemento en la raíz de un diente que puede ser distinguida de una simple hipercementosis por el gran volumen de tejido calcificado presente.

2. Tendencia a expandir la lámina ósea de los maxilares.

3. Los aspectos histopatológicos de la lesión.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 44

CEMENTOBLASTOMA:

TUMORES ODONTÓGENOS

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Surge de modo predominante en el segundo y tercer decenios de vida, por lo general antes de los 25 años.

• NO hay predilección por sexo.

• Es más común en la mandíbula y menos común en la maxila, de igual forma mas común en la región posterior que en la anterior.

• Se relación íntimamente con la raíz dental pero el diente permanece vital.

• Puede causar expansión cortical

• Puede causar dolor intermitente de poca intensidad.

RX:

• Lesión radiopaca que sustituye la raíz del diente y que suele estar rodeada de un anillo Radiolúcido.

• Bien circunscrita

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 45

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 46

CEMENTOBLASTOMA:

TUMORES ODONTÓGENOS

TRATAMIENTO:

• Debido a la intima relación con la raíz del diente, esta anormalidad no puede extirparse sin sacrificar el diente.

• Para extirpar esta masa bien circunscrita se requiere reparación del hueso.

• NO hay recurrencia.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 47

ORIGEN MIXTO (epitelial – mesenquimatoso)

TUMORES ODONTÓGENOS

ODONTOMA:

Los odontomas son tumores odontogénicos mixtos, compuestos por una mezcla de células odontogénicas epiteliales y mesenquimatosas diferenciadas, comprenden tejido pulpar, esmalte, dentina, cemento, de aspecto normal pero con una estructura generalmente defectuosa.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Son lesiones de niños, jóvenes y adultos, por lo general se descubre en segundo decenio de vida.

• La maxila es la mas afectada.

• No hay predilección por sexo.

• Signo característico retención de un diente deciduo y tumefacción alveolar.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 48

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 49

ORIGEN MIXTO (epitelial – mesenquimatoso)

TUMORES ODONTÓGENOS

RX:

• El odontoma maduro se presenta en forma de varios dientes maduros, en ocasiones 10 en un foco único, este foco típico tiene lugar en un área con dientes, entre las raíces o sobre la corona de un diente retenido.

• Los odontomas complejos se forman en las mismas regiones, pero en forma de masa amorfa opaca.

• La lesión inicial es radiolúcida con focos radiopacos por la dentina y esmalte.

DX DIFERECIAL:

• Osteoma.

• Osteomielitis esclerosante focal.

• Cementoblastoma.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 50

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 51

ORIGEN MIXTO (epitelial – mesenquimatoso)

TUMORES ODONTÓGENOS

TRATAMIENTO:

• Los odontoma tienes un crecimiento limitado, aunque un defecto considerable puede causar expansión ósea.

• Como tratamiento es la enucleación.

• La recurrencia no representa problema alguno.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 52

ORIGEN MIXTO (epitelial – mesenquimatoso)

TUMORES ODONTÓGENOS

FIBROMA Y FIBROODONTOMA AMELOBLÁSTICO:

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Predomina en niños y jóvenes.

• Se presenta mayormente en la región de molares del área de la mandibula.

• No hay predilección por sexo.

RX:

• Son lesiones bien circunscritas y suelen estar rodeados por un halo esclerosado.

• Pueden ser uniloculares o multiloculares y guarda relación con un diente retenido.

• Es completamente Radiolúcido.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 53

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 54

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 55

ORIGEN MIXTO (epitelial – mesenquimatoso)

TUMORES ODONTÓGENOS

FIBROMA Y FIBROODONTOMA AMELOBLÁSTICO:

DX DIFERENCIAL:

• Ameloblastoma.

• Mixoma odontogénico.

• Quiste dentígero.

• Quiste odontógeno calcificante

TRATAMIENTO:

• Debido a la cápsula del tumor y ausencia general de capacidad invasiva, esta lesión se trata con un procedimiento quirúrgico conservador, como raspado o excision.

• Se han comprobado recurrencias, pero son muy raras.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 56

ORIGEN MIXTO (epitelial – mesenquimatoso)

TUMORES ODONTÓGENOS

Se ha identificado un raro tumor maligno homólogo de estos tumores odontógenos.

El FIBROSARCOMA AMELOBLASTICO:

El cual es originado en las mandíbulas, sea novo o a partir de un fibroma ameloblástico preexistente o recurrente.

CARACTERISTiCAS:

• El componente mesenquimatoso posee aspecto de Fibrosarcoma y el componente epitelial aparece como lesión benigna.

• Se presenta aprox a los 30 años.

• Es más frecuente en la mandíbula que en la maxila.

• Presentan síntomas como dolor y parestesia.

• Es una neoplasia localmente agresiva con potencial metastásico.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 57

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 58

TUMORES NO ODONTÓGENOSLos tumores benignos de los huesos maxilares son poco frecuentes y se originan a expensas del tejido fibroconectivo perióstico y endóstico de osteoblastos, condroblastos, vasos, medula ósea o de células embrionarias.

• Osteoma.

• Granuloma central de células gigantes.

• Tumor de células gigantes.

• Hemangioma de hueso.

• Torus y exostosis

• Fibroma osificante.

• Displasia fibrosa.

• Osteoblastoma.

• Osteoma osteoide.

• Condroma.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 59

TUMORES NO ODONTÓGENOS

FIBROMA OSIFICANTE:

Lesión bucal benigna de crecimiento lento, muchas veces es similar desde los puntos de vista clínico y macroscópico al fibroma cementante.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Suele ser asintomática en el momento de su descubrimiento.

• Las tumoraciones con raras excepciones, se originan en reglones dentadas sobre los maxilares.

• El crecimiento lento del tumor puede causar expansión y adelgazamiento de las placas corticales bucal y lingual en ultimo termino.

• Tienden a aparecer en la tercera y cuarta década de la vida.

• Predominante en mujeres.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 60

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 61

TUMORES NO ODONTÓGENOS

FIBROMA OSIFICANTE:

RX:

• Sus bordes bien circunscritos, nítidamente definidos constituyen la característica radiográfica mas importante.

• Las lesiones iniciales pueden aparecer como zonas radiolúcida muy similares a quistes odontógenos.

• Las tumoraciones maduras pueden consistir en una masa densa y radiopaca rodeada por un borde Radiolúcido bien definido.

DX DIFERENCIAL:

• Fibroma osificante.

• Displasia fibrosa

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 62

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 63

TUMORES NO ODONTÓGENOS

FIBROMA OSIFICANTE:

TRATAMIENTO:

• El tratamiento del fibroma osificante casi siempre se lleva a cabo mediante extirpación Qx, practicando raspado o enucleación.

• Después de la extirpación solo raras veces se ha descrito recurrencia.

• También puede aplicarse crioterapia con nitrógeno liquido para la terapéutica del fibroma osificante.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 64

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 65

TUMORES NO ODONTÓGENOS

DISPLASIA FIBROSA:

Enfermedad con proliferación de un tejido conectivo fibroso anormal que sustituye de manera gradual la medula ósea normal.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• El trastorno aparece a menudo como un crecimiento asintomático lento del hueso afectado.

• El crecimiento lento y progresivo es a menudo indoloro y en condiciones típicas se presenta como una tumefacción unilateral.

• Se observa en la maxila con mayor frecuencia que la mandíbula.

• Las lesiones mandibulares pueden extenderse y afectar el seno maxilar, región cigomática, hueso esfenoides y piso de la orbita.

• Es típico que la enfermedad se inicie en los decenios primero o segundo de la vida.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 66

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 67

TUMORES NO ODONTÓGENOS

DISPLASIA FIBROSA:

RX:

• lesión radiolúcida hasta una masa densa radiopaca.

• El cuadro típico se describe como una lesión radiopaca, con un gran numero de trabéculas óseas que le confieren un aspecto de vidrio molido.

DX DIFERENCIAL:

• Fibroma osificante.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 68

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 69

TUMORES NO ODONTÓGENOS

DISPLASIA FIBROSA:

TRATAMIENTO:

• Luego de un periodo de crecimiento variable, la displasia fibrosa suele estabilizarse o crecer de manera mucho mas lenta después de iniciada la pubertad.

• Las lesiones pequeñas no requieren mas tratamiento que la confirmación por biopsia y seguimiento periódico.

• Las anormalidades grandes que provocan deformidad estética o funcional pueden tratarse mediante un proceso de realineación de huesos.

• Las recesiones en bloque para extirpación son imprácticas e innecesarias puesto que las masas son relativamente grandes y en general no se consideran neoplásicas.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 70

TUMORES NO ODONTÓGENOS

OSTEOBLASTOMA:

Es una tumoración ósea primaria infrecuente que puede surgir en la maxila o la mandíbula. En ocasiones se utiliza el termino osteoma osteoide gigante para referirse a esta anomalía, ya que al parecer representa una versión mucho mas extensa del osteoma osteoide. El Osteoblastoma es un proceso benigno de inicio rápido y puede causar dolor.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 71

TUMORES NO ODONTÓGENOS

OSTEOBLASTOMA:

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Se origina con mayor frecuencia en vertebras y huesos largos del cuerpo.

• Estas lesiones afectan la mandíbula y otros huesos craneofaciales con menos irregularidad, pero en cabeza y cuello la mandíbula es el sitio mas habitual.

• Las regiones posteriores dentadas de la maxila o mandíbula son los puntos mas comunes de afección.

• El dolor, habitualmente intenso es el síntoma mas consistente.

• La tumefacción localizada puede presentarse sola o añadida al dolor.

• La corteza del hueso puede expandirse y provocar dolor a la palpación, pero sin ulcera en la mucosa.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 72

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 73

TUMORES NO ODONTÓGENOS

OSTEOBLASTOMA:

CARACTERISTICAS RX:

• Las propiedades radiográficas son variables y consisten en una combinación de patrones radiolúcidos y radiopacos.

• En la radiografía es evidente la naturaleza bien circunscrita del proceso.

• Se puede identificar una delgada radiotraslucidez alrededor de una mas tumoral central con calcificación variable.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 74

TUMORES NO ODONTÓGENOS

GRANULOMA CENTRAL DE CELULAS GIGANTES:

• Proceso observado casi de manera exclusiva en los maxilares.

• El tumor típico se presenta como una lesión radiolúcida solitaria en la mandíbula o en el maxilar.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Predomina en niños y adultos jóvenes.

• Se presenta casi de manera exclusiva en la maxila y la mandíbula, aunque se han comunicado casos aislados en los huesos de la cara y en huesos pequeños de manos y pies.

• Las anomalías aparecen mas en la mandíbula que en la maxila.

• Tienden a dañar los maxilares delante de los molares, en ocasiones se extienden y atraviesan la línea media.

• Raras veces las tumoraciones atacan la parte posterior de los maxilares incluyendo la rama y el cóndilo.

• Genera expansión y tumefacción dolorosa de la mandíbula afectada.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 75

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 76

TUMORES NO ODONTÓGENOS

GRANULOMA CENTRAL DE CELULAS GIGANTES:

RX:

• Radiolucidéz multilocular del hueso o con menor frecuencia unilocular

• Los bordes del defecto están relativamente bien delineados y suelen mostrar un margen ondulado.

DX DIFERENCIAL:

Las características radiográficas típicas de esta lesión son: Radiolucidéz multilocular solitaria, que indica que debe diferenciarse del Mixoma odontógeno, Queratoquiste odontógeno y quiste óseo aneurismico.

TRATAMIENTO:

• El tratamiento indicado para estas anomalías es por lo general Qx con raspado radical.

• El raspado de la masa tumoral seguido por extirpación de los bordes óseos periféricos se acompaña de un buen pronostico y baja tasa de recurrencia.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 77

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 78

TUMORES NO ODONTÓGENOS

HEMANGIOMA DE HUESO:

• Malformaciones interóseas raras que consisten en la proliferación de vasos sanguíneos.

• El hemangioma central aparece con mayor frecuencia en vertebras y huesos del cráneo. Los puntos mas comunes de ocurrencia son la mandíbula y el maxilar.

CARACTERISTICAS CLINICAS:

• Expansión asimétrica firme, de crecimiento lento, en la mandíbula o el maxilar.

• En algunas ocasiones se presenta hemorragia gingival espontanea alrededor de los dientes en el área del hemangioma.

• En ocasiones se evidencia parestesia o dolor y movilidad de los dientes afectados.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 79

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 80

TUMORES NO ODONTÓGENOS

HEMANGIOMA DE HUESO:

RX:

• El aspecto radiográfico de los hemangiomas de mandíbula y maxilares muy variado.

• Mas de la mitad se identifica como Radiolucidéz multilocular con una apariencia característica de «burbuja de jabón»

• Radiolucidéz redondeada en la cual las trabéculas óseas se irradian desde el centro del defecto.

DX DIFERENCIAL:

El Dx diferencial del hemangioma óseo multilocular incluye ameloblastoma, mixoma odontógeno, queratoquiste odontógeno, granuloma central de células gigantes y quiste óseo aneurismico.

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 81

PATOLOGIA BUCAL DE REGEZZI, 3RA EDCION, PAG 440-496 82

TUMORES NO ODONTÓGENOS

HEMANGIOMA DE HUESO:

TRATAMIENTO:

• La característica mas significativa de los hemangiomas óseos es su capacidad de poner en riesgo la vida cuando el tratamiento es inapropiado.

• La extracción de piezas dentales en un área afectada por una lesión vascular central puede provocar una hemorragia potencialmente mortal.

• Antes de efectuar una biopsia es imperativo aspirar con aguja cualquier lesión central de posible origen vascular.

• Los métodos utilizados para la terapéutica del hemangioma óseo son la remoción Qx, radioterapia, agentes esclerosantes, crioterapia y técnicas de embolizacion preQx

top related