trastornos del equilibrio acido base en pediatria

Post on 21-Jul-2015

2.600 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.

Andrea Carolina Gonzalez Coba

I-1.

Rotacion UCIP-Hospital CARI ESE.

INTRODUCCION.

Mantenimiento de Ph del medio

interno.

Metabolismo genera gran cantidad de

acidos.

Presencia de amortiguadores

fisiologicos.

2

CONCEPTOS BASICOS

ACIDO: sustancia capaz de ceder hidrogeniones.

Acidemia: aumento de la conc de hidrogeniones. Ph

<7,35

Acidosis: proceso que induce la acumulacion de

acidos.

Buffer o amortiguador: sustancia con caapacidad

de aceptar o ceder H+.

• Base: sustancia capaz de aceptar H+

• Alcalemia: disminucionde la conc. De hidrogeniones. Ph>7,45

• Alcalosis: proc. que induce acumulacion de bases.

3

FISIOLOGIA.

Ph compatible con la vida: 6.80-7,80.

El CO2 es un acido potencial. 98% de la carga acida total.

Acidos fijos: su fuente es el catab. oxidativo de los aa sulfurados.

4

SISTEMAS AMORTIGUADORES

5

pK: valor de pH en el que

un sistema tampon alcanza

su mayor capacidad

amortiguadora. Deben

tener valores cercanos a 7.

A. Proteina

A. Fosfato.

A. oseo.

Amortiguador carbonico-bicarbonato.

• A pesar de que su pK es de 6.1 es un sistema que:

• Esta presente a nivel intracelular y extracelular.

• Es un sistema abierto: la concentracion de los

elementos que los componen son regulables.

6

Acidemia

Alcalemia.

La relacion es

de 20/1 para

pH normal.

COMPENSACION. RENAL PULMONAR

7

TOMA Y MANIPULACION DE LA MUESTRA

• Dispositivos: Jeringa de plastico. ¿Anticogulante?.

• Preparacion de la muestra: no burbujas.

• Almacenamiento y transporte: Tº entre 0 y 4 ºC, si

mas de 10 min.

8

TIPOS DE MUESTRA • Puncion arterial: ARTERIA RADIAL. Cubital, pedia,

femoral,

9

Otros tipos de muestra

• Canalizacion arterial.

• Muestras de sangre capilar.

• Muestras de sangre venosa: No recomendados.

10

INTERPRETACION DE REPORTE.

1. Coherencia interna.

2. ¿Cuál es el trastorno primario?.

3. ¿Es adecuada la respuesta al trastorno primario?.

4. Equilibrio ionico (anion GAP) y trastornos mixtos.

5. Mecanismo de generacion del desequilibrio.

11

Sangre arterial.

pH 7.40+-0.05

pCO2 (mmHg) 40+-5

HCO3 (mmol/l) 24+-2

O2 (mmHg) 80-100

Coherencia interna. • Se verifica con la ecuacion de

Henderson-Hasselbach.

• Concentracion de H+= 24 x

pCO2/HCO3

12

¿Cuál es el trastorno primario?

Acidosis metabolica, Alcalosis metabolica,

Acidosis respiratoria, alcalosis respiratoria.

13

14

¿ Es adecuada la respuesta al trastorno primario?

Trastorno Cambio inicial. R/compensatoria.

Acidosis metabolica Dism. bicarbonato Descenso de pCO2 de 1.2

mmHg por cada descenso

de 1mEq/L de bicarbonato.

Ac respiratoria aguda. Aumento de pCO2 Incremento de 1 mEq/L de

bicarbonato por cada

elevacion de 10 mmHg de

la pCO2.

Alcalosis metabolica Aumento de bicarbonato. Descenso de la pCO2 de

0.7 mmHg por cada

descenso de 1 mEq/L de

bicarbonato.

Alc respiratoria aguda. Disminucion de pCO2 Reduccion de 2 mEq/L de

bicarbonato por cada

desenso de 10 mmHg de la

pCO2.

15

ANION GAP.

16

Variacion del Gap

AUMENTO• Disminucion de los cationes

no medidos: Potasio, calcio y magnesio.

• Aumento de los aniones no medidos: proteinas, fosfatos, sulfatos y acidosorganicos.

• Acidosis metabolica con GAP aumentado: shock, sepsis, toxicos, ayuno prolongado.

DISMINUCION

• Aumento de los

cationes no medidos:

Potasio, calcio y

magnesio.

• Hipoalbuminemia.

17

Acidosis metabolica con GAP normal: diarrea, expansion del LEC

rapida, acidosis tubular renal.

Manifestaciones clinicas-Acidosis metabolica.-.

Hiperventilacion compensadora. Taquipnea-Polipnea. Respiracion de Kussmaul.

Hipotension.

Arritmias ventriculares.

Deterioro del nivel de conciencia, confusion.

Inapetencia, Nauseas y vomitos.

Hiperkalemia, aumento del Calcio ionico.

18

Manifestaciones clinicas-Alcalosis metabolica.-.

19

Acidosis respiratoria.Causas

20

Manifestaciones clinicas-Acidosis respiratoria.

21

Sxneurologiccos

Asterixis, cefalea,

somnolencia, confusion,

coma.

Papiledema

Cronica: corpulmonale e hipertensionpulmonar.

Causas de alcalosis respiratoria-.

SNC

Farmacos

P. respiratoria.

Otras:sepsis.

• Infecciones Traumatismos

• Tumores

• Salicilatos

• Teofilina Catecolaminas.

• Neumonia, obstruccionbronquial.

• Edema agudo.

22

Manifestaciones clinicas-alcalosis respiratoria.

1• Sx de hipocalcemia.

2

• Deterioro del nivel de conciencia.

3• Sincope y arritmias.

23

BIBLIOGRAFIA

1. Ruiz Marquez Maria Jose, Ortiz Garcia Carmen,

Sanchez Luque Juan Jose, Peña Aguera

Ana.Trastornos del equilibrio acido base,

Laboratorio del Hospital Virgen de la Victoria

Malaga.

2. Montero Daniel, Miron Lorena, Cheistwer Ariel,

Medicina Interna para pediatras guia practica,

capitulo 5 estado acido base.

3. Garcia Bustinza Juan Jose Nefrologo Pediatra

“Equilibrio acido base en niños”. Diapositivas. 24

top related