traslado del paciente de la cama a la[1][1]

Post on 20-Jun-2015

36.766 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA

TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA

INMOVILIZACION

Wildert Vásquez AlvearDocente

Instituto Latinoamericano de Educación IDONTEC

TRASLADO DEL PACIENTE

TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA.

Es el procedimiento en el cual se pasa al paciente a la camilla cuando su situación clínica lo requiere.

OBJETIVOS

Trasladar el paciente en forma segura. Facilitar tratamientos y actividades

medicas y enfermería.

EQUIPO

CAMILLA SABANAS ESCALERILLA

PRECAUCIONES

Evitar movimientos bruscos que puedan traumatizar al paciente.

Fijar la camilla para que no se ruede en el momento de traslado.

Colocar la cabeza del paciente en tal forma que se favorezca la respiración.

Utilizar las mecánicas del cuerpo para evitar movimientos innecesarios.

Pedir colaboración si es necesario. Evitar que las extremidades sobresalgan

de la camilla.

PROCEDIMIENTO

Afloje el tendido de la cama y dóblelo hacia abajo dejando la sobre sabana y una manta para cubrir al paciente.

Acerque la camilla teniendo encuenta que la parte libre de las cobijas quede al lado de la cama.

Haga el traslado en un movimiento coordinado.

Colóquese una persona al lado de la camilla, otra en el lado opuesto de la cama y la tercera en la cabecera de la cama; las de los lados recogen la sabana de movimientos hacia el paciente al nivel del hombro y la cadera.

TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA

TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA

Es el procedimiento por el cual se ayuda al paciente a movilizarse de la cama a la silla cuando no puede valerse por si mismo.

OBJETIVOS

Facilitar el traslado del paciente cuando este no pueda hacerlo por si mismo.

Favorecer la actividad muscular y la función respiratoria

PRECAUCIONES tomar pulso y respiración al paciente

antes y mientras permanezca levantado a intervalos regulares.

levantar lentamente el paciente, evitar movimientos bruscos y repentinos.

evitar dejar solo al paciente, en tal caso colocarlo cerca del timbre.

Frenar las ruedas. Mantener sentado al paciente en la cama

por 10 minutos antes de bajarlo a la silla. Realizar ejercicios de inhalación y

exhalación máximo 5 de cada uno. Colocar los frascos de drenaje hacia el

lado por el cual se va a levantar el paciente.

.

TRASLADO DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA SILLA

EQUIPOS

Dos frazadas. Dos almohadas con funda. Una silla. Bata y pantuflas del paciente, Butaca o asiento. Escalerilla.

EQUIPO

Dos frazadas Dos almohadas con fundas Una silla Bata y pantunflas del

paciente Butaco o asiento Escalerilla

PROCEDIMIENTO

ARREGLE LA SILLA EN LA FORMA SIGUIENTE:

Coloque la frazada sobre el espaldar. Una almohada sobre el asiento. Una frazada al través sobre el asiento. Siente lentamente al paciente sobre la

cama.

Hágalo gira hacia al lado donde esta la silla; colóquele los pies sobre la escalerilla, póngale la bata y las pantuflas.

Controle el pulso, la respiración y observe las reacciones.

Fije la silla cerca de la cama.

Baje al paciente sosténgalo por las axilas siéntelo cómodamente.

Colóquele la almohada sobre el espaldar, Cuide los detalles del arreglo general del

paciente. Déjelo sentado el tiempo requerido según

las condiciones del paciente.

TRASLADO DE LA CAMA A LA SILLA

INMOVILIZACION DE PACIENTE Es la forma correcta de asegurar el

paciente a la cama, camilla o la silla para fijar los miembros superiores, inferiores y tronco en caso de tratamiento o exámenes especiales.

OBJETIVOS

Proteger al paciente de caídas o lesiones.

Mantener al paciente en determinada posición cuando es necesario.

En pacientes con alteraciones de conciencia para evitar retiro involuntario de sondas drenes etc.

PRECAUCIONES

Utilizar correas o vendas finas para evitar ruptura lo que puede traer grandes traumas.

Aplicar inmovilización solo en casos extremos.

Al inmovilizar la presión necesaria para sujetar al paciente sin llegar a traumatizarlo

Al utilizar tablilla para inmovilizar

extremidades cuidar de que sean acolchadas y al sujetarlo con esparadrapo proteger la piel con gasa y no colocar el esparadrapo en forma circular.

Para inmovilizar extremidades utilizar vendas o gasas dobles.

Para inmovilizar extremidades utilizar vendas o gasas dobles.

Nunca utilizar los inmovilizadores como castigo.

Evitar nudos corredizos. Evaluar la continuidad del inmovilizado

cada 24 horas o antes si es necesario.

INMOVILIZACIONES

PELIGROS DE INMOVILIZACION El efecto de la inmovilidad en el

organismo humano en el cual, el movimiento es sinónimo de vida, es un problema tan viejo como el tiempo. El conocimiento de las alteraciones fisiológicas y psicológicas que resultan del confinamiento del hombre ya sea a la

Cama o a una capsula especial, esta avanzando rápidamente.

Estas alteraciones pueden tener un efecto drástico, aun en personas sanas.

Cuidados de enfermería

Ningún paciente debe permanecer inmóvil mas tiempo de lo estrictamente necesario.

Realizar ejercicios para prevenir perdida del tono muscular, promover la presión sobre las venas y ayudar al retorno sanguíneo.

Puede incluir ejercicios activos y pasivos de las articulaciones, ejercicios isométricos y permitir al paciente el máximo cuidado de si mismo.

Los cambios de posición el paciente ayudan a prevenir la hipotensión.

Enseñar al paciente a moverse y a cambiar de posición en la cama sin producir presión intratoracica. Si es necesario puede instalarse barras y trapecio sobre la cama y enseñar al paciente su uso adecuado.

Enseñar al paciente a exhalar aire y a no retener la respiración cuando se mueve en la cama para prevenir los daños que pueda causar la maniobra de valsalva.

gracias

top related