tipos de escritura en el mundo

Post on 02-Jul-2015

12.958 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tipos de escritura

TRANSCRIPT

Historia y su impacto en la socialización del conocimiento y la comunicación

Elaboró: Juan Luis González MéndezEsc. Sec. Técnica 61

Actopan, Hgo.

La lengua no solo puede hablarse sino también escribirse, la mayor parte de las lenguas en el mundo tiene un sistema de escritura,

Y aunque algunas lenguas desaparecieron hay testimonios escritos de estos que claro no fue fácil descifrarlos.

La palabra alfabeto proviene de la unión de alpha y beta, las 2 primeras letras del abecedario griego antiguo. Un alfabeto esta conformado por una serie de signos ceritos que representan uno o mas sonidos que pueden combinarse tanto verbalmente como escrito entre si los sonidos del español se representan escrita mente por 29 letras incluyendo la W que conforman su alfabeto gráfico que claro para nosotros es el abecedario.

El árabeLa escritura árabe, que procede de la aramea, se realiza de derecha a izquierda y los libros se leen de atrás hacia adelante. Está basada en 18 figuras distintas que varían según estén conectadas con la letra precedente o siguiente. Gracias a una combinación de puntos encima y debajo de esas figuras, completan las 28 consonantes que con las tres vocales largas, permiten escribir correctamente. El alfabeto árabe, que es el segundo sistema de escritura más usado en el mundo.

En sentido contrario, el árabe prestó terminología técnica a los pueblos conquistados, así tienen ese origen:quilate, arroz, alquimia, y muchas de las palabras que empiezan con al- y alh-, como alcaloide, alhambra y almohada. Los nombres de cargos referidos al sistema de organización social, como visir, alcalde, musulmán. Influyen en algunos rasgos fonéticos como el convertir la s- inicial del latín en j, así del latín saponem procede ‘jabón’ en español; también es de origen árabe el sufijo -i para formar nombres y adjetivos como alhelí, marroquí y jabalí.

Hola mi nombre es Juan Luis y vivo en cañada grande, tengo 14.

.–

Lengua rusa, idioma oficial de la Federación Rusa . El ruso ha sido la lengua oficial del Imperio zarista ruso y de la antigua URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas); todavía hoy es la segunda lengua oficial de estas repúblicas. El ruso utiliza el alfabeto cirílico, que posee 33 letras. Su ortografía es básicamente fonética y sus reglas de pronunciación son pocas y muy sencillas. Carece de artículos. Posee tres géneros, masculino, femenino y neutro, que se declinan con variaciones de caso y número.

Hola mi nombre es Juan Luis y vivo en cañada grande, tengo 14 años.

привет меня зовут Хуан Луис и жить в большой долине, у меня 14 лет.

Lengua francesa, lengua románica que forma parte de la subfamilia itálica, la cual a su vez pertenece a la familia indoeuropea. Es el idioma del pueblo francés; también es idioma oficial de Bélgica, Suiza y de los países y regiones que son o han sido colonias francesas como: Guyana Francesa, África noroccidental, Indochina, Haití, Madagascar y el Canadá francófono. De estricto origen celta han pasado al francés únicamente unas cincuenta palabras, que a su vez y en algunos casos se latinizaron, como alauda, actualmente alouette ('golondrina') y carruca hoy char ('carro').

Hola mi nombre es Juan Luis y vivo en cañada grande, tengo 14.

Bonjour mon nom est Juan Luis et de vivre dans les grandes Glen, j'ai 14 .

Lengua italiana, es una de las lenguas románicas de la familia indoeuropea. Sesenta millones de personas hablan este idioma en la Península Itálica, sur de Suiza, San Marino, Sicilia, Córcega, norte de Cerdeña y en la costa norte del mar Adriático. Se trata de una única lengua con muchos dialectos; como las demás lenguas románicas es heredera directa del latín que hablaban los romanos e impusieron a cuantos pueblos estuvieron bajo su imperio.

. La diferencia más notable que existe entre el italiano y el francés o el español reside en la formación de sus plurales, que no se realizan añadiendo -s o -es, sino que los femeninos terminan en -e, y los masculinos en -i; la razón es porque los nombres no derivan del acusativo, sino del nominativo, y se han generalizado como formas plurales -ae y -e de la primera declinación (nombres femeninos), e i de la segunda declinación (nombres masculinos).

Hola mi nombre es Juan Luis y vivo en cañada grande, tengo 14.

ciao il mio nome è Juan Luis e vivono in grandi glen, ho 14.

Lengua portuguesa, es una lengua románica. Como las demás integrantes del grupo, procede del latín vulgar, variante popular del latín que hablaban los soldados de las legiones romanas y que se distinguía del latín culto en determinados aspectos. Surge con entidad propia en el norte de Portugal y la Galicia española, (región noroccidental de la península Ibérica), desde donde se expandió a través del territorio que hoy configura Portugal.

Se parece más al español que cualquier otra lengua románica, y a pesar de las diferencias gramaticales, fonéticas y léxicas que las separan, ambas se entienden. La base de la lengua moderna culta la configura el dialecto de Lisboa. Portugal, Brasil, algunas islas del Atlántico (archipiélagos de Azores y Madeira), Angola, Mozambique, las antiguas colonias de África, Asia e Indonesia hablan portugués.

Hola mi nombre es Juan Luis y vivo en cañada grande, tengo 14 años.

Olá meu nome é Juan Luis e vivem em grande vale, eu tenho 14 .

El catalán es una lengua románica, localizada en el subgrupo de las europeas occidentales. Su origen se sitúa entre los siglos VIII y X, en una zona pirenaica comprendida entre Andorra y el Ampurdán (Empordà), en los territorios del Imperio Carolingio que formaban los condados de la Marca Hispánica. Las conquistas de la corona catalano-aragonesa facilitaron su expansión hacia el sur y el este, durante los siglos XII y XIII, estableciéndose la frontera lingüística al final del reinado de Jaime I. La evolución de los condados catalanes, la reconquista y la posterior expansión marítima configuraron su asentamiento actual.

Hola mi nombre es Juan Luis y vivo en cañada grande, tengo 14.

Hola em dic jan lluís i visc a canada gran, tinc 14.

Lenguas aborígenes de Hispanoamérica, lenguas que se hablaron o hablan en la América hispánica y que proceden de los pueblos precolombinos. Las lenguas aborígenes de Hispanoamérica han tenido un carácter predominantemente oral, pues sólo unos pocos pueblos (aztecas, mixtecos, mayas) habían logrado crear un sistema de escritura (básicamente pictográfica).sin embargo algunas han logrado desarrollar un sistema de escritura con alfabeto.

. NÁHUATL HUASTECAni-k-on-ita-s: ‘yo lo veré allá’.

Los morfemas constituyentes de la palabra

significan:

ni- : 1ª persona singular

-k- : a él, lo

-on- : allá

-ita- : raíz verbal ver

-s : futuro

REFERENCIA Enciclopedia MI PRIMERA ENCARTA 2010.

top related